En vista de que empresas ajenas se habían inventado el negocio de editar en un libro las andanzas en Facebook de cualquier internauta que lo deseara, ahora es la propia red social la que ofrece este servicio bajo un título explícito: egobook. Para utilizar el servicio, el cliente debe autorizar a la aplicación para que pueda usar sus datos personales y así poder crear su libro. Los datos (imágenes, textos) se guardan temporalmente en el servidor de Facebook para la creación del libro (unas 48 horas). Según explican en las condiciones de uso, "estos datos se borran después y no conservamos esta información. Una vez recibido su pedido, puede cancelar nuestro acceso dentro de su página de gestión de la aplicación Factbook"
Se trata de un libro personalizado creado a partir de las fotos publicadas, de los mensajes en los muros y de los comentarios de un perfil. La portada incluye una foto del internauta y en las últimas páginas se reproducen las fotos de sus amigos. Si el cliente tiene determinadas informaciones configuradas para que no tengan acceso amigos de los amigos o terceros...no aparecerán en el libro. En principio se edita en el idioma que usa el internauta en la citada red social. De momento las fuentes orientales o árabes no son utilizables.
El precio varía en función del número de páginas y va desde 29,95 dólares a 44,95 de promedio. Un servicio de la competencia, Ninuku, ofrece también la posibilidad de editar un anuario de la actividad del internauta en Facebook. En este caso, la suscripción anual es de 29 dólares.
El Pais
Buscar
2011/04/04
Rumbo a China para diseñar juegos 'online'
"Se busca artista con capacidad crítica y de trabajo en equipo, ganas de aprender rápido, meticuloso y -sobre todo- con pasión por los videojuegos y el diseño". La fábrica de juegos 'online' de China, de donde surgieron juegos como 'Happy Farm', el célebre título que convirtió a millones de internautas en agricultores virtuales, tal vez sea uno de los pocos sectores que pueden jactarse de mantener colgado el cartel 'contratamos' en esta época de incertidumbre económica.
El apetito de un mercado que crece a ritmo de dobles dígitos cada año hace que tanto las compañías extranjeras como las locales, ya sean grandes o pequeñas, recurran también a la búsqueda de nuevos talentos fuera del país con anuncios parecidos.
Entre las más de 500 empresas que forman el sector, dominado principalmente por gigantes como Shanda, The9 o Netease, hay centenares de compañías que pugnan por hacerse un hueco. Algunas tienen una marcada proyección internacional y valoran la experiencia de los empleados extranjeros.
Los empleos ofertados son variados, desde directores de arte, diseñadores web, programadores y responsables de participación, hasta gestores de cuentas y de calidad. En muchas ocasiones se requiere cierta carrera laboral pero, en otros puestos, una buena preparación y disposición pueden abrir puertas.
La plantilla de muchas empresas del sector es de lo más internacional. En la francesa Ubisoft, que desembarcó en China en 1996, el 15% de su plantilla de 600 empleados en Shanghái y Chengdu proviene de otros países. Para otras compañías chinas, buscar mano de obra fuera también se ha convertido en una necesidad. Virtuos, una empresa local que ofrece servicios de producción de juegos a importantes marcas extranjeras, resalta la necesidad en empresas como la suya de que "la comunicación con los clientes sea fluida y de que haya un variado trasfondo cultural entre sus trabajadores".
Por lo general se suele pedir una experiencia laboral mínima de 2 a 5 años, pero los requisitios son a veces más flexibles. Ludovic Bodin, fundador de Cmune, con sede en Pekín y personal de muchos rincones del planeta, reconoce que "aunque buscan principalmente empleados para puestos de responsabilidad, siempre se está abierto a personas con buena formación y motivación".
Según añade Virtuos, "en el pasado se acudía a empleados internacionales con una dilatada carrera ante la falta de oferta en China. Ahora, conforme el mercado madura, ya no es tan común, pero también seguimos buscando perfiles con menos experiencia". La empresa asegura incorporar de 10 a 20 nuevos empleados cada mes.
El idioma tampoco tiene por qué ser una barrera, ya que el inglés suele ser la lengua oficial de muchas compañías. A veces, incluso se ofrecen cursos de chino para aquellos expatriados que deseen extender sus posibilidades.
Tanto autoridades como organizaciones cercanas al sector han alertado de los riesgos que supone la falta de innovación en un mercado con cada vez mayor competencia y mayores costes de producción, lo que podría causar que el crecimiento anual se ralentice al 6%, frente al 30% actual, para 2014. De hecho, un estudio de la consultora iResearch, estima que el incremento se habría reducido en el último año al 21%.
Entre las empresas, el sentimiento parece diferente. "No vemos riesgos, sino oportunidades", comenta Ludovic Bodin, de Cmune. Tanto es así que muchas empresas chinas se han lanzado a comprar en el exterior -en EEUU, por ejemplo- para aumentar mercado y reducir su dependencia de China.
Por otra parte, China se sitúa en la vanguardia de uno de los modelos de éxito entre los juegos 'online'. Compañías como Cmune han apostado fuerte por el modelo 'free-to-play', que combina la posibilidad de jugar de forma gratuita y un sistema de ingresos basado en la venta de bienes virtuales, y ahora buscan programadores de redes, desarrolladores de juegos 3D, de 'software', de web y artistas técnicos para sus futuros proyectos.
"China ha liderado el modelo 'free-to-play' y además se está convirtiendo en el principal centro de producción de juegos 'online', igual que lo fueron Japón y Corea en los 90 y principios de la década".
El Mundo
El apetito de un mercado que crece a ritmo de dobles dígitos cada año hace que tanto las compañías extranjeras como las locales, ya sean grandes o pequeñas, recurran también a la búsqueda de nuevos talentos fuera del país con anuncios parecidos.
Entre las más de 500 empresas que forman el sector, dominado principalmente por gigantes como Shanda, The9 o Netease, hay centenares de compañías que pugnan por hacerse un hueco. Algunas tienen una marcada proyección internacional y valoran la experiencia de los empleados extranjeros.
Los empleos ofertados son variados, desde directores de arte, diseñadores web, programadores y responsables de participación, hasta gestores de cuentas y de calidad. En muchas ocasiones se requiere cierta carrera laboral pero, en otros puestos, una buena preparación y disposición pueden abrir puertas.
La plantilla de muchas empresas del sector es de lo más internacional. En la francesa Ubisoft, que desembarcó en China en 1996, el 15% de su plantilla de 600 empleados en Shanghái y Chengdu proviene de otros países. Para otras compañías chinas, buscar mano de obra fuera también se ha convertido en una necesidad. Virtuos, una empresa local que ofrece servicios de producción de juegos a importantes marcas extranjeras, resalta la necesidad en empresas como la suya de que "la comunicación con los clientes sea fluida y de que haya un variado trasfondo cultural entre sus trabajadores".
Por lo general se suele pedir una experiencia laboral mínima de 2 a 5 años, pero los requisitios son a veces más flexibles. Ludovic Bodin, fundador de Cmune, con sede en Pekín y personal de muchos rincones del planeta, reconoce que "aunque buscan principalmente empleados para puestos de responsabilidad, siempre se está abierto a personas con buena formación y motivación".
Según añade Virtuos, "en el pasado se acudía a empleados internacionales con una dilatada carrera ante la falta de oferta en China. Ahora, conforme el mercado madura, ya no es tan común, pero también seguimos buscando perfiles con menos experiencia". La empresa asegura incorporar de 10 a 20 nuevos empleados cada mes.
El idioma tampoco tiene por qué ser una barrera, ya que el inglés suele ser la lengua oficial de muchas compañías. A veces, incluso se ofrecen cursos de chino para aquellos expatriados que deseen extender sus posibilidades.
Los retos del sector
Se prevé que el mercado de juegos online y para telefonía móvil ingrese más de 13.000 millones de euros en 2014, frente a los 4.500 millones en la actualidad. Actualmente, los juegos en red suponen la mitad de los ingresos totales generados por Internet en China. Sin embargo, pese al optimismo en torno a la expansión del sector, no faltan quienes anuncian tiempos duros.Tanto autoridades como organizaciones cercanas al sector han alertado de los riesgos que supone la falta de innovación en un mercado con cada vez mayor competencia y mayores costes de producción, lo que podría causar que el crecimiento anual se ralentice al 6%, frente al 30% actual, para 2014. De hecho, un estudio de la consultora iResearch, estima que el incremento se habría reducido en el último año al 21%.
Entre las empresas, el sentimiento parece diferente. "No vemos riesgos, sino oportunidades", comenta Ludovic Bodin, de Cmune. Tanto es así que muchas empresas chinas se han lanzado a comprar en el exterior -en EEUU, por ejemplo- para aumentar mercado y reducir su dependencia de China.
Por otra parte, China se sitúa en la vanguardia de uno de los modelos de éxito entre los juegos 'online'. Compañías como Cmune han apostado fuerte por el modelo 'free-to-play', que combina la posibilidad de jugar de forma gratuita y un sistema de ingresos basado en la venta de bienes virtuales, y ahora buscan programadores de redes, desarrolladores de juegos 3D, de 'software', de web y artistas técnicos para sus futuros proyectos.
"China ha liderado el modelo 'free-to-play' y además se está convirtiendo en el principal centro de producción de juegos 'online', igual que lo fueron Japón y Corea en los 90 y principios de la década".
El Mundo
Una empresa del vertido de EEUU premia a su cúpula
Transocean, la empresa propietaria de la plataforma petrolífera que estalló en el golfo de México el año pasado causando el peor desastre medioambiental de EEUU, ha subido el sueldo a sus ejecutivos después de que 2010 marcase "el mejor año en seguridad en la historia de la empresa", informa AFP.
"A pesar de la trágica pérdida de vidas en el golfo de México, hemos logrado un nivel de seguridad ejemplar" en 2010, celebra Transocean, con sede en Suiza, en su informe anual para una agencia del Gobierno de EEUU que regula el mercado de valores.
La plataforma Deepwater Horizon, propiedad de Transocean pero operada por la petrolera BP, estalló el 20 de abril de 2010 matando a 11 operarios y causando una marea negra de más de 770 millones de litros de petróleo. El crudo ha causado daños en las costas y la fauna de cuatro estados costeros de Estados Unidos.Según el documento de Transocean, el accidente no impidió que 2010 marcase el año con la menor tasa de incidentes registrados por la empresa, que es la mayor alquiladora de plataformas petrolíferas del mundo. "Hemos registrado el mejor año en seguridad de nuestra historia, lo que refleja nuestro compromiso por lograr un ambiente sin incidentes todo el tiempo y en todos los lugares", señala el documento.
La empresa ha decidido subirles el sueldo a sus ejecutivos de acuerdo con sus políticas de compensación por "objetivos cumplidos" y "aumentar" el valor de las acciones de la compañía, según el informe. Así, los empleados de Transocean recibirán este año una subida de un 3,8% en su sueldo. Además, la empresa repartió entre su cúpula retribuciones en acciones por un valor de hasta 5,4 millones de dólares (unos cuatro millones de euros) para premiar el rendimiento individual durante 2010.
Una comisión de investigación del Gobierno de Estados Unidos culpó del accidente a BP, Transocean y Halliburton, contratista de la petrolera que estaba realizando trabajos en el pozo petrolífero en el momento del accidente. A pesar de esas conclusiones, Transocean niega que sea responsable del desastre.
Publico
"A pesar de la trágica pérdida de vidas en el golfo de México, hemos logrado un nivel de seguridad ejemplar" en 2010, celebra Transocean, con sede en Suiza, en su informe anual para una agencia del Gobierno de EEUU que regula el mercado de valores.
La plataforma Deepwater Horizon, propiedad de Transocean pero operada por la petrolera BP, estalló el 20 de abril de 2010 matando a 11 operarios y causando una marea negra de más de 770 millones de litros de petróleo. El crudo ha causado daños en las costas y la fauna de cuatro estados costeros de Estados Unidos.Según el documento de Transocean, el accidente no impidió que 2010 marcase el año con la menor tasa de incidentes registrados por la empresa, que es la mayor alquiladora de plataformas petrolíferas del mundo. "Hemos registrado el mejor año en seguridad de nuestra historia, lo que refleja nuestro compromiso por lograr un ambiente sin incidentes todo el tiempo y en todos los lugares", señala el documento.
La empresa ha decidido subirles el sueldo a sus ejecutivos de acuerdo con sus políticas de compensación por "objetivos cumplidos" y "aumentar" el valor de las acciones de la compañía, según el informe. Así, los empleados de Transocean recibirán este año una subida de un 3,8% en su sueldo. Además, la empresa repartió entre su cúpula retribuciones en acciones por un valor de hasta 5,4 millones de dólares (unos cuatro millones de euros) para premiar el rendimiento individual durante 2010.
Una comisión de investigación del Gobierno de Estados Unidos culpó del accidente a BP, Transocean y Halliburton, contratista de la petrolera que estaba realizando trabajos en el pozo petrolífero en el momento del accidente. A pesar de esas conclusiones, Transocean niega que sea responsable del desastre.
Publico
Se presenta Xperia Play con una manifestación de superhéroes
El acto ha estado precedido por una manifestación del sindicato de héroes y villanos en la que se han cantado consignas como "dónde están, no se ven, a los juegos de PC". Desde la compañía han asegurado que con este lanzamiento, los usuarios y los personajes de los juegos contarán con una experiencia única hasta el momento, informa Europa Press.
El nuevo dispositivo, mitad smartphone mitad consola portátil, ha tenido su estreno mundial en España y 11 países más de todo el mundo este viernes 1 de abril. Sony Ericsson ha creado un acto de prensa multitudinario en el que la nota de color la ha puesto una manifestación ficticia de personajes de videojuegos. Ninjas, mecánicos de coches de carrera, personajes de Los Sims y futbolistas se han hecho escuchar minutos antes de la presentación del Xperia Play.
El sindicato de héroes y villanos, bajo el lema "Huelga de pulgares", ha cantado consignas en defensa de los derechos a poder utilizar botones en los videojuegos para teléfonos móviles. Canciones como "héroes unidos, jamás serán vencidos" se han podido escuchar por la céntrica calle de Madrid. Equipados con carteles con frases como "también tenemos familia", los manifestantes han hecho que la tienda de Sony haya sido el centro de atención por un momento.
Las exigencias de los personajes de videojuegos han sido tan escandalosas que incluso la policía municipal se ha acercado para controlar la situación. Tras este divertido acto, Sony ha presentado su nueva apuesta para el mercado de los smartphones, el Sony Ericsson.
Un teléfono Android para jugar
La presentación oficial del teléfono, que ha salido este viernes a la venta en doce países, ha corrido a cargo del director de marketing de Sony Ericsson en España, Luís Díaz Iglesias. El directivo ha explicado que es un día importante para Sony Ericsson ya que uno de sus proyectos más ambiciosos "es ya una realidad".
La última versión del sistema operativo Android, Gingerbread, una pantalla que se desliza para mostrar el clásico mando de Play Station (con los botones cuadrado, triángulo, cruz y círculo) y un procesador gráfico que permite la reproducción de juegos en 3-D son algunos de los puntos fuertes del Xperia Play.
El móvil sale al mercado con un sitio especial dentro de la tienda Android desde la que se pueden descargar 60 juegos certificados por Play Station y firmados por creadores como Sony Computer Entertainment, Gameloft, Electronics Arts y Glu Mobile. Entre ellos están Assasins Creed Altair's Chronicle HD, Need for Speed, Tom Clancy's Splinter Cell, Worms o Guns 'n' Glory.
En España se comercializa libre a 649 euros y también con los tres operadores principales Telefónica, Orange y Vodafone; este último tiene la exclusiva del color blanco mientras que el resto lo venderá en negro.
Sin embargo, no todo son buenas noticias para los amantes de los videojuegos, ya que coincidiendo con el lanzamiento de los títulos de PS One en Android Market para móviles con certificado PS Suite se ha retirado el emulador PSX4Droid, que desde el verano de 2010 permitía disfrutar de los antiguos juegos de la primera PS en los dispositivos Android más potentes. La desarrolladora del emulador, ZodTTD, ha informado a través de su Twitter que están tratando que averiguar "qué se puede hacer" tras haber sido informados de que su aplicación era retirada del Android Market por incumplir la política de contenido, informa Efe.
Libertad Digital
El nuevo dispositivo, mitad smartphone mitad consola portátil, ha tenido su estreno mundial en España y 11 países más de todo el mundo este viernes 1 de abril. Sony Ericsson ha creado un acto de prensa multitudinario en el que la nota de color la ha puesto una manifestación ficticia de personajes de videojuegos. Ninjas, mecánicos de coches de carrera, personajes de Los Sims y futbolistas se han hecho escuchar minutos antes de la presentación del Xperia Play.
El sindicato de héroes y villanos, bajo el lema "Huelga de pulgares", ha cantado consignas en defensa de los derechos a poder utilizar botones en los videojuegos para teléfonos móviles. Canciones como "héroes unidos, jamás serán vencidos" se han podido escuchar por la céntrica calle de Madrid. Equipados con carteles con frases como "también tenemos familia", los manifestantes han hecho que la tienda de Sony haya sido el centro de atención por un momento.
Las exigencias de los personajes de videojuegos han sido tan escandalosas que incluso la policía municipal se ha acercado para controlar la situación. Tras este divertido acto, Sony ha presentado su nueva apuesta para el mercado de los smartphones, el Sony Ericsson.
Un teléfono Android para jugar
La presentación oficial del teléfono, que ha salido este viernes a la venta en doce países, ha corrido a cargo del director de marketing de Sony Ericsson en España, Luís Díaz Iglesias. El directivo ha explicado que es un día importante para Sony Ericsson ya que uno de sus proyectos más ambiciosos "es ya una realidad".
La última versión del sistema operativo Android, Gingerbread, una pantalla que se desliza para mostrar el clásico mando de Play Station (con los botones cuadrado, triángulo, cruz y círculo) y un procesador gráfico que permite la reproducción de juegos en 3-D son algunos de los puntos fuertes del Xperia Play.
El móvil sale al mercado con un sitio especial dentro de la tienda Android desde la que se pueden descargar 60 juegos certificados por Play Station y firmados por creadores como Sony Computer Entertainment, Gameloft, Electronics Arts y Glu Mobile. Entre ellos están Assasins Creed Altair's Chronicle HD, Need for Speed, Tom Clancy's Splinter Cell, Worms o Guns 'n' Glory.
En España se comercializa libre a 649 euros y también con los tres operadores principales Telefónica, Orange y Vodafone; este último tiene la exclusiva del color blanco mientras que el resto lo venderá en negro.
Sin embargo, no todo son buenas noticias para los amantes de los videojuegos, ya que coincidiendo con el lanzamiento de los títulos de PS One en Android Market para móviles con certificado PS Suite se ha retirado el emulador PSX4Droid, que desde el verano de 2010 permitía disfrutar de los antiguos juegos de la primera PS en los dispositivos Android más potentes. La desarrolladora del emulador, ZodTTD, ha informado a través de su Twitter que están tratando que averiguar "qué se puede hacer" tras haber sido informados de que su aplicación era retirada del Android Market por incumplir la política de contenido, informa Efe.
Libertad Digital
Una red social permite conectar a personas que se gustan pero no se conocen
La literatura, y probablemente la vida real, están pobladas de historias en las que alguien coincide fugazmente con otra persona -en el metro o en un bar-, siente que ha tenido un flechazo y, al no poder trabar contacto en ese instante, se queda con la sensación de haber perdido una ocasión única.
La tecnología -en concreto Internet, las redes sociales y la geolocalización- ofrece ahora una segunda oportunidad a quienes hayan vivido una historia similar.
Ése es el mensaje de Eduardo Antojo, creador de StreetMatching (www.streetmatching.com), una red social de reciente aparición que pretende convertirse en ese medio de contacto.
Su lógica es inversa a la de otras redes sociales o páginas de contactos, ya que los usuarios, aunque no se conocen, ya se han visto y lo que intentan es volver a encontrarse.
Para ello deben darse de alta en el sitio, registrar la hora, fecha y lugar aproximados en los que tuvieron el encuentro y luego esperar a que otro flechazo coincida con el suyo.
Si se produce, ambos podrán ver las fotografías del otro y, si coinciden en que merece la pena darse una oportunidad, StreetMatching les permite entrar en contacto a través de una aplicación de correo electrónico.
La cantidad de historias que se ajustan a estos parámetros y las visitas durante los primeros días en línea llevan a Antojo a vaticinar un buen futuro.
Durante los tres primeros días se contabilizaron 5.000 visitantes únicos y se crearon 1.000 perfiles. Todavía no se tienen estadísticas de flechazos y coincidencias.
La mayor parte de los usuarios españoles se concentran en Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla, además de Texas y Nueva York, en Estados Unidos.
Esta iniciativa, lanzada desde Barcelona, se enmarca en el crecimiento del llamado mercado de "singles" (solteros), que en España supone uno de cada cinco hogares.
En países como Estados Unidos, este colectivo se ha convertido en un importante nicho de mercado para los anunciantes, que les dirigen publicidad específica.
En España también resulta atractivo, aunque Antojo prevé que esta red pase por lo menos seis meses sin generar ingresos. Una vez transcurrido ese plazo, buscarán fórmulas para rentabilizarla, probablemente a través de la publicidad.
Durante ese período, sus recursos provendrán de la agencia de publicidad La Diferencia, que también absorbió los costes de desarrollo.
Canarias7
La tecnología -en concreto Internet, las redes sociales y la geolocalización- ofrece ahora una segunda oportunidad a quienes hayan vivido una historia similar.
Ése es el mensaje de Eduardo Antojo, creador de StreetMatching (www.streetmatching.com), una red social de reciente aparición que pretende convertirse en ese medio de contacto.
Su lógica es inversa a la de otras redes sociales o páginas de contactos, ya que los usuarios, aunque no se conocen, ya se han visto y lo que intentan es volver a encontrarse.
Para ello deben darse de alta en el sitio, registrar la hora, fecha y lugar aproximados en los que tuvieron el encuentro y luego esperar a que otro flechazo coincida con el suyo.
Si se produce, ambos podrán ver las fotografías del otro y, si coinciden en que merece la pena darse una oportunidad, StreetMatching les permite entrar en contacto a través de una aplicación de correo electrónico.
La cantidad de historias que se ajustan a estos parámetros y las visitas durante los primeros días en línea llevan a Antojo a vaticinar un buen futuro.
Durante los tres primeros días se contabilizaron 5.000 visitantes únicos y se crearon 1.000 perfiles. Todavía no se tienen estadísticas de flechazos y coincidencias.
La mayor parte de los usuarios españoles se concentran en Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla, además de Texas y Nueva York, en Estados Unidos.
Esta iniciativa, lanzada desde Barcelona, se enmarca en el crecimiento del llamado mercado de "singles" (solteros), que en España supone uno de cada cinco hogares.
En países como Estados Unidos, este colectivo se ha convertido en un importante nicho de mercado para los anunciantes, que les dirigen publicidad específica.
En España también resulta atractivo, aunque Antojo prevé que esta red pase por lo menos seis meses sin generar ingresos. Una vez transcurrido ese plazo, buscarán fórmulas para rentabilizarla, probablemente a través de la publicidad.
Durante ese período, sus recursos provendrán de la agencia de publicidad La Diferencia, que también absorbió los costes de desarrollo.
Canarias7
China clarifica reglas sobre distribución de publicaciones en Internet
Las agencias o particulares chinos tienen que poseer una licencia para ditribuir publicaciones a través de redes de información como internet, de acuerdo con un reglamento emitido recientemente por el órgano supervisor de prensa y publicaciones del país.
Además, los distribuidores de publicaciones que estén ya en posesión de este permiso y cuenten con un nuevo negocio online de este tipo deberán comunicárselo a las autoridades de publicación en un plazo de 15 días, informó hoy viernes la Administración Estatal de Prensa y Publicaciones de China.
Según el reglamento, citado el jueves en el sitio web oficial de la administración, las agencias o particulares no deben distribuir publicaciones que infrinjan los derechos de autor de terceros.
Pueblo en Linea
Además, los distribuidores de publicaciones que estén ya en posesión de este permiso y cuenten con un nuevo negocio online de este tipo deberán comunicárselo a las autoridades de publicación en un plazo de 15 días, informó hoy viernes la Administración Estatal de Prensa y Publicaciones de China.
Según el reglamento, citado el jueves en el sitio web oficial de la administración, las agencias o particulares no deben distribuir publicaciones que infrinjan los derechos de autor de terceros.
Pueblo en Linea
'Instagramas'
Es un móvil, no una cámara. Y ni siquiera alcanza la resolución de otros terminales. Pero se encuentra entre los dispositivos más usados para subir fotos a Flickr, a Facebook o a Twitter y su uso ha crecido un 325% desde el 2007, según Geekaphone. El iPhone es una de las cámaras más utilizadas para captar instantáneas y compartirlas, para immortalizar momentos en blanco y negro, color, o con efectos vintage.
De hecho, existen unas 6.000 aplicaciones para 'iphonizar' imágenes. Entre ellas, Instagram, Path o PicPlz (que también funciona en Android), que han conseguido la atención de los usuarios por su sencillez y la posibilidad que ofrecen de recuperar el efecto de la cámara Polaroid o el de la LOMO y compartirlo en Facebook, Twitter o Foursquare. En febrero, cuatro meses después de su lanzamiento, Instagram -proyecto en el que están involucrados el confundador de Quora, Adam D'Angelo, y el creador de Twitter, Jack Dorsey-, anunció que tenía dos millones de usuarios registrados que posteaban más de 290.000 fotos al día.
Una masa crítica que ahora espera conseguir Color, otra aplicación para iPhone y Android que hace poco anunció haber conseguido 41 millones de dólares de financiación de Sequoia Capital, una de las firmas de capital riesgo más conocidas de Silicon Valley. La nueva aplicación dice querer crear una experiencia “que sea realmente móvil más que trasladar al teléfono algo que ya existe en la web”. Por eso, a sus creadores se les ha ocurrido combinar la geolocalización con las fotos y los vídeos.
La idea es que los usuarios puedan compartir imágenes con otros usuarios que estén en el mismo sitio que ellos en el mismo momento, sin necesidad de perfil ni de password y sin que por ello tengan que convertirse en contactos. Douglas Leone, de Sequoia Capital, la define como una “red social instantánea” que captura “las experiencias que vives con la gente que hay a tu alrededor”.
El concepto no parece muy nuevo, teniendo en cuenta que Foursquare ya permite sacar fotos y relacionarlas con lugares concretos, si bien es cierto que la aplicación creada por Dennis Crowley está explotando más la parte de recomendaciones que la de imágenes asociadas.
El problema es que poder compartir fotos con cualquiera plantea problemas de privacidad. De hecho, según cuenta en su Twitter Chris Wysopal, jefe de tecnología de Veracode, es fácil llegar a ver todas las fotos que realiza un usuario en un lugar concreto sin tener que estar en ese lugar, con una aplicación de geolocalización falsa. Aunque, es cierto, exige un esfuerzo.
Los fundadores de Color no parecen preocupados por el tema. Avisan de que todo el contenido realizado con la aplicación es público y argumentan que “cuando se publica en la red es porque se quiere hacer algo público”. No siempre está tan claro.
La Vanguardia
De hecho, existen unas 6.000 aplicaciones para 'iphonizar' imágenes. Entre ellas, Instagram, Path o PicPlz (que también funciona en Android), que han conseguido la atención de los usuarios por su sencillez y la posibilidad que ofrecen de recuperar el efecto de la cámara Polaroid o el de la LOMO y compartirlo en Facebook, Twitter o Foursquare. En febrero, cuatro meses después de su lanzamiento, Instagram -proyecto en el que están involucrados el confundador de Quora, Adam D'Angelo, y el creador de Twitter, Jack Dorsey-, anunció que tenía dos millones de usuarios registrados que posteaban más de 290.000 fotos al día.
Una masa crítica que ahora espera conseguir Color, otra aplicación para iPhone y Android que hace poco anunció haber conseguido 41 millones de dólares de financiación de Sequoia Capital, una de las firmas de capital riesgo más conocidas de Silicon Valley. La nueva aplicación dice querer crear una experiencia “que sea realmente móvil más que trasladar al teléfono algo que ya existe en la web”. Por eso, a sus creadores se les ha ocurrido combinar la geolocalización con las fotos y los vídeos.
La idea es que los usuarios puedan compartir imágenes con otros usuarios que estén en el mismo sitio que ellos en el mismo momento, sin necesidad de perfil ni de password y sin que por ello tengan que convertirse en contactos. Douglas Leone, de Sequoia Capital, la define como una “red social instantánea” que captura “las experiencias que vives con la gente que hay a tu alrededor”.
El concepto no parece muy nuevo, teniendo en cuenta que Foursquare ya permite sacar fotos y relacionarlas con lugares concretos, si bien es cierto que la aplicación creada por Dennis Crowley está explotando más la parte de recomendaciones que la de imágenes asociadas.
El problema es que poder compartir fotos con cualquiera plantea problemas de privacidad. De hecho, según cuenta en su Twitter Chris Wysopal, jefe de tecnología de Veracode, es fácil llegar a ver todas las fotos que realiza un usuario en un lugar concreto sin tener que estar en ese lugar, con una aplicación de geolocalización falsa. Aunque, es cierto, exige un esfuerzo.
Los fundadores de Color no parecen preocupados por el tema. Avisan de que todo el contenido realizado con la aplicación es público y argumentan que “cuando se publica en la red es porque se quiere hacer algo público”. No siempre está tan claro.
La Vanguardia
¿Le dará el FMI credibilidad al gobierno argentino?
Este lunes una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) llega a Argentina para concluir un trabajo de asesoría que le fue encomendado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
En diciembre pasado, las autoridades argentinas invitaron al FMI a colaborar en el diseño de un nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC).Ver: Argentina y el FMI: ¿relaciones esquizofrénicas?
El nuevo IPC busca legitimar las cifras que provee el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) -el organismo responsable de medir la inflación- que es cuestionado por casi todos los sectores del país desde que fue intervenido por el gobierno de Néstor Kirchner (marido de la actual jefa de Estado), en 2007.
El equipo técnico del FMI estará en Argentina hasta el 11 de abril y se prevé que entregue a Fernández sus propuestas para un nuevo índice de inflación, recomendaciones que podrán –o no- ser adoptadas por la presidenta.
Pero para muchos observadores lo curioso es que la mandataria, que históricamente ha criticado al FMI, al que acusó de ser responsable por la crisis que el país vivió en 2001, haya decidido recurrir a este mismo organismo para darle credibilidad a las cifras oficiales.
¿Contradictorio?
A finales de 2005, Kirchner (quien falleció en octubre de 2010), decidió repentinamente usar reservar del Banco Central para cancelar toda la deuda que Argentina mantenía con el FMI, para así romper lazos con el organismo multilateral de crédito.Desde entonces, el gobierno argentino se ha negado a que el Fondo realice las visitas examinadoras obligatorias que forman parte del estatuto de la entidad internacional.
Poco antes de invitar a la delegación del FMI en diciembre pasado, la presidenta Fernández anunció en cadena nacional que el país había firmado un acuerdo con el Club de París para saldar su deuda, resaltando que las negociaciones se llevarían a cabo "sin la intervención del FMI".
"¿Cómo puede ser que el Fondo sea creíble para algunas cosas y para otras no?", dijo a BBC Mundo Jorge Elustondo, ex funcionario y profesor de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien es crítico del accionar del gobierno.
Para Elustondo, que forma parte de un grupo progresista de economistas conocido como Plan Fénix, es "lamentable" y "sorprendente" que el gobierno haya decidido acudir a un organismo “que no tiene capacidad y fortalezas” como referente económico.
"Es típico del gobierno kirchnerista: dicen una cosa y hacen otra", acusó.
Un mensaje al exterior
En cambio, para el economista Abraham Leonardo Gak, director del Plan Fénix, la iniciativa del gobierno tiene una lógica clara:"La invitación al Fondo tiene una intencionalidad política, que es reponer la credibilidad de las estadísticas argentinas ante los ojos del mundo", señaló a BBC Mundo.
Para Gak, el FMI es un organismo prestigioso que -a pesar de sus detractores- aún es consultado por muchos países del mundo.
"A nivel internacional, la participación del Fondo le dará credibilidad al gobierno", consideró.
Las cifras de la polémica
Las estadísticas sobre inflación en Argentina son uno de los temas más polémicos en el país. Los datos oficiales (del Indec) aportan cifras mucho más bajas que las estimadas por las entidades privadas.En febrero, el gobierno comenzó a multar a una serie de consultoras privadas tras considerar que las cifras que brindan contienen "inexactitudes u ocultamientos" que pueden "incurrir a error, engaño o confusión".
Ver: Sanciones para quienes publiquen inflación superior a la oficial
Para las consultoras involucradas, y para la oposición, se trata de una medida que busca ocultar los verdaderos índices de inflación.
Según algunos medios de prensa en Argentina, críticos del gobierno, el informe que elaborará el FMI objetará las mediciones del Indec.
Sin embargo, en declaraciones recientes, el director para América Latina del organismo, Nicolás Eyzaguirre, evitó opinar sobre la controversia con las consultoras, afirmando que se trata de "disputas internas".
BBC Mundo
Caballos de carrera sacrificados por la crisis
El entrenador de caballos de carreras Tom Hogan mira con atención a sus animales mientras estos practican para competir.
Hogan mueve la cabeza con aprobación mientras los caballos pasan velozmente frente a él con sus lomos brillantes, reflejando el sol de la mañana.Sin embargo, detrás de la pista, la historia es diferente: hay hileras e hileras de establos vacíos.
En pocos años, este entrenador ha pasado de tener 80 equinos en entrenamiento a tiempo completo a tan sólo 25.
Y, al igual que muchos entrenadores, Hogan ha tenido que soportar el peso de un problema que ha afectado a toda la industria de las carreras de caballos en la República de Irlanda.
Un problema derivado a su vez de la crisis económica que afecta a ese país.
El auge del "Tigre Celta"
En el pasado, tener un caballo de carrera estaba sólo al alcance de minoría pudiente. Pero de repente, durante los tiempos de auge económico en Irlanda, esto fue posible para un número mucho mayor de personas.
Para mantenerse al día con esta nueva demanda, el ritmo de cría de caballos pura sangre -una raza utilizada específicamente para este tipo de competición- alcanzó un nivel sin precedentes: entre 2000 y 2007, el número de potros registrados aumentó de 8.793 a 12.633.
Estos caballos son caros. Su mantenimiento cuesta aproximadamente US$15.000 al año.
Así que cuando Irlanda se sumergió en una de las más profundas recesiones en golpear a la eurozona, tener un caballo de carreras se convirtió en un lujo que muy pocos podían permitirse.
"Muchos de esos caballos eran propiedad de diferentes asociaciones- básicamente de carpinteros, electricistas, obreros- personas que participaron en el auge de la construcción y que desaparecieron de la noche a la mañana”, explicó Hogan.
Repentinamente, Hogan se quedó con los caballos pero sin el dinero que le pagaban los propietarios para entrenarlos.
Fue un momento muy difícil, aseguró Hogan.
Algunos de estos caballos fueron exportados, otros reentrenados -y aunque Hogan se quedó con unos pocos- algunos, tuvieron que ser sacrificados.
La pérdida de caballos pura sangre saludables se ha convertido en una dura realidad de esta crisis económica.
En 2008, sólo había un matadero en Irlanda, pero en la actualidad hay cinco.
El año pasado, 9.790 caballos fueron sacrificados. Según información recogida por la BBC, de este total, 4.618 eran pura sangre.
Shane O'Dwyer, de la Asociación de Criadores de Pura Sangre de Irlanda (ITBA, por sus siglas en inglés), reconoció que se criaron demasiados de estos animales durante el boom del "Tigre Celta", el apodo que se le dio a Irlanda debido su rápido crecimiento económico.
Sin embargo, cree que para muchos propietarios, sacrificar a los caballos, era la opción responsable.
"Nosotros decimos que cuando los caballos llegan al final de su tiempo o cuando no hay uso para ellos, se debe optar por la eutanasia, la eutanasia voluntaria, en lugar de dejar al caballo en el campo, para que después requiera asistencia".
En un centro de rescate de animales ubicado en County Longford, en el este de Irlanda, el personal hace frente al elevado número de caballos que ha tenido que albergar.
"En lo que va del año nuestros inspectores han recibido casi el mismo número de equinos que recibieron en todo el año 2010", señaló a la BBC Conor Dowling, jefe de inspectores del centro de animales.
Según Dowling, todos los sectores de la comunidad equina actuaron de forma irresponsable.
"Tenemos un grave problema y hay que encontrar una solución. Todos entendemos que el dinero es escaso en todas las áreas del país, pero esta situación involucra a seres vivos y no podemos permitir que esto continúe", añadió.
También se han hecho llamados para una mejor regulación en toda la industria.
Pero Brian Kavanagh, director ejecutivo de Horse Racing Ireland, el ente regulador de las carreras de caballo en ese país, aseguró que la regulación en la cría de los pura sangre no es la repuesta.
"Si alguien quiere criar un caballo, es muy difícil detenerlo. Todo el mundo ha contemplado la idea de la regulación y la realidad es que el mercado lo está regulando actualmente, pero de una manera muy severa y dura".
Muchos, como Tom Hogan, creen que se necesita inyectar mucho más dinero a la industria del hipismo, a través de un impuesto a las apuestas.
Por ahora, sin embargo, parece que la economía seguirá dictando el destino de los caballos de carreras de Irlanda.
La pregunta es si se pondrá en marcha algún tipo de mecanismo, para evitar que en el futuro se críen nuevamente demasiados pura sangre en Irlanda.
BBC Mundo
Para mantenerse al día con esta nueva demanda, el ritmo de cría de caballos pura sangre -una raza utilizada específicamente para este tipo de competición- alcanzó un nivel sin precedentes: entre 2000 y 2007, el número de potros registrados aumentó de 8.793 a 12.633.
Estos caballos son caros. Su mantenimiento cuesta aproximadamente US$15.000 al año.
Así que cuando Irlanda se sumergió en una de las más profundas recesiones en golpear a la eurozona, tener un caballo de carreras se convirtió en un lujo que muy pocos podían permitirse.
"Muchos de esos caballos eran propiedad de diferentes asociaciones- básicamente de carpinteros, electricistas, obreros- personas que participaron en el auge de la construcción y que desaparecieron de la noche a la mañana”, explicó Hogan.
Repentinamente, Hogan se quedó con los caballos pero sin el dinero que le pagaban los propietarios para entrenarlos.
Fue un momento muy difícil, aseguró Hogan.
Algunos de estos caballos fueron exportados, otros reentrenados -y aunque Hogan se quedó con unos pocos- algunos, tuvieron que ser sacrificados.
La pérdida de caballos pura sangre saludables se ha convertido en una dura realidad de esta crisis económica.
Multiplicación de mataderos
Los mataderos, donde los caballos son sacrificados para obtener su carne para consumo humano, han pasado a ser una industria en crecimiento.En 2008, sólo había un matadero en Irlanda, pero en la actualidad hay cinco.
El año pasado, 9.790 caballos fueron sacrificados. Según información recogida por la BBC, de este total, 4.618 eran pura sangre.
Shane O'Dwyer, de la Asociación de Criadores de Pura Sangre de Irlanda (ITBA, por sus siglas en inglés), reconoció que se criaron demasiados de estos animales durante el boom del "Tigre Celta", el apodo que se le dio a Irlanda debido su rápido crecimiento económico.
Sin embargo, cree que para muchos propietarios, sacrificar a los caballos, era la opción responsable.
"Nosotros decimos que cuando los caballos llegan al final de su tiempo o cuando no hay uso para ellos, se debe optar por la eutanasia, la eutanasia voluntaria, en lugar de dejar al caballo en el campo, para que después requiera asistencia".
El bienestar de los equinos
Pero los caballos de carrera son sólo la parte subyacente de un problema mucho más profundo, vinculado al bienestar de los equinos en Irlanda.En un centro de rescate de animales ubicado en County Longford, en el este de Irlanda, el personal hace frente al elevado número de caballos que ha tenido que albergar.
"En lo que va del año nuestros inspectores han recibido casi el mismo número de equinos que recibieron en todo el año 2010", señaló a la BBC Conor Dowling, jefe de inspectores del centro de animales.
Según Dowling, todos los sectores de la comunidad equina actuaron de forma irresponsable.
"Tenemos un grave problema y hay que encontrar una solución. Todos entendemos que el dinero es escaso en todas las áreas del país, pero esta situación involucra a seres vivos y no podemos permitir que esto continúe", añadió.
No hay solución fácil
La Sociedad Protectora de Animales de Irlanda (ISPCA, por sus siglas en inglés) sugirió que podría ser necesario un sacrificio masivo para reducir el número de caballos a una cifra manejable.También se han hecho llamados para una mejor regulación en toda la industria.
Pero Brian Kavanagh, director ejecutivo de Horse Racing Ireland, el ente regulador de las carreras de caballo en ese país, aseguró que la regulación en la cría de los pura sangre no es la repuesta.
"Si alguien quiere criar un caballo, es muy difícil detenerlo. Todo el mundo ha contemplado la idea de la regulación y la realidad es que el mercado lo está regulando actualmente, pero de una manera muy severa y dura".
Muchos, como Tom Hogan, creen que se necesita inyectar mucho más dinero a la industria del hipismo, a través de un impuesto a las apuestas.
Por ahora, sin embargo, parece que la economía seguirá dictando el destino de los caballos de carreras de Irlanda.
La pregunta es si se pondrá en marcha algún tipo de mecanismo, para evitar que en el futuro se críen nuevamente demasiados pura sangre en Irlanda.
BBC Mundo
La industria automotriz japonesa, tras el terremoto
El gigante automotriz japonés Toyota anunció recientemente que reiniciará la producción de algunos de sus automóviles híbridos en dos de sus fábricas ubicadas en Japón.
Sin embargo, otras 16 de sus fábricas permanecerán -por el momento- cerradas, ya sea por los daños causados por el terremoto que afectó a ese país o por la escasez de autopartes disponibles.¿Pero cuál es el estado de la industria automovilística de Japón tras el devastador terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo?
Desde que ocurrió el sismo, la fábrica japonesa Nissan también ha estado luchando por reanudar la producción de automóviles en sus diferentes plantas.
Nissan anunció que podría trasladar a Estados Unidos la producción de algunas de sus autopartes con el fin de agilizar el suministro de piezas y repuestos.
"Ellos aumentarán sus niveles de producción y creo que en un período de entre tres y cuatro semanas las cosas estarán a un nivel lo más normal posible teniendo en cuenta las difíciles circunstancias", señaló el profesor Garel Rhys, de la Escuela de Negocios de Cardiff, en el Reino Unido.
Sin embargo, para que esto suceda aún se requiere de un gran esfuerzo.
Aumento de precios
Según Goldman Sachs, el cierre de decenas de empresas automotrices, electrónicas y de fábricas de autopartes, provocado por el terremoto le está costando a la industria automotriz del país cerca de US$1.400 millones a la semana.A nivel global, el fenómeno dio como resultado un aumento en el precio de los automóviles, debido a que hay menos en el mercado. Y esto generó como consecuencia un aumento en el valor de los autos de segunda mano.
Si bien el impacto a nivel global es relativamente leve, en opinión de Paul Newton, analista de la empresa IHS Automotive, es sólo una cuestión de tiempo hasta que el efecto se empiece a notar.
Otros, como el director ejecutivo de la empresa Advance Research Japan, en Tokio, Koji Endo, consideran que éste es el "golpe más duro que jamás haya recibido la industria automotriz".
Escasez de autopartes
En el área principalmente afectada por el terremoto –cuyo epicentro se ubicó frente a la costa este de Japón- se encuentran al menos 500 fábricas de ensamblaje y autopartes y muchas de estas plantas actualmente están paralizadas.Las fábricas de ensamblaje que serán reabiertas por Toyota en Kyushu, y Toyota City, en el sur, están muy alejadas del área afectada por el sismo.
En una situación similar está la fábrica que la también automotriz japonesa Honda planea reabrir en Kumamoto, donde el centro de producción se dedica a la fabricación de motocicletas y generadores.
Mientras tanto, las plantas de Honda en el extranjero atraviesan por una escasez de autopartes pues, hasta el 20% de las piezas viene de Japón.
Se espera que la contracción se haga evidente en algún momento del mes de mayo cuando algunas fábricas podrían enfrentar incluso un cierre temporal.
En este sentido, Paul Osmond de Honda en el Reino Unido le dijo a la BBC que "obviamente, nadie quiere ver la paralización de ninguna de estas plantas y sabemos que nuestra prioridad será mantener activas nuestras operaciones".
"Por ello, analizaremos todas las alternativas para asegurar el mantenimiento de la producción tan pronto como sea posible", agregó.
Pero incluso sacar las autopartes fuera de Japón no es un proceso sencillo.
Hace dos semanas, reinaba el caos y la destrucción en el puerto japonés de la ciudad de Sendai, en el noreste.
Aunque ahora la logística ha mejorado, algunos estiman que el terremoto ya le ha costado a Japón un tercio de millón de automóviles en producción perdida.
BBC Mundo
Con la campaña electoral en ciernes, Obama recibe buenas noticias en la economía
Las relativamente buenas noticias sobre la economía de Estados Unidos podrían estarle devolviendo al presidente Barack Obama la esperanza de ser reelecto en 2012.
Esa es la reflexión que comenzó a instalarse, después de que se conociera que en marzo se generaron 216 mil nuevos empleos en el sector privado de ese país.Esta cifra resultó superior a los 194 mil que se contabilizaron en febrero y a los pronósticos realizados por diferentes analistas.Según los datos difundidos por el Departamento del Trabajo, las cifras de marzo se insertan en una tendencia que revela 13 meses consecutivos de crecimiento en materia de puestos de trabajo.
La tasa de desocupación se ubica ahora en el 8,8%, en comparación con el 8,9 que se registró en febrero. El desempleo actual, pese a seguir siendo alto, es el menor que ha experimentado Estados Unidos en dos años.
"Buenas noticias"
El propio Obama aprovechó una visita a una planta del Servicio Postal de EE.UU. para alegar que la generación de empleos es consecuencia de su política económica; sobre todo de los planes de estímulo y de los recortes de impuestos."Aunque hoy tenemos buenas noticias, tenemos que mantener el impulso", afirmó Obama ante los trabajadores que prestan servicios en una unidad del correo de Landover, Maryland.
En las filas demócratas esperan que la tendencia se mantenga, lo que haría más transitable el camino hacia 2012 y confían en que podrán remontar los resultados adversos de las elecciones legislativas de 2010.
"A pesar del caos en Libia y en el Congreso esta semana, el tema que permanece dominante para determinar las posibilidades de Obama de ser reelecto es la economía", expresaron los columnistas Michael Falcone y Amy Walter en un artículo publicado este viernes en ABC News.
"Remover obstáculos"
Los datos sobre el nivel de empleo se conocieron mientras se tensa la cuerda entre demócratas y republicanos que siguen sin acercar posiciones sobre el presupuesto 2011 que tendría que estar aprobado en una semana.Desde la oposición, el líder de la Cámara de Representantes, John Boehner emitió un comunicado expresando que "cualquier mejora" en los índices de empleo "es bienvenida".Sin embargo, insistió con lo que fue el ariete de la campaña republicana en 2010: la necesidad de recortar el gasto público y "remover regulaciones que obstaculizan el crecimiento de los puestos de trabajo".
Según, Boehner de esa manera se lograría un crecimiento económico mucho mayor.
El camino a la reelección
El director del Centro de Estudios Económicos y Políticos, Mark Weisbrot, considera que "con este nivel de recuperación de empleo, Obama enfrentaría serios problemas en su reelección, a menos que la recuperación sea más rápida que hasta ahora".Weisbrot le dijo a BBC Mundo que "esta es una recuperación extremadamente débil, dado lo severo de la recesión".
"Estamos apenas sobre el nivel de empleo que teníamos antes de la recesión y si uno mira la recuperación de las crisis de 1973 a 1975 o de 1981 o 1982, tuvimos una recuperación del empleo mucho más rápida en aquellos tiempos", explicó.
La velocidad de recuperación como una de las estrategias de campaña también es invocada en el diario The Washington Post por el columnista Chris Cillizza, pero desde un ángulo diferente.
En ese sentido señala que una tendencia decreciente de los niveles de desocupación –aunque no sea una reducción pronunciada- "le va a permitir al presidente argumentar que la política económica que puso en marcha en su primer mandato está funcionando y entonces necesita un segundo período para que las cosas sean aún mejores".
BBC Mundo
Angry Birds Rio llega a los 10 millones de descargas en sus 10 primeros días
Angry Birds Rio, la nueva secuela de los popularísimos Angry Birds, han sido descargado diez millones de veces en los diez días que han estado operativos desde su lanzamiento el 22 de marzo.
Rovio ha revelado esta cifra en un críptico tweet donde comentaban "10 en 10 :-) Angry Birds Rio está rompiendo todos los récords. ¡¡¡Gracias a todos nuestros fans!!!". Este mensaje fue explicado por Mobile Entertainment, aclarando que se trataba de la cifra de descargas.
Rio fue lanzado a través de la Amazon Android App Store el 22 de marzo, y el título es actualmente ofrecido de manera gratuita por un tiempo limitado. La versión para iPhone de 99 céntimos y la de 2,99 dólares para iPad fueron los juegos más vendidos en sus respectivas App Stores en sus primeras semanas de disponibilidad.
Por su parte, la versión original de pago tuvo diez millones de descargas en la iTunes App Store tras sus diez primeros meses a través de esta fórmula. Su lanzamiento oficial se produjo en diciembre de 2009, y sumadas las descargas durante ese periodo en otras plataformas se llegó a la cifra de 30 millones.
A día de hoy, Angry Birds ha superado los 100 millones de descargas y según Rovio, cuenta con 40 millones de usuarios activos.
Rovio ha revelado esta cifra en un críptico tweet donde comentaban "10 en 10 :-) Angry Birds Rio está rompiendo todos los récords. ¡¡¡Gracias a todos nuestros fans!!!". Este mensaje fue explicado por Mobile Entertainment, aclarando que se trataba de la cifra de descargas.
Rio fue lanzado a través de la Amazon Android App Store el 22 de marzo, y el título es actualmente ofrecido de manera gratuita por un tiempo limitado. La versión para iPhone de 99 céntimos y la de 2,99 dólares para iPad fueron los juegos más vendidos en sus respectivas App Stores en sus primeras semanas de disponibilidad.
Por su parte, la versión original de pago tuvo diez millones de descargas en la iTunes App Store tras sus diez primeros meses a través de esta fórmula. Su lanzamiento oficial se produjo en diciembre de 2009, y sumadas las descargas durante ese periodo en otras plataformas se llegó a la cifra de 30 millones.
A día de hoy, Angry Birds ha superado los 100 millones de descargas y según Rovio, cuenta con 40 millones de usuarios activos.
Lo más vendido en Japón en el último año fiscal
Enterbrain, auditora del mercado nipón junto a Media Create, ha publicado la lista de lo más vendido en Japón durante el año fiscal 2010, es decir, el periodo cerrado el pasado 31 de marzo. Debido a la contabilidad por semanas, las cifras exactas de este periodo cubren desde el 29 de marzo de 2010 hasta el 27 de marzo de 2011.
Por primera vez, PSP ha logrado vender más que Nintendo DS, y PlayStation 3 más que Wii. Además, pese a sus pocos días en el mercado (la consola se lanzó a finales de febrero en Japón), Nintendo 3DS tiene ya una posición relevante.
PSP: 2.640.499 (total: 16.867.853)
Nintendo DS: 2.523.142 (32.598.870)
PS3: 1.407.126 (6.341.950)
Wii: 1.397.498 (11.534.590)
Nintendo 3DS: 801.423
Xbox 360: 195.563 (1.448.665)
En cuanto a los juegos, los títulos más vendidos son principalmente para Nintendo:
Pokemon Black & White (NDS): 5.149.022
Monster Hunter Portable 3rd (PSP): 4.372.182
Wii Party (Wii): 1.826.857
Dragon Quest Monsters Joker 2 (NDS8): 1.283.423
Super Mario Galaxy 2 (Wii): 956.853
Las ventas totales del mercado se vieron reducidas un 13,9% con respecto al anterior año fiscal hasta los 472.600 millones de yenes.
Por primera vez, PSP ha logrado vender más que Nintendo DS, y PlayStation 3 más que Wii. Además, pese a sus pocos días en el mercado (la consola se lanzó a finales de febrero en Japón), Nintendo 3DS tiene ya una posición relevante.
PSP: 2.640.499 (total: 16.867.853)
Nintendo DS: 2.523.142 (32.598.870)
PS3: 1.407.126 (6.341.950)
Wii: 1.397.498 (11.534.590)
Nintendo 3DS: 801.423
Xbox 360: 195.563 (1.448.665)
En cuanto a los juegos, los títulos más vendidos son principalmente para Nintendo:
Pokemon Black & White (NDS): 5.149.022
Monster Hunter Portable 3rd (PSP): 4.372.182
Wii Party (Wii): 1.826.857
Dragon Quest Monsters Joker 2 (NDS8): 1.283.423
Super Mario Galaxy 2 (Wii): 956.853
Las ventas totales del mercado se vieron reducidas un 13,9% con respecto al anterior año fiscal hasta los 472.600 millones de yenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)