Buscar

2011/03/30

Google Street View ofrece monumentos históricos de Italia y Francia al detalle

Google ha puesto en marcha una iniciativa con la que pretende mostrar al detalle monumentos históricos a través de Street View. De momento ha empezado con algunas zonas de Italia y Francia, de modo que permiten al usuario ver por dentro el Coliseo de Roma o darse un paseo por los jardines del Chateau de Fontainebleau.
Google Street View lanzó recientemente una actualización de su sitio, y con ella llegaron nuevos escenarios naturales, a los que las cámaras del servicio habían accedido gracias a vehículos alternativos, como bicicletas o trineos. Si esta novedad estaba orientada a introducirse en parajes naturales, la de ahora tiene como objetivo el patrimonio histórico.
El proyecto ha comenzado con algunos lugares destacados de Italia y Francia, pero la intención es que se extienda a otros sitios, teniendo como referencia los emplazamientos que son patrimonio de la UNESCO.
En Roma, una de las ciudades que está más presente en este lanzamiento, el servicio de Google antes sólo permitía ver los exteriores del Coliseo de Roma. La novedad que ofrece ahora Street View consiste en que el usuario puede entrar en el propio Coliseo y ver desde distintas perspectivas cómo es su interior.
Todavía en Italia, otra de las ciudades que más patrimonio histórico poseen es Florencia. Google Street View no se ha olvidado de ella y los usuarios ya pueden ver al detalle la fachada de la catedral Santa María del Fiore.
Ya en Francia, el Chateau de Fontainebleau también está recogido por las cámaras de Google Street View. Se puede hacer una visita virtual a los jardines, observar las estatuas y las fuentes, así como ver de cerca el tipo de construcción del edificio.
Esta nueva característica de Google Street View amplía los horizontes del servicio, que podría utilizarse para usos educativos, e incluso para la investigación del patrimonio artístico e histórico.

El Mundo

Vimeo lanza una aplicación para iPhone

Vimeo ha lanzado una aplicación para iPhone que permite, además de ver los vídeos, editar los grabados con el teléfono y subirlos a la página web.
Según se explica en el blog de la compañía, la aplicación permitirá que los usuarios accedan a "toda la experiencia Vimeo", de modo que se podrán ver vídeos, 'subir' las grabaciones en alta definición, editar las opciones de los vídeos subidos o compartirlos mediante redes sociales, correo electrónico o SMS.
En cuanto al editor, permitirá añadir efectos, títulos, canciones, grabaciones y transiciones, controlar los niveles de volumen o guardar las creaciones editadas directamente en el teléfono.
La compañía asegura que llevará a los usuarios "actualizaciones regulares" con mejoras como soporte para AirPlay o nuevos efectos.
Además, desde Vimeo explican que planean desarrollar una aplicación para iPad y para Android, pero que primero querían conseguir que la versión para iPhone fuese "lo más estable y llena de características posible" y después trasladar esta experiencia a otras plataformas.

El Mundo

Muere el padre del Super Glue

El nombre de Harry Coover Wesley Jr, que murió el sábado a la edad de 94 años, no dice mucho a la mayoría, pero uno de sus inventos se conoce en los cinco continentes. El pegamento Super Glue, que pega casi de todo al instante, surgió de forma casual.
Coover y Fred Joyner, que trabajaban en los laboratorios Kodak, tropezaron con el adhesivo (cianoacrilato) mientras trabajaban en el desarrollo de plásticos transparentes que pudieran utilizarse en las miras telescópicas para rifles en la II Guerra Mundial.
Así, descubrieron que el cianoacrilato no servía para sus propósitos porque se pegaba a casi todo. Más tarde continuó experimentando con el compuesto en los laboratorios de Eastman Kodak en 1951 y siete años más tarde comenzaba a venderse el pegamento Eastman 910, que más tarde se conocería mundialmente como Super Glue.
Sin embargo, Kodak no consiguió grandes ingresos con el invento de Coover, y lo vendió en 1980 a la compañía National Starch, que fue adquirida en 2008 por Henkel, que comercializa el pegamento en su familia Loctite. Pero tampoco Coover se hizo rico con su invención, ya que sólo se convirtió en un éxito comercial después de que expirara la patente.
Coover registró a lo largo de su vida medio millar de patentes, aunque siempre estuvo muy orgulloso de Super Glue, sobre todo, porque se utilizó durante la guerra de Vietnam para cerrar heridas de soldados heridos en combate.

Publico

Así serán las renovables en el siglo XXII

Si el pasado de la energía ha estado en el subsuelo o en lo más escondido de la materia, su futuro bien puede depender de fuentes que siempre estuvieron ahí pero que no había forma de aprovechar. Algunas habrá que buscarlas muy arriba. La obtención de energía solar en el espacio o el aprovechamiento de los vientos de gran altitud son dos de ellas. Pero también las mareas se perfilan como una alternativa energética para las próximas décadas. Incluso los organismos más pequeños, como virus o bacterias, podrían solucionar el futuro energético del planeta. Japón, EEUU o Europa están estudiando nuevas fórmulas para aprovecharse de fuentes que siempre han estado ahí pero que sólo con la más avanzada tecnología podrán ser utilizadas.
Hoy, todo el mundo identifica energía solar con los paneles que ve por la carretera, o la eólica, con molinos de viento que pueblan el paisaje. Pero el sol y el viento pueden ser aprovechados de muchas y diferentes maneras. Los científicos empiezan ahora a descubrir cómo aprovechar los rayos solares para reproducir de forma artificial la fotosíntesis de las plantas. También (ver abajo) empresas de EEUU y de Japón planean construir centrales solares en el espacio.

En cuanto a la eólica, las instalaciones en el mar superarán a los parques eólicos terrestres en el futuro. Mar adentro, el viento es más constante y fuerte. En el golfo de Bizkaia se planea ensayar el proyecto HiPRwind (algo así como "hiperviento"). Con un presupuesto de 19,8 millones de euros y coordinado por el Instituto Fraunhoffer alemán, 19 empresas y organismos probarán una red de grandes molinos flotantes capaces de generar 10 MW. El proyecto ya se ha puesto en marcha y, si los test son satisfactorios, entrará en funcionamiento en 2016. El reto no es sólo conseguir molinos eficientes sino conectarlos entre sí y a la red de suministro eléctrico.
Otra opción, más a largo plazo, es capturar el viento en las capas más altas de la atmósfera, donde sopla con más fuerza y de forma continua.
Pero no todo es sol y viento. Hay muchas más fuentes que cumplen con los requisitos (como provenir de un origen natural e inagotable) para ser definidas como renovables. La más avanzada en su desarrollo es la energía del mar. En este campo, Reino Unido es el país que más está apostando por aprovechar sus mareas. Más cerca de la ficción que de la ciencia es la posibilidad de aprovechar la gran energía que portan los rayos de las tormentas o la pequeña que consiguen las bacterias. Sin embargo ya hay investigadores que lo han conseguido en el laboratorio.
"Todo eso suena a ciencia ficción", sostiene el profesor del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, Manuel Lozano Leyva. "Para hacer ciencia de verdad habría que invertir mucho, traer a los mejores del mundo, pero eso es algo que da sus frutos a largo y medio plazo y no luce", añade. Para el profesor, las subvenciones a la eólica y la solar "han evitado la investigación en las renovables, pero la investigación en serio", explica. Para él, sin esta apuesta por la investigación básica e inmediata, los ejemplos de este artículo se quedarán en simples historias dignas de Julio Verne.

Publico

Twitter, docencia y credibilidad

Algunos Community Manager prefieren no mezclar los temas personales con los profesionales en las cuentas que manejan en Twitter o Facebook. Otros aseguran que la personalidad y la autenticidad es una parte fundamental del atractivo de las cuentas y no tienen ningún reparo en hacer referencias a su vida personal. Con ciertos límites.
El estudio The effect of Twitter posts on students' perceptions of instructor credibility, realizado por Kirsten Johnson y Jamie Bartolino y publicado en la edición de marzo de Learning, Media and Technology, da la razón al segundo grupo. También en el ámbito de la enseñanza. Las anécdotas personales y divertidas aumentan la credibilidad de los profesores tuiteros, dice el informe. En otras palabras, los estudiantes confían más en las habilidades docentes de un enseñante si éste se muestra tal cual es en su cuenta de Twitter.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores del Elisabethtown College (Pennsylvania, Estados Unidos) preguntaron a 120 estudiantes de entre 18 y 23 años qué percepción tenían de sus profesores después de leer sus tuits, teniendo en cuenta cinco factores de credibilidad recogidos en un informe de 1974 -la competencia, el carácter, la sociabilidad, la compostura y la extraversión-, así como la información que el docente proporcionaba sobre sí mismo en clase.
Johnson y Bartolino dividieron a los estudiantes en tres grupos y les hicieron leer tuits personales, tuits profesionales y una mezcla de ambos en cuentas  inventadas, creadas por ellos mismos. Luego pidieron a los alumnos que calificaran a las profesoras (en femenino), autoras de las cuentas. Así descubrieron que las cuentas mejor valoradas eran las que divulgaban anécdotas personales.
“Estos resultados apoyan investigaciones previas en las que se avanza que dar información personal en Twitter puede incrementar la percepción de credibilidad de un profesor”, insiste el estudio, que también subraya que los tuits relacionados con temas académicos no incrementan sustancialmente la percepción de competencia de los docentes. Al menos, entre los alumnos más jóvenes. Los más mayores ven las cosas de otra forma y, según el informe, tienden a considerar incluso que es una mala idea que los docentes tengan cuenta en Twitter. El debate sigue abierto.

La Vanguardia

Trabajan en un estándar de gafas 3D que sirvan para todos los dispositivos

Las compañías Panasonic y XPAND 3D están trabajando en unas gafas universales para poder ver contenidos en 3D indistintamente de la pantalla, ya sea de cine o un televisor. El estándar M-3DI es compatible con televisores, monitores y proyectores de algunas compañías que desarrollan esta tecnología.

Según informa Panasonic en una nota de prensa, las gafas M-3DI garantizarán a los consumidores el "control de calidad integral" en los contenidos que perciban con sus gafas 3D. Este estándar de momento solo funcionará mediante infrarrojos, aunque en un futuro se plantea la introducción de la radiofrecuencia.
Con la aparición de esas gafas universales el usuario podría adquirir un par de gafas sin la necesidad de tener que comprar unas para cada dispositivo que tenga en su domicilio o adquirir unas diferentes en el cine, siendo más cómodo y económico a la larga.
Además, también aseguran que con este estándar, las personas que ya usan gafas podrían encargar sus gafas 3D con graduaciones específicas. "Establecer un estándar de gafas aportará una importante contribución para acelerar la aceptación de los dispositivos 3D en el público general", asegura Panasonic.
Entre las compañías que han secundado este nuevo estándar se encuentran, Changhong Electric, Funai, Hisense, Hitachi, MItsubishi, Panasoci, Seiko, SIM2 y ViewSonic. Por el momento compañías como Sony y Samsung no se han sumado al estándar propuesto por Panasonic y XPAND 3D.
"El estándar M-3DI elimina la confusión y garantiza que los fabricantes puedan concentrarse en la innovación y los consumidores puedan contar con la interoperabilidad", asegura la CEO de XPAND 3D María Costeira.

20minutos

Japón y la crisis de las aseguradoras

La catástrofe japonesa está dejando a la industria del reaseguro contra las cuerdas.
Una de las compañías líderes del mundo del reaseguro, Swiss Reinsurance Co., señaló que el costo económico de los desastres naturales y humanos se triplicó saltando de US$68.000 millones en 2009 a US$218.000 millones el año pasado.

En un informe publicado este martes Swiss Re explicó que las pérdidas en Nueva Zelanda y Japón generará un nuevo año de altos costos para la industria.
Según uno de los autores del informe, Balz Grollimund, este aumento de costos puede profundizarse en el futuro.
"Si bien no ha surgido una tendencia a largo plazo de incremento de la actividad sísmica global, el número de muertos y los daños asegurados provocados por terremotos están aumentando. Las principales razones son el crecimiento de la población, el mayor número de personas que habitan en áreas urbanas, así como también el aumento de la riqueza y el incremento de las exposiciones", señala Grollimund.

Vea también: El tsunami económico preocupa al mundo

El costo del desastre natural  

Según Swiss Re, la compañía tuvo que absorber US$43.000 millones en costos de desastres naturales el año pasado.
En su informe señala que los costos para la industria del año pasado se concentraron en:
*Norteamérica por US$15.000 millones.
* Chile: US$8.000 millones
* Nueva Zelanda: US$4.453 millones.
Según expertos de la industria, todo indica que estos costos se van a disparar nuevamente.
El seguro de vida del japonés promedio tiene una prima de US$3.226 contra los US$1.663 de EE.UU.
La extensión de la cobertura es también mucho más importante que en los países emergentes donde se registraron desastres naturales en 2010.
Aunque se desconoce el total de la cuenta en Japón, entre otras cosas porque es una crisis que no ha terminado, los expertos hacen estimaciones que van deUS$15.000 millones a US$70.000 millones.

El futuro global de la industria

El sistema de seguros es muy interdependiente a nivel global. Las compañías de seguros toman reaseguros: el costo del riesgo se disemina por todo el planeta.
No sorprende entonces que el valor de las acciones de las compañías de seguros haya caído en marzo como consecuencia de la crisis en Japón.
Aún así, el economista jefe de Swiss Re, Thomas Hess, cree que la industria puede superar la actual coyuntura de la mano de los mercados emergentes y una mayor prevención.
"Estos eventos demuestran la imperiosa necesidad de mejorar considerablemente la gestión de medidas preventivas y posteriores a catástrofes a fin de reducir el sufrimiento humano. El rápido crecimiento de la riqueza en los mercados emergentes debería también utilizarse para abordar estos problemas. Esta riqueza permitiría el crecimiento de los seguros para cubrir las lagunas existentes en esta área", señaló Hess.

BBC Mundo

Una iniciativa para limpiar la sangre que llevan dentro los celulares

A partir del próximo 1 de abril, la entrada en vigencia en Estados Unidos de la ley Dodd-Franklin, impondrá requisitos a las empresas fabricantes de electrónicos que utilizan insumos minerales potencialmente vinculados a conflictos.
El impacto de la iniciativa podría extenderse a países en África y en otras regiones conflictivas del mundo.

La norma obligará a cualquier fabricante sujeto a las reglas estadounidenses a informar acerca de cómo consigue los llamados "minerales de conflicto", como el coltán, que se obtienen de países como la República Democrática del Congo y son ampliamente utilizado en la fabricación de teléfonos móviles y computadoras portátiles.
Algunas de las utilidades obtenidas de la explotación de estos minerales raros se han utilizado para financiar los conflictos en la región, creando algunas de las peores crisis humanitarias de la historia.
Como señala el periodista de la BBC James Melik, la República Democrática del Congo es un país pobre, pero muchas personas se han hecho muy ricas con esos minerales.
Una cesta, que una persona puede llevar en la cabeza, puede contener minerales por valor de varios miles de dólares.

Tarea global

Según algunas mediciones, hasta el 80% de los minerales en el Congo pueden estar siendo sacados de contrabando.
Las nuevas normas estadounidenses significan que las empresas de ese país tendrán que poner mucha atención al lugar de dónde vienen sus minerales, por lo que existe la posibilidad de que la RDC pierda parte de sus mercados.
La industria minera congolesa va a sufrir, porque las empresas de Estados Unidos no pueden decir con seguridad total que lo que están recibiendo es legítimo, asegura nuestro corresponsal.
De acuerdo con Rick Goss, del Consejo de las Industrias de Tecnologías de la Información (ITIC, por sus siglas en inglés), cuyos miembros incluyen a Apple, Dell, Hewlett Packard, Nokia y Sony, la industria de alta tecnología ha tomado la iniciativa en este asunto.

"Hemos sido pioneros en estos procesos concretos de cadenas de suministro. Hay otros sectores de la industria de los EE.UU. que no están tan bien preparados para lidiar con este requisito como el sector de alta tecnología", sostiene.
"Esto no es un tema que el sector privado puede resolver por sí solo", dice.
"Se va a requerir el esfuerzo y la atención de los gobiernos internacionales, y organizaciones como las Naciones Unidas, para traer una solución duradera", dice.
"Lo que tenemos es una crisis humanitaria y política en el Congo y que requerirá un esfuerzo internacional coordinado para hacer frente a esas preocupaciones", dice.
"Está claro que a partir de impuestos ilegales y las actividades corruptas, parte de las actividades mineras en la región, en efecto se desvían para ayudar a financiar algunas de las actividades de los rebeldes y eso es algo que nuestra industria se toma muy en serio", señala.
Paul Mabolia Yenga, asesor del Ministerio de Minas en la RDC, dice que el país también trabaja duro para resolver el problema.
"Hay material que se está traficando pero las cifras se están exagerando", alega.
En cualquier caso, los expertos indican que la nueva norma estadounidense no presenta una solución mágica al contrabando de estos minerales.
Los cargamentos siempre podrían ser enviados a terceros países para ser fundidos y escapar así a los controles de Washington.
"No hay una solución a prueba de balas", indica Goss.

BBC Mundo

Así gana dinero Facebook

Facebook cuenta con cerca de 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo y siete años después de su creación genera cientos de millones de dólares en ganancias al año, según información del banco estadounidense Goldman Sachs.
De acuerdo a estadísticas divulgadas por la red social en el Social Media World Forum en Londres, Reino Unido, 50% de sus usuarios en el mundo regresan todos los días al sitio. Y 200 millones ingresan a él vía un teléfono celular.

Pero ¿de dónde vienen sus ingresos económicos?
La red social cuenta con un grupo de inversionistas privados que han inyectado cientos de millones de dólares a la empresa y la han hecho valuarse, según Goldman Sachs, en una cifra superior a los US$50 mil millones.
Pero Facebook asegura que ya es capaz desde hace un par de años se hacerse cargo de sus gastos -obteniendo ganancias- sin ayuda de nadie. La inversión, dicen, sólo sirve para crecer.
Tres son las joyas de la corona que están llenando los bolsillos del sitio: publicidad, acuerdos con terceras empresas y monedas virtuales.

Publicidad social

La mayor parte de la contribución a las finanzas de la empresa proviene de la publicidad.
Facebook maneja tres diferentes tipos de anuncios en su sitio: publicidad dirigida -los anunciantes escogen a quién llegar-, anuncios interactivos -las empresas piden a los usuarios que hagan algo en su publicidad- y finalmente, los anuncios contextuales en los que se muestra cuáles de nuestros amigos gustan de cierta marca o producto.

Se estima que tan sólo en 2010 -y sólo incluyendo las dos primeras modalidades- la red social logró captar cerca de US$800 millones por este concepto.
Pero la publicidad contextual -que fue introducida hace poco- podría pronto superar esa cifra, según los datos que compartió el director de ventas de Facebook en el Reino Unido, David Parfect.
De acuerdo con él, dicha publicidad es doblemente efectiva porque los usuarios confían más en sus amigos que en las empresas.
"Si el usuario ve que un amigo gusta de un producto suele inclinarse más por hacer clic en él", dijo.
Muchas empresas están usando los anuncios publicitarios en la red social para llevar a los usuarios a su comunidad dentro de las paredes de Facebook y no sólo redirigiéndolos a su sitio.
Algunas han comenzado a implementar comercio electrónico dentro de la red social o integran sus productos al sitio para que la gente no vea una diferencia entre visitar su página o permanecer en Facebook.
Otra parte de sus ingresos proviene de acuerdos con terceras empresas como Microsoft, que vende publicidad dentro de la red social a partir de un acuerdo que ambas compañías firmaron en 2007. Dicho trato le generó a Facebook cerca de US$50 millones en 2009.

Moneda virtual

Pero la red social está extendiendo sus brazos a más terrenos. Uno de los que más está creciendo es su moneda virtual "Facebook Credits" que permite a los usuarios trasladar su dinero real a una "ciberdivisa" que les permite comprar suscripciones en juegos, adquirir bienes virtuales o regalos para sus amigos.
La red social no ha revelado cuánto dinero le deja dicho modelo de negocio, pero los analistas estiman que en 2011 podría generarle más de US$100 millones.

Parfect deja en claro además que esperan que "Facebook Deals" -el servicio que permite a sus usuarios recibir descuentos en negocios cercanos tras registrar su presencia en el servicio "Lugares"- siga creciendo, abriendo la puerta a más ingresos.
El director de ventas británico de la empresa aclara que la empresa no otorga la tecnología a las empresas para que realicen sus campañas de mercadotecnia. Simplemente les presta su plataforma, convirtiendo después esa presencia en anuncios publicitarios.
Esas son sólo unas muestras de los modelos de negocio de la red social más grande del mundo. Parfect recuerda las palabras del fundador de su empresa, Mark Zuckerberg, que hace poco dijo: "Sólo llevamos recorrido un 1% de nuestro camino".
Facebook parece saber que en internet ninguna empresa tienen su futuro asegurado, por lo que están diversificando su negocio para generar ingresos en varias áreas de la esfera social que están construyendo y que, hasta ahora, les está dejando dinero.

BBC Mundo

Las redes sociales "no son eternas"

Las redes sociales se han convertido en el motor de internet. La gran mayoría de los sitios web tienen en mayor o menor medida una capa social.
Este martes comenzó el Social Media World Forum (Foro Mundial de Redes Sociales) en Londres, Reino Unido, un evento para hablar sobre la evolución y el impacto que los medios sociales están teniendo en la red.
Cientos de millones de personas acuden a la red para socializar y su presencia en línea se está guiando cada vez más a través de sitios como Facebook y Twitter.
¿Pero se puede decir que las redes sociales llegaron para quedarse?

Un vehículo, no un fin

Los expertos en este foro parecen coincidir en que las redes sociales son sólo un vehículo para darle voz a la gente, pero que no se puede asegurar que estarán ahí para siempre.
"La tecnología no es la protagonista de la red. La evolución de internet para usuarios y empresas pasa por concentrarse en las personas y no en la tecnología", asegura Joanne Jacobs, una consultora especializada en medios sociales.
Su opinión es respaldada por Paul Papadimitriou, de la empresa de análisis Constellation Research.
"La tecnología va a cambiar. Nadie sabe si Facebook estará aquí en 20 años. Lo que sí sabemos es que las personas continuarán aquí".
Papadimitriou cree que no debería hablarse de medios sociales, porque "lo social es una capa más de la red, no es algo independiente".
"La manera en la que la gente se comporta se reproduce en línea. Estamos cambiando nuestros hábitos, pero no quiénes somos", asegura.

Errores empresariales

Entre más se utilizan este tipo de servicios, las empresas también buscan sumergirse en ellos para llegar a más personas y a más clientes.
Pero muchas compañías están aprendiendo la lección a costa de errores.
"La mayoría de los directores ejecutivos de las grandes corporaciones no tienen idea de cómo usar las redes sociales", advierte Papadimitriou.
Aun así, muchas de las empresas están experimentando con internet.
Hace algunos meses, la firma de ropa Gap, por ejemplo, enfrento una ola de fuertes críticas de sus clientes después de que organizara una campaña para cambiar el logo de la marca.
El diseño no fue del agrado de sus usuarios, que se quejaron tanto en las redes sociales que obligaron a la compañía a echarse atrás.
"El problema es que muchas empresas quieren hacer cosas grandes en la red y esa es la estrategia equivocada. Es mejor hacer cosas pequeñas y hacerlas poco a poco", afirma Benjamin Ellis, analista en medios sociales.
Para Joanne Jacobs, las compañías deben aprender de las experiencias negativas y entender que éstas son una buena oportunidad para hacer mejor las cosas.
El consejo de Jacobs parece aplicarse tanto a las firmas como a sus usuarios.
"No se trata de transmitir información, sino de hacer que la gente se involucre con tu contenido y tu información".

BBC Mundo