Buscar

2009/10/07

Las ventas de Wii se disparan desde la rebaja

Fuente: MeriStation.

Reggie Fils-Aime, el presidente de Nintendo of America, se ha felicitado por la excelente reacción de los consumidores ante la rebaja de 50$ de su consola Wii. Las ventas de la consola se han disparado cuando ya ha empezado la campaña más importante del año.

Fils-Aime ha declarado a The Financial Times: "La respuesta del consumidor ha sido muy fuerte ante la rebaja. Literalmente hay millones de consumidores que quieren una Wii y han estado al margen. Han estado esperando que desapareciese ese inconveniente para cogerla, como la rebaja, las pruebas [públicas de la consola organizadas por Nintendo para los consumidores] o el lanzamiento de software importante como Wii Fit Plus. Nosotros creemos que eso les ha impulsado a dar el paso."

El presidente de NoA ha reconocido que su empresa busca ahora los aproximadamente 50 millones de estadounidenses interesados por los videojuegos pero que aún no poseen su propia consola.

La tecnología debe estar al servicio de la dignidad humana

Fuente: iProfesional.

En tiempos en que casi todos los actores de la sociedad argentina percibimos con cierta claridad un lamentable proceso de degradación institucional, es bueno que nos detengamos a pensar cómo muchas veces el discurso se divorcia de los hechos.

A veces da la impresión que no hay caminos de solución y uno empieza a cuestionarse si lo que hace contribuye o no a la solución de los problemas generales. Los cuales, de acuerdo al discurso oficial, siempre parecieran ser más importantes que los propios o los individuales.

Quien desarrolla tecnología, ¿está del lado de los buenos o no? Actualmente, muchos, como ha ocurrido en el pasado, son pesimistas respecto de la humanidad y su incesante afán de incorporar tecnología, no solamente por razones religiosas o de fe, sino porque viven a la defensiva, protegiéndose de los efectos potencialmente nocivos de la tecnología para la humanidad.

Dentro de este grupo no faltan quienes temen que, en un mundo con computadoras, haciendo el trabajo que hoy hacen seres humanos, se incrementen los niveles de desocupación y pobreza. Hay, también, quienes sostienen la necesidad de limitar el avance tecnológico, como una manera de mejorar y acrecentar la dignidad humana, como si la esencia de la humanidad, en lugar de estar en su intelecto y su espíritu, estuviera definida por su elemento más animal: el físico.

Incluso, algunos dirigentes, o aspirantes a líderes, con mucho de ignorancia y no sin vocación demagógica, proponen inmolar a las máquinas para evitar que se pierdan, supuestamente, puestos de trabajo.

La historia nos demuestra que están en un enorme error. La tecnología no sólo mejora la calidad de vida de la gente, sino que además genera más puestos de trabajo de mayor calificación.

El derecho, como herramienta social que es, debe estar muy atento a estas doctrinas, si quiere erigirse en un eficaz regulador de las conductas humanas. Las sociedades deben definir su visión sobre la tecnología al momento de intentar reglamentarla, dado que su mayor o menor atraso tecnológico, la calidad de vida de sus habitantes y la dignidad de sus ciudadanos, dependen en gran medida de ello.

No debe olvidarse que detrás de cada computadora siempre hay un hombre (muchos seres humanos en realidad), siempre hay un ser humano que la diseña y la maneja, que se sirve de ella para sus propios fines. Ninguna computadora se sirve de los humanos para sus fines, porque la computadora carece de fines; puede el humano diseñar, desarrollar y programar una computadora, para que haga más eficientemente tareas repetitivas que al humano le llevarían mucho tiempo y esfuerzo realizar, tiempo y esfuerzo que debe dedicar a otras actividades más productivas; pero no puede la computadora reemplazar, todavía, al humano en sus capacidades distintivas.

Existen, todavía, algunos “ludistas” que ven en la ciencia o en la técnica una amenaza para la raza humana, y procuran, por todos los medios, evitar su avance (otros impiden la innovación tecnológica de puro incompetentes, pero ese no es el caso de análisis). Sin embargo, sería deseable que tuvieran en cuenta que las computadoras no hacen otra cosa que reemplazar tareas deshumanizantes, y que si no existieran, deberían ser realizadas por seres humanos.

Quien se apegue a proteger la dignidad humana, debería tener entre sus imperativos categóricos el eliminar toda actividad de personas en trabajos que puedan ser realizados por computadoras.

Creo fervientemente en este principio ético-social: tareas repetitivas, como contar dinero, poner un sello, bombear agua, etc., que pueden ser reemplazadas por máquinas, deben ser reemplazadas por máquinas. No ya para lograr mayor eficacia en el resultado final, sino, fundamentalmente, para que esas personas hagan tareas típicamente humanas, creativas, emotivas, inteligentes. Las máquinas no le quitan trabajo a la gente, le permiten hacer actividades más dignas, precisamente porque los inteligentes son los hombres y no las máquinas.

Sería bueno que quienes dicen representar a los principios humanos tengan en cuenta estos principios. No sea cosa que de tanto declamar la defensa de la dignidad humana terminen dictando leyes que la eliminen.

La tecnología creará 5,8 millones de empleos en cuatro años, según IDC

Fuente: Cinco Dias.

La industria de las tecnologías de la información (TI) va crear 5,8 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo y generará más de 75.000 nuevas empresas durante los próximos cuatro años, según un informe publicado ayer por la consultora IDC y la compañía Microsoft. El estudio indica que la tasa de crecimiento del empleo en las TI será del 3% anual, tres veces más que en el conjunto de la economía, "lo que indica que será un fuerte indicador de que la inversión en tecnología contribuirá a la recuperación económica y al retorno al crecimiento".

El informe de ambas firmas señala también que el gasto en las TI crecerá el triple que la tasa de crecimiento del PIB en un total de 52 países que representan el 98% del gasto global en tecnologías. Asimismo indica que, aunque las partidas para tecnología se han frenado desde el agravamiento de la recesión económica global, está previsto que se incremente a un ritmo del 3,3% anual hasta 2013. El segmento del software crecerá por encima del conjunto de la industria de las TI al registrar tasas de avance cercanas al 4,8% anual.

Los responsables del informe señalan que toda esta actividad generada por la industria tecnológica repercutirá en las economías de las distintas naciones. Así, según sus estimaciones, los trabajadores y empresas del sector de los citados 52 países pagarán impuestos por un importe de 1,2 billones de dólares (unos 820.000 millones de euros). En los próximos cuatro años, estos grupos pagarán 366.000 millones de dólares en nuevos impuestos.

En relación a las nuevas tecnologías, los analistas de IDC estiman que los servicios vinculados a la computación en red o cloud computing generarán unos ingresos globales para el conjunto de la industria próximos a los 800.000 millones de dólares durante los próximos cuatro años.

Además, el estudio indica que el conjunto de las empresas que forman parte del denominado ecosistema de Microsoft generarán en 2009 unos ingresos próximos a 535.000 millones de dólares. En este sentido, los expertos de IDC calculan que por cada unidad monetaria local ingresada por el gigante del software, las otras compañías del citado ecosistema, ingresarán una media de 8,7 unidades monetarias locales.

Toshiba ofrecerá SSD cifrados

Fuente: Silicon News.

Super Talent Technology y Toshiba han presentado una línea de discos duros en estado sólido SSD con especificación SATA escriptados. Los nuevos UltraDrive DX utilizan una capa de seguridad dual para bloquear la transferencia de datos no autorizados.

Joe James, portavoz de Super Talent Technology, ha explicado que el primer nivel de seguridad soporta una protección de contraseña cifrada, mientras que la segunda capa se basa en una nueva tecnología de hardware de datos aleatorios que se activa cada vez que se escriben datos para impedir la copia no autorizada de bloques de datos.

James también ha insistido en que las dos capas de seguridad no afectan al rendimiento de las unidades de almacenamiento, y que UltraDrive DX es capaz de leer secuencias de datos a una velocidad de 230Mbps y escribir 180Mbps.
Los UltraDrive DX están disponibles en capacidades de entre 64GB y 512GB y con precios, en dólares, de entre 219 y 1649 dólares.

El oro sube, el dólar baja

Fuente: BBC Mundo.

Este martes, el precio del oro se colocó en su máximo histórico mientras el dólar se debilitó debido a informes periodísticos de un eventual remplazo como moneda de negociación del petróleo.

El metal alcanzó una cotización de más de US$1.040 dólares por onza en las bolsas de Londres y Nueva York, en lo que parece un renovado interés por esa reserva.

Con esta cifra, la cotización del oro supera el récord de US$1.033,90 por onza alcanzado en marzo de 2008, ante los temores de la crisis financiera mundial.

En tanto, el dólar cayó frente al yen y al euro.

clic Lea también: ¿Adiós al dólar?

Rumores periodísticos

La alza en el precio del oro sucede tras la publicación en el diario británico "The Independent" de que algunos países del Golfo Pérsico negociaron la posibilidad de cambiar al dólar como divisa de referencia en el comercio de petróleo.

clic Participe: ¿El fin del dólar?

Según el informe del diario británico, en las conversaciones para reemplazar al dólar habrían participado dirigentes de bancos centrales de China, Rusia, Brasil, Japón y Francia.

Sin embargo, el director del Banco Central de Arabia Saudita, Mohammed al Yassir, desmintió la información.

Según reportó el corresponsal de la BBC, Rodney Smith, "este temor surge de vez en cuando y es negado una y otra vez.... pero un dólar débil le puede costar a los productores de petroleo que el precio de su producto caiga frente a otras monedas".

La onza de oro alcanzó los US$1.045 dólares en Nueva York y US$1.043,78 en Londres, cerca de un 6% más del viernes pasado, cuando todavía estaba debajo de los US$1.000 dólares.

Habrá soldados de fortuna en los atuneros vascos que faenan con pabellón extranjero

Fuente: ABC.

Las empresas atuneras han comenzado a mover ficha, tras la negativa del Gobierno a dejarles embarcar infantes de Marina en los buques que faenan en aguas del Oceano Índico, como así lo han solicitado. Todo está organizado para que, a más tardar la próxima semana, los primeros atuneros de las armadoras vascas que faenan en aguas de Somalia con pabellón extranjero dispongan de seguridad privada a bordo para defenderse de posibles ataques piratas. Esta labor correrá a cargo de soldados de fortuna británicos especializados en misiones de alto riesgo y con experiencia en labores de vigilancia de buques. A mediados de septiembre, las empresas llevaban algún tiempo estudiando la medida y ante la negativa del Gobierno español a incluir infantes de Marina en los barcos, tal y como ha hecho el Ejecutivo francés hace algún tiempo, han decidido dar un paso al frente para poder trabajar con «un mínimo de garantías».

Amarrar los barcos

Las empresas aseguran que no tienen más remedio que contratar la seguridad privada, «o eso o tenemos que amarrar los barcos porque perderemos los meses buenos en los que se puede salvar la campaña, que empiezan ahora», adelantaron desde una de las tres compañías bermeotarras que pondrá en marcha el despliegue. Los trámites administrativos para que estos buques de bandera extranjera, la mayoría llevan el estandarte de la República de Sheychelles, puedan introducir profesionales armados «ya se han realizado con el país correspondiente y todo está en regla». Los barcos con pabellón español no pueden embarcar, de momento, seguridad privada.

De hecho el primer lote de armas destinado a esta misión recalará en la isla de Mahé el próximo viernes vía aérea, mientras que los profesionales encargados de custodiar a los buques lo harán, muy probablemente, antes. Ya no hay marcha atrás, e incluso algunas empresas han adelantado para esas fechas los relevos programados inicialmente para mediados de mes, con el fin de que los barcos recalen a puerto sólo una vez. Cada atunero dispondrá de cuatro soldados de fortuna a bordo, provistos de armas automáticas de largo alcance para garantizar su seguridad.

«Se habilitará algún compartimento del barco como puede ser la sala de oficiales para que se alojen», explicaron. Asimismo, durante la estancia en puerto, a los buques se les dotará de un espacio para transportar las armas con garantías.

Faenar en parejas

En la actualidad, alrededor de una treintena de embarcaciones pertenecientes a armadoras vascas, entre atuneros y maciceros, faenan en el Índico y cerca del 60 por ciento son de bandera extranjera. Inicialmente, la idea era que estos barcos faenasen en pareja junto a otro de la misma empresa que navegue con pabellón español, pero este extremo todavía no es definitivo ya que «habrá que ver qué dice el Gobierno español al respecto».

Inicialmente, el contrato con la empresa británica que prestará el servicio será hasta enero, «aunque si la cosa funciona podría prolongarse». La inclusión de estos equipos de cuatro soldados de fortuna en cada atunero costará a las armadoras más de 24.000 euros de media al mes, aproximadamente, por barco, incluyendo armamento y munición. «Tenemos que dejar de ser el chocolate del loro para los piratas», recalcaron.

Los marineros que faenan en el Índico subrayan, una y otra vez, que los barcos franceses no sufren ningún ataque por parte de los piratas, «porque saben que disponen de marines a bordo. Uno de sus patrones me confirmó el otro día que ellos se acercan hasta las 250 millas de la costa sin ningún temor», aseguró un capitán que acaba de llegar del Índico. Precisamente ayer volvió a saltar la voz de alarma entre los atuneros al detectar, a escasas 160 millas de las Sheychelles pero hacia India, una embarcación que remolcaba dos lanchas fuera borda y que muy probablemente pertenecía a algún grupo pirata. «¿Dónde está la operación Atalanta?», aseguraron.

Esta es la misma pregunta que se hacían en ABC los dos gerentes de las principales organizaciones de armadores atuneros, al denunciar que el dispositivo militar que ha enviado España no sirve para protegerlos.

IBM quiere coches eléctricos con 800 km de autonomía

Fuente: La Tercera.

Teniendo en cuenta que lo mejor que hay hasta momento es el Nissan Leaf, que brinda una autonomía de 160 kilómetros, IBM ha decidido dar curso a una nueva iniciativa para mejorar las tecnologías de almacenamiento eléctrico en los coches del futuro.

La meta del proyecto Battery 500 es ampliar la autonomía efectiva de los vehículos eléctricos de 160 a 804 km, para lo cual han reclutado a 40 ingenieros y científicos para "dominar las técnicas de producción de semiconductores a nanoescala, para aumentar la capacidad de las baterías multiplicando por diez su densidad de almacenamiento con respecto a las baterías de iones de litio usadas en la actualidad", afirmó la empresa.

El proyecto estará dirigido por el reputado centro de investigación de IBM en el Valle de Almaden, California, que trabajará junto a los laboratorios del Departamento de Energía de EE.UU. para determinar si es posible alcanzar la meta impuesta utilizando acumuladores de iones de litio, lo que se sabrá dentro de dos años.

Las calles de un nuevo barrio de Zaragoza podrían tener nombres de videojuegos

Fuente: 20minutos.

Las calles del nuevo barrio de Arcosur, que se está construyendo en Zaragoza, podrían estar dedicadas a conocidos personajes del mundo del videojuego.

Los vecinos del barrio han organizado una votación en Internet para elegir la temática de los nombres que llevarán las 200 calles de Arcosur. La lista, compuesta por 18 temáticas, está encabezada de momento por los videojuegos y por los monumentos de España.

Las votaciones comenzaron el pasado 1 de octubre y concluirán el día 12 del mismo mes.

El hecho de que la mayor parte de la población de este nuevo barrio sea joven explica que el tema de los videojuegos se encuentre entre los más votados. "Yo creo que por eso van ganando los videojuegos. La mayoría de gente que compra una vivienda en Arcosur, que ahora ya son 3.000 propietarios, ronda los 25 y 35 años. Es la primera generación que tuvo videojuegos en la niñez y eso se nota", explica la asociación vecinal.

Otros temas del listado, como superhéroes de cómic o series infantiles, también denotan la juventud del vecindario.

Google Books para principiantes

Fuente: El Mundo.

La ambición de Google por convertirse en el principal canal de conocimiento humano en la Red afronta su principal reto: convencer a todo el mundo de sus buenas intenciones y de que respetan escrupulosamente la legislación de cada lugar en materia de derechos de autor, algo complicado en un soporte global como es Internet.

Justo en la víspera de la feria internacional del libro Liber, Luis Collado, responsable de Google Libros España, trató de explicar en una reunión con la prensa el funcionamiento de esta herramienta que, quiso dejar claro desde el principio, "respeta escrupulosamente el 'copyright' de las obras y facilita un acceso limitado a los mismos".

De hecho, se puede hojear el contenido del libro de manera limitada, unos pocos párrafos, y las opciones de imprimir, guardar y copiar están deshabilitadas. Además, las imágenes brindadas están a baja resolución. En cinco años de actividad, la compañía ha digitalizado más de 10 millones de libros, de los cuales dos millones tienen 'copyright'.

"Los libros con 'copyright' son una gran minoría en entre todas las obras escritas por la Humanidad a lo largo de la historia", puntualizó al inicio.

Dos programas

Así, Google cuenta con dos programas de digitalización. Uno de ellos negocia con editoriales y autores para digitalizar libros con 'copyright' (en España, estas obras mantienen sus derechos durante 70 años).

El otro programa trabaja con bibliotecas para incorporar a la Red los libros que han pasado a ser de dominio público, una vez vencidos los derechos económicos de los mismos. La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid y la Biblioteca Nacional de Catalunya son las dos únicas en nuestro país que trabajan con el gigante de la Red, de momento.

No obstante, existe una horquilla importante de libros 'invisibles' para los ciudadanos, ya sea por estar descatalogados, por ser 'huérfanos' de derechos (se desconoce el titular de los mismos) o simplemente aquellos no disponibles ni en librerías ni en bibliotecas. Collado afirmó que ni en España ni en el resto de Europa se está haciendo nada con estos libros: no se encuentran en Google Books, por tanto.

Problemas en EEUU

No obstante, el problema surge en EEUU con un criterio legal denominado 'Fair Use', que permite la distribución de material protegido sin pedir permiso a los titulares de los derechos en caso de existir un interés general, y que prohíbe cualquier uso comercial de las mismas. De esta manera, Google Books ha estado digitalizando libros tanto con 'copyright' como 'huérfanos' desde que comenzara a funcionar.

Las protestas desde el mundo editorial (y otras compañías) no se hicieron esperar, ya que consideraban que la compañía estaba realizando una infracción sistemática de los derechos de autor de los libros que escaneaba y, además, existía un problema de posible monopolio. Un acuerdo con la Asociación de Editores Americanos y el Sindicato de Autores (la Author Guild) ha tratado de zanjar estos problemas. (Ver el contenido de este acuerdo)

Ahora, el macroproyecto para digitalizar libros busca sortear su penúltimo obstáculo: que los jueces den luz verde al proyecto, por el que se prevé la creación de una entidad de gestión de derechos de autor para las obras digitalizadas, financiada por Google y gestionada por los titulares de derechos. También recoge que Google pagaría 125 millones de dólares para cubrir las infracciones por derecho de autor que haya cometido hasta la fecha al escanear los libros.

El acuerdo pone además en manos de cada titular de dichos derechos (editores, autores...) la visibilidad de sus libros -cuánto se puede mostrar al usuario-, o incluso su posible venta. En este último caso, el 63% de los beneficios irían a parar a dichos titulares, mientras que el 37% se lo quedaría Google como intermediario. El visto bueno judicial al acuerdo podría materializarse en noviembre.

Todos por defecto

"El acuerdo se aplicaría sólo en el territorio de EEUU", insistió Collado durante la explicación, que añadió que afectaría por defecto a todas las obras disponibles o a la venta en EEUU. "El juez entendió que, de esta manera, se protegían mejor los derechos", comentó. "Es decir: lo que se decidió es que todo el mundo estuviese incluido en el acuerdo, y quien no quisiera estar, que lo solicitase".

No obstante, ¿qué ocurre con las obras de autores españoles (y en general, de otras naciones) en ese país? Pues que salvo que los titulares de los derechos (editoriales o los propios autores) se hubieran negado, también podrán ser digitalizadas en virtud de este acuerdo.

"Hubo un plazo de alegaciones desde principios de año hasta el pasado 5 de septiembre, y hemos recibido más de 400, la mayoría positivas", asegura Collado, que puntualiza: "Aquellos titulares de derechos que no querían vincularse a este acuerdo, podían haberlo solicitado hasta el día 5 de septiembre".

Encontradas las mayores huellas de dinosaurios

Fuente: Publico.

Las huellas de dinosaurios más grandes conocidas hasta el momento fueron descubiertas cerca de Lyon, al sur de Francia, pertenecientes a gigantescos animales herbívoros de 25 metros de largo y de más 30 toneladas, informó hoy el CNRS.

Halladas el pasado mes de abril por dos naturalistas aficionados en Plagne, los signos de pisadas "son de un gran tamaño, pudiendo alcanzar entre 1,20 y 1,50 metros de diámetro total", señaló el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en un comunicado.

Según los investigadores del laboratorio de Paleontología de la Universidad de Lyon, Jean-Pierre Mazin y Pierre Hantzpergue, las huellas fueron conservadas gracias a una capa calcárea de 150 millones de antigüedad, "período durante el cual la zona estaba cubierta por un mar caliente y poco profundo".

"Según la primera aproximación de los científicos, estos restos de dinosaurios serían los más grandes conocidos hasta el momento. Además, las pistas formadas por estas huellas se extienden a lo largo de cientos de metros", destaca la nota.

El descubrimiento de estas huellas muestra que los saurópodos se pasearon por dicho territorio durante una fase de emersión de la región, durante una bajada del nivel del mar, según las primeras conclusiones de los especialistas.

"Por la dimensión de las huellas y el número de rastros observables y potenciales, la zona de Plagne es excepcional", afirmaron Mazin y Hantzpergue, quienes coincidieron en que "los estudios geológicos y los trabajos de excavación sobre la superficie precisan importantes medios técnicos y humanos durante varios años".

El CNRS agregó que las excavaciones más importantes serán llevadas a cabo en los próximos años y podrían revelar que el yacimiento arqueológico de Plagne es uno de los más extensos de los conocidos en el mundo.