Buscar

2009/09/11

Sony nos prepara para un misterioso anuncio

Fuente: MeriStation.

Sony nos prepara para el Tokyo Game Show, que tendrá lugar a finales de este mes, con una nueva página web misteriosa de la que poco o nada se puede sacar. Completamente negra, y con la indicación de la fecha en medio (parece que la cuenta atrás nos lleva hasta la semana que viene, en pleno Tokyo Game Show), la página destaca por una pequeña cara en la esquina inferior derecha.

Al hacer click varias veces seguidas en ella, la boca de la cara se va abriendo, conformando un "3D" entre los ojos y la boda. En ese momento, se nos redirecciona a otra página, con una selección de webs que no parece tener mucho que ver con el tema. Al menos, da la impresión de que el grito que lanza la cara al hacerla sonreír es similar a uno de los efectos de sonido de Holy Invasion of Privacy, Badman! Habrá que esperar para que se levante el telón de este nuevo proyecto misterioso.

Chile: Movistar Innova abrió su segunda convocatoria

Fuente: Mouse.

Movistar Innova, el primer programa de incubación de ideas de negocio del mundo de las telecomunicaciones, lanzó el pasado 27 de agosto su segundo proceso de convocatoria, el que estará abierto hasta el próximo 26 de septiembre.

Para participar de esta segunda convocatoria, basta con completar el formulario disponible en www.movistarinnova.cl, luego de registrarse como participante en el sitio. Los únicos requisitos para integrar el programa son las ganas de emprender y una potente idea de negocio, ya que inscribirse en Movistar Innova y participar del proceso de pre-incubación no tiene costo.

En esta oportunidad se hará especial hincapié en seleccionar sólo aquellas ideas de negocio innovadoras, que puedan transformarse en el corto plazo en un emprendimiento dinámico, esto es, una empresa con alto potencial de crecimiento y posibilidades de escalar.

Todas las ideas ingresadas al sitio serán evaluadas por un comité de expertos, quienes seleccionarán las que –a su juicio- tengan mayores posibilidades de éxito. Los responsables de las ideas seleccionadas participarán de un proceso de pre-incubación, donde serán invitados a talleres que buscan potenciar las habilidades necesarias para comenzar a desarrollar las ideas de negocio.

Movistar Innova cuenta con la asesoría de Octantis, la incubadora de negocios nacida al alero de la Universidad Adolfo Ibáñez, de gran trayectoria y prestigio. Además, es la primera incubadora privada en recibir fondos de CORFO, dado el incentivo que realiza la empresa al proceso de emprendimiento, resaltando el espacio que otorga a sus colaboradores para presentar sus ideas y participar también del programa.

Los españoles son los europeos que más navegan por la red

Fuente: ABC.

Un total de 24,3 millones de españoles usaron Internet durante el primer trimestre de 2009, un 60,5% de la población, lo que supone un 10% más que la media europea de internautas, que es del 50,1%, según el estudio «La Sociedad en Red 2008» del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Durante la presentación del trabajo esta mañana en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, destacó que el número de internautas en España está creciendo de forma estable en torno a los 500.000 nuevos usuarios cada seis meses.

Así, entre 2007 y 2008 el número de usuarios españoles de Internet aumentó en 1,6 millones.
Suspenso en conexión de hogaresNo obstante, España se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea en conexión de hogares. En 2008, el 51% de los hogares tenían acceso a Internet, mientras que en Europa el porcentaje es del 60%. Preguntado por esta diferencia, Ros la achacó a "cuestiones culturales", ya que a pesar de que la juventud española se conecta a Internet en porcentajes muy superiores a las medias europeas, "las personas mayores acceden menos".

La facturación del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) superó en 2008 los 114.320 millones de euros. El sector representó en 2008 un 5,9% del PIB, lo que supone 0,3 puntos porcentuales más que en 2007.

Además, según el informe, el impacto del sector sobre el empleo asciende a 1,52 millones de trabajadores, lo que implica al 7,5% del total de ocupados en España.

Dext, el primer smartphone con Android de Motorola

Fuente: eWeek.

Denominado Cliq en EE.UU., la nueva apuesta de Motorola dispone de MotoBlur, una aplicación que permite sincronizar los contactos, mensajes, fotos, correo electrónico y redes sociales.
Android sigue ganándose adeptos. Motorola ha presentado el teléfono inteligente basado en el sistema operativo de los de Mountain View, Dext, con MotoBlur, la nueva solución de la compañía que permite sincronizar contactos y características de todos los aspectos de la vida de los usuarios.

El nuevo terminal de la compañía será exclusivo de Telefónica en España. Con MotoBlur, se pueden sincronizar los contactos, mensajes, fotos, correo electrónico y redes sociales como Facebook, Twitter, MySpace y LastFM. El contenido aparece en la pantalla y cuando un contacto llama, su situación y la imagen del perfil aparecen en la pantalla.

“Con Motoblur, diferenciamos la experiencia de Android para los consumidores al ofrecer una experiencia única relacionada con los teléfonos inteligentes diseñados en torno a la forma en que las personas interactúan hoy en día”, explica Sanjay Jha, co CEO de Motorola.
Otra característica de sincronización de los terminales es Motorola Media Link, que permite a los usuarios sincronizar su teléfono, PC y la web, así como transferir fotos, vídeos y música.

Dext cuenta con una pantalla táctil de 3,1 pulgadas con una resolución de 320 x 480 píxeles, además de un dispositivo out y teclado QWERTY. El nuevo terminal de Motorola dispone de navegador HTML con 3G y conectividad Wi-Fi, Bluetooth 1,5, cámara de 5 megapíxeles con enfoque automático, instantánea y de reproducción de vídeo en calidad de DVD.
También cuenta con un reproductor de música, jack de 3,5 mm para auriculares y micrófonos duales con tecnología de cancelación de ruido.

En lo que a cuenta de correo electrónico se refiere, el smartphone cuenta con el apoyo de Gmail y Yahoo!, así como capacidad para enviar y recibir SMS y MMS. Saldrá a la venta en Estados Unidos durante el cuarto trimestre del año, aunque no se han especificado aún fechas para nuestro mercado.

EBay subasta cenar con Sarah Palin a un precio de salida de 25.000 dólares

Fuente: Libertad Digital.

Horas después de lanzarse en la popular red de Internet, la subasta, que permanecerá abierta al menos durante 10 días, ya había recibido 13 ofertas, la más alta por 37.500 dólares.

La lujosa cena con la ex gobernadora de Alaska no será íntima, puesto que también asistirá su marido, Todd, y otros cuatro comensales que elegirá quien gane la subasta, según informó la cadena CNN.

Todos los beneficios que se recauden a través de eBay irán a parar a "Ride 2 Recovery", una organización benéfica que proporciona bicicletas y otras formas de transporte a veteranos de guerra heridos.

"La ex gobernadora está feliz de que le hayan pedido contribuir de esta forma a honrar a los veteranos de nuestro país", dijo la portavoz de Palin, Meg Stapleton.

El éxito inicial de la invitación a cenar con Palin ha provocado la aparición de otras subastas para encuentros con políticos, como la que pide un mínimo de 7.500 dólares por una velada con el que fuera consejero del ex presidente George W. Bush, Karl Rove.

El futuro de la TV pasa por el 3D, pero algunos fabricantes lo mirarán de lejos

Fuente: INFOBAE.

Sony y Panasonic llevan la delantera en los desarrollos tridimensionales que llegarán en los próximos años a los hogares, pero LG se encuentra rezagada en esta carrera por el entretenimiento. Cuáles son las tendencias de este mercado de avanzada

Los programas de televisión del futuro se podrán ver en tres dimensiones (3D) gracias al desarrollo de la tecnología digital que ya se está probando en retransmisiones deportivas.

Los promotores de la nueva generación de sistemas y contenidos para ver en tres dimensiones vaticinan el definitivo florecimiento del 3D en un plazo de dos años, primero en las salas de cine y posteriormente en la pequeña pantalla.

Esta tendencia se pudo apreciar en la última edición de la feria de electrónica IFA 2009 en Berlín y en las últimas estimaciones de la American Film Market (AFM).

Las empresas líderes en este segmento son las japonesas Sony y Panasonic. Sin embargo, otras compañías, como la coreana LG, se encuentran rezagadas en esta corriente.

Está previsto que 16 películas de este tipo lleguen a la cartelera en 2009, una cifra que se irá incrementando paulatinamente durante los años siguientes al igual que el número de salas preparadas para su distribución.

Directores ganadores del Óscar como Robert Zemeckis, James Cameron, Steven Spielberg o Peter Jackson tienen en marcha proyectos con esta tecnología.

A pesar de que se comenzó a experimentar en producciones en tres dimensiones durante la primera mitad del siglo XX, las complejidades técnicas y los elevados costos impidieron el despegue de este formato.

Los avances tecnológicos terminaron por derribar este siglo muchas de las barreras en el sector que ha comenzado a apostar por el 3D.

La rentabilidad de películas como la reciente “Viaje al centro de la tierra”, que obtuvo más de u$s60 millones en ingresos en taquilla, acabaron por desterrar las dudas sobre su éxito.

“Es el futuro”, aseguró Eric Breving, director de ese filme y galardonado con una estatuilla por los efectos especiales de “Total Recall” (1990).

"Hacer 3D se ha simplificado y ahora no se altera la forma de trabajar del cineasta, ni se ralentiza el proceso, si bien hay cosas que no se pueden hacer (como algunos efectos especiales) e implica un aumento de costo del filme de un 15 a un 30%", explicó Steve Schklair, fundador de la empresa 3ality Digital Systems.

“Hoy en día hemos solucionado casi todos los problemas de visionado de 3D. Cuando alguien ve ahora una película en tres dimensiones ya no hay vuelta atrás”, señaló Josh Greer presidente de la compañía Real D.

Seguirán siendo necesarias las características gafas de colores cada vez más perfeccionadas, incluso en los hogares, donde las películas 3D con la calidad que se consigue en el cine estarán disponibles en “dos o tres años”, confirmó Breving.

Uno de los problemas con los que se enfrenta el desarrollo de las tres dimensiones en la pequeña pantalla es la falta de estándares tecnológicos para la reproducción de este formato, así como la introducción de los dispositivos electrónicos en los televisores.

En cinco años, las temáticas de películas en 3D no serán solo de animación o para toda la familia, habrá de todo, incluso terror. ¿Qué puede ser más terrorífico que un filme de miedo en el que sientes que estás dentro de la historia?”, concluyó la productora Charlotte Huggins.

Los líderes y los rezagados

La televisión en 3D es la nueva estrategia de los fabricantes electrónicos para reactivar el consumo en el hogar. En la IFA realizada esta semana en la ciudad alemana de Berlín se mostraron varios prototipos. Panasonic y Sony aseguran que venderán equipos en 2010.

¿Cómo funciona esta tecnología en equipos de estas dos compañías? Usa un disco Blu-ray con una filmación grabada en dos canales, uno para el ojo derecho y el otro para el izquierdo.

El lector Blu-ray 3D envía al televisor la imagen estéreo, en doble frecuencia, y unas gafas polarizadas activas tapan cada ojo en sincronía con la señal del televisor.

Las imágenes se transmiten a 100 hercios en alta definición (1.920 por 1.080 píxeles) en dos canales separados. Así, el conjunto formado por el disco, lector, televisor y gafas produce un efecto de imagen 3D muy realista, más que en los cines actuales.

Los experimentos involucran sistemas de proyección sin gafas, pero en la versión que se quiere sacar son imprescindibles.

Los televisores y reproductores en 3D servirán para las señales convencionales, aunque no a la inversa. Se trabaja en una versión de la conexión HDMI, la 1.4, que incluiría sistemas externos 3D a los aparatos actuales. La Asociación Blu-ray desarrolla una especificación común para discos y reproductores 3D.

En los próximos meses deberían definirse estas iniciativas para que haya un sistema único para el hogar. Panasonic considera que los televisores de plasma son más adecuados, al necesitarse una frecuencia de refresco mínima de 100 hercios. Tim Page, de Sony, asegura que los modelos LCD de 200 hercios son suficientes para una imagen 3D nítida.

En cambio, LG pudo mostrar en la IFA un prototipo, aunque se encuentra por detrás de los dos líderes. Sony y Panasonic aventajan a la empresa coreana en una característica: son fabricantes de cámaras de cine y televisión. El éxito del 3D depende de que haya un sistema común y un precio relativamente accesible desde el principio.

LG también pierde terreno en cuanto a la tecnología LED, en este caso a manos de Samsung. Los televisores presentados este año en la feria IFA de Berlín demostraron que el ahorro energético de los televisores LCD se consigue gracias a las lámparas LED, que emiten una intensa luz blanca de muy bajo consumo.

Las pantallas LCD de los televisores, monitores y portátiles necesitan una fuente de iluminación trasera para ver la imagen. En general se utilizaban cinco o más tubos fluorescentes para iluminar el panel, similares a los que se ponen en los techos. Pero hoy los LED reemplazan a estos fluorescentes porque proporcionan mejor imagen, mayor contraste, menor consumo y se puede hacer el televisor más delgado. En la IFA no se habló de televisores LCD sino de televisores LED.

La tecnología LED existe desde hace más de un año. En febrero último Samsung puso a la venta unos televisores iluminados mediante LED a precio accesible en el mundo desarrollado.

Samsung utiliza una tecnología llamada Edge LED. Se colocan lámparas LED a lo largo del borde y desde allí se ilumina el panel con filtros y fibra óptica. La mayoría de sus competidores emplea otra tecnología, con centenares de lámparas LED dispuestas detrás del panel. Esta técnica se llama Full LED y es mejor que la Edge LED, pero el costo de fabricación es más elevado.

“La tecnología de iluminación LED está revolucionando el mercado de televisión", aseguró Hiroshi Sasaoka, presidente ejecutivo de Sharp en Europa. Este sistema reemplazará a los fluorescentes a medio plazo. Esta compañía japonesa calcula que se venderán unos cuatro millones de televisores LED este año, 15 millones en 2010 y 80 millones en 2013 en todo el mundo. Europa será el principal mercado, con el 45% del total aproximadamente.

En cuanto a la tecnología de interpolado de 200 Hz, Sony y Samsung aseguran que es exclusividad de ellos. En cambio, otros fabricantes intercalan un cuadro negro para mejorar el contraste. Esto les permite afirmar que sus televisores trabajan a 200 hercios cuando en teoría lo hacen a 100 hercios.

Entretenimiento hogareño
¿Por qué es atractivo el 3D para la industria? Puede acabar con el efecto de la piratería en las salas de cine. Y sirve como excusa para vender Blu-Ray: En un DVD no entrará una película optimizada para ver en 3D. También servirá como argumento de venta de pantallas de 40 pulgadas.

Si se revisan estos motivos, se observará que hay una empresa presente en cada una de ellos: Sony: fabricará televisores 3D, tiene su consola de videojuegos PS3 y produce contenidos de entretenimiento.

Estos desarrollos contrastan con lo mostrado en la IFA por LF. La empresa coreana presentó una nueva gama de pantallas extraplanas de gama alta. Pero durante el acto de lanzamiento en Berlín sin embargo no hubo referencia a la venta de televisores 3D ni tampoco al esperado monitor OLED de 15 pulgadas que tanto se esperaba.

LinkedIn supera los 500.000 miembros en España

Fuente: Cinco Dias.

La red social para profesionales LinkedIn anunció ayer que ha sobrepasado ya los 500.000 miembros en España. La cifra supone un incremento del 150% desde el lanzamiento de la versión española del portal en julio del pasado año.

En un comunicado, la compañía explicó que el porcentaje de miembros masculinos en España es del 65%, frente al 35% de mujeres. "La mayoría de ellos toman decisiones en sus empresas, lo que refrenda la calidad profesional de los contactos de LinkedIn", indicó la empresa.

En este sentido, los sectores de mayor crecimiento, tanto en Europa como en España, son las tecnologías de la información y los servicios, las telecomunicaciones, el marketing y la publicidad, el software y las consultoras de gestión. De igual forma, LinkedIn afirmó que las compañías que actualmente cuentan con más empleados españoles con presencia en la red social son Telefónica, Accenture, Hewlett Packard, Indra y Ericsson.

Finalmente, la empresa aseguró que cuenta ya con más de 46 millones de usuarios en todo el mundo. Al mismo tiempo precisó que "en estos tiempos de incertidumbre económica, el ritmo de los negocios no ha disminuido y el valor de contar con una red social para profesionales se ha incrementado considerablemente".

Steve Jobs, fundador de Apple, reaparece en evento público

Fuente: El Tiempo.

El mítico ejecutivo comandó la presentación ante medios de comunicación de nuevos modelos del reproductor iPod, que tendrán cámara de video y parlantes.

Durante el certamen, el fundador de la compañía aún se ve delgado por los efectos de una enfermedad (cáncer de páncreas y transplante de hígado) que lo mantuvo alejado de la compañía por varios meses.

Dentro de los principales anuncios se reveló un nuevo modelo de iPod Nano de 8 GB de capacidad que incluye cámara de video y parlantes, radio FM, grabadora de voz y un sistema de seguimiento de ejercicio (como correr o trotar). El equipo vendrá en colores metalizados y costará 149 dólares de 8GB y 179 dólares de 16 GB.

También hubo un cambio de precios de los iPod Touch (con pantalla táctil): el modelo de 8 GB de capacidad costará 199 dólares; el de 32GB 299 dólares y el de 64GB valdrá 399 dólares.

Ya no habrá iPod Touch de 16 GB de capacidad.

Por su parte el modelo denominado 'clásicos' tendrá ahora 160 GB de capacidad y un precio de 249 dólares.

En el evento Jobs reveló que a la fecha Apple ha vendido más de 32 millones de teléfonos iPhone en todo el mundo, y que la tienda de aplicaciones para estos equipos tiene más de 75.000 programas disponibles.

De otro lado reveló que la tienda de música en línea iTunes Store ha vendido más de 8.000 millones de canciones y que son más de 100 millones de personas las que se encuentran registradas como compradoras.

También enseñó la versión 3.1 del software que controla los dispositivos iPod.

De estos dispositivos, el ejecutivo señaló que la compañía ha vendido más de 225 millones de unidades en todo el mundo, lo que le significa el 73,8 por ciento de paticipación en dicho negocio de dispositivos musicales.

Otros anuncios: rediseño de la tienda iTunes; iTunes LP, una función que le agrega videos, letras, notas, créditos e información relacionada a cada canción o álbum que el usuario tenga almacenado en su computador; iTunes Home Sharing, que permite compartir videos, canciones, películas, etc., entre cinco computadores autorizados en una misma casa.

De otro lado se ha anunciado la integración de la aplicación iTunes con Twitter y Facebook.

Brasil clonará especies amenazadas ante riesgo de extinción

Fuente: Pueblo en Linea.

Un proyecto para evitar la extinción de algunas especies de animales amenazadas de extinción en el Cerrado (la sabana) brasileño prevé hasta el uso de técnicas de clonación para aumentar sus poblaciones, informaron el día 9 fuentes oficiales.

El proyecto prevé el uso de la biotecnología para garantizar la subsistencia de mamíferos como el jaguar, el lobo guará y el cachorro do mato vinagre, que son nativos del Cerrado, uno de los ecosistemas brasileños más amenazados por el avance de la agricultura y la pecuaria.

La iniciativa para luchar contra la extinción de estas especies fue diseñada por la Embrapa Cerrado, una de las subsidiarias de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), informó hoy en su site esta estatal vinculada al Ministerio de Agricultura.

Entre las tecnologías que la Embrapa se propone usar para aumentar las poblaciones de especies de mamíferos amenazadas en la región figuran la inseminación artificial, la fertilización in vitro y la clonación.

El proyecto forma parte de una investigación iniciada la semana pasada y que se propone determinar las características de las células germinativas de algunos animales.

"La idea de la iniciativa es conocer mejor los animales debido a que nunca había sido hecha una investigación de este tipo con especies del Cerrado", explicó el investigador Carlos Frederico Martins, de Embrapa Cerrado, en declaraciones citadas en el comunicado del organismo.

El especialista en reproducción y conservación animal dijo que a comienzos de julio fueron recogidas algunas células de la piel de un lobo guará, de un cachorro do mato y de un venado catingueiro que son conservados en un zoológico en Brasilia.

A partir de esas muestras los investigadores ya aislaron las células somáticas, necesarias para la realización de estudios moleculares y para su posterior multiplicación por transferencia nuclear, es decir por técnicas de clonación.

Los investigadores también se proponen recuperar gametos viables(espermatozoides y óvulos) que permitan la reproducción asistida de esos animales mediante técnicas de fertilización in vitro.

Los técnicos, incluso, ya realizaron la caracterización de los óvulos del cachorro do mato.

El proyecto también prevé aumentar la reproducción de estas especies con técnicas de inseminación artificial que utilicen espermatozoides retirados de animales muertos y conservados en ambientes especiales.

Un proyecto anterior de Embrapa Cerrados ya permitió el nacimiento, a finales del año pasado, del primer becerro proveniente de inseminación artificial en Brasil com espermatozoides recuperados de los testículos de un toro muerto y almacenados en nitrógeno liquido por tres años.

El Cerrado brasileño, en el que hay hasta 10.000 especies de plantas y gran diversidad de fauna, está amenazado de desaparecer en 2030 en caso de que Brasil no consiga frenar el actual ritmo de devastación de su sabana,según cálculos del Ministerio de Medio Ambiente.

Google desarrolla un sistema de micropagos online

Fuente: ITespresso.

Google ha desarrollado un sistema de micropagos que entrará en funcionamiento el próximo año y que ayudará a los portales de noticias a cobrar a los usuarios por sus contenidos. La herramienta es una evolución de Google Checkout, en funcionamiento desde 2006 y pretende competir con el omnipresente PayPal.

Aunque otras compañías han creado sistemas de pago similares, la aplicación de Google es especialmente interesante por la delicada relación entre la firma de Mountain View y la prensa, según relata Silicon News. Esta nueva herramienta supondría un cambio en la estrategia de Google y un apoyo del buscador a las webs de noticias, que criticaban el uso lucrativo que hace éste con sus contenidos.

La publicidad ha sido hasta ahora el método de financiación más utilizado por el buscador, que ahora opina que los micropagos son el complemento perfecto."Aunque creemos que la publicidad seguirá siendo probablemente la principal fuente de ingresos para la mayoría de los contenidos de noticias, un modelo de pago puede servir como una importante fuente de ingresos adicionales. Además, un exitoso modelo de contenido de pago puede hacer aumentar las oportunidades de anuncios, en lugar de reemplazarlas".