Buscar

2007/05/04

Buscar libros en Internet

Puedes utilizar la siguiente cadena de texto en Google:

+(”index of”) +(”/ebooks”|”/book”) +(chm|pdf|zip|rar) +apache

Es una busqueda algo avanzada, pero trae buenos resultados.

Bloguera china de 23 años entre los mas influyentes

PEKÍN.- Con 23 años, la china Zeng Jinyan es una de las 100 personas más influyentes del mundo según la lista hecha pública por la revista 'Time'.

Un honor que sólo otros dos chinos han obtenido este año: el presidente del régimen comunista, Hu Jintao, y el jefe del Comité Organizador de los JJOO de Pekín 2008, Liu Qi.

Zeng, esposa del conocido activista pro derechos humanos Hu Jia, se ha ganado a pulso el nombramiento gracias a su apasionada lucha contra las injusticias en China, desde la discriminación contra los enfermos de sida y hepatitis B a la denuncia de arrestos arbitrarios, desapariciones o la corrupción de las autoridades.

Su blog en Myspaces (zengjinyan.spaces.live.com), censurado en China, ha sido una de las principales herramientas para denunciar estos problemas a los que Pekín a veces deja de lado, y también, la que le ha dado la fama dentro y fuera del país asiático.

'Seguir trabajando'

Horas después de recibir la noticia de su inclusión en la lista, Zeng, en una entrevista para EFE, aseguró que se sentía "muy feliz" por tal honor, pero señalaba que no va a haber celebraciones y lo importante es "seguir trabajando para la liberación de los amigos que están detenidos".

"Hoy mis planes siguen igual. Me han llamado amigos y periodistas, pero yo lo que he hecho es felicitar al hijo de nuestro amigo Cheng Guangcheng (famoso abogado ciego, en prisión por organizar manifestaciones), ya que es su cumpleaños", contaba Zeng, que espera su primer hijo.

Zeng es muy crítica con la situación de los derechos humanos en el país, pero no le parece mal compartir sitio en la lista con el presidente Hu: "Bueno, el papel social que jugamos es distinto, y 'Time' premia nuestros distintos trabajos", señala con diplomacia.


Pero según ella, el gobierno de Hu debería "conocer mejor la situación verdadera de la gente normal, y problemas como las desapariciones, los arrestos domiciliarios y las persecuciones".

Ella y su marido han sufrido en primera persona estos problemas: Hu Jia fue detenido durante 41 días el pasado año, sin que la policía reconociera su arresto, y después sufrió arresto domiciliario durante medio año.

Los pasados marzo y abril, ambos sufrieron esta situación: "Nos cortaban Internet y el teléfono, obstaculizaban nuestra vida normal. Si queríamos salir de casa debíamos pedir permiso", relata Zeng.

De hecho, fue el anuncio de su embarazo, tras hacerse unas pruebas el 20 de abril, el que permitió que acabara este arresto domiciliario: "Mi hijo —que nacerá en noviembre— se ha convertido en el ángel que nos protege", comenta.

En estos periodos de arresto domiciliario fue cuando ella y su marido comenzaron a explorar el fenómeno de los blogs para contar su difícil situación.

Fenómeno blog

"En China, un país sin libertad de prensa ni de expresión, un blog es una gran plataforma para aquellos que tienen pensamiento propio", señala Zeng, que ahora escribe su bitácora gracias a amigos en el extranjero, ya que ella no la puede ver en territorio chino.

Al blog entran miles de personas a diario para pedir ayuda, hacer consultas y emitir sus opiniones, especialmente en torno al tema del sida, ya que Zeng y su marido dirigen una ONG sobre esa materia, Aiyuan (Fuente de Amor).

Una de las peculiaridades de los escritos de Zeng es que en ellos usa la ironía y el humor como vehículo para hacer entender a los lectores la situación de China. "En la actual situación uno no puede expresarse de forma normal, y hay que buscar otras formas para poder opinar", señala Zeng, quien asegura que su humor se afila más en momentos de angustia y depresión.

Con sólo 23 años ya tiene las cosas muy claras y asegura que ella y otros activistas tienen como meta "impulsar que en China haya una sociedad civil", con más facilidades para el asociacionismo y más libertad para opinar.

"El Partido Comunista está mejorando su actitud, pero debido a la corrupción de los gobiernos locales, se reduce la efectividad de ciertas decisiones", señala Zeng.

Amenazas

Ella misma reconoce que ha sufrido la arbitrariedad de las autoridades municipales y provinciales, por ejemplo en Henan, provincia central donde en los años 90 decenas de miles de personas se infectaron de sida debido a la compraventa ilegal de sangre.

"El año pasado fuimos a uno de esos 'pueblos del sida' para ver la situación de hijos que han perdido a sus padres, pero se nos persiguió y expulsó. Después, dos vehículos de policía nos siguieron a todas partes durante medio año", se quejó.

Zeng nació el 9 de octubre de 1983 en la provincia suroriental china de Fujian y vive en Pekín, ciudad en la que conoció a su marido.

En su época como estudiante en la Universidad Popular de Pekín comenzó a trabajar como voluntaria en la institución de protección a enfermos del sida AIZHI, dirigida por Hu Jia.

Fuente: El Mundo.

Sidereel, un wiki de películas y series

Se llama Sidereel y, si bien aún está en Beta, permite actualizar los contenidos de tu serie o película favorita.

Sería raro ver 24, Lost u otra serie que nos tiene atrapados en medio de la creciente Wikipedia. Lo enciclopédico parece divorciado (innecesariamente) de lo popular.

Pero hay otros que nos hacen, al menos, un favor y nos pusieron la primera enciclopedia Wiki con todo lo que queremos ver. Se llama Sidereel y, pasándole revista, está bien organizada; claro, también tiene la posibilidad de ser modificada por cualquiera de nosotros, para algo es un Wiki.

La diferencia, quizás, con Wikipedia (el Wiki más famosa) es que estos artículos requieren ser actualizados casi todas las semanas (sobre todo las series), aunque si te perdiste algun capítulo, mejor no entrar. Allí estarán las evitables e inesperadas resoluciones. Aunque para eso, falta que más gente conozca el sitio: Sidereel está en fase Beta.

En el índice indican cuáles fueron los artículos recientemente modificados y los más populares.


Fuente: La Flecha.

Proponen incorporar publicidad en archivos MP3

La compañía estadounidense Intent MediaWorks ha ideado una forma de incorporar publicidad en archivos MP3.

Diario Ti: Intent Mediaworks ingresa código publicitario en archivos multimedia en general, aunque prefiere MP3 debido al potencial comercial. Los archivos en cuestión ya circulan por las redes P2P.

La estrategia de Intent apunta a solucionar un problema real. Durante años, los sellos discográficos han lamentado que la piratería está arruinando su negocio. Aparte de combatirlas legalmente, los sellos buscan formas de ganar dinero con las redes P2P.

Tal posibilidad parece haber llegado. Al descargar los archivos de música procesada por Intent, el sistema pregunta al usuario si está dispuesto a ver publicidad a cambio de tener acceso al archivo. Según la empresa, el 60% acepta, con lo que el modelo parece ser viable.

Para mostrar 1.000 veces un anuncio, las empresas anunciantes deben pagar 5,80 dólares. Para el caso de los videos, el precio es de 30 dólares. Intent distribuye los ingresos entre los artistas titulares de los derechos.

Intent ya tiene 1,7 millones de archivos distribuidos entre redes P2P y cuenta con alcanzar los 10 millones de títulos para fin de año.


Fuente: DiarioTI.

Es peligroso que un avion vuele en Argentina

Un comunicado emitido a nivel mundial advierte a los comandantes de vuelos internacionales que estén atentos cuando sobrevuelen el área Baires. La ministra de Defensa, Nilda Garré (foto) recibió $115 millones para resolver la situación

La Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) envió un comunicado dirigido a todas las agrupaciones del mundo, en el cual advierten sobre los peligros que acarrea volar en estos momentos por la Argentina, como consecuencia de la inoperatividad de sus radares.

"El área terminal Baires opera sin radar y recomienda estar particularmente atentos ante esta situación", señala la carta emitida hoy por IFALPA y agrega que la actual responsabilidad del control aéreo en el país está siendo transferido a manos civiles.

La misiva expresa además que "los pilotos operando en el espacio aéreo argentino deberían ejercitar una vigilancia extrema y permanecer alertas".

Ayer, la ministra de Defensa Nilda Garré -de quien depende el control espacial en la Argentina- recibió una partida de $ 115.099.555 reasignada del Presupuesto, por orden del jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

Concretamente, los fondos serán destinados a la modernización de radares y centros de control aeronáutico.

Antes, la funcionaria había intentado justificar los inconvenientes en los sistemas de vigilancia al admitir que el "material aéreo" militar de la Argentina "es viejo" debido a "más de 20 años de desinversión en el sector".

El denominado "área Baires" comprende los aeropuertos de Ezeiza y el metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Newbery.


Fuente: INFOBAE.

Ahora Britney Spears hace topless en fotos para amigos

EE.UU., (PRESSPERU).-

Britney Spears sigue dando que hablar, ella posó en topless para la cámara de uno de sus amigos en casa de éste el mes pasado con dos flores cubriendo sus senos en las últimas horas se divulgaron algunas fotos.

“Hace seis años esto habría sido fabuloso, pero ahora es como si hubieran puesto a una foca con un tonto sombrero y le aventaran flores tratando de hacerla lucir ‘hot’. Si no fuera por el atuendo, no cualquiera podría decir siquiera si la de la foto es mujer”, culmina el comentario mordaz del site que ha publicado estas fotos.

Si bien las imágenes pertenecen a un momento de la intimidad de la artista, parece que su propio amigo la traicionó y publicó las fotos, seguramente, a cambio de varios dólares.

En las imágenes, difundidas, la "princesa del pop" aparece sentada sobre una piedra con un sombrero en su cabeza, anteojos negros y una minifalda de jeans. La chica tiene el torso desnudo y se tapa sus senos con unas flores de color rojo.



Fuente: Pressperu.

La laptop barata para estudiantes es un papelón

Carlos Martinangeli, presidente de NEC Argentina, se refirió de esa manera al anunciado incremento de precios en la notebook para escuelas de la OLPC, que de u$s100 pasó a u$s175. Proponen un equipo nacional

“Hace un año que venimos anunciando que esas computadoras jamás podían valer los u$s100 anunciados”, aseguró a Infobae.com Martinangeli al conocer que los equipos que la Argentina podría adquirir para las escuelas con chicos de bajos recursos aumentaban de precio.

“No lo veo viable, no me parece que haya un plan concreto. Se anunció hace un año y aún no sale nada. Estuve en una presentación en Washington en donde hasta Bill Gates decía que no podían valer u$s100 porque no tenían interconectividad, tampoco software educativo… el costo es mayor ahora. Lo dijimos hace un año atrás, pero se pierde el tiempo con esto, me parece un papelón”, agregó.

Inicialmente, las notebooks de color blanco y verde manzana iban a costar u$s100, pero hace unas semanas la organización One Laptop per Child (OLPC) dijo que subiría el precio a 150 dólares.

Ahora, Nicholas Negroponte -que preside el proyecto- señaló que el precio actual ronda los u$s175.

“Fíjese cómo se plantea el proyecto: se recibe una propuesta y se le dice a un Ministro de la Nación que el equipo sale 100. Y de repente, en menos de un año, le aumentan un 50% el valor”, disparó Martinangeli.

Acerca de las alternativas como para seguir adelante con la idea de acercar la tecnología a las escuelas, el ejecutivo fue tajante: “Esto se puede hacer en la Argentina, se está engañando a las personas”.

Sin olvidar la capacidad de la industria local, el directivo agregó que “Nec tenía la posibilidad y quería hacerlo. Con u$s200 se puede tener un dispositivo hecho en la Argentina, con software educativo, mantenimiento técnico… el tema estaba planteado y se puede hacer”.

“Vengo diciendo desde hace un año que un equipo a u$s100 es imposible. La Argentina es una de los pocos países que se acercan a un proyecto de esta naturaleza”, concluyó en una entrevista telefónica desde Japón.

La fabricación de los equipos de la OLPC se retrasó meses debido a que deben conseguir órdenes por al menos tres millones de portátiles. Calculan que recién a fines de 2007 llegarían a esa cifra.


Fuente: INFOBAE.

Spiderman atrapa a la ONU

Las Naciones Unidas ha adoptado al célebre personaje de ficción "Spiderman" para divulgar los derechos humanos entre los escolares, informaron ayer fuentes de la organización internacional.

El hombre araña aparecerá junto a otros héroes de ficción como Hulk o Los Cuatro Fantásticos en un cómic especial que inicialmente se distribuirá de forma gratuita en 43 mil escuelas estadounidenses.

Posteriormente, se prevé traducirlo del inglés a otras lenguas para hacerlo llegar a niños y niñas de otros países.

El impulsor de esa iniciativa es el director de documentales francés Romuald Sciora, que ya trabajó con la ONU en la realización de "A la maison de verre" (En la casa de cristal), una serie televisiva sobre la historia del organismo internacional que fue presentada el pasado septiembre en Ginebra.

La misión

Según publicó el diario helvético "Le Temps", la trama del cómic divulgativo, que se encuentra en sus primeras fases de desarrollo, se enmarcará en una operación de paz de los cascos azules de la ONU en un país imaginario.

En su misión, los soldados recibirán la ayuda de Spiderman y otros héroes, entre los que también se incluirán personajes propios de cada país en las distintas versiones que se harán de la misma historia.

La compañía estadounidense Marvel, propietaria de los derechos del hombre araña y muchos otros personajes, será la encargada de diseñar las viñetas y editar el cómic, del que se prevé una tirada inicial de1 millón de copias.

El héroe creado por los estadounidenses Stan Lee y Steve Ditko en 1962 es uno de los personajes ficticios que más ingresos genera en productos de "merchandising" y una licencia para utilizar su imagen cuesta dos millones de dólares.

No obstante, para esa iniciativa divulgativa de la ONU, Marvel sólo percibirá 300,000 dólares, según el rotativo suizo.

El anuncio coincide con el estreno mundial, el viernes 4 de mayo, de la tercera entrega de la saga cinematográfica de ese mito mundial, "Spiderman 3", que protagonizarán, una vez más, Tobey Maguire y Kirsten Dunst.

En nuestro país, hoy a la medianoche Cinépolis ofrecerá la premiere mundial.

Fuente: elsalvador.com.

Aero Vista vs Ubuntu Beryl

Me quedo con Beryl... no pagaré por Vista.

Los fans subtitulan series a las 10 horas de su estreno en EEUU

El proceso de subtitulado implica a varias personas que no se conocen entre sí

Hace 65 millones de años el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios, pero también provocó un nuevo hábitat que permitió la evolución y nacimiento de nuevas especies. El impacto de internet aún está por determinar, aunque algunos dinosaurios, como la misma televisión, empiezan a tambalearse. Sin embargo las nuevas especies, nacidas al abrigo de la red, ya son visibles: los subtituladores exprés de episodios de series de televisión, por ejemplo.

Teresa, estudiante de Comunicación Audiovisual, y Elena, médico interno residente, son dos seguidoras madrileñas, de 24 y 26 años, de la serie Perdidos (Lost). Más que eso, son las webmasters, es decir, las que gestionan la página www.lostzilla.net, que ellas mismas fundaron, dedicada exclusivamente a la serie. Más allá de poner al servicio de los miles de fans de la serie un canal donde discutir sobre la trama, Lostzilla ofrece cada semana los subtítulos en castellano del episodio que semanalmente se emite en EEUU.

Pero el proceso que permite a un usuario bajarse un episodio de una serie ya subtitulada en castellano en menos de 10 horas después de su emisión en los EEUU es multitudinario. Se parece al modo de trabajo que el sistema de código abierto Linux ha creado en el hábito de los internautas, donde cada uno aporta su granito de arena.

EN COLABORACIÓN
Según cuentan vía correo las creadoras de Lostzilla, el episodio "aparece en internet" (alguien lo captura, ellas dicen desconocer quién) una hora después de su emisión en EEUU, "en torno a las 4 o 5 de la madrugada del miércoles al jueves, hora española".

Elena y Teresa se lo descargan y, "en función de la ayuda externa que tengan y de la dificultad en la traducción" --en Perdidos se juntan varios acentos distintos de inglés, desde el australiano, al londinense, pasando por el escocés y el norteamericano del Medio Oeste-- lo traducen y colocan los subtítulos en su web.

Allí, otros, que ellas también desconocen, y que responden a motes o nicks como Astur83, agarran los subtítulos y, mediante el adecuado programa, los integran sincronizados en el capítulo y lo cuelgan en internet. El episodio está listo y bajable sobre las 14 horas, apenas 10 después de su emisión en los EEUU y Canadá.

Ambas afirman que nadie les paga un euro por su denodado esfuerzo. Y eso que las traducciones son de una gran calidad, con notas y apuntes del traductor que habitualmente no se hallan en los subtitulados profesionales. El cobro por ese esfuerzo sería la evolución lógica y darwiniana de esta especie. Aunque con internet, nunca se sabe.

Fuente: El Periódico.