Buscar
2010/01/20
La NASA en busca de dos milagros sobre la superficie de Marte
La NASA ha emprendido nuevos esfuerzos por lograr un milagro doble en Marte y recuperar dos de sus más valiosos instrumentos científicos en la superficie del planeta rojo.
El más inmediato busca determinar si el vehículo estacionario Phoenix Mars Lander ha sobrevivido al crudo invierno marciano. El otro, busca sacar del sitio donde quedó inmovilizado el robot explorador "Spirit".
Y las probabilidades de éxito en ambos casos son virtualmente nulas, según han reconocido las autoridades de la NASA.
Esta semana el orbitador Mars Odyssey de la NASA dirigirá sus instrumentos sobre la superficie de Marte con la esperanza de detectar alguna señal de que Phoenix ha superado las temperaturas extremadamente bajas del invierno marciano.
"No esperamos que haya sobrevivido y tampoco creemos que vayamos a escuchar su transmisión. Sin embargo, si todavía transmite, Odyssey lo va a escuchar", dijo Chad Edwards, ingeniero de telecomunicaciones del Programa Exploración de Marte en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
Phoenix, que funciona con la energía que le proporcionan sus paneles solares, operó durante cinco meses (dos más de lo previsto) durante el verano del hemisferio norte marciano.
Sin embargo, sus transmisiones cesaron en noviembre de 2008 debido a que sus componentes no se fabricaron para sobrevivir al invierno marciano, indicó la NASA en un comunicado.
Añadió que en el caso improbable de que haya sobrevivido, se espera que siga las instrucciones programadas en su computadora.
Si los sistemas operan y sus paneles solares generan energía suficiente podría establecer una comunicación. En cada intento, Phoenix usaría de manera alternada sus dos radios y sus dos antenas.
Odyssey pasará sobre el sitio donde se posó Phoenix unas 10 veces al día durante tres días consecutivos este mes. También se realizarán esfuerzos similares en febrero y marzo, dijo la NASA.
"Odyssey efectuará un número suficiente de intentos de modo que si no detectamos una transmisión podremos decir con un alto grado de seguridad que Phoenix ha muerto", indicó Edwards.
Lanzado en agosto de 2007, Phoenix inició su misión en Marte en mayo de 2008 y el día 25 de ese mes su brazo robótico confirmó la existencia de agua en forma de hielo bajo su superficie.
También detectó nieve y escarcha sobre el suelo, así como la interacción de agua en forma de hielo con la superficie. Además, estableció que ese suelo era alcalino con sales y minerales cuya formación requirió la presencia de agua.
El otro esfuerzo de la NASA está dirigido a recuperar el movimiento del explorador Spirit atascado debido a la pérdida de dos de sus seis ruedas independientes.
A mediados de este mes los ingenieros transmitieron órdenes para conseguir una lenta rotación de una de las ruedas y los resultados fueron insignificantes, según dijo JPL que controla sus operaciones.
Habrá otros intentos, pero la lista de maniobras para recuperar su movimiento es cada vez más corta debido a la proximidad del invierno en el hemisferio sur de Marte cuando se acortan los días y se reduce la luz solar.
Spirit llegó a Marte junto a su gemelo Opportunity en enero de 2004 y debía dejar de funcionar tres meses después cuando los paneles solares que le proporcionan energía quedasen cubiertos por el polvo marciano, según preveían los ingenieros de JPL.
Sin embargo, Spirit y Opportunity superaron con creces su plazo de vida y cinco años después seguían transmitiendo fotografías y datos sobre la estructura geológica y la atmósfera del planeta.
Pero en esta ocasión, los inconvenientes parecen ser insuperables, según han admitido los ingenieros de JPL.
"Existe la posibilidad muy real de que no pueda salir" del lugar donde se encuentra, admitió el mes pasado John Callas, director del proyecto para Spirit y Opportunity.
El vehículo quedó atrapado en un sitio llamado "Troy" en el cráter Gusev. Además, una tormenta de polvo ha cubierto los paneles y ha reducido la energía al punto de que sus sistemas están trabajando en un nivel mínimo, dijo JPL.
Desde 2004, cuando llegaron a extremos opuestos del planeta, los dos vehículos han recorrido 21 kilómetros del agreste terreno marciano superando las temperaturas extremas del planeta que van desde los 20 grados centígrados a los 100 bajo cero.
¿Confucio derrota a Avatar?
Desde que se estrenó hace 15 días, la película Avatar ha sido -como en todo el mundo- un gran éxito en China, pero ahora las autoridades de ese país ordenaron que se retire de la cartelera a partir del viernes.
No está claro el motivo de la medida, pero los sitios de internet chinos empezaron ya a especular.
Resulta que este próximo fin de semana empieza la temporada vacacional en China y hay una película sobre Confucio (filósofo chino creador de la corriente de pensamiento que lleva su nombre), de carácter patriótico, que las autoridades querrían proteger de la competencia durante el periodo de descanso.
Sólo la versión en tercera dimensión de la reciente ganadora del Globo de Oro se mantendrá en los cines.
Según el corresponsal de la BBC en China, Damian Grammaticas, otra posible explicación que circula en la red es que los censores piensan que Avatar podría provocar disturbios.
El Apple Daily, un periódico de Hong Kong, señaló que las autoridades chinas creen, o que Avatar se ha llevado demasiadas ganacias y se ha comido porcentajes del mercado de películas locales, o que la cinta podría incitar a la violencia.
En la película, los humanos tratan de expulsar a una raza de "aliens" para poder desarrollar su planeta.
En internet y en columnas de opinión de periódicos chinos, diversos comentaristas hacen referencia al enorme número de residentes chinos que han sufrido desalojos brutales a manos de constructoras, y que aquellos podrían identificarse con los "aliens" para luchar y proteger sus casas.
Mujeres maduras en busca de jovencitos
El vídeo de Air New Zealand anima a las mujeres a formar un grupo de cuatro y enviar su foto para participar en un sorteo por el que pueden ganar un billete de avión, una entrada a un torneo de rugby en Auckland, ropa y complementos sexys. Todo ello las ayudará a llamar la atención de los "cachorros", según la publicidad colgada en internet.
Spotify ha sido proscrito de la Universidad de Oxford
Los estudiantes de la prestigiosa Universidad de Oxford no pueden escuchar su música favorita si emplean el programa Spotify, ya que su uso ha sido restringido. El argumento del centro es que el uso de tecnología P2P exige mucho ancho de banda. Los estudiantes han puesto el grito en el cielo.
La distribución digital es el futuro del consumo de música y tiene dos grandes corrientes: la escucha en tiempo real o la descarga para dispositivos. Mientras que en el segundo modelo el iTunes de Apple es dueño y señor, en el primero están cobrando peso varios programas y Spotify es uno de ellos.
La aplicación es legal y permite escuchar música de forma gratuita a cambio de anuncios cada cierto tiempo o sin publicidad mediante una pequeña cuota.
Los alumnos de Oxford no pueden utilizar desde hace unos días este sistema de reproducción de música debido a que los servicios informáticos han cortado su acceso, alegando que las redes P2P –tecnología que emplea Spotify– exigen un gran ancho de banda. Los gritos y lamentos no tardaron en llegar.
"Me chocó mucho cuando me di cuenta de que era una prohibición total", dijo Fiola Holyoak, una estudiante de primer curso, al periódico Cherwell. Por su parte, un chico de segundo anónimo consideró que es "una discriminación a los amantes de la música... Esperaba que fuera un fallo técnico, y que la universidad pudiera arreglarlo. Nunca habría imaginado que iba contra las reglas".
Algunos alumnos ponen en duda que el sistema consuma tanto ancho de banda como dice Oxford y denuncian que aún en algunas facultades se puede seguir utilizando. "Muchos de mis amigos aún usan Spotify, y para ser sincero no veo nada malo en ello; no es como si cada persona lo usara cada hora del día", denunció otro estudiante.
Tampoco faltan los alumnos que protestan por la restricción debido a que interfiere en sus estudios. Es el caso de un matriculado de primer año en música, que defiende que lo usa "muchísimo" con fines académicos. "Se trata de la selección más completa de música clásica en un solo lugar", protestó.
10 consejos prácticos para tomar fotografías digitales en las vacaciones
La empresa Kodak presentó una serie de consejos para obtener fotos digitales en las vacaciones de verano. Aquí, las recomendaciones:
Lo mejor para sacar buenas fotos… ¡es sacar fotos! A mayor cantidad habrá más posibilidad de que una foto salga bien. Además, la práctica hace al fotógrafo.
Aprovechar las ventajas de las cámaras modernas. Varias cámaras incluyen tecnologías que mejoran las fotografías en forma automática, ajustando el brillo y el contraste.
Sobre el uso del flash, ni muy cerca, para no “quemar” la foto con demasiado flash, ni muy lejos para que no haga efecto. Más de un metro y menos de 4 son un buen estándar. Además, en exteriores y con luz solar, también se puede usar flash, especialmente si hay muchas sombras.
El sol siempre de espaldas al fotógrafo, para iluminar bien el objeto o persona a ser fotografiado. Si sacamos con el sol en contra, la luminosidad será muy alta y además tendremos sombra sobre las personas/objetos fotografiados. Otro recurso es tapar el sol con la cabeza de la persona fotografiada, pero solamente si la luz solar no encandila. La mejor luz del día es la de la mañana y las últimas de la tarde. Conviene evitar el mediodía.
Altura / Posición: al fotografiar a chicos o personas más bajas, siempre es mejor acomodarse a su altura. Por la perspectiva, no queda bien una foto inclinada tomada desde arriba. Lo mismo hacia arriba, mejor subirse a una silla para poder tomar las fotos a la altura de los ojos.
Formato vertical: por más que parezca que las mejores fotos son horizontales, cuándo sacamos fotos de cuerpo entero, retratos o de un objeto muy alto, las fotos verticales suelen ser mejores. No desecharlo como opción.
Sin whisky. Las sonrisas forzadas nunca quedan bien. Para lograr tomas más naturales, una buena técnica es que el/los fotografiados miren hacia otro lugar, charlen y se relajen, para no estar pendientes de la cara que deben poner para la foto.
"Old fashion": un recurso imbatible son las fotos en blanco y negro o sepia. Le da un look clásico a las fotos que las puede hacer memorables. No hace falta sacarlas así, se pueden realizar esos efectos utilizando el software de edición que tienen las computadoras.
Al fotografiar paisajes, esculturas o grandes construcciones, incluir algo en primer plano para poder generar perspectiva. También es útil para que la foto no sea igual a las millones de postales que se venden en los kioscos. Si se pone a un familiar, amigo o muñeco, la foto será más divertida y amena para mirar.
Fechas. Cuidado con la impresión de la fecha sobre las fotos: si está documentando el crecimiento de un hijo será perfecto, lo mismo si son fotos de un verano y después se quiere recordar cuando fueron tomadas… pero en general no queda bien tener unos números en una esquina de la foto.
Google pospone lanzamiento de celulares en China
El gigante de internet decidió atrasar el lanzamiento de dos modelos con Android, fabricados por Motorola y Samsung, y que iban a contar con el servicio de China Unicom. La decisión se tomó luego del altercado con las autoridades asiáticas
El lanzamiento del teléfono de Google "está aplazado", dijo la portavoz de Google Marsha Wang. Explicó que la ceremonia de lanzamiento, planeada para el miércoles, fue cancelada, pero no dio razón alguna para la decisión ni dijo cuándo pudiera ser programado el lanzamiento.
No obstante, un ejecutivo de Google dijo que la decisión está relacionada con la amenaza de la compañía de cerrar su
La compañía concluyó que "no sería una buena experiencia" para los consumidores chinos recibir ahora mismo un teléfono con sus aplicaciones, dijo la persona, que habló bajo la condición de no ser identificada debido a lo delicado del asunto.
En tanto, en un anuncio que amenaza con escalar la situación, Beijing dijo que Google debe obedecer las leyes y tradiciones de China, en un indicio de que las autoridades no cederán en las negociaciones poco después que el gigante de internet amenazase con sacar sus operaciones del país si el gobierno no relaja las restricciones en la red.
Los comentarios del portavoz de la cancillería Ma Zhaoxu son los primeros de Beijing que se refieren directamente a Google desde que la compañía dijera que analiza el futuro de sus operaciones en China a causa de la censura e intrusiones en su servicio de correo electrónico.
"Las empresas extranjeras en China tienen que adherirse a las leyes y regulaciones de China, respetar los intereses de la ciudadanía en general y las tradiciones culturales y compartirlas responsabilidades sociales. Google no es la excepción", dijo Ma.
Google dijo la semana pasada que esperaba poder convencer a las autoridades chinas para que aceptasen cambios que permitirían a Google mostrar resultados de búsquedas no censurados. Si no se logra un acuerdo en las próximas semanas, la compañía planea cerrar su portal Google.cn y retirarse de China.
El PlayStation es 'un veneno', según Hugo Chávez
Así calificó el mandatario venezolano la consola de Sony. Afirmó que los juegos para estos dispositivos incitan a la violencia y al armamentismo.
La intervención fue hecha en su alocución de los fines de semana, mientras discutía sobre los altos índices de importaciones venezolanas. Al referirse a la consola Playstation y a juguetes como la Barbie dijo que son productos desechables y los denominó como "una cosa que envenena la mente de los niños".Igualmente, aseguró que los juegos de video promueven la violencia, "a bombardear ciudades y lanzar bombas".También afirmó que estos contenidos son producto del "capitalismo, sembrando violencia para luego vender armas".
En su discursó, motivo la producción de juguetes propios que motiven la cultura venezolana dando como ejemplo la fabricación de muñecos de "indios" a cambio de Barbies.
El 12 por ciento de las llamadas de larga distancia internacional del mundo se hacen por Skype
La compañía de medición Teleography informó que el 12 por ciento del total de las llamadas de larga distancia internacionales que se efectuaron durante el 2009, se hicieron a través del popular servicio de comunicaciones sobre Internet Skype.
Según dicho reporte, durante el año pasado se realizaron llamadas internacionales por un total 406.000 millones de minutos, de las cuales, 54.000 millones corresponden a las comunicaciones de voz entre computadores conectados a Internet en el sistema Skype.
Este servicio de llamadas por Internet ya cuenta con 521 millones de usuarios registrados. Según sus mediciones, en horas de mayor tráfico se han registrado hasta 22 millones de personas concurrentes al mismo tiempo efectuando llamadas, según reportó el blog Techcrunch.
Skype funciona similar a un servicio de mensajería instantánea, sólo que su tecnología está desarrollada para las llamadas de voz.
Las comunicaciones que se realizan entre computadores, son gratuitas. Skype también ofrece la opción de llamadas entre PC y teléfonos fijos o celulares en cualquier lugar del mundo, por tarifas más bajas que las de los operadores tradicionales.
En su informe financiero trimestral finalizado en septiembre, la compañía reportó ganancias por 185 millones de dólares.
Microsoft rebajará a seis meses el almacenaje de los datos de los internautas
Microsoft rebajará de 18 a seis meses el almacenaje de los datos de navegación de los usuarios. Así lo ha explicado Juan Vasallo, vicepresidente de Microsoft y consejero general asociado, en una conferencia en Berlín.
Una vez transcurridos seis meses, Microsoft borrará la información referida a la IP de los ordenadores y las búsquedas asociadas a éstas, aunque se mantendrán durante un año más la identificación de las cookies y las informaciones cruzadas.
Según Vasallo, el objetivo es satisfacer a un grupo consultivo europeo que ha sido crítico con el almacenaje de datos que realizan los motores de búsqueda con fines publicitarios, según informaciones del New York Times recogidas por Portaltic.
En 2008, los reguladores europeos pidieron a Microsoft, Google y Yahoo la eliminación de los datos de navegación, incluído el número de identificación (IP), la ubicación y el texto escrito en los campos de búsqueda después de seis meses.
Microsoft ha sido el primero en dar cumplimiento a esta petición, ya que Google y Yahoo han asegurado que necesitan almacenar los datos durante más de seis meses para perfeccionar el funcionamiento de los motores de búsqueda.
España: La CNC cuestiona el monopolio de las entidades de gestión
Las ocho entidades de gestión de derechos de autor existentes en España (SGAE, Dama, Cedro, Vegap, Agedi, Egeda, AIE y Aisge) "que se han especializado en la gestión de un determinado conjunto de derechos que nadie más gestiona", según el informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), recibieron ayer un varapalo del organismo que preside Luis Berenguer.
El informe concluye que estas entidades mantienen una posición monopolística lo que, además de reducir sus incentivos a operar de modo eficiente, "facilita el establecimiento de tarifas inequitativas y/o discriminatorias".
La CNC considera que estas entidades se escudan en la falta de claridad de la Ley de Propiedad Intelectual, que el organismo propone modificar ya que favorece las barreras de entrada a nuevos actores en el mercado. A estas barreras de entrada se unen, según el informe, otras de carácter estratégico "que las entidades de gestión han establecido en un entorno regulatorio que no contrarresta su elevado poder de mercado".
La CNC considera que es posible un modelo más favorable a la competencia, "donde las entidades enfrenten mayor presión competitiva en la prestación de servicios a titulares y usuarios y los mecanismos de mercado puedan organizar esta actividad, dictando cuántas entidades deben existir, qué categorías de derechos deben gestionar y cómo deben gestionarlos".
El informe apunta que la necesaria introducción de competencia en el mercado de las entidades de gestión requiere reforzar la capacidad de elección de los titulares y de los usuarios.
A pesar de la crítica que la CNC hace a la Ley de Propiedad Intelectual, también recuerda que hasta 1987 en España sólo existía la SGAE, que gestionaba todo tipo de derechos en régimen de monopolio. Tras la aprobación de la norma surgieron nuevas entidades que no compiten en la gestión de los mismos derechos, sino que, a pesar de que la ley no lo imponía, cada una se ha especializado en la gestión de un tipo de derechos.
La reforma de la ley
La CNC cree que debe modificarse la Ley de Propiedad Intelectual para derribar algunas barreras de entrada a la gestión de derechos. Opina que debe eliminarse la obligatoriedad de la gestión colectiva a través de entidades de gestión, "con la excepción de cuando dicha obligatoriedad venga impuesta por una directiva europea". Apuesta por sustituir el actual sistema de autorización administrativa por un simple registro y por que las entidades puedan adoptar cualquier forma jurídica.
Dinero recaudado y no repartido
El informe de la CNC revela que las entidades de gestión de derechos generan montantes de cantidades recaudadas y no repartidas a ningún titular. "Es decir, recaudan dinero por un titular y después el titular no lo recibe", explica el documento en el que la CNC añade que la información sobre este tema es bastante escasa, y toda la que existe proviene de las propias entidades y de sus memorias.
Por ejemplo, en el caso de la SGAE y, según su Balance de Situación al cierre del ejercicio 2008, los derechos pendientes de reparto ascendían a 164,3 millones de euros.
El especialista en Derecho de la Competencia de Uría Menéndez, Antonio Guerra, opina sobre el informe de la CNC que es "de extraordinaria relevancia y necesidad, dada la elevada litigiosidad a que ha dado lugar esta materia en la última década". Este experto añade que la CNC ha sido valiente al entrar a analizar en detalle este mercado, desde todas las perspectivas posibles, "sin prejuicios y sin miedos"
Antonio Guerra opina que ahora es muy importante que el Gobierno siga las recomendaciones de modificaciones regulatorias que se contienen en el informe "para que el esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de la Competencia no caiga en saco roto."