La Nacion
Hace 15 años nació el concepto que le da sentido a esta nota: unir la Web con la TV. Fue en julio de 1995 cuando nació WebTV, dispositivo que permitía ver páginas Web en un televisor convencional. Se lanzó comercialmente en septiembre de 1996, y la empresa fue comprada por Microsoft en 1997, que intentó promocionar el servicio sin éxito.
Sin embargo, el concepto de un equipo simple que permitiera mostrar la TV y la Web en una misma pantalla sobrevivió en el tiempo, y ha tenido varias versiones. Las más populares han sido la de los equipos multimedia especializados, que a las funciones básicas de reproducción de diversos formatos de audio y video le sumaron, en los últimos tiempos, la posibilidad de acceder a YouTube para hacer streaming de video, sintonizar radios en línea, ver álbumes de fotos de Picasa o Flickr y funciones semejantes.
Este año, sin embargo, sucedieron dos cosas que auguran que los tiempos venideros se pondrán interesantes. Por un lado, Google anunció Google TV, servicio basado en el sistema operativo Android que unirá la televisión, la Web y las búsquedas en un único dispositivo. Por el otro llegaron a la Argentina televisores de varias marcas que incluyen una conexión a Internet y son capaces de mostrar contenido diverso en sus pantallas LCD (sin costo adicional, por supuesto).
Responden a un interés genuino de los usuarios: según un estudio reciente de Carrier y Asociados, en la Argentina la mitad de los usuarios hogareños de Internet mira videos online; de éstos, a 1 de cada 4 le gustaría ver esos videos en la TV.
Así, Philips ofrece en el mercado local su equipo Cinema, televisor LCD de 56" de un formato inusual, con una relación entre el ancho y el alto de 21:9, distinta de la tradicional (16:9). Este equipo ofrece una resolución superior a FullHD, con 2560 x 1080 pixeles, tiene un precio de 25.000 pesos y se trae a pedido.
El televisor cuenta con una antena Wi-Fi, lo que permite activar Net TV, servicio de Philips para ver, en la pantalla del televisor, sitios de noticias, de álbumes de fotos (como Picasa), YouTube, etcétera. Los servicios se manejan con el control remoto, y para ingresar los datos de usuario o la dirección de una página Web hay que tipear eligiendo las letras en pantalla con el control remoto, al estilo de las consolas de videojuegos. En algunos países, además, es posible adquirir películas desde el equipo.
Mientras, Samsung ofrece dos televisores LED3D, el C7000 (46", $ 16.990) y C8000 (55", 22.990 pesos). Estos equipos son FullHD (1920 x 1080p), permiten ver videos en 3D usando lentes de obturador activo, y también video y televisión convencionales. El equipo tiene un conector Ethernet y está disponible una antena Wi-Fi USB como accesorio (compatible también con los reproductores Blu-ray de la empresa).
El servicio de la compañía surcoreana se llama Internet@TV y permite acceder a varios widgets que ofrecen contenidos predefinidos: Facebook, Twitter, YouTube, Picasa, Accuweather y Terra. No es posible navegar por otras páginas. Estos servicios se ven a pantalla completa, y como en el caso de Philips el teclado virtual se acciona con el control remoto.
La conexión de red del televisor permite, además, activar AllShare, servicio basado en el estándar DLNA para ver, en el televisor, fotos, videos y oír música almacenados en una PC o dispositivo compatible (ver www.lanacion.com.ar/1143416 ).
En el caso de Sony, el acceso a Internet depende de su línea de televisores LCD Bravia, con varios modelos: el XBR-52LX905 (52", $ 24.999, 3D), KDL-46NX705 (46", $ 15.999) y KDL-40EX705 (40", $ 11.999), entre otros.
Tienen conexión Ethernet y Wi-Fi (en algunos casos integrada, en otros requiere una antena USB). Ofrecen entre 15 y 18 widgets (Facebook, Twitter, información de viajes, deportes, cocina, trailers de películas, etcétera), que pueden usarse en forma independiente o sobreimpresos en el video o canal de TV que se quiera mirar, y matizar, por ejemplo, un partido de fútbol con comentarios de Twitter al respecto.
LG también planea ofrecer equipos con acceso a Internet (los modelos LX9500 y LX6500, de resolución FullHD y 3D) en los próximos meses.
Google TV En mayo último se anunció Google TV, plataforma que combina la televisión, la Web y las búsquedas en un solo dispositivo. Es una plataforma abierta basada en Android (y por lo tanto, cualquier fabricante la puede implementar a su antojo) y básicamente consiste en una PC con un chip Atom con este sistema operativo y el navegador Chrome ; permite ver la grilla de programación en la pantalla del televisor, y hacer búsquedas generales (sobre una serie, por ejemplo) y ver no sólo a qué hora se da, sino también acceder a la página oficial, la entrada en la Wikipedia, los foros de seguidores, etcétera. Cualquier página Web estará disponible. Esto incluye, por supuesto, acceder a los contenidos de YouTube. Para tener una idea de cómo se verán en la pantalla de un televisor LCD basta con acceder a www.youtube.com/leanback , una suerte de canal que muestra contenidos variados de este servicio (y que es parecido a Joost, Hulu y otros servicios de streaming de video a pantalla completa). También habrá una tienda de aplicaciones. El uso del servicio no tendrá costo.
Google TV estará disponible de dos maneras: integrado al televisor (Sony ya anunció un modelo con esta función) o como un dispositivo independiente. El único anunciado por ahora es el Logitech Revue, que cuenta con una entrada HDMI (para la señal de TV) y otra para enchufarse al televisor, además de la conexión a Internet y a otros periféricos.
El servicio estará disponible primero en Estados Unidos en la primavera y luego llegará a Europa (no está confirmado su arribo a América latina).
Mientras, hay otras alternativas para combinar la televisión, algunos servicios Web y la reproducción de archivos multimedia.
La versión más sofisticada la ofrecen computadoras con un sintonizador de TV incorporado, como la HP TouchSmart 300-1220 ($ 6299), una PC todo-en-uno que ofrece una pantalla sensible al tacto de 20" con sintonizador de TV, control remoto y Windows 7 Home Premium, para combinar la vista de la señal de TV y ofrecerla en una ventana en pantalla, al lado del resto de las aplicaciones de Windows.
Por supuesto hay sintonizadores de TV que se pueden agregar a cualquier computadora convencional, como la placa PCI Encore ENLTV-FM (175 pesos), que también cuenta con una radio FM. Básicamente lo que ofrecen estos equipos es una entrada de cable coaxil convencional, y llevan a cabo la tarea de digitalizar la señal y mostrarla en pantalla. Novatech, por su parte, ofrece en el país los sintonizadores de TV digital terrestre ($ 208 la versión Pocket TV One Seg, que se conecta a un puerto USB; la edición Full Seg, capaz de recibir video en alta definición, tiene un precio local de 308 pesos).
Otra opción para sumar a un televisor convencional son los reproductores multimedia, que prescinden de la PC y cuentan con una conexión de red para así acceder a YouTube o Flickr y mostrar sus contenidos en la pantalla grande. Así, Iomega ofrece en el país su ScreenPlay Director ($ 1683), que cuenta con un disco rígido de 1 terabyte y reproduce gran cantidad de formatos de audio y video, tiene una salida HDMI para ofrecer video en FullHD y, usando su puerto de red o con un accesorio Wi-Fi, permite acceder a los contenidos de las PC de la red hogareña, sintonizar radios en línea, descargar podcasts o ver videos de YouTube.
Algo similar ofrece el Western Digital HD TV Live, recién llegado al país ($ 899), que incluye salida HDMI, conector USB para enchufar una llave de memoria o un disco rígido externo, puerto Ethernet y una antena Wi-Fi para ver en el televisor videos de YouTube o álbumes de fotos y videos de Flickr. En ambos casos se incluye un control remoto.
Apple, por su parte, ofrece su Apple TV ($ 2799), que se conecta a la red hogareña y reproduce en la pantalla grande el audio y video almacenados en otros equipos, además de acceder a iTunes y (en Estados Unidos) adquirir desde el mismo dispositivo series y películas. También muestra los videos de YouTube. Se rumorea, además, que la compañía prepara una nueva versión de este dispositivo, que estaría más cerca de lo que ofrecerá Google, combinando la TV tradicional con la variedad de contenidos de Internet.
Buscar
2010/08/06
La tormenta solar de 2010 es menos intensa que la de 2003
Pueblo en Linea
La erupción magnética es de pequeña magnitud
Ji Haisheng, experto en física solar e investigador de esta disciplina del Observatorio del Monte Púrpura de la Academia de Ciencias de China, anunció ante la prensa que la red de monitoreo compartido del mundo reporta que la tormenta solar llegó a la Tierra el 4 de agosto. La intensidad de la precipitacion de partículas solares fue relativamente débil, y éstas no chocaron frontalmente con la Tierra, por lo que provocaron tan solo una pequeña erupción magnética sin afectar la vida humana. La tormenta solar de 2003 sí afectó las comunicaciones radiales de la Tierra. Ji sostuvo que la intensidad de la presente tormenta solar es mucho menor que la de 2003.
Los tres grupos de manchas solares permanecen en calma.
Wu Qindi, investigadora adjunta del mismo observatorio, manifestó ante la prensa que en el monitoreo se pueden ver tres grupos de manchas solares que permanecen en calma relativa, sin posibilidad de que provoquen el estallido de una tormenta violenta.
Desde luego, no se puede observar el otro lado del sol, y por ello no es posible saber si existen o no grupos de máculas relativamente activas, pero por el momento, la presente tormenta no tiene intensidad de consideración.
No habrá gran aumento de los rayos ultravioletas.
Wang Sichao, investigador del mismo observatorio, señaló que la atmósfera de la Tierra, sobre todo la capa de ozono, es capaz de asimilar la mayoría de los rayos ultravioletas del sol. En el período de tormenta solar no aumentarán notablemente los rayos ultravioletas, dijo. En cuanto a si la tormenta solar afectará la actitud de los seres humanos o causará accidentes de tráfico, Wang sostuvo que estas preocupaciones carecen de fundamento científico.
No afectará el sistema eléctrico y las comunicaciones
El doctor Song Qiwu, experto del mismo observatorio, señaló que el 1 de agosto se registraron fenómenos de proyecciones de materiales hacia el Nordeste en la superficie del sol. Pero las experiencias pasadas demuestran que el lanzamiento es de pequeña escala, pasando por el lado de la Tierra, y es de prever que no provocará grandes erupciones en la capa magnética de la Tierra. Por ello no habrá interrupciones del sistema eléctrico y las comunicaciones a escala global.
El apogeo de la actividad solar se repite cada 11 años.
Las investigaciones de los astrónomos indican que la actividad solar tiene sus reglas. Su apogeo se repite cada 11 años.
El último apogeo tuvo lugar en 2000-2001, y el próximo puede llegar en 2011-2012.
El sol está inactivo este año.
Song Qiwu señaló que a juzgar por lo observado, el sol tiene señales de estar inactivo en el presente año, como sus manchas. Pero eso no significa que sucederá una tormenta solar. Porque por un lado, las manchas entran en actividad lentamente y la humanidad aún no está capacitada para predecir con precisión el tiempo e intensidad de la tormenta solar.
La erupción magnética es de pequeña magnitud
Ji Haisheng, experto en física solar e investigador de esta disciplina del Observatorio del Monte Púrpura de la Academia de Ciencias de China, anunció ante la prensa que la red de monitoreo compartido del mundo reporta que la tormenta solar llegó a la Tierra el 4 de agosto. La intensidad de la precipitacion de partículas solares fue relativamente débil, y éstas no chocaron frontalmente con la Tierra, por lo que provocaron tan solo una pequeña erupción magnética sin afectar la vida humana. La tormenta solar de 2003 sí afectó las comunicaciones radiales de la Tierra. Ji sostuvo que la intensidad de la presente tormenta solar es mucho menor que la de 2003.
Los tres grupos de manchas solares permanecen en calma.
Wu Qindi, investigadora adjunta del mismo observatorio, manifestó ante la prensa que en el monitoreo se pueden ver tres grupos de manchas solares que permanecen en calma relativa, sin posibilidad de que provoquen el estallido de una tormenta violenta.
Desde luego, no se puede observar el otro lado del sol, y por ello no es posible saber si existen o no grupos de máculas relativamente activas, pero por el momento, la presente tormenta no tiene intensidad de consideración.
No habrá gran aumento de los rayos ultravioletas.
Wang Sichao, investigador del mismo observatorio, señaló que la atmósfera de la Tierra, sobre todo la capa de ozono, es capaz de asimilar la mayoría de los rayos ultravioletas del sol. En el período de tormenta solar no aumentarán notablemente los rayos ultravioletas, dijo. En cuanto a si la tormenta solar afectará la actitud de los seres humanos o causará accidentes de tráfico, Wang sostuvo que estas preocupaciones carecen de fundamento científico.
No afectará el sistema eléctrico y las comunicaciones
El doctor Song Qiwu, experto del mismo observatorio, señaló que el 1 de agosto se registraron fenómenos de proyecciones de materiales hacia el Nordeste en la superficie del sol. Pero las experiencias pasadas demuestran que el lanzamiento es de pequeña escala, pasando por el lado de la Tierra, y es de prever que no provocará grandes erupciones en la capa magnética de la Tierra. Por ello no habrá interrupciones del sistema eléctrico y las comunicaciones a escala global.
El apogeo de la actividad solar se repite cada 11 años.
Las investigaciones de los astrónomos indican que la actividad solar tiene sus reglas. Su apogeo se repite cada 11 años.
El último apogeo tuvo lugar en 2000-2001, y el próximo puede llegar en 2011-2012.
El sol está inactivo este año.
Song Qiwu señaló que a juzgar por lo observado, el sol tiene señales de estar inactivo en el presente año, como sus manchas. Pero eso no significa que sucederá una tormenta solar. Porque por un lado, las manchas entran en actividad lentamente y la humanidad aún no está capacitada para predecir con precisión el tiempo e intensidad de la tormenta solar.
Machinarium, de oferta por una 'amnistía pirata'
Vandal
Amanita Design, los creadores del sobresaliente Machinarium, han lanzado una promoción especial de su videojuego, y hasta el 12 de agosto se puede comprar por tan sólo 5 dólares.
Eso incluye el juego en todas sus versiones (Windows, Linux y Mac), así como la banda sonora completa del mismo. El juego, además, se vende sin sistemas de DRM.
Precisamente por eso, Amanita Design lanza esta campaña bajo el lema de una "amnistía pirata", pues estiman que sólo entre el 5-15% de los usuarios del juego lo adquirieron legalmente.
Su campaña está destinada a conseguir que los que piratearon el juego, y lo disfrutaron, lo compren ahora por tan sólo los 5 dólares de esta oferta. Los que no lo conozcan, pueden probar la demo, y también comprarlo, desde la web oficial del mismo.
Amanita Design, los creadores del sobresaliente Machinarium, han lanzado una promoción especial de su videojuego, y hasta el 12 de agosto se puede comprar por tan sólo 5 dólares.
Eso incluye el juego en todas sus versiones (Windows, Linux y Mac), así como la banda sonora completa del mismo. El juego, además, se vende sin sistemas de DRM.
Precisamente por eso, Amanita Design lanza esta campaña bajo el lema de una "amnistía pirata", pues estiman que sólo entre el 5-15% de los usuarios del juego lo adquirieron legalmente.
Su campaña está destinada a conseguir que los que piratearon el juego, y lo disfrutaron, lo compren ahora por tan sólo los 5 dólares de esta oferta. Los que no lo conozcan, pueden probar la demo, y también comprarlo, desde la web oficial del mismo.
Greg Hastings gana la partida a Activision
MeriStation
Greg Hastings, un popular jugador de paintball, no se conformó con quejarse públicamente de lo mal que Activision, según él, le trató con sus primeros juegos de paintball. Hastings llevó sus discrepancias a los tribunales y ahora ha visto que el juez ha sentenciado a su favor.
El propio Hastings lo ha explicado en GameRadar: "Tuve que despedir a Activision por hacerlo tan mal. Activision intentó robarme mi saga. 24 horas después de haber lanzar mi juego para PS2, Greg Hastings Tournament Paintball Max'd, me enviaron una carta que decía 'Sentimos que has abandonado tu saga, y vamos a hacer juegos llamados Greg Hastings Paintball sin Greg Hastings'. Nos hicieron gastar un montón de dinero y ganamos por unanimidad en el juzgado. Una empresa milmillonaria intentó robar mi identidad y pude luchar y recuperarla. Por eso estoy tan contento; me enfrenté al gigante y ahora tengo una historia de éxito contra Activision."
Greg Hastings, un popular jugador de paintball, no se conformó con quejarse públicamente de lo mal que Activision, según él, le trató con sus primeros juegos de paintball. Hastings llevó sus discrepancias a los tribunales y ahora ha visto que el juez ha sentenciado a su favor.
El propio Hastings lo ha explicado en GameRadar: "Tuve que despedir a Activision por hacerlo tan mal. Activision intentó robarme mi saga. 24 horas después de haber lanzar mi juego para PS2, Greg Hastings Tournament Paintball Max'd, me enviaron una carta que decía 'Sentimos que has abandonado tu saga, y vamos a hacer juegos llamados Greg Hastings Paintball sin Greg Hastings'. Nos hicieron gastar un montón de dinero y ganamos por unanimidad en el juzgado. Una empresa milmillonaria intentó robar mi identidad y pude luchar y recuperarla. Por eso estoy tan contento; me enfrenté al gigante y ahora tengo una historia de éxito contra Activision."
China quiere comprar al Liverpool
BBC Mundo
A la pugna por adquirir al club inglés Liverpool F.C. se sumó un nuevo y poderoso competidor: China.
La empresa QSL Sports Ltd, que tiene el respaldo de un banco de inversiones propiedad del gobierno de Pekín, admitió por boca de su director, Kenny Huang, estar interesada en hacerse con el emblemático equipo de fútbol.
Aunque por el momento la compañía se niega a confirmar o negar las versiones que afirman que ya presentó una oferta por los cinco veces ganadores de la Champions League.
El diario británico The Times, sin embargo, asegura que la propuesta china no sólo existe, sino que es la favorita.
Bajo esta oferta -también según el periódico-, la mayoría de las acciones del Liverpool pasarían a ser propiedad de la Corporación de Inversiones de China (CIC), creada en 2007 para invertir miles millones de dólares en representación del Estado comunista.
Lea también: Los chinos desembarcan en Inglaterra
Pero el equipo fue puesto en el mercado en abril pasado, luego que las deudas con su principal acreedor –el Royal Bank of Scotland- llegaran a sumar £237 millones (unos US$377 millones).
La cantidad, sin embargo, parece irrisoria para una entidad como la CIC, que maneja un presupuesto de inversión de US$332.000 millones, según The Times.
China está además en una situación inmejorable para ampliar la base de seguidores de "The Reds" en el continente asiático.
La compra del Liverpool le permitiría al país hacerse con un importante símbolo deportivo y cultural del Reino Unido.
Después de todo, se trata del equipo más exitoso en la historia del fútbol inglés y uno de los más reconocibles en el exterior.
También se conoció una propuesta hecha por el grupo Rhône Capital y otra de la familia al-Kharafi, de Kuwait.
En total parece haber seis ofertas diferentes, sobre las que se tendrá que tomar una decisión a fines de la próxima semana.
El debut del equipo en la temporada 2010-2011 de la Liga Premier de Inglaterra será el domingo 14 de agosto, con el Arsenal como rival.
Y este jueves, la escuadra dirigida por Roy Hodgson se enfrentará al Rabotnicki, de Macedonia, en la tercera ronda de clasificación de la Liga de Europa.
Hodgson ha evitado hacer comentarios sobre las versiones en torno de la venta del club.
"En esas cosas no me meto, se las dejo a la gente que sabe qué es lo que está haciendo", afirmó.
A la pugna por adquirir al club inglés Liverpool F.C. se sumó un nuevo y poderoso competidor: China.
La empresa QSL Sports Ltd, que tiene el respaldo de un banco de inversiones propiedad del gobierno de Pekín, admitió por boca de su director, Kenny Huang, estar interesada en hacerse con el emblemático equipo de fútbol.
Aunque por el momento la compañía se niega a confirmar o negar las versiones que afirman que ya presentó una oferta por los cinco veces ganadores de la Champions League.
El diario británico The Times, sin embargo, asegura que la propuesta china no sólo existe, sino que es la favorita.
Bajo esta oferta -también según el periódico-, la mayoría de las acciones del Liverpool pasarían a ser propiedad de la Corporación de Inversiones de China (CIC), creada en 2007 para invertir miles millones de dólares en representación del Estado comunista.
Lea también: Los chinos desembarcan en Inglaterra
Un símbolo
El Liverpool, que cuenta entre sus estrellas a Fernando Torres y Steven Gerrard, es actualmente propiedad de los magnates estadounidenses George Gillett y Tom Hicks.Pero el equipo fue puesto en el mercado en abril pasado, luego que las deudas con su principal acreedor –el Royal Bank of Scotland- llegaran a sumar £237 millones (unos US$377 millones).
La cantidad, sin embargo, parece irrisoria para una entidad como la CIC, que maneja un presupuesto de inversión de US$332.000 millones, según The Times.
China está además en una situación inmejorable para ampliar la base de seguidores de "The Reds" en el continente asiático.
La compra del Liverpool le permitiría al país hacerse con un importante símbolo deportivo y cultural del Reino Unido.
Después de todo, se trata del equipo más exitoso en la historia del fútbol inglés y uno de los más reconocibles en el exterior.
Decisión la próxima semana
Hasta antes de la llegada de China, entre los favoritos para adquirir "The Reds" figuraban los miembros de un consorcio de inversionistas canadienses y de Medio oriente representados por el empresario sirio Yahya Kirdi.También se conoció una propuesta hecha por el grupo Rhône Capital y otra de la familia al-Kharafi, de Kuwait.
En total parece haber seis ofertas diferentes, sobre las que se tendrá que tomar una decisión a fines de la próxima semana.
El debut del equipo en la temporada 2010-2011 de la Liga Premier de Inglaterra será el domingo 14 de agosto, con el Arsenal como rival.
Y este jueves, la escuadra dirigida por Roy Hodgson se enfrentará al Rabotnicki, de Macedonia, en la tercera ronda de clasificación de la Liga de Europa.
Hodgson ha evitado hacer comentarios sobre las versiones en torno de la venta del club.
"En esas cosas no me meto, se las dejo a la gente que sabe qué es lo que está haciendo", afirmó.
El iPhone 4 satisface a sus usuarios menos que el 3GS
ITespresso
Tras todas las cosas que se han dicho acerca del iPhone 4, quedaba tan solo una por conocer, la opinión general de los usuarios reales del smartphone. Una encuesta acaba de ofrecer una respuesta: los propietarios del último teléfono de Apple se muestran bastante satisfechos, aunque menos que con la versión anterior, el iPhone 3GS.
No obstante, si se analizan un poco más los resultados de la encuesta realizada por ChangeWave Research, se observa el impacto del Antennagate en la opinión de los usuarios y se entiende la urgencia con la que Steve Jobs quiso negarlo todo: tan solo un 5,2% de los usuarios del iPhone 4 han sufrido cortes en sus llamadas, frente al 6,3% que los sufría con el 3GS.
El impacto de la cobertura mediática se plasma en las respuestas a la pregunta sobre qué es lo que menos les gusta a los usuarios de su teléfono. Un 24% cita “problemas con la antena”, quedando solo por encima la obligatoriedad de usar AT&T.
Los resultados de la encuesta, no obstante, deben ser tomados con cuidado, ya que la muestra se redujo a tan solo 231 encuestados, por lo que las generalizaciones pueden ser peligrosas. Aún así, parece que queda clara la influencia que el Antennagate ha tenido sobre los fanboys, que no pueden evitar ver al iPhone 4 con peores ojos.
Tras todas las cosas que se han dicho acerca del iPhone 4, quedaba tan solo una por conocer, la opinión general de los usuarios reales del smartphone. Una encuesta acaba de ofrecer una respuesta: los propietarios del último teléfono de Apple se muestran bastante satisfechos, aunque menos que con la versión anterior, el iPhone 3GS.
No obstante, si se analizan un poco más los resultados de la encuesta realizada por ChangeWave Research, se observa el impacto del Antennagate en la opinión de los usuarios y se entiende la urgencia con la que Steve Jobs quiso negarlo todo: tan solo un 5,2% de los usuarios del iPhone 4 han sufrido cortes en sus llamadas, frente al 6,3% que los sufría con el 3GS.
El impacto de la cobertura mediática se plasma en las respuestas a la pregunta sobre qué es lo que menos les gusta a los usuarios de su teléfono. Un 24% cita “problemas con la antena”, quedando solo por encima la obligatoriedad de usar AT&T.
Los resultados de la encuesta, no obstante, deben ser tomados con cuidado, ya que la muestra se redujo a tan solo 231 encuestados, por lo que las generalizaciones pueden ser peligrosas. Aún así, parece que queda clara la influencia que el Antennagate ha tenido sobre los fanboys, que no pueden evitar ver al iPhone 4 con peores ojos.
India ultima su ciberejército
Silicon News
Las nuevas guerras serán cibernéticas, como no se cansan de alertar empresas de seguridad y administraciones diversas. Por ello, estar preparado para responder ante un ataque en red es una de la obsesiones de los gobiernos de turno.
El último en preparar una armada cibernética es la India, que ultima la creación, según Economic Times, de un ciberejército. Según el diario económico, India creará un "pequeño ejército" con capacidad para espiar dentro de las entrañas TI de los países rivales.
Según Economic Times, India teme el espionaje de sus vecinos, como China o Pakistán, y lo que podrían hacer si se lanzasen al sabotaje masivo de las redes indias.
India es uno de los países con una mayor producción de ingenieros informáticos, lo que supone contar con una cantera de base muy elevada para crear el ejército de la red. Los informáticos y hackers buenos que decidan unirse a la ciberarmada estarán protegidos por las leyes indias, aunque sus acciones no sean muy legales.
Las nuevas guerras serán cibernéticas, como no se cansan de alertar empresas de seguridad y administraciones diversas. Por ello, estar preparado para responder ante un ataque en red es una de la obsesiones de los gobiernos de turno.
El último en preparar una armada cibernética es la India, que ultima la creación, según Economic Times, de un ciberejército. Según el diario económico, India creará un "pequeño ejército" con capacidad para espiar dentro de las entrañas TI de los países rivales.
Según Economic Times, India teme el espionaje de sus vecinos, como China o Pakistán, y lo que podrían hacer si se lanzasen al sabotaje masivo de las redes indias.
India es uno de los países con una mayor producción de ingenieros informáticos, lo que supone contar con una cantera de base muy elevada para crear el ejército de la red. Los informáticos y hackers buenos que decidan unirse a la ciberarmada estarán protegidos por las leyes indias, aunque sus acciones no sean muy legales.
Microsoft y Salesforce.com resuelven su caso por violación de patentes
eWeek
Microsoft ha anunciado que ha negociado con Salesforce.com para llegar a un acuerdo en un disputa legal sobre una serie de patentes que afectaban a la estrategia Cloud Computing de ambas compañías.
En relación a la propiedad intelectual en disputa, los términos del acuerdo parecen complementarios. “Salesforce.com recibirá cobertura del portfolio de patentes de Microsoft para sus productos y servicios, así como para su infraestructura para los servidores back-end durante este periodo”, rezaba el acuerdo.
Y continuaba señalando que “como parte adicional de dicho acuerdo, Microsoft recibirá cobertura del portfolio de patentes de Salesforce.com para los productos y servicios de Microsoft”.
Sin embargo Microsoft será también compensada por Salesforce.com, aunque ninguna de las dos empresas han especificado la cantidad determinada por la que han llegado al acuerdo.
Microsoft ha anunciado que ha negociado con Salesforce.com para llegar a un acuerdo en un disputa legal sobre una serie de patentes que afectaban a la estrategia Cloud Computing de ambas compañías.
En relación a la propiedad intelectual en disputa, los términos del acuerdo parecen complementarios. “Salesforce.com recibirá cobertura del portfolio de patentes de Microsoft para sus productos y servicios, así como para su infraestructura para los servidores back-end durante este periodo”, rezaba el acuerdo.
Y continuaba señalando que “como parte adicional de dicho acuerdo, Microsoft recibirá cobertura del portfolio de patentes de Salesforce.com para los productos y servicios de Microsoft”.
Sin embargo Microsoft será también compensada por Salesforce.com, aunque ninguna de las dos empresas han especificado la cantidad determinada por la que han llegado al acuerdo.
Los anunciantes de Facebook multiplican por diez su inversión
Cinco Dias
Los mayores anunciantes de Facebook han aumentado el gasto, al menos, 10 veces en los últimos 12 meses, después de que la red social haya traspasado la barrera de los 500 millones de usuarios, lo que la ha hecho más atractiva para los anunciantes.
Algunos de ellos han aumentado el gasto hasta 20 veces o más, dijo en una entrevista la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg. Los precios de avisos en el sitio se han mantenido constantes, aun cuando el aumento de usuarios fomentó el incremento de existencias o páginas con avisos, dijo.
"Hace dos años, las grandes marcas estaban experimentando con nosotros", explicó Sandberg, de 40 años, negándose a identificar qué clientes han incrementado el gasto. "Comenzaron a comprarnos hace un año. Ahora están gastando a lo grande". Facebook, compañía que no cotiza en Bolsa, no revela sus ingresos. Facebook está cortejando a anunciantes e intensificando el ritmo de adquisiciones para extraer ganancias de sus más de 500 millones de usuarios gratuitos.
El propietario de la mayor red social del mundo se plantea aplazar su salida a Bolsa hasta 2012, lo que le permitiría ganar tiempo para aumentar ventas de avisos y atraer usuarios, según revelaron la semana pasada personas familiarizadas con el asunto.
Algunos de ellos han aumentado el gasto hasta 20 veces o más, dijo en una entrevista la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg. Los precios de avisos en el sitio se han mantenido constantes, aun cuando el aumento de usuarios fomentó el incremento de existencias o páginas con avisos, dijo.
"Hace dos años, las grandes marcas estaban experimentando con nosotros", explicó Sandberg, de 40 años, negándose a identificar qué clientes han incrementado el gasto. "Comenzaron a comprarnos hace un año. Ahora están gastando a lo grande". Facebook, compañía que no cotiza en Bolsa, no revela sus ingresos. Facebook está cortejando a anunciantes e intensificando el ritmo de adquisiciones para extraer ganancias de sus más de 500 millones de usuarios gratuitos.
El propietario de la mayor red social del mundo se plantea aplazar su salida a Bolsa hasta 2012, lo que le permitiría ganar tiempo para aumentar ventas de avisos y atraer usuarios, según revelaron la semana pasada personas familiarizadas con el asunto.
El pacto entre Beatles e iTunes, en punto muerto, dice Yoko Ono
Yahoo!
Apple Corps y Apple tienen una difícil historia por los derechos sobre el nombre. Pero la disputa por la marca registrada se solucionó en 2007, y desde entonces han surgido especulaciones de que ambas compañías tratarían de alcanzar un acuerdo sobre iTunes.
"(El consejero delegado de Apple) tiene su idea propia y es un tipo brillante", declaró a Reuters Ono, de 77 años, la viuda de John Lennon. "Sólo hay un elemento con el que no estamos satisfechos (...). Estamos resistiendo".
"No aguantes la respiración (esperando el acuerdo) (...) para nada", dijo riendo.
Ono, que estaba promocionando el próximo documental sobre su marido "LENNONYC," declinó entrar en detalles. El ex Beatle Paul McCartney fue igual de ambiguo en 2008 cuando dijo que había "un par de puntos conflictivos".
La viuda dijo que sus comentarios no reflejaban necesariamente las opiniones de los otros tres accionistas a partes iguales de Apple Corps - McCartney, Ringo Starr y Olivia Harrison, la viuda de George Harrison. Pero añadió que el rencor del pasado ha sido sustituido por un consenso sin asperezas porque "somos más mayores y tenemos más experiencia".
Apple Corps puede ser reacio a entrar en la era digital, pero la compañía está mucho más abierta a la idea de lo que lo estaba en el pasado, agregó Ono.
Si tenías mucha prisa por la puesta a la venta de las canciones de los Beatles en iTunes u otra tienda de Internet tendrás que esperar, según dijo el jueves Yoko Ono.
La banda de Liverpool se ha resistido desde hace tiempo a los encantos de las descargas digitales, y en su lugar el año pasado vendió millones de los anticuados discos compactos tras remasterizar su catálogo.
Apple Corps, la compañía que controla el grupo, no ha conseguido llegar a un acuerdo con la discográfica EMI, que tiene los derechos de sus canciones. Y por otro lado está Apple, la propietaria de iTunes, la mayor tienda de música del mundo.Apple Corps y Apple tienen una difícil historia por los derechos sobre el nombre. Pero la disputa por la marca registrada se solucionó en 2007, y desde entonces han surgido especulaciones de que ambas compañías tratarían de alcanzar un acuerdo sobre iTunes.
"(El consejero delegado de Apple) tiene su idea propia y es un tipo brillante", declaró a Reuters Ono, de 77 años, la viuda de John Lennon. "Sólo hay un elemento con el que no estamos satisfechos (...). Estamos resistiendo".
"No aguantes la respiración (esperando el acuerdo) (...) para nada", dijo riendo.
Ono, que estaba promocionando el próximo documental sobre su marido "LENNONYC," declinó entrar en detalles. El ex Beatle Paul McCartney fue igual de ambiguo en 2008 cuando dijo que había "un par de puntos conflictivos".
La viuda dijo que sus comentarios no reflejaban necesariamente las opiniones de los otros tres accionistas a partes iguales de Apple Corps - McCartney, Ringo Starr y Olivia Harrison, la viuda de George Harrison. Pero añadió que el rencor del pasado ha sido sustituido por un consenso sin asperezas porque "somos más mayores y tenemos más experiencia".
Apple Corps puede ser reacio a entrar en la era digital, pero la compañía está mucho más abierta a la idea de lo que lo estaba en el pasado, agregó Ono.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)