Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta sida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sida. Mostrar todas las entradas

2012/01/06

Una vacuna frena el contagio del sida en monos

Una nueva vacuna contra la versión simia del virus del sida desarrollada por EEUU ha demostrado una efectividad de hasta el 83% en macacos. Así lo mantiene un estudio publicado hoy en Nature y que ha sido impulsado por los Institutos Nacionales de Salud de EEUU (NIH), el mayor organismo público de I+D del país.
Se trata de una inmunización combinada compuesta por varios antígenos. El objetivo del estudio era probar su capacidad de neutralizar una variante del virus de inmunodeficiencia simia muy letal. El tratamiento impidió el contagio con una efectividad de entre el 80% y el 83%. Además, en los animales infectados, la vacuna redujo "significativamente" la cantidad de virus en sangre, según informó el NIH.
"Este estudio nos ha permitido poner a prueba la efectividad de varias inmunizaciones combinadas y ayudará a seleccionar a los mejores candidatos para ser probados en ensayos clínicos", explicó Dan Barouch, coautor del estudio e investigador de Harvard. Por su parte, los NIH anunciaron que "ya hay planes en marcha" para probar en pacientes una versión humana de la vacuna.

El fiasco de Tailandia

EEUU intenta con este estu-dio revitalizar sus esfuerzos por generar una vacuna exitosa en humanos. En septiembre de 2009, los NIH anunciaron junto a otros colaboradores la primera vacuna capaz de reducir el riesgo de contagio en humanos. La protección que aportaba era sólo de un 31%, en el límite de ser estadísticamente válida, por lo que los equipos que la desarrollaron intentan ahora desarrollar nuevas combinaciones de antígenos que mejoren esos resultados. 

2011/11/30

Las muertes por sida caen un 22% en cinco años

Las muertes por sida disminuyeron un 22% en los últimos cinco años, periodo en el que el número de personas infectadas con el virus VIH cayó un 15%, según un informe publicado hoy de manera conjunta por varias agencias de la ONU.
El "Informe sobre la Respuesta Global al VIH/sida", elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y ONUSIDA, destaca la necesidad de fortalecer las políticas de apoyo a la prevención y tratamiento de la enfermedad para mantener esta tendencia positiva.
"Al mundo le ha costado 10 años lograr este impulso", manifestó en una conferencia de prensa Gottfried Hirnschall, director del departamento de lucha contra el VIH de la OMS. "En estos momentos existe una posibilidad muy real de anticiparnos a la epidemia, pero esto sólo se puede lograr sustentando y acelerando este impulso durante la próxima década y más allá", agregó.

Estos organismos basan su optimismo en las innovaciones y los avances científicos logrados en la lucha contra el VIH, pero alertan de que será necesario aplicarlos con rapidez para que no se vean afectados por la crisis económica internacional.
El informe subraya logros concretos, como la mejora del acceso a las pruebas de detección del virus del sida en África, lo que ha permitido llegar a un 61% de las mujeres embarazadas en el este y el sur del continente, un 14% más que en el año 2005.
Los autores inciden también en el impacto económico que esto representa y cifran en 34.000 millones de dólares los beneficios potenciales hasta 2020 por la mejora de la actividad y de la productividad en los países más afectados por la enfermedad.
"2011 está siendo un año en el que cambian las reglas del juego. Con nuevos avances científicos, un liderazgo político sin precedentes y el progreso continuado de la respuesta al SIDA, los países tienen la oportunidad de aprovechar el momento y dar un paso más", dijo Paul De Lay, vicedirector ejecutivo de ONUSIDA.

Mucho por hacer

Pese a los buenos datos del informe, sus autores señalan que hay mucho por hacer, ya que más de la mitad de las personas que necesitan una terapia antirretroviral en países de bajos ingresos todavía no tienen acceso a este tratamiento y, en muchos casos, ni siquiera son conscientes de que son portadores del VIH.

Mundialmente, un 64% de la población de entre 15 y 24 años infectada con el SIDA son mujeres, una tasa que en el caso del África subsahariana se incrementa hasta el 71%, debido a que las estrategias de prevención no están llegando a esa región.
Existe además una marginación de grupos clave, como los drogodependientes en el este de Europa y Asia Central, que representan más del 60% de los portadores del VIH, pero que sólo suman el 22% de las personas con acceso a terapia antirretroviral.

2011/11/21

El sida afecta a más personas que nunca pero deja menos muertos

El número de infectados de sida en todo el mundo ha ascendido hasta los 34 millones de personas, el más alto de la historia según datos de UNAIDS, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre sida. Sin embargo, el número de fallecidos por el virus ha descendido hasta los 1,8 millones en 2010 desde los 2,2 millones registrados a mediados de la última década gracias a los avances médicos.
Según el director de UNAIDS, Michael Sidibe, los últimos doce meses han cambiado el panorama en la lucha global contra el sida. Desde 1995 se han evitado en torno a 2,5 millones de muertes en países pobres y en vías de desarrollo gracias a la introducción de medicinas. Gran parte de este éxito, según Sidibe, se ha producido en los últimos dos años, cuando se ha incrementado el número de personas con acceso a un tratamiento.

"Nunca antes hemos tenido tantos avances y resultados científicos en un sólo año", ha admitido Sidibe. "Incluso en esta etapa de crisis e incertidumbre financiera, estamos viendo resultados. Más países que nunca han logrado una reducción significativa en nuevas infecciones y han estabilizado sus epidemias".
Aún así, el número de infectados sigue creciendo. La última cifra, 34 millones, supera los 33,3 millones del año 2009. Por suerte, la cifra de personas que acceden al tratamiento ha asecendido en 1,4 millones en el último año, lo que supone un "tremendo avance" para Adrian Lovett, del grupo contra la pobreza ONE.

También se están logrando avances en prevención de nuevos infectados. Según los datos de las Naciones Unidas, en 2010 hubo 2,7 millones de nuevos infectados, un 15% menos que en 2001 y un 21% menos que en 1997, cuando se produjo el mayor número de nuevos infectados. El 70% de estas nuevas infecciones se ha producido en el África subsahariana.
Según Médicos Sin Fronteras, "nunca antes ha existido un momento tan prometedor para dar la vuelta a la enfermedad". Sin embargo, la organización advierte que se necesita incrementar el número de personas que puedan acceder a un tratamiento, especialmente en las regiones del África subsahariana.

2011/09/14

Gatos fosforescentes inmunes al sida

Investigadores de la Clínica Mayo en Minnesota (Estados Unidos) han logrado desarrollar una estrategia de inmunización basada en el genoma para combatir el virus de la inmunodeficiencia felina, muy similar al causante del sida en los humanos.
El estudio, publicado en la edición 'on line' de la revista 'Nature Methods', tenía como objetivo que los gatos desarrollaran inmunidad inherente al virus felino del sida, de modo que en un futuro pueda ayudar a investigar nueva terapias contra el VIH y otras enfermedades. Los científicos también insertaron genes de medusas que hicieron que las células modificadas brillasen con un color verde espectral - haciéndolas fáciles de localizar.
"Esto da una capacidad sin precedentes para el estudio de los efectos de dar genes protectores del SIDA a un animal vulnerable al SIDA", dijo en una entrevista telefónica el doctor Eric Poeschla, de la Cínica Mayo en Rochester, Minnesota, que encabezó el estudio.
Poeschla dijo que los humanos, los gatos y en algún grado chimpancés son los únicos mamíferos que desarrollan un virus de aparición natural que provoca el SIDA. "Los gatos de todo el mundo sufren esto", dijo.
Del mismo modo que el virus de inmunodeficiencia, o VIH, lo hace en las personas, el VIF actúa eliminando las células que luchan contra las infecciones.
El felino VIF afecta en gran parte a gatos salvajes, de los que hay 500 millones en el mundo, dijo Poeschla. Se transmite por mordedura, sobre todo por machos que defienden su territorio, pero también afecta a los gatos de compañía.
En humanos y gatos las proteínas denominadas factores de restricción, que normalmente luchan con infecciones víricas, se quedan indefensas frente al VIH y al VIF porque los virus evolucionaron armas para contraatacar. Pero algunas versiones de estos factores de restricción de monos son capaces de luchar contra el virus y el equipo usó uno de estos genes del macaco rhesus.

Gen de proteína verde fluorescente

Para ello usaron un virus inocuo para introducir los genes en los óvulos, un proceso que ya se ha hecho en otros mamíferos como ratones, cerdos, ovejas o monos tití.
Para hacer más fácil comprobar qué células tenían el gen del mono, el equipo también insertó un gen de proteína verde fosforescente de la medusa Aequorea Victoria que la hace brillar en verde.

"Lo hicimos para marcar fácilmente las células sólo mirando bajo el microscopio o poniendo una luz sobre el animal", dijo. El método funcionó tan bien que casi toda la descendencia de los óvulos modificados tienen los genes de factor de restricción. Y estas defensas se crean dentro del cuerpo del gato.
El equipo ha cruzado dos de los tres gatos fosforescentes originalmente, lo que ha dado camadas para un total de ocho gatitos que también tenían células fosforescentes.
Pero el objetivo no es crear generaciones de gatos resistentes a la enfermedad y a la vez fosforescentes. El equipo planea estudiar estos felinos como un nuevo modo de desarrollar tratamientos para el VIH y la versión felina de esta enfermedad.
De momento, el equipo de Poeschla sólo ha probado células tomadas de animales y demostrado que son resistentes al VIF. Pero planean exponer los gatos al virus y ver si están protegidos. "Si se puede mostrar que puedes conferir protección a estos animales, nos daría mucha información sobre la protección en humanos", dijo Poeschla.

2011/08/19

'El padre del cóctel' contra el sida busca ahora una terapia mensual


En 1996, la revista Time nombró Hombre del Año a un médico taiwanés educado en EEUU que, meses antes, había insinuado lo que el mundo estaba deseando escuchar: el virus causante del sida podía eliminarse del organismo con un tratamiento farmacológico. David Ho había sido el auténtico protagonista de la XII Conferencia Internacional sobre Sida, celebrada en Vancouver ese mismo año. El director del Aaron Diamond AIDS Research Center de Nueva York (EEUU) presentó allí los espectaculares resultados logrados con la combinación de varios medicamentos, la llamada terapia antirretroviral de alta eficacia (TARGA), que permitían a los pacientes vivir con normalidad con una infección que, hasta entonces, era causa casi segura de muerte.
Pero Ho fue más allá y afirmó que, según un modelo esta-dístico que había desarrollado a partir del cálculo de la vida media de las células del sistema inmune, el seguimiento de TARGA durante 3,2 años eliminaría por completo el VIH del organismo. Es decir, que el sida se podía curar.

Predicción errónea

Un año más tarde, el propio Ho y su colega Robert Siciliano descubrieron que su predicción había fallado. Aunque los medicamentos controlaban la infección, el virus quedaba latente en el organismo dispuesto a atacar en cuanto se dejaran de administrar las drogas.
Casi un cuarto de siglo después, y aún sin cura para el VIH, David Ho ha vuelto a hacer otra predicción y los Institutos Nacionales de la Salud le han premiado por ello. Uno de estos centros de investigación pública de EEUU, el dedicado al abuso de drogas (NIDA), ha concedido al investigador su beca anual Avant-garde, dotada con medio millón de dólares al año, para que lleve a cabo su innovador proyecto: desarrollar un nuevo fármaco anti-VIH que se administre sólo una vez al mes.
Para el miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida) Juan Carlos López Bernaldo de Quirós, "es una prioridad" conseguir espa-ciar el tratamiento del VIH y es una dirección en la que se ha mejorado mucho en la corta historia de la infección. "Los fármacos empezaron con restricciones dietéticas y con tres dosis al día", apunta el experto, que informa de que las auto-ridades sanitarias estadounidenses acaban de aprobar el segundo tratamiento, que combina en una sola pastilla de toma diaria la terapia antirre-troviral necesaria, Complera. En España, los seropositivos que no han recibido nunca tratamiento tienen la posibilidad desde junio de 2008 de tratarse con Atripla, el único fármaco de toma diaria en un solo comprimido aprobado en Europa.
José María Gatell, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, cree que, si Ho tuviera éxito, el nuevo fármaco tendría ventajas e inconvenientes. La principal ventaja sería que la administración se podría supervisar más. "Supongo que el paciente iría al hospital una vez al mes", reflexiona este especialista, que apunta precisamente a la distancia entre tomas como el principal peligro del hipotético tratamiento. "Con el tratamiento diario, si pierdes un día no pasa nada, pero ¿qué pasaría si se perdiera una dosis con el mensual? Igual sí empezaría a haber un problema", reflexiona.
Respecto a la viabilidad del proyecto, Gatell recuerda que ya se han conseguido tratamientos de este tipo para otras enfermedades. "Los fármacos actuales tiene una vida media relativamente corta y lo que está claro es que es necesario que los niveles del principio activo se sostengan diariamente, por lo que habría que buscar un medicamento de liberación prolongada". Sin embargo, el especialista "no ve fácil" que Ho lo consiga.
A pesar del fracaso de su hipótesis anterior, el investigador taiwanés explica a estediario, por correo electrónico: "Siempre hay un riesgo de no conseguir lo que se busca. Pero eso es precisamente lo que pide la beca Avant-garde: arriesgarse e ir a por resultados del máximo nivel. Recuerde el viejo dicho, los que nunca han fracasado es porque nunca han intentado algo con suficiente fuerza".
Ho no aporta muchos detalles sobre el fármaco en el que ya está trabajando, "sólo en la fase de diseño, en una fase muy precoz". Por esta razón, considera difícil responder sobre cuándo podría estar en el mercado, aunque se aventura con la cifra de cinco años. Lo que sí desveló cuando se hizo público su premio es que se tratará de un anticuerpo, "bien tolerado y muy seguro", diseñado especialmente para seropositivos usuarios de drogas por vía parenteral. Esta vía de transmisión del VIH fue la principal en España al inicio de la epidemia aunque, según apunta López Bernaldo de Quirós, ha disminuido radicalmente. En un estudio con información de 2003, se cifraba en más del 60% el porcentaje de enfermos de sida (no existe aún un registro nacional de seropositivos) que habían adquirido el virus por compartir jeringuillas. "No todos siguen consumiendo droga", reflexiona el experto.
El directivo de Seisida especula que el fármaco de Ho podría ser un inhibidor de los dos receptores del VIH en las células. A su juicio, si esto fuera así, se bloquearía la entrada, pero no la replicación vírica. "Esto último está asociado a fenómenos inflamatorios que causan enfermedades asociadas al sida", advierte el especialista, que no se atreve tampoco a poner fecha para el posible logro. "Lo que creo que es que en algunos años podrá haber terapias que se administren cada dos semanas, pero no creo que se elimine la necesidad de tomar otra pastilla para el global de los pacientes", concluye.

2011/06/06

"Es un mito que el sida empezara en homosexuales"

Michael S. Gottlieb era un especialista en Inmunología cuando llegaron al hospital de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde trabajaba, los que después se convertirían en los primeros pacientes (y víctimas) del sida. Él tomó la decisión de avisar a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, lo que llevó a la publicación del informe sobre estos primeros enfermos en su boletín epidemiológico, hace hoy 30 años.
¿Qué recuerda de los primeros enfermos?

Recuerdo más a estos pacientes que a los que vi ayer. El primero ingresó en enero de 1981 con una neumonía precedida de pérdida de peso. Se llamaba Michael, era homosexual y muy agradable. Después, médicos locales nos mandaron algunos casos más muy similares. Todos murieron antes de un año.
¿Eran conscientes de lo que les sucedía?
No. Notaron que sus médicos estaban hechos un lío pero no fueron conscientes de que tenían una enfermedad del sistema inmunológico que iba a ser mortal. Michael estaba convencido de que le íbamos a poner una inyección y se iba a sentir mejor, no estaba nada preocupado.

¿Y cuándo empezó usted a pensar que se trataba de una enfermedad nueva?
Después de tres casos, sabíamos que estábamos ante algo nuevo, digno de ser comunicado a las autoridades sanitarias. Sentía que iba a ser un hito médico, aunque nunca imaginé que aquellos pacientes serían los primeros de cerca de 30 millones de muertos.
¿Cómo recibieron la noticia las autoridades sanitarias?
Yo sabía que iban a estar interesados, porque lo que estábamos viviendo era muy dramático. Hubo un dato curioso, y es que nos cambiaron el título del artículo. Nosotros habíamos puesto Neumonía por pneumocystis en homosexuales de Los Ángeles y ellos eliminaron la palabra "homosexuales". En ese momento, la enfermedad estaba restringida a los gays, pero sin duda la decisión de los CDC fue la correcta: en menos de un mes rastrearon Nueva York y San Francisco y encontraron casos del síndrome en heterosexuales. Sigo sin saber por qué quitaron la descripción antes, si pensarían que iba a ser percibido negativamente o qué.
¿Por qué se vio sida antes en los homosexuales?
Es un mito que el sida empezara en los homosexuales. El VIH vino a EEUU de África en los sesenta. Lo que pasó es que a finales de los setenta se vivió una liberación sexual que hizo que los gays practicaran el sexo con muchos compañeros distintos. El sida probablemente se introdujo en la comunidad homosexual por accidente, seguramente por compartir agujas. Pero una vez que entró se expandió rápidamente, por ese clima cultural que se estaba viviendo.
¿Usted pensó entonces que iba a haber una cura?
Sí. Al principio pensé, ingenuamente, que el ataque al sistema inmunológico sería temporal, como ocurre con el virus del resfriado común, para el que tampoco tenemos tratamiento. Cuando a finales de 1981 todos nuestros primeros pacientes habían muerto, me convencí de que no iba a ser así. Los primeros 15 años fueron un drama, hasta que, en 1987, se descubrió que el AZT [un viejo fármaco para el cáncer] retrasaba las infecciones. Esto fue la prueba de concepto necesaria para saber que se podía desarrollar un fármaco para el VIH, y lo que hizo a la industria farmacéutica estar más interesada.
Usted fue el médico de Rock Hudson. ¿Le animó a hacer público su caso?
Fui su médico más de dos años. Él no quería ser recordado como el primer famoso con sida. Yo le envié a París a probar un fármaco experimental y se desmayó en el hotel Ritz. Alguien vio cómo se lo llevaban al hospital y se filtró el rumor de que tenía sida. Cuando volvió, ya estaba muy mal y yo le pregunté si podía confirmarlo. Él me dijo: "Si crees que hará algún bien, adelante". Nunca podría haber imaginado todo el bien que hizo. Su caso marcó un antes y un después, hizo falta que él muriera para llevar el problema a las casas.


Publico

La primera batalla contra el Sida

Hoy hace 30 años que una agencia sanitaria de EEUU alertó de una enfermedad desconocida y fulminante. Se habían detectado en Los Ángeles cinco casos de una extraña infección en pacientes homosexuales de entre 29 y 36 años. Era un síndrome que provocaba una inmunodeficiencia bajada de defensas radical que hacía a los afectados vulnerables a todo tipo de infecciones. Antes del fin de 1981, aquellos pacientes habían fallecido sin que sus médicos pudieran hacer nada. Resultaron ser los primeros casos descritos de una enfermedad que, hasta la fecha, ha causado cerca de 30 millones de muertes: el sida.
Aunque han pasado tres décadas y los fármacos antirretrovirales han logrado convertir la infección por VIH (el virus que, dos años después, se descubrió que causaba la patología) en una condición crónica, las personas que vivieron aquellos años los pocos afectados que lograron sobrevivir y los médicos que los trataron han quedado marcadas por la experiencia.
Es el caso del hoy jefe de Consultas de Enfermedades Infecciosas del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Pompeyo Viciana, que vivió como residente el primer caso de sida que se vio en Europa entre hemofílicos: un niño de 9 años. Los hemofílicos eran uno de los grupos que se pensaba que podían contraer la enfermedad, que aún se desconocía que era causada por un virus. Viciana recuerda que el primer diagnóstico se afinó después de que los padres del niño llevaran a los médicos un recorte de la revista Pronto en el que se hablaba de una enfermedad que, en EEUU, se daba en hemofílicos por las transfusiones. "La primera comunicación que recibimos al respecto nos decía que tuviéramos cuidado con la triple H: hemofílicos, haitianos y homosexuales; fue curioso, porque en mi hospital trabajaba un médico de Haití, que dijo que había que tener cuidado con la denominación", subraya.
La actual jefa de Anatomía Patológica del hospital Mexoeiro de Vigo, Carmen Navarro, analizó una masa de tejido que había sido extirpada del cerebro de un paciente de 35 años que había ingresado con pérdida de peso en el hospital Vall d'Hebrón de Barcelona. "Se pensaba que era una metástasis cerebral y se operó. Para nuestra sorpresa, se trataba de un parásito, una toxoplasmosis", recuerda. Navarro fue una de las firmantes del artículo que se publicó en The Lancet con la descripción del caso, para cuyo diagnóstico fue definitiva la actuación de la dermatóloga Catarina Mieras, hoy diputada del Partido Socialista de Catalunya (PSC). "Yo diagnostiqué el sarcoma de Kaposi que me hizo relacionar el caso con los descritos en EEUU en homosexuales. Se trataba de una variedad de Kaposi que, en raza caucásica, sólo se daba en personas mayores y no iba acompañado de una debilidad del sistema inmunológico; en jóvenes africanos sí se había visto así", comenta. "Los CDC [Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU] se mostraron muy interesados", añade Mieras, que califica su experiencia con el sida como "la más brutal" de su vida.

Carga personal

"Me afectaba en exceso la parte personal y, por la dimensión que estaba tomando el asunto, tenía que ir a Medicina Interna, así que pasé lo que sabía a Bonaventura Clotet", comenta. Antes, Mieras fue testigo en Nápoles de cómo el equipo del médico francés Luc Montaigner le pasaba muestras de los ganglios de un paciente a su colega estadounidense Robert Gallo. Ambos clamaron luego la paternidad del virus, pero Mieras tiene claro que fueron los franceses, reconocidos con el Nobel de Medicina en 2008, los verdaderos descubridores.
El que recogió el testigo de Mieras es ahora uno de los investigadores más prestigiosos sobre VIH. Aunque Clotet coin-cidió "en espacio y tiempo" con el primer enfermo, no lo trató. "Mis primeros pacientes tenían el sistema inmunitario muy mal. En aquella época se estaba empezando a hablar del agente causal y había un punto de curiosidad muy fuerte", apunta Clotet , que ha tratado a infinidad de afectados, entre ellos al presidente de la ONG Hispanosida, Ferrán Pujol, uno de los supervivientes de aquellos primeros años. "En 1986 no había ni AZT [primer fármaco contra el VIH], morían todos", subraya este activista, que se benefició de las estrategias innovadoras puestas en práctica por Clotet y otro de los grandes popes del sida en España, Josep María Gatell, del hospital Clínic de Barcelona. "Cuando aún no estaban aprobadas las combinaciones [de fármacos], emparejaban a pacientes, prescribían a cada uno un fármaco y les decían que se los combinaran entre ellos", describe. Pero, antes de eso, Pujol hizo un "viaje de despedida" por el mundo junto a su pareja, Michael. "Queríamos comprimir en seis semanas lo poco que nos quedaba de vida", rememora.
Gatell trabajaba en in-fecciones específicas de usuarios de drogas inyectables y comenta que en su servicio se prepararon "para lo que venía". El experto subraya cómo, aunque el sida tardó dos o tres años en llegar con fuerza a España, la difusión fue más rápida, "porque venía marcada" por los consumidores de drogas con jeringuilla. El sida supuso un cambio de esquema para los que trabajaban con enfermedades infeccio-sas. "Estábamos acostumbrados a episodios agudos, en los que el 80% de afectados se curaba y te olvidabas del tema; de repente tenías una enfermedad crónica que se parecía más a un cáncer avanzado y con una tasa de curación de cero", apunta el médico.
A 30 años vista, el VIH es para Gatell "la historia de un éxito sin precedentes en la medicina", aunque cree que "la consideración social por el estigma se podría haber llevado mejor". "Es una epidemia secuestrada por la corrección política", afirma Pujol. Clotet alaba el papel de la industria farmacéutica. Si algo cree que se hizo mal fue prestar atención demasiado tarde al problema del sida en África. Este aniversario, allí, no es ninguna celebración.

Los médicos pioneros

Caterina Mieras, Hospital Vall d'Hebron
La dermatóloga Caterina Mieras, que diagnosticó un sarcoma de Kaposi al primer paciente de sida español, pagó de su bolsillo a medias con la patóloga Carmen Navarro, que localizó una toxoplasmosis en el cerebro del enfermo, las 5.000 pesetas que costó traducir el caso para que se publicara en la prestigiosa revista médica ‘The Lancet', en marzo de 1982. En la actualidad es diputada del Partido Socialista de Catalunya (PSC).
Pompeyo Viciana, Hospital Virgen del Rocío
Lo único que puede agradecer al VIH Pompeyo Viciana, del equipo que atendió al primer hemofílico víctima del sida en España, es que motivó el desarrollo de la especialidad de enfermedades infecciosas, cuya aprobación ha anunciado Sanidad para antes de diciembre. Hoy se niega a tratar a enfermos hospitalizados (solo pasa consulta) por las miles de muertes que vio aquellos años.
 

Los pacientes que no tenían futuro

Kike Poveda, diagnosticado en 1986
El activista Kike Poveda no se hizo voluntariamente el test del VIH. Se lo sugirieron sus médicos cuando ingresó en un hospital con una infección por cándida, asociada al sida. De los primeros tiempos recuerda el estigma, como cuando el personal sanitario pegó un papel con la palabra ‘sida' en rojo en su cama del hospital, o cuando pintadas de ‘sidoso' aparecieron en su restaurante de Murcia.
Joseba Errekalde, VIH+ desde 1985
Joseba vivió los inicios del sida en Ibiza, donde se veía como algo lejano. Cuando se mudó a Nueva York en 1985, se hizo el test al ver que su pareja era seronegativo. "La médica me preguntó qué porcentaje creía que tenía de ser positivo, y yo le dije que un 25%", recuerda. Volvió a Euskadi para preparar a su familia, que tendría que atenderlo en su muerte.

Publico 

2011/05/14

Una infección crónica artificial protege del sida

Hasta en las perspectivas más optimistas de una eventual vacuna contra el VIH, los científicos teorizaban con la aplicación de una o más dosis de recuerdo de la inmunización que ayudara a mantener a raya el virus del sida.
Una candidata a vacuna en simios, cuyos resultados recoge hoy la revista Nature, podría, sin embargo, dar la vuelta a ese concepto por primera vez. Se trata de un trabajo de investigadores de la Universidad de Oregón (EEUU), que han probado en monos una inmunización que utiliza por primera vez como factor el citomegalovirus (CMV). La peculiaridad del CMV, que se usa para introducir en el organismo de los animales la versión atenuada del Virus de Inmunodeficiencia Simio (VIS, el equivalente del VIH en monos), es que se trata de un patógeno muy común en los seres humanos, hasta el punto de que se cree que la mayoría está infectada por el mismo.
La buena noticia es que, en la mayor parte de los individuos, el CMV no causa patología ni síntomas. De hecho, se considera un peligro para las personas con las defensas bajas, entre las que se encuentran precisamente los enfermos de sida y, entre otros, los receptores de un órganotrasplantado.
Pero el CMV tiene otra característica que le hace especialmente atractivo y es que, una vez que alguien se infecta, el virus permanece en el organismo, aunque inactivo. Partiendo de esta premisa, los investigadores especularon con la idea de que, si se usara como vector, podría crear y mantener la resistencia contra el VIH provocando que reaccionaran las células T (las primeras de las defensas con las que contacta el VIH) en el mismo momento en que el virus intentara atacar.
Para probar su idea, los investigadores estudiaron la candidata a vacuna en 24 macacos rhesus, de los que 13 se beneficiaron de una protección frente a una subsecuente infección por el VIS. De estos, 12 mantuvieron la protección por lo menos un año. Los simios del grupo de control, por el contrario, desarrollaron la versión del sida propia de estos animales.
Además, los investigadores consideran que el efecto ha sido progresivo. Es decir, que los monos beneficiados por la protección de la vacuna han ido perdiendo signos de haber estado infectados por el VIS.
El investigador principal del estudio, Louis Picker, explica en un correo electrónico que su trabajo ya ha recibido "una buena acogida" por parte de la comunidad científica "y también de los que financian este tipo de investigación". Picker señala que han contactado con la Iniciativa Internacional de la Vacuna contra el sida para trabajar en el desarrollo clínico de la vacuna, que cree se demorará al menos tres años.

Publico 

2011/04/20

Una profilaxis del sida fracasa en mujeres africanas

Los resultados preliminares de un amplio estudio que se está llevando a cabo en varios países africanos indican que es "muy improbable" que el consumo diario de un antirretroviral combinado pueda prevenir la infección por VIH en mujeres sanas con elevada exposición al virus del sida, según anunció ayer la ONG Family Health International, supervisora del trabajo.
La conocida como profilaxis preexposición (PPrE) es una de las estrategias más prometedoras para reducir el riesgo de infección por VIH en personas con alto riesgo de contraer el virus. De hecho, en noviembre pasado se demostró, con un estudio publicado en The New England Journal of Medicine, que reducía la infección por VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (MSM). La evidencia era tal que el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de EEUU elaboró recientemente una guía para recomendar su uso en este colectivo.
Aunque el estudio del NEJM fue recibido como una buena noticia, tanto los autores como expertos independientes hicieron un llamamiento a la cautela: la estrategia aún debía mostrar eficacia en otros grupos de riesgo al menos igual de necesitados que los MSM. Entre ellos, las mujeres africanas con elevada promiscuidad y que, a menudo, no pueden optar por utilizar o no preservativo, el único método con eficacia probada en la prevención del VIH.
El fracaso de este estudio, que se va a clausurar, no es motivo para descartar la PPrE, ya que todavía no se conocen las razones del fallo, que podría deberse en parte a un mal seguimiento del tratamiento por parte de las participantes.

Publico

2011/02/01

Éxito al probar una vacuna que disminuye la carga viral del sida

El Hospital Clinic ha ensayado con buenos resultados una vacuna terapeútica del sida que ha conseguido reducir la carga viral de esta enfermedad en la mayoría de los pacientes a los que se suministró.
Este avance, según ha dicho el investigador Felipe García, primer firmante del estudio publicado en la revista Journal of Infectious Diseases, ha permitido que las defensas de los pacientes se hayan visto reforzadas con este tratamiento y que pudieran hacer frente a los virus inoculados en la vacuna.
Éste ha sido el primer ensayo con esta vacuna, a la que seguirá un segundo cuyos resultados se harán públicos a finales de este año o a comienzos de 2012. En el caso de que corroboren el primer estudio, el Clínic se plantea la comercialización de la vacuna en un período de dos o tres años.
Josep Maria Gatell, codirector del Hivacat, el programa de investigación de vacunas contra el sida y jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Clínic, ha dicho hoy en rueda de prensa que éste es el primer proyecto de vacuna contra el sida que se prueba en humanos.
Gatell ha precisado que se trata de una vacuna dirigida a los más de 30 millones de personas que padecen el sida en el mundo, de los que el 85% viven en países en desarrollo.
La vacuna permitiría llegar a millones de personas, especialmente en los países pobres, al tratarse de un producto mucho más barato que los actuales tratamientos antirretrovirales, que son muy costosos y que prácticamente sólo de aplican en los países ricos.
Todo el proceso de creación de la vacuna se ha desarrollado entre 2005 y 2011, y uno de los avances más significativos de todo el proceso ha sido el haber logrado pasar de un millón de virus a mil millones en una vacuna.
La vacuna es personalizada y se elabora a partir de las células dentríticas, que forman parte del sistema inmunitario, de cada paciente.
Veinticuatro personas han participado en el ensayo, la mitad de los cuales configuraron el grupo de control y no recibieron la vacuna. Los autores del ensayo desconocían quienes eran los pacientes que habían recibido la vacuna, un método que se denomina doble ciego, y ninguno de ellos había recibido tratamiento antirretroviral.
A pesar de los avances logrados con este tratamiento, en ninguno de los casos, ha remarcado el doctor Gatell, se logró que el virus fuese indetectable. En el caso de que finalmente la vacuna se comercializara, sus beneficios tendrían una doble consecuencia.
La primera es que los pacientes dejarían de tomar antirretroviarles, con lo que dejarían de estar sometidos a un sistema incómodo que puede derivar en la aparición de resistencias si se administra mal.
La segunda consecuencia es el considerable ahorro económico que supondría la comercialización de la vacuna, a modo de ejemplo, sólo el Hospital Clinic destina cada año 30 millones de euros a los tratamientos con antirretrovirales.

Publico

2010/12/03

Sida, cada vez menos en el radar

En los últimos 20 años la cobertura de los medios de comunicación sobre la epidemia de VIH/sida se ha reducido más de 70%.
Ésa es la conclusión de un informe publicado con motivo del Día Mundial del Sida, que se conmemora este miércoles, y llevado a cabo por varias universidades y organizaciones europeas.
El trabajo analizó el espacio que los medios dedican a asuntos como salud, medio ambiente, pobreza y derechos humanos.
Los investigadores encontraron que el asunto más olvidado es la pandemia de VIH/sida, mientras que el tema que más interés ha despertado en los últimos años es el medio ambiente.
Los autores analizaron la cobertura dedicada a estos asuntos en 115 de los principales periódicos en 41 países entre 1990 y 2010 inclusive.
Revisaron cerca de 69 millones de artículos en 410.000 ediciones de diarios.

 ¡Participe! ¿Sirven para algo los días mundiales?

Menos tinta

Los resultados muestran que desde principios de los años 1990 aparecían al menos 1,5 artículos vinculados al VIH/sida en las primeras secciones de los periódicos analizados.
Pero desde 2008, esa información se redujo en promedio a menos de 0,5 notas por diario.
La disminución más drástica en la información ha sido en los periódicos de Estados Unidos y Francia, según los investigadores.
Según los autores del trabajo, esta tendencia refleja que la atención del público -y de los editores- se redujo a medida que se fue reduciendo el número de muertes por la enfermedad.
Pero esto sólo ocurrió en los países desarrollados.

Más progreso, menos atención

"El VIH/sida ha emergido como el asunto que cada vez suele ser más desatendido en la cobertura de los diarios basados en los países del Norte desarrollado", afirma el profesor Frank Figge, de la Queen's University en Belfast, Irlanda del Norte, uno de los autores del estudio.
"Esto no necesariamente sorprende, debido a que el extraordinario progreso que se ha logrado en el combate de la enfermedad también ha quedado en gran parte restringido a los países ricos".
"Pero esto quiere decir que el problema ahora se centrado en el sur", advierte el investigador.
En efecto, según los autores, debido a que la gran mayoría de los estudios sobre VIH/sida se llevan a cabo en el mundo desarrollado, la falta de interés en estos países podría obstaculizar el logro de soluciones para combatir la pandemia en las naciones más pobres del Sur, particularmente en África subsahariana.
Por otra parte, mientras el interés sobre VIH/sida disminuye en los países desarrollados, los artículos dedicados al cambio climático han aumentado más de diez veces en las últimas dos décadas.
Los autores encontraron un promedio de dos notas vinculadas al cambio climático en cada uno de los 115 periódicos analizados.
"El calentamiento global ha emergido con un asunto clave", dice el profesor Ralf Barkemeyer, de la Universidad de Leeds, Inglaterra, otro de los autores del trabajo.
"Y aunque esto ha sido exitoso para ganar la aceptación general del público sobre la sostenibilidad -agrega-, quizás se ha logrado a expensas de la atención a otros problemas como la malaria y el VIH/sida o incluso la corrupción, los derechos humanos y la pobreza".

Punto de inflexión

Todos estos asuntos han tenido una marcada disminución en la cobertura de los medios de comunicación en años recientes, en particular desde 2006, cuando la atención del periodismo centrada en el cambio climático comenzó a aumentar marcadamente, dicen los investigadores.
Los resultados del análisis serán publicados en un nuevo sitio web, trensinsustainability.com, para conmemorar el Día Mundial del Sida.
Según el reciente informe anual de la Organización de Naciones Unidas para el Sida, Onusida, actualmente hay más de 33 millones de personas que viven con VIH en el mundo. De éstas, más de 22 millones viven en los países de África subsahariana.
En 2009, 1,8 millones de personas murieron a causa del sida.
Aunque en 56 países la epidemia se ha estabilizado o reducido en el último año, los grupos más vulnerables siguen siendo las mujeres y los niños.
Según Onusida, cada año siguen naciendo 370.000 niños con VIH y todas estas infecciones, afirma la organización, pueden evitarse.

BBC Mundo

2010/11/24

La pandemia del sida se estabiliza

Cada vez que la agencia especializada en sida de la ONU (ONUSIDA) ofrece cifras sobre la pandemia en el mundo se produce una paradoja. El aumento en el número de infectados por VIH es, en realidad, una buena noticia, porque supone que más personas acceden a la terapia antirretroviral que protege a los seropositivos del sida y, por lo tanto, de la muerte.
Afortunadamente, esto volvió a suceder ayer, cuando ONUSIDA presentó el informe de 2009, que recoge un aumento global de 500.000 seropositivos con respecto a los 32,8 millones registrados en 2008.
Según los datos de la agencia, al menos 56 países han estabilizado o conseguido descensos significativos de las tasas de nuevas infecciones por el VIH que, en los últimos diez años, han caído en torno a un 20%. Además, las muertes relacionadas con el sida se han reducido en cerca de un 20% en el último lustro, también por el acceso a los antirretrovirales. Así, en 2009 se calcula que murieron de enfermedades relacionadas con el sida 1,8 millones de personas, frente a los 2,1 millones fallecidos en 2004.
Aunque los datos globales son buenos, especialmente en África, el continente más afectado por la pandemia, siete países, todos asiáticos, han visto aumentar la incidencia del VIH entre 2001 y 2009. Dos de ellos son repúblicas ex soviéticas y el resto están en el sureste asiático, dos zonas que preocupan especialmente a las autoridades sanitarias por sus malas cifras. Por otra parte, ONUSIDA destaca que, aunque el número de nuevas infecciones por el VIH es cada vez menor, por cada persona que inicia el tratamiento, dos contraen el virus.
Un éxito destacable en la lucha contra el sida es el progreso en la eliminación de la transmisión del VIH a bebés, que ha bajado un 24% en los últimos cinco años. También las nuevas infecciones por el VIH en niños han disminuido un 32% en el África subsahariana, que sigue concentrando el 66% de los seropositivos de todo el mundo.
El informe no aporta novedades sobre España con respecto a los datos oficiales del ministerio, pero destaca que este país está entre los que más aumentan su incidencia en hombres que tienen sexo con hombres.

Publico

2010/07/21

Gel promete reducir riesgo de VIH-SIDA

Fuente: BBC Mundo.

Investigadores sostienen que un gel bajo prueba en Sudáfrica disminuyó de forma sustancial el riesgo de infección de VIH-SIDA entre mujeres que lo utilizaron consistentemente antes de tener relaciones sexuales.
Un estudio dado a conocer este lunes por el Centro para el Programa de Investigación del SIDA de Sudáfrica (CAPRISA, según sus siglas en inglés) indica que el gel microbicida basado en el fármaco tenofovir redujo la tasa de infección de VIH en un 39% en un grupo de casi 900 voluntarias a lo largo de dos años y medio.
Si los resultados se confirman, el gel podría ser una forma de defensa para mujeres cuyas parejas se niegan a usar condón.
La investigación presentada en la XVIII Conferencia internacional sobre el SIDA en Viena también constató que el gel redujo en un 51% la tasa de infección del herpes simplex virus-2.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA calificaron la noticia como un avance revolucionario.
"Le estamos dando esperanza a las mujeres. Por primera vez hemos visto resultados para una opción de prevención de VIH iniciada y controlada para mujeres", señaló el director de ONUSIDA, Michel Sidibé, según un comunicado del organismo de Naciones Unidas.
"Si se confirma esto, un microbicida será una opción poderosa para la revolución de la prevención y nos ayudará a romper la trayectoria de la epidemia del SIDA", agregó.

Lea: Uso eficiente de recursos es vital en lucha contra el VIH/SIDA

Años de estudios

Los investigadores llevan años tratando de elaborar un gel protector, una crema o una pastilla que se puedan usar antes del acto sexual y ayuden a prevenir contra el VIH-SIDA.
"Sin embargo la eficacia del gel al parecer se redujo después de 18 meses. El gel, que contiene el fármaco antisida tenofovir, todavía está en etapa de pruebas", señaló desde Viena la periodista de la BBC, Bethany Bell.
"Deberá ser sometido a varios años de extensas pruebas antes de que se tome una decisión para determinar si se podrá utilizar de forma masiva", agregó.

Participe: ¿una política más tolerante?

2010/07/19

Los riesgos de probar la vacuna del sida

Fuente: Publico.

El impulso a la búsqueda de una vacuna contra el VIH es sin duda uno de los temas estrella de la XVIII Conferencia Internacional sobre Sida, que comenzó ayer en Viena (Austria). Pero un estudio publicado en el tradicional monográfico sobre VIH de la revista JAMA se presenta en todas las conferencias, cada dos años advirtió ayer de que los participantes en ensayos clínicos que evalúan vacunas experimentales pueden dar falsos positivos en el test del VIH.
El hallazgo no afecta a pocas personas, ya que, desde que se descubrió el virus del sida, alrededor de 30.000 individuos han probado distintos candidatos a vacunas. Incluso en España se ha testado en un ensayo clínico de fase I una inmunización, cuyos resultados de seguridad se conocerán el próximo septiembre.
Los investigadores dirigidos por la especialista en enfermedades infecciosas del hospital Brigham and Women's (Boston, EEUU) Lindsey R. Baden demostraron que entre un 9% y un 41% de los participantes en ensayos I y II de prototipos de un total de 25 vacunas desarrollaron seropositividad inducida por la vacuna (VISP, de sus siglas en inglés) o, lo que es lo mismo, dieron positivo al test del VIH sin estar infectados por el virus.
La explicación es sencilla y, a la vez, es la clave del fracaso en lograr una inmunización frente al VIH. Las vacunas se fabrican a imitación de los virus para que generen anticuerpos contra estos, lo que protege contra la posible infección. Hasta la fecha, el VIH ha eludido la acción de todas las vacunas, exceptuando la del laboratorio Sanofi Aventis Pasteur, que el año pasado logró proteger por primera vez del virus al 31,2% de los participantes en un ensayo clínico realizado en Tailandia.
El problema de los falsos positivos surge precisamente con las vacunas que sí generan anticuerpos, ya que la seropositividad se mide por la presencia de anticuerpos que delatan el contacto con el virus. En los falsos positivos, el detonante de los anticuerpos no es el virus, sino la vacuna.

Poco riesgo

El hallazgo tiene varias implicaciones negativas para los participantes en este tipo de estudios. En primer lugar, la incertidumbre de saber si se ha contraído la infección, algo que no es descartable aunque los participantes en las primeras fases de investigación clínica de una vacuna suelen ser sujetos con poco riesgo de exposición al virus. Pero, además, un falso estatus de seropositividad puede tener consecuencias graves, como el rechazo a recibir o donar un órgano, la imposibilidad de contratar un seguro médico o de vida y las dificultades que puede suponer a la hora de obtener un visado de entrada a algunos países como Rusia o Corea del Sur.
Por esta razón, los autores insisten en que los participantes en este tipo de ensayos clínicos deben ser vigilados con posterioridad al trabajo y se debe repetir el test del VIH, completándolo con una prueba de detección de los genes del virus para confirmar que los positivos son reales.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores hicieron el test del VIH a 2.176 participantes en ensayos clínicos y observaron que el porcentaje de VISP era menor en vacunas que utilizaban como vector un determinado tipo de virus (poxvirus) que en las que usaban otro (adenovirus), lo que guiará los diseños futuros. Los autores concluyen advirtiendo de que el VISP se puede mantener, en algunos casos, hasta 15 años después del ensayo.

2010/05/28

Una campaña para"marcar un gol al sida"

Fuente: Publico.

La ONG InspirAction ha puesto en marcha la campaña "Márcale un gol al sida", para concienciar a la sociedad de la necesidad de hacer políticas destinadas a la atención a esta enfermedad. La ONG aprovecha la próxima celebración del mundial de fútbol en Suráfrica, un país con casi seis millones de infectados por el VIH.
"Es hora de que políticos, farmacéuticas y sociedad civil se unan para acabar con la estigmatización y la inequidad que sufren las personas con VIH, especialmente en países como Sudáfrica donde más de la mitad de las personas con VIH no accede a los medicamentos que necesitan", explica la ONG en un comunicado.
Inspiraction señala, además, que el problema del sida no afecta sólo a África sino que en España también se observan deficiencias. "En la comunidad de Madrid, según informan distintas organizaciones civiles, se han suprimido desde 2009 las subvenciones a asociaciones que trabajan en la prevención del VIH/sida", explican en el comunicado.
Para ayudar a que se produzcan esta concienciación, la ONG ha organizado algunas acciones de calle, que empezarán en la Plaza del 2 de mayo en Madrid y en las que se podrá tirar a gol en una portería, que simulará la vulnerabilidad de la protección frente al VIH.
Además, la ONG ha puesto en marcha el juego online 'Marcale un gol al sida', en el que los participantes podrán visibilizar la necesidad de aunar esfuerzos y voluntad política en esta lucha, y además ganar varios regalos.

2010/05/06

Descifrado un gen que hace inmune al sida

Fuente: Publico.

Bruce Walker lleva años intentando descifrar la clave de los controladores de élite, los individuos que, infectados por el VIH, no necesitan tratamiento antirretroviral porque sus defensas no se hacen vulnerables a las infecciones oportunísticas que caracterizan al sida. Desde su laboratorio en el Ragon Institute, una entidad dependiente del Massa-chussets Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard (EEUU), Walker ha conseguido recopilar muestras de más de 2.000 controladores de élite, incluidos alrededor de 80 españoles.
Uno de los rasgos conocidos de estas personas, uno de cada 200 seropositivos, es que son portadores de un gen denominado HLAB57 pero, hasta ahora, no se conocía de qué modo confería este gen la protección. Un estudio publicado hoy en Nature desvela que HLAB57 hace que el organismo genere un mayor número de linfocitos T un tipo de glóbulos blancos clave en el sistema inmunológico más potentes que los habituales. Se trata de linfocitos T con reactividad cruzada, es decir, que reconocen distintas dianas en los virus o bacterias y por tanto pueden atacar a la vez a más de un objetivo molecular.
Sin embargo, la buena noticia ha puesto de manifiesto un riesgo desconocido para los afortunados controladores de élite: este mismo aumento de células T les hace más propensos a padecer enfermedades autoinmunes, como el lupus, entre otras.

2010/02/26

Una molécula del cuerpo destruye el virus del sida

Fuente: Publico.

"Controladores de élite". Así se denomina a los enfermos de VIH en cuyos organismos la infección no progresa. Aunque las causas de este fenómeno son variadas, un grupo de investigadores del Hospital Clínic de Barcelona acaba de descubrir uno de los factores que lo motivan: una alta cantidad del péptido defensina. Las defensinas son unas moléculas naturales del sistema inmune. Según uno de los investigadores principales, el jefe del Servicio de Infecciosas del hospital, Josep María Gatell, "los controladores de élite presentan un nivel de defensinas hasta diez veces superior al habitual".

Este péptido no sólo frena la progresión del VIH, "también es capaz de destruirlo", afirma Gatell. "Ahora hay que ver si se puede aplicar este conocimiento para tratar al resto de pacientes", explica. Según el científico, "no basta con darles una pastilla de defensinas, sino que es necesario que el cuerpo las genere en la cantidad y el lugar precisos". No obstante, "es un descubrimiento importante", concluye Gatell.

2010/01/23

Condenados a doce años de prisión por transmitir el virus del sida en orgías

Fuente: 20minutos.

La corte de apelación de Leeuwarden (Holanda) condenó este viernes a doce años de prisión a dos hombres por haber transmitido el virus del sida a cuatro personas en varias orgías homosexuales en su domicilio, inyectándoles sangre contaminada tras suministrarles sustancias estupefacientes.

Peter Mulder y Hans Jurgens habían sido condenados a 9 y 5 años de cárcel en primera instancia en 2008, pero en la apelación el tribunal ha elevado las penas al considerar que había "voluntad de causar graves lesiones", según medios locales.

Los acusados transmitieron el virus a los cuatro hombres "con dolo y premeditación" e intentaron hacer lo mismo con una quinta persona, afirma la sentencia.

Violados

Son responsables de que cuatro hombres relativamente jóvenes "vivan sabiendo que sufren una enfermedad crónica para la que existe tratamiento, pero de la que también hay posibilidades de morir", añade.

La corte de apelación considera que las víctimas fueron violadas por los dos portadores de sida, así como drogadas antes de que se les inyectara sangre contaminada. Las fiestas se celebraron en junio de 2006, aunque las detenciones no se produjeron hasta abril de 2008.

2009/12/01

La OMS pide retirar el fármaco más utilizado contra el sida por sus efectos secundarios

Fuente: Publico.

En vísperas de la celebración del Día Mundial contra el sida, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento este lunes para que todos los países vayan retirando de circulación el medicamento Stavudine, el antiretroviral más común en los tratamientos contra el sida, por sus efectos secundarios "irreversibles" y "a lo largo plazo" en los pacientes. Según la OMS, el Stavudine provoca en los pacientes debilidad crónica y desórdenes nerviosos.

El Stavudine se puede conseguir fácilmente en la mayoría de los países desarrollados como primer paso en los tratamientos contra el sida. Es relativamente barato y fácil de usar, según el organismo dependiente de la ONU.

Sin embargo, la OMS advierte que este producto provoca desórdenes nerviosos que pueden provocar adormecimiento corporal y un dolor ardiente en manos y pies. Otro efecto secundario según la OMS es la pérdida de masa corporal, que puede producir estados de debilidad crónica.

La OMS ha recomendado a todos los países que "vayan retirando de circulación de forma progresiva el Stavudine como el primer medicamento usado en los tratamientos contra el sida". La OMS les ha sugerido que los sustituya por "alternativas menos tóxicas" como el Zidovudine o el Tenofovir, que según la OMS "se trata de alternativas igual de efectivas".

De los cuatro millones de enfermos del virus del sida en el mundo que se tratan con antiretrovirales, en torno a la mitad están siguiendo tratamientos que incluyen Stavudine. "Se trata del producto más usado en tratamientos contra el sida. Aunque se está empezando a dejar de recetar, el proceso llevará tiempo", afirmó la doctora Siobhan Crowley, que pertenece al departamento de la OMS dedicado a la lucha contra el sida.

2009/10/21

La vacuna del sida confirma su eficacia

Fuente: Publico.

Ayer se confirmó en París que la combinación de dos vacunas contra el VIH protege moderadamente de la infección por el virus. Sin embargo, según el tipo de análisis que se haga de los resultados, dicha protección tiene significación estadística (es decir, se puede prever que pasaría lo mismo si se repitiera mañana el ensayo) o no la tiene. Y este dato, publicado también ayer en la revista New England Journal of Medicine, ha revolucionado a la comunidad científica que, no obstante, sigue viendo como una buena noticia los datos del estudio RV-144.

El pasado 24 de septiembre, en una multitudinaria rueda de prensa que cogió por sorpresa a los investigadores y expertos, se anunciaban los resultados de este ensayo clínico. Dos años después del sonado fracaso del estudio clínico STEP (el último de una inmunización contra el VIH que había llegado a fase III), nadie pensaba que el único ensayo en la misma fase que se mantenía en todo el mundo algunos, incluso, habían llegado a solicitar su cancelación anticipada fuera a dar buenas noticias en la lucha contra el sida.

Pero las dio. En concreto, el trabajo demostraba que los participantes que habían recibido la vacuna mostraban un 31,2% de reducción en el riesgo de adquirir el virus con respecto al grupo placebo. La noticia fue portada en la prensa mundial, pero los expertos coincidieron en señalar que quedaban muchas incógnitas por aclarar. Los propios científicos, del Programa de Investigación sobre VIH del Ejército de EEUU y de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU (NIH), anunciaron que sólo se trataba de los resultados preliminares y señalaron que los datos que completarían la buena noticia se presentarían en el Congreso de Vacunas del Sida que se celebró ayer en París.

El auditorio del Centro de Conferencias Marriott Rive Gauche, sede de la conferencia, estaba ayer a rebosar cuando los principales investigadores del estudio, algunos vestidos con el imponente uniforme del Ejército estadounidense, se disponían a dar los datos. Los investigadores y la prensa esperaban que los responsables del estudio despejaran algunas dudas sobre la eficacia de la vacuna, que habían sido puestas de manifiesto la semana pasada por algunos investigadores citados en el blog de la revista Science .

Un error en el estudio

Siete individuos tailandeses que entraron a formar parte de este ensayo clínico son los responsables de esas dudas. Los siete tenían una característica en común: en el momento de comenzar el estudio estaban ya infectados por el virus del sida. Ellos no lo sabían y tampoco lo detectaron los responsables de la investigación, que no les descartaron del ensayo clínico hasta el segundo análisis, seis meses después del comienzo del mismo.

Según Jerome Kim, uno de los investigadores, no se detectó esta anomalía porque no se utilizaron los test más específicos para la detección del virus, ya que "no habría cómo pagarlos para 16.000 personas".

Para los autores del estudio, la modificación en los resultados que supone la inclusión de esas siete personas no cambia la conclusión: que, por primera vez, la combinación de dos vacunas antiVIH ha evitado que un 31,2% de los inmunizados eludan al virus ineludible casi por definición.

Pero el hecho es que, cuando se cuenta con estos siete infectados, el porcentaje de eficacia baja a 26,4% y deja de ser estadísticamente significativo. "El primer análisis es el más clínicamente relevante, excluye a los que ya estaban infectados por el VIH, porque nunca fue nuestra intención vacunar a gente ya afectada por el virus", explicó el investigador Michael Nelson.

La exclusión de los siete infectados no es la única que baja el porcentaje de éxito. También lo hace el denominado análisis por protocolo, que analiza los resultados en los participantes que se han administrado todas las dosis, algo que no es fácil en un ensayo con más de 16.000 participantes, tal y como subraya el director del laboratorio de poxvirus y vacunas del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC Mariano Esteban, presente en París.

Al observar esos datos, la eficacia disminuye al 26,2%. De nuevo, los responsables valoran más los primeros datos porque, a su juicio, "reflejan el mundo real", donde la población nunca recibe la vacunación tal y como se planea.

Según Esteban, lo más importante de lo que se presentó ayer en París no son estas diferencias porcentuales. "Por fin hay un sentimiento de optimismo, no de pesimismo como en anteriores conferencias. Se ha pasado de que nos preguntáramos si habría algún día una vacuna a saber que sí la hay. Modesta, pero la hay".

Para este científico, que ha desarrollado la primera vacuna antiVIH made in Spain se está probando en voluntarios sanos en dos hospitales españoles, el ensayo clínico RV-144 ofrece sobre todo información para "mejorar los vectores que acompañan a los poxvirus". Este tipo de virus es el principal componente de una de las dos vacunas que se han administrado en el ensayo tailandés, la ALVAC, y es también el esencial de varias de las que están en estudio.

Pero siguen existiendo grandes incógnitas sobre por qué ha funcionado la combinación de estas dos vacunas que, por separado, no habían demostrado ser eficaces. Por ejemplo, por qué la presencia del virus entre los infectados vacunados y los que no habían recibido la inmunización era similar, algo muy sorprendente. Ayer, los responsables de la investigación anunciaron que se han establecido dos comités, uno científico y otro de desarrollo de producto, que seguirán analizando el ensayo. El 3 de noviembre se reunirán por primera vez.

Una nueva esperanza tras décadas de fracasos

¿Por qué tienen tanta importancia los resultados del ensayo RV-144?
Cuando se identificó al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) como causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida), pronto se pensó en una vacuna como la solución más lógica para prevenir la enfermedad. Sin embargo, los años pasaban y se sucedían los fracasos en todos los candidatos a vacunas. La mayoría ni siquiera superaban las primeras fases de la investigación clínica. Sin embargo, una vacuna desarrollada por el laboratorio Merck lo hizo y con ella se diseñó un estudio en fase III. Un año antes de lo previsto, se suspendió porque se descubrió que la vacuna no sólo no protegía del sida, sino que lo favorecía. Después de este fracaso, la comunidad científica pensó que ninguna otra vacuna iba a funcionar.

¿En qué consiste el ensayo RV-144?
Es el estudio clínico más multitudinario que se ha realizado nunca. En él han participado más de 16.000 voluntarios en Tailandia, en la mitad de los cuales se probó la combinación de la vacuna ALVAC, del laboratorio Sanofi Aventis Pasteur y la vacuna AIDSVAX B/E, de la ONG Global Solutions for Infectious Diseases.

¿Cuánto costó el test?
El ensayo RV-144 ha costado 105 millones de dólares, financiados mayoritariamente por el Gobierno de EEUU, pero con la colaboración del Gobierno de Tailandia y los laboratorios de las vacunas.

¿Y si la vacuna hubiera sido más eficaz?
Según dijeron ayer los organizadores del estudio, si la eficacia hubiera superado el 50%, se hubiera vacunado también a los miembros del grupo placebo.

¿Esta vacuna sirve para todo el mundo?
No. Su eficacia se ha demostrado sobre todo en un subtipo del virus, el B, más común en EEUU, Asia y Europa. Habría que ver si también sirve para el subtipo más común en África, el continente más azotado por el sida. Otro dato importante es que la población participante en el estudio era mayoritariamente heterosexual.