Buscar

2011/03/23

Cómo hacer buen periodismo con las nuevas tecnologías

Periodistas, académicos y expertos en nuevas tecnologías procedentes de varios países tratarán de abordar los retos a los que se enfrenta el sector de la comunicación durante un encuentro que se celebrará en Barcelona los próximos días 13 y 14 de abril impulsado por Media140, una organización dirigida por Andrew Gregson que tiene presencia en muchas ciudades del mundo y que busca reunir a personas que conocen bien cómo la tecnología está modificando distintos ámbitos de la vida.
Mónica Garriga, periodista y co-organizadora del evento, explica, en declaraciones a ABC que el objetivo de estas jornadas es que los especialistas invitados pongan sobre la mesa aquellos aspectos que «pueden ayudarnos a hacer un mejor periodismo, pero no para nosotros los profesionales, sino para los ciudadanos, para los poderes públicos, para la sociedad...». El encuentro se ha planteado sobre tres enfoques diferentes: uno más filosófico (o teórico), otro más creativo y, finalmente, uno más empresarial o emprendedor. Y los temas son de lo más variopinto, desde un análisis sobre los medios tradicionales en el nuevo contexto hasta una aproximación a los medios alternativos, a cómo funcionan y qué tipo de alternativas existen para su financiación.
En definitiva, la pretensión de los organizadores de este congreso es reflexionar sobre cómo se deben utilizar las nuevas tecnologías, que en muchos casos se ven como algo negativo (incluso empobrecedor del buen contenido), para hacer un periodismo de calidad en internet. Y, en este sentido, se analizarán los temas que están a la vanguardia del sector como las nuevas vías para financiar proyectos periodísticos como el «crowdsourcing», la geolocalización o el periodismo de datos, entre otros muchos.
Todos los preparativos y novedades sobre Media140 Barcelona se pueden seguir a través de su cuenta en Twitter (@media140cat) y su página en Facebook

ABC

Argentina: Lanzan una carrera universitaria dictada a través de celulares


La sede rosarina de la Universidad del Salvador (USAL) lanzó la primera carrera universitaria a distancia que será dictada a través de celulares inteligentes para docentes y egresados de institutos terciarios en general, informaron hoy directivos de esa casa de altos estudios.
La iniciativa es la primera experiencia latinoamericana de su tipo a nivel educativo.
"Se trata de una especialización de educación universitaria, una especie de posgrado que dura dos años, y será dictada a través de celulares inteligentes como los Blackberry. Todos los contenidos, el tutoreo y el seguimiento de la carrera se realizará por el teléfono”, explicó a la agencia Télam el director de la USAL, en Rosario, José Romero.
El directivo señaló que la carrera tiene cinco módulos o materias “a través de las cuales tratamos de transmitir las distintas herramientas para enseñar a distancia, que está destinado tanto para docentes como para los que no lo son”.
Romero subrayó que la iniciativa de la USAL, “es la primera experiencia latinoamericana en la materia. En algún momento, la Universidad de Monterrey implementó algo parecido pero fue como información interna para sus alumnos”.
Tras señalar que la inscripción para acceder a la carrera se inició la semana pasada, el director de la USAL dijo que la Universidad les proporciona a los interesados el teléfono celular inteligente con acceso a internet móvil "que va acompañado de un programa por el cual navegan por los contenidos que les vamos bajando".
"Y a partir de allí, los tutores o profesores se van conectado en forma permanente con los alumnos brindándoles material u ofreciéndoles links, audio-libros, etcétera”, remarcó.
Y luego amplió: “el avance tecnológico ha modificado todos los espacios del ser humano permitiéndole desarrollar conductas nuevas. Tales cambios tecnológicos han generado movimientos en los individuos, afectando su quehacer y su desarrollo individual”.

iProfesional

Lanzan un programa para buscar, bloquear o borrar un BlackBerry perdido de forma remota


Research In Motion (RIM) lanzó en fase beta abierta una opción muy demandada y útil de los sistemas operativos móviles.
Ahora que un 'smartphone' es un reflejo de la vida del usuario, perderlo representa un riesgo importante (vida privada, contactos profesionales, datos bancarios).
BlackBerry Protect es una aplicación gratuita que permite a los usuarios crear una copia de seguridad y restaurar y localizar su smartphone BlackBerry, todo de forma inalámbrica.
Es una opción disponible en otros sistemas operativos como iOS o Windows Phone 7.
Si los usuarios extravían o pierden su BlackBerry, así como en caso de robo, BlackBerry Protect proporciona características como limpiar los datos del dispositivo en remoto, bloquear el dispositivo en remoto, una pantalla con un mensaje por si otro lo encuentra, localizar el dispositivo en un mapa, activar en remoto un tono de alto volumen en el smartphone BlackBerry y crear una copia de seguridad y restaurar el dispositivo de forma inalámbrica.
Entre las características clave se encuentran:
Gestión del dispositivo en remoto: borrar en remoto, bloquear en remoto y pantalla con un mensaje por si otro lo encuentra, activar tono de alto volumen en remoto y control del dispositivo vía estaciones base y GPS.
Copias de seguridad y restauración de dispositivo de forma inalámbrica (OTA): contactos y calendario, notas y tareas, marcadores del navegador, y mensajes de texto.
Administración: basada en el sistema BlackBerry ID, portal basado en web para el usuario final y acceso a una línea de asistencia con operador.
El programa se puede descargar de aquí: http://www.blackberry.com/protect.

iProfesional

Facebook se opone a los planes de la UE sobre el derecho al olvido

Richard Allan, responsable europeo de la privacidad en Facebook, no ve con buenos ojos los planes de la Unión Europea de regular el derecho al olvido en Internet. Según Allan, los miembros de la red social están más preocupados por la permanencia de sus datos en Facebook que por su borrado. Para Allan sería un error formular una directiva global sobre el tema por el hecho de que haya casos excepcionales que justifiquen el llamado derecho al olvido (borrar las huellas del pasado personal en Internet).

El citado ejecutivo admite, sin embargo, que deben encontrarse mecanismos para resolver casos excepcionales. Uno de ellos sería el de internautas que están interesados en eliminar episodios de su juventud que figuran relatados o fotografiados en la red porque la posibilidad de rastrearlos les crea problemas laborales a la hora, por ejemplo, de buscar un empleo. Allan recuerda que Facebook no es responsable de la información que la propia persona o terceros cuelgan sobre un miembro en su sitio.
Facebook siempre está en el centro de los debates sobre la privacidad. El año pasado tomó una serie de medidas para simplificar la configuración de la misma por parte de sus miembros tras una fuerte polémica sobre la dificultad que planteaba al internauta la gestión de la privacidad de sus propios datos en el sitio. Al inicio, Facebook defendió que, por defecto, todos los datos de un miembro sean públicos y lo argumentaba con que si se está en una red social no es para ocultarse.
El derecho al olvido es un tema polémico. La Audiencia Nacional tiene pendiente resolver un conflicto entre la agencia española de protección de datos y Google sobre quién debe retirar u ocultar a los buscadores una determinada información personal. Es probable que la Audiencia se dirija al Tribunal Europeo para obtener un criterio comunitario sobre el tema. En España hay servicios como, salirdeinternet.com que gestionan este tipo de peticiones de salir de la Red. En el caso de Facebook, donde gran parte de los datos son colocados por el propio protagonista, el debate sobre si existe el derecho al olvido se endurece. Para Marc Carrillo,catedrático de Derecho Constitucional, "la aparición de la información que le concierne lo ha sido por decisión propia. La vía para intentar borrar ese pasado del particular, propio de una actitud poco reflexiva sobre sus propios derechos, podría encontrar una vía -desde luego, muy incierta- en la sugerencia de que las administraciones de las webs (webmaster) se doten de las adecuadas medidas informáticas que permitan evitar la indexación de la noticia. Se trata de los robots.txt, unos archivos con capacidad técnica para ocultar determinadas páginas de una web a fin de impedir el acceso de los principales buscadores".

El Pais

Condena de un millón de euros a un sitio francés de música

El tribunal de apelación de París ha confirmado una condena de un millón de euros al sitio RadioBlogClub por difusión de música cuyos derechos pertenecían a terceros. Al millón de euros, que deberá pagar a las sociedades de gestión demandantes, se suma una multa de 10.000 euros y nueve meses de prisión que no deberán cumplir. Los condenados son el padre y el hijo que hasta 2008 mantuvieron este sitio que ofrecía unos 300.000 títulos en streaming, sin descarga. RadioBlogClub había desarrollado un programa que permitía su inclusión en webs y blogs de terceros de tal manera que la música que se subiera en uno de estos sitios podía ser compartida por el resto. El tribunal ha considerado punible la puesta a disposición de este programa que permitía la escucha o intercambio "no autorizado de obras musicales protegidas".

El Pais

Leve descenso del consumo de videojuegos en 2010

El consumo de videojuegos sigue cayendo en España, pero menos. La industria española hizo una caja de 1.245 millones de euros en 2010, el 5,2% menos que el año anterior que terminó con un balance total de 1.318 millones de euros y un descenso del 16% .

En ambas cifras totales se computan los periféricos, como la plataforma de la consola Wii, según el balance económico que ha presentado hoy la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (Adese). Excluyendo a los periféricos, que no se contabilizaron el año pasado porque todavía no se auditaban, la cifra de consumo de videojuegos en el mercado español fue de 1.120 millones de euros en 2010, frente a los 1.200 millones de euros de 2009. Es decir, sin los accesorios para las consolas, la caída global hubiese sido del 6,6%. En este estudio tampoco aparece el creciente mercado del juego en los móviles y las tabletas, como iPad o Tab.
Pese a las cifras, España mantiene la posición como cuarto mercado europeo de consumo y se sitúa por debajo de la caída media registrada en Europa, cifrada por Adese en ek 6,65%. "Esto da un mayor valor si se tiene en cuenta que la economía española es una de las más afectadas por la crisis y que nuestro país es el principal foco de descargas ilegales a nivel mundial", asegura la asociación en su nota de prensa.
Las cifras por ventas y unidades, según los datos recogidos por la consultora GFK, fueron de 631 millones de euros para el software (17,8 millones de unidades vendidas), 489 millones de euros para el hardware (2,3 millones de consolas) y 125 millones de euros para los periféricos y accesorios (125 millones de euros).
En cualquier caso, sostiene Adese, "los videojuegos siguen siendo la primera industria de ocio audiovisual e interactivo, superando ampliamente en valor las cuotas registradas por el resto de industrias del sector (cine, DVD y música)". En España, el 40% de los hogares con menores dispone de una consola y el 18% de una portátil.

El Pais

Churnalism quiere acabar con el periodismo copión

Periodistas, temblad. Ha nacido Churnalism, una página dedicada a descubrir qué parte de cada noticia periodística es, en realidad, la nota de prensa de un organismo oficial, de una empresa o de una agencia. Churnalism nació, por si cabía alguna duda de su peligrosidad, el 23 de febrero.

De momento, los periodistas no británicos pueden respirar tranquilos. Churnalism sólo analiza textos de la prensa de calidad del país, de la BBC y de SKY News, y afectará sobretodo a las nuevas generaciones, ya que su banco de datos es desde 2008, en total unos tres millones de artículos, según copiamos de su página.
Aparte de la presteza del motor de búsqueda, Churnalism cuenta con la denuncia de los lectores, que les ayudará a descubrir copias. Para ello basta con entrar en su página, pegar el texto sospechoso y dejar que el buscador encuentre en sus archivos de datos algo parecido. En segundos mostrará los resultados.
Churnalism es una web independiente sin ánimo de lucro, que va a vivir de las donaciones de la gente. Su objetivo, distinguir entre el periodismo de historias originales y el refrito.
Por supuesto, hay churnalismo y churnalismo. La web advierte que algunos comunicados de prensa son de interés público, como los avances médicos o las referencias del consejo de ministros, que fija la velocidad a la que se debe ir por la autopista, "pero incluso en esos casos es preferible que la gente sepa de dónde procede la noticia", explica en su página..
La web muestra el original y la copia, enumera la cantidad de carcateres que coinciden, el porcentaje de texto que se ha cortado y el porcentaje copiado. Y, por supuesto, quien fue el autor original, donde y cuándo se publicó.
El término churnalismo fue acuñado, según escribe Wikipedia, por el periodista de la BBC Waseem Zakir en 2004 para designar al periodismo que se hace de remover (churn) las noticias de agencia frente al que busca historias originales. Cuatro años después, según la misma fuente, el periodista británico Nick Davies en su libro Flat Earth News, incluyó un estudio de la Universidad de Cardiff según el cual el 80% de las historias de la prensa británica de calidad no eran originales, que un 54% de las noticias fueron generadas por gabinetes de relaciones públicas y sólo el 12% por los reporteros.

El Pais

Twitter mata al SMS

Twitter, la página web de los 140 caracteres, ha dado muerte a los SMS, principal reclamo de los antiguos móviles, y se ha hecho con el mercado de los mensajes cortos.
Los Short Message Service (SMS), que en origen permitían los mismos caracteres que Twitter, han dado paso a los nuevos mensajes cortos que inundan Internet. Las razones son sencillas: son más rápidos (conexión a Internet de alta velocidad), más baratos (gracias a las tarifas planas móviles) y permiten enlazar información o adjuntar fotos y vídeos.

Mientras en 2008 los mensajes cortos suponían el 12% de los ingresos totales de las operadoras, en sólo dos años ese porcentaje ha descendido hasta el 8%. Asimismo, en el tercer trimestre de 2010 las 'telecos' facturaron un total de 2.178 millones de euros por los SMS, cuando en el mismo período del año anterior la cifra ascendió a 2.734 millones de euros.
En el proceso de expansión de las redes sociales, la telefonía móvil ha sido un activo esencial para crear una necesidad que antes no existía: la de permanecer conectados en todo momento y la de extender nuestros tentáculos cada vez más para comunicarnos. De modo que los 'tuits' o las actualizaciones de estado en Facebook, entre otros, han desplazado a los antaño omnipresentes SMS.
Mensajes que, en el caso de Twitter, respetan el límite de los 140 caracteres y comparten la inmediatez de los SMS pero son más versátiles, dado que pueden incluir archivos y emitirse desde muchos más dispositivos (ordenadores, 'smartphones', tabletas...). Versatilidad que ha hecho de los 'tuits' uno de los medios de comunicación más populares de la actualidad.

La conciencia del planeta

Con tan sólo cinco años de vida, Twitter cuenta ya con 200 millones de usuarios y suma más de 450.000 nuevos cada día. Las cifras, además, no dejan de mejorar: en un año se ha pasado de enviar 50 millones de 'tuits' al día a 140 millones y el pico que en 2009 supuso la muerte de Michael Jackson con 456 mensajes por segundo quedó barrido durante la entrada en el año 2011 en Japón con 6.939 tuits cada segundo.
Aunque se constituyó como empresa en abril del 2007, la mayor expansión de Twitter se ha producido en los últimos dos años. La primera vez que llamó la atención su potencial fue durante los atentados de noviembre de 2008 en Mumbai y desde entonces se convirtió en un medio de comunicación que nunca cierra.
Así, en junio de 2009, durante las revueltas en Irán, la red social desafió a la censura y permitió a sus usuarios contar desde dentro lo que estaba pasando en el país. Desde ese momento, el sitio erigió también en la conciencia viva de lo que ocurre en el planeta sin ningún tipo de autocensura, al menos por el momento.

El Mundo

Un fallo de seguridad hace que se filtren correos de los usuarios de Play.com

La empresa que se encarga del marketing de Play.com fue víctima de un ataque en el que se filtraron los correos electrónicos y los nombres de varios usuarios de la tienda 'online'.
Desde Play.com están enviando un correo electrónico a todos sus clientes para advertirles que estos datos podrían haber sido robados.
En cualquier caso, en este correo, recogido por The Guardian, también se asegura que los detalles de las tarjetas de crédito no se vieron comprometidos.
Además, para evitar que sus clientes sean víctimas de casos de 'phising' debido a esto, la compañía explica que nunca pide información como contraseñas o datos financieros a través de correos electrónicos. Asimismo, piden a los clientes que si reciben algún correo sospechoso se lo reenvíen para que puedan investigar.
La compañía también ha explicado que su base de datos se encuentra en un servidor interno que no está conectado a Internet.

El Mundo

Apple retira la aplicación de un grupo homófobo de la App Store

Apple ha retirado la aplicación del grupo Exodus International que afirmaba que la homosexualidad tiene cura mediante una "terapia reparadora" que implica el "poder de Jesucristo".
La organización Truth Wins Out había lanzado una campaña de recogida de firmas para pedir a Apple que retirase la aplicación. Tras recibir más de 146.000 firmas, según explican en un comunicado, Apple retiró la aplicación de su tienda.
"Apple tomó la decisión sabia y responsable de desechar una aplicación ofensiva que demonizaba a gays y lesbianas", declaró Wayne Besen, director ejecutivo de TWO.
"Nos emociona que Apple retirase esta aplicación de 'curación' de la tienda de iTunes después de que más de 146.000 personas firmasen la petición", agregó. Besen cree que el mensaje que manda Apple es muy claro: "no hay sitio" para este tipo de aplicaciones en su plataforma.
El director de comunicación y desarrollo de TWO, John Becker, explicó que no se trata de una cuestión que tenga que ver con la libertad de expresión, sino de "evitar que una virulenta organización 'anti-gay' trafique con discursos falsos a expensas de la juventud vulnerable LGBT".
Por el momento, la recogida de firmas sigue abierta. Según explica Michael Jones, editor de la misma, Apple todavía no ha emitido un comunicado en el que explique que ha retirado la aplicación, por lo que mantendrán la página abierta hasta que la compañía confirme que la aplicación ya no está disponible.

El Mundo

Samsung niega acumulación de inventario de su tableta

Samsung, el segundo mayor productor mundial de telefonía móvil, negó que tenga una acumulación masiva de inventario de su tableta Galaxy Tab.
Las acciones de la compañía surcoreana han estado bajo presión por los rumores que aseguraban que su tableta no se estaba vendiendo bien y que la firma debería afrontar una agresiva reducción de precios para poder competir con el iPad 2 de Apple.
"No hacemos comentarios sobre especulaciones de mercado, pero estos rumores son absolutamente infundados", afirmó el portavoz de Samsung, James Chung. "La estrategia de nuestra tableta es ofrecer un producto completo, con diferentes tamaños que abarquen las más diversas preferencias de los clientes", agregó.
Samsung, que ha vendido más de 3 millones de unidades de su Galaxy Tab de 7 pulgadas desde su lanzamiento el año pasado, presentó recientemente sus tabletas de 8,9 y 10,1 pulgadas, que cataloga como las más delgadas del mundo.

El Mundo

Alemania confirma que Street View no viola la privacidad

La Corte Suprema de Alemania ha confirmado la legalidad de los contenidos de Google Street View. El tribunal ha desestimado las acusaciones de una ciudadana que acusaba a Google de vulnerar la privacidad de la población por la captación de fotografías con su sistema. La justicia Alemana considera que las actividades de Google son legales ya que la captación de imágenes se producen en la calle.
La justicia alemana ha terminado con la polémica sobre la legalidad de Google Street View. Desde su lanzamiento, el servicio de Google se ha enfrentado a diversas acusaciones sobre sus actividades. El principal argumento hasta el momento contra Street View ha sido la publicación de imágenes sin el consentimiento de las personas que aparecen. La Corte Suprema de Alemania, tras analizar el servicio, ha anunciado Street View es totalmente legal en este sentido.
El caso había llegado a los tribunales después de que una mujer alemana denunciase a la compañía ya que consideraba que la captación de fotografías de su casa y de su calle vulneraba su derecho de privacidad y el de su familia. Según la denuncia, el sistema de captación de Google Street View, basado en una cámara en el techo de un coche, tenía acceso a fotografías a una altura que podrían revelar imágenes del interior de viviendas.
La Corte Suprema de Alemania no ha encontrado los argumentos de la acusación como significativos para prohibir el servicio. Según la justicia alemana, el sistema de Google realiza las captaciones en la calle, en terreno público. Las fotos se toma en la carretera, no en las aceras, que podría generar un mayor conflicto. Según el portal alemán dw-world, los jueces tampoco han encontrado incorrecta la captación a altura de Google Street View.
La resolución de la Corte Suprema da por cerrado el caso y crea jurisprudencia en Alemania. Con esta decisión, la justicia cierra una polémica que duraba más de un año en el país. La sentencia llega justo un día después de que Francia decidiera multar a la compañía del buscador con 100.000 euros por recoger datos privados vía Wi-Fi.

Publico

El 'T-rex' de los conejos vivió en Menorca

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en Menorca al rey de los conejos. El hoy extinto Nuralagus rex llegaba a los 15 kilos, tenía pocos reflejos y era incapaz de saltar. Vivió hace unos cinco millones de años y su fisonomía era tan extraña que sus descubridores lo han clasificado como un género y especie nueva de lagomorfo, el orden que también comprende al conejo actual.
"Era el más grande que ha existido con diferencia, aunque su ancestro fue un conejo normal, como los que nos come-mos", explica Meike Köhler, investigadora del Instituto Catalán de Paleontología de Barcelona y coautora del estudio sobre el N. rex.
Hace unos 5,2 millones de años, gran parte del Medi-terráneo se secó y los abuelos del N. rex, cuyo peso oscilaba entre los 500 gramos y los tres kilos, llegaron andando a Menorca. La isla era entonces una prolongación de las montañas del sistema Bético, que atraviesa parte de Andalucía y Valencia. Después volvió a quedar aislada de la Península por el mar, lo que dejó a los recién llegados en un entorno con "un clima más agradable que el actual" y sin depredadores, señala Köhler. Así surgió el N. rex tal como lo ha reconstruido su equipo en un estudio publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology. Dada la falta de peligro, el animal prescindió de las orejas y los ojos grandes, con los que sus ancestros vigilaban en busca de peligro, y de la columna vertebral adaptada a huir dando rápidos brincos.
A cambio, desarrolló mayores reservas de grasas, un intestino más largo para digerir mejor y, en general, un tamaño 10 veces mayor que el de sus ancestros. Su tamaño era una prueba del gigantismo que experimentan especies de pequeña talla al colonizar nuevas islas. Al contrario, las especies grandes que invaden terrenos insulares suelen menguar, como fue el caso de la cabra balear Myotragus, con patas muy cortas y unos incisivos que no dejaban de crecer, como los de una rata. Aunque es una especulación, el N. rex pudo extinguirse hace cuatro millones de años con la llegada a Menorca de la cabra enana, con la que competía por el alimento, apunta Köhler.

Publico