Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta silicon valley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silicon valley. Mostrar todas las entradas

2012/03/23

Los Silicon Valley de Reino Unido

El gobierno británico está apostando fuertemente por el desarollo de lo que llaman "Ciudades Tecnológicas": conglomerados de empresas del sector que tienen como fin desarrollar una industria que muchos auguran tendrá un rol vital en la economía del país.
No obstante, a diferencia de Silicon Valley en Estados Unidos, en este país su desarrollo no se está dando de forma centralizada.

Y en diversos puntos del Reino Unido ya existen diversas ciudades tecnológicas de mayor y menor éxito.
Uno de los más ambiciosos, es el recientemente inaugurado Silicon Roundabout, en el corazón de Londres.
Este cuenta entre sus promotores al mismísimo Google, así como muchas otras empresas de internet que esperan convertir a la capital británica en un nuevo centro clave de emprendimientos en la red.

"El Silicon Valley" londinense

"Este es un lugar fantástico y creo que aquí va a tener lugar mucha magia", dice Eze Vidra de Google en la cafetería del Google Campus, un nuevo espacio que la empresa habilitó en el recinto para fomentar el intercambio entre emprendedores.

El café, explica Vidra, es para momentos de "iluminación": encuentros al azar que podrían llevar a ideas innovadoras de negocio.
"Vamos a añadir algunos muebles de yoga y la gente podrá simplemente sentarse aquí y dedicarse a programar, así como mantener una tranquila videoconferencia", dice mientras mira hacia un espacio pintado de negro situado junto a la cantina.
Google Campus es una contribución de la firma al llamado Silicon Roundabout, una conglomerado de empresas de tecnología erigido en una rotonda de Old Street, en el este de la capital británica.
"Hasta ahora no disponíamos de este espacio de encuentro centralizado donde todos los emprendedores pudieran conocerse, contactar con inversores, asistir a eventos, participar en hackathons (encuentros de programadores para el desarrollo colaborativo de software)", explica Vidra.
La lógica del Campus es la lógica del Silicon Rondabout: que las empresas de tecnología puedan beneficiarse al estar cerca de otros negocios similares.
El gobierno británico se ha mostrado entusiasta y ha incentivado el crecimiento de esta Ciudad Tecnológica, extendiéndola hacia el recientemente construido Parque Olímpico.

Y este nuevo centro es sólo uno de los tantos que las autoridades británicas están desarrollando por todo el país.
Eric Van der Kleij, jefe ejecutivo del gobierno de Reino Unido para el desarrollo de inversiones en ciudades tecnológicas, le dijo a la BBC que el poder de este tipo de centros es lo que llama "colisiones".
"Debido a que hay tantos emprendedores e inversores concentrados en un área, te encuentras con estas colisiones accidentales que generan tanto innovación como nuevas oportunidades", explicó.

La Ciudad Tecnológica

El gobierno británico considera a la tecnología un sector industrial con gran potencial de crecimiento.
En febrero, una filtración reveló el contenido de una carta enviada por el secretario de negocios, Vince Cable, al Primer Ministro, comentando que la "tecnología debe impulsar la actividad económica del futuro", y añadía que las "industrias creativas digitales tenían un potencial enorme".
¿Pero tiene sentido incentivar el crecimiento de estos conglomerados de compañías de internet cuando la red en si misma tiende a romper cualquier barrera geográfica".
"El conglomerado es muy importante porque es bastante difícil como humanos, incluso con las mejores herramientas tecnológicas, lograr una comunicación cara a cara creíble", afirma Van der Kleij.
Él confía en que atrayendo a emprendedores experimentados , a nuevas empresas e inversores, estos techhubs podrían incrementar el volumen de negocio.
"Así que esto es lo que la Ciudad Tecnológica y los conglomerados proporcionan", añadió.

Silicon Fen y Silicon Glen

En otra parte de Reino Unido una compañía logró un éxito de negocio que muchos quieren imitar.
ARM Holdings está ubicado en Cambridge, en un área conocida como Silicon Fen, y se dedica a diseñar microprocesadores ampliamente usados en tabletas y teléfonos inteligentes.
"Si tienes un celular inteligente o una tableta hay un 100% de probabilidades de que tengan chips diseñados por ARM", dice su jefe ejecutivo Warren East.
Pero no todos los proyectos de este tipo han sido cuentos de hadas, también se han dado fracasos.
Es el caso de Silicon Glen, un área donde se encuentra la antigua planta de producción de Motorola en Kilbride, en Escocia.
En este vasto complejo industrial el único rastro de vida procede del ruido de los generadores de energía que utilizan algunos trabajadores en su interior abandonado. El estacionamiento, ahora cercado, es un mudo testimonio de los miles de trabajadores que solían acudir al lugar.
Pero en unas oficinas situadas junto al complejo todavía funciona la empresa Freescale, que emplea a 180 personas en el diseño de sistemas de automoción de alta tecnología.
"Hemos tenido a muchísimos emprendedores y compañías de diseño, pero la fabricación se mudó por un tema de costos", explicó Andy Birnie, de Freescale.
Pero Birnie, igual que Google, cree que tiene sentido crear este tipo de conglomerados.
"Es difícil innovar por teléfono, es difícil innovar por teleconferencia, así que es bueno tener a gente con habilidades complementarias en un mismo área.

Emerald Valley

En el norte de Irlanda nos encontramos con Emerald Valley, un conglomerado tecnológico que a diferencia de los otros apuesta por los pequeños negocios.
Sin subvenciones directas del Estado lo que intentan es generar un centro tecnológico que emplee a unas 30.000 personas.
"No vamos a constuir al próximo Google", dice Nicola Bates, cofundadora del proyecto.
"Tenemos que incentivar las cosas que estamos hacienda bien, los nichos pequeños, los productos de calidad".
Sus oficinas se situan en un edificio victoriano en una calle salpicada de negocios, muy distinta al Google Campus de Londres, pero con el mismo objetivo.
Bates cree que las oportunidades en la industria digital están al alcance de cualquier ciudad con una buena conexión a internet.
"Una vez tienes acceso a internet accedes al mundo".                    

2012/03/16

Los líderes del Silicon Valley que apoyan a estudiantes indocumentados

Además de concebir apps innovadoras, diseñar chips cada vez más veloces y pensar cómo será la Internet del futuro, varios líderes de las compañías tecnológicas de Silicon Valley se han embarcado en un programa de ayuda para inmigrantes indocumentados.
En el valle californiano, cuna de la revolución informática y sede de la mayor cantidad de empresas del rubro en Estados Unidos, varios de los jefes de la industria aportan fondos para ayudar a estudiantes sin papeles a ingresar a la universidad, insertarse en el mundo laboral y explorar opciones para legalizar sus estatus.

Los han apodado "Silicon dreamers", los soñadores del valle del silicio, en alusión al proyecto de ley conocido como Dream Act, que propone allanar el camino a la ciudadanía a jóvenes indocumentados que consigan buenos resultados académicos en una carrera universitaria o sirvan en el ejército por al menos dos años.
El proyecto -entre clic reveses en el Congreso, postergaciones por falta de acuerdo bipartidista y sucesivas clic modificaciones de sus cláusulas- lleva más de 10 años sobre el papel.
La impaciencia ante la falta de acción legislativa sobre el Dream Act es lo que ha impulsado a los empresarios a destinar parte de sus jugosas ganancias a aliviar, al menos en parte, la situación de universitarios sin permiso de residencia.
"Tenemos a estos chicos que crecieron aquí, fueron a la escuela aquí. Son niños estadounidenses, no tienen otro hogar y esencialmente los estamos abandonando", señaló Jeff Hawkins, creador de la Palm Pilot y una de las caras visibles del grupo.
"El estado de cosas actual parece diseñado para crear una segunda clase permanente (de jóvenes) y para relegar la competitividad de nuestra nación. El Congreso puede solucionar este problema", reclamó Powell Jobs, viuda del cerebro de Apple Steve Jobs, a través de un comunicado de la fundación que lidera, College Track.

Para becas o pasantías

Powell ha sido una de las primeras figuras de la industria tecnológica en alzar su voz en defensa de la postergada norma, además de trabajar en varios proyectos para alumnos "subrepresentados".
Junto a ella y Hawkins, entre los "Silicon dreamers" figuran también Mark Leslie, fundador de la ex empresa de software Veritas, y el co-fundador de la fabricante de procesadores Intel, Andrew Grove.
En una "coalición laxa", según la denominó Hawkins, los empresarios destinan recursos a varios programas californianos relacionados con la educación.
La principal organización encargada de direccionar estos fondos ha sido Educadores para un Tratamiento Justo (E4FC, en inglés), una entidad que gestiona becas, asistencia legal y programas de pasantías para graduados indocumentados, entre otros servicios.
Creada en 2006, E4FC recibió US$5.000 en donaciones durante su primer año de operaciones, mientras que en 2011 entregó US$160.000 en subsidios a unos treinta estudiantes, según su directora ejecutiva, Katharine Gin.
"No fue tan fácil como pensábamos: la gente tenía muchos reparos por la condición legal de estos alumnos. Por eso ha sido importante sumar a estas figuras del Silicon Valley, que no son las caras que en general la gente relaciona con el activismo por las causas de los migrantes. Son personas que han ganado prestigio y dinero en un área completamente diferente", expresó Gin a BBC Mundo.

Experiencias personales

Aunque la cruzada que reúne a los empresarios del valle californiano fue difundida por primera vez esta semana por el Wall Street Journal, muchos de ellos llevan tiempo como donantes silenciosos.
Jeff Hawkins se acercó a la fundación para ver cómo podía involucrarse hace aproximadamente un año y dedicó sus aportes a sostener el trabajo de asesoramiento legal que E4FC ofrece a indocumentados. Powell Jobs, por su parte, se convirtió en asociada para la adjudicación de becas.
Grove y su esposa, en tanto, tuvieron como motor su propia experiencia como judíos refugiados de Hungría, llegados a Estados Unidos a fines de los años ’50.
"Su tarea está basada en sus creencias, en querer que el país sea abierto y receptivo con los inmigrantes como lo ha sido con ellos en el pasado. Es un caso de inmigrantes que quieren apoyar a otros inmigrantes", señaló Gin.
Pero, según señala la directora ejecutiva, la mentalidad imperante en el Silicon Valley es, en parte, responsable de la buena acogida para estos programas: resulta difícil dar con una oficina en el valle donde no haya una fuerte presencia de extranjeros, lo que da a sus habitantes una experiencia particular de la multiculturalidad y la inmigración como fenómeno.

Sin acceso

Según datos del Centro para la Investigación del Empleo y la Educación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), unos 65.000 graduados con estatus migratorio irregular salen de las escuelas estadounidenses cada año, 40% de los cuales reside en el estado de California.
En línea con un dictamen de la Corte Suprema, los menores indocumentados tienen derecho a recibir educación pública gratuita hasta terminar la secundaria. Pero los obstáculos comienzan si deciden continuar con su formación a nivel universitario.
La propuesta del Dream Act (un acrónimo del título "Ley para el Desarrollo, Alivio y Educación para Menores Extranjeros") es la de allanar el camino a quienes hayan sido traídos al país antes de los 16 años y hayan completado con éxito la secundaria. Con dos años de buen rendimiento en una institución terciaria o al servicio de las fuerzas armadas, los jóvenes podrían acceder a una tarjeta de residencia y postular más tarde a la ciudadanía.
Esta norma, que beneficiaría a unos 2 millones de estudiantes, fue debatida por última vez en el Congreso en diciembre de 2010, cuando no logró reunir los votos suficientes clic en su paso por el Senado.
Ante el postergado trámite a nivel federal, varios estados han diseñado leyes genéricamente bautizadas como Dream Act, aunque aplicables sólo a cada jurisdicción estatal y de menor alcance a la original.
Entre ellos se cuenta California, donde losindocumentados pueden ahora clic postular para becas de fondos estatales, además de Illinois y Nueva York. Asimismo, 13 estados permiten que los indocumentados abonen aranceles académicos similares a los de los residentes legales (lo que se conoce como "in-state tuition" y representa una cuarta parte de las tarifas para extranjeros).
Los críticos de estas normas no ven con buenos ojos que, en tiempos de crisis económica, los estados subsidien la educación de los sin papeles.
Para muchos, el Dream Act es una forma velada de amnistía que beneficia a los hijos de quienes conscientemente violaron las regulaciones migratorias estadounidenses país y podría alentar la llegada de más indocumentados, de ser convertida en ley.

2012/03/09

Silicon Valley financia el sueño americano

Un grupo de líderes tecnológicos de Silicon Valley, impacientes con los intentos frustrados de reformar las leyes estadounidenses de inmigración, está financiando los esfuerzos para ayudar a jóvenes indocumentados a asistir a la universidad, encontrar trabajo y permanecer en Estados Unidos a pesar de no tener papeles.
El grupo incluye a Jeff Hawkins, inventor del Palm Pilot; las fundaciones familiares de Andrew Grove, cofundador de Intel Corp., y Mark Leslie, fundador de la antigua Veritas Software Corp. Laurene Powell Jobs, viuda de Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple Inc., ha apoyado durante años a jóvenes indocumentados por medio de organizaciones que ayudan a los estudiantes de secundaria de bajos ingresos.
El dinero de Silicon Valley forma parte de una respuesta más amplia de individuos y estados al Congreso de EE.UU., que no aprobó un proyecto de ley federal conocido como Dream Act, que ofrecería un camino a la legalización a los inmigrantes indocumentados que se gradúan de una escuela secundaria de EE.UU. y pasan a la universidad o se enlistan en las fuerzas armadas.
"Creemos que la inacción del Congreso (...) es devastadora para esos estudiantes y trágica para el país", señaló Powell Jobs, que fue una de las primeras en el sector tecnológico en abogar por el proyecto de ley, haciendo lobby y escribiendo un artículo de opinión apoyando el proyecto.
El foco de los filántropos de Silicon Valley es Educators for Fair Consideration (o E4FC), una organización sin fines de lucro que ofrece becas, asesoría profesional y servicios legales a los estudiantes que ingresaron ilegalmente a EE.UU. cuando eran niños.
Las empresas que a sabiendas contratan inmigrantes indocumentados pueden afrontar sanciones civiles y penales. Entre otras ideas, los filántropos de Silicon Valley estudian la posibilidad de usar pasantías no remuneradas como una forma para presentar a los estudiantes a empleadores que más tarde podrían ejercer de patrocinadores para que consigan una visa de trabajo.
Tras ayudar a unas decenas de estudiantes a completar estudios universitarios con pequeñas donaciones, la organización E4FC, con sede en San Francisco, fue expandida con el dinero de los líderes empresariales del sector tecnológico.
Ahora cuenta con abogados de inmigración para ofrecer asesoramiento jurídico a cientos de estudiantes sin papeles.
"Solíamos pensar 'vamos a ayudarlos a conseguir el título universitario'" con becas, dice Katharine Gin, una profesora que ayudó a fundar E4FC. "Creíamos que la Dream Act sería aprobada y apenas los estaríamos ayudando en el período intermedio", añade.
Varios de los donantes de Silicon Valley se enteraron de la situación de primera mano. Hawkins llegó a conocer a una estudiante indocumentada en la escuela de sus hijas. Liz Simons, hija del fundador del fondo de cobertura Renaissance Technologies, fue mentora de un estudiante indocumentado en la escuela secundaria que estaba en dificultades para conseguir financiamiento para la universidad por su situación ilegal. Seth Leslie, hijo del fundador de Veritas, conoció a varios estudiantes sin papeles en su trabajo como profesor y director de escuela.
La suma de dinero involucrada es relativamente pequeña. El año pasado, los filántropos del sector tecnológico y otros donaron cientos de miles de dólares al grupo, cuyo presupuesto operativo es de US$600.000 para 2012.
"He optado por hacer de esta una de mis áreas de filantropía", señaló Hawkins, quien reveló su donación por primera vez en una entrevista, pero se negó a indicar la cantidad. "Aún es una fase embrionaria, pero estoy dispuesto a redoblar mi esfuerzo a medida que encontremos soluciones", añadió.
En los últimos meses, California, Illinois y Nueva York aprobaron proyectos de ley que permiten que estudiantes indocumentados reciban ayuda financiera para la universidad. Trece estados del país permiten que los inmigrantes sin papeles que residen dentro de sus fronteras reciban el descuento que se les da a los residentes del estado para cubrir los costos de matrícula en las universidades públicas.
A pesar del apoyo de parlamentarios tanto republicanos como demócratas, la Dream Act no fue aprobada por el Congreso tras quedar atrapada en un amplio debate sobre la reforma del sistema de inmigración del país, incluyendo qué hacer con los aproximadamente 11 millones de personas que viven ilegalmente en el país. La versión más reciente del proyecto de ley, aprobada por la Cámara de Representantes en diciembre de 2010, fracasó en el Senado, luego de haber sido insertada en un proyecto de ley sobre gastos del sector militar.
Para sus detractores, la Dream Act equivale a un programa de amnistía para niños cuyos padres violaron las leyes de inmigración de EE.UU. Argumentan que ello alentaría a más gente a infiltrarse en el país.
Cada año se gradúan unos 65.000 estudiantes indocumentados en las escuelas secundarias de EE.UU., según los expertos. La Corte Suprema ha determinado que es inconstitucional negar la educación pública básica a los niños que se encuentran en el país de manera ilegal. Sin embargo, después su futuro es incierto debido a que no pueden beneficiarse de las subvenciones federales, los programas de pasantías y préstamos estudiantiles. Tampoco pueden obtener un empleo en el país de manera legal.

2012/02/29

Silicon Valley llama a tu puerta

El nerviosismo impera en el lobby del hotel B, a pocos metros de la feria MWC de Barcelona. Al más puro estilo Operación Triunfo los concursantes dan el último repaso a su presentación. En la solapa llevan una pegatina con su nombre y la hora exacta a la que les tocan los diez minutos que definirán el futuro de su empresa. Suena música chill out, pero ni así se relajan. Mantienen la mirada fija en sus iPad. Los más meticulosos hacen cambios de última hora en la presentación de su MacBook Air. A primera vista podría decirse que los emprendedores aman los productos de Apple. Entran y salen, desde las dos hasta las seis de la tarde.
Al final de la sala, se encuentran tres directivos de Blumberg Capital, una sociedad inversora en start ups radicada en San Francisco. Alon Lifshitz, Ryan Bloomer y Jon Soberg esperan con paciencia muchas preguntas de los aspirantes; también tienen la esperanza de dar con algo verdaderamente interesante para arriesgar su dinero.
El alemán Carsten Frien, cuya empresa tiene la sede en Berlín, ayuda en la organización del evento. Aprovechando el congreso de los móviles, Blumberg recibe a todo aquel que tenga una propuesta interesante que hacerles.
Frien ya ha pasado por este trago, y con éxito. El capital de Blumberg entendió que la publicidad en el móvil tenía futuro y tres años después M Advertise cuenta con oficina en Londres, Madrid, París y, cómo no, Barcelona. Su empresa da empleo a ocho personas.
Es el turno de Helena Martínez que, con su marido Xavier Sol, va a lanzar Innorocket. Su idea es cobrar a empresas de servicios industriales por anunciar qué demandas de trabajo concreto tienen para otras empresas. "Con la crisis muchas han cerrado, así que escasean los proveedores", aclara. El primer contacto no ha sido demasiado esperanzador. El capitalista no quiere una presentación en Power Point, sino un discurso verbal, lógico, quizá una historia en la que recree una necesidad para entender por qué es necesario hacer realidad su proyecto.
Los tres inversores están contentos por el ambiente que se respira, aunque escandalizados por el escaso nivel de inglés (con excepciones). "Al menos tenían que practicar un poco más su mensaje...", dejan caer. También les sorprende que la mayor parte de los pedigüeños se contenten con 60.000 euros. "Lo normal es que se invierta entre 300.000 y un millón de euros", aclara Lifshitz.
Casi todos los aspirantes a la inyección financiera proponen aplicaciones o webs de comercio electrónico, aunque salta alguna sorpresa. "Nos ha sorprendido un joven que quería revolucionar la visión de la realidad con una nuevas gafas", apostilla Bloomer.
No es la primera vez que Blumberg pone el ojo en España. Hace poco apostaron por The Fab Shoes, el equivalente al Círculo de Lectores, pero para amantes de los zapatos. Por 39,95 euros envían un par cada mes. "Nos gustó tanto la visión como el equipo", confiesa Soberg. Lifshitz se anima a compartir uno de esos secretos que solo se saben en el valle californiano donde florecen las empresas tecnológicas: "Un buen equipo puede hacer que funcione una mala solución, pero una buena solución no saldrá adelante con un mal equipo".
Otra de las claves para conseguir pasar de fase clasificatoria reside en tener claro cómo imaginan el futuro de su empresa. En esta visita les ha llamado la atención que, en general, la visión de negocio se limita a España. "A lo sumo piensan en México", añaden.

Íñigo Antolín sale satisfecho del examen. Dragsy es una aplicación para Facebook que todavía no ha salido a la luz. Tras su prueba de fuego cree que, consiga o no el dinero, está en el buen camino. Su servicio permite arrastrar y soltar contenido de Internet en Facebook, como si fuera un iGoogle, para que los demás lo consulten. Su negocio consiste en que las marcas que quieran destacar o tener una presentación especial tendrán que pagarle.
Los inversores confiesan que les ha resultado interesante la propuesta de BeaClient. Gerard Formentí y Víctor Pons son sus responsables. En abril saldrá la luz en forma de aplicación para móviles iPhone y Android. Se basan en promociones y sorteos para que los consumidores, al entrar en una tienda, hagan check-in, es decir, declaren públicamente que se encuentran ahí. El tendero se beneficia porque sabe que tiene una venta potencial; el cliente, porque recibirá una oferta personalizada. Pons y Formentí cobrarán a los establecimientos por conocer mejor las costumbres de esos consumidores. Van con el estudio por delante, muy documentados: "En las tiendas entran muchos, pero compran pocos. Hacen una media de 14 ventas al día. Con BeaClient la mejora sería sensible".
Los aspirantes abandonan la sala como si fuera un concurso televisivo; unos felices porque esperan pasar a segunda ronda; otros, decaídos, porque su idea no parece haber agradado, aunque, se consuelan, por lo menos lo han intentado.

2012/02/17

Cómo reproducir Silicon Valley en Barcelona

El 7 de febrero no era un día especial. Pero, en Barcelona, coincidían el Barcelona Internet Startups y la 23a edición del Foro de Capital Riesgo organizado por ESADE Alumni. El objetivo de ambos: que las buenas ideas puedan materializarse y convertirse en negocio.
Han habido más desde entonces. El día 11, Lasalle acogía el Leancamp, un evento basado en el concepto de Lean Startup, desarrollado por Eric Ries, que como explica Jan Brinckmann, profesor del Departamento de Política de Empresa de ESADE y ponente de la jornada, propone “centrarse en lo que realmente importa desde el punto de vista del consumidor y salir rápido al mercado”. ¿Quién dijo miedo?
Y el próximo día 24, se celebra otro acontecimiento de título significativo: Silicon Valley comes to Barcelona (Silicon Valley viene a Barcelona), organizado por la Unión de Estudiantes Emprendedores de España -cuyos fundadores son los recién graduados Marc Sanz López y Aida Martínez Prieto-, en el que se debatirá cómo se construye un ecosistema empresarial y cuáles son las claves del éxito de una startup.
Diferentes propuestas y apuestas para moverse y salir de la espiral crisis. Para emprender, lo que no implica necesariamente convertirse en el próximo Facebook. O sí. Lo que está claro, para Brinckmann, es que “contrariamente a lo que se dice, es tiempo de oportunidades”.
Pero, ¿es posible replicar el modelo Silicon Valley en la Ciudad Condal? El profesor de ESADE asegura que Barcelona tiene mucho a su favor, como “el nivel cultural, la mezcla de nacionalidades, los salarios relativamente razonables y un entorno atractivo. Pero le falta “concentrarse en conseguir que vengan empresas tecnológicas grandes y cultivar el terreno del capital riesgo”.
Para Pedro da Cruz, coorganizador del Barcelona Internet Startups, que nació hace más de un año de la mano del inversor canadiense Jeff Robinson, ofrecer a los potenciales emprendedores la posibilidad de encontrarse para compartir ideas y problemas es el primer paso para conseguirlo. En este caso, además, es gratuito.
Da Cruz afirma ser consciente de que existen múltiples herramientas en internet que permiten resolver dudas o incluso encontrar financiación, como el crowdfunding (financiación colectiva) o las redes sociales especializadas, pero defiende que el cara a cara “permite escuchar” y “es más dinámico”.
También conoce las ayudas públicas a la iniciativa emprendedora. “Es bueno tenerlas”, subraya, aunque “algunas no se promocionan lo suficiente”. “Y no hablo sólo de dinero. Ayudar también significa aportar conocimiento técnico o mentoring”, añade. Brinckmann señala en este sentido que “muchas veces, las instituciones públicas dan apoyo a estos eventos”, que son definitivamente “inspiradores”.  “Crean un potente y atractivo ecosistema que permite a mucha gente poner en marcha su empresa”, concluye.

2012/02/15

Fondos de Silicon Valley invierten u$s3,2 M en una web argentina

Restorando, la red en línea de servicios de reserva de restaurantes que posibilita que cualquier restaurante pueda recibir reservas vía Internet, acaba de recibir una inversión de u$s3,2 millones de cuatro fondos de norteamericanos para su estrategia de expansión en la región.
Se trata de la primera inversión directa de fondos institucionales de Silicon Valley (en una primera ronda de capital) realizada en una compañía argentina, según informó la empresa en un comunicado de prensa.
Los cuatro fondos que aportaron capital fueron Emergence Capital (expertos en software como servicio), Storm Ventures (expertos en movilidad), Kaszek (con experiencia construyendo "marketplaces") y Atomico (con foco en B2C creado por Niklas Zennström, co-fundador de Skype).
A partir de este aporte, la compañía busca consolidar sus operaciones en Brasil y la Argentina y expandirse a otros mercados clave de la región como por ejemplo Chile y Colombia.
Restorando.com está conformada por un grupo de profesionales con amplia experiencia en el mundo online y referentes del mundo emprendedor.
Además de Andy Freire y Santiago Bilinkis como inversores y co-fundadores (creadores de Officenet), Restorando cuenta entre sus socios con Frank Martin (co-fundador y CEO) y Franco Silvetti (co-fundador y COO), y como miembros de la conducción a Hernán Kazah (co-fundador de MercadoLibre) y Nicolás Szekasy (Ex CFO MercadoLibre).
“Esta ronda de capital creo que marca un hito en el mundo emprendedor de la región,  porque es la primera vez que para una primera ronda de capital, fondos de Silicon Valley invierten de manera directa en una compañía argentina. Esto no hace más que reforzar la clara capacidad emprendedora local para competir en la región y en el mundo”, comentó Freire.
“También me da muchísimo orgullo estar con Santiago de vuelta en el ruedo emprendedor en tecnología 2.0 apoyando a la nueva generación emprendedora de jóvenes mucho más capaces que lo que éramos con 'Santi' cuando comenzamos Officenet en 1996", destacó.
“Tenemos una oportunidad muy grande de agregar valor a una industria actualmente poco informatizada, mejorando la experiencia de salir a comer para los usuarios y aumentando la rentabilidad de los restaurantes afiliados” , comentó Martin.
Santiago Subotovsky, de Emergence Capital, aseguró que ven "cientos de empresas por año en Silicon Valley y Restorando no sólo está a la par sino que es una de las top; por eso decimos invertir en ella”.
Restorando.com permite a los restaurantes asociados incrementar sus ventas atrayendo nuevos clientes, conociendo más a los actuales y optimizando sus operaciones.  
Para el consumidor, representa una herramienta útil que permite realizar reservas en sus restaurantes favoritos en tiempo real desde su casa, evitando largas colas y llamados telefónicos con el complemento de acceso a recomendaciones y revisiones de otros usuarios.
Entre otros beneficios, permite encontrar restaurantes a través de distintas funcionalidades de búsqueda, compararlos, ver y compartir opiniones, y hacer reservas con pocos clicks, incluso a través de Facebook.
La plataforma cuenta, además, con un sistema de inventario y bases de clientes, herramientas estadísticas, gestión de colas a través de SMS y flexibilidad para modificar reglas y opciones de reserva.  
La solución tecnológica también permite a los restos administrar las personas que llegan sin reserva e ir montando un “CRM” con información de todos sus clientes, para agregarle valor a aquellos que no aceptan reservas o no necesitan comensales adicionales.
La compañía desarrolló distintas alianzas con compañías del sector gastronómico y de e-commerce, entre la que se destacan Peixe Urbano (portal de compras colectivas líder en Brasil), ESYS Colibrí (líder en sistemas de facturación para restaurantes), Óleo y Vía Restó (las dos guía más completa de restaurantes de Argentina), y Restaurant Week (el famoso evento gastronómico de Brasil), entre otras.

2012/02/10

Las Vegas quiere ser el próximo Silicon Valley

¿Puede una zona deprimida convertirse en un polo de atracción para la innovación? Ese es el reto que se ha autoimpuesto el CEO de Zappos, Tony Hsieh, quien está invirtiendo parte de su fortuna en revitalizar Las Vegas.
La capital del pecado cuenta con su todopoderosa Strip, la calle principal repleta de casinos y atracciones turísticas, por las que cada año pasan unos 40 millones de turistas. Los turistas llegan al aeropuerto y se dirigen rápidamente a estos mastodónicos complejos, que permiten al visitante realizar infinidad de actividades sin salir de ellos. Sin embargo, la Strip no es el corazón de Las Vegas, o no lo era: unas cuantas millas al norte está lo que podría ser la zona histórica de la ciudad, el Downtown, con sus clásicos neones y sus edificios olvidados.
La zona, que un día fue el epicentro del turismo de la localidad, es ahora una zona deprimida necesitada de una revitalización que no llegaba. Hsieh ha decidido tomarse el impulso rehabilitador por cuenta propia y va a invertir, según Business Week, 350 millones de dólares en ese empeño.
El directivo quiere convertir la zona en un destino atractivo para las start-ups, con un toque innovador y un toque SoHo. La zona ya cuenta con una cierta ocupación de artistas, pero Hsieh quiere más. Los cuarteles generales de Zappos se han instalado en la zona y ocuparán el antiguo ayuntamiento de la ciudad, llevando a los 1.400 empleados que la tienda online de zapatos cuenta en la localidad a la zona.
Los empleados se encontrarán con unas oficinas más pequeñas que las actuales, ya que la idea de su consejero delegado es que parte del trabajo se realice en los cafés de los alrededores.
El proyecto de reinvención de la zona antigua de Las Vegas no cuenta con ninguna ayuda pública ya que, como recoge Business Week, el directivo no quería ser presa de la burocracia.

2012/02/08

Un murciano revoluciona Silicon Valley con sus redes virtuales

“La vida es miserable, pero interesante”. Es una de las frases favoritas del cartagenero Martín Casado. También tiene una de Goya, para no olvidar el lado negro de España: “Quien vive entre hombres acaba irremediablemente vejado”. No es el caso de Martín Casado, creador de “uno de esos inventos que aparecen una vez cada cuarto de siglo”, según se ha escrito en diversas publicaciones técnicas de Silicon Valley. Ha fundado Nicira, un sistema para crear redes virtuales.
Nicira es el resultado de los estudios de Martín Casado, supervisados por Nick McKeown, en la universidad de Stanford (Palo Alto) y de Scott Shenker, de la de Berkeley, al otro lado de la bahía. Tras doctorarse en ciencias de la computación en Stanford, Casado y sus dos profesores fundaron en 2007 Nicira. Desde hace años Casado trabaja en el departamento de ciencias de computación de la universidad.
Martín Casado es español y norteamericano. De hecho sólo dos de sus 36 años de vida los pasó en España, los dos primeros. “Mi padre ese de Águilas y mi madre italoamericana. Tenemos unos terreno y una casita en Águilas, y una vez al año viajamos allí”.
Nicira ha hecho con las redes físicas lo que ya se hacía con el ordenador físico que, con ayuda de software, puede desarrollar un puñado de máquinas virtuales, funcionando todas a la vez, cada cual con su usuario y con las mismas propiedades que el equipo físico. La máquina física asegura el pleno rendimiento de las virtuales, que pone en marcha o apaga en minutos en función de las necesidades.

Pero esa flexibilidad ya conseguida con los servidores no era posible con las redes físicas. Ampliar la capacidad de una empresa significaba llamar a Cisco o a Juniper Networks y que instalara más aparatos lo que, aparte de caro, resultaba demasiado lento.
Aquí llega Nicira, "una nueva red", como ha titulado la nada sensacionalista Technology Review . "Una start up llamada Nicira lanza un producto hoy con la ambiciosa meta de hacer todos los servicios de Internet más inteligentes, más rápidos y más baratos”, presenta la revista. ¿Es una exageración? “No sé”, contesta Casado por correo. “Creo que es muy importante. Y hay mucha gente que piensa que pueden cambiar muchas cosas en networking”.

Lo menos cierto es lo de "nueva". Nicira nació hace cinco años. Lleva años funcionando fuera de los focos de la publicidad, hasta el lunes que se ha hecho pública. Detrás tienen potentes apoyos económicos (50 millones de dólares de Ventura Partners y Andreesen Horowitz, entre otros), potentes fichajes técnicos (ingenieros de Cisco) y, sobre todo, potentísimos clientes, como eBay, la operadora japonesa NTT, la norteamericana AT&T o la alemana Deutsche Telekom.
Nicira consigue, a partir de una red física, extender redes virtuales en cuestión de minutos y en función de las necesidades. Con la misma facilidad que las máquinas virtuales. Y no hay que comprar hardware ni hay incompatibilidades de protocolos de seguridad. Basta añadir una capa de software sobre el servidor físico de la empresa.
“De la misma manera que un solo ordenador se convirtió en una docena, una sola red física se puede subdividir y actuar como una docena de redes individuales virtuales".
Es la solución perfecta para crisis o éxitos fulgurantes de una empresa, para los picos estacionales, por ejemplo la ventas navideñas de eBay. Stephen Mullaney, consejero delegado desde 2009, lo explica muy gráficamente. “De la misma manera que un solo ordenador se convirtió en una docena, una sola red física se puede subdividir y actuar como una docena de redes individuales virtuales".
Estas redes virtuales se montan en cuestión de minutos, y aparte de ahorrar tiempo ahorra mucho dinero pues su instalación y funcionamiento van en función del uso. Sólo se paga mientras está en marcha, una solución maravillosa para empresas que viven repuntes de actividad muy fuertes y que tienen que decidir entre mejorar las redes para que estén 11 meses infrautilizadas o dar un mal servicio al tener las redes colapsadas durante la campaña navideña. De la mano de este murciano, han llegado las redes virtuales on demand.
Cuando no anda con el software a vueltas, Martín Casado corre y corre y corre. Es capaz de correr 150 kilómetros en menos de un día. "En 23 horas y 47 minutos", puntualiza. Sus respuestas también son rápidas, cortas y tajantes. ¿Debería Cisco preocuparse por Nicira? “Creo que ambas son complementarias”, contesta por correo. Aun así sorprende que Cisco, que se dedica a comprar decenas y decenas de start up para abortar la competencia, no haya logrado hacerse con Nicira. “No hemos querido vender. Queremos hacernos una compañía muy grande”.

2012/02/01

Obama: Hollywood y Silicon Valley han de pactar

Lo ha dicho en una entrevista digital en YouTube. El presidente de Estados Unidos, opuesto a las leyes SOPA y PIPA, considera que es necesario que la industria de los contenidos (Hollywood, por ejemplo) y la de Internet (cuyo emblema es Silicon Valley) lleguen a un acuerdo y trabajen juntos para crear un sistema que proteja la propiedad intelectual sin que ello perjudique la libertad de expresión ni la integridad de Internet. La elaboración de los citados proyectos de ley, ahora congelados a la espera de un mayor consenso, provocaron la reacción de los grandes de Internet en su contra y algunos sitios apagaron su web el pasado 18 de enero en señal de protesta por lo que consideraban unas normas que perjudicarían la innovación y el despliegue libre de la Red.

2012/01/25

Silicon Valley: la oportunidad de oro para los republicanos

  El enfriamiento de la SOPA, como se conoce popularmente al aplazamiento de la votación de la ley antidescargas estadounidense, ha dejado en suspenso a las políticas de republicanos y demócratas a este respecto. La fuerte polémica generada dentro y fuera de sus fronteras ha convulsionado a ambas formaciones. Mientras sólo tres senadores demócratas apoyaron el aplazamiento de la votación, el grupo republicano mostró una oposición mucho más amplia a la aprobación de esta medida, que contó con el rechazo de la tercera parte de sus representantes, concretamente catorce senadores.
Pero la realidad es que en el seno de ambos partidos existe una desunión sobre la postura que deberían mantener frente a SOPA y a PIPA. Los demócratas están profundamente limitados por sus estrechos lazos con la industria de Hollywood, que está presionando para que se apruebe la iniciativa. Su margen de acción es escaso: Obama afronta una reelección complicada, que puede tambalearse si resta de su lista de apoyos al lobby cinematográfico; además del notable desplome de las aportaciones económicas a su campaña. Hollywood ya le ha lanzado las advertencias pertinentes, aunque haya sido inmediatamente antes del cierre de Megaupload.
El dilema republicano
Los vínculos que atan a los republicanos a la industria hollywoodiense son mucho menores, lo que les sitúa en una situación mucho más desahogada políticamente. Pero mientras el partido aún está dando bandazos, debatiendo sobre la postura oficial que adoptará en torno a estas leyes antidescargas, el Tea Party ya le ha tomado la delantera, liderando la campaña contra estas leyes.
El movimiento ha recordado su postura oficial por la Libertad de Internet, que choca frontalmente con las bases de SOPA (en el Congreso) y PIPA (en el Senado) que podrían suponer un ataque a la libertad de información. Hace tiempo que el Tea Party hizo oficial su rechazo a las regulaciones, a pesar de su copatrocinio republicano. Ron Paul y Michelle Bachmann rehusaron dar su apoyo a ambas leyes, que además, supondrían un paso más en la creación de un Gran Gobierno, una de las bestias negras del movimiento.
Esta presión del Tea Party está urgiendo al Partido Republicano a tomar partido. Mientras sucede, algunos analistas de la órbita conservadora, pertenecientes a importantes think thank, advierten al partido que si se deciden a adoptan una postura contraria a SOPA y PIPA, esto podría reportarles el apoyo de un sector clave: Silicon Valley, abiertamente opuesta a las regulaciones.
Tal y como explican Reihan Salam y Patrick Ruffini en Ars Technica, la situación actual brinda a los republicanos "la oportunidad de encontrar apoyo político en la industria tecnológica" que además, se alinea a la perfección con la filosofía republicana del libre mercado y el apoyo a los emprendedores. Esto proveería a los conservadores de un nuevo nicho de votos, además de dificultarles a los demócratas la recaudación de fondos en Silicon Valley. Según desvela Ruffini, son varios los representantes republicanos que han visitado algunas empresas clave de la zona, para tratar de recabar apoyos en este sentido; y forjar una sólida alianza con el sector tecnológico. Una auténtica oportunidad de oro.
Además, si el Partido Republicano renuncia a contentar a Hollywood aprobando leyes de su agrado, contentará a esa base del electorado más conservador, tradicionalmente contrario a la meca del cine por el exceso de violencia y sexo de sus productos.
La polarización del debate en torno a PIPA no tiene por qué ser un factor negativo, como señala Ars Technica. Que el debate se centre en dos bandos contrapuestos (Demócratas-Hollywood y republicanos-Silicon Valley) supondría que ambas partes estén representadas, lo cual ya es una novedad en sí misma, dado que hasta ahora ambos partidos han estado siempre del lado de Hollywood.

El sueldo medio de un ingeniero está en los 104.195 dólares anuales (pero sólo en Silicon Valley)

¿Cuánto gana de media un ingeniero? La profesión está cada vez mejor pagada, al menos en Estados Unidos y sobre todo en Silicon Valley.
Un ingeniero gana una media de 104.195 dólares anuales, lo que supone un crecimiento del 5,2% en su salario frente al año precedente, según datos del buscador de empleo Dice Holdings, que recoge The Wall Street Journal. Este sueldo medio corresponde únicamente a la zona de Silicon Valley, un entorno muy competitivo en el que las empresas como Facebook, Zynga o Twitter se pelean por hacerse con talento.
En el resto del país, los sueldos son un poco más discretos. La media anual de los trabajadores TI de Estados Unidos a nivel global está en los 81.327 dólares, con un crecimiento en el último año del 2%.

Londres también quiere ser Silicon

El East End era, hasta hace poco, uno de los barrios de Londres en los que convivía una clase media con un alto índice de inmigrantes. En su mayoría se dedicaban a trabajar en los muelles, cerca de la Torre de Londres.
El ajustado precio de su suelo lo ha convertido en un lugar idóneo para restaurantes, bares y galerías de arte. Desde hace poco más de un año, Londres ha decidido que se necesitan más inmigrantes en la zona, pero no de perfil industrial, sino tecnológico. La apuesta va acompañada de una inversión de 10.000 millones de euros por parte del gobierno local.
Eric Van Der Kleij es consejero delegado de la empresa estatal creada al efecto, Tech City. Su meta es atraer talento, hacer que antes de pensar en ningún otro lugar, se tenga Londres en cuenta. Ofrece ventajas fiscales y consultoría gratuita por parte de su equipo. Este diario fue invitado a conocer algunas de las empresas que están en la zona.
“No queremos ser menos que San Francisco o Nueva York. De hecho, pensamos que desde nuestra ciudad se abren puertas y tenemos una situación geográfica óptima”, explica el directivo. Su prioridad es atraer grandes empresas, emprendedores, inversores y, esto lo subraya, talento. De momento cuenta con el compromiso de Google, que ha puesto en marcha un centro de innovación, y Cisco, que invertirá 370 millones de euros en los próximos cinco años. La web de viajes Dopplr, la musical Last.fm y el servicio de gestión de redes sociales Tweetdeck ya tienen su sede aquí.

Trampoline Systems, una de las pequeñas ideas que florecen allí, ha hecho un metaproyecto, TechCity Map, que monitoriza las acciones en redes sociales de las empresas asentadas en la zona y la interacción entre las mismas. El censo supera el millar de compañías, ya sean grandes o pequeñas.
Aunque muchas ponen el foco en las redes sociales, las finanzas también tienen su interés. Nutmeg y Open Gamma quieren cambiar la forma en que se gestionan las inversiones. Nick Hungerford, fundador de Nutmeg, cree que ya es hora: “Vamos a ofrecer productos financieros que antes solo estaban al alcance de los ricos. La diferencia es que nosotros permitimos que el dinero se saque en cualquier momento y somos mucho más transparentes. Cada usuario sabrá y decidirá en qué invierte”. El sitio se queda con un porcentaje de las ganancias. Hungenford, norteamericano, anuncia: “Esto solo podíamos hacerlo en la city’”.
Disrupción es la expresión que se repite. Casi todos los emprendedores se centran en un negocio ya conocido para darlo una vuelta de tuerca y ahorrar costes. Es el caso de Shutl, un servicio de reparto a domicilio que prescinde de los grandes de la paquetería. Al contrario, funciona con más de 90 empresas que solo cuentan con el 4% de los envíos. El motivo es sencillo, creen que se puede dar una atención más personalizada al cliente y a un precio más ajustado.
Jenny Griffiths es la fundadora de SnapFashion, una aplicación para iPad. Harta de no tener tiempo ni ganar para ir de compras y encontrar lo que le gusta ideó la manera de que su iPhone le dijera dónde podría comprar el envidiado bolso de su amiga. En lugar de ir de tienda en tienda solo tiene que hacer una foto del objeto de deseo, segundos después la aplicación indica de qué se trata, en qué tienda puede adquirirlo y a qué precio. Griffiths no quiere lanzar su aplicación hasta que no tenga listo una especie de probador virtual.

“Así, con las medidas podrá saber cómo le queda y comprarlo directamente”, aclara. Si lo compran desde su programa se embolsa entre el 6% y el 10% del precio.
SoundCloud nació en California, donde mantiene una sede. El servicio sirve para hospedar sonidos y compartirlos. Desde canciones a grabaciones de conversaciones. SongKick invita a descubrir nueva música basada en los gustos propios y de nuestro entorno en Facebook.
MixCloud es todavía más sofisticado, tanto que están en la lista de los servicios recomendados por la red social creada por Mark Zuckerberg. Hace tres años un grupo de estudiantes que se conoció en Cambridge tenía en mente crear una radio musical diferente, ajustada al gusto de los oyentes sin hacerles pagar. Con cinco millones de personas registradas se han convertido en el servicio de referencia en la escena dance.
“Los clubes de la isla de Ibiza o Ministry of Sound publican sus listas de canciones en MixCloud. Nos alegra esta confianza porque nunca tuvimos inversores externos y fuimos creciendo poco a poco, con nuestros propios medios”, explica Nikhil Shah, miembro del equipo fundador.

2012/01/20

Hollywood hace frente a Siliwood

No confundir silicona y silicio. Ahora, mejor ni mezclarlos. Aunque ambas crean riqueza en California. Hasta hace unos años, cine e informática eran industrias alejadas, con intereses tan divergentes que no se molestaban; pero desde la era digital, el desarrollo de una supone problemas para la otra. Leyes de propiedad intelectual, de contenidos, de neutralidad de Internet…enfrentan a los dos grandes sectores industriales del estado más rico de Estados Unidos.
Ayer, en Times Square, el corazón de Nueva York, un anuncio luminoso sorprendía a los transeúntes: “News Corporation apoya a la comunidad creativa americana”. Hay que recordar que News Corporation es la empresa de Murdoch, envuelto en el espionaje a madres con hijos desaparecidos.
El anuncio era una respuesta al día de huelga en Internet, seguido por miles de webs, entre ellas Wikipedia, para protestar por la tramitación en Estados Unidos del proyecto de ley conocido como SOPA, por sus siglas en inglés, que permite el bloqueo al acceso de webs, tanto domésticas como extranjeras. Hoy, la Fundación Wikimedia ha informado que 162 millones de lectores experimentaron ayer el apagón de la versión inglesa de la enciclopeia
Mientras unos hacían huelga de webs, la industria del cine, la música y la televisión se echaba a la calle con anuncios publicitarios, bien en los luminosos de Times Square bien en las cadenas televisivas.

Los rivales de un lado y de otro no son pequeños. Los anti SOPA: Google, Wikipedia y, en general, el grueso de las empresas de Silicon Valley, el valle del silicio, mineral básico para la fabricación de chips, en los alrededores de San Francisco. El patrón de Facebook, Mark Zuckerberg colgó ayer su primer tuit en tres años informando de su postura contra la ley. El mensaje remitía a la nota que lanzó en la red social en la que afirma que Internet es la más poderosa herramienta para un mundo abierto y conectado. “El mundo necesita líderes políticos que sean favorables a Internet”.

Los favorables a esta regulación global, no se quedan atrás: Disney, Sony Pictures, NBC Universal, Viacom, Warner Bros, que forman un grupo llamado Creative America, y que se identifica con Hollywood, alrededor de Los Angeles, lugar donde la silicona tienen gran predicamento entre actrices....y actores.
La publicidad es efectiva: “Qué hacer durante un cierre de Internet: leer un libro, escuchar música o ver una película”. El grupo pro-SOPA afirma que los auténticos censores no son las leyes SOPA y PIPA, sino la industria de Internet, que se censura a sí misma cerrando sus servicios, y a continuación ponen el acento en “el extranjero” que daña a "America": “Las leyes son razonables, concretas, efectivas y con medidas necesarias para combatir los sitios extranjeros que están captando a los consumidores americanos y eliminando puestos de trabajo americanos”, manifestó Mike Nugent, director de Creative America.
La campaña de la industria de contenidos es importante, y no solo por su impacto popular. Próxima la campaña electoral y, con ella, la recaudación de dinero, Hollywood, que hasta ahora había apoyado fuertemente a Obama, podría darle la espalda si se opone abiertamente a la ley SOPA.

2012/01/18

Iraq quiere construir su propio Silicon Valley

Iraq está llevando a cabo diversos proyectos con la intención de dar un impulso a la industria tecnológica, aprovechando el talento dentro de sus fronteras.

La larga guerra en Iraq ha hecho mucho daño a un país que está dispuesto a empezar de cero y hacerlo orientado al sector con más empuje: el de la tecnología.
Una conferencia sobre el desarrollo de la tecnología y el crecimiento de startups en Oriente Medio ha sido el punto de partida.
La influencia que han tenido las nuevas tecnologías en la denominada “primavera árabe” ha sido un tema recurrente entre los ponentes. La tecnología como catalizadora de la revolución; la reciente y la futura, ésta última más atada a la necesidad de reconstrucción de la economía del país.
Techwadi es una organización sin ánimo de lucro, responsable de la creación de lazos entre el mundo árabe y Silicon Valley. La pretensión es el intercambio de experiencias y sobre todo la formación de talento para crear un ecosistema de emprendedores en Iraq y que sea el referente del mundo árabe.
La debilitada economía iraquí y la necesidad de reforzarla ha movido al ministro de Comunicaciones de Iraq a buscar inversiones entre el sector privado y compañías importantes dedicadas a las telecomunicaciones. Considera que es el momento adecuado para aprovechar el talento que hay dentro de sus fronteras, gracias al gran nivel educativo en el país.

2012/01/06

Ford abrirá un laboratorio de I+D en Silicon Valley

La compañía automovilística Ford ha anunciado sus planes de abrir un laboratorio de investigación y desarrollo en Silicon Valley a lo largo de 2012.

Será la primera instalación que la histórica abra en la costa oeste del país, en la cuna de la tecnología de los Estados Unidos y bastión de las empresas más punteras del sector. Se trata de un movimiento estratégico; y es que la compañía planea el desarrollo de acuerdos con firmas tecnológicas, startups y universidades del entorno.
Lo cierto es que Ford lleva investigando en tecnologías como SYNC; una plataforma tecnológica que permite funciones integradas en el sistema de entretenimiento de los coches. Esto es, permite realizar funciones por comando de voz como la activación de música o la comunicación vía Bluetooth con los móviles.
También ha entrado en el mercado de las apps, presentando su MyFord Mobile, que ofrece información sobre la batería enfocada a vehículos eléctricos y cuyas novedades se darán a conocer en el CES de Las Vegas.

2011/12/28

Silicon Valley, a la caza de becarios

Aún quedan seis meses para el comienzo del período estival pero las grandes compañías tecnológicas de Estados Unidos ya se encuentran a la caza y captura de becarios para su temporada de vacaciones.
Parece que este año Silicon Valley se llenará especialmente de estudiantes durante los meses de julio a septiembre. Según publica The Wall Street Journal, empresas como Facebook o Google han aumentado notablemente sus plazas de prácticas. El diario indica que los de Palo Alto podrían ocupar a 625 jóvenes (el año pasado fueron 550), mientras que la compañía del buscador podría aumentar su cifra un 20%, a más de mil.
El servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube Dropbox tampoco se quedará corto. Según han anunciado, esperan triplicar las plazas para becarios en comparación con el verano pasado.
La página web especializada en ofertas de trabajo para primerizos y becas, InternMatch, subraya que un 93% de las start-ups del valle ha contratado o está contratando becarios. Las empresas emergentes estarían llevando a cabo una competición feroz por granjearse a talentos que en el futuro sean empleados de sus organizaciones y cada vez aceptarían estudiantes más jóvenes para sus becas.

“Si fueses un programa de Microsoft Office, ¿cuál serías?”

¿Cuán difícil es trabajar en la industria TIC? A tenor de las preguntas y pruebas a las que tienen que enfrentarse los potenciales empleados del sector, no siempre es sencillo.
Las entrevistas de trabajo de algunas firmas, como Google, son legendarias por las exóticas preguntas a las que deben responder los candidatos. Pero la pregunta extraña no es exclusiva de los trabajadores de recursos humanos del buscador: varias son las compañías TIC que utilizan este truco a la hora de encontrar talento.
Las compañías de tecnología ocupan la mayor parte de los puestos en el ranking que cada año elabora la firma Glassdoor con las 25 preguntas más extrañas realizadas en una entrevista de trabajo, según recoge Mashable. Apple, Microsoft, Facebook o Amazon también hacen preguntas extrañas, que muchas veces tienen una respuesta matemática, a sus potenciales empleados. La pregunta rara permite también saber cómo reaccionaría ese trabajador ante situaciones que rompen con su rutina, es decir, descubrir su reacción ante los imprevistos.
Así, Amazon le preguntó a un candidato a desarrollador de software cómo acabaría con el hambre en el mundo, un posible product manager de HP tuvo que explicar lo que haría para demostrar que los alemanes son las personas más altas del mundo o un account manager de EMSI Engineering tuvo que deletrear diverticulitis. La pregunta más misteriosa es la de Summit Racing Equipment, que cuestionó a uno de sus potenciales trabajadores para la rama ecommerce sobre su identidad si pudiese ser un programa de Microsoft Office. 

2011/12/26

La historia de una startup de Silicon Valley en China

Jason Johnson es el cofundador de Blue Sprig, una compañía que construye aplicaciones de seguridad y mantenimiento para teléfonos inteligentes.
Hasta aquí nada extraño. El factor diferenciador tiene que ver con su estrategia empresarial. Johnson ha unido sus fuerzas con un empresario chino, cofundador de la compañía. Ha creado un equipo de ingeniería en el gigante asiático, y él vive en San Francisco.
En Silicon Valley se está volviendo cada vez más difícil encontrar a gente con talento”, dice. Las startups se multiplican y las grandes compañías hacen esfuerzos para mantener el talento (en definitiva el mayor valor corporativo) en casa.
En realidad la creación de una empresa no es una tarea demasiado ardua. Actualmente no se exige una gran inversión de capital ni demasiada infraestructura, gracias a los nuevos avances informáticos. Lo difícil es pues, encontrar un buen socio competitivo.
Johnson conoció por casualidad a Hugo Dong, empresario chino con trayectoria en la creación de productos de seguridad para PC. En seguida se dieron cuenta de que tenían ambiciones y habilidades similares. “Era como una versión de mí mismo, pero en China”, admite Johnson a Fast Company.
Estaba claro el siguiente paso a dar. Dong aportaría la experiencia de crear una empresa en China y Johnson sus conocimientos e influencia en el Valle. La empresa se ha convertido así en una startup estadounidense, con sede en California, y sus oficinas en Chengdu, en una extensión de las operaciones nacionales.
El hecho de que los co-fundadores estén cada uno en un punto del planeta permite agilizar procesos y tomar decisiones de forma más rápida; también evita acudir a un externo para negociar.
Según explica Johnson, ésta es una tendencia creciente. Cada vez es más difícil encontrar el talento “en casa”. El movimiento de la externalización entre las empresas de tecnología de la última década, ha hecho que la idea de trabajar con equipos en el extranjero esté cada vez más asimilada.

2011/12/19

Cómo será el "Silicon Valley" flotante para emprendedores


Google, Facebook o Zynga son empresas de tecnología que nacieron gracias a trabajadores inteligentes y potenciales donantes que financiaran sus proyectos.
El lugar elegido fue Silicon Valley. Pero, ¿qué hacer si falta el permiso de residencia en Estados Unidos? Un barco podría ser la solución.
La idea suena a locura, pero en el país de las posibilidades ilimitadas todo puede funcionar: emprendedores extranjeros de firmas tecnológicas que no hayan recibido permiso de trabajo o residencia en Estados Unidos podrían acuartelarse en el futuro en una plataforma flotante cerca del valle de la alta tecnología Silicon Valley, en California, de forma totalmente legal.
Y es que el ya denominado por una moderadora de la emisora económica Fox Business "barco de los sueños para los fundadores de empresas" echará el ancla a 12 millas de la costa y con ello, fuera del alcance de las autoridades migratorias estadounidenses. Max Marty, hijo de emigrantes cubanos, es el cerebro tras el proyecto "Blueseed", informó la agencia DPA.
Él mismo dice conocer casos de compañeros extranjeros con talento que tras terminar sus estudios tuvieron que dejar el país.
Ahora, intenta con ayuda de Peter Thiel, que financia a emprendedores, obtener el dinero necesario para la construcción del barco. "Y ya tenemos a algunos inversores", anunció orgulloso en declaraciones a Fox Business. "El tema tiene buena pinta". Aún no se sabe cómo sería el aspecto de la fragua de ideas.
Los bocetos van desde un carguero de contenedores reconstruido al estilo de una construcción industrial soviética hasta una estructura similar a la de una plataforma petrolera, pasando por una especie de crucero con formas que recuerdan al diseñador Luigi Colani.
La variante de lujo incluiría una gran piscina, un campo de fútbol y un parque lleno de árboles. En cualquier caso, el proyecto tendrá un helipuerto.
A finales de 2013 se mudarían ya los primeros emprendedores, que pagarían por un camarote para cuatro donde dormir y por un escritorio en una gran oficina al menos 1.200 dólares, menos de lo que cuesta una pequeña vivienda cerca de San Francisco.
Para bolsillos que puedan permitirse alquileres más altos existe también la posibilidad de alquilar una zona propia. A bordo, todo estará servido, desde un puesto de correos hasta Internet de alta velocidad por satélite o cable submarino. Y para las conexiones con tierra firme, un ferry que permita a sus habitantes breves viajes a Estados Unidos con visados de turista o de negocios.
El barco no será sin embargo una residencia permanente para sus habitantes: la esperanza es que debido a su cercanía con Silicon Valley encuentren rápidamente inversores y donantes para fundar sus propias empresas y acoger sus proyectos, lo que facilitaría su entrada a Estados Unidos.
Pero en estos momentos, del hermano flotante de Silicon Valley apenas hay más que un par de bocetos y los más escépticos creen que el proyecto es demasiado caro y la vida en el mar demasiado peligrosa.
Además, el barco debería ser capaz de protegerse ante tormentas. Los ideadores del "Blueseed" tranquilizan asegurando que en esa zona del mar no hay huracanes y que incluso la vida allí es más segura que en tierra firme, porque no hay que preocuparse de terremotos o tsunamis.

A Chile en busca del triunfo empresarial, en vez de Silicon Valley

Hace poco más de un año, George Cadena, de Los Ángeles, California, decidió trasladar su empresa recién creada, Aeterna Sol, a un lugar poco usual.
"Tuve que buscar Santiago en la Wikipedia", confiesa Cadena, que estudió un master en ingeniería eléctrica en la Universidad Caltech. El resultado de la búsqueda sirvió para deshacer su prejuicio sobre Chile y América Latina como un lugar de "drogas y corrupción".

Sin desanimarse por no hablar español, que a lo largo de su vida le ha imposibilitado comunicarse con su abuela de Bolivia, Cadena, de 29 años, se registró en clic Start-Up Chile (SUP).
SUP ofreció como atractivo una subvención de US$40.000, redujo los trámites, y facilitó visados de un año a 25 empresas incipientes para que sus negocios funcionaran en Chile durante al menos seis meses.
La iniciativa la patrocina el gobierno y su objetivo es que los emprendedores pongan a Chile en el mapa de la innovación. Un video promocional en inglés en el sitio web de SUP resume su misión: "Llegan. Trabajan. Se conectan. Se van y Chile queda conectado".
Pasados 13 meses, 9 de las 22 empresas que llegaron a Chile no han llegado a la parte del "Se van". Han optado por quedarse.
clic Lea: Fuga de cerebros genera temor en EE.UU.

Mercancía valiosa

Los emprendendores inmigrantes son una mercancía valiosa. Entre 1995 y 2005, los inmigrantes crearon la mitad de los nuevos negocios de Silicon Valley, en California, según un estudio.
En un esfuerzo por atraer a emprendedores internacionales, países como EE.UU., Reino Unido y Grecia han lanzado recientemente programas similares.
clic Lea: Israel aspira a competir con Silicon Valley
Los emprendedores de SUP están de acuerdo en que el gobierno chileno le pone las cosas fáciles a los empresarios, pero no es el reducido impuesto del 20% lo que les induce a quedarse.
Al principio, solo una "reducida minoría tenía la intención de quedarse", dice Cadena, pero SUP creó un "ambiente de campamento de verano; aquí se forman amistades realmente sólidas".
La nueva sede de SUP en la comuna de Providencia, en Santiago, vibra con decenas de jóvenes emprendedores. El edificio, mitad mansión histórica, mitad caja de cristal, alberga a la segunda hornada, 87 nuevas empresas, y a un puñado de las 22 originales.
Alrededor de mesas muy organizadas se sientan los emprendedores, atentos a sus computadores portátiles, con audífonos inalámbricos y vistiendo camisetas típicas de los fanáticos de la tecnología.

"Lo importante es lo que puedes hacer con la red de gente que crea este programa. Nos dan consejos y ayuda", dice Tiago Matos, que vino de la segunda mayor ciudad de Portugal, Oporto. Cofundó Vennder, un sitio web trilingüe que crea tiendas virtuales para pequeños negocios".
Recientemente, necesitó a un abogado en EE.UU. Después de una rápida conversación con un estadounidense en el programa SUP, pudo resolver su problema.
Cuando se fue de Portugal en 2010, Vennder daba servicio a 200 comercios. Ahora tiene 3.500 clientes, un 15% de los cuales son chilenos.
Atribuye el salto numérico a que tradujo su web al español y al inglés, y a las conexiones que hizo en SUP, que sirvieron para establecer a Vennder en Chile.

¿Dinero chileno para extranjeros?

SUP puso a Matos inmediatamente en contacto con la compañía local de diseño Oflow, y los dos han estado trabajando juntos desde entonces.
"Chile es un país pequeño. Cuando conoces a la gente correcta, puedes empezar. En otros países, puede ser duro conocer a la gente correcta", dice el emprendedor Enrique Fernández, de 29 años y procedente de Viña del Mar, en Chile.
Es copropietario de SupplierSync, un punto de encuentro virtual para compradores y vendedores. En un principio SUP solo seleccionó a solicitantes extranjeros, pero Fernández pasó el corte porque vivía fuera del país.
Algunos critican al programa por entregar fondos del gobierno a extranjeros, pero desde la segunda ronda, también reciben financiación empresas nuevas chilenas que tengan una "mentalidad global".
Brenna Loury, empleada de SUP, dice que ellos mismos también son una empresa en ciernes. "No te puedes ni imaginar las veces que hemos cambiado cosas".
Añade que saber que el 40% de las empresas que iniciaron el programa se iba a quedar fue "una sorpresa".
"No sabíamos qué esperar. Para nosotros fue algo muy bueno y que nos motivó".
Ese mismo sentimiento lo tuvo la mayoría de los emprendedores. "Santiago es el lugar al que dirigir los mercados de América Latina", dice Tiago Matos de Vennder.
Cadena piensa igual. "Nunca he visto algo como esto... esto es algo que entrará en los libros de historia. Es una experiencia ejemplar para otros países".

Líder

Enrique Fernández dice que en lo que se refiere a la puesta en marcha de nuevas empresas y a la innovación, Chile está de moda.
Las universidades de aquí, al igual que las de EE.UU., están liderando en este ámbito.
Estudiantes de la Universidad Católica Pontificia de Santiago ganaron recientemente una competición internacional de estudiantes emprendedores celebrada en EE.UU. Vencieron a equipos de Austria, Canadá, Chile, Francia, Reino Unidos y EE.UU. y se embolsaron un premio de US$25.000.
"Los jóvenes chilenos tradicionalmente han querido trabajar para una gran empresa. Eso está cambiando. Ahora, quizás quieran trabajar en algún lugar algo más flexible", dice Javier Parajo, un emprendedor de Argentina. Fue uno de los primeros seleccionados por SUP y es copropietario de Junar, un web de extracción de datos.
En lugar de quedarse esperando a que termine la fase de prueba de su tecnología de paneles solares en el desierto chileno de Atacama, George Cadena está intentando sacar partido de su situación. Junto con otros cinco emprendedores de SUP ha creado "De Emprendedores, Para Emprendedores", o De-Pe. Imparten clases sobre cómo montar una empresa.
Cadena llegó a un acuerdo con la Universidad Católica, una de las más importantes de Chile, para comenzar con el curso.
"Eso es otra cosa. Las cosas comienzan a rodar rápido", dice, convencido de que habría tardado más en ponerse en funcionamiento en su alma mater, Caltech. "Las universidades en EE.UU. no son tan receptivas como en Chile", asegura.
Sin embargo, las conexiones internacionales aún no se han convertido en un generador de empleo para los chilenos. El programa está aún en su primera fase y hasta ahora los emprendedores han contratado a 134 chilenos.

Choque cultural

"Aún hay una gran distancia que salvar entre los emprendedores locales y SUP", dice Cadena.
La comunicación puede ser un reto, aunque SUP intenta facilitar las cosas, según los emprendedores. "Para hacer negocios aquí es imprescindible el español", dice Cadena. La ventaja es que la cultura de negocios en Chile prefiere a los extranjeros: "En nueve de cada diez ocasiones, los chilenos prefieren comprar a un extranjero que a un chileno".
Jorge Díaz, un español de Asturias de 36 años, es dueño del sitio de gastronomía Yumit, al que los usuarios pueden enviar fotografías de sus platos y restaurantes favoritos.
El numero de usuarios de Yumit se ha duplicado hasta 5.000 desde que Díaz llegó a Chile. El 100% de su crecimiento proviene de América Latina. Cree que la amplia cobertura que han dedicado los medios chilenos a SUP le ha dado gran visibilidad a su propio sitio.
Sin pararse para respirar, Díaz enumera una lista de restaurantes imprescindibles que distan solo unas cuadras de la nueva oficina de SUP. Se entusiasma con un pequeño restaurante alemán que está en la acera de enfrente. "No me interesa volver a Europa. Prefiero quedarme aquí en América Latina".

Luchando por atención

El programa SUP está atrayendo algo de atención internacional, pero según el argentino Javier Parajo, esto aún no se ha visto reflejado en una mejora financiera para su empresa.
Los medios de comunicación de EE.UU. han informado sobre su sitio web de extracción de datos, dice. "Quizás ocurre por el reconocimiento que supone el que hayamos sido seleccionados por una entidad bien conocida, pero para el negocio, no, no ha ayudado".

En el momento en que menciona su condición de empresa incipiente, los clientes potenciales de EE.UU. responden: "Sí. Interesante. Muéstranos el dinero".
Los emprendendores de SUP pueden quedar para hablar sobre tecnología y beber piscola, un popular cóctel chileno. Pero que su empresa se dé a conocer en Chile es un gran obstáculo para Parajo, y por eso su socio se reinstaló en Silicon Valley cuando acabó el programa. Él se quedó en Santiago porque tuvo problemas para conseguir una visa estadounidense.
Aun así, desde que se unió al programa ha conseguido una inversión de US$1,2 millones, además de acceso a "fondos del gobierno, subsidios y a una creciente industria de capital riesgo".
"Esas cosas no existen en mi país", agrega.
Es demasiado pronto para saber si SUP persuadirá a muchas más empresas incipientes extranjeras para que se asienten en Chile, pero Cadena cree que al menos en California ha servido para abrirle la mente a otros emprendedores como él sobre esa posibilidad.
Vivek Wadhwa, profesor visitante en la Universidad de California, Berkeley, y asesor de SUP, destaca que el 40% del grupo piloto decidiera quedarse en Chile.
"La idea es fertilizar el escenario local con nuevas ideas y gente ambiciosa. Esta es una relación en la que todos salen ganando. Si todo va conforme a lo planeado, habremos creado un vibrante centro de innovación en Chile, el Silicon Valley del Sur".