Buscar

2009/11/06

China celebrará las primeras Olimpiadas Internacionales de Robótica Humana

Fuente: La Vanguardia.

Los fabricantes de robots en todo el mundo podrán mostrar sus creaciones y competir en los primeros Juegos Olímpicos Internacionales de Robótica Humana, que se celebrarán el próximo mes de junio en la ciudad china de Harbin, informó la agencia Xinhua.

Se espera que más de 100 universidades de 20 países envíen robots que se asemejen a humanos para competir en 16 eventos y cinco categorías diferentes, entre ellas atletismo, combate y baile, así como el servicio doméstico, tales como la limpieza y la atención médica, dijo que Hong Rongbing, un profesor del Instituto de Tecnología de Harbin (HIT).

Este evento sólo acepta los robots androides diseñados en forma humana, con dos piernas y dos brazos, explicó Hong. Por el momento, los organizadores aún no han fijado las fechas específicas en las que se desarrollaron estos juegos.

La publicidad para el móvil crece un 48%

Fuente: El Pais.

La publicidad para el móvil en España asciende a 32,3 millones de euros este año y se prevé que supere los 47 millones en 2010 y los 105 millones de euros en 2012, lo que supondrá un crecimiento medio anual de un 48,6%, según el segundo Estudio de Inversión en Marketing y Publicidad Móvil elaborado por Accenture y la Mobile Marketing Association Spain (MMA). De la cifra de inversión de este año, un total de 12,5 millones de euros han sido destinados a la compra de medios; 14,8 se han invertido en tecnología y producción y 4,8 millones de euros ha supuesto el gasto en creatividad. La inversión está liderada por la automoción (con 5,2 millones de euros), transporte y viajes (4,2 millones de euros), belleza e higiene (2,9 millones), distribución y restauración (2,6 millones), finanzas (2,1 millones), bebidas (1,5 millones) y cultura (1,5 millones de euros). El estudio también concluye que las herramientas que más volumen de ingresos han generado en el sector son Internet móvil -tanto banners como búsquedas indexadas- con una inversión de 11,6 millones de euros y las aplicaciones y contenidos (9 millones de euros). Ambas líneas de negocio han experimentado un crecimiento respecto al año anterior de un 36% y 28%, respectivamente. Asimismo, la mensajería ha supuesto una inversión de 5,8 millones de euros; los servicios de proximidad 3,5 millones de euros; los servicios de voz 1,2 millones y las redes sociales cerca de un millón de euros.

La aplicación de Facebook que más distrae en el aula

Fuente: ABC.

FarmVille, un juego online que permite a los usuarios construir fincas en 3D, es la aplicación de Facebook que más ha crecido en la historia de esta red social. Y tanto. Es tan popular que los educadores aseguran que se está convirtiendo en la mayor distracción en el aula para los niños, ya que no pueden parar de jugar, según publica Al Tompkins en el Poynter Online.

¿Quién iba a pensar que un juego donde se puede comprar cerdos y ver cómo crecen las cosechas se convertiría en una atracción para los más pequeños en un mundo online? ¿Será por la recesión económica, que haya vuelto a las necesidades más básicas? Sea por lo que sea, lo cierto es que esta aplicación ha llegado a la cifra de 62 millones de usuarios desde que debutó en la red social el pasado mes de junio. Y, según datos de Zynga -la compañía que desarrolló el juego- 22 millones de personas acceden al juego al menos una vez al día.

Pero la pasión por este juego trasciende a Facebook y, de hecho, según The New York Times, YouTube ha difundido versiones musicales del juego. Además, hay un movimiento sobre el «Farmville Art», a través del que la gente ordena cosechas y campos para que adopten la figura de la Mona Lisa o a Mr. Peanut.

El juego, que es similar a Second Life, una comunidad virtual en 3D, comienza con jugadores que consiguen plantaciones y semillas y a partir de ahí crean sus propias cosechas y logran dinero con su recolección. A pesar de que no comporta grandes retos para los participantes, sólo tienen que plantar y recolectar para obtener ingresos y ampliar su propiedad, lo cierto es que sí resulta bastante adictivo.

Google busca ingresos a partir de los vendedores online

Fuente: Yahoo!

Google está vendiendo un producto especial de búsqueda a empresas de venta en Internet, en su intención de ampliar la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos.

La herramienta Google Commerce Search, que según anunció el miércoles la compañía empezaría a vender a un precio inicial de 50.000 dólares (34.091 euros) al año, pone en manos de Google un elemento clave en las ventas a través de Internet: la capacidad de los consumidores de encontrar productos.

Google quiere poner en funcionamiento las capacidades de búsqueda para los sitios de venta en sus propios ordenadores, usando un suministro de información que los vendedores ofrezcan de su catálogo. Google, el motor de búsqueda para páginas web número uno del mundo, puede realizar búsquedas en el catálogo de un proveedor mucho más rápido de lo que ya ofrecen muchas páginas de ventas, según dijo Nitin Mangtani, mánager de Productos de Búsqueda de Google.

"Los vendedores me convencieron de que hay una necesidad de este tipo de producto'', dijo Mangtani, añadiendo que una búsqueda lenta a través de los proveedores de Internet puede desviar a los clientes a cualquier otro sitio y dañar el tipo de conversión en las ventas de un proveedor.

Dijo además que los vendedores de Internet pueden también ahorrar en infraestructura y costes de mantenimiento ya que el producto de Google "en nube'' - es decir, que el software está dentro de los centros de datos de Google, en vez de ir incluido en los ordenadores del proveedor.

El producto comercial de búsqueda es el último ejemplo de la expansión de Google, del negocio de búsqueda en Internet basado en publicidad a los productos tecnológicos consagrados a los clientes corporativos.

La publicidad contribuyó al 97 por ciento de los 22.000 millones de dólares (15.000 millones de euros) de ingresos de Google en 2008, pero la compañía ha dicho que su software de productividad y correo electrónico ''en nube'' ahora genera centenares de millones de dólares en ingresos. Google extendió la campaña de publicidad de sus aplicaciones de software a nivel global el pasado mes.

El analista de Gartner Van Baker dijo que un reciente estudio de su grupo encontró que muy pocos grandes proveedores de Internet planean realizar cambios en su básica tecnología de comercio electrónico.

"No hay una evidencia clara de que vayan a cambiar'', dijo Baker, hablando de la tecnología del comercio electrónico en general, y no sobre la funcionalidad de búsqueda en particular.

Mangtani, de Google, dijo que el producto de búsqueda comercial no está dedicado al puñado de compañías de comercio electrónico de primer orden, como Amazon.com, ya que la mayoría de estas usan su propia tecnología.

Pero dijo que había mucha demanda a partir de los primeros 1.000 vendedores de Internet pertenecientes a los mercados clave de Estados Unidos y Europa occidental. El fabricante de zapatos Birkenstock es el primer cliente que oficialmente usa el producto y Mangtani dijo que un buen número de proveedores lo han estado probando en los tres o cuatro pasados meses.

El precio de 50.000 dólares (34.091 euros) incluye hasta 10 millones de recuperaciones de búsqueda, dijo Mangtani. El precio para los vendedores de Internet cuyos sitios web tengan un volumen de más de 10 millones será negociable de manera individual, añadió.

Apple estudia ofrecer televisión de pago a través de iTunes

Fuente: Libertad Digital.

En lugar de condicionar este servicio a un 'hardware' específico, Apple lo ofrecería a través de su software multimedia iTunes, que actualmente cuenta con 100 millones de usuarios. Este servicio rivalizaría directamente con los operadores de televisión con cable, según afirman desde el portal 'All things digital', en una información recogida por Portaltic, la plataforma de nuevas tecnologías de Europa Press.

No obstante, la materialización de este proyecto está condicionada a los posibles acuerdos que Apple pudiese firmar con las televisiones. Según el portal, la intención de Apple es poner en marcha el servicio a principios de 2010 aunque de momento no se ha firmado ningún acuerdo con las cadenas. La responsabilidad de las negociaciones recaería en Eddy Cue, hasta ahora máximo responsable de iTunes.

Disney, la más receptiva

Bob Iger, director ejecutivo de Disney, ya ha mostrado en el pasado predisposición para cerrar acuerdos con Apple. En 2005, Disney ya experimentó en iTunes vendiendo películas a la carta a través del software de Apple. Otro factor que apoya esta hipótesis es el hecho de que Steve Jobs sea a día de hoy el máximo accionista particular de Disney desde que ésta adquirió Pixar, propiedad de Jobs, en 2006, quien previamente la había comprado a George Lucas en 1986.

Desde All Things Digital aseguran que esta noticia ha creado cierto revuelo en la industria. Los programadores de las grandes cadenas están "intrigados" con la idea pero tienen ciertas preocupaciones al respecto. Por una parte no quieren poner en peligro los acuerdos vigentes con las cadenas por cable y el efecto que esta nueva competencia pudiese tener sobre las tarifas ya firmadas.

Las audiencias son el otro punto problemático. Aunque los programas de las televisiones estuviesen disponibles en iTunes después de haberse emitido en las cadenas de origen el número de espectadores que los ven a través de la televisión convencional bajaría y esto repercutiría en los ingresos publicitarios de las cadenas.

Impuestazo tecnológico: una provincia festeja pero hay alerta en el resto del país

Fuente: iProfesional.

Tras varias semanas de fuertes críticas y debates, el Congreso sancionó la ley que beneficia la producción de artículos electrónicos en Tierra del Fuego y deja en desventaja al resto de los empresarios que producen en otros distritos. ¿Qué zonas quedan indefensas y qué escenario se anticipa?

Como suele suceder, los cambios en las reglas de juego orientadas a beneficiar a un sector pueden resultar, al mismo tiempo, muy perjudiciales para otros. Más aún, cuando se trata de sancionar leyes que modifican el escenario en materia empresarial. Y el impuestazo tecnológico viene a ser uno de estos casos.

La aprobación de la ley que grava a los productos electrónicos que se importan o se fabrican en la Argentina -a excepción de todo aquello que se desarrolla en Tierra del Fuego- encendió la alarma en varias provincias del país, por la desventaja competitiva en la que quedan sumergidas estas últimas.

Sucede que la nueva norma pone en una situación muy crítica al resto de las empresas que, instaladas en otros distritos del país, hoy producen desde monitores hasta celulares y todo tipo de equipamiento de comunicaciones.

Si bien la “onda expansiva” de la nueva ley amenaza con propagarse a lo largo y ancho del país, hay cuatro territorios que aparecen como las primeros afectados. Son, precisamente, aquellos que acumulan más de 1.000 emprendimientos en materia de hardware nacional y emplean a miles de personas: nada más ni nada menos que Córdoba, Santa Fe, San Luis y Buenos Aires.

Beneficios “VIP” para Tierra del Fuego

La nueva normativa establece que aquellos dispositivos que no se produzcan en suelo fueguino sufrirán un aumento en el IVA (impuesto al valor Agregado), y la alícuota pasará del 10,5 al 21 por ciento. Además, elimina la exención de impuestos internos, que comprende un porcentaje del 26 por ciento.

La medida alcanza a:
  • Teléfonos móviles
  • Cámaras digitales
  • Reproductores de música en formato MP3
  • Monitores
  • Televisores de pantalla plana
  • Dispositivos GPS.
  • Heladeras y Congeladores.
  • Calentadores y estufas eléctricas.
  • Microondas.
Como contrapartida, el marco concentra todos los beneficios en Tierra del Fuego. Así, otorga una reducción del 61,47% en la aplicación de impuestos internos a los bienes fabricados o por fabricarse en la provincia patagónica.

Vale decir: la combinación entre la quita de exenciones a aquellos empresarios que operen fuera del territorio austral por un lado y, por el otro, los mayores beneficios tributarios otorgados a quienes sí operen en ese lugar, abre una profunda grieta entre unos y otros con muy graves consecuencias para el sector.

Impacto
Como consecuencia de esta medida, aseguran desde entidades tales como la Cámara de Informática y Telecomunicaciones de la República Argentina (CICOMRA), se perderían hasta 180.000 puestos de trabajo.

Además, desde las compañías aseguran que la concentración de la actividad, sólo en el sur, traerá aparejado un retraso estratégico en lo que hace al diseño de nuevas tecnologías.

Las quejas ante esta “protección fueguina” alzó las voces de varios empresarios, que eligieron tiempo atrás otras zonas del país para instalar sus fábricas y, tal como aseveran, tira por la borda un esfuerzo que se viene realizando desde hace años para potenciar la actividad.

Fuentes consultadas por iProfesional.com, que prefirieron reserva de identidad, enfatizaron que la sanción de la nueva norma los deja en total indefensión y desventaja. Además, mencionaron a modo de ejemplo, que desarticula el vínculo entre empresas y universidades que tanto tiempo costó hilvanar, fomentado por los sucesivos gobiernos de provincias tales como Córdoba y San Luis.

Las firmas ya dan por descontado que, como consecuencia de la menor producción, nuevamente volverá a profundizarse la falta de recursos humanos especializados en el desarrollo electrónico.

Corralito en Tierra del Fuego
Otras voces críticas, que también se hicieron escuchar, provinieron desde los distintos polos tecnológicos y parques informáticos que operan en distintos puntos del país, alejados de la provincia austral.

Sucede que muchas compañías podrían verse obligadas a migrar sus respectivas estructuras de producción, para así correr con iguales ventajas en materia tributaria.

Sin embargo, de intentar hacerlo, aparece otra cuestión clave y que encendiera la polémica entre los distintos actores del sector, tras un informe que diera a conocer iProfesional.com.

El mismo daba cuenta del delicado estado de situación de la provincia fueguina en materia de infraestructura y logística.

La falta de predios para la puesta en marcha de nuevas plantas, la ausencia de proveedores de insumos, la veda invernal, problemas jurídicos y alteraciones en los procesos productivos, entre otras cuestiones, fueron algunas de las dificultades que esgrimieron las propias firmas instaladas en ese territorio, a la hora de enumerar las trabas con las que se topaban para operar normalmente en el lugar (ver: Impuestazo: la verdad que esconde Tierra del Fuego y el "corralito" a las empresas)

Buenos Aires

Gustavo Vilches, de la compañía Sicsa –fabricante en el país de computadoras–, fue lapidario al referirse acerca de cómo complicará el impuestazo a la producción de tecnología, tanto en Capital Federal como en la provincia de Buenos Aires.

Vamos a dejar de existir, acá legislan para beneficiar a Tierra del Fuego”, enfatizó. En declaraciones a iProfesional.com, el ejecutivo, que además es presidente de la subcomisión de informática de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficinas, Comerciales y Afines (Camoca), afirmó días atrás que la ley no debía ser sancionada tal como fue presentada.

Vilches justificó la dura oposición del sector en la necesidad de luchar “por la preservación de una industria nacional de bienes informáticos que tenga carácter federal, por los puestos de trabajo que generan las empresas instaladas en las 21 provincias del país y por el acceso a estos bienes por parte de toda la población, evitando que el impuestazo aumente significativamente el precio final”.
En igual sentido, Adrián Lamandía, ejecutivo Novatech - fabricante de memorias para computadoras- definió a la aprobación del impuestazo como el lanzamiento de “una agenda de ábacos”.

Córdoba
“En Córdoba, en el caso de las empresas que integran nuestra cámara, se fabrican sistemas de telecomunicaciones para satélites, dispositivos para televisión e incluso estabilizadores de tensión para las computadoras. También tecnología de telefonía y elementos de electrónica médica. Al trasladarse todo esto a Tierra del Fuego, se perderá una parte importante de genuina tecnología argentina”, aseguró a iProfesional.com Jorge Berti, presidente de la Cámara de Industrias Informáticas y Electrónicas de Córdoba y Centro de la Argentina (CIIECA).

“Hoy la industria electrónica es la que más factura en el mundo. Incluso más que el petróleo. Si la Argentina pierde visión respecto de la importancia estratégica que tiene, entonces se está condenando a ser siempre un país del tercer mundo”, añadió.

La CIIECA integra a unas 100 empresas, con un área de desempeño que comprende a toda la provincia de Córdoba. “Nuestras compañías generan, entre empleo directo e indirecto, más de 6.000 puestos de trabajo. Eso se perderá en poco tiempo, de ahí que nos preocupe que en ningún momento se haya medido el impacto sistémico que acarrea este impuesto”, dijo.

Berti puso en duda, además, el valor agregado que se obtendrá por la producción de artículos electrónicos en Tierra del Fuego. “Es muy poco probable que se pase a fabricar de manera concreta, como se hace en Córdoba en este momento. De dedicarse al ensamblado, se habrá afectado otra vez la importancia y la evolución de nuestra industria”.

Las palabras del titular de CIIECA fueron compartidas por Juan Negrini, gerente operativo del Clúster Tecnológico Córdoba: “Este impuestazo obliga a las tecnológicas mediterráneas a replantear sus respectivas estrategias de costos y negocios”, alertó.

“En el clúster contamos con 16 empresas que elaboran hardware. Podría perderse la producción de componentes para celulares, equipos de GPS, terminales para agro-negocios y sistemas satelitales. Es decir, todo el dinero que se ha invertido en estos desarrollos”, expresó.

Los polémicos efectos de la nueva ley también fueron abordados por grandes firmas como Intel, que desarrolla software en territorio cordobés. En esa dirección, Esteban Galuzzi, gerente general de la compañía para el Cono Sur, calificó al nuevo marco de “inadecuado”. Y añadió: “No creemos que el camino para que se desarrolle una industria nacional sea por el lado de castigar al consumo”.

Santa Fe
El panorama futuro para la industria santafesina, adelantaron empresarios de esa provincia, no se diferenciará mucho del escenario porteño y cordobés.

En ese territorio operan unos 850 fabricantes de electrónica, y la actividad genera alrededor de 8.000 puestos de trabajo. El grueso de estos empleos, precisaron fuentes santafesinas, se perdería a raíz del “impuestazo”.

“Si bien son excluidas las computadoras portátiles, en la normativa se mantiene el problema de los monitores. Y tampoco se dice nada sobre cuáles son los teléfonos celulares que serán alcanzados por la ley. Producir en Santa Fe será más complejo”, comentó a iProfesional.com Fabiana Cereseto, titular de la Cámara de Empresas Informáticas del Litoral.

“Es indudable que habrá muchísimos aumentos y hoy ya hay representantes de cadenas de electrodomésticos que registran un faltante a nivel televisores y monitores LCD. Esto se profundizará con la nueva ley”, dijo.

Cereseto sostuvo que entre las afectadas por la medida también se ubican compañías “que hacen sistemas de comunicaciones y equipos médicos”. "El régimen de Tierra del Fuego debería desaparecer. Por más que se quiera, nunca vamos a poder pelearle el sitio a Manaos. Hace 37 años que existe, y contra eso no se podrá nunca competir”, expresó.

San Luis y sus computadoras subsidiadas

El encarecimiento de los productos también oprime los intentos por achicar la brecha digital. Y golpea de lleno a algunos gobiernos, como es el caso de San Luis.

Así, en el área puntana la administración provincial promueve un plan de alfabetización que comprende la entrega de computadoras en cuotas a la población.

La suba en los valores que ahora rige para este equipamiento complica el esquema de compras previsto.

“Nuestro plan establece que el Estado provincial se haga cargo del 50% del valor de las computadoras. A partir de ahora todos esos equipos nos costarán mucho más. La gente tendrá cada vez menos posibilidad de acceder a dispositivos que aseguren la inclusión”, aseguró a iProfesional.com Alicia Bañuelos, ex Ministra del Progreso de San Luis y actual rectora de la Universidad de La Punta (ULP).

Bañuelos sostuvo que nunca comprendió del todo cuál es el objetivo que persigue la concentración de la industria electrónica en Tierra del Fuego.

“Para que la Argentina avance en materia digital y se alcance a toda la población, necesitamos que los impuestos no existan o sean muy bajos. Con esto, se privilegiará la producción de ciertas cosas, y habrá tecnologías que lamentablemente dejarán de comprarse”, comentó.

En paralelo, la funcionaria deslizó la posibilidad de que la normativa aprobada inhiba la instalación de fabricantes de tecnología en San Luis.

“Hay varias empresas ya radicadas en nuestra provincia, pero a partir de ahora, no sabemos cómo evolucionarán las cosas”, concluyó.

Los adictos a internet, sin castigos físicos en China

Fuente: Infobae.

La medida debió ser tomada por el Ministerio de Salud de ese país luego de que un adolescente muriera por una paliza en un campamento para eliminar las adicciones a la red

Padres chinos han acudido a más de 200 organizaciones que ofrecen tratamiento contra "desórdenes" de internet, dado que el gobierno cada vez advierte más de los peligros del hábito a la red entre los jóvenes.

Muchos de los campamentos están impregnados de una atmósfera militar. Los pacientes son forzados a sustituir las horas ante la computadora por ejercicios físicos arduos y otros "tratamientos" más extremos.

"Cuando intervenimos para prevenir un uso impropio de internet, deberíamos (...) prohibir estrictamente las restricciones de libertad personal y los castigos físicos", dijo el ministerio en un comunicado dirigido a los menores que usan internet, colgado de la página web del ministerio (www.moh.gov.cn).

En el comunicado no se usa el término "adicción a internet", que era ampliamente utilizado en anteriores documentos ministeriales, quizás en un intento de calmar a los padres preocupados que propiciaron el surgimiento de este negocio de campos extremos, dedicados a evitar que los adolescentes pasen mucho tiempo con internet.

La muerte en agosto del joven de 15 años Deng Senshan, sólo unas horas después de que ingresara en el campamento en la región de Guangxi, en el suroeste del país, causó una tormenta de críticas en los medios de comunicación de China.

Días después, otro adolescente, Pu Liang, fue llevado al hospital con agua en los pulmones y insuficiencia hepática tras un ataque similar en la provincia de Sichuan.

En julio, el Gobierno prohibió la terapia con electro-shock como tratamiento para las adicciones a la red, después de que se publicaran unas noticias sobre un polémico psiquiatra que administraba corrientes eléctricas a hasta 3.000 adolescentes.

Los últimos comunicados sugieren que los gobernantes de Pekín no consideran que aquellos con malos hábitos de uso de internet deban ser forzados a abandonarla permanentemente.

"El objetivo de la intervención es (...) convencer al público objetivo de que utilice internet de manera correcta", informó.

Crean juego para computadores Mac cuyo premio para el usuario es borrar archivos del computador

Fuente: El Tiempo.

Se llama Lose/Lose y funciona de manera similar al legendario juego de Marcianitos.

Sin embargo, la diferencia en este caso es que cada vez que se destruye un alien, además de obtener puntaje, el videojuego borra para siempre un archivo del computador

Aunque es un peligro directo para la estabilidad del sistema operativo del equipo y una compañía de antivirus lo incluirá pronto entre las posibles amenazas a la seguridad de estos computadores, las personas no han parado de descargar el juego.

Al finalizar, si el usuario es derrotado por completo, el juego se borra automáticamente del disco duro.

Más allá del juego su creador, un artista digital que vive en Nueva York, aseguró que uno de los fines de Lose Lose consiste en que los mismos jugadores reflexionen sobre el verdadero objetivo del juego y cuál es el valor real de la información que tienen en sus computadores.

La venta de 'netbooks' llegará a 35 millones de equipos este año

Fuente: Cinco Dias.

Las ventas de netbooks superarán los 35 millones de unidades en 2009, según la consultora ABI Research. Estos expertos señalan que Acer, Asus y Samsung han liderado la expansión de este negocio, y recuerdan que ya en 2008 absorbieron el 74% del total de las compras. Aunque, advierten que el mercado de los netbooks y de otros dispositivos móviles de acceso a internet no está cerrado y prevén la llegada de más actores como ha sido el caso de Nokia con su ultraportátil.

NeoOffice, la versión del software libre del Office para Mac

Fuente: Cope.

Las alternativas de código libre siguen afinándose para representar en una competencia más firme. Una de las más usadas en Mac, NeoOffice, acaba de actualizarse a su tercera versión mayor.

Entre las principales novedades de NeoOffice 3 destacan, cómo no, la compatibilidad para Snow Leopard y el nuevo NeoOffice mobile, que permitirá a los usuarios compartir documentos de NeoOffice de forma simple y segura. Según la web oficial, también se han aplicado mejoras en el código de OpenOffice para conseguir más rendimiento.

Como siempre la principal ventaja de esta suite es su precio, gratuito, aunque los que hayan realizado una donación a los responsables de la suite ofimática abierta tendrán más ventajas en el servicio para compartir documentos.

Explicaciones detalladas sobre los cuatro efectos del proyecto Disneylandia de Shanghai

Fuente: Pueblo en Linea.

El Parque Temático de Disneylandia de Shanghai, proyecto que concita la atención de mucha gente, salió finalmente a la luz pública el día 4.

Ese día por la mañana, la Oficina de Información del Gobierno Popular Municipal de Shanghai, anunció con autorización que el proyecto de Disney de Shanghai había sido aprobado por el departamento pertinente del Gobierno Nacional. China y EEUU están realizando consultas profundas sobre el contenido concreto y los detalles de cooperación trabajando en conjunto y durante un largo período para construir un parque de Disney de primera categoría del mundo en la Nueva Zona de Pudong de Shanghai.

Según la Compañía Walt Disney de EEUU, la autorización del proyecto permite a Disney y sus socios de cooperación de Shanghai avanzar hacia un convenio final para la construcción y la opeeración de un parque de recreación, e iniciar el trabajo de primera etapa. En la etapa inicial del proyecto se construirá un parque estilo “Reino Milagroso” que se ajusta a las necesidades de Shanghai y otras instalaciones similares a aquellas existentes en otras regiones de Disney para pasar vacaciones turísticas.

La Agencia de Noticias de Xinhua se ha informado en diversas fuentes de que China y EEUU han llegado a la etapa de las negociaciones para concluir un “convenio final”. En la primera etapa, el Parque Temático de Disneylandia de Shanghai y sus instalaciones complementarias ocuparán una superficie aproximada de 4 kilómetros cuadrados. La zona núcleo ocupará alrededor de un kilómetro cuadrado. La magnitud de inversión será de unos 25.000 millones de yuanes. La construcción y el desarrollo de la primera etapa requieren de 5 a 6 años para su terminación.

Disney está a la vista. ¿Qué efectos tendrá en la economía de Shanghai, el Delta del Río Yangtze, hasta de todo el país? El reportero se ha entrevistado con expertos pertinentes para conocer sus opiniones sobre los “efectos de Disney”.

Primer efecto: impulsar directamente el desarrollo de las industrias relativas y tirar de la economía de las zonas colindantes.

Existen ya 5 parques temáticos de Disney en el mundo, y todos ellos son poderosos motores del desarrollo de la economía local. El Walt Disney en Orlando de EEUU recibe cada año visitas de 40 millones de personas\veces de todo el mundo. Los visitantes del Parque de Disney en Tokyo consumen allí anualmente hasta 17.000 millones de dólares USA. El Parque de Disney en Hong Kong provee cerca de 20.000 empleos en la localidad. Las zonas de vacaciones del Parque de Disney en París pagan anualmente impuestos hasta 436 millones de dólares USA. En la zona de vacaciones de Disney de Los Angeles de EEUU se han creado otros 30 centros turísticos y hoteles con más de 20.000 habitaciones.

Lou Jiajun, decano de Turismo de la Universidad Pedagógica de Huadong de Shanghai, señaló que Disney son parques temáticos a nivel mundial. Cuando se haya terminado el proyecto atraerá al año por lo menos a cerca de 10 millones de visitantes de la localidad. Una fuente de visitantes tan poderosa creará una nueva oportunidad para el desarrollo de los sectores de servicio moderno de Shanghai. Permitirá agregar nuevos centros turísticos en Shanghai, impulsar el desarrollo de los sectores económicos como hoteles, comercio minorista, restaurantes, exposiciones, recreación, transportes, finanza, seguros y construcción. Además elevará el prestigio internacional de Shanghai y su competitividad comprensiva.

Incluso en algunos sectores que a la primera vista no están relacionados directamente con el parque temático se podrá observar igualmente “efectos de Disney”. Nada más que una hora y media después de revelar la aprobación del proyecto, el terreno A08-03 en el Nuevo Poblado de Chuansha de Pudong, terreno de 56.500 metros cuadrados que está incluido en el proyecto de Disney, se vendió en una subasta a un alto precio de 1.190 millones de yuanes. Precio que es 264% más alto que lo normal. Las viviendas colindantes al “Terreno Disney” verían alzado su precio en el doble en el año transcurrido.

Pero algunos economístas recuerdan que para convertir en “riqueza” y no en “carga” el proyecto de grandes inversiones del Parque de Disney, aún es necesario persistir desde la etapa inicial de diseño el concepto de competición. Hou Zhigang, profesor asistente de Turismo de la Universidad Fudan, señaló que los administradores del Parque de Disney, empresa de una larga historia, deben aprender cómo “conquistar el corazón de los consumidores” en la época de redes informáticas.

Segundo efecto: llenar el blanco del turismo nacional

Conforme a la experiencia internacional, cuando el PIB de un país o de una región llegue de 3.000 a 10.000 dólares USA, empezará a producirse cambios radicales en el modo de desarrollo económico y social. Al mismo tiempo se cuajarán progresivamente las diversas necesidades de consumo, incluido las de turismo.

He Jianmin, catedrático y decano de Administración de Turismo de la Universidad de Finanza de Shanghai y participante en la evaluación del proyecto de Disney de Shanghai, señaló que en la actualidad cada año 50 millones de chinos hacen viajes turísticos al exterior, y la abromadora mayoría de ellos hacen el viaje a costa personal. Esto demuestra que cuando China ha entrado en la etapa de sociedad modestamente acomodada, las necesidades de turismo de los chinos están lejos de haber sido satisfechas.

Los datos de estadísticas demuestran que actualmente el Delta del Río Yangtze recibe cerca de un cuarto de turistas del país, y su ingreso en este concepto, cerca de un tercio. Pero sus ventajas turísticas no son relevantes. Carece especialmente de productos o recursos turísticos a nivel internacional. Los lugares turísticos (patrimonios culturales) a nivel mundial en Jiangsu, Zhejiang y Shanghai sólo constituyen un 4,28% del total de China. El proyecto de Disney llenará el vacío del Delta del Río Yangtze, zona que aparte de los recursos de paisajes no tiene lugares de recreo a nivel internacional. El proyecto de Disney de Shanghai podrá elevar de un lado el nivel de la industria turística del Delta del Río Yangtze, y del otro contribuye a la creación de una marca prestigiosa del turismo nacional.

Tercer efecto: estimular el desarrollo de la industria cultural autóctona y el turismo local

El asentamiento de Disney en Shanghai tendrá, desde luego, su primer impacto en las industrias culturales del país como el sector de animación y otros parques temáticos de turismo. Pero en las entrevistas que realizó, el reportero descubrió que muchas industrias autóctonas están preparadas psicológicamente para una “competición en un mismo terreno”, y están llenas de confianza en encontrar nuevas oportunidades de desarrollo a través de incesantes innovaciones.

La Ciudad de Chinos de Ultramar, empresa líder del sector de parques temáticos autóctonos del país, estableció hace poco en la Zona Songjiang de Shanghai un “Valle de Júbilos”. Ren Kelei, CEO y director general de la Ciudad de Chinos de Ultramar, manifestó el día 4 que la entrada en el país de Disney no afectará el desarrollo de otros parques temáticos, y al contrario los impulsa haciendo mayor el “pastel” de negocios.

Citó un ejemplo. Desde el inicio del Parque de Disney en Hong Kong en 2006, el “Valle de Júbilos” situado en Shenzhen y separado sólo por un río, aumentó en 2007 el número de sus visitantes en 10,2%. Con una cifra de 3.230.000 visitantes por año, figura una vez más entre los primeros diez parques temáticos de Asia y el Pacífico. En 2007 y 2008 el número de visitantes del Valle de Júbilo se aumentó por medio en 15%, llegando a 2 millones de nuevos visitantes por año. Ren afirmó que después de acumular experiencias en muchos años, los parques temáticos autóctonos de China han adquirido una magnitud y una fuerza de consideeración, y cuentan con ventajas insustituibles.

You Anshan, director del Centro de Estudios de Hong Kong y Macao de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai, afirmó que están a la vista los éxitos de Disney en el sector de cultura y recreo del mundo. No aumenta ni mengua en nada por su entrada en Shanghai. “Los productos culturales y recreativos de Disney han ejercido una influencia persistente entre los niños y adolescentes de China después de la reforma y la apertura. Su influencia persiste haya o no establecido en China. El clave es cómo enfocamos el asunto.”

Cuarto efecto: contribuye a transformar la estructura económica de Shanghai y del Delta del Río Yangtze.

En el mapa, la sede de la Exposición Universal de Shanghai de 2010 en la Nueva Zona de Pudong no es distante de la zona del Parque de Disney. Los dos proyectos, con una magnitud de inversión de más de 20.000 millones de yuanes cada uno, jugarán un papel sumamente importante en el proceso de la transformación de la estructura económica de Shanghai incluso del Delta del Río Yangtze.

El profesor He Jianmin señaló que el sector de recreo de los países desarrollados representa un 6-7% del egreso social y exiten grandes espacios al respecto en China. Los dos motores, la Exposición Universal de Shanghai y el Parque de Disney, fortalecerán sin duda alguna el atractivo de Shanghai y del Delta del Río Yangtze. Atraerá a un número mayor de conferencias y exposiciones y turistas del mundo posibilitando un salto sustancial del sector de servicio moderno de Shanghai y del Delta del Río Yangtze.

Sun utilizará PayPal para su Java Store

Fuente: eWeek.

A través de un acuerdo al que han llegado las dos compañías, Paypal será uno de los métodos de pago para adquirir aplicaciones en la Java Store que Sun está definiendo.

Sun Microsystems ha anunciado su alianza con PayPal aprovechando la conferencia para desarrolladores PayPal X, que se ha celebrado en la ciudad de San Francisco (EE.UU.).

Durante el evento, Eric Klein, vicepresidente de marketing de Java en Sun Microsystems, y Osama Bedier, vicepresidente de plataforma y tecnologías emergentes en PayPal, fueron los encargados de anunciar dicha alianza.

El objetivo es que los usuarios tengan acceso al pago de aplicaciones disponibles en la tienda Java Store, que aún se encuentra en fase beta. “Permitirá un sistema de pago cómodo y seguro a más de 800 millones de usuarios que tienen instalada la plataforma Java en sus ordenadores”, se indica en el comunicado.

“Java es una de las tecnologías más extendidas a nivel mundial y nuestra tienda de aplicaciones permitirá a los desarrolladores utilizar un interesante canal para que tal cantidad de usuarios tengan acceso a sus aplicaciones. Además, ayudará a conseguir interesantes ingresos con los que seguir innovando y desarrollando”, indicó Klein.

Sun permitirá que los desarrolladores pongan precio a sus diseños en Java Store Beta. Podrán situarse entre los 1,99 y los 200 dólares, además de seleccionar el tipo de licencia. Los desarrolladores recibirán el 70% de cada compra realizada en la Java Store Beta.

Gracias al sistema de pagos de PayPal, los usuarios tan sólo tendrán que hacer clic en el botón de compra y confirmar la operación sin necesidad de introducir ningún tipo de cuenta de tarjeta de crédito, ya que este proceso se realiza una sola vez cuando se dan de alta en el propio servicio PayPal de forma segura.

Por el momento esta fase beta tan sólo está disponible para Estados Unidos, pero se espera que próximamente se abra al resto de países.

Nvidia mira hacia el mercado X86

Fuente: ITespresso.

Diversas opiniones sugieren que Nvidia está creando su propio programa de desarrollo X86 utilizando personal de Transmeta.

Doug Freedman, analista de AmTech, afirma que la única explicación para que Nividia esté utilizando personal de Transmeta es que está considerando moverse hacia el mercado CPU X86. Freedman cree que la única manera para preservar los ingresos tanto de los chipset como de las GPU es llevar ambos al mercado X86.

Actualmente Nvidia matiene diferencia de opiniones con Intel sobre los derechos para el desarrollo de chipsets para los futuros procesadores de la compañía. El hecho de que AMD, el otro gran fabricante de procesadores, sea propietario de ATI, el otro gran fabricante de chips gráficos, hace que el futuro sea incierto para Nvidia. Freeman razona que si Nvidia no puede vender componentes que se incorporen en los procesadores de Intel o AMD, entonces tendrá que vender sus propios chips.

Más del 30% de los ingresos de Nvidia proceden de los chipset, por lo que salirse de este negocio supondría demasiada presión en los otros productos de Nvidia.