Buscar

2011/09/12

Google paga 125 millones de dólares por la 'biblia gastronómica' estadounidense

Un día después de que Google anunciase la compra de Zagat a través de su blog, se ha conocido el montante que el buscador ha desembolsado por la considerada 'biblia gastronómica' de EEUU.
Según The Wall Street Journal, que cita fuentes próximas a la operación, Google ha pagado 125 millones de dólares -algo más de 91 millones de euros- por la compañía estadounidense, que recopila miles de opiniones, valoraciones y diferentes puntos de vista sobre hoteles y restaurantes realizadas por los propios usuarios.
La vicepresidenta de la división de servicios de localización de Google, Marissa Mayer, -que este jueves anunciaba la compra- no ha querido confirmar al diario el montante. Según el diario económico, Zagat había dicho anteriormente que había sido valorada por 125 millones de dólares hace 11 años.

La estrategia de Google

Desde que fue fundada en 1979 como un simple hobby por Tim y Nina Zagat, Zagat ha ido creciendo y ganándose la confianza del público gracias a su capacidad innovadora. Hasta el punto de ser la guía más valorada de todos los Estados Unidos.
Opera en más de 100 ciudades ofreciendo una visión completa y real de dónde comer, beber, alojarse, comprar y divertirse en todo el mundo gracias a millones de comentarios y valoraciones sobre la calidad de la comida, el servicio, la decoración, sin olvidar los costes. Unas 350.000 personas de todo el mundo contribuyen a la guía. Algo cuyos usuarios valoran más que las opiniones de críticos especializados.
Sin embargo, hasta ahora la guía Zagat tiene una presencia on line pequeña, si se compara con Yelp (en 2009 Google intentó, sin éxito, comprar esta web) y otras webs de valoraciones de usuarios.
Según el WSJ, ahora Google planea integrar las revisiones y valoraciones de Zagat en sus servicios de búsqueda y mapas. Con esta operación Google se propondría obtener ingresos a través de los anuncios 'on line' de negocios locales y ofrecer descuentos especiales a sus usuarios a través de Google Offers.
"De ahora en adelante, Zagat será la piedra angular de nuestra oferta local", dijo este jueves Marissa Mayer, en un comunicado difundido por la empresa, en el que no se desvelaba el montante.
La dirección de Zagat puso a la venta la compañía en 2008 en los comienzos de la crisis económica, por 200 millones de dólares, según datos de Techcrunch, aunque posteriormente se replantearon la operación. Está previsto que los fundadores de la guía de ocio continúen vinculados a la compañía, según señaló el jueves el diario financiero. Tanto Mayer como Nina y Tim Zagat dijeron el jueves que seguirán publicando las guías impresas.

BuyVip reconoce que los datos personales de sus clientes se han visto comprometidos

BuyVip, la tienda de venta privada propiedad de Amazon, ha informado de que tras un problema de seguridad se han visto comprometidos datos personales de sus clientes, como su dirección de correo electrónico, la de envío de artículos, teléfono o contraseña. Los datos de pago, entre ellos el número de tarjeta de crédito, "no se han visto afectados en ningún momento", según la nota enviada a sus clientes cuya información es la única que BuyVip ha facilitado a este periódico.
En la nota, enviada por correo electrónico, la compañía reconoce que "puede haberse producido un acceso no autorizado" a dichos datos, si bien no confirma si tal acceso ha ocurrido o si se trata de un agujero de seguridad descubierto por la compañía. Como es habitual en estos casos, BuyVip recomienda que se cambie la contraseña del sitio y de cualquier otro en el que se usase "la misma clave o una similar". Asimismo, pide que se "extreme la precaución" ante "cualquier correo electrónico en el que se solicite información personal".
Este problema podría ser la causa de que, desde el pasado martes, la página web de la compañía estuviese inaccesible. Precisamente el mismo día que se conoció que el próximo 15 de septiembre la compañía propietaria de BuyVip, Amazon, aterrizará con su popular tienda en España.

Fukushima ya ha dejado sin hogar a 155.000 japoneses

"Es triste decirlo, pero esas poblaciones son como ciudades muertas, sin un alma a la vista". El ministro de Industria japonés, Yoshio Hachiro, se sinceró de este modo tras viajar al entorno de la central nuclear de Fukushima Daiichi. Ayer, a las pocas horas de decirlo, se vio obligado a pedir perdón por sus palabras, que habían sentado como sal sobre las heridas abiertas de la población afectada por la descomposición de la planta atómica. Más de 155.000 personas se han quedado sin casa tras abandonar ciudades como Minamisoma y Namie, según publicó ayer el Mainichi Shimbun, uno de los rotativos más importantes de Japón.
Cuando se cumplen seis meses desde que el tsunami noqueara la central de Fukushima, las consecuencias de la catástrofe comienzan a mostrarse en su forma más cruda, ahora que el sobresalto inicial ha pasado y la relativa estabilización de los reactores permite tomar un respiro para mirar con perspectiva lo sucedido. Ahora se sabe que muchos jamás volverán a ver sus hogares, después de que Naoto Kan, ex primer ministro, reconociera por primera vez la semana pasada días antes de dejar el cargo que el entorno afectado permanecerá inhabitable durante décadas debido a la alta radiación.
Tras visitar la zona una importante representación del recién estrenado Ejecutivo del nuevo primer ministro, Yoshihiko Noda, su portavoz adelantó que Japón tendrá que gastar 2.000 millones de euros en las primeras labores de descontaminación de las áreas residenciales, en la recogida de los residuos y en la limpieza de los terrenos afectados.

Depósito de residuos

Dentro de este objetivo de deshacerse de la basura tóxica, se ha planteado la posibilidad de hacer de la necesidad virtud y aprovechar la situación de Fukushima para convertir el lugar en un depósito de residuos radiactivos. "No tenemos más remedio que pedir a las autoridades de Fukushima que nos dejen establecer una instalación de almacenamiento temporal dentro de la prefectura para almacenar de forma segura los residuos", dijo la semana pasada el ministro recién encargado de lidiar con la crisis nuclear desde la cartera de Medio Ambiente, Goshi Osono. Ayer, el portavoz gubernamental reconoció que Noda tendrá que explicar muy bien esta medida a los habitantes de la zona.
Junto a los más de 100.000 evacuados forzosos, las autoridades reconocen que a lo largo de estos seis meses otras 55.000 personas han abandonado áreas de la prefectura de Fukushima que no están dentro de las zonas de exclusión establecidas por el Gobierno, sino que han decidido marcharse de sus viviendas por sus propios motivos. Una importante razón por la que estos japoneses han abandonado sus domicilios puede ser la desconfianza.
Por ejemplo, suspicacias sobre la ubicación concreta de las zonas contaminadas y sobre los riesgos reales para la población. La semana pasada el Ministerio de Ciencia nipón desveló que más de una treintena de lugares, también fuera de la zona evacuada, registran niveles de contaminación radiactiva tan altos como los que obligaron a evacuar poblaciones del entorno de Chernóbil.
Kan dimitió la pasada semana por su mala gestión de la crisis, pero deja un legado difícil de remontar a su sustituto. Una encuesta publicada por Associated Press con motivo de su renuncia muestra que la melancolía y la más absoluta desconfianza hacia el Ejecutivo se ha asentado con fuerza entre los japoneses. Un 82% de la población duda de la capacidad del Gobierno para responder ante otro desastre y ocho de cada diez piensan que sus dirigentes no les dicen la verdad.
Para calmar a la ciudadanía, Noda ya ha dejado claro que su intención es que en el futuro, una vez superada la crisis económica, no haya ninguna planta atómica operativa en el país. Pero va a necesitar más que palabras para que los japoneses olviden determinados errores. Por ejemplo, cuando el Gobierno malinterpretó los riesgos de la radiación y expuso a la ciudadanía a lo peor de la contaminación liberada por Fukushima los días en que una desafortunada combinación de lluvias y vientos hicieron que estos materiales cayeran sobre un área amplia en torno a la central.
En los últimos meses, Japón ha asistido a numerosas rectificaciones por parte de los técnicos y las autoridades, que reconocían errores de gestión con mayores consecuencias de las admitidas inicialmente. Ahora sabemos que el total de partículas nocivas despedidas tras el accidente es el doble de lo admitido inicialmente por la empresa y las autoridades (una décima parte de las que emitió el reactor de Chernóbil en 1986).
Y ayer mismo la Agencia Japonesa para Energía Atómica reveló que los niveles de radiación registrados en el mar son más de tres veces superiores a los calculados inicialmente por Tepco: los investigadores de la agencia han elevado la cifra de becquerelios liberados al Pacífico hasta los 15.000 billones frente a los 4.700 billones estimados por la compañía. Según reconocen, la empresa no sumó la contaminación radiactiva que cayó al mar tras ser emitida al aire por los núcleos fundidos de los tres reactores.
Los japoneses recelan de las autoridades porque los efectos reales del accidente se han sabido demasiado tarde y porque cada día tienen noticias de una nueva estratagema de los dirigentes del país para confundir a la población. Una investigación oficial acaba de concluir que altos funcionarios del Gobierno trataron de manipular encuentros y votaciones sobre el futuro de la energía atómica, y recomendaron a las empresas que utilizaran a sus empleados de forma encubierta para alterar los resultados a su favor.

Los héroes

Otra cicatriz que quedará para siempre marcada en la piel de los nipones es el tormento al que se sometió a los operarios de la central, recién premiados con el Príncipe de Asturias de la Concordia. "Además de las condiciones en las que tenían que enfrentarse a esta grave situación, tan severas y hostiles, llenas de trampas, lo hacían con el elemento perturbador de desconocer la situación en la que se encontraban sus familiares, en el entorno de devastación del tsunami y el terremoto", relata el director técnico de Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo, el único español que ha pisado Fukushima Daiichi tras el grave accidente.
Lentijo, que visitó la planta entre mayo y junio como experto del Organismo Internacional para la Energía Atómica, recuerda que muchos de estos operarios mostraban un gran deseo de transmitir sus vivencias a pesar de su evidente agotamiento: "Habían dado lo mejor de sí mismos y se les notaba muy cansados, agotados". No es para menos. Los hombres de Tepco y otra docena de organizaciones, entre empresas del sector y Fuerzas de Seguridad, se enfrentaron a una tarea titánica, nunca antes imaginada: tres reactores derritiéndose a la vez, juntos, sin recursos, sin planes, sin apoyos, sin infraestructuras que permitieran ayuda externa.
Para Lentijo el plan de estabilización de la central va por buen camino, y se felicita por la noticia de que los reactores ya han bajado de los 100 grados de temperatura. El físico nuclear y portavoz de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón, lamenta que ese plan de Tepco haya tardado tanto en llegar. "No sabían qué hacer y no estaban preparados para lo que sucedió. Nadie contaba con que coincidieran tantas circunstancias negativas. Pero ya hemos descubierto que con la energía nuclear siempre pasa algo con lo que no contábamos".
La situación inicial a la que se enfrentaron los 50 de Fukushima fue tan grave que Kan reconoció en una entrevista reciente que Tepco pensó que tendría que abandonar a su suerte la planta por estar totalmente fuera de control. "Si esto hubiera sucedido, Tokio sería una ciudad desierta hoy. Fue un momento crítico para la supervivencia de Japón. Podría haber sido una fuga decenas de veces mayor que la radiación de Chernóbil", aseguró Kan, quien calculó que, de no haber sido por los héroes, hoy serían 30 millones los evacuados.

Las redes sociales no quieren anónimos

"Google+ es completamente opcional. Si no quieres utilizar tu nombre real, no uses el servicio". Es la respuesta que el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, ofrecía la semana pasada ante la polémica surgida desde que su compañía decidiera suspender las cuentas de usuarios que utilizaban nombres falsos y seudónimos en la red social.
Google siempre ha solicitado los nombres reales a sus usuarios de Google+, pero no fue hasta el pasado julio cuando comenzó a eliminar perfiles que consideraba falsos. El motivo por el que los inter-nautas se han mostrado tan reacios al borrado de perfiles en Google+ es que la compañía siempre ha defendido que deben existir diferentes niveles de identidad online (anonimato, seudónimo e identidad real). De hecho, la directora de privacidad de Google, Alma Whitten, explicaba esto en un mensaje del blog oficial de Google titulado "la libertad de ser quien quieras ser".
Estas premisas no se están cumpliendo en el caso de Goo-gle+. Schmidt ha insistido en varias ocasiones en que Goo-gle+, además de una red social, es un "servicio de identidad" y que para que este funcione correctamente se necesitan los nombres reales de sus miembros. La compañía ha sido acusada en la red de tomar medidas draconianas, pero no es la única que lo hace.
Facebook, con unos 750 millones de usuarios, mantiene esta misma política, con sus peculiaridades, desde hace años. En el apartado número cuatro de sus condiciones de uso especifica que no se puede proporcionar "información personal falsa", y que la compañía se reserva el derecho a eliminar el perfil si el propietario de una marca comercial se queja por un nombre de usuario que no está relacionado estrechamente con su nombre real.
"Es una red que aspira a ser un reflejo del mundo real, para establecer relaciones de confianza. Por eso es importante que la gente ofrezca su nombre auténtico", explican fuentes de la compañía. Para llevar a cabo esta política se actúa de la misma forma que con el sistema de privacidad: por un lado hay un algoritmo que se encarga de localizar nombres falsos y seudónimos y un equipo de personas se ocupa de revisarlos.

Riesgos de la identidad real

El grupo de los convencidos de que internet sería un lugar mejor si se pudiera frenar el anonimato se enfrentan a los que consideran que la utilización del nombre real puede poner en riesgo la integridad de las personas. La Electronic Frontier Foundation (EFF), un grupo de defensa de los derechos de los usuarios de internet, ha sido una de las organizaciones más críticas con la obligatoriedad de utilizar nombre reales. "Hay miles de razones por las que los individuos pueden desear utilizar un nombre diferente. Pueden estar preocupados por amenazas contra su vida, o correr el riesgo de represalias políticas. Es posible que quieran prevenir la discriminación, o utilizar un nombre más fácil de pronunciar o deletrear en una cultura determinada", defienden desde la EFF.
Una posición intermedia añade, además, que no hay nada deshonesto en la utilización de un seudónimo si se utiliza siempre el mismo. Los hay que van un paso más allá y llegan a plantearse qué es un nombre real. Un perfil llamado Violet Blue estuvo bajo amenaza de eliminación en Google+ cuando comenzó la política de borrado. El problema es que se trata de un nombre real. "Puedo crear un perfil usando un seudónimo como Lisa Stewart y Google nunca lo sabrá. Suena suficientemente real. Es probable que sea un nombre real para alguien, pero no es el mío", explica el analista de PC World Tony Bradley sobre las incongruencias del sistema.
Tras la oleada de críticas, Google ha modificado ligeramente su política y ahora, antes de dar de baja un perfil, se envía un aviso al usuario para que realice modificaciones en su cuenta. "Un cambio hacia políticas que requieran nombres reales tendrá un efecto escalofriante en la libertad de expresión online", apuntan desde la EFF. Pero los responsables de las redes sociales no están de acuerdo. La que fuera responsable de marketing de Facebook, Randi Zuckerberg, siempre ha sostenido que el anonimato en internet "debe desaparecer" y que "la gente se porta mucho mejor cuando revela sus nombres reales".
Un ejemplo de que las normas que se crean con un buen motivo no tienen por qué funcionar bien es el caso de Michael Anti, el periodista chino que fue expulsado de Facebook a principios de este año después de que alguien detectara que no estaba utilizando su nombre real. A pesar de haber utilizado este seudónimo durante casi una década, incluso escribiendo para The New York Times, la red insistió en que los términos de uso debían cumplirse estrictamente.

Twitter, en discordia

La red social Twitter, con cien millones de usuarios activos, es el elemento en discordia en esta política de nombres reales. "La gente puede utilizar el nombre que desee. Aceptamos los seudónimos. Lo que va en contra de nuestras reglas es la suplantación no paródica", explican fuentes de la red de mensajes cortos. "Twitter tomó la decisión de permitir seudónimos en los comienzos de la historia de la compañía debido a que sentíamos que podía ser un factor para aumentar el intercambio de información y los puntos de vista", añaden.
El foro 4chan, con más de siete millones de usuarios, ha forjado buena parte de su popularidad gracias al anonimato. Su creador, Christopher Poole, alias Moot, elegido como la persona más influyente en 2009 por la revista Time (Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, fue elegido persona del año en 2010), defiende que no todos los usuarios quieren aceptar las críticas y que, cuando se obliga a firmar con una identidad real, muchos internautas prefieren no opinar. "El anonimato es autenticidad, permite compartir sin barnices, sin filtros, y eso es algo extremadamente valioso", resume Poole.
Google o Facebook argumentan que ellas tratan de promover la confianza y la transparencia en sus entornos, pero algunos expertos las acusan de utilizar nombres reales como un elemento para seguir creciendo en otras áreas en un futuro. En la entrevista ofrecida a la televisión de Edimburgo, Schmidt reconoció que la identidad auténtica podría servir para que su compañía construyera futuros productos que aprovechasen esa información.
La clásica viñeta publicada en The New Yorker en 1993 en la que se veía a un perro delante de un ordenador junto a la frase "En internet nadie sabe que eres un perro", recupera la actualidad de forma cíclica. Y en 18 años nadie ha encontrado una solución.

"La gente tiene que aprender a vivir con incertidumbre"

Robert Williams (California, 1940) se ha pasado la vida mirando al cielo y buscando a Dios. Lo primero le ha reportado una exitosa carrera como astrónomo durante la que ha estado al mando del telescopio espacial Hubble y escrito la carta de la Unión Astronómica Internacional (UAI) que retiró a Plutón el título de planeta en 2006. Lo segundo sumió a este antiguo diácono protestante en un mar de dudas del que, últimamente, ha sacado algo en claro: la única forma de afrontar las grandes preguntas que afronta una persona en el mundo es buscar hechos, no creencias, que las respondan.
Usted dice que la astronomía sirve para luchar contra la superstición ¿Por qué? 


Los humanos tenemos tendencia a ser supersticiosos. Si no entendemos algo fundamental, asumimos que se trata de algo sobrenatural. Antes se pensaba que las montañas existían porque sí. Ahora sabemos que fueron creadas por la deriva continental. Otro ejemplo son los truenos. En el siglo XIV se pensaba que era el ruido de las alas de los ángeles al agitarse. En cambio, los científicos intentamos obtener hechos que expliquen esos fenómenos.
En otros tiempos la astronomía y la astrología iban a menudo ligadas.
Sí, y en cierta forma la astrología es inofensiva. Pero hay otras formas de superstición que son dañinas, como los prejuicios. Hay que definir la superstición como una creencia sin hechos. Un prejuicio es exactamente lo mismo. Cualquier cultura que promueve la superstición también es proclive a promover prejuicios, que son uno de los grandes males del mundo moderno. Es la principal causa de por qué los humanos no viven en armonía. La preocupación de los científicos es que, si no llamamos la atención sobre la superstición, los prejuicios seguirán predominantes en el mundo. La mejor forma de luchar contra los prejuicios es cambiar la cultura, apreciar la importancia de obtener hechos y evidencias que sustenten lo que uno cree.


A los científicos les faltan hechos para responder grandes preguntas como el origen de la vida en la Tierra. Esa falta de datos es una ventaja para el avance de la superstición. ¿Cree que esto cambiará en algún momento?
La gente tiene que aprender a vivir con la incertidumbre de tener esas grandes preguntas sin respuesta. Algunas no se responderán antes de que muramos. Pero lo importante es la búsqueda de respuestas, de hechos, más que atribuir a Dios las cosas que no entendemos. Sin negar o afirmar la existencia de Dios, creo que se puede encontrar una explicación para cualquier fenómeno que observamos en la Tierra. Esa es la actitud más realista y útil para los humanos.
¿Cómo puede la astronomía luchar contra los prejuiciosos?


Primero porque es preciosa. Segundo, porque todo el mundo tiene las mismas posibilidades de observar el cielo cada 24 horas. Ese es nuestro laboratorio. Cuando miras a las estrellas y las galaxias estás mirando el material del que evolucionamos. También ves que todos venimos de la misma materia, somos todos iguales y tenemos la misma historia. Significa que los humanos compartimos un destino común, por lo que deberíamos vivir en armonía. Por eso la astronomía es fundamental para la existencia humana. Hay gente reacia a aceptar que venimos de materia inanimada, pero hay muchas pruebas que lo indican. También es cierto que aún no sabemos cómo ocurrió la transformación de algo inanimado a la vida. Lo mismo sucedía en la Edad Media cuando la gente intentaba explicar los truenos. Pasaron siglos hasta que supimos que se trataba de vibraciones acústicas que acompañan una descarga eléctrica.
El biólogo Richard Dawkins, muy crítico del creacionismo, dice que la ciencia es el esfuerzo que, paso a paso, derrotará a la religión, ¿usted lo ve así?
Yo diría que la ciencia es la mejor herramienta para derrotar a la superstición. No pienso que creer en Dios sea algo malo, puede que exista.
El biólogo Edward O. Wilson dijo hace poco que los mejores científicos rara vez son religiosos, ¿lo ve usted así?
Eso se debe a la cultura de la ciencia, en la que se nos enseña a creer en cosas basadas en hechos. Esto no significa que como persona no puedas compaginar una cultura religiosa y otra científica. Yo crecí en una familia muy creyente y yo mismo lo era. Mientras realizaba mi tesis doctoral fui diácono de una iglesia baptista protestante. Estudiaba teología porque me planteaba preguntas profundas. Mi vida ha sido una larga búsqueda de Dios, pero debo confesar que en los últimos 15 años me he vuelto muy dudoso de su existencia. Espero que exista, pero es muy desconcertante pensar que, si Dios existe en una forma en la que puede manifestarse a una persona como yo, que busca honestamente como científico, a estas alturas se habría hecho aparente.
Usted era parte de la cúpula de la UAI cuando esta decidió que Plutón no era un planeta. ¿Cuál fue su papel?
Yo escribí la resolución. Al principio pensaba que Plutón debía seguir siendo un planeta. Empecé a analizar los datos y a hablar con gente con una y otra opinión y me convencí de que lo correcto era desclasificar a Plutón. Es un ejemplo excepcional del avance del conocimiento. Ahora sabemos que Plutón se formó de forma diferente que el resto de planetas y su dinámica en el sistema solar es totalmente distinta de los otros ocho planetas. Por eso creo que fue la decisión correcta. Así es la ciencia, a veces llega a conclusiones que mucha gente no quiere.
¿Esperaba que la decisión fuese tan polémica?
Sí, claro. A los humanos no nos gusta el cambio.

Desnudar la enfermedad todavía no sirve para curarla

La semana pasada, la prestigiosa revista Nature Genetics publicaba la secuenciación del genoma de nueve tumores colorrectales, la segunda causa de muerte por cáncer en España. El hallazgo, acompañado además del análisis genético de muestras de tejido sano de los mismos nueve pacientes, supone un gran avance en el manejo de esta patología pero, al igual que sucede con los genomas de otros tipos de cáncer descifrados recientemente, tardará años en verse reflejado en la práctica clínica. Cuando lo haga, eso sí, es posible que se multipliquen las expectativas de curación de muchos tumores hoy de mal pronóstico.
Jordi Barretina, investigador del Instituto Broad de la Universidad de Harvard, reconoce que hay "una ola de este tipo de hallazgos". El científico, uno de los firmantes del artículo de Nature Genetics, asistió la semana pasada a una reunión en su centro que tenía por objetivo "maximizar toda esta información y trasladarla a la clínica" algo que, reconoce, "no es fácil".
Manuel Hidalgo, director del Centro Integral Oncológico Clara Campal (un hospital privado de Madrid) y jefe de la Unidad de Investigación Clínica de Tumores Digestivos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), coincide con Barretina: "En la secuenciación de un tumor hay gran cantidad de información, pero ahora mismo no tenemos forma de analizarla íntegramente y sacar consecuencias prácticas".
Hidalgo, que en 2008 firmó en Science el análisis del ADN de 24 tumores de páncreas, cree que las cosas serán muy distintas en el futuro. "En poco tiempo, de aquí a cinco o siete años, la secuenciación genómica de tumores tendrá muchas aplicaciones", vaticina. La razón por la que es complicado usar en la práctica la información es que en la mayoría de los tumores se encuentran muchas mutaciones, pero no se sabe cuáles son las importantes.
En el caso de los tumores colorrectales, como explica el director de Investigación Clínica del Instituto de Oncología Vall d'Hebron (VHIO), Josep Tabernero otro de los autores del estudio de Nature Genetics se descubrió que la media de alteraciones genéticas de este tipo de cáncer es 75, en comparación con el tejido normal. "Esto nos indica que se trata de un cáncer complejo", comenta.
Tabernero, que apunta a la dificultad de secuenciar completamente la estructura del ADN de un tumor, cree que la primera utilidad de esta práctica es "saber por qué se produce el cáncer". Su trabajo, comenta, ha revelado características desconocidas del cáncer colorrectal. Además de su complejidad, el ADN ha puesto de manifiesto que las alteraciones más frecuentes de este tipo de tumor son las deleciones (cuando se pierde el material genético).
El especialista del VHIO apunta a que, una vez hecho el análisis, es muy importante buscar fusiones de genes, "porque la unión de una parte de un gen con otra parte de otro puede producir proteínas anómalas, denominadas de fusión, a las que las células malignas se hacen adictas". En su caso, identificaron 11 fusiones de genes y una proteína de fusión, que calculan que, según análisis posteriores, estaría presente en alrededor de un 3% de los cánceres colorrectales. Por lo tanto, si se consiguiera desarrollar un fármaco que inhibiera esa fusión, podrían tratarse esos casos concretos, lo que constituye la base de la medicina personalizada en cáncer.

Traducción a la clínica

Uno de los pocos ejemplos en los que se ha logrado traducir un hallazgo genético en un fármaco que aumenta considerablemente la supervivencia es el de la traslocación del gen ALK. El crizotinib, aprobado la semana pasada en EEUU, produce respuesta positiva en un 4% de los afectados por cáncer de pulmón.
En este sentido, Hidalgo vaticina que los laboratorios farmacéuticos van a tener que cambiar su modelo de negocio. "La individualización va en contra de la rentabilidad de los fármacos", advierte, aunque añade que dichos medicamentos "aunque se administren a menos pacientes, probablemente se utilizarán durante más tiempo".
Para Barretina, lo más importante ahora es "intentar centrarse en encontrar nuevos fármacos más efectivos, lo que puede llevar unos años". Este investigador menciona también el cambio en el paradigma de los medicamentos oncológicos: "En el futuro, no sólo se pensará en desarrollar fármacos, sino en usarlos en el contexto adecuado. Antes se probaba un compuesto contra una diana en un tipo general de cáncer y esto va a cambiar". La manera más rápida de acelerar la entrada en el mercado de este tipo de moléculas es, señala Barretina, que ya existan fármacos dirigidos a la diana que se descubre, aunque antes no se supiera quién se podía beneficiar.
Por ejemplo, Manuel Hidalgo comenta que, en uno de sus pacientes, se ha encontrado una mutación tratable para la que ya hay fármacos. "Se ha visto que funciona en un xeno-injerto [cuando se inserta una muestra del tumor humano en un ratón, para ver si responde a una terapia]. De momento, el tumor ha remitido con el tratamiento convencional, pero la usaremos si éste deja de funcionar".
Barretina cree que es muy importante reproducir las alteraciones genéticas que se descubren con la secuenciación de los tumores en el laboratorio, "intentando replicar lo que se produce en el paciente". Apunta también a la importancia de tener muestras de enfermos antes y después del tratamiento. "Cuando el coste se abarate, la secuenciación de tumores se convertirá en rutina clínica", vaticina Hidalgo. Para Barretina, no sólo es importante el coste de la secuenciación. "No es sólo eso, también es costoso hacer el análisis de los datos, porque la información que nos ofrecen los genes hay que digerirla", reflexiona.
Además del diseño de fármacos personalizados, la secuenciación genómica tiene otra futura utilidad. "Algún día servirá como método de detección precoz", comenta Tabernero. "Seguramente, no hará falta hacer una secuenciación completa, sino buscar determinadas mutaciones", añade.
Para Hidalgo, la detección precoz a través de dichos cambios llegará más rápido que la aplicación para medicina personalizada. "Se conoce mejor y muchas de estas alteraciones son muy precoces, por lo que puede que sólo tarde entre tres y cinco años en hacerse realidad", señala.
En este sentido, el director de Investigación Clínica del VHIO comenta que ya se está intentando localizar las mutaciones del b-raf y del k-ras (asociadas a cáncer colorrectal) en sangre periférica. "De momento, se ha empezado a hacer con pacientes de enfermedad avanzada; el siguiente paso será probarlo con personas con enfermedad localizada y, después, con individuos con riesgo de contraer la enfermedad, como aquellos que presentan pólipos en el colon", explica este especialista. Barretina califica esta aplicación de "prometedora". "Si lográramos detectar el ADN de tumores en la sangre, se avanzaría muchísimo", apunta.
La detección precoz del cáncer con análisis de sangre será, cuando se produzca, fruto de la colaboración estrecha entre investigadores básicos y clínicos. "Todo esto es un trabajo muy complicado; de ahí que los estudios tengan docenas de autores y requieran de una gran coordinación", concluye Barretina.

El hecho de que Alma, la terrorífica niña que articula toda esta saga, esté embarazada debería dar lugar a un argumento tal que tuv

  El considerado como el creador del libro electrónico, Michael Hart, ha fallecido en su casa de Urbana, Illinois (EEUU), a los 64 años. Hart desarrolló el denominado Proyecto Gutenberg por el que convirtió libros de dominio público en archivos de texto electrónico que se podían descargar en cualquier ordenador.
El proyecto iniciado por Hart permite que los textos se puedan descargar gratuitamente desde cualquier servidor en distintos formatos de archivo. Según informa Europa Press, muchos de los libros iniciales del proyecto fueron trascritos por el propio Hart. Se trata de una de las mayores colecciones de ebooks en el mundo.
En 1971, mientras que Hart compaginaba sus estudios con el procesamiento de datos en el sistema central de la universidad, decidió digitalizar una copia de la Declaración de Independencia norteamericana. De esta manera comenzó a recopilar otras obras universales y a digitalizarlas de manera que pudiesen estar al alcance de los usuarios a través de cualquier ordenador o ebook sin ningún coste.
De esta manera surgió el denominado Proyecto Gutenberg. Hart comenzó a publicar copias de textos clásicos como la Biblia, las obras de Homero, Shakespeare y Mark Twain. A partir de 1987 había trascrito un total de 313 libros. A través de las redes informáticas, empezó a distribuir dichos libros de forma rápida económica y eficiente, dedicándole los últimos 40 años de su vida.
En una entrevista, según recoge el diario The Guardian, Hart aseguró que lo que le permitió llevar a cabo este proyecto es estar en el sitio correcto en el momento adecuado, al igual que le ocurre a los inventores con sus inventos. "De alguna manera yo había previsto lo que iba a ocurrir con la Red 30 años después. Me imaginaba el envío de la Declaración de Independencia a través de la Red a todo el mundo", aseguró Hart.

Sólo el 30% de los usuarios de Twitter actualiza su perfil

Twitter develó que tiene 100 millones de usuarios activos en todo el mundo , un incremento del 82 por ciento desde comienzos de 2011, y de los cuales 60 millones realizan una publicación en el servicio, según el CEO de la compañía, Dick Costolo, en un encuentro con la prensa.
Si bien el ejecutivo no mencionó la cantidad de usuarios total que tiene Twitter al momento, se estima que sólo el 30 por ciento de los miembros publican tweets, si se toma en cuenta que la compañía anunció en enero de 2011 que contaba con 200 millones de cuentas.
Respecto a Facebook, la plataforma de microblogging posee características diferentes y prefiere autodefinirse como una red de información . Por su parte, la compañía creada por Mark Zuckerberg afirma ser un servicio que ayuda a conectar a las personas, una red social que cuenta con 750 millones de usuarios activos .
En este contexto, Costolo fue optimista respecto a la perspectiva de la plataforma. "Estamos muy entusiasmados con eso", afirmó ejecutivo al referirse a las crecientes filas de personas que hojean Twitter pero que de hecho no "tuitean", estimada en 40 millones de usuarios.
"Creo que es súper sano. Ahora vamos a ver cómo motivarlos de esta experiencia de consumo de a publicar", dijo Costolo. A su vez remarcó las mejoras en la performance de la plataforma, conocida por sus recurrentes pantallas de error con la ilustración de una ballena o "fail whale", al mencionar que el servicio "ni parpadeó" cuando se estableció un nuevo récord en el sitio, con 8900 mensajes enviados por segundo tras el anuncio del embarazo de la cantante Beyoncé.

Más de 400 millones de personas al mes visitan el sitio web de twitter.com, frente a 250 millones a principios de año, según las cifras proporcionadas basadas en un informe de estadísticas de Google citado por Costolo.
Un promedio de 230 millones de mensajes de texto concisos, muchos de ellos "retweets", se lanzan todos los días en Twitter, lo que significa un aumento del 110% desde el inicio del año.
Finalmente, el director ejecutivo señaló que Twitter, tras anunciar el mes pasado nuevos financiamientos por la suma de 400 millones de dólares, no sintió ninguna presión para salir a la bolsa.
"Tenemos lo que se dice montañas de dinero en el banco", aseveró. "Queremos poder seguir siendo independientes y no estar sujetos a los mercados", dijo Costolo.

Amazon analiza el lanzamiento de una biblioteca digital


Amazon estudia lanzar una biblioteca digital. Según recoge el diario estadounidense The Wall Street Journal, la compañía de venta en línea inició conversaciones con diversas editoriales para lanzar un servicio de alquiler de libros, similar al servicio de Netflix para películas, para tabletas y libros digitales.
El diario apunta que los usuarios del servicio pagarían una cuota anual para acceder a una biblioteca de contenidos.
La información cita fuentes familiarizadas con las negociaciones, aunque no está claro en que punto se encuentran las conversaciones entre Amazon y las editoriales.
Varios ejecutivos de las editoriales, que no han querido ser identificados, expresaron escepticismo ante la idea, ya que este servicio podría disminuir el valor de los libros y podría tensar las relaciones con otros minoristas que venden sus libros.
De confirmarse la noticia, sería una muestra más del interés de la compañía por ampliar su negocio.
En las próximas semanas Amazon lanzará su tableta para competir con la iPad, y ha convocado una rueda de prensa en España donde posiblemente anuncie la apertura de su negocio en el país.

Samsung estudia lanzar una nueva línea de tabletas con Windows 8


Los problemas de Samsung para comercializar su Galaxy Tab 10.1 basado en Android podrían provocar que la compañía surcoreana se planteara dar un giro a su negocio y ampliar su catálogo de tabletas con nuevos dispositivos basados en Windows 8, el sistema operativo de Microsoft.
Según apunta el diario The Wall Street Journal citando fuentes familiarizadas con el asunto, el anuncio del lanzamiento de esta nueva línea de tabletas podría producirse esta semana en la conferencia de desarrolladores que Microsoft celebra en California (EE.UU.).
La posible decisión de Samsung de ampliar su gama de tabletas coincide con estrategias similares de diversificación de la tecnología que ha llevado a cabo en otros campos como teléfonos móviles, televisores y otros productos electrónicos.
El negocio móvil de Samsung explotó en la década de 1990, en gran parte porque la empresa que ofrece productos basados en tecnología de transmisión, recordó la agencia Europa Press.
La posibilidad de que Samsung lance esta nueva línea de tabletas con Windows 8 coincide con la resolución de un juez alemán sobre el litigio entre la compañía coreana y el gigante Apple en el país europeo.
El juez ha dado la razón a Apple impidiendo que Samsung pueda vender su tableta Galaxy Tab 10.1 en Alemania. Se trata de una nueva victoria de la compañía estadounidense en su batalla mundial contra su rival sudcoreano.
El caso de Alemania es una de las resoluciones más rápidas producidas de las 19 demandas presentadas entre Apple y Samsung en nueve países sobre infracción de patentes de diseño y operabilidad de sus "smartphones" y tabletas.

El 50% de los internautas no comprueba los enlaces antes de abrirlos


La mitad de los usuarios de Internet, entre un 55 por ciento de hombres y un 50 por ciento de mujeres, continúan siendo confiados a la hora de abrir cualquier tipo de enlace.
Un estudio reciente de la empresa SPAMfighter muestra cómo los internautas prescinden de comprobar el destino de los enlaces en los que cliquean, una práctica que puede ser sinónimo de problemas de seguridad.
La compañía danesa de filtros antispam SPAMfighter publicó según un estudio que asegura que más de la mitad de los usuarios abre enlaces de páginas Web, e-mails, redes sociales y demás, sin comprobar antes su destino.
Un peligro considerable teniendo en cuenta la cantidad de enlaces que se comparten y siguen a través de redes sociales.
A pesar de que la mayoría de los encuestados se arrepiente después de abrir este tipo de enlaces, el estudio revela que el 65 por ciento de las mujeres son más confiadas al hacer clic en enlaces de su correo electrónico sin verificarlos, mientras que un 55 por ciento de los hombres abre enlaces de páginas web.
Los correos spam pueden ser fuentes de múltiples fallos de seguridad, a modo de virus en todas sus vertientes que van escondidos tras mensajes publicitarios, ofertas, e incluso mensajes que parecen proceder de contactos del usuario.
Además, la red alberga multitud de sitios publicitarios escondidos en diversos portales y redes sociales, que pueden "engañar" al usuario e infectar la computadora.
Esto es sinónimo de que muchos internautas no experimentados cliqueen en enlaces mientras navega sin verificar su destino o funcionalidad.
"El elevado número de personas que han hecho clic en un enlace y se arrepiente, muestra que para los estafadores es fácil engañar a las personas", comenta el co-fundador de SPAMfighter, Martin Thorborg. "Sólo podemos sugerir a los internautas que tengan cuidado y que se protejan contra el 'spam' y 'spyware'."
Thorborg añade que, de igual modo, es "interesante" ver cómo las mujeres parecen ser un poco más cautelosas.

El actual director de la saga Zelda nunca terminó el primer juego

Eiji Aonuma, diseñador de Nintendo que ejerce de director de la saga Zelda desde mediados de los 90, ha admitido al medio americano Game Informer que nunca llegó a acabar el primer juego de la saga, The Legend of Zelda, aparecido en la consola NES hace 25 años. Aonuma ha dicho que el juego le resultaba demasiado difícil y fue incapaz de terminarlo.

"Casi siento que todavía no hay un juego más difícil que ese. Cada vez que intento jugarlo termino con la pantalla 'Game Over' demasiadas veces y lo dejo a medio camino. Ciertamente, tras jugar al primer Zelda la primera vez, nunca pensé que querría hacer un juego como ése".

Aonuma reconoce que el juego que le llamó verdaderamente la atención de la saga fue The Legend of Zelda: A Link to the Past, por su "gran sensación de exploración del mundo", y que fue una influencia a la hora de crear Marvelous, su primer videojuego, que fue el que hizo que Shigeru Miyamoto, creador de Zelda, se fijase en él.

Aunque el primer Zelda le frustró, por curiosidades del destino Aonuma ha terminado siendo el director de la saga Zelda en Nintendo. Co-dirigió The Legend of Zelda: Ocarina of Time, encargándose del diseño de las mazmorras, y desde entonces ha sido el máximo responsable del desarrollo de la serie, dirigiendo tanto Majora's Mask, Wind Waker, Twilight Princess para Nintendo 64, GameCube y Wii, y las entregas portátiles Spirit Tracks y Phantom Hourglass. Actualmente, está concluyendo el desarrollo del próximo juego de la saga, The Legend of Zelda: Skyward Sword.

Pokémon capitanea las ventas españolas durante agosto

Las ventas mensuales de videojuegos en España durante agosto colocan como protagonistas a las dos últimas ediciones de Pokémon, Pokémon Edición Blanca y Pokémon Edición Negra. El eterno Wii Party se coloca en tercera posición, seguido por Cars para PSP y por The Legend of Zelda Ocarina of Time para Nintendo 3DS.
Call of Duty Black Ops de Playstation 3, Invizimals Shadow Zone de PSP, Gran Turismo 5 y New Super Mario Bros ocupan las posiciones siguientes. El último lugar queda para God of War III Platinum de Playstation 3. Es significativo que en las ventas mensuales españolas no aparezca ni un solo videojuego de Xbox 360.
  1. Pokémon Blanco
  2. Pokémon Negro
  3. Wii Party
  4. Cars
  5. The Legend of Zelda Ocarina of Time
  6. Call of Duty Black Ops
  7. Invizimals Shadow Zone
  8. Gran Turismo 5
  9. New Super Mario Bros
  10. God of War III