Buscar

2010/01/13

El fin de la crisis

Fuente: ABC.

En un alarde bien de inaudito cinismo, de emulación del optimismo suicida de su presidente, o de descorazonador desconocimiento de la realidad, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho creo que se llama, aventuraba la pasada semana el fin de la crisis. Escaso consuelo a la vista de los datos para los cada vez menos incautos que siguen creyendo a pies juntillas las proclamas altisonantes del reconocido en toda Europa como el más endeble Gobierno de la historia de la democracia española.

Lamentablemente, la realidad es extremadamente tozuda, y parece empeñada en contradecir con machacona reiteración las etéreas formulaciones del ministro del paro. No hay nada más doloroso en estas semanas del fin de la crisis que leer la sección de Economía de los periódicos españoles, con excepción del que todos sabemos, convertidas sin excepción en luctuosas páginas de sucesos.

Ayer, sin ir más lejos, «El Progreso» titulaba con la pérdida de nueve puestos de trabajo al día en Lugo, una cifra que la prestigiosa cabecera de Lugo achacaba a la crisis agraria y a la reducción del consumo y que engrosa la larga lista de negras estadísticas: la menor actividad económica provoca menos recaudación de Hacienda, y a su vez una reducción de las aportaciones a los cada vez más arruinados ayuntamientos, en una atroz pescadilla que se muerde la cola de la ruina social.

El Gobierno, ineficaz e inoperante, es por otra parte incapaz de impulsar el clima de diálogo social imprescindible para recuperar empleo, encorsetado entre una clase sindical escasamente representativa y empeñada casi en exclusiva en mantener su anticuado sistema de privilegios y una patronal dirigida por un empresario fracasado y con demasiados integrantes que intentan recuperar el clima laboral de hace dos siglos, con la excusa de la competitividad.

En ese clima, no es de extrañar que unos partidos ombliguistas, instalados en la confrontación y en la polémica estéril, hayan respondido con el más estruendoso silencio a planteamientos novedosos, como el de la fusión de Ayuntamientos, una propuesta arriesgada formulada por el presidente de la Xunta. Esa sí puede ser una vía para colaborar en el fin de la crisis.

Los materiales de fabricación del Nexus One le cuestan 120 euros a Google

Fuente: Libertad Digital.

Nexus lleva una lista de materiales (BOM) cuya suma alcanza los 174,15 dólares (120 euros), según una estimación preliminar de del equipo de análisis de iSuppli. Este total incluye sólo costos de hardware y componentes para el Nexus One y no tiene en cuenta otros gastos, tales como manufactura, software, contenido de la caja, accesorios o royalties.

Google ha sacado a la venta su móvil de manera libre o subvencionado con una operadora, en este caso T-Mobile, que lo ofrece a sus clientes a un precio de 179 dólares (123,5 euros) firmando un compromiso de permanencia de dos años, cubriendo así buena parte del gasto que significaría comprarlo libre. En este caso, Google lo ofrece en su página web a un precio de 529 (365 euros) dólares.

"Con Nexus One, Google ha utilizado las características más avanzadas vistas en los diseños de teléfonos inteligentes durante los últimos meses y las ha envuelto en un elegante diseño único," dijo Kevin Keller, analista senior de iSuppli.

"Elementos como la construcción sobre una sola pieza, el procesador de Snapdragon, y la brillante pantalla AM-OLED ya se han visto en anteriores teléfonos pero nunca antes combinados en un diseño tan único. Esto le otorga al Nexus One las características más avanzadas de cualquier teléfono inteligente. Una hazaña notable, dado que la lista de materiales del producto es similar a otros productos que vieron la luz durante el año pasado", añadió Keller.

Componentes

El Nexus One está "bombeado" por el procesador Snapdragon de Qualcomm, chip con una velocidad de 1 GHz y capaz de reproducir, por ejemplo, videos en calidad 720p (HD).

"Android 2.1, el sistema operativo incoporado en Nexus One, saca mejor rendimiento que otros dispositivos del procesador de Qualcomm, haciendo que la interfaz de usuario y las aplicaciones se ejecuten muy rápidamente." añadió Keller.

Se estima que el procesador Snapdragon tiene un coste de 30,50 dólares (21 euros), lo que lo convierte en el componente más caro de Nexus One. Junto con la fuente de alimentación y el chip de radiofrecuencia, Qualcomm se convierte en el fabricante principal de los componentes del teléfono con un 20,4 del coste total del 'smartphone'.

Otra parte notable en Nexus One es la pantalla táctil capacitiva proporcionada por Synaptics Inc. Según iSuppli este componente alcanzaría los 17,50 dólares (12 euros), equivalente al 10 por ciento del coste.

La pantalla AM-OLED de 3.7 pulgadas es superior a los LCDs convencionales utilizados en los diseños de otros teléfonos inteligentes. En comparación con los LCD, los 'displays' AM-OLED ofrecen una gama de colores más amplia, un tiempo de respuesta más rápido, un formas más finas y un consumo de energía reducido. El fabricante en este caso es Samsung, y su precio estimado es de 23,70 dólares (16,35 euros).

Nexus One cuenta también con un diseño de una pieza, alejado de nuevos 'smartphones' deslizantes, lo que significa que la caja del teléfono inteligente está compuesta por una sola parte. Este diseño proporciona mayor rigidez estructural y mayor protección a los componentes electrónicos internos en caso de que el teléfono se caiga.

Chile adopta tecnología de Google para sus sitios oficiales

Fuente: iProfesional.

El lanzamiento del motor de búsqueda de ChileClic, basado en el sistema Google Site Search, permite acceder a información de más de 500 páginas web

El Gobierno chileno adoptó la tecnología de Google como herramienta de búsquedas para sus sitios web gubernamentales.

Como parte de la estrategia digital de Chile, el gobierno desarrolló un motor de búsqueda, basado en tecnología Google en su portal Chileclic - la guía online de servicios del Estado - para facilitar las búsquedas en sitios web del Estado.

El lanzamiento del motor de busqueda de ChileClic, basado en la tecnología Google Site Search, permite acceder a información relevante de más de 500 sitios web pertenecientes a organizaciones e instituciones del Estado chileno.

También cuenta con búsquedas específicas para emprendedores, temas de transparencia, municipios y sitios del Estado.

Por 17º año consecutivo IBM es la empresa que más patentes registró

Fuente: Infobae.

En 2009, la compañía norteamericana anunció se adjudicó 4.914 patentes de los EEUU. Fue seguida por Samsung, casi cuadriplicó la cantidad de Hewlett-Packard y superó las patentes combinadas de Microsoft, HP, Oracle, Apple, Accenture y Google
IBM anunció hoy que en 2009 le fueron adjudicadas 4.914 patentes de los EEUU, consagrándose por decimoséptimo año consecutivo como líder en la lista de las compañías más innovadora y con mayor número de invenciones del mundo. IBM también anunció que, por primera vez, ofrecerá su know-how y software de gestión de invenciones y patentes a los clientes que deseen mejorar sus capacidades de administración de propiedad intelectual en apoyo a estrategias de crecimiento basadas en la innovación.

El conocimiento de IBM en materia de innovación y su software de gestión de invenciones puede ayudar a compañías innovadoras a evaluar de manera efectiva sus portafolios de patentes, identificar nuevas oportunidades de patentes y alinear de mejor manera su estrategia de negocios con la de propiedad intelectual de la compañía.

El número total de patentes alcanzado por IBM en 2009 casi cuadriplicó al de Hewlett-Packard y superó las patentes combinadas de Microsoft, Hewlett-Packard, Oracle, Apple, Accenture y Google.

Líderes en patentes estadounidenses 2009

1º IBM 4.914
2º Samsung 3.611
3º Microsoft 2.906
4º Canon 2.206
5º Panasonic 1.829
6º Toshiba 1.696
7º Sony 1.680
8º Intel 1.537
9º Seiko Epson 1.330
10º HP 1.273
Datos suministrados por IFI Patent Intelligence

Además, IBM puso a disposición del público casi 4.000 invenciones técnicas en 2009, en lugar de buscar la protección de las patentes respectivas, permitiendo así el acceso libre a las invenciones para otros interesados como parte de su compromiso de mejorar la calidad de patentes. Por consiguiente, estas invenciones están disponibles en bases de datos públicas de conocimiento previo y pueden ser citadas por oficinas de patentes en la limitación del alcance de solicitudes de patentes. Esta iniciativa de publicación de patentes de la compañía también apunta a promover la innovación continua, que habilita el crecimiento dinámico de los negocios.

Los expertos en patentes y propiedad intelectual (IP) de IBM han desarrollado y utilizado el software durante más de una década, para analizar, evaluar y administrar con eficacia su cartera de 30.000 patentes estadounidenses. El software, combinado con la experiencia de la compañía, permitió a IBM equilibrar su estrategia de patentes y propiedad intelectual con sus necesidades de negocio y generar nuevas formas de derivar más valor de las patentes.

“Estamos poniendo a disposición de los clientes nuestro know-how y software de gestión de patentes y propiedad intelectual porque a menudo han acudido a IBM en busca de conocimientos sobre cómo establecer y administrar en forma eficaz sus carteras de patentes y propiedad intelectual,” comentó Kevin Reardon, gerente general de Propiedad Intelectual y vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Investigación de IBM. “Este enfoque es coherente con nuestro compromiso de trabajar con los demás para alentar un ambiente de colaboración y cooperación en el área de propiedad intelectual y patentes.”

Dentro de la oferta de gestión de propiedad intelectual y patentes, IBM proporcionará a los clientes su know-how para ayudarlos a planificar, crear y apalancar sus carteras de propiedad intelectual existentes o emergentes. La consultoría no incluirá asesoramiento legal. El know-how que IBM ofrecerá puede ayudar a los clientes a evaluar una infraestructura de propiedad intelectual, identificar áreas de oportunidad de invención con alto potencial y construir una cartera de propiedad intelectual. IBM también enseñará a los clientes a desarrollar e implementar un marco de planificación estratégica, a cosechar propiedad intelectual y a fundar una cultura de innovación.

Para ayudar a los clientes a aprender cómo aprovechar su propiedad intelectual, IBM ofrecerá conocimientos sobre licenciamiento, la instauración de prácticas de gestión de patentes de primer nivel y formas de ayudar a expandir las oportunidades de mercado.

El know-how y software de propiedad intelectual de IBM tiene el potencial de ayudar a las empresas innovadoras a evaluar sus carteras de patentes, identificar nuevas oportunidades de patentamiento y lograr una alineación más estrecha entre sus estrategias de negocio y de propiedad intelectual.

Carros híbridos, fuerte tendencia en Salon de Detroit

Fuente: El Tiempo.

En este evento, una de las vitrinas más importantes de los fabricantes de automóviles, terminó con una destacada participación de un próximo protagonista de esta industria: los carros híbridos.

El objetivo de las compañías es reducir la dependencia de este sector de productos derivados del petróleo y ayudar a la conservación del medio ambiente.

Tanto así que en el espacio que antes ocupaban las marcas de General Motors, que esta vez no tuvieron presencia en el evento (Hummer, Pontiac, Saab y Saturn), el Salón instaló Electric Avenue, un espacio de más de 3.000 metros cuadrados dedicado a vehículos eléctricos y fuentes de propulsión alternativas, como aquellos movidos por baterías recargables.

Fabricantes como Toyota, Honda, Hyundai, BYD Auto, BMW, Fiat, Volkswagen, Audi y Nissan presentaron prototipos de vehículos eléctricos o híbridos, es decir aquellos que mezclan dos fuentes de energía para operar (electricidad y gasolina).

Toyota, la empresa líder en el mercado de autos híbridos, anunció que pronto lanzará una línea de carros compactos para el mercado estadounidense bajo el nombre Prius, y mostró un modelo llamado FT-CH, que podría estar en este grupo.

Por su parte, directivos de Honda dijeron que el carro híbrido CR-Z llegará a los concesionarios en pocos meses, y mencionaron que está en desarrollo un Acura, de su línea de carros de alta gama.

La apuesta de General Motors en este sentido será con el Chevrolet Volt -se estima costará unos 40 mil dólares-, un vehículo que empezará a producirse este año y saldrá a la venta a finales del 2010. Cuenta con baterías recargables y tiene un pequeño motor de gasolina para aumentar el alcance del carro.

A su vez, Ford invertirá 450 millones de dólares adicionales en su programa de vehículos eléctricos con el fin de construir una nueva generación de autos híbridos. Esta empresa planea crear, desde el 2011, una versión eléctrica del modelo Focus.

En declaraciones al periódico The New York Times, William Ford, presidente de Ford, afirmó que no se sabe cuál va a ser la aceptación de los carros eléctricos por parte de los consumidores, pero "estaremos listos cuando la gente los demande, sin importar si conforman el 10 o el 90 por ciento del mercado".

iTunes ofrece los primeros contenidos de una Escuela de Negocios española

Fuente: Cope.

IE Business School estrena así su presencia en el denominado "iTunes U" que es un espacio, nacido en el marco de iTunes, a través del que universidades e instituciones educativas pueden ofrecer, de forma gratuita, contenidos de audio y vídeo a sus alumnos, ex-alumnos y, en general, a cualquiera que precise contenidos educativos. Además, la Universidad de Stanford acaba de iniciar en iTunes U un nuevo Curso de Programación de Aplicaciones para el iPhone actualizado para su última versión del sistema operativo.

La clave está en que "iTunes U" pone la popular tecnología de la "iTunes Store" de Apple a trabajar al servicio del mundo educativo, de manera que los usuarios pueden buscar, descargar y reproducir fácilmente materiales de formación y curriculares en su ordenador, iPod o iPhone, al igual que lo hacen con la música o los vídeos.

Los recursos ofrecidos de la IE Business School han sido distribuidos en dos áreas:

1) Open Multimedia: Esta sección está dividida en nueve áreas; incluye una serie de podcasts que se centran en explicaciones, debates e iniciativas de temas relacionados con estas áreas de gestión. Destaca una serie de podcasts semanales desarrollados para el área de Entorno Económico, donde los profesores intervienen sobre los temas más relevantes del momento y ofreciendo un análisis de estas situaciones. Todos estos recursos se utilizan regularmente en IE-Business School en los programas presenciales, blended y online.

2)La experiencia IE: Esta sección está organizada siguiendo el proceso que un estudiante de IE Business School hará en la escuela, mostrando contenidos desde el proceso de admisión hasta la sección de carreras profesionales. De esta manera el usuario puede encontrar información y consejos útiles sobre, por ejemplo, cómo aplicar a un programa master o ver vídeos de los profesores. Estos recursos son de gran importancia tanto para los candidatos potenciales, como para los antiguos alumnos que deseen volver a vivir sus experiencias y continuar disfrutando de los servicios de IE Business School.

Cabe recordar que IE Business School dispone de un campus urbano en Madrid y cuenta con un claustro de más de 400 profesores que, actualmente, imparten clases a alumnos de 81 países en los programas master, de doctorado y de executive education. Los alumnos utilizan metodologías innovadoras de aprendizaje online y presencial, y se benefician de la red de comunidades de IE, que incluye a 37.000 antiguos alumnos que ocupan puestos de responsabilidad en más de 100 países.

En lo referido al Curso de Programación de Aplicaciones para el iPhone, Las dos primeras clases en video del nuevo curso están disponibles en iTunes U para su descarga gratuita. El curso, cuya duración es de 10 semanas, tiene como objetivo enseñar a estudiantes y al público en general a crear aplicaciones para la plataforma iPhone e iPod touch. Para seguir el curso, basta con suscribirse gratis en el área dedicada al curso en iTunes U (clic aquí). Y cada semana se podrán descargar las clases en video y los materiales asociados.

Por supuesto, en todos los casos hay que tener instalado el programa iTunes: http://www.apple.com/es/itunes/download/

Las 'telecos' se unen para reducir el consumo de energía de sus redes

Fuente: Cinco Dias.

Alcatel-Lucent, AT&T, Telefónica, China Mobile y otras empresas han creado, junto con universidades e instituciones de investigación como el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), un consorcio cuyo objetivo es crear las tecnologías necesarias para hacer que las redes de telecomunicaciones tengan una eficiencia energética 1.000 veces superior a las redes actuales.

La iniciativa Green Touch cuenta con el apoyo de los gobiernos de EE UU, Reino Unido, Francia, Corea y Portugal y fue presentada ayer en Londres. La primera reunión del consorcio, organizado por los Bell Labs, tendrá lugar en febrero y estará dedicada a establecer el plan a cinco años de la organización. En ese plazo, la Green Touch facilitará una arquitectura de red de referencia y demostraciones de los elementos clave necesarios para conseguir dicho recorte de consumo energético.

El objetivo de multiplicar la eficiencia por 1.000 se basa en investigaciones hechas por los Bell Labs que han determinado que las redes tienen el potencial para ser 10.000 veces más eficientes que las redes operativas hoy. Vernon Turner, vicepresidente sénior de IDC, apuntó que con la "explosión de la banda ancha, el consumo de energía de las TIC está creciendo rápidamente, y es necesario adoptar medidas inmediatas para mitigar su impacto".

Otros miembros fundadores de Green Touch son Swisscom, Portugal Telecom, Samsung, Freescale, el Instituto Nacional de Francia para la Investigación en Sistemas Informáticos y de Control, el Instituto de Investigación Aplicada de Microelectrónica CEA-LETI, y las universidades de Standford y Melbourne. Esta diversidad permitirá atacar el problema desde diversas direcciones, dijo Steven Chu, secretario de Energía de EE UU.

Dieta brasileña con ácidos grasos enriquece la leche de la vaca

Fuente: Pueblo en Linea.

Una dieta ideada por veterinarios brasileños y que agrega fuentes de ácidos grasos en la ración servida al ganado permite enriquecer en nutrientes la leche de vaca.

La dieta permite que las vacas produzcan una leche más rica en los dos tipos de ácidos grasos linoleicos conjugados (CLA), que son benéficos para la salud humana, informó hoy en su site la Universidad de Sao Paulo (USP).

La tecnología fue desarrollada por investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la USP.

"En la literatura científica existen diversos estudios que muestran que esos dos ácidos grasos están asociados a los efectos biológicos como anicancerígenos, antiesclerosis, inhibición de radicales libres, alteración en la composición y en el metabolismo del tejido adiposo, inmunomodulación, actividad antibacteriana y antidiabéticas, así como favorecimiento del mejor crecimiento", explicó el zootécnico José Esler de Freitas Júnior, coordinador del estudio.

El investigador agregó que, dependiendo de la fuente de gordura que es añadida a la dieta, es posible hacer con que el sistema digestivo del animal produzca los diferentes ácidos grasos.

Las fuentes de gordura utilizadas en los experimentos son ricas en ácidos grasos linoleico y linolénico, entre las cuales aceite de soja refinado,granos de soja en natura y un suplemento alimenticio comercial a base de sales de calcio y de ácidos grados del aceite de soja.

El proyecto fue distinguido el mes pasado con el "Premio Profesor Titular Félix Ribeiro de Lima" a la mejor disertación de maestría en 2008.

El investigador realizó pruebas con doce vacas en el tercio medio de la lactación (cerca de 135 días).

Los animales tenían cerca de 580 kilos,producción promedio de 25 litros de leche por día y su producción fue controlada a partir de cerca de un año antes de los experimentos.

Una parte del grupo fue alimentada con la ración convencional y la otra parte con raciones enriquecidas con los tres diferentes tipos de fuentes deácidos grasos.

Mientras que en la alimentación convencional el contenido de gordura era de cerca del 3 por ciento, en las enriquecidas ese porcentaje llegaba al 5 por ciento.

Los resultados identificaron 41 ácidos grasos presentes en la leche de los animales, pero los CLA apenas presentes en la leche de las vacas alimentadas con las dietas enriquecidas.

La leche de los animales alimentados con la dieta modificada también tenía un nivel de gordura inferior a la de los que consumieron la dieta convencional.

Mientras que el nivel de gordura normal en la leche de las vacas de raza Holandés es de entre 3,0 y 3,5 por ciento, el de la leche de las alimentadas con ración enriquecida con aceite de soja era del 2,96 por ciento, porcentaje que fue del 3,35 por ciento para las que recibieron la soja en grano y al 2,83 por ciento para las que fueron alimentadas con ración enriquecida con sales de calcio.

Microsoft, en busca de usuarios MySQL

Fuente: eWeek.

Los de Redmond han presentado una versión previa de una herramienta para facilitar la migración de bases de datos desde MySQL a SQL Server.

Microsoft acaba de publicar la versión preview de una herramietna que habilita a los usuarios la posibilidad de migrar más fácilmente sus bases de datos creadas en MySQL a SQL Server.

Se trata de Microsoft SQL Server Migration Assistant (SSMA) for MySQL, de la que la compañía asegura que es capaz de reducir el esfuerzo, los costes y el riesgo a la hora de migrar a su motor de bases de datos SQL Server.

Lo ha hecho público Erika Sommer, miembro del equipo de marketing de Microsoft SQL Server: “Hemos añadido un nuevo miembro a la familia SSMA que aún se encuentra en fase CTP (Community Technology Preview), la versión 1.0 para MySQL. Permite evaluar los esfuerzos, así como esquematizar y automatizar la migración de datos de MySQL a SQL Server”.

La herramienta en fase CTP ya está disponible para descarga de forma gratuita y en dos versiones: Una para migrar de MySQL a SQL Server 2005 y otra para migrar a SQL Server 2008 y SQL Azure.

En cuanto a los sistemas operativos soportados para utilizarla, Windows 7, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Server 2008 R2, Windows Vista y Windows XP.

Apple copa todo el stock de pantallas de 10 pulgadas

Fuente: ITespresso.

Los rumores sobre el lanzamiento de un tablet de Apple se han multiplicado estos días con motivo de la celebración del CES de Las Vegas. El equipo que muchos esperaban que fuera la gran novedad del evento no apareció por allí, pero sí algunas compañías que dan más evidencias sobre su existencia y su cercanía.

Algunos fabricantes comentaron informalmente lo difícil que les estaba resultando desarrollar ciertos dispositivos con pantallas táctiles de 10,1 pulgadas por las pocas existencias y las negativas de sus suministradores a proporcionarles más. El motivo principal de tal impedimento era que, según les habían confesado sus proveedores asiáticos, “Apple los había pre-reservado todos, los LCD y los OLED también”, se hace eco TG Daily.

Actualmente Apple no cuenta con ningún gadget con una pantalla de este tamaño y todo lleva a pensar que las reservas serán destinadas al rumoreado tablet PC, que previsiblemente se presentará a finales de mes. Lo que despista bastante es que falten equipos de ambos materiales. ¿Podría deberse a que la casa de la manzana va a lanzar una versión más económica y una más pudiente de su tableta?