La Nacion
Los zapatos que vio recientemente Julie Matlin en Zappos.com eran lindos, al menos eso pensó. Pero Matlin no estaba decidida a comprarlos y dejó el sitio. 
Entonces los zapatos comenzaron a seguirla a todos los sitios donde iba  on line. Un aviso de esos mismos zapatos apareció en el blog TechCrunch.  Apareció nuevamente en varios otros blogs y en Twitpic. Era como si  Zappos hubiese mandado un vendedor persistente que no aceptaba un no. 
"Durante días o incluso semanas, cada sitio al que iba parecía mostrarme  avisos de esos zapatos" dijo Matlin, madre de dos chicos de Montreal.  "Es una herramienta de marketing bastante inteligente. Pero es un poco  extraño, especialmente si una no sabe qué es lo que pasa". 
La gente se ha acostumbrada a que la sigan y le muestren avisos de  categorías de productos en los que han mostrado interés, se trate de  zapatillos o créditos bancarios. 
Pero de forma creciente los avisos son de productos específicos que han  visto on line. Si bien la técnica, que el sector publicitario llama  reorientación o remarketing personalizado, no es nueva, se está  volviendo más común, al ingresar compañías como Google y Microsoft en  ese campo. Y la reorientación ha alcanzado un nivel de precisión que  deja a los consumidores con la sensación palpable de que los vigilan  mientras recorren los pasillos virtuales de tiendas online. 
Más minoristas como Art.com, B&H Photo, Diapers.com, eBags.com y la  tienda del Discovery Channel usan este tipo de avisos. Nordstrom dice  que está pensando en usarlo y la reorientación se está volviendo cada  vez más común entre los agentes de viajes, inmobiliarios y de servicios  financieros. Los avisos aparecen a menudo en sitios populares como YouTube , Facebook , MySpace o Realtor.com . 
En el negocio publicitario digital, esta forma de marketing altamente  personalizado es vista como el mayor logro de los últimos tiempos porque  trata de mostrar a los consumidores el aviso indicado en el momento  correcto. "La respuesta ampliamente mayoritaria ha sido positiva" dijo  Aaron Magness, director de marketing de marcas y desarrollo de negocios  de Zappos, unidad de Amazon.com. La compañía madre no dijo si también  usa este tipo de avisos. 
Para otros en cambio es una molestia. Cuando una columna de Advertising Age reciente habló del fenómeno, varios lectores, expresaron su disconformidad. 
Aunque la persecución de los zapatos fue molesta, Matlin dijo que se  sintió aún peor cuando recientemente empezaron a perseguirla avisos de  un servicio de dietas que había usado online. "Sigue persiguiéndome y me  hace sentir gorda", dijo. 
Con más consumidores molestos por la violación de su privacidad, la  técnica está provocando nuevas amenazas de reglamentación. "La  reorientación ha ayudado a encender una luz roja para los consumidores"  dijo Jeff Chester, un defensor de la privacidad y director ejecutivo del  Center for Digital Democracy de Washington. "Ilustra que hay un sistema  de vigilancia comercial on line que es muy abarcante y plantea  cuestiones relacionadas con la privacidad y las libertades civiles". 
Pero la reorientación se basa en una forma de rastreo online que existe  desde hace años y no es particularmente intruso. Los programas de  reorientación comúnmente usan pequeños archivos de texto que se  intercambian cuando un buscador visita un sitio. Denominadas cookies,  esta tecnología es utilizada por todos los sitios comerciales, para  varios propósitos: desde permitir que los usuarios sigan conectados, la  personalización del contenido a los gustos de cada usuario y, por  supuesto, en el área de la publicidad on line.
En la reorientación, cuando una persona visita un sitio de comercio  electrónico y mira una mochila Etienne Aigner Athena en eBags.com, se  coloca una cookie en su buscador. Cuando esa persona o alguien que usa  la misma computadora visita otro sitio, el sistema publicitario crea un  aviso de ese artículo. 
Magness de Zappos dijo que los consumidores pueden molestarse porque  tienen la sensación de que los sigue de un sitio a otro. Para  tranquilizar a los consumidores, que está usando estos avisos para  vender ítems como zapatos, carteras y ropa interior de mujer, presenta  un mensaje dentro de los avisos que dice: "¿Por qué estoy viendo estos  avisos?" Cuando el usuario cliquea, se abre un vínculo con un sitio de  Criteo, la compañía de tecnología publicitaria que crea los avisos de  Zappos, donde encuentran la explicación. 
A los usuarios se les da la opción de eliminar la cookie. Son pocos los  que lo hacen una vez que se enteran que los avisos van dirigidos a  ellos, dijo Jean-Baptiste Rudelle, CEO de Criteo . 
Pero algunos expertos publicitarios y de medios dijeron que explicar la  tecnología puede no terminar con los temores de muchos consumidores a  quienes preocupa ser rastreados o que simplemente temen que alguien con  quien comparten la computadora verá los ítems que estuvieron viendo. 
"Cuando uno le explica a la gente cómo sucede esto, realmente no le  gusta", dijo Joseph Turow, profesor de la Annenberg School de  Comunicaciones de la universidad de Pennsylvania, que ha realizado  encuestas de consumidores sobre publicidad online. 
Turow, que estudia medios digitales y recientemente testificó en una  audiencia de un comité del Senado sobre publicidad digital, dijo que  tenía una reacción visceral negativa frente a los avisos, aunque  entiende la tecnología. 
"Parece tan invasivo", dijo Turow. "Francamente no me agradó". 
Si bien empresas nuevas como Criteo y TellApart se cuentan entre los reorientadores más activos, la técnica también ha sido adoptada por gigantes de la publicidad online. 
Google comenzó probando esta técnica en 2009, llamándola reorientación  para connotar la idea de mensajes a medida, como ofertas especiales o  descuentos que se envían a determinados usuarios. En marzo la compañía  puso el servicio a disposición de todos los anunciantes en su red  AdWords. 
Para Google, la reorientación es una forma más específica de orientación  conductista, la práctica por la cual una persona que ha visitado, por  ejemplo, NBA.com, puede considerarse un hincha de basket y luego  mostrársele avisos relacionados. 
La orientación conductista ha sido muy polémica en Washington y los  legisladores están considerando varias propuestas para regularla.  Durante la reciente audiencia del senado, la senadora Claire McCaskill,  demócrata de Missouri, dijo que la práctica le resulta preocupante.  "Entiendo que la publicidad sostiene Internet, pero estoy un poco  asustada" dijo McCaskill sobre esta modalidad. "Esto es extraño". 
Cuando Advertising Age, la publicación del sector, abordó el tema  recientemente, el autor Michael Learmonth describió como un par de  pantalones que había visto en Zappos lo acosaron. 
"Al volverse el rastreo más directo y obvio, los consumidores estarán  cada vez más preocupados y con razón", escribió. "A la industria parece  no preocuparle que pueda haber una decisión del congreso de no rastrear  similar a la de no llamar". 
Algunos ejecutivos publicitarios concuerdan en que la reorientación  altamente personalizada no solo va demasiado lejos sino que es  innecesaria. 
"No creo que sea necesario mostrar toda la información detallada que uno  tiene del cliente" dijo Alan Pearlstein, CEO de Cross Pixel Media, una  agencia de marketing digital. El ejecutivo dice que está a favor de la  reorientación, pero con avisos más sutiles que, por ejemplo, podrían  ofrecer a los consumidores un cupón de descuento si vuelven a una tienda  online. "¿Qué sentido tiene asustar a los clientes?"
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario