Buscar

2008/12/12

Google Chrome abandona la versión 'beta'

Fuente: 20minutos.

Google Chrome, el navegador web de código abierto de Google, ha dejado de ser un producto en versión beta.

El nuevo navegador, que facilita la búsqueda y navegación por Internet, ha alcanzado ya los diez millones de usuarios activos en todo el mundo, por lo que, después de más de 100 días de trabajo, está listo para salir de la fase de pruebas, según la compañía.

Mientras que en los comienzos de Internet las páginas web eran poco más que simple texto, hoy en día los sitios web están diseñados para albergar potentes aplicaciones que incluyen, por ejemplo, vídeos, juegos o herramientas de colaboración entre otras.

Mejoras en áreas específicas

Para poder manejar esta nueva web, Google ha desarrollado su navegador basándose en los conceptos de velocidad, sencillez y estabilidad. Desde su lanzamiento en septiembre, Google ha introducido una serie de mejoras en áreas específicas.

Entre ellas se encuentran la estabilidad y el rendimiento, la posibilidad de cargar páginas a mayor velocidad o un administrador de marcadores y controles de privacidad, entre otras. No obstante, se ha pensado en añadir más características, además de la compatibilidad para Mac y Linux.

2008/12/11

Videos y juegos, lo más buscado por mexicanos en Google

Fuente: Milenio.

La empresa Google informó que los resultados de búsqueda más populares en México en el 2008 son videos y juegos, mientras que las búsquedas emergentes (que crecieron más respecto al año pasado) se enfocaron en las redes sociales.

En tanto que a nivel global, las exploraciones con mayor crecimiento fueron Sarah Plin, Bijing 2008, Tuenti, Nasza klasa y Facebook; nuevamente política, entretenimiento y redes sociales.

En un comunicado, la empresa señaló que también se pudo encontrar una serie de Top 10's de interés para los mexicanos, como: Los 10 equipos de Futbol más buscados, que varía de año en año, Los escándalos de celebridades, encabezados por Britney, Búsquedas a la Reforma Energética, con PEMEX como protagonista y Los Conciertos más Solicitados en el País, dejando a Madonna en segundo lugar.

Con el Zeitgeist anual se da un vistazo al 2008 a través del los ojos del mundo en la Web, que en alemán es para "el espíritu de los tiempos" del 2008 y ofrece una perspectiva única sobre los principales eventos y las tendencias más populares del año basado en búsquedas globales, así como en las realizadas en América Latina y en 35 países adicionales.

Este se es tomado en cuenta por los millones de búsquedas que recibimos diariamente y resalta las principales tendencias del 2008 y cuanta con varias herramientas que proveen una visión comprensiva de las tendencias de búsquedas globales, regionales, pasadas y presentes.

Estas herramientas están disponibles todo el año para que juegues con ellas, las explores y aprendas en www.google.com/zeitgeist.

Las herramientas de Google Zeitgeist no pueden ser utilizadas para identificar usuarios individuales porque dependemos de conteos anónimos y agregados acerca de la frecuencia con que ocurren ciertas búsquedas en el tiempo y si estas ocurren por encima de un cierto volumen mínimo de búsquedas.

AMD vende más de 2 millones de tarjetas Radeon 4000

Fuente: TechSpot.

La placa grafica Radeon 4870 es la pieza central del más reciente contraataque de AMD/ATI en la guerra contra Nvidia. Pero la Radeon 4870 no es la única placa que ha tenido una buena acogida. Aparentemente toda la serie Radeon 4000 ha sido muy exitosa, tanto así que la compañía dio a conocer que han vendido más de 2 millones de estas tarjetas desde su lanzamiento.

Para festejar este triunfo, ATI ha decidió bajar el precio de la Radeon 4870 a solo $199. Hace menos de tres meses el modelo de 512MB se cotizaba en aproximadamente $250, sin embargo ahora está por debajo de los $200 y muy pronto la versión de 1GB estará disponible a $240. Aunque es muy debatible que fabricante de placas tiene la mejor tarjeta grafica, no hay duda que AMD ha tenido un profundo impacto en las tarjetas ATI.

2008/12/10

Intel comienza la transición hacia los 32 nm

Fuente: eWeek Europa.

Tiene previsto comenzar a comercializar los procesadores con nombre en código Westmere durante los últimos meses de 2009.

En unas conferencias técnicas sobre dispositivos electrónicos en San Francisco, que comenzarán a partir del día 15 de diciembre, ingenieros de la compañía darán detalles sobre el proceso de transición desde los 45 hasta los 32 nanómetros que ya han comenzado en las distintas instalaciones.

Los futuros procesadores Westmere estarán basados en la misma micro arquitectura que los actuales Nehalem (Core i7).

Sin embargo, no será la única compañía que hable sobre nuevos avances en cuanto a miniaturización, ya que IBM, junto a varios de sus partners (incluidos AMD o Toshiba), explicará el estado de la nueva producción de celdas de memoria SRAM (static RAM) basadas en 22 nanómetros.

También aprovechará la ocasión Taiwan Semiconductor, ya que varios de sus ingenieros presentarán su particular “road map” relacionado con el proceso de fabricación en 32 nm.

Todos estos avances se llevan a cabo debido no solo a las crecientes necesidades de los usuarios para obtener dispositivos más livianos y pequeños, sino también porque necesitan vidas de batería mayores, lo que va íntimamente ligado a un menor consumo de estos chips.

En el caso de Intel, se hablará de cómo los ingenieros están buscando dentro de los 32 nm nuevas formas de reducir las fugas de energía que se producen cuando los transistores están parados, sin trabajo. Esta reducción significará obtener mejor rendimiento en términos generales para la nueva línea de chips Westmere.

El mayor fabricante de microprocesadores también está preparado para realizar demostraciones de memoria SRAM, la cual contiene más de 1,9 billones de transistores y una frecuencia de reloj de 3,8 GHz.

'Home', el 'Second life' de PlayStation 3, comenzará a funcionar mañana

Fuente: 20minutos.

Sony Computer anunció hoy que a partir de mañana todos los usuarios del mundo podrán acceder a la versión beta (en pruebas) de su nuevo servicio para PlayStation 3 Home, que califica como "pionero social de juegos en 3D".
El anuncio realizado en todo el mundo señala que con el nuevo servicio los usuarios de la consola PlayStation 3 pueden interactuar, comunicarse y compartir experiencias de juego.
Además pueden crear y personalizar sus propios avatares (personajes virtuales) y podrán acceder a minijuegos, vídeos y eventos especiales, además de crear su propia comunidad con usuarios con los que comparten afinidades y lanzar sus propios juegos en línea.
Los usuarios podrán descargar el PlayStation Home de forma gratuita a partir de mañana en su consola.

Windows Vista es el SO con peor rendimiento en una conexión de 100 megas

Fuente: BandaAncha.

Los ingenieros de la operadora de cable de Galicia, R, han analizado el comportamiento de una conexión de 100 megas con diferentes sistemas operativos. El resultado es decepcionante. Solo OSX es capaz de acercarse a los 100 megabits por segundo, mientras que Windows Vista no supera los 32 Mbps.

R prepara dos nuevas modalidades de 30 y 100 megas. Las nuevas velocidades estarán disponibles en zonas limitadas de Vigo, A Coruña y Lugo, aunque la intención de la operadora es extender la cobertura a otras zonas donde exista demanda.

R utiliza la misma tecnología que los 50 Mb de Ono, DOCSIS 3 sobre su red híbrida de fibra óptica y cable coaxial.

Lo más interesante y a la vez sorprendente, son las conclusiones a las que han llegado los ingenieros de R tras probar las nuevas velocidades en varios equipos con diferentes sistemas operativos.

Por ejemplo, de entrada R da por imposible que los 100 megas puedan funcionar con normalidad para los usuarios que utilizan Windows Vista y directamente no recomienda su uso. Es el sistema operativo de Apple, el OSX, donde mejor rendimiento ofrecen los 100 Mbps, alcanzando una velocidad sostenida de 90 Mbps. En Linux y Windows Xp, los 100 megas se quedan en un 80% de su velocidad.

R considera imprescindible una puesta apunto de los parámetros TCP/IP del sistema operativo para obtener el mejor rendimiento de la conexión. Aún así, ha decidido que mientras el resto de sus conexiones tienen garantizada el 80% de la velocidad, en los 30 y 100 megas solo quedará garantizado el 50% de su caudal.

Facebook se abre al vídeo de alta calidad

Fuente: El Pais.

Facebook, la mayor red social del mundo, lanzó en junio de 2007 un servicio que permitía a sus millones de usuarios subir sus propios vídeos y compartirlos con sus contactos. Desde entonces, los miembros de la red social han subido más de 45 millones de clips al sistema, a razón de 100.000 diarios.

Desde el pasado 5 de diciembre, Facebook ha mejorado notablemente el servicio y ahora permite subir vídeos de alta calidad, esto es, hasta 1280x720 pixeles. El tamaño máximo del archivo será de 200Mb y su duración tope de 10 minutos.

Además, Facebook permite desde ya insertar dichos vídeos en cualquier página web o blog. De esta manera, los usuarios de la red social pueden utilizarla como repositorio de vídeos, al más puro estilo YouTube, aunque con una diferencia fundamental: los clips recibirán el mismo tratamiento de privacidad que en Facebook.

Así, si el usuario decide que un determinado vídeo sólo lo pueden ver sus contactos, éstos deberán identificarse antes de verlo aunque esté embebido en un site ajeno al propio Facebook. Por otro lado, si se marca que el vídeo lo puede ver cualquiera dentro de la red también lo podrá ver cualquiera en el blog o web donde se haya insertado.

Facebook está creciendo y, cada vez más, parece estar pasando de ser una red social a ser algo más. Hace poco más de un mes Flickr, el servicio de publicación e intercambio de fotografías propiedad de Yahoo, anunció la imagen número 3.000 millones... Mientras Facebook, cuyo cometido principal no es el de alojar fotografías, ya cuenta con más de 10.000 millones en su base de datos.

Con este nuevo anuncio, Facebook parece querer hacerle la competencia a YouTube, el gigante de Google que, hoy por hoy, no tiene rival.

Google espera duplicar ventas en A.Latina en el 2009

Fuente: Reuters.

Google espera más que duplicar sus ventas en Latinoamérica el año que viene, apostando al potencial de crecimiento de la región pese a la crisis económica mundial, dijo el martes el director regional de la gigante de internet.

Google tiene un poco más de la mitad del mercado de publicidad en línea de toda América Latina, estimado en 550 millones de dólares anuales, dijo a Reuters en una entrevista su director para la región, Alexandre Hohagen, citando un estudio de la firma Pyramid Research encargado por la compañía.

De acuerdo con este estudio, el mercado de publicidad en internet podría crecer hasta unos 2,600 millones de dólares para el 2013, y Hohagen consideró que la unidad que dirige podría más que duplicar sus ventas el año que viene.

"El pronóstico para el próximo año es crecer más de 100 por ciento el negocio en Latinoamérica", afirmó el ejecutivo, quien no quiso divulgar cifras precisas sobre su meta de ventas.

La unidad latinoamericana representa cerca de un 2 por ciento de los ingresos totales de Google.

Para el ejecutivo, la región tiene un enorme potencial de crecimiento, con cerca de 100 millones de personas conectadas a internet de una población de casi 500 millones.

"Hoy por hoy tenemos un promedio más o menos de entre 20 y 25 por ciento de penetración en la región", de acceso a internet, precisó. "Desde el punto de vista de la industria de internet, Latinoamérica es una de las regiones más interesantes y con más oportunidades de crecimiento que tenemos", agregó.

En cuanto a la crisis económica global, Hohagen afirmó que si bien la región sentirá sus efectos, Google se beneficiará de una consolidación de las inversiones en publicidad.

Si bien podría bajar el volumen de anuncios y de anunciantes, unos pocos jugadores grandes de internet atraerían la mayoría del gasto en publicidad, explicó el ejecutivo.

"Obviamente la crisis va a impactar, obviamente vamos a ver que hay clientes que van a reducir las inversiones en Google", dijo el ejecutivo. "Pero por otro lado hay miles (...) de pequeñas y medianas empresas que dependen de Google para poder crecer y poder seguir con sus negocios", concluyó.

Los fondos emiratíes obtienen una rebaja en su inversión en AMD

Fuente: AFP.

Los fondos de inversión de Emiratos Árabes Unidos a los que se asoció hace dos meses el fabricante estadounidense de microprocesadores AMD lograron una rebaja sobre su inversión y renovaron su compromiso de cerrar la operación a principios de 2009, según un comunicado publicado el lunes.

El monto de la inversión aportada por el fondo Mubadala para entrar en el capital de AMD será probablemente inferior a la inicialmente anunciada, pues se ajustará sobre la media del precio de la acción durante los 20 días de cotización anteriores al 12 de diciembre, o sobre la media del precio durante los 20 días que precedan al fin de la transacción.

Entre ambas, se elegirá la cifra más baja. El pasado octubre, Mubadala anunció que pagaría 314 millones de dólares para comprar 58 millones de nuevas acciones de AMD, lo que valoraba el título a 5,41 dólares, cuando la víspera del anuncio del acuerdo la acción de AMD cerraba a 4,01 dólares.

Pero, mientras el acuerdo inicial acordaba a Mubadala compromisos para comprar 30 millones de acciones más, por un monto que podría representar unos 150 millones de dólares adicionales, la cifra fue aumentada a 'warrants' por 35 millones de acciones.

Por otra parte, el valor de los activos que AMD aportará a una coempresa 'The Foundry' creada con otro fondo de los Emiratos, ATIC, también fue revisada a la baja. El valor de empresa de estos activos fue revisado del 113% de su valor contable al 85%. Resultado de esto, AMD ya sólo poseerá el 34,2% de las partes de la nueva sociedad, en lugar del 44,4% previsto en el acuerdo inicial. AMD y ATIC conservaran sin embargo un número igual de votos.

El ratón cumple 40 años

Fuente: Libertad Digital.

El ratón, periférico del ordenador que sirve para señalar en la pantalla, ha cumplido 40 años desde que su inventor, el doctor Douglas Engelbert y 17 investigadores del Instituto de Investigación de Stanford (SRI) lo mostraran por primera vez en público, según informaciones de la BBC recogidas por Europa Press.

El prototipo del ordenador creado por el equipo de Engelbert (NLS, por sus siglas en inglés) incluía muchas novedades, entre las que destacaba el ratón, de madera y con un único botón. Gran parte de la tecnología que los expertos mostraron entonces inspiró la creación del hardware y software que se emplea en los ratones actuales y en muchas otras tecnologías.

"Entonces teníamos todas las herramientas para editar texto e hiperenlaces, todo lo que usamos hoy en día", apuntó en este sentido el principal programador del equipo del doctor Engelbart, Jeff Rulifson, que explicó que "desafortunadamente" el NLS no logró convencer a suficiente gente para convertirse en la "herramienta esencial que Engelbart imaginó". Y es que, según afirmó, el ordenador tenía 500 teclas individuales de comandos.

"La mitad de lo que imaginamos entonces se ha cumplido. Hemos podido ver el día en que estas herramientas se han vuelto lo suficientemente pequeñas para ser portátiles", agregó el experto, "aunque Doug quedó muy frustrado con lo que se volvió el PC, ya que es demasiado estático y parecido al papel".