Buscar

2009/09/09

Etiopía ofrece pruebas gratuitas de sida mediante SMS

Fuente: Yahoo!
Etiopía está enviando mensajes de texto a los usuarios de teléfonos móviles en los que les ofrece pruebas gratuitas de VIH de cara a la celebración del Año Nuevo, con el fin de que más personas se hagan controles en la segunda nación más poblada del África subsahariana. Seguir leyendo el arículo
"¡Año Nuevo, Vida Nueva! ¡Hágase la prueba del VIH, hágala con su pareja, lleve a sus hijos a realizarla y mejore el futuro de su familia! Test gratuito. ¡Feliz Año Nuevo!", dice un mensaje de texto que se está enviando masivamente de cara a las celebraciones de esta semana en Etiopía.
El país sigue un calendario abandonado hace mucho tiempo por Occidente, con 13 meses en cada año, según el cual el comienzo del siglo XXI fue en el año 2007 del calendario convencional. El 11 de septiembre comienza el año 2002 en Etiopía, según su calendario.
Los mensajes de texto están siendo enviados a los 2,5 millones de usuarios etíopes de teléfonos móviles de la capital, Adis Abeba, y las principales ciudades del país. También se ha iniciado una campaña gráfica en las calles que ofrece los controles gratuitos de detección del virus del sida.
"Alrededor de medio millón de personas al año solían hacerse controles", dijo a Reuters Meskele Lera, subdirector de la Oficina Federal de Prevención y Control del VIH y el Sida de Etiopía.
"Pero eso ha estado aumentando cada año y, con la ayuda de la campaña de publicidad que comenzamos con nuestro (Nuevo) Milenio, el año pasado evaluamos a 5,8 millones (de personas)", señaló.
Alrededor de 1,1 millones de personas en Etiopía están infectadas por el sida, según el Gobierno. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que más de 900.000 niños etíopes han quedado huérfanos debido a la enfermedad.
El país del cuerno de África, que tiene alrededor de 80 millones de habitantes, normalmente subsidia los controles de sida y ofrece pruebas gratis en algunos hospitales.
Unas 33 millones de personas están infectadas con el virus que provoca el sida en todo el mundo y la mayoría de ellas vive en estados africanos y otros países en desarrollo.

Google explica cómo trabaja con las noticias creadas por terceros

Fuente: La Nacion.

Las disputas legales sobre los derechos de autor giran alrededor de las iniciativas que lleva a cabo Google. Durante los últimos días, diversas editoriales europeas expresaron sus quejas ante la digitalización de libros . La compañía, que ya había cerrado un trato millonario con asociaciones de autores estadounidenses, planea otorgar ciertas concesiones en el Viejo Continente para aquietar las aguas.

De la misma forma, Google busca acercar posiciones con los editores de las principales agencias europeas, en conflicto con el servicio News por problemas con los derechos de autor de sus contenidos. Para ello, publicó un video en la plataforma YouTube , en donde Maile Ohye, una programadora de la compañía con sede en Mountain View, California busca aclarar su funcionamiento y mostrar los mejores procedimientos para aparecer en el servicio. También contesta a las preguntas frecuentes que dicen recibir de los editores.

Desde su creación News generó diversos conflictos legales en Europa. En 2007 un fallo judicial de un tribunal de Bruselas le prohibió a la compañía estadounidense la publicación de textos e imágenes de medios periodísticos de Bélgica.

En mayo de 2009, la Asociación Europea de Editores de Periódicos ( European Newspaper Publishers? Association , ENPA según sus siglas en inglés) cuestionó la iniciativa de Google de introducir campañas publicitarias en el servicio News.

"Los servicios de noticias online dependen de los contenidos producidos por otros, que generalmente se originan de los diarios. Sin el servicio de nuestra industria, Google News no sería viable y probablemente no existiría", dijeron en un comunicado publicado en mayo de 2009 .

En una entrevista publicada en marzo de 2009 que realizó La Nacion a Josh Cohen, director de Producto de Google News, dijo que no busca competir con los medios periodísticos. "Nosotros vemos a los editores como socios. No somos periodistas. No creamos contenido. No competimos con los medios. No somos competencia para los periodistas. Somos técnicos que queremos que el contenido llegue a la gente."

Al ser consultado por lanacion.com durante el ciclo de charlas para la prensa que realizó Google en San Pablo en mayo de 2009, Cohen remarcó el carácter voluntario del servicio News. "Los editores cuentan con el total control de lo que quieren mostrar o no. Si no quieren estar en la plataforma, o sólo desean aparecer en los resultados de las búsquedas web, cuentan con las herramientas necesarias para tal efecto". Esa es el lema que repiten todos los ejecutivos de la empresa, este video apunta a mejorar la relación entre ambos mundos.

Los deportistas se unen a la moda de Twitter

Fuente: ABC.

Pocas palabras, algo que contar y un ordenador con conexión a internet son los tres únicos requisitos que exige el microblog "Twitter", un fenómeno que ha irrumpido con fuerza en el panorama mundial y que cada día gana más adeptos entre los deportistas profesionales.

Bajo este nombre, cuyo significado es "parloteo" o "gorjeo", se esconde una iniciativa que permite contar todo lo que pase por la cabeza del autor del texto en tiempo real y en menos de 140 caracteres.

Un ejercicio de concisión e imaginación que ha seducido entre otros al ciclista americano Lance Armstrong, al tenista escocés Andy Murray o al pivot de la NBA Shaquille O'Neal y que ha dado lugar a numerosos titulares en las últimas fechas.

Uno de los más recientes se produjo tras la disputa del último Tour de Francia, que se saldó con la victoria de Alberto Contador.

Armstrong, uno de los más activos con esta herramienta, no dudó en arremeter con dureza (el 28 de julio) contra el ciclista español, su compañero de equipo, un día después de que éste afirmara no tenerle admiración y de reconocer que la relación con el heptacampeón de la ronda gala había sido "nula". Sin necesidad de hablar ante la prensa, Armstrong criticó en público y de su puño y letra la actuación de Contador colgando dos comentarios en Twitter.

En el primero de ellos, opinó que su rival no había estado muy agradecido: "He visto las declaraciones de AC (Alberto Contador). Yo, en su lugar, dejaría de hablar tonterías y empezaría a dar las gracias al equipo. Sin él no habría ganado". Posteriormente, no dudó en asegurar que además tenía mucho que aprender: "Hey pistolero (el apodo de Contador), no hay un 'yo' en 'equipo' (en la palabra) ¿Qué te dije en marzo? Que tenías todavía mucho que aprender. Y no he cambiado de opinión".

No todo son críticasSin embargo, no todo son críticas en Twitter. Sus usos son ilimitados aunque principalmente los deportistas buscan acercar a los lectores su día a día, mostrando de esta forma su lado más humano.

Gracias a esta plataforma podemos conocer, por ejemplo, como es el descomunal desayuno del campeón del concurso de mates de la NBA, Dwight Howard. El pívot de los Orlando Magic colgó hace poco una foto de aquél para asombro de sus seguidores. Había como 10 platos, entre tortitas, bistecs, arroz y filetes rusos (de carne picada). Para dar constancia de que se lo había engullido todo, Howard publicó una segunda foto con los platos vacíos.

Otro referente de la NBA, Shaquille O'Neal, ha convertido su cuenta en una fuente constante de informaciones y anécdotas. Varias son ya las semanas en las que el jugador de los Cavaliers lleva retando a David Beckham para que participe en su programa televisivo, en el que se enfrenta contra deportistas de varias disciplinas, en este caso para que el jugador de los "Galaxy" le lance faltas con el gigante de portero.

Mientras Beckham continúa sin pronunciarse, O'Neal aprovecha su ventana en internet para felicitar a Kobe Bryant por el anillo de campeón de la NBA, para anunciar que no tiene intención de retirarse o para transmitir al mundo que un chimpancé le escupió durante su última visita al zoo.

En ocasiones la nueva moda en internet puede llegar a ser un verdadero vicio hasta el punto de escribir mientras se compite o en medio de un descanso. De ello sabe Charlie Villanueva, otro hombre NBA que actualmente milita en los Pistons pero que la pasada temporada se ganó una gran bronca de su entrenador en los Bucks, Scott Skyles, cuando decidió comunicar vía internet lo que éste le transmitía durante el tiempo de asueto.

En el tenis, la nota adictiva la puso el americano Justin Gimelstob. Durante un partido de dobles junto a Jesse Levine en el torneo de Newport y con la colaboración de una recogepelotas no dudó en transmitir en tiempo real sus sensaciones e incluso se hizo una foto tras la victoria junto a su compañero, que mostró a sus seguidores.

Aunque el caso de Gimelstob es de momento aislado en su modalidad, el deporte de la raqueta se ha dejado conquistar fácilmente. El escocés Andy Murray, por ejemplo, lo actualiza con frecuencia y en él se confiesa aficionado al fútbol —hace su propio equipo y participa en el concurso Fantasy Football que elabora la página de la Premier League— y al golf al igual que el español Rafael Nadal.

A pesar de que sus "gorjeos" y los de sus compañeros en la pista tienen un gran número de seguidores, el circuito se muestra crítico. Sin ir más lejos la organización del U.S. Open se ha mostrado contraria a que los participantes usen la red social para evitar que algún participante revele información confidencial.

La respuesta por parte de los tenistas no se ha hecho esperar y el norteamericano Andy Roddick, otro asiduo, ha calificado la medida como "pedido ridículo" y se ha quejado de que el torneo pretenda controlar las actividades de los jugadores en su tiempo libre, aunque, finalmente, ha decidido respetar la decisión de los organizadores.

Consecuencias negativasLa discusión sobre lo idóneo o no de que los deportistas se expresen con total libertad se ha convertido en habitual y en ocasiones ha traído consecuencias negativas para el protagonista, como sucedió en el caso del ex técnico del Real Madrid Vanderlei Luxemburgo. El brasileño fue despedido del banquillo del Palmeiras el pasado mes de junio por criticar en Twitter la venta del delantero Keirrison al Fútbol Club Barcelona.

Luxemburgo es una de las pocas personas ligada al fútbol que muestra cierto interés por la red social. Otros casos son el del jugador inglés del Tottenham Jermain Defoe y el del delantero italoamericano del Villarreal Giuseppe Rossi.

Los ejemplos demuestran que la "moda twitter" tiene unas profundas raíces anglosajonas pero todo apunta a que en breve irá implantándose en los diferentes países. En España de momento su presencia es tímida pero existen ejemplos como el del joven base Ricky Rubio. El nuevo fichaje del Regal Barcelona lleva varios meses con la cuenta y últimamente escribe tanto en inglés como en español, quizás pensando en un futuro en la NBA, la meca de "Twitter".

Borrón y cuenta nueva en la saga de películas basadas en Resident Evil

Fuente: MeriStation.

Cuatro son las películas, contando con Resident Evil 4: Afterlife, que se estrenará en agosto de 2010 (y sin tener en cuenta la cinta de animación de 2008), que han tratado de plasmar el universo de Resident Evil en el celuloide. Según ha conocido la web Bloody Disgusting, estas cuatro películas cerrarían un ciclo que darían paso a una saga que no guardaría relación directa con aquélla.

La que sería la quinta película basada en el célebre survival horror llevaría por título “Resident Evil Begins” y, a modo de lo que se ha hecho con otras sagas como Batman, supondría un reinicio de la saga, partiendo de nuevas bases y personajes.

Según informa la web, el motivo de este “reseteo” es “rehacer la historia de una unidad militar especial que lucha contra un poderoso super ordenador fuera de control y cientos de científicos que han mutado en criaturas come-carne tras un accidente de laboratorio”.

Efectivamente, este fue el punto de partida de la primera película de Resident Evil estrenada en 2002. Permaneceremos atentos a la confirmación de este rumor.

Spotify lanza una aplicación para iPhone y Android

Fuente: Libertad Digital.

La compañía, especializada en la fórmula streaming (reproducir un archivo directamente en una web sin necesidad de descargarlo antes al ordenador), ha publicado simultáneamente su aplicación en iTunes y Android Marketplace, y planea lanzar en breve otra versión para Symbian S60, sistema operativo empleado sobre todo en teléfonos Nokia.

Tanto las dos aplicaciones ya disponibles como la que está en pruebas están destinadas a los abonados premium a Spotify, que les permite escuchar toda la música que deseen al mes por una tarifa de 10 euros. Algunos consideran que este servicio es un verdadero "mata-iTunes" por su facilidad de uso y su extensa biblioteca gratuita de millones de canciones, que hacen innecesaria su compra.

Estas versiones móviles de Spotify permiten almacenar las canciones que los usuarios incluyen en sus listas de reproducción para así seguir funcionando aun sin conexión a internet.

La empresa sueca, que salió el mercado el pasado año, cuenta ya con más de seis millones de clientes en Europa (dos de ellos en el Reino Unido) y aspira a desembarcar en Estados Unidos a final de año. Por el momento está disponible únicamente en Suecia, Noruega, Finlandia, Gran Bretaña, Francia y España.

La Argentina llegó al top ten de Facebook

Fuente: iProfesional.

En la Argentina ya hay más de seis millones de usuarios en la red social Facebook, que le permiten al país ubicarse en el décimo puesto de las naciones con mayor cantidad de personas que usan este espacio.

La Argentina suma 6.024.440 usuario y es el país con más usuarios de toda América Latina y el segundo de habla hispana, detrás de España, que se ubicó noveno (6.334.480), de acuerdo a datos de CheckFacebook, un sitio que investiga cifras de audiencia de esta red social.

Estados Unidos encabeza el ranking con 82.774.060 (el 30 por ciento del total), mientras que Gran Bretaña (19.576.500) y Turquía (12.907.520) completan el podio.

Del cuarto al octavo lugar se encuentran Canadá (12.366.360), Francia (11.611.480), Italia (10.737.680), Indonesia (8.792.740) y Australia (6.503.060).

Usan tecnología de Google para analizar extinción de las especies

Fuente: El Tiempo.

El método de clasificación de Google Page Rank es usado por científicos para determinar de qué manera están relacionados los animales en su carrera por la supervivencia.

Científicos de cuatro instituciones de biología y de centros de investigación universitarios adelantan un experimento mediante el cual, con ayuda de tecnología Google, podrán definir qué tan importante es cada especie animal y vegetal en la cadena de alimentación natural y de qué manera se afecta el ecosistema ante la extinción de un tipo de ser vivo.

El experimento permite calificar a cada especie por la importancia para el resto del ambiente. "Queremos determinar si la extinción de ciertos animales conllevaría a un colapso general y extinción del ecosistema", señaló a la revista Wired Stefano Allesina, biólogo de la U. de California.

El sistema usado será el algoritmo de Google Page Rank, una fórmula matemática computacional que el buscador usa en su base de información para determinar, según las búsquedas, contenido y relación entre sitios, cuáles son las páginas de Internet más relevantes.

"En principio hemos podido determinar que la importancia de una especie se da por la cantidad de actividades alimenticias que suceden en su desarrollo. Es decir, un animal que come muchas cosas y del que muchos otros se alimentan, es más importante", señaló Allesina.

El informe académico, completo y en inglés, del estudio de biología computacional se encuentra en este enlace.

Apple lanza sus novedades musicales sin confirmar la presencia de Steve Jobs

Fuente: Cinco Dias.

Apple tiene previsto celebrar en la tarde de hoy uno de sus grandes eventos del año. Un acto con el que la compañía de la manzana aspira a volver a agitar el mundo de la música. Eso sí, además de las novedades de productos o servicios, los ojos del mundo financiero y la industria tecnológica van a estar muy pendientes de la presencia o no en el evento de Steve Jobs, cofundador y consejero delegado de Apple, quien estuvo al margen de la gestión entre enero y junio por problemas de salud (al parecer fue sometido a un trasplante de hígado). Desde entonces no ha participado en ningún acto público. Su última aparición pública fue el 14 de octubre de 2008.

Al cierre de esta edición, la compañía no había precisado si Jobs estará presente. Gene Munster, de la casa de Bolsa Piper Jaffray, uno de los analistas que más sigue a Apple apuesta porque el ejecutivo presentará el acto e introducirá nuevos iPod. El experto, citado por Fortune CNN, indicó que el acto no será un evento desde el punto de vista de Wall Street.

Por el contrario, otros analistas han señalado que el directivo, considerado un icono de Apple, no estará. Shaw Wu, de la casa de Bolsa Kaufman Bros, cree que el encargado de la presentación será Phil Schiller, responsable global de Marketing de Producto.

En cualquier caso, las incógnitas se resolverán en pocas horas, al igual que las dudas referentes a las novedades. Las especulaciones en los blogs especializados se han disparado en los últimos días. Y hay para todos los gustos. Entre otras cosas aseguran que Apple podría presentar una nueva versión de iTunes, que integrase el acceso a redes sociales, así como la ampliación de la oferta de contenidos de la citada tienda online con la incorporación de películas y programas de televisión.

iTunes espera la llegada de los Beatles

En las últimas horas se ha rumoreado que una de las novedades del acto de Apple será la incorporación de la música de los Beatles a iTunes. Las canciones del grupo británico nunca han estado en la citada tienda por la larga disputa judicial mantenida por la empresa de la manzana con Apple Corps, la compañía constituida por los propios Beatles, a causa de los derechos sobre la marca Apple. De ser así, la llegada del grupo de Paul McCartney y John Lennon a iTunes, coincidiría en el tiempo con el lanzamiento comercial de toda su discografía en versión remasterizada, previsto para mañana.

El coche más “ecológico” del mundo: Cuerpo del coche está hecho de botellas de plástico y con chocolate como combustible

Fuente: Pueblo en Linea.

Este coche deportivo “ecológico” llamado “Número Uno del Mundo” está diseñdo a imitaión del coche de carrera F3 por científicos de la Universidad de Warvick de Inglaterra.

El costo del “Número Uno del Mundo” es de 500.000 libras esterlinas. Todas las partes del coche están relacionadas con la protección ambiental. Su cuerpo está hecho de fibras carbónicas sacadas de los materiales reciclados de la industria auronáutica y las botellas blandas de plástico. Su timón está hecho de mezcla de resina y fibras finas sacadas del jugo residual de zanahoria.

La fuente de energía del “Número Uno del Mundo” proviene del motor de aluminio de 230 caballos de fuerza desmantelado de un motor dielsel BMW de 2 litros de segunda mano. Usa combustibles biológicos 100%, producidos con heces fermentados de vino y residuos de la fábrica de chocolate.

Aunque su cabina del conductor y chasis son iguales a los usados por los coches deportivos tradicionales, provienen de un coche de carrera F3 reciclado. Las llantas del “Número Uno del Mundo” no están hechas de materiales de protección ambiental ni materiales reciclados. Sobre esto, los inventores del coche dijeron que eso se debe a las estrictas estipulaciones para los coches de carrera que establecen que todos los coches participantes en la carrera tienen que usar llantas de goma tradicionales.

¿Son el Amazon Kindle y Sony Reader demasiado caros? Para Asus, sí

Fuente: eWeek.

La fiebre de los lectores de libros digitales parece que se está quedando en la publicidad, ya que su índice de penetración en el mercado no es el deseado. Sin embargo, es algo que podría cambiar radicalmente si existiera una alternativa económica.

Amazon.com, Sony y otros fabricantes han conseguido durante este verano gran fama en torno a sus dispositivos de lectura de libros electrónicos. Sin embargo, la adopción de estos lectores está siendo muy baja, toda vez que sus precios son prohibitivos para muchos usuarios.

Es lo que arroja un informe llevado a cabo por la propia Forrester Research. Amazon.com ofrece dos modelos, Kindle y Kindle DX, cuyos precios se sitúan en el mercado americano en 299 y 489 dólares respectivamente.

Mientras tanto, Sony ha anunciado recientemente que competirá con el gigante de las ventas por Internet con sendos modelos de su Reader, cuyos precios se situarán en 199 y 299 dólares.

Sin embargo, para la analista Forrester esos precios siguen siendo demasiado caros para el gran público.

“El coste de las pantallas es elevado, y el volumen de ventas no permite aún que los precios de coste se reduzcan”, indica Sarah Rotman Epps, analista de Forrester. Asegura que “Las estrategias de este tipo de productos deberán estar enfocadas en educar a los consumidores y también a innovar para traer una reducción de costes. No obstante, es seguro que aunque tengan el mayor de los éxitos, este tipo de dispositivos electrónicos nunca tendrán la aceptación que han disfrutado otros productos como los reproductores MP3 portátiles”.

Algunos altos ejecutivos como el CEO de Amazon, Jeff Bezos, quieren que sus lectores de libros electrónicos experimenten una profunda penetración en el mercado, con un gran número de consumidores disponiendo de alguno de los modelos, pero esta es una meta nada realista, apunta Rotman.

Tan sólo hay que fijarse en otros productos como los reproductores MP3, que a día de hoy están presentes en un 61% de la población norteamericana (110 millones). Esta cifra nunca se conseguirá con los e-readers.

Más realista es el segmento de cámaras de fotos digitales, que ha necesitado 10 años para conseguir que 50 millones de ciudadanos de EE.UU. tengan una en sus bolsillos.

Sin embargo, este estudio no ha tenido en cuenta los recientes rumores en torno al fabricante Asus, que lo sitúan como el siguiente en lanzar un lector de libros electrónicos, aunque en esta ocasión de bajo coste, algo que podría romper el mercado.

Es lo que publica la británica Times Online, indicando que el descubridor de los exitosos ordenadores de bajo coste, los netbooks, tendrá su continuación con un lector que será más barato (podría situarse de partida en torno a los 150 dólares), pero también aportará algunas novedades, como una doble pantalla con bisagra de por medio, como si de un libro real se tratara.