Buscar
2010/01/08
Italia, Francia y Alemania acaparan los contratos del futuro sistema Galileo
Italia, Francia y Alemania han obtenido los primeros tres contratos de un total de seis que serán necesarios para la plena puesta en marcha del sistema de navegación por satélite "Galileo", tal y como ha informado el comisario europeo de Transportes, Antonio Tajani. La Comisión Europea (CE) ha anunciado los contratistas que han ganado el concurso europeo para la puesta en marcha de "Galileo", con un presupuesto provisional de 1.063 millones de euros, y que no incluyen ninguna empresa española.
El sistema de navegación por satélite europeo "Galileo", ideado para plantar cara al norteamericano GPS, llegará en fase de pruebas a los automóviles europeos en 2014, según ha anunciado Tajani.
La Unión Europea lanzará un primer satélite para la puesta en marcha del sistema antes de finales de este año, otro en 2011, y a partir de 2012 dos satélites cada tres meses. El primer contrato pertenece a la italiana "ThalesAleniaSpace", con un valor de 85 millones de euros, y la misión de dar servicios de apoyo y de tipo industrial a la Agencia Espacial Europea (ESA). "OHB System AG" y "EADS-Astrium GmBH", ambas alemana, contarán con 566 millones de euros para proveer al sistema con hasta 32 satélites.
Finalmente, la francesa "Arianespace" (397 millones de euros) cubrirá el lanzamiento de cinco lanzaderas Soyuz, que transportarán cada una dos satélites.
"Con estos tres y los futuros contratos, estamos afrontando una fase crítica del programa Galileo. Ahora podemos centrarnos en la puesta en marcha y demostrar a los ciudadanos europeos que el sistema de navegación Galileo está seriamente en camino", ha afirmado el comisario europeo de Transportes.
Intel prepara sus 'chips' para las tres dimensiones
Sin Intel el mundo no sería ni parecido. Sus chips dominan la civilización, pero Paul S. Otellini, su presidente, dedicó sólo un par de minutos al pasado en su conferencia en la feria CES de Las Vegas. Otellini habló sobretodo de lo que está pasando y de lo que pasará.
El mandamás de Intel no habló prácticamente de ordenadores. El grueso de su charla fue para los contenidos en 3D y para la televisión. Anunció Shreck en tres dimensiones y Dragon, una nueva película de Dreamworks, nos puso gafas 3D para verlas mejor y para explicar que esos contenidos tridimensionales van a necesitar unos chips más potentes que nunca, pero, tranquilos, que Intel los tiene ya. "El ordenador se encuentra en todas partes y en cada actividad de la vida diaria de la gente", dijo Otellini, que recordó que así como los teléfonos han evolucionado en inteligentes (smartphones), "los televisores también deber ser smarttv". Para facilitar el paso, Otellini anunció el Intel Wireless Display, que pasa los contenidos multimedia del ordenador al televisor. La próxima semana portátiles de Sony, Dell Toshiba ya saldrán con esta aplicación. En el show se mostró cómo, gracias a nuevos chips de Intel de la familia Core, es posible editar contenidos 2D pasándolos a 3D.
Otra de las novedades es para una evolución de la computadora, los pequeños netbooks, para quien Intel abre tienda AppUp Store, en donde se encontrarán, para su descarga gratuita, aplicaciones sobre educación y sanidad, aunque tambien de juegos y entretenimiento, tanto para Windows como para Linux. Otellini mostró el resultado de su colaboración con LG, un teléfono que soporta la multivideoconferencia.
El presidente de Intel recalcó que pese a estos avances, todo lo que se avecina necesita unas redes más potentes; el 3G se queda corto, por eso asegura que el futuro está en el 4G o Wimax. Para final de año habrá en el mundo más de 700 millones de personas bajo la cobertura de Wimax Forum, de la que Intel forma parte.
Si Otellini inició su presentación recordando que un coche costaría hoy tres centavos si su industria hubiera evolucionado como la de los chips, acabó recordando que la ciencia ficción es ciencia y que Intel trabaja día a día para seguir inventando el futuro.
Internet oral en los coches de Ford
El fabricante de coches Ford instalará Internet en sus vehículos con un sistema de voz que permitirá escuchar los sitios preferidos como, por ejemplo, una transcripción oral de Twitter. Cuando el vehículo esté parado podrá navegarse a través de comandos táctiles. La empresa OpenBeak ha realizado la aplicación para Twitter y Pandora y Stitcher están detrás del desarrollo de servicios de música e información. Ford está en conversaciones con Google para ofrecer algunos de sus servicios en los coches. Todo el sistema se basa en la tecnología Sync de Microsoft que ya suministra información sobre el estado del tráfico. Los modelos de gama alta de Ford ya llevan Sync incorporado.
El sector energético, el nuevo objetivo de Google
El buscador de Internet más famoso del mundo parece no tener límites. Por lo menos su ambición. Después de dar el salto al rentable mundo de la telefonía con su primer móvil, el Nexus One, Google ya ha fijado su siguiente objetivo: desembarcar en el sector energético.
La compañía estadounidense ha solicitado a la Comisión Federal de Regulación del sector energético estadounidense (FERC) su autorización para poder comercializar energía en Estados Unidos.
Según publica el rotativo financiero The Wall Street Journal, el buscador de Internet ha enviado la solicitud pertinente a la FERC a través de su filial Google Energy LLC. En la misiva, la compañía solicita a las autoridades "poder participar en el comercio mayorista de energía eléctrica" como una empresa más.
Los planes de Google pasan por comprar y vender electricidad al por mayor y a precios de mercado, según el citado diario. De este modo, la empresa estadounidense espera emular a las grandes compañías eléctricas y autoabastecer sus propios centros de trabajo, una medida que permitiría al buscador de Internet reducir aún más sus emisiones de CO2.
Google ha explicado que la licencia para la compraventa de energía le ayudaría a gestionar el suministro eléctrico para sus propias operaciones de un modo mucho más eficiente y que le permitiría acceder de un modo más rápido a fuentes de energía renovables.
El interés de Google por entrar en el mercado eléctrico está más enfocado a la reducción de costes que a la obtención de beneficios ya que autogestionar la electricidad que consume supondría una contención importante de sus gastos dada la cantidad de energía que consumen las enormes redes de operaciones del gigante estadounidense.
La propia empresa ha asegurado que a corto plazo la empresa "no tiene planes" de vender sus servicios de energía a otros operadores o convertirse en una marca comercializadora.
Las acciones de Google suben un 0,71% en Wall Street.
"Orgía" tecnológica en Las Vegas
"Es una orgía de pantallas de televisión planas, sistemas de sonidos, reproductores de DVD y teléfonos celulares que compiten para ser el llamado próximo 'asesino de iPhone'".
Así describe el corresponsal de tecnología de la BBC, Rory Cellan-Jones, a la Feria Internacional de Consumo Electrónico (CES, por sus siglas en inglés), la mayor feria tecnológica del mundo, que este jueves comienza en Las Vegas y se extiende hasta el domingo.
Se espera que asistan más de 100.000 personas para "obtener una muestra de algunos de los nuevos gadgets que muchos de nosotros vamos a utilizar en nuestros hogares y lugares de trabajo durante los próximos años", asegura desde Las Vegas el corresponsal.
La CES, según David Cuen, especialista de tecnología de BBC Mundo, "suele caracterizarse por ser la antesala de las innovaciones del año. Algunas llegan para quedarse y otras tienen una existencia efímera".
Las tabletas, los lectores de libros electrónicos, televisión en 3D… y más. BBC Mundo repasa las innovaciones que darán que hablar:
Guerra de tabletasApple, para quien el Nexus One representa una competencia directa para su iPhone, estaría por lanzar su “tablet”, una tableta electrónica, que –según Cuen–, se trata "de una especie de carpeta similar a los lectores de libros electrónicos pero con la salvedad de que funciona como computadora, con conexión a internet".
Y se espera que Microsoft lance a fines de año una fabricada en conjunto con Hewlett-Packard. Tendrá pantalla táctil, capacidad de ver videos, navegar por Internet y leer libros digitales.
El miércoles en Las Vegas la empresa ya realizó una demostración del producto.
"Se trata de un desarrollo muy interesante para el mundo de la tecnología pues supondría algo parecido a una mezcla de una netbook con un iPod Touch", explica Cuen.
Lea el blog de David Cuen, especialista de tecnología de BBC Mundo
Aunque Apple volverá a estar ausente de la cita –y esperará unos días para hacer el lanzamiento–, en Las Vegas las tabletas electrónica darán de que hablar.
Inteligencia celular
Google, lanzó esta semana su teléfono inteligente, Nexus One, en medio de una campaña que hizo ruido.Lea: Nexus One de Google: ¿por qué tanto alboroto?
Pero el teléfono, aseguraron los especialistas, sorprendió más bien poco.
En Las Vegas se espera por el lanzamiento de otras novedades, entre ellas teléfonos cada vez más potentes.
Además, por ejemplo, se aguarda por la presentación de un celular con cable inalámbrico. Una alarma sonora dirá: "Hey, vuelve y toma tu teléfono", cuando el usuario se aleje a más de nueve metros del aparato.
Leer libros, electrónicamente
Los analistas aseguran que 2010 será el año en que los lectores de libros electrónicos se internacionalicen a gran escala.Para empezar, Amazon anunció esta semana que el Kindle DX –la versión 250% más grande que el modelo tradicional– llegará este año a 100 países en un mercado en franco crecimiento.
De hecho, la empresa anunció que para Navidad vendió más libros electrónicos que de papel. Toda una señal.
Y por ello en la CES habrá un espacio de la exhibición específicamente destinado a que periodistas, bloggers y analistas pueden recibir una demostración.
La editorial Hearst está promocionando su Skiff, que –según la empresa- tiene la resolución más alta. El "Que" de la compañía Plastic Logic también dará pelea. Y el lector Alex, de Spring Design, ya firmó contrato con Google para acceder a un millón de libros ya digitalizados.
Por su parte, el Edge –de enTourage Systems- trata de combinar la idea de la "tableta" y le lector en un dispositivo que tiene dos pantallas que pueden plegarse como un libro.
TV en 3D
Lo anuncian como la sensación de 2010, aunque asegura Cuen que no se consolidará este año. Se trata de la televisión en tres dimensiones.Los fabricantes ya anunciaron que en los próximos meses comenzarán a vender estos televisores que permitirán a las personas, con lentes de por medio, mirar programas en 3D.
Por ahora, los elevados precios y la ausencia de contenidos adecuados para este tipo de tecnología han impedido la explosión de este mercado. A partir de Las Vegas eso puede empezar a cambiar y el éxito de la película Avatar –en 3D- ha sido un buen impulso.
Ya la cadena de deportes ESPN anunció que su canal 3D estará disponible para antes del Mundial de Sudáfrica.
Sony, LG Electronics, Panasonic, Samsung y otros desplegarán sus productos en la feria.
El costo, asegura The New York Times, de un televisor 3D arrancará en US$2.000. Es que la "orgía" tecnológica tiene su precio.
Sin embargo, entre las 2.500 empresas participantes, que expondrán más de 20.000 novedades seguramente haya algo un poco más en precio.
Google mejora su oferta por la firma de compresión de vídeo On2
Google mejoró su oferta por On2 Technologies incluyendo una parte en efectivo que aumenta un 20 por ciento, hasta los 134 millones de dólares (93,5 millones de euros), el valor de la operación meses después de que los accionistas de la firma de tecnología de compresión de vídeos rechazaran la propuesta inicial. Seguir leyendo el arículo
Según la nueva oferta, anunciada el jueves, los accionistas de On2 recibirán 15 centavos de dólar en efectivo más por cada título que posean, además de los ya anunciados 0,0010 títulos comunes de clase A de Google por cada acción de On2.
La nueva propuesta es en torno a 26,5 millones de dólares superior a la oferta anterior, lo que supone un valor total de 76 centavos por acción en efectivo y títulos.
Google dijo en agosto que adquiriría On2 para impulsar la difusión del vídeo por Internet. La tecnología de On2 comprime los archivos de vídeo, facilitando su envío por Internet.
Pero los accionistas de On2 rechazaron la oferta al no estar de acuerdo con el precio y los términos de venta.
Google dijo el jueves que su nueva propuesta por On2 constituye su oferta final.
Los e-book "made in China" triunfan mientras los foráneos siguen sin llegar
La principal fabricante china de e-book, Hanwang Technology, vendió 500.000 de estos libros electrónicos en 2009 y espera cuadruplicar esta cifra en 2010, mientras las marcas internacionales que comercializan este producto (Amazon, Sony, Samsung) siguen sin llegar al gigantesco mercado asiático.
Hanwang, que controla el 95 por ciento del naciente mercado chino del e-book, espera aumentar sus ventas un 400 por ciento este año, destacó el presidente de la compañía, Liu Yingjian, en declaraciones que publicó hoy el diario "China Daily".
La empresa china, cuyos productos son similares al Kindle de Amazon pero a menor precio, obtiene un 40 por ciento de sus ingresos de las exportaciones, siendo España, Italia y Rusia sus principales ingresos en el extranjero, destacó la agencia oficial Xinhua.
Mientras el e-book chino prospera, los más conocidos de las multinacionales tecnológicas siguen sin entrar en el mercado del gigante asiático, algo que según Xinhua se debe a "la falta de apoyo de las compañías chinas de telecomunicaciones" y a la oposición de los gestores de derechos de autor en el país asiático.
Ya las webs de Internet, como Google o el buscador chino Baidu, se han encontrado en los últimos meses con denuncias de editoriales chinas por ofrecer el contenido de algunos libros en la red.
El retraso en la explosión del e-book en China se asemeja al que sufrieron otros productos tecnológicos popularizados en todo el mundo pero que en el país asiático afrontaron más limitaciones legales o negociaciones más complejas con las firmas chinas.
Fue el caso del iPhone de Apple, que llegó a China recientemente, con un año de retraso respecto al mercado mundial, y pese a que ya se vendía en el mercado negro del país asiático.
Logran por primera vez almacenar recuerdos en un cerebro muerto
La familia del autor de Blade Runner cree que Google copió el nombre de Nexus One
Isa Dick Hackett, hija del escritor de ciencia ficción Philip K. Dick, asegura en declaraciones al Daily Telegraph que Google cogió el nombre para su móvil Nexus One de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, que sería llevada al cine por Ridley Scott en la película Blade Runner. El hecho de que el título original del libro incluyera la palabra "android", como el sistema operativo para móviles creado por Google, es una parte importante de esa convicción.
En el mundo imaginado por Dick, los "Nexus" eran réplicas artificiales de seres humanos, conocidos coloquialmente como "andys" (y no replicantes, como se les llamaba en el film). La generación más avanzada son los "Nexus-6", y el protagonista debe cazar a varios de ellos, que han huido hasta la Tierra.
Hackett dirige una empresa encargada de gestionar la propiedad intelectual derivada de las obras de su padre, y quizá por eso está tan convencida de la existencia de "una conexión muy evidente" con la novela. Naturalmente, ha puesto el caso en manos de sus abogados, aunque espera tener "un diálogo" con el gigante californiano.
Google, por su parte, indicó en la presentación del móvil que habían escogido este nombre en referencia a la palabra latina nexus: un lugar donde varias cosas convergen. En cualquier caso, "Nexus" es una palabra inglesa corriente, de modo que es improbable que la hija de Dick pueda reclamar nada con éxito.
El Kindle de Amazon ya está disponible para la Argentina
La compañía estadounidense de comercio virtual Amazon venderá a partir del 19 de enero a nivel mundial la versión de mayor tamaño de su dispositivo lector de libros electrónicos, el "Kindle DX", informó la empresa.
El anuncio de la compañía significa que el famoso dispositivo ya está disponible para ser adquirido desde la Argentina, algo que hasta hoy estaba bloqueado.
Ocurre que el equipo utiliza un servicio de datos, Whispernet 3G, que obliga a Amazon a negociar con los operadores de telecomunicaciones. ¿Precio? En principio, 510 dólares entre el costo del Kindle DX y gastos de envío, más 50% de impuestos.
El "Kindle DX", que cuenta con una pantalla de 9,7 pulgadas (24,6 cm), se podía comprar hasta ahora sólo en Estados Unidos. El anuncio se produjo en un momento en que aumentan los rumores que aseguran que la firma estadounidense Apple podría lanzar próximamente un producto que le haga la competencia.
Desde mediados del mes pasado los estadounidenses pueden ya leer libros, diarios y revistas con su "Kindle DX" para el que ya están disponibles más de 320.000 títulos.El "Kindle" de dimensiones grandes cuesta en todo el mundo 489 dólares, mientras que su versión reducida cuesta aproximadamente la mitad.
"Es nuestro producto más vendido y regalado", afirmó un portavoz citado por la agencia DPA que, sin embargo, no quiso revelar cuántos dispositivos de este tipo ha vendido Amazon hasta la fecha.
La compañía norteamericana logró aumentar sus beneficios en los pasados cuatrimestres, aunque no sólo gracias al lector electrónico. No obstante, esa fuente de ingresos podría verse amenazada si, tal y como afirmaron varios medios de comunicación, Apple presenta este mes un aparato lector propio y lo saca en marzo al mercado. Con una pantalla de entre 10 y 11 pulgadas el dispositivo de Apple ofrecería a los lectores una superficie de lectura aún mayor que la del "Kindle DX", aunque por otro lado eso engordaría el precio.
Observadores estiman que el importe podría ascender a entre 700 y 1.000 dólares (entre unos 490 y 700 euros). Se cree que el dispositivo de Apple tendrá una fuerte repercusión en el mercado de computadoras y de la industria de los medios. El sector de la prensa espera que aflore un nuevo interés por sus diarios y revistas en formato digital.
Ya con el reproductor de música iPod y el teléfono de última generación iPhone Apple logró revolucionar el mercado y sentar nuevos estándares.
Por el momento la compañía estadounidense no confirmó la existencia del aparato lector. Por su parte Amazon no ha querido pormenorizar qué innovaciones introdujo en el "Kindle".
Pronto el software de Kindle podría ser compatible con las computadoras de Apple, fue lo único que reveló la compañía estadounidense de comercio virtual. "Nuestra meta es, no obstante, mejorar la calidad de lectura".
Google le responde a Francia: "En vez de buscar cobrarnos impuestos, trabajen"
La polémica se desató al conocerse las intenciones del gobierno francés de cobrar un impuesto especial a las grandes compañías de internet. Las empresas perjudicadas serían Google, Microsoft, Yahoo!, AOL y facebook.
“En vez de buscar cobrarnos impuestos, la comunidad de autores debería trabajar en conjunto para resolver sus propios problemas”, indicó un representante de Google en Francia en respuesta al "Informe Zelnik", publica muycomputer.com.
Es que Francia podría empezar a gravar con un impuesto especial los ingresos publicitarios que obtienen las grandes compañías de internet "destinando lo recaudado a las industrias creativas que se hayan visto afectadas por la revolución digital", según informó el diario Libération.
Nicolas Sarkozy completaría así la “Ley Hadopi”, una de las legislaciones más duras del mundo dirigida contra la piratería. Google, Microsoft, Yahoo!, AOL y facebook serían las compañías afectadas.
Cerutti, presidente de Sotheby's Francia, el ex ministro Jacques Toubon y Patrick Zelnik, un ex ejecutivo de la industria discográfica que produjo, entre otras, las canciones de la mujer de Sarkozy, Carla Bruni, serían los autores del informe que incluye la ya denominada "tasa Google", que se aplicaría incluso si la compañía tuviera sus oficinas fuera de Francia, siempre que los internautas que accediesen a la publicidad del servidor fuesen franceses.
Los autores del informe también sugieren impuestos especiales para los proveedores de servicios de internet "para recaudar decenas de millones de euros, que se invertirían en el desarrollo del negocio de la música online y en otros sectores creativos".