Buscar

2009/09/09

Latinoamérica da la espalda al modelo europeo de TDT

Fuente: Expansion.

Varapalo para los fabricantes españoles y europeos de tecnología audiovisual. La decisión de Argentina de adoptar el estándar de televisión digital terrestre (TDT) brasileño, una evolución del japonés ISDB, frente al europeo DVB, deja en el aire las elevadas posibilidades de negocio que se abría a un grupo de compañías tecnológicas españolas.

El Gobierno argentino formalizó la pasada semana la elección del estándar ISDB para desarrollar la nueva televisión digital terrestre. La decisión llega apenas tres semanas después de que Perú acordara también adoptar esta tecnología. Frente a esta opción, Colombia, Uruguay y Panamá han elegido el sistema europeo DVB.

México, Honduras y El Salvador han elegido, por su parte, el estadounidense ATSC. Expertos del sector consideran que la multiplicidad de estándares en la región dificultará el desarrollo tecnológico de los equipos, al frustrar las economías de escala.

El poder de Brasil
La elección por parte de Argentina y Perú del estándar ISDB tiene mucho que ver con Brasil. El mayor mercado latinoamericano optó el año pasado por un híbrido entre el estándar japonés con añadidos brasileños, lo que ha frustrado buena parte de los planes de otros países. Brasil se perfila como el gran suministrador de tecnologías para la TDT, lo que condicionará, con seguridad, la decisión de los mercados de su entorno.

Además, desde el punto vista tecnológico, el estándar brasileño cuenta con alguna ventaja sobre el DVB, principalmente que permite la explotación de la televisión digital terrestre en movilidad utilizando el mismo espectro radioeléctrico que para la terrestre, algo que no ocurre con el estándar europeo, desarrollado en España.

En cualquier caso, las empresas audiovisuales españolas no quieren dejar pasar la oportunidad de crecer en Latinoamérica. Desde hace dos años, una veintena de compañías tecnológicas, con el apoyo de Aetic, la patronal del sector electrónico y del Ministerio de Industria, y con la financiación del Icex, han desplazado misiones comerciales a los principales mercados de América Latina.

El objetivo: convencer a estos países de las bondades del estándar DVB, utilizado en Europa para la difusión de la televisión digital terrestre (TDT).

Tras lograr el apoyo de Uruguay, en 2007, y de Colombia, el pasado año, que ya han aprobado el estándar DVB para su nueva televisión digital, este grupo, con empresas de infraestructuras como Abertis, especialistas de acceso condicional para televisión de pago, como Sidsa o Mirada, y pequeñas compañías de hardware, trabajan ahora en lograr similares resultados Venezuela y Ecuador, tras ver frustrados sus esfuerzos en Perú y Argentina.

Los estándares para migrar de la actual televisión analógica a la digital se han convertido en una decisión clave para el futuro audiovisual en muchos mercados de la región y del resto del mundo. El negocio es grande. Sólo el despliegue de la nueva red de televisión en Colombia supondrá una inversión de 300 millones de dólares.

Dos tecnologías, frente a frente
La europea DVB
- El estándar DVB ha sido desarrollado ya con éxito en los principales mercados audiovisuales europeos.

- La tecnología cuenta ya con desarrollos probados para televisión digital de pago.

- La adopción del estándar asegura economías de escala.

La japonesa ISDB
- Brasil decidió el pasado año desarrollar una variante propia del estándar japonés, sin presencia en Europa.

- La ventaja radica en que facilita la implantación de la televisión en movilidad.

- La decisión de Brasil ha condicionado a sus vecinos.

Hon Hai utilizará chips ARM en ordenadores de bajo coste

Fuente: Yahoo!
La empresa taiwanesa Hon Hai, el principal productor de componentes electrónicos del mundo, dijo el martes que va a trabajar en varios proyectos para fabricar ordenadores de bajo coste utilizando chips del diseñador británico ARM Holdings. Seguir leyendo el arículo
Los 'netbook' y 'smartbook' se han constituido en un punto brillante en un sector tecnológico pujante, atractivo para los consumidores que buscan costes bajos, dispositivos portátiles para navegar y sencillez en las aplicaciones.
El gigante estadounidense Intel domina el sector, suministrando el grueso de los procesadores a los fabricantes de ordenadores, como la taiwanesa Acer, Hewlett-Packard y Dell.
"Tenemos algunos pocos proyectos de 'smartbook' y creo que hay demanda para estos dispositivos de precios inferiores a los 200 dólares (unos 140 euros)", dijo a los periodistas Young Liu, asistente especial del consejero delegado en Hon Hai, en los márgenes de un encuentro con Intel en Taipei.
Liu declinó dar los nombres de las empresas interesadas en el proyecto, pero dijo que varias operadoras de telecomunicaciones en China han mostrado interés, en un potencial oportunidad de negocio para la empresa en el segundo mayor mercado de ordenadores del mundo.
Los nuevos ordenadores más baratos van a funcionar probablemente con el sistema de código abierto de Linux debido a sus costes más bajos, añadió.
"No seremos capaz de hacer un PC que cueste menos de 200 dólares si funciona con chips Intel o con Windows", dijo Liu, refiriéndose al dominante sistema operativo de Microsoft.
Hon Hai, que entró hace poco en el segmento de fabricación de 'notebook', también hace dispositivos como el iPhone de Apple y la consola Wii de Nintendo.
La mayoría de las grandes marcas suelen hacer su propio diseño pero subcontratan el proceso de fabricación - que necesita de mucha mano de obra - a empresas como Hon Hai y Flextronics, con sede en Singapur, que tienen grandes fábricas en países con mano de obra barata como China y Vietnam.

Rumores sobre los futuros productos de Apple

Fuente: La Nacion.

Como ya se ha vuelto costumbre, Apple mantiene un secreto estricto sobre los nuevos productos que planea develar en San Francisco el próximo miércoles 9. Sin embargo, los blogueros y seguidores de los productos de la compañía liderada por Steve Jobs creen que se anunciará por lo menos un nuevo modelo de iPod, y algunos creen que se incorporará la discografía de los Beatles a la plataforma iTunes.

En otras ediciones , Apple utilizó sus presentaciones de septiembre para lanzar nuevos iPod , que se han vuelto más pequeños, poderosos y estilizados con cada generación.

De esta forma, el acto de este año podría suceder algo similar, si se toman como un indicio los mensajes electrónicos que envió Apple a la prensa. La invitación parece una tarjeta de prepago de iTunes y tiene las icónicas siluetas danzantes del reproductor iPod, junto a las palabras "It´s only rock and roll, but we like it" , que hace referencia a la famosa canción de los Rolling Stones.

La observación ha dado peso a un rumor de que Apple pudiera descontinuar su modelo classic , el único que todavía emplea un disco rígido, en lugar de una memoria flash. Por supuesto, otros rumores hablan de una evolución de dicha serie de iPod.

Los seguidores de Apple están esperando también la novena versión de iTunes, el programa que ayuda a los usuarios a organizar sus canciones, videos, podcasts y datos para enviarlos a sus iPods y iPhones. En la Red se pueden visualizar diversas capturas de pantalla de origen desconocido y variable calidad, que parecen indicar que el software tenga opciones de relación con redes de contactos sociales como Facebook.

Asimismo, de acuerdo con los rumores, la versión 9 de iTunes podría tener mejoras para organizar los programas para iPhone y iPod Touch, y permitir la reproducción de discos de Blu-Ray.

Una de las predicciones más sólidas es que Apple va a vender álbumes con videos, fotos y notas en un solo paquete que podrá ser visto únicamente en iTunes, para fomentar el interés de los consumidores en la compra de álbumes, en lugar de una o dos canciones.

La conjetura que más ha perdido fuerza en los últimos días es que el portal de iTunes podrá finalmente vender la música de los Beatles. Una colección remasterizada digitalmente de la colección de los Beatles saldrá al mercado el mismo día, junto con un paquete para que pueda reproducirse en el popular videojuego "Rock Band" .

Sin embargo, el uso de la frase de los Rolling Stones en la invitación parece haber sosegado a la mayoría de los defensores de este pronóstico.

La información viaja en la red más lentamente de lo esperado

Fuente: ABC.

La información que circula por las redes sociales viaja a un ritmo mucho más lento de lo esperado, lo que explicaría por qué tardan tanto en funcionar determinadas campañas de "marketing viral" —estrategias que incentivan que los internautas transmitan rápidamente un mensaje comercial a otros—.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid e IBM que analiza cómo influye el comportamiento de los internautas en la propagación de datos por la red.

Para llegar a sus conclusiones, los promotores del estudio analizaron los resultados de una campaña de "marketing viral" de IBM en la que participaron más de 30.000 personas de once países europeos y que consistía en el modelo clásico de recomendación a un amigo.

Se anunció un boletín de noticias de la propia compañía para que la gente se suscribiera a través de un formulario que, tras ser cumplimentado, incluía la opción de recomendar esa suscripción a otra persona. Para fomentar la recomendación se hizo un concurso en el que se sorteaba un portátil entre aquellos que hubieran pasado la información.

La campaña también ha servido para constatar cómo los ciudadanos de los países mediterráneos, especialmente de España e Italia, se muestran más receptivos a la hora de aportar sus datos personales en este tipo de formularios que los nórdicos, mucho más reacios a estos requerimientos en la red.

Información en las redes socialesEl profesor Esteban Moro, del Departamento de Matemáticas de la Universidad Carlos III y uno de los autores del estudio junto a José Luis Iribarren, de IBM, ha explicado que el objetivo de la investigación era conocer la velocidad a la que se mueve la información en las redes sociales, algo de vital importancia en campañas de comunicación y marketing o en la propagación de rumores o virus.

Los modelos tradicionales suponían que los internautas tardan aproximadamente un día en responder, por lo que la velocidad de transmisión de la información era de un día. Sin embargo, según Moro, "nosotros hemos visto que hay dos tipos de colectividades en las redes sociales: gente muy adicta a los medios electrónicos y otra que responde muy lentamente y es el peso relativo entre esos dos grupos lo que hace que una información se transmita muy rápidamente o muy lentamente".

"Cuando la información no es muy interesante, los internautas que responden lentamente hacen que ésta se propague de manera muy lenta (hasta un año), mientras que cuando el mensaje es suficientemente interesante, los adictos a los medios hacen que la información viaje muy rápidamente", ha explicado el profesor.

Esto explica por qué algunos virus de ordenador se extienden por correo electrónico en cuestión de horas, a pesar de que el tiempo medio de respuesta es de un día, mientras que la mayoría de los rumores o informaciones quedan latentes en las redes sociales mucho tiempo después de su lanzamiento.

A partir de ahí, los autores del estudio han creado modelos matemáticos que permiten predecir, con un margen de error mínimo, a cuánta gente va a llegar una información y el tiempo en que les va a llegar.

Dreamcast "resucita" con Rush Rush Rally Racing

Fuente: MeriStation.

Todos los que aún conservéis una Dreamcast en vuestro hogar tenéis ya un motivo para desempolvar sus mandos: RedSpotGames, editora de juegos independientes para la última consola de sobremesa de Sega, ha decidido revivirla con el lanzamiento de un nuevo título.

El juego en cuestión se llama Rush Rush Rally Racing y se trata de un título de conducción. No esperéis ningún alarde gráfico, ni licencias oficiales o un control realista. De hecho, el título bien podría ser un título desarrollado para Master System. Aún así, la intención es lo que cuenta y promete ser, cuanto menos, entretenido y adictivo.

Los que estén interesados en adquirirlo pueden hacerlo a partir del mes que viene por 22$ en Amazon.

McCartney quiere que la música de los Beatles pueda descargarse

Fuente: Libertad Digital.

La música del legendario grupo lleva mucho tiempo ausente de los sitios oficiales de descargas musicales en la red, pero McCartney espera que la salida a la venta del juego de ordenador The Beatles: Rock Band sea el primer paso para "sortear esta situación", según afirma en una entrevista con la revista New Musical Express (NME) que se publica este miércoles, coincidiendo con el lanzamiento remasterizado de los discos del grupo de Liverpool. El juego estará a la venta también este miércoles y, en opinión del bajo y compositor de los Beatles, va a servir no sólo para descargarse legalmente las canciones del cuarteto, sino para hacer llegar su música a las generaciones más jóvenes.

McCartney culpó a la discográfica EMI del retraso para realizar descargas, "algo que nos gustaría hacer porque esta es la manera en la que un montón de gente obtiene su música". El juego Rock Band es el primer paso: "Siempre me ha gustado esto, cuando te dicen que no puedes hacer algo y de repente encuentras un pequeño camino por la parte de atrás".

En el cuarenta aniversario de su separación, The Beatles: Rock Band sale al mercado con 45 temas y un precio de entre los 60 y los 250 dólares, en función de los instrumentos virtuales –guitarras y batería– que se adquieran.

La irrupción del grupo de Liverpool en el mundo de las consolas es uno de los eventos más esperados del año en el sector, tal y como se pudo comprobar en la pasada feria de videojuegos E3 celebrada en Los Ángeles (Estados Unidos) a principios de junio.

La presentación del producto estuvo respaldada por McCartney y Ringo Starr, y por las viudas de John Lennon y George Harrison, bautizados como "los accionistas" en el mundillo musical. Los cuatro han seguido muy de cerca la preparación del juego, que ha sido producido por MTV Games y Harmonix como una edición personalizada sobre los éxitos musicales de los cuatro de Liverpool sobre la base del juego ya existente Rock Band.

El juego da la oportunidad de tocar y cantar las canciones de los Beatles en cinco de los escenarios más simbólicos de la carrera del grupo, y el acierto o el desacierto condiciona el marcador del jugador, que también podrá demostrar en un cuestionario su conocimiento sobre la trayectoria del cuarteto.

En su entrevista con NME, McCartney afirma que todavía no ha jugado, pero que cuando ha participado en alguna demostración ha podido comprobar que "parece difícil". A sus 67 años, reconoce que siempre ha sido lento con la tecnología –"los teléfonos móviles me parecieron ostentosos al principio, pero cuando me hice con uno pensé 'esto está bien'"–, pero considera que hay un momento en el que "o bien te adaptas a la vida moderna o no te adaptas".

"Así que no soy un dinosaurio. Probablemente me resisto a la mayoría de las tendencias hasta que pienso 'voy a probar', y esta cosa del Rock Band es algo parecido, porque no soy un jugador de videojuegos", explica.

Sir Paul entiende que los puristas no vean bien que la música de los Beatles forme parte de un videojuego, pero cree que Rock Band hará que los más jóvenes conozcan mejor al grupo."Hará llegar la música de los Beatles a gente que quizá no la haya escuchado nunca, porque están jugando todo el tiempo, no oyen la radio y no tienen una colección de discos", afirma.

Los gigantes de la electrónica muestran sus cartas para el entretenimiento del futuro

Fuente: iProfesional.

Desde el viernes pasado y hasta este miércoles se celebra en Berlín la feria de electrónica más importante de mundo, la IFA 2009. Esta cita anual en la capital alemana atrae a multitud de empresas del sector tecnológico para que presenten sus novedades.

En la edición de este año, el énfasis estuvo en el mundo audiovisual. Por ejemplo Panasonic presentó su apuesta por la televisión con tres dimensiones, la 1080 3D Full HD. Aunque también causaron sensación las pantallas ultrafinas de tecnología AM-OLED de la empresa LG. Se trata de un televisor ultrafino de 15 pulgadas, que es el modelo más grande con esta tecnología que ha llegado por ahora al mercado.

Por su parte, el gigante japonés de la alta tecnología Sony anunció que comercializará a partir del próximo año televisores en relieve, con lo que abrió las hostilidades en torno al muy codiciado mercado de las pantallas en tres dimensiones para los hogares.

El televisor Bravia LCD, presentado en la feria, no sólo permitirá ver programas en tres dimensiones, sino que será “la pieza central de la experiencia 3D de Sony”, según promete el gigante japonés.

Los usuarios podrán conectar al televisor su consola de videojuegos PlayStation (que produce Sony), lo cual les permitirá jugar en 3D, así como su lector de discos Blu-Ray y su computadora, señaló la firma.

Y para asegurar el recibimiento de lo que espera será su próximo gran éxito, Sony está fabricando el equipo necesario para que también se pueda usar para ver programas normales en dos dimensiones.

“Es el momento perfecto para hacer un anuncio como éste, aunque sus planes sean ambiciosos”, indicó a agencias internacionales Ralf Tanger, un experto en tecnología 3D del Instituto de investigación Fraunhofer Heinrich Hertz.

Las películas en tres dimensiones existen desde hace muchos años. En 1946, la Unión Soviética hizo “Robinson Crusoe'” la primera cinta sonora en colores y en 3D, y en la década del ’50 habían salido más de 60 películas en relieve, incluyendo “Crimen perfecto”, del inglés Alfred Hitchcock, antes de que los estudios abandonaran el 3D.

En las décadas del ‘70 y ‘80, los estudios probaron con películas como “Tiburón 3D” o “Viernes 13, Parte 3'” para las que los cines distribuían gafas de cartón, pero no fue hasta la invención, en 1986, del formato IMAX cuando el 3D tomó protagonismo propio.

Otros datos que vienen en favor del 3D por el lado del cine: La ceremonia de apertura del festival de Cannes se inició con el dibujo animado en 3D de Disney-Pixar “Up, una aventura en altura”. Y este año se espera la salida de “Avatar”, de James Cameron, el director de “Titanic”. Y el director alemán Win Wenders trabaja en una película sobre la coreógrafa Pina Bausch, que murió a principios de año.

El 3D se ha quedado en los cines, pero Sony y sus rivales esperan que pronto salga de las salas y reemplace al 2D como nuevo estándar en televisión. “Ahora el objetivo es el living de la casa”, dijo Tanger.

“Por el momento, el gran handicap es que nos falta material”, señaló AFP Joern Ostermann, director del Laboratorio de Información y Tecnología de la Universidad Leibniz, en la ciudad alemana de Hannover. “Pero esto está cambiando”, aseguró.

Sony no es el único en mover fichas por el 3D. Además de la mencionada Panasonic, la surcoreana Hyundai también se preparan, y se dibuja una posible guerra de formatos cuando las tecnologías rivales se enfrenten para convertirse en norma.

Sony tiene experiencia en este tipo de luchas, y no siempre tuvieron un final feliz. En la década del ‘80, apostó por las cintas de video Betamax, pero perdió frente al formato VHS, de su rival JVC. El año pasado, sin embargo, el formato Blu-Ray, de Sony, se impuso al HD DVD, de Toshiba.

El nuevo televisor de Sony alterna la imagen para el ojo izquierdo y el ojo derecho, mientras que unas gafas especiales se abren y se cierran de forma sincronizada con la imagen del televisor, dando la impresión de profundidad. Pero la tecnología avanza de forma tan rápida que puede que pronto las gafas queden obsoletas.

Tecnología doméstica

Pero en la IFA también hubo lugar para dispositivos ingeniosos y de diseño que pretenden simplificar la vida moderna, pero con estilo.

Desde productos con personalidad hasta los dispositivos móviles y ecológicos o las máquinas multifunción, los fabricantes esperan que la diversión, acompañada por la innovación, tiente a los clientes a desprenderse de su dinero.

Roomba, por ejemplo, es parte robot y parte mascota, con la forma de un plato pero lo bastante pequeño como para colarse bajo el sofá o la cama.

Desarrollado por la empresa estadounidense iRobot, el dispositivo tiene sensores que le guían para rodear los obstáculos mientras limpia el piso, sea de madera o alfombra.
Otros modelos más lujosos vienen con “paredes virtuales”, sensores infrarrojos que limitan las zonas prohibidas en diferentes habitaciones.

“Lo enciendes, te vas de casa y para cuando vuelves, está estacionado de nuevo en su cargador como una mascota fiel”, afirmó el portavoz de su distribuidor alemán, Klein & More.

La versión Roomba 563 Pet recoge el pelo de los animales y los restos de alimentos que hayan quedado tirados, mientras que su hermano, el Scooba 386, friega hasta 80 metros cuadrados de suelo absorbiendo el agua sucia a su paso.

Por su parte, con sus ojos verdes y su alegre rostro, la máquina Good News de café y radio combinados de Amici pretende poner hasta al más gruñón de buen humor por la mañana, al ofrecer música junto al olor del café.

“Cada vez que paso a su lado en la cocina, tengo que sonreír”, señaló Ulis Greco, jefe de cuenta de producto en Alemania. “Guiña el ojo cada vez que hago un espresso”, aseguró.

Las máquinas vienen en una gama de colores brillantes y tienen adornos intercambiables para personalizar.

También Sony espera endulzar la llamada del despertador, con un reloj de alarma que combina una pantalla LCD de siete pulgadas con un puerto deslizante para el iPod.
Así, los dormilones pueden despertarse con su música y sus fotos favoritas, o incluso grabar su propio mensaje personalizado con el micrófono integrado.

En línea con la tendencia de innovación con estilo está “Viktor”, un sistema de filtro de aire de la empresa suiza Stadler Form que promete habitaciones libres de olores desagradables.

Un filtro limpiar el aire, atrapa el polvo, los virus y las bacterias, mientras que un filtro de carbono absorbe los olores opresivos como el del tabaco, indicó el director de la empresa, Martin Stadler.

Negro oreo, rosa gelatina, morado arándano, verde manzana menta y azul hawaiano suenan a nombre de brillo de labios, pero en realidad son nuevos colores para los monitores de 37 milímetros de grosor W30 Color Pop 37 de la empresa surcoreana LG Electronics.

Otras pantallas delgadas son las del japonés JVC, que miden siete milímetros y pueden colgarse de la pared.

La empresa francesa de electrónica Thomson quiere simplificar el control sobre los cada vez más aparatos de la casa, con un mando universal que activa hasta 10 máquinas diferentes, con una pantalla interactiva en color que permite a cinco usuarios grabar su configuración preferida.

Para cultivar relaciones
Pero la que dio la mayor sorpresa en Berlín fue la compañía holandesa Philips con la presentación de una serie de juguetes sexuales para “el cultivo de las relaciones”.

Los representantes de la empresa subrayaron que ese tipo de juguetes para estimular las relaciones sexuales merecen todo el respeto y la atención de las firmas del sector.

Andrea Ragnetti, ejecutiva de Philips, explicó que encuestas serias realizadas en Gran Bretaña revelaron que el 40 por ciento de las parejas utiliza ya ese tipo de aparatos y que otro 35 por ciento mas lo haría si hubiese una oferta seria y de calidad.

Entre los juguetes sexuales que Philips presenta en Berlín para “cultivar las relaciones” se encuentra un vibrador que se calienta “agradablemente” y de manera previa en el cargador de batería para los "contactos cutáneos sensibles".

El modelo “Intimate dual massagers” (en la foto a la derecha) de una de las mas tradicionales firmas electrónicas del mundo se compone de dos vibradores que sirven para estimular los órganos sexuales masculinos y femeninos de manera simultánea.

Otros lanzamientos
Después de varios años de batalla de formatos, y de retirar en febrero de 2008 del mercado su tecnología HD DVD tras su derrota ante Sony, Toshiba presentó en la IFA su primer reproductor basado en Blu-ray, el estándar ideado por su competidor.

Toshiba mostró también una computadora portátil táctil, la Internet Tablet JournE, de 7 pulgadas con pantalla táctil HD. El dispositivo cuenta con una gran pantalla nítida para ver y compartir fotos, ver videos en HD, televisión, interacción en redes sociales y música MP3 y MPEG.

Con Wi-Fi integrado, Tablet JournE cuenta con un adaptador externo USB para navegación por Internet móvil 3.5G.

La pantalla TFT con relación 16:9 tiene una resolución de 800 x 400 píxeles y una luz de fondo LED, con una relación de contraste de 300:1.

El sistema operativo con el que trabaja es Windows CE 6.0 Pro, con Explorer 6. El equipo cuenta con un mini-USB y una ranura de memoria para añadir hasta 32GBytes de memoria adicional al GB de memoria NAND Flash.

La surcoreana LG mostró su teléfono móvil Etna, basado en Android, el sistema opeativo desarrollado por Google. Es un celular con una pantalla táctil de 3 pulgadas y un teclado QWERTY deslizante.

Samsung presentó un prototipo de control remoto que se dobla como una mini TV. Se llama TV Couple, y consiste en una pantalla portátil sensible al tacto que puede controlar los dispositivos en el living o la habitación sino también revisar la transmisión de otros canales aparte del que se ve en la pantalla principal.

La función de doble visión está habilitada por dos sintonizadores en el televisor central. Un sintonizador está dedicado a la televisión y el otro se usa para sintonizar canales que se muestran en el control remoto. Los dos aparatos se conectan por un enlace 802.11n WiFi.

“La ventaja es que si tiene una familia, su esposa (puede estar) viendo un canal y puede buscar en su pequeño dispositivo algún otro canal o pasar canales sin que nadie más los vea”, explicó a la revista IDG Michael Zöller, director de Marketing en Samsung Electronics Europa. El prototipo está en etapa de desarrollo y no se informó cuándo podría estar disponible.

Comienza alquiler de trajes robóticos en Japón

Fuente: El Tiempo.

Son armazones robotizadas para las piernas que permiten a la persona caminar, levantar cosas y moverse con mayor velocidad y firmeza.

El invento es de la empresa japonesa Cyberdyne, compañía experta en el diseño y fabricación de trajes robóticos, una especie de estructuras inteligentes que las personas pueden vestir para optimizar sus movimientos. Su principal aplicación, por el momento, es para ayudar a personas de avanzada edad o con problemas motrices.

La tecnología de estos aparatos permite a la estructura recibir las señales eléctricas que el cerebro envía a las extremidades y los músculos para el movimiento, órdenes que luego aplica a la estructura robotizada para efectuar los movimientos.

El traje debe ajustarse al tamaño de la persona, en contacto con la piel. Incluye baterías que pueden durar casi seis horas en operación continua.

Según el sitio de noticias FayerWayer.com, en Tokio la compañía ha decidido alquilar modelos para las piernas de estas estructuras. La oferta viene en tres tallas y es posible tenerlas un mes por un valor que va de los 1.800 a los 2.300 dólares.

AOL forma su cúpula con ex directivos de Yahoo y Google

Fuente: Cinco Dias.

AOL quiere volver a ser uno de los grupos de referencia en el negocio de internet. El objetivo: dejar de ser una comparsa. Con ese objetivo, la todavía filial de Time Warner ha dado un paso más en la renovación de su cúpula directiva, iniciada en abril con la incorporación como consejero delegado de Tim Armstrong, un ex alto ejecutivo de Google.

El último movimiento ha sido el fichaje, anunciado ayer, de Brad Garlinghouse, un ex alto directivo de Yahoo, donde fue responsable de su unidad de comunicaciones. Su papel en AOL será similar. De hecho, se va a hacer responsable de los negocios de correo electrónico, mensajería instantánea y de AOL Ventures, la filial encargada de invertir en start-ups tecnológicas.

Con el fichaje de Garlinghouse, Armstrong quiere devolver a AOL su papel relevante en el mundo de internet, perdido en los últimos años ante compañías como Google, Microsoft, Facebook o Yahoo. Ayer, The New York Times recordaba que AOL ha perdido recientemente el tercer puesto en el ranking de proveedores de servicios de correo electrónico en EE UU ante el Gmail de Google (Yahoo y Microsoft son los dos primeros). Precisamente, Garlinghouse es considerado como el artífice del liderazgo de Yahoo en este negocio.

No es el único cambio. A finales de julio, AOL nombró a Stephane Panier como máximo responsable de la red social Bebo, adquirida por la empresa en marzo de 2008. Panier llegó a AOL en enero de 2009 tras seis años de trabajo en Google.

Asimismo, incorporó hace dos semanas como director financiero a Arthur Minson, que había ocupado el mismo puesto en Time Warner Cable, colaborando en la segregación y colocación en Bolsa de esta última.

Precisamente, este último movimiento fue interpretado en el sector como uno de los pasos decisivos para la segregación de AOL de Time Warner y su vuelta a los mercados financieros como grupo independiente. A finales de mayo, el consejo de la compañía de Bugs Bunny aprobó el inicio del proceso legal para la separación de su filial de internet.

Una vez que finalice esta operación, cuyo término está previsto para finales de este año, AOL volverá a ser una empresa cotizada independiente. La firma, fundada por Steve Case, fue una de las estrellas del Nasdaq hasta su unión con Time Warner en el año 2000.

Una pesadilla para Semel y Yang

Brad Garlinghouse desencadenó una grave crisis en Yahoo en noviembre de 2006. El ejecutivo, que entonces ocupaba el puesto de vicepresidente de Comunicaciones y Comunidades, de Yahoo, sembró una gran polémica al redactar un informe, titulado El Manifiesto de la Mantequilla de Cacahuete (The Peanut Butter Manifesto), en el que aseguraba que la compañía carecía de una visión global y de liderazgo, añadiendo que el grupo necesitaba una drástica reestructuración. El estudio, que se filtró a los grandes medios de EE UU, supuso un duro varapalo para el entonces consejero delegado Terry Semel, que poco después cedería el puesto a Jerry Yang.

Garlinghouse dejó Yahoo a final de 2008 para trabajar en la firma de inversión Silver Lake. Ahora, el ejecutivo no es tan crítico con AOL. En ese sentido, ha afirmado que la empresa no tiene los problemas sistémicos de Yahoo porque "hay una visión clara y una estrategia".

Vigilarán con satélite a ganaderos en la Amazonia de Brasil

Fuente: Pueblo en Linea.

El gobierno de Brasil vigilará por satélite a los ganaderos para impedir que aumenten la deforestación de la Amazonia, anunció hoy el ministro de Agricultura y Sector Pecuario, Reinhold Stephanes.

El sistema se basa en una guía electrónica georreferenciada con la que los hacendados tendrán que marcar el límite entre sus propiedades y las regiones preservadas de la Amazonia.

El nuevo método permitirá a los fiscales, mediante satélites, saber en qué momento los rebaños pastan en áreas que eran consideradas selváticas.

Los animales también contarán con chips que emitirán señales cada vez que pasen los límites establecidos, explicó el ministro en un comunicado.

"Estoy convencido de que, a partir de la implantación de la guía de tránsito electrónica, podremos detectar una actividad pecuaria sin desforestación en la Amazonía", agregó.

El sistema fue desarrollado por la estatal Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), vinculada al ministerio y considerada el mayor centro mundial de investigaciones en agricultura tropical.

Según Stephanes, la tecnología de vigilancia será experimental a partir del 1 de enero de 2010 en un área piloto de 140.000 kilómetros cuadrados en Pará, el estado amazónico más afectado por la expansión pecuaria en la mayor selva tropical del mundo.

"Por medio de esa tecnología será posible dar rapidez a la fiscalización y, en tiempo real, controlar la salida y la llegada de reses en las propiedades", dijo el ministro en una audiencia pública ante la Comisión de Agricultura y Reforma Agraria del Senado.

"Por medio del satélite localizaremos la hacienda e identificaremos, en intervalos de seis meses, si hubo deforestación o no en la respectiva propiedad. En el caso de que el productor haya causado daños a la selva, el Ministerio le retirará la guía electrónica, con lo que perderá el derecho a vender carne", agregó el ministro.

El funcionario recordó que las actividades pecuarias no son las únicas responsables ni las principales culpables de la destrucción de la Amazonia en regiones como el estado de Pará.

Agregó que el sistema de rastreo disminuirá la destrucción de la selva por parte de los ganaderos a niveles casi residuales