Buscar

2010/02/15

Larga vida a Google, pero ¡cuidado!

Fuente: BBC Mundo.

Muchos de los lectores de BBC Mundo que participaron en el foro: "¿Google para todo?" coinciden en que es positivo que la empresa expanda sus servicios, pues forma parte de la lógica empresarial y de la era digital. Sin embargo, algunos advierten: "El que mucho abarca, poco aprieta".

De hecho, esa fue la frase que utilizó Rosa, quien -desde Nueva York- también señaló que en el mercado prevalece "el que mejor servicio ofrezca".

En Panamá, Nicholas González califica a Google como "la insignia de uno de los negocios del siglo XXI" y, en Argentina, Pablo Gualtieri la considera "una empresa excelente y de primer nivel".

El foro busca conocer la opinión de nuestro lectores sobre los alcances del que, hasta hace poco, dejó de ser simplemente un motor de búsqueda.

La privacidad en Google Buzz

Google es dueño de YouTube, compró Writely y lo convirtió en Google Docs para escribir documentos en línea. Entró al negocio de los celulares primero con Android, un sistema operativo y luego con Nexus One, su propio teléfono.

Google es también Gmail para correos electrónicos. Nos ayuda a ubicarnos en el mapa con Google Maps y en el planeta con Google Earth y también compite contra Flickr con su programa Picasa para fotos. Además tiene su propio navegador, Chrome.

Ahora quiere entrar al campo de las redes sociales como Facebook y Twitter, "socializando" su Gmail.

Participe: ¿Google para todo?

Lectores como Víctor Vargas se complacen de la expansión del gigante informático.

"¡Google para todo! Definitivamente, infinidad de servicios gratuitos y la calidad de los mismos sólo es comparable con Apple".

"A mí no me molesta en lo absoluto que Google sea la dueña absoluta de todos los excelentes servicios que brinda porque son muy serios, responsables y profesionales", indicó Abelino desde La Habana.

¿Omnipotente?

Sin embargo, a lectores como Daniel, desde Montevideo, sí parece preocuparle la omnipresencia de Google.

"Hay gente que todavía no entendió lo que significa Google, todo el comercio mundial y su difusión va a pasar por internet en breve y uno existirá o no según te rankee Google.

Lea: Google Buzz, a la caza de las redes sociales

Todos vamos a tener un teléfono de Google, con sistema operativo de Google, rastreador satelital de Google, Red Social de Google, navegador de Google y su buscador para decirnos qué consumir. Va a terminar siendo sólo una empresa en el mundo".

Antonio, desde Santiago, se hace eco del hecho de que, pese a que los servicios de Google son gratuitos, en la práctica eso le reporta una amplia base de datos de usuarios.

"La gente es muy ingenua. Google sabe de mucha gente, más que la CIA y a unos cuantos les podría arruinar la vida".

Como a Antonio, el factor privacidad también preocupa a muchos lectores. Juan, desde México, escribió: "No es tanto un problema de cuántos servicios abarque, sino de privacidad".

Otros lectores, aunque elogian la expansión de Google, señalan que mucho poder en las mismas manos siempre embriaga.

"El peligro informático de Google es exactamente igual que el peligro social de cualquier régimen absolutista (…): sus objetivos pueden ser muy buenos, pero a la larga se convierten en simple tiranía", opinó desde Madrid, Romel.

Monopolio

Bertha Polo, en Bogotá, se hace eco del peligro de un monopolio digital.

"Todo monopolio es odioso. Generalmente cae en el abuso y la mediocridad al no tener competencia".

Jerónimo Rosales, quien se encuentra en Maracay, Venezuela, es optimista en torno al futuro de Google.

"Mientras Google no se desvíe de su línea inicial seguirá creciendo. Sirva de ejemplo a nuevas iniciativas y jóvenes emprendedores".

Marce, en Costa Rica, tiene otra visión: “Me atrevería a decir que no le vaticino mucho futuro, a no ser que la nueva aplicación permita conectarse a la redes con que competirá, Facebook y Twitter".

Lectores como Miriam Tosolina, en Rosario, Argentina, creen que el fenómeno de Google responde a la ley de la selva: "domina el más fuerte".

En el norte del continente americano, Benitez, desde Monterrey, prefiere un refrán más que la versión darwinista de la situación.

“El pez grande se come al más pequeño, o sea, camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”.

Descubren el "arma secreta" de las células cancerígenas contra la quimioterapia

Fuente: 20minutos.

Un equipo de científicos británicos ha identificado el "arma secreta" que utilizan las células cancerígenas para combatir y sobrevivir a los tratamientos con quimioterapia.

El hallazgo realizado por expertos de Cancer Research UK, una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la investigación de esta enfermedad, tiene que ver con la estructura de una proteína que se encuentra en el corazón del sistema de defensa de los tumores cancerígenos.

Identificada como FANCL, esta proteína ayuda a las células malignas a reparar el daño que sufre su ADN a consecuencia del tratamiento del enfermo con quimioterapia. "Hemos averiguado la estructura del motor del sistema de funcionamiento de la célula", dijo la máxima responsable del estudio, Helen Walden, quien explicó que "si conseguimos detenerlo conseguiríamos células mucho más receptivas a la quimioterapia".

"Hemos logrado la primera fotografía atómica completa de una proteína implicada en el sendero de la reparación de una célula, justo en el mismo corazón de la ruta por la cual la células cancerígenas se defienden de tratamientos que tienen como objetivo destruirlas", señaló esta experta.

Walden añadió que "bloqueando este interruptor de ignición de la reparación de la célula, es posible mejorar los tratamientos tradicionales" y subrayó que este hallazgo puede convertirse en una línea investigadora para la creación de un fármaco específico.

Nuevos fármacos

La conclusión principal de este estudio, que se publica en la revista Nature Structural and Molecular Biology es que un acertado tratamiento contra la FANCL puede ayudar a combatir el cáncer. La doctora Lesley Walker, del Cancer Research UK, subrayó que se trata "de una investigación muy importante", porque "llega hasta el corazón de la táctica tras la que se protegen las células del cáncer frente al tratamiento de quimioterapia".

"Este hallazgo nos da un objetivo prometedor para potenciales fármacos que ayuden a debilitar la resistencia de las células cancerígenas mientras se administra la quimioterapia, para hacer que este tratamiento sea lo más eficaz posible", manifestó.

El nuevo 'Windows Phone' de Microsoft no quiere imitar a un PC

Fuente: El Mundo.

La nueva versión del sistema operativo Windows para móviles ha sido presentado por fin en sociedad en Barcelona de la mano del presidente de Microsoft, Steve Ballmer. El gigante de la informática ha decidido reforzar su apuesta por la telefonía móvil con un 'software' para 'smartphones' dirigido a un público masivo y no especializado en tecnología.

Microsoft pretende dar respuesta con Windows Phone 7 Series a las dos tendencias que dominan en este momento la industria de la telefonía móvil: las aplicaciones y las redes sociales.

Con estos elementos, lo que ha querido lograr el coloso de Redmond es facilitar al consumidor la gestión de todos estos servicios y aplicaciones, así como crear un dispositivo que pueda ser personalizado de manera sencilla.

"Queremos focalizarnos en lo que realmente interesa al usuario. El móvil debe sacar una sonrisa al usuario cuando lo utilice", ha afirmado un portavoz de la compañía en la presentación del terminal en el Mobile World Congress de Barcelona.

Para evitar especulaciones, Microsoft ha dejado claro que su apuesta por el móvil no significa que vaya a olvidarse de los ordenadores tradicionales. "Hay quien dice que el teléfono ya es como un PC. Pero un teléfono no es un PC", ha añadido el portavoz.

Los nuevos teléfonos de Windows incluyen por primera vez juegos de Xbox LIVE, y música y de vídeo de Zune. Además, cuentan con una implementaciópn especial del buscador Bing. Una funcionalidad integrada para fotografía puede sincronizar automáticamente fotos a un PC y almacenar imágenes directamente en Internet. Y naturalmente puede integrar las herramientas de Office.

'Hubs'

La compañía ha dividido las posibilidades de este sistema operativo en seis conjuntos que ha llamado 'Hubs'. En primero, llamado 'Gente', está centrado en redes sociales y datos personales. 'Imágenes' reúne todas las herramientas de imágenes y vídeos personales.

Xbox LIVE y la posibilidad de conectarse con la comunidad de videojuegos queda en el 'hub' llamado 'juegos', mientras que la música y el vídeo comercial (contenidos de Zune, del propio PC o servicios 'online' de música) entra en 'Música + Vídeo'.

Por último, 'Marketplace' permite a los usuarios descubrir y cargar fácilmente en el teléfono aplicaciones y juegos certificados, mientras que 'Office' da acceso instantáneo a Office Mobile, SharePoint y OneNote en el mismo teléfono en el que se tiene acceso al e-mail de Outlook.

Medicina basada en el 'marketing'

Fuente: Publico.

La mala imagen de la industria farmacéutica no es una novedad y los propios laboratorios llevan años intentando quitarse de encima el estigma de sector desalmado. Sin embargo, cada cierto tiempo salen a la luz nuevos documentos que demuestran prácticas cuestionables dirigidas únicamente a la promoción de la venta de un medicamento.

El investigador del departamento de Psicología de la Universidad Estatal Metropolitana de Minnesota (EEUU) Glen Spielmans ha recopilado una serie de documentos internos de distintos laboratorios utilizados en juicios para lanzar su particular teoría: que la medicina basada en la evidencia, lo que parece guiar la aprobación de fármacos, ha quedado anticuada en favor de una nueva tendencia, la medicina basada en el marketing.

Spielmans sostiene que el ensayo controlado aleatoriamente, el tipo de estudio clínico que compara un fármaco con un placebo, ha sido corrompido por prácticas oscuras que ayudan a mejorar las ventas de productos. En la práctica, esto significa que el método tradicional para evaluar un fármaco, su publicación en una revista de prestigio, ya no es válido. La razón: los laboratorios han desarrollado herramientas para saltarse los sistemas de control de estas revistas y para hacer que sea la propia sociedad la que demande fármacos que, en condiciones normales, no serían desarrollados ni aprobados por las autoridades reguladoras.

La más conocida de estas estratagemas es la denominada escritura fantasma (de ghostwriting, en su forma inglesa). Así se denomina a la práctica de los laboratorios de diseñar y escribir ensayos clínicos para su posterior publicación en revistas y utilización en la evaluación de fármacos y conseguir que los firmen figuras de elevado prestigio, normalmente investigadores de prestigiosas instituciones académicas.

Para su tesis, que ha publicado recientemente en la revista Bioethical Inquiry, el autor utiliza trabajos previos. El primero es del investigador del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (EEUU) Erick Turner, que acuñó el término "pequeño secreto sucio" para definir la supresión de datos negativos de las investigaciones que finalmente ven la luz. Este especialista publicó en The New England Journal of Medicine, una de las revistas más prestigiosas, un estudio en el que revisaba los datos clínicos sobre antidepresivos enviados a la agencia que regula la aprobación de nuevos fármacos en EEUU, la FDA. Este organismo requiere de los laboratorios todos los datos sobre el fármaco que se evalúa, con independencia de si han sido o no publicados en revistas de referencia.

Información sesgada

Lo que Turner descubrió es que, mientras que el 97% de los ensayos clínicos con conclusiones positivas se publicaba, sólo lo hacía un tercio de los negativos. Así, los médicos, destinatarios de las revistas médicas y principales prescriptores, recibían una información sesgada. Sin embargo, el hallazgo más preocupante para Turner fue que la mitad de los ensayos clínicos con resultados negativos que sí se publicaba lo hacía resaltando hallazgos positivos.

Spielmans explica que las estrategias para conseguir esta aparente contradicción son variadas. Por una parte, los autores descartan datos de algunos participantes (por ejemplo, de aquellos que abandonan el ensayo por los efectos adversos); por otra, hacen subensayos con parámetros secundarios del estudio inicial, que sí arrojan resultados positivos. Según el autor, esta práctica es habitual en la industria farmacéutica, como lo demuestra un e-mail interno del director de publicaciones de AstraZeneca de diciembre de 2009: "El asunto más importante es cómo plantar cara al mundo exterior cuando empiecen a criticarnos por suprimir datos...".

Algo parecido sucede con el fenómeno de la escritura fantasma. Un estudio publicado la semana pasada en la revista PLoS Medicine revela que sólo el 20% de las universidades médicas estadounidenses (de una selección de 50 centros) prohibía específicamente esta práctica.

Ante la situación que plantea Spielmans, ¿qué puede hacer un médico para saber que el estudio que llega a sus manos publicado en una revista de prestigio no ha sido sesgado? El investigador explica a Público que un médico "debe leer los estudios cuidadosamente, en lugar de echar un vistazo sólo al resumen". Consciente de lo difícil que es esto, por cuestiones de tiempo, Spielmans considera que las facultades de medicina de todo el mundo deberían "enseñar a los estudiantes a interpretar el diseño de las investigaciones y las estadísticas, de forma que los futuros médicos puedan entender mejor la información de las revistas".

Para el profesor honorario de Salud Pública en la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Gérvas, la clave está en consultar a "autores de autoridad reconocida", así como a "personas de referencia en cada especialidad". Lo mismo sucede con las instituciones detrás de los trabajos, sobre cuya reputación hay que informarse. Los boletines independientes sobre fármacos en España destaca el Bulletí Groc y, en el ámbito internacional, Healthy Skepticism son, para Gérvas, los ingredientes básicos para "evitar la tomadura de pelo".

En este sentido, Spielmans remite a las revisiones de la organización sin ánimo de lucro Cochrane que, a su juicio, "son científicamente rigurosas y proveen de resúmenes muy útiles de hallazgos sobre enfermedades muy diversas".

Por su parte, la Sociedad Internacional de Profesionales de Publicaciones Médicas se muestra contraria a todas estas prácticas y niega que sean, ni mucho menos, la norma.

Fármacos con 'juego sucio'

Paxil

Según el trabajo de Spielmans, el laboratorio SmithKline Beecham (actual Glaxo SmithKline) publicó en 2001 un estudio que aseguraba que su popular fármaco antidepresivo Paxil (paroxetina, ya convertido en genérico) era eficaz y seguro en niños y adolescentes. Los propios datos de la empresa cuestionaban la hipótesis, por lo que utilizaron sólo los resultados de un pequeño número de participantes.

Zyprexa

El antipsicótico Zyprexa (olanzapina) de Lilly se lanzó en 1994 para el tratamiento de la esquizofrenia. Sin embargo, seis años después expiraba la patente de Prozac, el antidepresivo que más dinero había reportado a la empresa. Por esta razón, el laboratorio optó por denominar al fármaco estabilizador de ánimo, en lugar de antipsicótico, y publicitarlo para el trastorno bipolar.

Seroquel

La compañía fabricante de Seroquel, AstraZeneca, hizo una presentación a médicos en la que aseguraba que su uso a largo plazo tenía un efecto neutral en el peso del paciente. Sin embargo, un análisis interno sobre el principio activo, la quetiapina, reconocía que su uso estaba asociado con una ganancia moderada de peso en pacientes con esquizofrenia. El laboratorio optó por no publicitar sus propios hallazgos.

El que no crece no sale en la foto

Fuente: La Vanguardia.

Por cuarto año consecutivo, llega a Barcelona el Mobile World Congress, esta vez en un contexto mejor que el ambiente depresivo del 2009. Según se mire, el pasado no ha sido un año tan malo para la industria de los móviles: acosada durante meses por la caída de la demanda, ha conseguido acabar a duras penas un ejercicio plano, gracias aque una categoría, los así llamados smartphones, le ha dado oxígeno. Aunque no a todos, y en las diferencias se encuentra la clave de los movimientos del ejercicio del 2010, en el que ha de cuajar un nuevo equilibrio de fuerzas entre las marcas que son dominantes y entre estas y las ascendentes.
Nokia
El líder del mercado, Nokia, sólo ha cedido un punto de su cuota al cerrar un cuarto trimestre de alivio: subieron sus ventas, también los ingresos, así como el precio medio y el margen operativo, cuadrando así un ejercicio delicado de giro estratégico. Ha sido el mejor trimestre desde inicios del 2008 para la compañía, pero, si se anualizan las cifras, sale a la luz que las ventas han sido inferiores a las de los dos años anteriores. Su estrategia del 2010 se resume en que tendrá menos modelos pero con más valor añadido, con los que apuntalar la orientación a los servicios. Con este enfoque pretende mantener su cuota de mercado cerca del 40% y defender el precio medio; en un horizonte no necesariamente lejano, se insinúan cambios de política industrial, en los que Nokia cedería la fabricación a una serie de contratistas asiáticos, unos actores desconocidos que van acumulando capacidad y poder.

Samsung
Un amplio catálogo de móviles con pantalla táctil y la rápida asimilación del sistema Android han sido dos hitos del éxito de Samsung a finales del 2009: el eufórico cuarto trimestre (+ 31% en unidades) permitió a la división de móviles del grupo coreano cerrar el año con un margen operativo que triplica el del 2008, pese al descenso del precio medio. Su ganancia de cuota no basta para dar alcance a Nokia, pero sí para distanciarse de LG. Para el año 2010, promete más agresividad en el lanzamiento de modelos, así como un nuevo sistema operativo propio (que se conocerá por primera vez en Barcelona) y también una tienda de aplicaciones. Asimismo, bajará el listón de precios de sus smartphones para que esta categoría se popularice en los mercados desarrollados y penetre en los emergentes, donde la empresa ha reforzado últimamente de forma considerable su red de distribución.

LG
Los directivos de LG reconocen que el 2009 ha sido para ellos un periodo de transición, su manera de decir que han sufrido la caída en los márgenes, producto de la presión sobre los precios y de mayores gastos en marketing, cuyos frutos deberían apreciarse este año. La compañía confía en vender 140 millones de unidades, un 19% más, duplicando el ritmo del mercado total. Su catálogo se reconstruirá casi por completo, haciendo una doble apuesta por Windows Mobile y Android, según podrá verse en la Fundación Mies van der Rohe, espacio donde la compañía desplegará sus galas cerca de la Fira. Una novedad esperada es el smartphone que ha desarrollado sobre un procesador de Intel, el primero con el que este fabricante de chips logra insertarse en un negocio del que ha estado extrañamente ausente.

Sony Ericsson
Sony Ericsson ha vivido un 2009 dramático, que ha llevado a la duda sobre la supervivencia de esta alianza entre dos socios cuya afinidad es discutible. La cuota de mercado se ha derrumbado y el margen operativo cerró el año en negativo - no tanto como el 2008-tras una severa reorganización que se llevó por delante a sus filas directivas. Las pérdidas se han reducido, sin cerrar la racha de seis trimestres consecutivos en rojo; la rentabilidad del 2010 dependerá casi por entero de una renovación de la gama de productos, con los que el consorcio sueco-japonés tratará de abrirse un hueco en los espacios de más valor, sin obsesionarse por ganar volumen. En la práctica, sigue apareciendo en la tabla de los cinco grandes, pero su posición es disputada por HTC, el fabricante que mejor partido ha sacado de las tendencias del 2009, en parte gracias a su alianza con Google.

Motorola
Motorola es un caso aparte: lleva dos años inmersa en una crisis de identidad y de mercado, a punto de caerse del núcleo de primeras marcas, una peripecia que se antoja impropia de la compañía que inventó el teléfono móvil. La recesión tiene poco que ver en ello: antiguos desaciertos en la cartera de productos la han obligado a aferrarse al sistema operativo Android, y en la segunda mitad del 2009 esta tabla de salvación ha funcionado. Sanjay Jha, primer ejecutivo de la división de telefonía móvil, cree que cruzará el umbral de rentabilidad a fines del 2010, momento en que podrá concretar el propósito de segregar la compañía en dos, sacando a bolsa esta rama de su actividad.

Otras tendencias
Al margen de este quinteto - sexteto, si se añade HTC-se libran otras batallas. BlackBerry, que sólo juega en el segmento de los smartphones para empresas y profesionales, mantiene un fuerte ritmo de crecimiento; Apple esgrime la atracción del iPhone entre los consumidores para entrar en ese espacio. Por otro lado, fabricantes de ordenadores - Acer, Dell, Asus, Lenovo-se abalanzan sobre el mercado de los móviles. Hay otra tendencia, menos visible pero muy importante: en lugar de estrecharse, se ensancha la proliferación de sistemas operativos para móviles. En esta línea, se aguarda con interés el próximo paso de Microsoft, que guarda en riguroso secreto aquello que Steve Ballmer desvelará mañana a mediodía desde Barcelona.

Los nuevos móviles, sociales y táctiles

Fuente: El Pais.

El teléfono móvil del presente y del futuro es táctil, lleva GPS y es muy social. Los nuevos terminales que se verán esta semana en el congreso más importante del mundo de telefonía móvil (MWC), que se celebra hasta el jueves en Barcelona, llevan pantalla táctil cada vez más grande, buscan la velocidad en Internet y se centran en la actividad social de su propietario.

Ya no se trata sólo del acceso instantáneo a Facebook o Twitter, sino también de recibir al momento todo tipo de actualizaciones de las redes sociales.

En Barcelona se ven desde hoy muchos teléfonos inteligentes, llamados smartphones, un mercado creciente que representa ya el 15% de las ventas totales. Son pequeños ordenadores de bolsillo conectados permanentemente a Internet. "Estamos en el periodo más dinámico de la industria del móvil. El teléfono está transformando la vida de la gente. Nosotros estamos dispuestos a democratizar el smart-phone", afirmó ayer el máximo responsable de Samsung, J. K. Shin.

La industria de la telefonía móvil se une contra Apple y Google

Fuente: Expansion.

Los operadores de telefonía móvil más grandes del mundo han unido sus fuerzas para lanzar una tienda online de aplicaciones, similar a la que ha popularizado Apple y que cuenta ya con más de 130.000 aplicaciones distintas. La iniciativa, que se denomina Wholesale Applications Community (WAC) es el movimiento más importante que se puesto en marcha la industria del móvil para hacer frente a la entrada de competidores procedentes del mundo internet. Hoy mismo, el ministro de Industria Miguel Sebastián ha asegurado que hay que discutir la posibilidad de que operadoras de telecomunicaciones como Telefónica puedan cobrar un peaje a compañías como Google.

La WAC, en la que están presentes los cuatro operadores que trabajan en España con red propia (Telefónica, Vodafone, Orange y Telia, la propietaria de Yoigo) unirá los esfuerzos de 24 de los más grandes operadores del mundo, que tienen, en conjunto 3.000 millones de clientes. Entre los participantes del acuerdo figuran América móvil (Latinoamerica), AT&T (EEUU), Bharti Airtel (India), China Unicom, Deutsche Telekom, KT (Corea), Mobilkom Austria, MTN Group (Rusia), NTT DoCoMo (Japon), Orascom (Africa), Telecom Italia, Telenor (Noruega), TeliaSonera (Escandinavia y países bálticos), SingTel (Singapur), Sprint (EEUU), VimpelCom (Rusia) y Wind (Italia y Canada).

Vodafone ya tenía una iniciativa similar denominada JIL con otros tres operadores con los que le unen lazos societarios o comerciales como China Mobile, SoftBank (japón) y Verizon Wireless (EEUU) pero ahora se ha unido a WAC por su enorme escala.

El objetivo principal de WAC es atraer a la enorme comunidad de desarrolladores independientes de aplicaciones que han convertido en todo un fenómeno la tienda de aplicaciones de Apple, que ha logrado que los usuarios se descarguen 3.000 millones de aplicaciones de entre las 140.000 diferentes que tienen a disposicion, en los dos años de su existencia.

Herramientas estándar
La alianza de operadores pretende crear una plataforma mayorista que proporcione un único punto de entrada para los desarrolladores de forma que éstos no tengan que desarrollar diferentes versiones de sus productos, sino uno sólo con herramientas estandar, aunque luego cada operador tenga su propia tienda con caracteristicas propias.

Esta iniciativa ha sido considerada como un desafio de la comunidad de los operadores móviles (cada vez más vulnerables a la entrada en el mercado de grupos como Apple o Google, que han puesto en marcha exitosas tiendas de aplicaciones para el sistema opertivo del IPhone o de Android, el sistema operativo para móviles de Google).

De hecho, varios fabricantes de teléfonos sin un negocio de aplicaciones importante, incluyendo LG, Samsung y Sony Ericsson, ya han comprometido su apoyo a la nueva iniciativa liderada por los operadores. Uno de los objetivos de esta iniciativa es que las tiendas de aplicaciones estén disponibles para un rango mucho más amplio de terminales que hasta ahora.

España ve posible que los buscadores paguen por usar las redes

Fuente: Yahoo!

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, se mostró el lunes abierto a la propuesta de que buscadores de Internet como Google paguen un peaje por el uso de la redes de telecomunicaciones. Seguir leyendo el arículo

"Es una opción que hay que discutir y que hay que barajar como opción posible", dijo Sebastián el lunes a periodistas tras visitar el stand de Telefónica en el Congreso Internacional de la Telefonía Móvil en Barcelona.

La semana pasada, el presidente de Telefónica, César Alierta, dijo que la operadora estudiaba cobrar un canon a los buscadores de Internet por el uso masivo de sus redes.

"Es evidente que los buscadores de Internet utilizan nuestras redes sin pagarnos nada .... Eso va a cambiar, estoy convencido", dijo Alierta en un vídeo colgado el fin de semana pasado en la web de la televisión vasca ETB.

Según una fuente de Telefónica esta propuesta ya se había estudiado a puerta cerrada en una reunión de operadores europeos a finales de 2009 en Sevilla.

"Esto no es nada nuevo, todos los operadores quieren que los buscadores de Internet como Google o Yahoo paguen por el uso de sus redes", dijo esta fuente.

Las redes de telecomunicaciones requieren inversiones cada vez más elevadas para evitar una saturación de las mismas ante el aumento de tráfico de datos y la consultora Deloitte dijo en un informe publicado la semana pasada que la posibilidad de que los proveedores de contenidos participen en el despliegue y en el mantenimiento de las redes será uno de los principales puntos del debate del sector este año.

2009, el año más «letal» para la prensa

Fuente: ABC.

Un total de 110 periodistas han perdido la vida en el ejercicio de su trabajo durante 2009, lo que convierte a este año en el más "letal" para la prensa de la última década, según el 'Informe mundial de libertad de prensa 2009' realizado por el Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés).

Para buscar una cifra similar de bajas en las filas periodísticas hay que remontarse a 2006, cuando fallecieron 100 periodistas, 46 de los cuales perdieron la vida en Irak, en la oleada de violencia que afectó el país tras la invasión estadounidense de 2003, tal y como se señala en el informe al que tuvo acceso Europa Press.

Lo que diferencia a 2009 de otros años y lo ha convertido en un año especialmente negro para la profesión es que "en los conflictos de países como Irak, Afganistán, Somalia o Pakistán los periodistas se han convertido en objetivos", afirma el editor del informe, Anthony Mills. De hecho, de los 735 periodistas asesinados en la última década, 170 lo fueron en Irak, lo que le ha convertido en el país más peligroso para la prensa en la última década.

Oriente Medio y el norte de África


Detrás de Irak, Filipinas es el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo, al menos en la última década, con 93 periodistas muertos entre 2000 y 2009, 38 de los cuales fueron asesinados el año pasado.

Mientras, el tercer y cuarto puesto en este ranking de países más peligrosos para los periodistas lo ocupan Colombia y México con 10 y 38 periodistas muertos en la última década, respectivamente. Sólo en 2009, en Colombia fallecieron seis profesionales de la información y en México otros 11.

Por regiones, Asia fue el continente más peligroso del mundo en la última década para ejercer de corresponsal. Así, 238 periodistas murieron en los últimos 10 años en ese continente, el 33 por ciento de todas las víctimas de la década. La segunda región más "letal" para los periodistas la pasada década fue Oriente Medio y el norte de Africa, en donde se dejaron la vida 202 periodistas, el 27 por ciento de todos los asesinados.

Mientras, pese a los conflictos que sufre Africa, los continentes Americanos y Europeos resultaron más "letales" para la prensa que la propia Africa, donde el número de periodistas muertos los últimos diez años es 53, por debajo de los 162 asesinados en el continente americano y los 66 muertos en Europa.

Un ex alto cargo de Microsoft presenta un láser que mata mosquitos en pleno vuelo

Fuente: Libertad Digital.

Tal y como cuenta la revista tecnológica Wired en un artículo del que se hace eco el blog Alt1040, la empresa Intellectual Ventures Lab, del ex alto ejecutivo de Microsoft Nathan Myhrvold y que está dedicada, entre otras cosas, a buscar sistemas para erradicar la malaria, ha presentado un espectacular dispositivo para acabar con los mosquitos no a cañonazos pero sí a golpe de puro rayo láser.

El invento puede parecer frívolo en un primer momento, pero tiene algunas cualidades que lo hacen particularmente interesante: en primer lugar está fabricado a partir de componentes de otros dispositivos electrónicos fáciles de adquirir; además puede detectar a los mosquitos y eliminarlos, o no, según algunas características como su tamaño o la velocidad a la que baten las alas, lo que lo hace especialmente útil en las zonas afectadas por malaria.

Además, está pensado para poder crear "redes" de dispositivos con las que se podrían crear zonas limpias de malaria, por ejemplo, alrededor de una casa o un edificio y que resultarían más prácticas que las mosquiteras que no siempre se usan por no ser demasiado prácticas.

Intellectual Ventures Lab ha desarrollado otros sistemas más "convencionales" para luchar contra la malaria, una de las enfermedades que más muertes causan cada año en el mundo, como nuevos contenedores para vacunas más eficaces que los que se utilizan actualmente.