Buscar

2011/10/28

El futuro de Twitter pasa por 'hacer que todos los humanos sean alcanzables'

El director de búsqueda e infraestructura de Twitter, Othman Laraki, está convencido de que el futuro de esta red pasa por hacer que "todos los seres humanos sean alcanzables en una manera bidireccional". Laraki ha explicado que todo el mundo no tiene el mail de, por ejemplo, Barack Obama, pero con el uso de Twitter es posible acceder a él.
Interrogado en las jornadas Emtech Spain que se celebran en Málaga sobre cuál será el camino que seguirá esta red en los próximos diez años, ha explicado que su mayor potencial es "hacer que el mundo esté disponible para ti ahí, en tu bolsillo", aunque admite que no es posible saber qué va a pasar en la próxima década y cuál será el camino que seguirá Twitter.
Ha apuntado que este futuro depende de los usuarios y del uso que le den y ha detallado que una de las grandes potencialidades de Twitter es que es un modo muy rápido de propagar información, como se ha demostrado con el papel que ha jugado en los últimos meses en los cambios políticos que se han producido en el mundo.
Laraki, quien ha participado en una mesa redonda sobre el futuro de internet, ha explicado que la evolución de Twitter en los últimos años ha sido integrarse en otras páginas, de modo que, por ejemplo, a través de un periódico digital se puede 'tuitear' una noticia que interesa.
"Ahora no interactuamos sólo con Facebook o con Twitter si no con 20 servicios distintos que están implicados en la construcción de esa página web de modo que Twitter existe al margen de twitter.com", ha explicado Laraki, para quien "estamos en el comienzo de esta nueva era".

El censo, en la 'nube' y geolocalizado

Cada 10 años, el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuenta a los residentes (y edificios) en España; es decir, elabora el censo. Hace 10 años, el último recuento fue casi artesanal, con encuestadores que recorrieron el país carpeta en mano. El actual, que arrancó en septiembre, se hará en tiempo real, con terminales móviles conectados a Internet, localización geográfica por GPS y datos cruzados entre diferentes bases de datos estatales.

Tal es el panorama que ha presentado Pedro Revilla, director general de Metodología, Calidad y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del INE, en la conferencia europea de Esri que se celebra en Madrid. Esta empresa, que ya da soporte a numerosas administraciones en todo el mundo, será la encargada de aportar la infraestructura geográfica para la realización del nuevo censo.
Un avance que no quiere decir que no haya entrevistas personales para la elaboración de una de las estadísticas más importantes en cualquier país, sino que se reducirán y facilitarán. Si antaño eran al 100% de la población, en el censo en curso se harán al 12,3%. Aún así, alrededor de 5.000 trabajadores participarán en un proceso con muchas novedades.
Una de ellas es que se trabajará en la 'nube'. Es decir, todos los datos que se recojan y analicen estarán centralizados y se sincronizarán en tiempo real. Lo cual no quiere decir que el resultado del censo sea inmediato, puesto que debe pasar filtros de control y calidad, pero sí que los supervisores del proceso podrán consultar su desarrollo en cualquier momento.

Cada dirección postal, un punto geográfico

Pero antes de comenzar el trabajo de los entrevistadores, habrá una fase previa en la que se cruzarán los datos que permite la ley de diferentes bases de datos estatales a partir de la información del padrón y otros registros administrativos. De este modo se podrán establecer zonas censales, una primera aproximación y establecer la recogida de datos muestral. Un proceso que en todo momento estará localizado en mapas interactivos para los trabajadores del INE.
De hecho, lograr un modelo de localización geográfica óptimo es una de las metas marcadas en rojo por Revilla. Tanto que el objetivo es que toda dirección portal alfanumérica -como 'Avenida de San Luis, 25, Madrid'- esté asociada a unas coordenadas geográficas establecidas por GPS. Es una forma de garantizar que sean únicas, evitar confusiones e integrar los datos en cualquier otro sistema normalizado español o europeo. Los datos referenciados son, para el INE, una prioridad, y por eso el censo de edificios será exhaustivo.

Otro avance técnico importante será que los encuestadores del INE sobre el terreno -complementarios a las entrevistas por Internet, telefónicas y postales- trabajarán, hasta el 31 de marzo de 2012, cuando finalizan, con un dispositivo móvil. Este sistema, con GPS integrado, les permitirá localizar edificios, contará con aplicaciones sobre mapas para ver la zona, ubicarse o estudiar los puntos marcados en su recorrido de forma dinámica.
Aunque no se pondrá a disposición pública hasta finales de 2012 o principios de 2013, el censo que arrancó en septiembre de este será, sin duda, el más avanzado desde un punto de vista tecnológico. En primer lugar, porque se desarrollará en tiempo real y en segundo lugar por su afán de ubicar en puntos exactos de mapas -direcciones postales en forma de coordenadas- a toda la población española. Si los datos, y qué parte, serán fácilmente accesibles para los ciudadanos es todavía un interrogante.

La aspirina reduce un 60% el riesgo de cáncer hereditario

Hace años que se habla de que el consumo de aspirina podría prevenir el riesgo de cáncer. Pero, hasta ahora, los datos que avalaban esta hipótesis se basaban en ensayos clínicos observacionales, es decir, que medían la incidencia de tumores malignos y la comparaban entre individuos que declaraban haber consumido o no el medicamento.
Lo que faltaba para dar fuerza a esta tesis era lo que se denomina un estudio aleatorio, en el que se dividiera a los participantes en dos grupos a uno de los cuales se le prescribiera aspirina a los que se siguiera durante el máximo tiempo posible para ver en cuál de los dos se registraban más casos de cáncer.
The Lancet publica hoy los resultados del primer ensayo de este tipo y los resultados han sido positivos: el consumo durante dos años de 600 miligramos de aspirina al día (un comprimido tiene 500 miligramos) reduce en alrededor de un 60% el riesgo de padecer el cáncer de colon hereditario más común, el asociado al síndrome de Lynch, que supone alrededor del 5% de todos los casos de este tipo de cáncer, el que más muertes causa en España.
El estudio cuenta, no obstante, con algunos puntos débiles. A los autores les preocupa que un primer análisis de los datos, dos años después de la finalización del estudio, no mostró diferencias significativas, lo que sí hizo seis años después. También la dosis elevada de aspirina es preocupante, ya que a esa ingestión puede causar problemas gastrointestinales, como úlceras.
Según Carmen Guillén, especialista en cáncer hereditario de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), lo elevado de la dosis de aspirina evaluada hace que haya que esperar antes de llevar este hallazgo a la práctica clínica. "El estudio es muy importante, pero habría que esperar a un nuevo trabajo que ya está en marcha para ver si se puede reducir la dosis. Ahora mismo, se podría prescribir aspirina o sus genéricos a los pacientes en riesgo que no puedan someterse a colonoscopias regularmente", comenta.

¿Qué futuro tienen los movimientos de protesta globales?

“Es demasiado pronto para saber qué va a pasar o cómo pueden evolucionar. Lo importante es lo que está pasando ahora. Lo importante es que se habla de democracia a escala global. Lo importante es que se hable de desigualdad”.
Lance Bennett confiesa sentirse “optimista” respecto a la evolución de movimientos como el 15M o OccupyWallStreet, que el mismo día 26 convocaba otra marcha en Liberty Square. Optimista a pesar de que en el auditorio de RBA de Barcelona en el que daba la conferencia sobre Internet, protestas y crisis de la democracia le recordaron que no se puede estar debatiendo ad eternum, que en algún momento hay que establecer estrategias y prioridades.
Pero el profesor de Comunicación y Ciencias Políticas en la Universidad de Washington y director y fundador del Center for Communication and Civic Engagement, que estudia de qué forma las tecnologías pueden mejorar el compromiso ciudadano, subrayó precisamente que una de las características de estos movimientos es que no quieren ser organizaciones formales, convertirse en entidades o partidos, tener dirección postal o una ideología definida.
“Su forma de organización es la comunicación”, insistió recordando lemas como “We are the 99%” (Somos el 99%) o “The 1% have addresses, the 99% have messages” (El 1% tiene direcciones, el 99% tiene mensajes), que esgrimen desde OccupyWallStreet y cuyo efecto se ha multiplicado gracias a las redes sociales, sin las que “nada hubiera ocurrido de la misma forma”. La tecnología como facilitadora de la acción colectiva. Algo que, según el teórico y activista de la comunicación social y política, desconcierta a los medios de comunicación y a quien busca portavoces y demandas concretas.
“Contar que lo que queremos es democracia se convierte en algo demasiado grande”, insistía el autor de Civic Life Online: Learning How Digital Media Can Engage Youth, que reiteró que ahora lo importante es que el debate esté presente en los editoriales en todo el mundo, porque “si como dijo el Financial Times, la gente ha perdido la fe en el capitalismo, tenemos un problema”. Bennett acabó su charla lamentando la situación de Wikileaks, que considera “la próxima generación de periodismo ciudadano editado”.

Una funeraria ofrece borrar la huella del difunto en internet

Los Me gusta del perfil Facebook, los comentarios vertidos en un blog, aquellos tuits tan ingeniosos... En verdad toda la información acumulada en internet ofrece un reflejo de la personalidad de muchísimas personas, más fiel en unos casos que otros. Y lo cierto es que con la muerte se van también tantas claves y passwords que uno puede permanecer por toda la eternidad en el limbo virtual. Hay amigos y familiares para los que esta circunstancia se hace, si no inaguantable, sí bastante incómoda.
Eduard Vidal, consejero del Grupo Mémora, presentó ayer el último servicio funerario: el rastreo de la información que el difunto colgó en la red, y su posterior gestión. Los parientes pueden, desde cerrar las cuentas de correo electrónico del finado hasta crear una página con toda la información. La idea es tan novedosa que aún se desconocen sus límites. Pero que nadie se preocupe por los secretos ocultos. La empresa sólo rastrea los contenidos que el investigado colgó para que fueran públicos. Las dobles vidas continuarán escondidas. Además, la compañía también ofrece la posibilidad de tomar la decisión en vida. La industria de las pompas fúnebres no es inmune a los veloces cambios de la sociedad. Los funerales también evolucionan, y esa experiencia traumática destinada a destilar todo el dolor en el menor tiempo posible trata de convertirse en una despedida más esperanzada, en un recuerdo del ser querido teñido de nostalgia. Hasta cuatro mil personas, abundó Vidal, contratan cada año el diario del adiós, la escritura de una crónica que refleja la personalidad y vida del difunto, "un recuerdo de gran valor para trasladar de abuelos a nietos que se ofrece desde hace cuatro años".
Mémora también oferta ahora un libro que reúna impresiones, dedicatorias, imágenes... hasta un CD con la música del sepelio. Cada vez más familiares quieren escuchar en la ceremonia la composición preferida del finado.

El presidente de Blizzard se disculpa por el vídeo "anti-gay" de la Blizzcon

La Blizzcon celebrada el pasado fin de semana cerró con un vídeo muy especial antes de la celebración del concierto de Level 90 Epic Tauren Chieftain, grupo musical formado por miembros del estudio. En la pieza audiovisual, George Corpsegrinder Fisher, cantante de Cannibal Corpse y estrella invitada, opinaba sobre la Alianza –facción de World of Warcraft– utilizando comentarios anti-gay y acusando a los jugadores de este ejército de ser afeminados.
“¿Quién cojones va a querer jugar con on gnomo?” es la frase “más relajada” que pronuncia el vocalista durante su agresiva entrevista. A partir de ahí, los comentarios de Fisher se centran en la figura “emo”, “homo-Alianza” y “gay” de los jugadores de la facción, razón por la que prefiere ser Horda a pesar de definirse como un jugador “patético”.
La polémica fue recogida por varias comunidades homosexuales de Internet como GayGamer, donde criticaron la emisión del vídeo durante la mayor convención de seguidores de Blizzard. Tras ver el impacto producido por el affaire, el presidente de la compañía, Mike Morhaime, ha remitido una carta de disculpa a la comunidad “asumiendo toda la responsabilidad por lo sucedido” y reconociendo “la falta de sensibilidad del vídeo”.
“Queremos disculparnos por el error y por haber ofendido al público”, comenta el directivo de Blizzard. La emisión del vídeo se realizó para dar un “toque de diversión” al evento y no con el objetivo de dañar el honor de ningún colectivo social. “Nos sentimos orgullosos de formar parte de una diversa y gran comunidad y yo personalmente de que Blizzard represente muchos aspectos de ésta”, concluye Morhaime.

¿Sobreviviría la agricultura de EE.UU. sin indocumentados?

Los dueños de las plantaciones de Alabama se enfrentan a un panorama sombrío.
Impotentes, contemplan cómo se pudren sus cosechas, sin haber encontrado aún sustitutos para los miles de indocumentados que hasta hace menos de un mes recogían sus tomates y papas en largas jornadas bajo el sol.

La entrada en vigor de la ley migratoria estatal, considerada la más severa de EE.UU., provocó un éxodo en los campos de este estado sureño y pocos estadounidenses o residentes legales desempleados han ocupado esos trabajos.
Si nada cambia, la situación se agravará en febrero cuando comience la temporada de siembra en los invernaderos. Ante el temor a la ruina, los empresarios agrícolas se han movilizado para exigir una solución al gobernador, el republicano Robert Bentley.
A pesar del incierto futuro para la agricultura de Alabama, en EE.UU. continúan escuchándose las voces de quienes piden más leyes como la de este estado, que desde el 28 de septiembre permite a la policía exigir los documentos a cualquier sospechoso de no tener permiso para permanecer en el país. Además, autoriza a las escuelas a revisar el estatus migratorio de sus alumnos.
clic Lea: La ley de inmigración más estricta
El dilema de los agricultores de Alabama ha sido visto por los activistas hispanos como una prueba contundente de que el país no puede prescindir de los sin papeles.
Su reivindicación es respaldada por economistas que advierten que si se aprobara una ley como la de Alabama a escala nacional, las consecuencias para la agricultura serían catastróficas.
clic Lea también: El miedo llega a las iglesias y escuelas de Alabama

Alimentos mexicanos

"Se hundiría toda la agricultura estadounidense de trabajo intensivo", afirma Tamar Jacoby, presidenta de ImmigrationWorks USA, una federación de pequeños empresarios que pide una reforma migratoria.
"No solo perjudicaría a los empresarios agrícolas", advierte en conversación con BBC Mundo. "También al resto del país. Los consumidores pagarían más por los productos agrícolas, y otros negocios indirectamente relacionados con la agricultura también sufrirían las consecuencias: fabricantes de fertilizantes, de maquinaria agrícola, restaurantes...".
"La producción de alimentos se trasladaría a México y otros países. No podríamos competir con sus precios", vaticina Peter Callan, profesor de Economía de la universidad Virginia Tech.
Se estima que alrededor de la mitad de los trabajadores del campo no tiene papeles.
El profesor de la Universidad de California, Philip Martin, calcula que de los 2,5 millones de trabajadores agrícolas, 1,2 millones, el 48%, no tienen papeles.
Martin, no obstante, cree que el impacto de legalizar la mano de obra agrícola no sería tan grande. Según ha escrito este experto citado por quienes exigen más deportaciones, el costo para el bolsillo de los estadounidenses sería insignificante.
Martin reconoce que habría que pagarle mucho más a un trabajador estadounidense, pero argumenta que los hogares de EE.UU. no notarían en demasía el aumento ya que el gasto en frutas y verduras es incluso menor al de bebidas alcohólicas.
Según sus estudios, si los salarios agrícolas aumentasen un 40%, el sobrecosto para una familia no sería de más de US$15 al año, el precio de dos entradas de cine, mientras que los trabajadores del campo mejorarían notablemente sus condiciones.
El caso es que para que eso se cumpla harían falta estadounidenses a los que no les importe el trabajo sacrificado de las plantaciones. Y en Alabama de momento no hay suficientes, a pesar del desempleo del 9,9%, más alto que la media nacional del 9%.
También en el vecino estado de Georgia, que en primavera endureció su ley de inmigración, los terratenientes están quejándose de escasez de mano de obra.

Estudios

Jerry Spencer, presidente de Grow Alabama, una cooperativa agrícola que promueve una industria sustentable, considera que los legisladores de Alabama parecieron no pensar en el problema actual.
"Parecían estar soñando. No consideraron que pocos estadounidenses tienen la suficiente fuerza mental y física para desplazarse de la ciudad al campo en trayectos de más de una hora y aguantar las jornadas de trabajo de un indocumentado", dice en conversación telefónica con BBC Mundo.
Spencer dice que hace unos días acompañó a 60 desempleados a su primer jornal en una plantación del condado de Birmingham, en Alabama, y que al día siguiente más de la mitad habían abandonado.
"Los trabajadores hispanos que se marcharon ganaban en unas diez horas entre US$100 y US$300 recogiendo cajas de tomates, mientras que estos nacionales no eran capaces de aguantar más de seis horas para ganar unos US$25", dice Spencer.
Jacoby, la presidenta de ImmigrationWorks USA, observa que este desinterés por las labores del campo ha crecido conforme los estadounidenses han aumentado su nivel de estudios.
En 1960, la mitad de los trabajadores de EE.UU. habían abandonado la escuela para dedicarse a trabajos poco cualificados en la agricultura o la construcción. Hoy, menos del 10% de la fuerza de trabajo carece del título de los estudios secundarios.
Una de las soluciones propuestas para los apuros de los terratenientes de Alabama es un programa de empleo temporal para extranjeros.
Sin embargo, los empresarios agrícolas afirman que estos programas son costosos porque se ven obligados a pagar el alojamiento de los jornaleros, entre otros gastos.
Mientras buscan una solución, Alabama ofrece un buen argumento a quienes intentan demostrar que los indocumentados no son una carga, sino más bien un pilar imprescindible para el país.

La eurozona gana tiempo

Más de lo que los inversores más pesimistas se temían, pero menos de lo que era el escenario ideal para los más exigentes. Ni muy grande, ni muy pequeño, así consideran en el mundo económico el clic plan anunciado por los líderes de la eurozona para dejar atrás la crisis de deuda soberana de los países del bloque.
A destacar: el acuerdo con el sector bancario para el valor nominal de los bonos de deuda griega en un 50%, una recapitalización del sector bancario y el aumento de la dotación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para que su capacidad de intervención alcance hasta un billón de euros (US$1,4 billones).

Pero los mercados esperaban más. Los expertos calculaban que para los operadores financieros el escenario ideal hubiera sido la provisión al fondo de rescate de una capacidad de dos billones de euros y una reducción de la deuda griega de un 60%.
Y aunque el buen día vivido en las bolsas del mundo parecería indicar que lo consideran suficiente, todavía es pronto para saber qué pasará, máxime cuando no han sido ultimados numerosos detalles financieros.

Comprando tiempo

"El anuncio ha servido al menos para comprar tiempo. La prueba de la verdad vendrá en las próximas semanas", comenta el editor de Asuntos Europeos de la BBC, Gavin Hewitt.
El primer ministro David Cameron había sugerido que los problemas de la eurozona debían resolverse con un arma poderos, o una "gran bazuca" como la bautizó. Sin embargo el plan aprobado no tendría tanto poder.
"Puede que no sea la tal "gran bazuca", pero ha superado muchas de las expectativas. Un billón de euros será menos de lo que muchos creen necesario para proteger a España e Italia. La gran prueba será si Madrid y Roma consiguen rebajar los costos en la obtención de financiación", explica Hewitt.
De hecho, la principal duda parece estar entre quienes opinan que el monto no es suficiente como para entrar en acción para salvar economías tan grandes como la de España o Italia y quienes aseguran que su mera existencia hará esos países podrán obtener financiación en los mercados sin que se disparen los costes.
"La verdadera dimensión del fondo depende de que se despejen varias incógnitas, entre ellas, cuál será la inversión de varios países, entre ellos China".

Disciplina presupuestaria

Como apunta el editor de Negocios de la BBC Robert Peston, hay dos novedades importantes que se pueden destacar de lo anunciado en Bruselas.
"La primera es que quedó confirmado que los bancos europeos tendrán que conseguir 106.400 millones de euros de capital nuevo".
De ese montante, la banca griega es la más necesitada: 30.000 millones de euros. Pero la que se suponían las más expuestas a la quiebra griega, la francesa y la alemana, aparecen en cuarto y quinto lugar con 9.000 y 5.000 millones respectivamente después de los bancos españoles e italianos.
La banca española requerirá 26.000 millones de euros. Los italianos, 15.000 millones.
"Pero tal vez más significativo fue que el anuncio de lo que serán controles más duros para los presupuestos del futuro de los miembros de la eurozona", comenta Peston.
El editor destaca "la integración de la tasación y un nuevo marco de gestión del bloque, incluida una nueva estructura que tratará de superar el mecanismo de toma de decisiones de la Unión Europea en su conjunto".
La implicación: "la eurozona será algo más cercano a superestado del que quedarán fuera los otros diez miembros de la UE, quienes pasarán a no tener demasiada influencia en la política económica de Europa".

¿Y el BCE?

Desde Bruselas, Andrew Walker, corresponsal de Economía de la BBC, coincide en que "el acuerdo servirá para levantar la presión sobre la eurozona durante un tiempo".

Ahora, acerca de si supondrá el punto final para la crisis, Walker no está convencido.
Para el corresponsal "la cifra de un billón de euros sería más convincente si fuera el doble". "Se queda corto respecto a lo que necesitaba para que los mercados consideren que España e Italia están absolutamente a salvo".
"Lo que de verdad marcaría una diferencia es la implicación explícita del Banco Central Europeo como prestamista de la agencia de rescate".
En ese sentido, Walker argumenta que el BCE, en tanto ente emisor del euro, podría inyectar en el mercado cantidades ilimitadas.
El problema está en que "la idea del banco central financiando de forma indirecta a los gobiernos despierta temores de que se dispare la inflación, especialmente en Alemania".
"El BCE puede hacerlo y de hecho hace este tipo de cosas, pero más indirectamente, sin tanta fanfarria, comprando deuda de los Estados en los mercados secundarios", recuerda el corresponsal.

La crisis económica europea le dolerá a América Latina

Un escenario alternativo para las economías de América Latina, bastante más sombrío que el actual, comenzó a ser esbozado por organismos internacionales ante la amenaza de otra crisis financiera global.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y analistas privados prevén que la región volverá a crecer el año que viene, pero menos que años anteriores y con riesgos de un deterioro importante de la coyuntura.
El temor es que un agravamiento de la crisis de deuda en Europa impacte en las economías de Asia y en el comercio mundial, bajando más los precios de las materias primas que son vitales para Sudamérica.
Esta posibilidad parece generar actualmente mayor inquietud que el peligro de un recalentamiento de las economías de la región y un repunte inflacionario, que hasta hace algunas semanas desvelaban a muchos.
"Los riesgos ahora están en que puede haber una baja importante en la demanda global para las exportaciones latinoamericanas y un aplanamiento en los términos de intercambio", definió Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para América Latina, en diálogo con BBC Mundo.

Escenario uno

El FMI indicó en un informe divulgado este mes que habrá una reducción "moderada" del crecimiento de América Latina, que llegaría a 4,5% este año y 4% el año que viene.
Estas cifras son menores a la expansión de 6% que la región tuvo el año pasado y están 0,1% por debajo de los pronósticos que el Fondo publicó en junio, debido a la desaceleración económica global.

Este panorama de crecimiento reducido, que de todos modos podría ser la envidia de muchas economías ricas, es el "escenario base" con que trabajan los organismos internacionales en este momento.
"La gente todavía está pensando junto con nosotros que es más posible que la situación no sea catastrófica", explicó De la Torre.
Las proyecciones contemplan la posibilidad de un crecimiento débil de Estados Unidos y Europa.
Pero reflejan la esperanza de que la liquidez global y los precios de las materias primas sigan empujando a América Latina, fundamentalmente por el comercio con China, aunque con menos fuerza.
Para los analistas, este escenario de desaceleración en la región y de una menor demanda doméstica podría ayudar a aliviar las presiones inflacionarias y a la vez las tendencias al alza de sus monedas.

Escenario dos

Sin embargo, De la Torre advirtió que "hay también otro escenario más adverso" para proyectar el futuro económico de América Latina.

Agregó que esto contempla una hipótesis en la que "los problemas en Europa no se solucionan y la situación más bien se deteriora generando fuertes reacciones y turbulencias en los mercados financieros internacionales, tan fuertes que ni siquiera el crecimiento en China podría sostenerse".
"En ese escenario, que sería muy negativo, los canales financieros de transmisión (de la crisis) serían fuertes, parecidos quizás a los que el mundo experimentó cuando cayó Lehman Brothers", dijo en alusión a la quiebra del banco estadounidense que desató la depresión global en septiembre de 2008.
Aquella crisis provocó una fuerte desaceleración en América Latina, que pasó de un crecimiento en torno a 5% a una pequeña contracción en promedio durante 2009.
El riesgo de una frenada brusca del comercio global también fue evocado en el informe que el FMI divulgó a comienzos de mes, que advierte que un contagio en América Latina "podría cambiar la dirección de los vientos e incidir negativamente en los países exportadores de materias primas".

"Pregunta del millón"

Un dato que sustenta estos temores es la volatilidad e incluso la tendencia a la baja que experimentaron recientemente los precios de algunas materias primas, como el cobre chileno y peruano o la soja argentina.
En los últimos años, el alza en la cotización de las materias primas fue un motor clave del crecimiento económico en América Latina, una región que según el FMI es en promedio tan dependiente de sus materias primas hace 40 años.

En Sudamérica, las exportaciones de materias primas llegaron a sumar 10% del PIB el año pasado, bastante por encima del 6% que representaban en 1970.
De acuerdo a consultas formuladas por los corresponsales de BBC Mundo en la región, esto se manifiesta de diferentes formas en los países.
En Argentina, muchos advierten que la economía es demasiado dependiente de la venta de soja, y prevén problemas si el gobierno mantiene su nivel actual de gastos (que ha generado un déficit fiscal de cerca de US$2.785 millones).
En Colombia, el petróleo, carbón y níquel concentran el 70% del valor de las exportaciones del país, que pese a su crecimiento tiene una tasa anual de inflación de apenas 3,73% a septiembre.

"A largo plazo las perspectivas son muy favorables. Lo único que podría alterarlo sería un choque muy fuerte producto del desplome en los precios de nuestros principales productos de exportación", dijo Carlos Ramos, analista macroeconómico de la agencia InterBolsa, consultado por BBC Mundo.
Este panorama sudamericano contrasta con lo que ocurre en México y América Central, donde las materias primas pasaron de ser la mitad de las exportaciones totales hace unas décadas a sólo 25% el año pasado, según el FMI.
Daniel Titelman, jefe de la Unidad de Estudios del Desarrollo de la CEPAL, dijo que "la pregunta del millón" para la región ahora es si los precios de las materias primas seguirán bajando en el mediano plazo.
"Uno podría esperar una suerte de moderación en los precios de los commodities en el futuro cercano", dijo Titelman a BBC Mundo.
Para los países exportadores de materias primas, agregó, "eso tiene un impacto sobre la entrada de recursos", que se reducirían.
"(Pero) en el caso de los países de Centroamérica, que importan fundamentalmente commodities, la noticia es buena", comparó.

El arma de las tasas

Otra duda es si las medidas de contención que tiene a su disposición la región serán suficientes para contener un eventual choque externo y mantener intactos los progresos económicos y sociales que tuvieron sus países recientemente.
Entre las opciones que tiene América Latina figura la posibilidad de reducir sus tasas de interés para estimular la actividad doméstica si la demanda externa se deteriora demasiado.
Buena parte de la región tendría margen para hacer esto después de vivir un período de 15 meses consecutivos de subas en las tasas de los países para enfrentar las presiones inflacionarias, explicó De la Torre.
De hecho, Brasil ya ha comenzado a echar mano a esa política con dos reducciones seguidas de su tasa de referencia, que desde el 31 de agosto bajó un punto para ubicarse en 11,5%, todavía de las más altas del mundo.
"Probablemente muchos otros países de la región también van a estar bajando sus tasas de interés", pronosticó Titelman.

Inflación y pobreza

Sin embargo, el riesgo del alza de los precios puede suponer un límite para la estrategia de estimular la actividad doméstica con recortes de tasas.

En Brasil, la inflación anualizada alcanzó 7,31% en setiembre, el mayor nivel en seis años, superior al techo de la meta de 6,5% fijado por el Banco Central.
Venezuela y Argentina, los países con mayores índices inflacionarios de la región, pueden tener a su vez restricciones fiscales para estimular sus economías.
De la Torre señaló que otras opciones regionales son el empleo de reservas internacionales por quienes las acumularon durante la bonanza o "la habilidad de usar el tipo de cambio para amortiguar el choque externo a través de la devaluación de las monedas".
El economista del Banco Mundial dijo confiar en que se mantengan las políticas sociales, sobre todo de transferencias condicionadas, que permitieron a la región sacar a cerca de 70 millones de personas de la pobreza desde 2003.
"No creo que sean absolutamente inmunes: si el choque externo es enorme, tal vez los amortiguadores que tenemos no den abasto" dijo. "(Pero) los amortiguadores macroeconómicos y sociales están mucho mejor que en décadas pasadas".

Reducen la deuda de Grecia a la mitad, ¿se salvó el euro?

Tras una reunión maratoniana que se prolongó durante más de diez horas, los líderes de la eurozona anunciaron en la madrugada de este jueves un acuerdo para intentar poner fin a la crisis de la deuda que afecta a varias naciones europeas y que amenaza el futuro de la moneda común.
En el pacto alcanzado en Bruselas, destaca la decisión acordada por los jefes de gobierno y la banca privada de reducir el monto de la deuda de clic Grecia en un 50% (unos US$140.000 millones).
En julio pasado, la banca ya había aceptado pérdidas del 21% sobre los bonos soberanos helenos ante las dificultades de Atenas para hacer frente a su deuda. Finalmente, la quita ascenderá al 50% y será clic voluntaria.
Además de la reducción del valor nominal de la deuda griega, los líderes de la eurozona acordaron recapitalizar los bancos de la región con 106.000 millones de euros (unos US$150.000 millones), elevando las exigencias de capital de máxima calidad de las instituciones financieras hasta el 9% antes de julio de 2012.
También decidieron aumentar la dotación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para que su capacidad de intervención alcance hasta un billón de euros (US$1,4 billones).

"El trabajo efectuado por Europa ha estado a la altura de las circunstancias", aseguró el presidente francés, Nicolas Sarkozy, al término de la reunión.
Por su parte, el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, aseguró que su país "habría colapsado" de no haberse alcanzado un acuerdo.
"Ha llegado un nuevo día para Grecia, esperemos que también sea un nuevo día para Europa y que lo peor haya pasado", declaró Papandreu, quien también aseguró que "la reducción de la deuda dará un respiro a los ciudadanos y a la economía real".

"Decisión contundente"

Según Sarkozy, el acuerdo alcanzado por los países del euro supone una respuesta "creíble y ambiciosa" a la crisis de la deuda.
Para el presidente francés, el resultado de la cumbre debe "aliviar a todos los que esperaban una decisión contundente de la eurozona".
Lo cierto es que la noticia del acuerdo contribuyó a aumentar la cotización del euro en los mercados asiáticos, al mostrarse los inversores más optimistas sobre las perspectivas económicas para Europa.
En los últimos meses, numerosas voces han acusado a los líderes europeos de no hacer lo suficiente para resolver la crisis de la deuda, incrementando la incertidumbre y la inestabilidad financiera.
Además de las decisiones citadas, los líderes de la eurozona dieron el visto bueno a nuevas medidas de consolidación fiscal por parte de los países que necesitan "finanzas públicas más sostenibles y más reformas estructurales", según explicó el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en la rueda de prensa que cerró la cumbre.
En este sentido, los líderes europeos mostraron su satisfacción por el "claro compromiso" de Italia para reducir su déficit.
El gobierno de Silvio Berlusconi presentó este miércoles en Bruselas un programa de reducción del gasto que incluye el aumento de la edad de jubilación hasta los 67 años, la venta de propiedades del Estado y la flexibilización del mercado laboral, entre otros.
Según el corresponsal de la BBC en Bruselas, Chris Morris, uno de los motivos de la urgencia para que los líderes europeos alcanzaran un acuerdo era evitar que la crisis que ha llevado a Grecia al borde de la bancarrota se extienda a naciones de más peso, como es el caso de Italia o España.

Cautela

El acuerdo fue recibido con cautela por parte de inversores y mercados.
"La idea completa de que estamos llegando a números concretos está funcionando favorablemente", le dijo a la BBC Andrew Robinson, de Saxo Capital Markets.
Agregó que el acuerdo de recorte de la deuda griega en 50% parece un compromiso que funciona tanto para los bancos como para los líderes europeos.
Ese pacto, que era el más conflictivo, eliminó el mayor obstáculo en los esfuerzos europeos para estabilizar el mercado de la deuda.
Apenas se conoció el acuerdo, el euro escaló a su punto más alto en siete semanas frente al dólar estadounidense.
En Asia, los mercados abrieron al alza, y por ejemplo, el índice Nikkei ganó un 0,5%.
Europa es un importante mercado para las empresas asiáticas, mientras que naciones como China poseen grandes activos en euros.