Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta emiratos arabes unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emiratos arabes unidos. Mostrar todas las entradas

2011/04/18

BlackBerry: Emiratos Árabes restringe uso para evitar conflictos sociales


Emiratos Árabes Unidos impedirá que particulares y pequeñas empresas accedan a los servicios de datos más privados ofrecidos por BlackBerry, según publicó un diario de ese país, meses después de la resolución de una disputa por su acceso a la información.
Sólo compañías con 20 suscripciones o más podrán usar cuentas de alta seguridad del BlackBerry Enterprise Server, que permite servicios como correos electrónicos corporativos altamente protegidos, dijo el diario The National.
La iniciativa se conoce seis meses después de que EAU abandonara la amenaza de suspender los servicios de BlackBerry y coincide con los esfuerzos de los países árabes por frenar la propagación de revueltas sociales, organizadas en gran medida a través de Facebook y Twitter y el e-mail, que han afectado a todos los países del Golfo Pérsico excepto a Qatar y a los Emiratos.
Citando una resolución del regulador de telecomunicaciones de EAU, el diario, según informó la agencia Reuters, dijo que las pequeñas empresas podrán seguir usando el BlackBerry Internet Service, que no depende de servidores privados, y también mensajería encriptada.
El fabricante de BlackBerry, Research in Motion, encripta los mensajes electrónicos cuando van desde un aparato de BlackBerry al BlackBerry Enterprise Server (BES).
"Enterprise Services estará disponible sólo para organizaciones que cumplan los requisitos y no para individuos privados", señaló la autoridad regulatoria, citada por el diario. The National agregó que la norma entraría en vigor el 1 de mayo.
El año pasado, el país amenazó con suspender los servicios de BlackBerry Messenger, correo electrónico y navegador web si RIM no encontraba un modo de localizar servidores encriptados en EAU para que el estado pudiera acceder legalmente a los correos y a otros datos, alegando temas de seguridad y de soberanía.
No obstante, abandonó la amenaza días antes de que se cumpliera el plazo límite del 1 de octubre tras resolver la disputa con RIM en Canadá.

iProfesional

2010/10/08

Emiratos Árabes no suspenderá los servicios de BlackBerry

El Tiempo

Emiratos Arabes Unidos no suspenderá los servicios de BlackBerry el 11 de octubre, como lo tenía previsto, tras resolver una disputa con el fabricante, Research in Motion, sobre el acceso al correo electrónico y otros datos, dijo el viernes la agencia estatal WAM.

Emiratos había dicho que suspendería el servicio de mensajería de BlackBerry, su correo electrónico y navegador de Internet a los cerca de 500.000 abonados a partir del 11 de octubre si RIM no ofrecía acceso a los mensajes.

"La Autoridad Regulatoria de Telecomunicaciones (ART) ha confirmado que lo servicios de BlackBerry cumplen ya con el marco regulatorio de telecomunicaciones de
los Emiratos Árabes Unidos', dijo en un comunicado en WAM.

"Por lo tanto todos los servicios de BlackBerry en Emiratos Árabes Unidos continuarán operando con normalidad y no se producirá una suspensión del servicio el 11 de octubre de 2010", añadió.

Arabia Saudí e India también amenazaron con cortar los servicios, pero han alcanzado un acuerdo con RIM. Un responsable de los Emiratos había dicho en septiembre que el país era 'muy optimista' sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo antes del plazo del 11 de septiembre.

Antes de la disputa, la información enviada a una BlackBerry o desde ese dispositivo estaba codificada y era procesada por servidores situados fuera de los Emiratos.

El país había expresado su preocupación sobre su incapacidad para acceder a la información a través de medios legales, argumentando cuestiones de seguridad y soberanía.

WAM no dio detalles sobre el acuerdo alcanzado.

2010/10/06

Blackberry deberá facilitar datos de usuarios

Silicon News

En BlackBerry no dejan de abrirse nuevos frentes. En plenos preparativos para el lanzamiento de su tablet PlayBook, los Emiratos Árabes siguen dispuestos a aguarle la fiesta a la compañía canadiense. Sólo le queda una semana a BlackBerry para ofrecer a las autoridades del país un modo de acceder a los datos que se transmiten por mensajería cifrada a través de sus dispositivos. Y la amenaza es seria: o cooperan con el poder oficial, o el gobierno árabe podría bloquear los servicios de BlackBerry. La demanda se une a la reciente investigación que está llevando a cabo Estados Unidos para conseguir un acceso legal a los mensajes que se intercambien a través de los teléfonos de RIM y los que se envíen por medio de redes sociales. La sospecha de que los atentados de Bombay podrían haber sido coordinados a través de estos teléfonos ha disparado las alarmas para muchos países, y no son pocos los que se muestran dispuestos a controlar el flujo de informaciones argumentando la previsión de posibles catástrofes similares.
Según parece, BlackBerry trabaja seriamente para tener contentas a las autoridades árabes, y no es para menos. RIM tiene 50.000 clientes en este país y, según indican algunos analistas, sus ventas podrían haber disminuido ya un 40% a raíz de esta amenaza de bloqueo. Arabia Saudí y la India también se han sumado a estas solicitudes de control del tráfico entre usuarios. Apple ha decidido adelantarse a encontronazos burocráticos y ha restringido el acceso a determinadas aplicaciones en estos países.
Y es precisamente la compañía de la manzana el blanco de la última crítica de BlackBerry. No hay mejor defensa que un buen ataque, han debido de pensar, aunque la crítica poco tenga que ver con su incursión arábiga. Alan Panezic, directivo de BlackBerry, ha defendido la oferta de 10.000 aplicaciones para sus smartphones, frente a las 25.000 que existen para el iPhone. Y es que, parafraseando a Steve Jobs, Panezic ha sido claro: "No necesitamos iFarts".

2010/05/17

Los Emiratos Árabes prohíben el Salvaje Oeste

Fuente: MeriStation.

De acuerdo con MEGamers, la última obra de Rockstar, y uno de los lanzamientos más importantes de la industria para el presente año, no verá la luz en los Emiratos Árabes Unidos debido a que ha sido vetado por las autoridades de esta región. La compañía no se ha pronunciado al respecto, aunque sí lo hizo Red Entertainment, la distribuidora local de Rockstar en esta región, la declaró un escueto “sin comentarios”.
El título de Rockstar San Diego, se une así a la larga lista de títulos que han sido prohibidos en este país. Entre ellos se encuentran juegos como Heavy Rain, Dante’s Inferno, Darksiders o God of War 3. Aparentemente el juego no presenta ningún tipo de conflicto religioso que pudiera alterar la conciencia del país, ni tampoco escenas de sexo explícito, por lo que la noticia ha cogido por sorpresa a todos.
El lanzamiento europeo del western protagonizado por Marston sigue previsto para el 21 del presente mes para Xbox 360 y PlayStation 3 en los territorios PAL.

2008/12/10

Los fondos emiratíes obtienen una rebaja en su inversión en AMD

Fuente: AFP.

Los fondos de inversión de Emiratos Árabes Unidos a los que se asoció hace dos meses el fabricante estadounidense de microprocesadores AMD lograron una rebaja sobre su inversión y renovaron su compromiso de cerrar la operación a principios de 2009, según un comunicado publicado el lunes.

El monto de la inversión aportada por el fondo Mubadala para entrar en el capital de AMD será probablemente inferior a la inicialmente anunciada, pues se ajustará sobre la media del precio de la acción durante los 20 días de cotización anteriores al 12 de diciembre, o sobre la media del precio durante los 20 días que precedan al fin de la transacción.

Entre ambas, se elegirá la cifra más baja. El pasado octubre, Mubadala anunció que pagaría 314 millones de dólares para comprar 58 millones de nuevas acciones de AMD, lo que valoraba el título a 5,41 dólares, cuando la víspera del anuncio del acuerdo la acción de AMD cerraba a 4,01 dólares.

Pero, mientras el acuerdo inicial acordaba a Mubadala compromisos para comprar 30 millones de acciones más, por un monto que podría representar unos 150 millones de dólares adicionales, la cifra fue aumentada a 'warrants' por 35 millones de acciones.

Por otra parte, el valor de los activos que AMD aportará a una coempresa 'The Foundry' creada con otro fondo de los Emiratos, ATIC, también fue revisada a la baja. El valor de empresa de estos activos fue revisado del 113% de su valor contable al 85%. Resultado de esto, AMD ya sólo poseerá el 34,2% de las partes de la nueva sociedad, en lugar del 44,4% previsto en el acuerdo inicial. AMD y ATIC conservaran sin embargo un número igual de votos.

2008/10/08

AMD se divide tras recibir una gran inversión de Emiratos Árabes

Fuente: AFP.

La empresa estadounidense Advanced Micro Devices (AMD), que ocupa el segundo lugar entre los fabricantes de 'chips' para computadoras, anunció el martes que se dividirá en dos compañías tras recibir una gran inyección de capital de dos inversores de los Emiratos Árabes Unidos.

AMD, que ha tenido problemas en su afán de mantenerse al nivel del líder del sector, la también norteamericana Intel, explica en un comunicado de prensa que la medida resultará en una empresa que diseñará semiconductores y otra que los construirá.

Advanced Technology Investment Co. (ATIC), con sede en Abu Dhabi, será el principal accionista en la nueva compañía de fabricación, con un 55,6% tras una inversión de 2.100 millones de dólares.

AMD poseerá el resto del emprendimiento que se llamará 'La Compañía de Fundición'. Otra empresa de Emiratos, Mubadala Development Co., aumentará su inversión en AMD al 19,3%, desde su actual 8,1%, por un valor de 314 millones de dólares, lo que incrementará su capacidad de diseño de semiconductores.

2008/10/06

Emiratos planea construir la pantalla digital más grande del mundo

Fuente: El Mundo.

Una compañía de Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunció un proyecto para la construcción de la "pantalla más grande del mundo", que llevará incorporada tecnología LED, y que ocupará la fachada de una torre comercial.

La compañía 'Tameer Holding' explicó en un comunicado que la pantalla -compuesta de diodos luminosos LED-, tendrá una altura de 33 plantas (100 metros) y estará ubicada en Dubailand, una zona turística y de recreo en las afueras de la localidad emiratí de Dubai.

La pantalla podrá ser vista a una distancia de un kilómetro y medio, según la nota.

La idea del proyecto, bautizado como 'Podium', surgió del equipo de ventas de Tameer mientras que el diseño ha sido desarrollado por la compañía Dactronics, experta en tecnología LED.

El director operativo de Tameer, Ghasan Sajnini, subrayó que 'Podium', además de marcar un avance tecnológico, se convertirá en un medio de comunicación a través del que las compañías, las ONG y las autoridades gubernamentales podrán transmitir sus mensajes al público.

Además de su fachada LED, la torre de 'Podium' ofrecerá espacio para oficinas comerciales y cuatro plantas de aparcamientos para vehículos.

El sofisticado diseño de la pantalla y la tecnología que se utilizará en su construcción no impedirán la entrada de la luz natural en el edificio, según el comunicado.

Tameer presenta en la actualidad este nuevo proyecto en la VII edición del foro comercial 'Cityscape Dubai', que fue inaugurado en este emirato y que se clausurará el próximo 9 de octubre.

En esta misma feria, la compañía inmobiliaria 'Meraas Development', que tiene su sede central en Dubai, anunció un proyecto que cuenta con un presupuesto de 95.000 millones de dólares para la construcción de una ciudad llamada 'Jumeira Gardens' en Dubai.

Esta futura ciudad contará con varias torres, y numerosas zonas verdes, según la compañía. Además, la ciudad, cuya construcción se prolongará 12 años, será atravesada por un gran canal de agua.