Buscar

2011/02/23

Herzio, una nueva forma de entender la promoción musical a través de Facebook

- Las redes sociales y la música se dan la mano en Herzio, una empresa española que opera a través de Facebook y que ofrece a las bandas y sus seguidores distintas aplicaciones que constituyen una novedosa plataforma de promoción para los artistas.

Tres pilares sustentan el proyecto bautizado como Herzio, cuya máxima se basa en la filosofía del movimiento Money4Artist, creado por ellos mismos y que pone de manifiesto que los artistas, sean independientes o no, puedan utilizar las nuevas tecnologías para explotar la promoción del grupo.

El director general del proyecto, Borja Prieto, explica a Efe que Herzio quiere ofrecer "algo realmente útil y hecho bajo el punto de vista del usuario".

En primer lugar las bandas registradas en Herzio pueden crear un perfil a través de la Fan Page, donde existe un reproductor para alojar las canciones, un enlace a las tienda iTunes e incluso un álbum con las fotografías y las portadas de los discos.

En la Fan Store los usuarios podrán comprar las camisetas de su grupo favorito, que previamente establece los márgenes de beneficio y solo tiene que ocuparse del diseño porque la producción y el envío corren a cargo de Herzio.

Gracias a la herramienta Qstoms, también desarrollada por una empresa que resalta lo fácil que es manejar estas aplicaciones, cualquier persona puede crear su tienda y ofrecer artículos personalizados a través de internet.

Por último, la venta de entradas a través de Fan Shows da la opción a los grupos de vender las entradas directamente o a través de otros canales.

Además Herzio.fm, la radio online lanzada por la compañía, es otra de las herramientas que sirven para difundir la música de las bandas registradas.

"El principal desafío ha sido la financiación", admite Javier Fernández, co-fundador de Herzio, quien añade que es "más fácil" sacar adelante una empresa tecnológica en Estados Unidos que en España, donde se tarda más tiempo en buscar el dinero que en poner en marcha el proyecto.

Las herramientas desarrolladas por Herzio también son compatibles con iPod e iPad, indica David Zafra, quien también cofundó una empresa de jóvenes emprendedores con una plantilla de once trabajadores.

En este momento hay más de 6.000 grupos registrados en Herzio.com, muchos de ellos latinoamericanos: "Hace poco abrimos una oficina en México DF y hemos tenido una gran acogida en países como Venezuela, China o Estados Unidos", explica Prieto, quien destaca la presencia de grupos tan emblemáticos como Café Tacuba y Motel.

Canarias7

Diseñan un sistema que reduce el consumo de combustible y de emisiones de CO2

Investigadores del instituto de Motores Térmicos de la Universidad PolitŠcnica de ValŠncia (UPV) han ideado un nuevo sistema que permite reducir el consumo de combustible en los motores diesel y las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

El nuevo dispositivo consiste en un sistema colector para la limpieza de los gases de escape de los motores diesel que permitirá un ahorro de combustible de entre un 1,5 y un 2% en los camiones y de un 1'5% en los turismos, según ha informado la UPV a través de un comunicado.

El investigador del Instituto de Motores Térmicos José Ramón Serrano ha asegurado que este nuevo sistema permitirá obtener un motor "más eficiente, más respetuoso con el medio ambiente y más barato".

Serrano ha explicado que en los motores diesel actuales las denominadas "trampas de partículas" son las que limitan la emisión de partículas contaminantes a la atmósfera, y normalmente se sitúan tras la turbina y lejos de los cilindros, lo que influye "negativamente en la eficiencia del motor".

La principal novedad del sistema propuesto en la UPV es la disposición de sus componentes, que sitúa la trampa entre el colector de escape y la turbina, de forma que la elevada temperatura que hay en la entrada de la turbina se aprovecha para regenerar la trampa de partículas y aumentar la eficiencia del proceso.

Para que las prestaciones del motor no se vean afectadas por estas alteraciones "es necesario un diseño adecuado de las sinergias entre los tres componentes, y esto es lo que la patente creada por la UPV implementa", ha apuntado Serrano.

La UPV ha llevado a cabo diversas simulaciones de las prestaciones del colector en laboratorio con resultados positivos en todas ellas y, según han anunciado, ahora trabajan en el desarrollo de prototipos para iniciar los ensayos en todo el rango de operación de un motor.

Canarias7

¿Puede una máquina resumir un texto?

No son los primeros en intentarlo. Hace un par de años, Stephen Wolfram quiso revolucionar la búsqueda de información en la red con tecnología dinámica y computación semántica. Lanzó Wolfram Alpha, que ofrece datos concretos en lugar de páginas que contienen palabras clave. Es capaz, por ejemplo, de indicar exactamente cuántos habitantes tiene Barcelona, incluso cuando se formula la pregunta en catalán o español. Pero es difícil hacerle sombra a Google.
En Topicmarks, también apuestan por las posibilidades de la tecnología semántica y el análisis textual, aunque el producto que han desarrollado va por otros derroteros. De hecho, están tan convencidos de que éste es un buen momento para lanzar aplicaciones de tecnología semántica que han conseguido una nueva ronda de financiación de 500.000 dólares en Silicon Valley.
Su punto de partida: ¿Por qué leerse un montón de páginas cuando algo puede resumirse en 10 líneas? Su propuesta: una aplicación que entiende textos de todo tipo y extrae de ellos una decena de hechos clave que presenta también en forma de resumen ejecutivo, es decir, un servicio con posibilidades de conseguir fans y clientes en un momento en el que casi todo parece poder reducirse a 140 caracteres.
Su funcionamiento es sencillo. Basta con conectarse a la página de Topicmarks, registrarse (gratuitamente), subir un documento (en inglés) en formato .doc, .PDF o HTML o pegar la URL del texto a resumir en la casilla indicada.  En sólo unos segundos, Topicmarks ofrece lo que la compañía llama knode, o sinopsis inteligente, que incluye el peso del documento en Kb, el tiempo de lectura que se ahorra el usuario, el recuento de frases y palabras que contiene, una nube de tags y un pequeño resumen que, al parecer, está lo suficientemente bien escrito como para que lo copien los estudiantes.
O eso cuenta Ronald Siebelink, CEO de Topicmarks, que dice haber recibido quejas de varios profesores en este sentido. Los ejemplos que tiene en la web le dan la razón. Las pruebas realizadas por esta periodista con varios textos (en inglés) se lo discuten. Hay escritos que la máquina no procesa. Con otros, los resultados no son perfectos, aunque es cierto que las frases tienen sentido.
Siebelink cuenta en varias publicaciones que la actual versión de la aplicación, que también tiene plug-in para Firefox, es producto de más de cuatro años de investigación en inteligencia artificial y que su objetivo a largo plazo es conseguir que su tecnología de resumen esté disponible en “todos los dispositivos en los que se pueda leer información digital.”
De momento, para este año, se conforma con conseguir mejorar la web e integrarse en servicios de almacenamiento de documentos online como Dropbox o Scribd. Después, dice, habrá que atacar otros idiomas, los feeds RSS y los Social Media. Porque Twitter también se puede resumir...

La Vanguardia

Archivar facturas en la nube

La documentación personal y las facturas domésticas clasificadas en la 'nube' de internet, sin utilizar papel y al alcance de cualquier ordenador o dispositivo móvil conectado a la red. Esta es la propuesta de TwinDocs, un nuevo servicio online que permite a sus usuarios gestionar sus documentos más relevantes: desde facturas hasta escrituras de viviendas, pasando por historiales médicos y certificaciones académicas.
Con un coste de 0,99 euros al mes, TwinDocs ofrece a sus usuarios particulares decidir de qué empresas quieren recibir la facturación directamente en su cuenta en la red, subir documentos propios, y gestionar todo su 'papeleo' personal y doméstico sin papeles físicos.
Para registrarse en este nuevo servicio, el usuario sólo tiene que acceder al portal o llamar por teléfono y registrarse con su cuenta de correo electrónico y una contraseña. Después, el sistema solicitará marcar en un listado las compañías emisoras de las que quiere comenzar a recibir documentos.
La empresa tiene ya acuerdos con Telefónica, Vodafone, Orange, Endesa, Gas Natural, Mutua Madrileña, Seguros Pelayo, Indra, Repsol, USP Hospitales y Unique, que enviarán sus facturas a los clientes vía TwinDocs si así lo solicitan. Y prevé ampliar los acuerdos, antes de que termine el año, a un mínimo de 100 empresas.
TwinDocs nace ya con 39.000 usuarios y sus previsiones son llegar a los cuatro millones de clientes este año, de los que un millón serán españoles, con una facturación estimada de 49 millones de euros en 2012.
El proyecto se inicia  con una inversión de 2,5 millones de euros y con sede en Zaragoza. De momento emplea a 30 profesionales, aunque prevé ampliar su plantilla a 50 en los próximos seis meses. Este mismo año emprenderá su expansión internacional en Alemania, Reino Unido y Francia, y después tiene previsto desplegarse en México, Brasil y EEUU.

La Vanguardia

Google negocia retransimit por Youtube la liga europea

Google ha iniciado conversaciones para las retransmisiones mundiales en directo de las ligas europeas de fútbol y de la NBA junto a las de la NHL de Hockey, quizá, junto a la Superbowl, los tres eventos deportivos que más ingresos generan en el mundo a través de YouTube, según informa el portal de internet bitelia.com. "Google está en negociaciones con la mayoría de ligas de deportes profesionales incluyendo la NBA, NHL y las ligas europeas de fútbol en Europa" ha revelado el director de YouTube en Corea, Brian Suh.
La noticia ha sido revelada por la agencia Bloomberg, que afirma que las conversaciones para la retransmisión de partidos en directo se encuentran avanzadas. Un movimiento originado en parte al gran éxito que ha obtenido Google tras comenzar a emitir la Liga India de cricket el año pasado. Una operación por otro lado que elevaría los ingresos de YouTube (la Liga de Cricket presentó el año pasado 55 millones de visitas de más de 250 países). Gautam Anand, director de contenidos en Google ha afirmado respecto a este asunto que "YouTube tiene como objetivo mostrar los deportes que más se viven. Tenemos conversaciones en curso con casi todo el mundo".

La Vanguardia

El 95% de los servicios públicos españoles están disponibles en internet

El 95 por ciento de los servicios públicos básicos en España, tales como la matriculación de vehículos, la declaración de impuestos o el registro de una nueva empresa, están disponibles en internet, según un informe publicado por la Comisión Europea. El estudio cifra la media comunitaria de administración electrónica en un 82%, y sitúa a España en octava posición entre los veintisiete, entre el Reino Unido y Eslovenia.
Los mejores resultados los registran Austria, Irlanda, Italia, Malta, Portugal y Suecia, donde todos los servicios públicos básicos están en línea. En el extremo contrario se sitúan Grecia, Chipre y Rumanía.
España se sitúa también por encima de la media comunitaria en materia de licitaciones electrónicas. En el conjunto de la UE, aunque el 70 por ciento de los poderes públicos ha empezado a trabajar con licitaciones electrónicas, su baja implantación media (las mejores estimaciones indican que representan el 5 por ciento de la contratación pública total) hace que no se noten grandes ventajas.
Si la contratación pública electrónica existiera plenamente y se generalizase, facilitaría unos ahorros en las compras públicas que podrían ascender hasta el 30%, según Bruselas.
El informe indica que los servicios a las empresas a través de internet están más avanzados que los que se prestan a los ciudadanos. En este sentido, Bruselas destaca que el 55 % de los servicios necesarios para abrir una empresa se presta a través de un portal específico o automáticamente en Austria, Dinamarca, Estonia, Irlanda, Suecia y el Reino Unido.
En cambio, solo el 46 % de los servicios útiles para los desempleados se presta ahora a través de un portal específico.
En el caso de España, el 80% de los cinco servicios que la Comisión considera esenciales para poner en marcha una compañía se prestan en un portal único. Para la búsqueda de empleo, la proporción se reduce al 74%.

La Vanguardia

Diez actrices a por el Oscar 2011

Tres recién llegadas en esto de los Oscar, la veterana Jacki Weaver, de 63 años, por Animal Kingdom; la joven Hailee Steinfeld de 14 por el western Valor de ley de los hermanos Coen; y Jennifer Lawrence de 20 años por Winter's Bone. Las dos últimas sangre nueva en una ceremonia en la que no faltarán otras candidatas más curtidas y veteranas en los premios de la Academia. Entre todas suman ya 28 nominaciones, pero sólo Nicole Kidman, candidata por Rabbit Hole, posee una estatuilla como mejor actriz protagonista, fue por Las horas (2003).
¿Quiénes sucederán ganadoras de la edición del pasado año, Sandra Bullock por The Blind Side (Un sueño posible), como mejor actriz principal, y  Mo'nique por Precious en el de secundaria?
Los premios concedidos hasta ahora por las distintas asociaciones de la crítica estadounidense, al igual que las apuestas, destacan a una clara favorita en el de mejor actriz y es Natalie Portman por su papel de bailarina en 'El lago de los cisnes' en Cisne negro, traumatizada por fuertes desequilibrios psicológicos y de inmadurez, emocional y sexual. Portman fue candidata, como mejor actriz de reparto, por Closer (2004), también una de sus mejores interpretaciones hasta la fecha.
Entre sus competidoras, Nicole Kidman parece que es la que tiene menos posibilidades. Ya tiene el Oscar y el drama Rabbit Hole, donde interpreta a una esposa y madre sacudida por la trágica muerte de su pequeño hijo en un accidente, pese a los elogios de la crítica la película ha tenido escasa repercusión entre el público.
En cambio, Annette Bening, de 52 años y esposa de Warren Beatty, podría dar la gran sorpresa si finalmente se alza con el Oscar como recompensa al haber sido nominada en 4 ocasiones a lo largo de su carrera, y lo haría además por un personaje de lesbiana en la comedia Los chicos están bien - que se estrena este viernes 25 en España -, en una de esas muestras de "progresismo" hollywoodiense y de pequeñas producciones independientes a las que tanto les gusta reconocer de vez en cuando la Academia.
Y ahí está entre las finalistas una turbadora y preciosa Michelle Williams, naufragando en las aguas tempestuosas de las relaciones de pareja que funcionan mal en Blue Valentine, junto con Ryan Gosling. La que fue la ex compañera sentimental del desaparecido Heather Lodger ya obtuvo una nominación por Brokeback Mountain, pero en aquella ocasión como secundaria.
Tanto Blue Valentine como Rabbit Hole han sido adquiridas para su distribución en España, pero aún no se ha determinado las fechas de sus estrenos.

Secundarias de lujo en 'The Fighter'

En cuanto a actriz de reparto, se hace difícil vislumbrar cual de las cinco nominadas se sitúa en una posición de privilegio antes de la entrega de premios, pero la ganadora podría estar entre una de las dos actrices candidatas por la misma película, The Fighter. Una de ellas es la neoyorquina Melissa Leo, de 50 años y prácticamente una desconocida en el mundo del cine - aunque con amplia experiencia desde hacia tiempo en televisión - hasta que hace dos años fue candidata al Oscar por Frozen River, que le valió la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián en 2008 - ex aequo con la veterana Tsilla Chelton -.
En la biográfica The Fighter interpreta a una madre dominante y emprendedora, hortera en su forma de peinarse y vestir, residente en los barrios bajos de Lowell (Massachusets), con varios hijos e hijas fruto de sus distintas relaciones, y con las esperanzas puestas en uno de ellos, Micky (Mark Wahlberg), para que se labre un futuro en el mundo del boxeo.
Todo lo contrario, dulce y comprensiva, se mostrará la novia de éste, Charlotte, la joven que enamorará al protagonista masculino y que encarna Amy Adams, la otra de las favoritas en este apartado. 36 años y una trayectoria avalada por personajes de chica Disney, como en Encantada, o películas de sello independiente como Junebug (2005) y obras igualmente minoritarios pero de autores de prestigio, caso de La duda (2008) - en ambas fue nominada también como mejor actriz de reparto -. Una Amy Adams angelical en Encantada y La duda, y absolutamente carnal y sensual en The Fighter.

'Valor de ley' y valores de interpretación

Pero hay una tercera en discordia, y es la joven Hailee Steinfeld, que ha debutado en el largometraje con Valor de ley, pero que su personaje prácticamente puede considerarse como protagónico. Además, a la Academia le gusta también premiar a jóvenes actrices y promesas - ahí está Anna Paquin, con 11 añitos, cuando subió a recoger su Oscar como secundaria por El piano (1993) -.
Lo que no significa desmerecer a las otras dos del grupo, la reconocida Helena Bonham Carter - pareja sentimental de Tim Burton - que logró distanciarse de sus papeles de mujeres de época, durante los 80 y 90, con los largometrajes de James Ivory o Las alas de la paloma -que supuso su primera nominación, y como mejor actriz principal -, para encarnar a variopintos personajes sea de la mano de Tim Burton, como la mortífaga Bellatrix Lestrange de la saga Harry Potter o comprensiva esposa del rey Jorge VI en El discurso del rey, que le ha dado esta segunda nominación.
Y la infiltrada del grupo, en cierta manera, es la citada actriz australiana Jacki Weaver por su estupenda caracterización de la matriarca de un clan de atracadores en Animal Kingdom, y que completa un quinteto espléndido de actrices.

20minutos

Polémica por la decisión de Sony Ericsson de no actualizar Android en sus móviles Xperia

La decisión de Sony Ericsson de no actualizar la versión de Android en sus smartphones Xperia ha generado una gran insatisfacción entre los usuarios de dichos terminales. La noticia apenas obtuvo difusión, pero los clientes afectados se encargaron de hacer correr la noticia por Internet.
En las últimas semanas, foros como Top Sony, Club Sony Ericsson, GSM Spain o la página oficial de Sony Ericsson España en Facebook se han convertido en epicentro de las quejas de los propietarios de teléfonos móviles Xperia que consideran que, de no actualizarse el sistema operativo de sus terminales, éstos quedarán obsoletos y no podrán disfrutar de la mayoría de nuevas aplicaciones diseñadas para las próximas aplicaciones de Android.
En respuesta a 20minutos.es, Sony Ericsson ha reconocido que "es cierto que ha habido mucha decepción por la decisión de no actualizar los smartphones Xperia X10, X10 mini, X10 mini pro y X8 a nuevas versiones de Android". Sin embargo, la compañía aclara que "esto no quiere decir que Sony Ericsson vaya a dejar de lado la gama Xperia, porque estamos trabajando en diferentes mejoras del propio smartphone, como por ejemplo la actualización de este primer trimestre que incluye Multi Touch para Xperia X10".
"Creemos que con la plataforma de hardware actual una revisión de la base del sistema operativo subyacente no mejorará drásticamente la experiencia del usuario. El sistema operativo Android 2.1, junto con mejoras propias de Sony Ericsson y el hardware de entretenimiento de calidad superior (cámara de 8,1 MP y grabación de vídeo en alta definición) proporcionan una gran experiencia de usuario en sí misma", añade Sony Ericsson.
La empresa pretende ofrecer una variedad de smartphones en el año 2011 que incluyan todos la última versión posible de Android. "Ese es el objetivo que estamos decididos a conseguir", explican. Aun así, son muchos los usuarios que no comprenden esta decisión y que ven insuficientes las actualizaciones propias de Sony Ericsson si no van acompañadas de actualizaciones de Android.
El último gran lanzamiento anunciado por Sony Ericsson, el híbrido de móvil y consola Xperia Play, correrá sobre Android 2.3.

20minutos

Los videoclubs 'online', en busca de una oferta competitiva

Cuando se habla sobre el éxito de páginas web de descargas y/o streaming como Series Yonkis o Megavideo, que junto a muchas otras del mismo tipo suman casi 53.000 millones de visitas al año, suele salir a relucir el argumento de que no existe una oferta de pago razonable y sencilla. Así lo aseguraba el editor Amador Fernández-Savater en un polémico y muy difundido texto sobre una cena mantenida con la ministra de Cultura y varias figuras de diferentes ámbitos de la cultura.
De la misma opinión es Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, quien considera que ésa es una de las claves del problema. "No hay oferta para consumir cultura. La ministra ha estado más preocupada por otros asuntos como dejar fijado el canon digital", explicaba Domingo para 20minutos.es.
Álex de la Iglesia, aún presidente de la Academia de Cine y activo internauta muy interesado en las cuestiones de propiedad intelectual (no hace mucho se reunió con figuras destacadas del mundo de Internet para debatir sobre el tema), reconoce los errores de la industria cinematográfica: "hemos perdido al menos cinco años en reaccionar. No hay oferta legal competitiva, exceptuando Filmin. No hay descarga ilegal si no hay oferta legal", decía el famoso director en Twitter.
En esta situación, con una macroweb oficial anunciada en varias ocasiones por el Gobierno pero nunca materializada y una ley Sinde "tumbada" en el Congreso en diciembre, resucitada en el Senado en enero y aprobada definitivamente en el Congreso en febrero, la industria del entretenimiento nacional e internacional busca formas rentables de adaptar su negocio a la Red. El sector fonográfico, primero en sufrir las consecuencias del nuevo orden de cosas que llegó con Internet, se vio forzado a ser pionero en la creación de alternativas a los planteamientos tradicionales, una necesidad que se ha materializado en plataformas como iTunes o Spotify. Pero, ¿qué sucede con el cine? La industria del celuloide (habría que incluir aquí también el creciente negocio de las series televisivas) llega más tarde al cambio, aunque las propuestas comienzan a proliferar.
Los videoclubs online aún están muy lejos del éxito de las páginas de descargas gratuitas. La Asociación de Internautas ha querido demostrar que el problema es la escasez de oferta oficial. Para ello han realizado un estudio sobre la digitalización de series de televisión que revela que "el volumen de las series de TV digitalizadas por los usuarios es altísimo, teniendo en cuenta el número de 1.229 series, unas cuatro veces más que las 304 catalogadas en la página web FórmulaTV ("comunidad líder" auditada por la OJD)".
Rafael Sánchez, director gerente de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores), portavoz de las entidades de gestión de derechos de autor y director de negocio de Filmotech (el mayor portal oficial de alquiler de películas en España), considera que la colosal diferencia de oferta es insalvable ya que páginas como Series Yonkis (recién rediseñada como red social) recurren a "una competencia desleal". "El proceso de crear y mantener un portal de descargas lleva aparejado unos costes que las webs piratas no tienen: hay que digitalizar, aplicar un control de calidad, visionar el material, desarrollar sistemas anticopia...", explica Sánchez para 20minutos.es.
A pesar de las iniciales reticencias de la industria hacia el negocio filmográfico en Internet, poco a poco se van dando pasos hacia el proceso de digitalización. El último gran ejemplo lo constituye Pa negre, la película triunfadora en la última edición de los Premios Goya, que a partir del 23 de febrero puede verse por tan sólo 3 euros en la web de cine independiente Filmin. Además, cada vez más páginas web van ofreciendo pequeños pero crecientes servicios de alquiler de películas, como es el caso de 20minutos.es.

Poca oferta disponible

La aprobación de la ley Sinde, las decisiones europeas en materia de propiedad intelectual o la irrupción de modelos de negocio estadounidenses en el mercado español podrían ser factores decisivos en la evolución de un negocio online que ya cuenta con algunos exponentes:
- Filmotech: Creado por EGEDA en 2007, este portal ofrece un catálogo de películas, en su mayoría españolas, para su visionado en streaming con calidad similar a la del DVD por 2 o 4 euros. Los alquileres, de 24 horas, comienzan en el momento en el que se da al 'Play' y el pago puede realizarse vía SMS, llamada a un 905, PayPal o tarjeta de crédito. Actualmente tiene acuerdos con 340 productoras. Técnicamente funciona muy bien y la usabilidad está muy cuidada. Su gran problema es que el catálogo, pese a estar en constante crecimiento, aún carece de la mayoría de grandes éxitos de las salas y no cuenta con el atractivo de las series de televisión.
- Filmin: Esta página web de películas independientes ha ganado una gran popularidad en los últimos meses gracias a que, en medio de la vorágine mediática de la ley Sinde, ha sido citada a menudo como una buena alternativa "legal" de visionado de películas. Con un catálogo de algo más de 600 filmes, la web ofrece el visionado de películas por el asequible precio de 1,95 o 2,95 euros. Otra opción es la suscripción premium, que puede ser de un mes (15 euros), tres meses (30 euros) o un año (110 euros). Ésta permite ver todas las películas que se desee en calidad HD y en diversos dispositivos, desde el ordenador hasta la PlayStation 3, el iPhone o el iPad.
-Netflix: Quizás el mejor ejemplo a seguir dentro de la industria. Netflix, que sólo opera en EE UU, ha optado por combinar las operaciones online con el negocio tradicional mediante alquileres que consisten en el envío de películas en soporte físico por correo postal. Actualmente, el portal dispone de un catálogo de unos 100.000 títulos y está respaldado por 10 millones de suscriptores. La tarifa plana online es de 7,99 dólares al mes y por 2 dólares más se incluye el servicio de envío postal. Durante los últimos meses se ha rumoreado que la compañía podría llegar a España para ocupar un nicho de negocio que aún existe. Sin embargo, según datos de la Asociación de Internautas, es cada vez más difícil la llegada de Netflix a nuestro país debido a que los "abusivos derechos de autor en España representarían un coste de 2 a 3 veces mayor que esos mismos derechos en los países de nuestro entorno, como Francia o Alemania".
- Hulu: Esta página, también estadounidense, está más centrada en contenidos televisivos que en cine. En un momento en el que las series de televisión gozan de gran popularidad y excelente acogida por parte de los espectadores, Hulu ofrece gratis (se financia mediante publicidad) programas y películas de cadenas como NBC, FOX, ABC o MTV. En la web es posible encontrar capítulos de House, Castle, Los Simpson, Glee o The Office, entre muchas otras series.
- Amazon Prime Video: Hace ya algún tiempo que se conocían las intenciones de Amazon de introducirse en el negocio que está cimentando Netflix. Recién estrenado (en exclusiva para Estados Unidos, claro), el servicio ya ofrece un catálogo de unas 5.000 películas y series para ver en streaming. Todos los usuarios de Amazon con una cuenta Prime (79 dólares al año) pueden acceder sin coste extra a todos los contenidos. Para atraer nuevos clientes, Amazon ofrece además un mes de prueba gratuito.
- Ultraviolet: Bajo este nombre se esconde el ambicioso proyecto de las grandes productoras de Hollywood para hacerse un hueco en el negocio online. Warner, Lionsgate, Paramount Pictures, Sony Pictures, Universal Pictures y Twentieth Century Fox confían en que este portal, aún no estrenado, ayude a mitigar los efectos de la piratería. El servicio permitirá compartir las películas con hasta seis usuarios y se podrán reproducir en diversos dispositivos: televisores, smartphones y videoconsolas entre otros.

20minutos

Crean el primer televisor transparente

Una empresa alemana creó un singular televisor que promete revolucionar el marcado de los monitores. Hablamos de Loewe Invisio, la primera pantalla transparente, usando tecnología TOLED, logra emitir imágenes de buena calidad.
Si bien ésta en teoría no es la primera pantalla transparente, ya que en algunas ferias tecnológicas se habían dado a conocer otros monitores, Loewe Invisio es el primer televisor que logra grandes niveles de transparencia y fue fabricado especialmente para ver TV.

Ésta innovación no hace más que confirmar los grandes avances en cuanto a ala tecnología TOLED se refiere. Dicha herramienta se basa en el uso de paneles transparentes capaces de crear pantallas totalmente cristalinas y con capacidad de proyectar luz hacia ambos sentidos, lo que en el caso del televisor brinda comodidad al televidente a la hora de ubicarse frente a la pantalla.

Además estas pantallas TOLED transparentes se caracterizan por ser capaces de mejorar la visión en situaciones de excesiva luz, como por ejemplo cuando estamos en un espacio abierto, en la que con otras pantallas no podríamos ver a la perfección con la luz del sol e incluso consiguen una mejora del contraste.

Loewe Invisio, por ahora es un concepto, diseñado por el diseñador Michael Friebe quien explicó que "es el primero en el mundo de su tipo porque introduce una innovación  factible y revolucionaria que combina el LCD convencional y la última tecnología de pantalla Toled, que permite crear imágenes en movimiento con una reproducción de color natural y rico y un rango de contraste de blanco y negro inmaculado".

Emol

Pareja de pandas chinos parte hacia Japón

Una pareja de pandas de la provincia suroccidental china de Sichuan partió el día 21 lunes hacia Japón, donde permanecerá durante los próximos diez años en virtud de un acuerdo de investigación conjunta sobre especies en peligro de extinción.

La hembra Xian Nu y el macho Bi Li salieron a las 07:50 horas de Chengdu, capital de Sichuan, en un vuelo de pasajeros de Sichuan Airlines, precisó un portavoz del Centro de Protección e Investigación de Pandas Gigantes de Wolong, ubicado en esa misma provincia.

Los animales, ambos de cinco años de edad, viajan acompañados por dos cuidadores del centro y está previsto que lleguen al Parque Zoológico de Ueno, en la capital japonesa de Tokio, alrededor de las 21:00 horas.

Para alimentar a los pandas durante las 13 horas de vuelo, los cuidadores han preparado 80 kilogramos de bambú fresco y ocho kilogramos de dim sum.

Aunque el zoo de Ueno no está abierto al público hoy lunes, el cartel publicitario con la imagen de los pandas colocado en la entrada ha llamado la atención de muchos residentes locales.

Kanami Matsumoto, estudiante de la Universidad Nihon de Tokio, dijo que espera con impaciencia la llegada de los osos.

"Sólo he visto osos panda en la televisión. Visitaré a Xian Nu y Bi Li cuando estén listos para aparecer en público", aseguró la estudiante.

Matsumoto también señaló que espera que los pandas contribuyan a mejorar las relaciones sino-japonesas.

Pueblo en Linea

Presentan en Portugal primer autobús eléctrico

La fábrica Caetano Bus presentó el día 22 en Portugal su primer autobús eléctrico ante la presencia del primer ministro José Sócrates.

Este tipo de proyectos, dijo, "serán esenciales para nuestro país y también para la exportación".

En la fábrica, ubicada en Gaia, en el norte del país, el funcionario destacó la importancia del transporte eléctrico para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y el ruido.

Expresó que "el área de la economía que tendrá mayores transformaciones en el siglo XXI es la energía".

Para el primer ministro de Portugal resulta fundamental orientar las políticas públicas en el desarrollo del transporte eléctrico, lo que favorecerá a su vez la industria nacional.

"Este autobús eléctrico es una buena contribución para colocar a Portugal en la primera línea de utilización de energías renovables", agregó.

Hace cinco años Portugal se comprometió a explotar energías renovables con el propósito de disminuir los gases con efecto invernadero y su dependencia del petróleo, que ocupa un lugar importante en su deuda externa.

Pueblo en Linea

Lucha por el talento entre Google y Facebook

Facebook ha contratado a Alexandre Hohagen, el alto ejecutivo de Google para América Latina, como su vicepresidente de ventas en la región, dijo el martes la compañía, basándose en un comunicado de prensa emitido en Sao Paulo la semana pasada. Hohagen ha contribuido a establecer oficinas de Google en América Latina desde hace unos seis años y luego se desempeñó como gerente general de Google en Brasil y vicepresidente de Google para América Latina.

Facebook dijo que el nombramiento de Hohagen subrayó su compromiso con la región y que planea construir un equipo de publicidad local allí.

Brasil tiene mucho significado en la batalla entre Google y Facebook. Es uno de los pocos mercados grandes donde la red social Orkut de Google supera en volumen a Facebook. Durante los últimos años, Facebook se ha estado expandiendo agresivamente en el extranjero. En julio del año pasado, Facebook comenzó alcanzar a Orkut en la India. Facebook sigue luchando en otros países, como Japón, en medio de los desafíos de los rivales locales.

Facebook ha ido creciendo a un ritmo saludable en Brasil. Según comScore, en diciembre, Facebook tenía 12,4 millones de usuarios mientras que Orkut tenía 32,7 millones.Un año antes, los usuarios brasileños de Orkut superaban en siete a los de Facebook.

"Millones de personas en América Latina están usando Facebook todos los días para comunicarse y compartir con sus amigos y familiares, que es una parte integral de la cultura de América Latina", dijo Hohagen en el comunicado de prensa. "El equipo de Facebook para América Latina será capaz de ayudar a las empresas aquí a aprovechar este alcance sin precedentes y en el compromiso de crear campañas que afectarán sus negocios de manera significativa."

Facebook se negó a explicar su ofensiva en América Latina con más detalle, pero es seguro que una gran parte de la misión de Hohagen sea cerrar la brecha con Orkut en el mayor país de América Latina.

Pueblo en Línea