Buscar

2009/08/26

Una clínica de Estados Unidos cura la adicción a Internet por 14.500 dólares

Fuente: 20minutos.

El Centro de Retiro de Heavensfield es la solución para tratar la adicción a Internet y a los videojuegos. La clínica está situada en Washington, Estados Unidos, y tiene como finalidad la de ayudar a personas con problemas para dejar de navegar, chatear o jugar a la videoconsola.

Desde la clínica se ha diseñado el programa ReStart, un internamiento de 45 días que promete a los afectados superar su adicción por un precio de 14.500 dólares. A través de su web se puede realizar un test para descubrir si padecemos ese trastorno o un tour virtual por las instalaciones del centro.

Así, Heavensfield ya tiene su primer paciente. Un joven de 19 años que era incapaz de dejar de jugar a Worl of Warcraft.

El Desorden de Adicción a Inernet (IAD en sus siglas en inglés) se trata de un trastorno que ha generado un gran debate por si debe considerarse una enfermedad o no. Sin embargo, desde el centro consideran que se trata de una adicción como otra cualquiera y que hay que poner los medios necesarios para acabar con ella.

Nokia lanzará un servicio de pagos a través del móvil

Fuente: El Mundo.

La compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia anunció el lanzamiento de Nokia Money, un nuevo servicio financiero que permitirá realizar pagos y transferencias a través del teléfono móvil.

Según explicó Nokia en un comunicado, mediante el nuevo servicio los usuarios podrán enviar dinero a otra persona usando tan sólo su número de móvil, así como pagar facturas o recargar sus tarjetas prepago las 24 horas del día, de un modo "tan sencillo y práctico como hacer una llamada o enviar un mensaje SMS".

Nokia ofrecerá su nuevo servicio financiero en cooperación con la compañía estadounidense Obopay, una de las empresas líderes del sector del pago a través del móvil, en la que el fabricante finlandés invirtió unos 70 millones de dólares el pasado mes de marzo.

"Creemos que los servicios financieros móviles ofrecen una oportunidad de mercado con un potencial de crecimiento a largo plazo", afirmó Mary McDowell, vicepresidente ejecutiva de Nokia.

"Con más de 4.000 millones de usuarios de móviles y sólo 1.600 millones de cuentas bancarias, la demanda global para acceder a los servicios financieros presenta una gran oportunidad", añadió Mary McDowell.

Los planes de Nokia, el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles, contemplan la creación de una alianza con los principales operadores telefónicos, distribuidores y entidades bancarias y financieras.

"La unión de las industrias de telefonía móvil y de servicios financieros cambiará la forma en que la gente de todo el mundo manejará su dinero en el futuro", explicó McDowell.

Nokia calcula que su nuevo servicio, que será presentado en Stuttgart (Alemania) el 2 y 3 de septiembre durante la feria Nokia World 2009, estará disponible en algunos países a principios de 2010.

El 'error' publicitario de Microsoft

Fuente: El Mundo.

Microsoft ha pedido disculpas al salir a la luz que la delegación polaca de la compañía alteró una imagen promocional en Polonia y cambió el rostro de un hombre negro por el de un hombre blanco.

La imagen original muestra a tres personas, una mujer y dos hombres, reunidos alrededor de una mesa. Uno de los hombres tiene rasgos asiáticos y el otro es negro. En el anuncio que apareció en Polonia, sin embargo, se había reemplazado la cara del hombre de color por otro rostro de un hombre blanco. A la hora de hacer el montaje se les olvidó cambiar también la mano, que permanece inalterada, según informa The Guardian.

Microsoft eliminó la imagen tan pronto fue advertida del incidente y asegura que está buscando al responsable del cambio. "Pedimos disculpas", afirmó la compañía en un comunicado."Estamos investigando los detalles de la situación."

Los chistes en la Red no se han hecho esperar. En el blog Desastres de Photoshop pueden verse comentarios que se ríen sobre el 'maravilloso' montaje publicitario. "Creo que la intención era hacer este anuncio aún más PC, ya que ahora tienen un asiático, una mujer y el cuerpo de un hombre negro con la cabeza de un hombre blanco".

Un equipo parchea con éxito el corazón de ratas

Fuente: Publico.

Después de un infarto, una parte del corazón queda rota para siempre. Pero desde hace unos años, cada vez más investigadores creen que es posible remendar esa zona muerta con parches de tejido sano. Aunque la técnica es aún experimental y tal vez nunca llegue a curar personas, los avances son continuos. El último ha llegado desde Israel, donde un equipo de investigadores ha parcheado con éxito el corazón de ratas que habían sufrido un infarto, lo que mejoró su salud cardiaca.

Aunque los investigadores creen que esta terapia sería segura y eficaz en humanos, señalan que, por ahora, no es viable pues requiere varias operaciones que pondrían en peligro la salud de los pacientes de infarto, la mayoría de edad avanzada. Lo que sí puede es contribuir a que los parches cardiacos se adapten mucho mejor a sus órganos de destino.

Desde hace unos años, varios trabajos han demostrado que se pueden implantar parches de tejido previamente diseñados en la mesa de un laboratorio para compensar daños irreversibles en varios órganos. Estos implantes funcionan, pero deben aún superar un obstáculo importante: conseguir que el tejido diseñado sobre una placa de cultivo desarrolle una red de vasos sanguíneos adecuada. Ahora, este estudio de la Universidad Ben-Gurion del Negev explica en PNAS que la mejor forma de evitar estos problemas en el corazón es usar el cuerpo como plato de cultivo.

El equipo compuso un tejido cardiaco básico con células de corazón de ratas recién nacidas y varios factores que promueven el desarrollo de vasos sanguíneos. Los investigadores dejaron estas células en cultivo durante dos días y después las trasplantaron al abdomen de ratas adultas, a un lugar más propicio para generar vasos sanguíneos. Siete días después los implantes desarrollaron una completa red de vasos así como las células musculares que forman un corazón sano.

El nuevo tejido se extirpó y se implantó en el corazón de otras ratas que acababan de sufrir infartos. Un mes después, las ratas trasplantadas tenían mejor salud cardiaca que las que no recibieron el injerto. Otras ratas con implantes diseñados en plato de cultivo mostraban un rendimiento inferior. Además, los implantes de las primeras estaban mejor sincronizados con el corazón que en los otros dos grupos y transmitían los impulsos eléctricos con casi la misma efectividad que un corazón sano.

Bob Dylan, la nueva voz de un GPS

Fuente: Europa Press.

¿Se imagina llegar a su destino guiado por la inconfundible voz de Bob Dylan? Pues ahora dos compañías de coches pretenden hacerlo posible y por ello han solicitado al cantante, de 68 años, que ponga sonido a un nuevo navegador satélite.

Dos compañías de automóviles han pedido al cantautor folk Bob Dylan que preste su voz para las indicaciones sonoras de un nuevo sistema GPS en el que están trabajando. Aunque suene un poco a broma, no es la primera vez que un famoso presta su voz para este cometido.

Existen más celebridades que han accedido a indicarnos el camino correcto, como John Cleese de los Monty Phyton, la actriz de 'Sexo en Nueva York' Kim Cattrall, Burt Reynolds o el propio Homer Simpson.

Fue el mismo Dylan quien comentó la propuesta en una entrevista para la 'BBC': "He hablado con un par de compañías automovilísticas acerca de ser la voz de sus sistemas de GPS. Creo que sería bueno si alguien que busca indicaciones oye mi voz diciendo algo como 'A la izquierda en la próxima calle, no a la derecha, ¿sabes qué? sigue recto".

A juzgar por el sentido del humor del cantante de éxitos como 'Blowing in the wind' debemos suponer que finalmente rechazará la oferta, con lo que sus desorientados fans tendrán que conformarse con la típica voz robótica o elegir alguno de los otros famosos de la carta.

Como suele ser habitual, Dylan recurrió a la poesía para explicar los motivos por los que no puede ser él quien ayude a otras personas a orientarse: "Yo siempre acabo en un lugar, la Avenida de la Soledad".

Demasiados internautas para tan pocas IP

Fuente: La Vanguardia.

Cuando se tiene la mayor población cibernética del mundo, casi 340 millones de personas, se presentan problemas tan poco comunes como que se acaben las IP, el número que identifica a las computadoras en internet. El nivel de desarrollo y crecimiento de internet en China alcanza niveles tan exponenciales, con una multiplicación continua de usuarios, que este hipotético riesgo puede convertirse en realidad en un plazo relativamente corto de tiempo. "Como el número de internautas sigue disparándose, las direcciones de IP (Protocolo de Internet) de China se acabarán en dos o tres años", afirma Wu Hequan, investigador de la Academia China de Ingeniería.

Según datos del Centro de Información de la Red Internet en China (CNNIC), a finales de junio de 2009 el gigante asiático tenía 338 millones de internautas, 40 millones más que a principios de año. Esta cifra total supone una tasa de penetración entre toda la población china -calculada en más de 1.350 millones de habitantes- de apenas el 25 por ciento, un dato relativamente bajo respecto a los países más desarrollados, dónde supera el 70 por ciento. Los 338 millones de usuarios "conectados" en China superan de largo a su más inmediato perseguidor, Estados Unidos, con 200 millones de clientes de internet, y la distancia seguirá aumentando. Por esta razón, el país asiático se enfrenta a retos hasta ahora inauditos, como el hecho de que materialmente se termine la numeración de las direcciones IP. China utiliza actualmente el sistema de protocolos IP versión 4 (IPv4), común en todo el mundo y que usa códigos de 32 bits, lo que limita el número total de direcciones únicas a casi 4.300 millones, aunque se debe tener en cuenta que muchas de ellas se dedican a redes locales.

En sus periódicos informes, el CNNIC califica la falta de disponibilidad como "una situación muy grave", ya que alrededor del 90 por ciento de las direcciones que corresponden a China ya están otorgadas, y marca el año 2011 en el horizonte negro. La solución pasa por migrar al sistema IP versión 6 (IPv6), el sucesor natural del IPv4, que opera mediante 128 bits y que multiplicaría la capacidad a 340 sextillones de direcciones, algo así 5.200 trillones de IPs para cada uno de los 6.500 millones de habitantes del planeta. "Hasta una piedra podría tener dirección IP con este sistema", ejemplifica el investigador.

El problema aparece con la tremenda inversión económica que supone el nuevo sistema, desarrollado íntegramente por Estados Unidos y que obliga a sustituir la actual tecnología por otra completamente nueva, tanto en el caso de las empresas proveedoras como para el usuario final. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) estadounidense calculó en más de 4.700 millones de dólares el coste que supondrá sólo para EEUU la migración de sistema. No parece haber una salida fácil para esta situación, habida cuenta de que se trata de un protocolo nuevo y sin apenas experiencia en la práctica: en la actualidad en toda China sólo hay 57 conexiones a internet a través de IPv6, concentradas en el ámbito universitario. "Estamos realizando seminarios en casi todos los lugares sólo para decir a los operadores que pidan las IPs que quedan lo antes posible y también que preparen las nuevas (IPv6) para los internautas", afirma Li Kai, director del departamento de protocolos del CNNIC.

La Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (NRDC), máximo órgano de planificación económica de China, impulsó el año pasado un plan para el ensayo comercial del nuevo protocolo, que debería llegar a 500.000 usuarios antes de terminar 2010, aunque Pekín no ha dado detalles de la evolución del proyecto. En cualquier caso, los expertos lo tienen claro: "No podemos sobrevivir sin IPv6", sentencia Jiang Linta, jefe de ingeniería de la Academia de Telecomunicaciones de China. En menos de mil días, el país más poblado del mundo podrá comprobar si el mensaje apocalíptico es cierto o no.

No busque 'Jessica Biel' en la 'web': es virus seguro

Fuente: El Pais.

Jessica Biel significa peligro en Internet. La empresa de seguridad tecnológica McAfee lanzó ayer una advertencia a los internautas: teclear el nombre de la actriz Jessica Biel en buscadores de la Red redirige en una de cada cinco veces a una web con virus.

McAfee publicó ayer el informe anual de búsquedas más peligrosas en Internet (el tercero que realizan), que el año pasado encabezaba otro intérprete, Brad Pitt. Este dudoso honor se lo arrebata ahora Biel. Detrás de ella han quedado Beyoncé, Jennifer Aniston, Tom Brady y Jessica Simpson. McAfee asegura que otros dos personajes muy buscados, el presidente Barack Obama y su esposa Michelle, son relativamente seguros: ocupan los puestos 34 y 39.

Las mejores webs de 2009

Fuente: ABC.

El servidor de fotografías Flickr es la mejor página web de 2009 para la revista Time, que ha elaborado una lista con los cincuenta mejores portales de internet y en cuyas posiciones más altas también se encuentran el sitio de marcadores Delicious y la red social Twitter.

"Los ordenadores no manejan las imágenes con la misma facilidad con la que analizan textos o números. Flickr fue el primer sitio web en resolver ese problema con algo llamado etiquetado colectivo", asegura la revista sobre la popular web, fundada en 2004, a la que hoy coronó como la mejor página de la red.

Time reconoció así la importancia de que "se permita a todo el mundo etiquetar las imágenes que otros suben" a la web, ya que así surge un "sistema de catalogación improvisado gracias a la sabiduría del público".

Según la revista, se trata de un sistema que funciona "porque no hay suficiente bibliotecarios en el mundo para encargarse de los 3.000 millones de imágenes del archivo fotográfico" de Flickr, una web que Yahoo compró en 2005 para dos años después cerrar su servicio Yahoo!Fotos y derivar a todos sus clientes a ese portal.

Time sitúa en la segunda posición de su lista a California Coastline, una web también de fotografías, pero cuyo objetivo es mostrar al detalle cada una de las mil millas que forman la costa de California con hasta "10.000 imágenes tomadas desde un helicóptero y con una cámara digital", según explica la revista.

En tercera posición se sitúa Delicious, definida por Time como "el Flickr de los marcadores", los lugares donde gestionas tus favoritos y los puedes compartir con otros usuarios. Esa comparación entre Delicious y Flickr "no es una coincidencia, porque ambos son propiedad de Yahoo", señala la revista, que agrega que la página de marcadores es "ahora incluso más útil como un buscador" de internet.

«O bien adoras o bien odias»

Tras el portal de intercambio de enlaces Metafilter y Popurls, una web que recoge las entradas más visitadas de varias redes sociales, se sitúa Twitter, el popular servicio de micro-blogging que permite colgar entradas de texto de un máximo de 140 caracteres. Fundado en San Francisco (California) en 2006, la revista asegura que Twitter es una página web que "o bien adoras o bien odias".

"Sus detractores aseguran que no se puede decir nada que valga la pena en 140 caracteres", dice Time, que también sostiene que "la ubicuidad de Twitter depende de nosotros y, al menos, las meditaciones de Ashton Kutcher y Shaquille O'Neal duelen menos que sus películas".

Skype, el servicio que permite realizar llamadas de alta calidad a través de internet, se sitúa en séptimo lugar del ránking gracias también a ofrecer la posibilidad de mantener videoconferencias, algo que transforma "una conexión a internet en un 'vídeo-teléfono'".

El conocido buscador Google y su popular sitio de vídeos YouTube ocupan, respectivamente, las undécima y duodécima posiciones de la tabla de Time, en la que también destaca el portal Hulu, que, creado por las cadenas Fox y NBC, ocupa la decimocuarta plaza por ofrecer películas y series de televisión de manera gratuita.

Un puesto por detrás se encuentra Vimeo, otro portal de vídeos parecido a YouTube, pero donde se puede ver "en alta calidad el trabajo de muchos tipos creativos", como el que, según Time, sube a ese portal el exitoso rapero estadounidense Kanye West.

La tienda minorista Amazon se encuentra en la decimonovena posición, seguida del buscador de viajes Kayak y el servicio de alquiler de películas Netflix, y ya en el número veinticinco por la popular enciclopedia pública Wikipedia. También forman parte del ránking de Time, la red social Facebook y los portales de música Pandora y Last.fm, entre otros.

Blizzard no descarta el juego en LAN para StarCraft II

Fuente: MeriStation.

La decisión de Blizzard de no permitir el juego en una LAN con StarCraft II ha levantado muchas críticas por parte de los usuarios, que hasta montaron una solicitud online para hacerles cambiar de idea. Ahora el estudio californiano ha abierto la puerta a una rectificación, que exigiría una autorización previa en Battle.net.

Dustin Browder, el diseñador jefe del juego, ha comentado a Gamasutra: "Ciertamente eso es algo que estamos discutiendo. Queríamos tener una experiencia muy integrada para nuestros jugadores. Muchos juegos de hoy en día exigen una conexión a internet para jugar. Queríamos reunir a todos los jugadores y mantenerlos en el mismo grupo, y hacer que todo funcione, de modo que los logros funcionen, la lista de amigos funcione, todo funcione correctamente, en oposición a tener dos formas independientes de jugar."

El jefe de Battle.net, Greg Canessa, también secundó la idea durante la BlizzCon, según recogió Shacknews: "Mantener una conexión con Battle.net, no sé si sólo una vez o periódicamente, pero entonces con la conexión directa entre compañeros para facilitar una conexión con un ping bajo y gran ancho de banda... en esas cosas estamos trabajando.

Un psicólogo advierte del peligro que suponen las redes sociales para juventud

Fuente: Libertad Digital.

Echeburúa se ha pronunciado así en la presentación del curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) "Problemas actuales de la psicología infanto-juvenil", a la que han asistido el también el catedrático de Psicología Clínica Elisardo Becoña y el catedrático de Psicología Básica y director del curso, Helio Carpintero.

Entre los síntomas que indican adicción a las redes sociales, Echeburúa ha destacado la creación de una identidad ficticia gracias al anonimato de estas redes, el aislamiento social, la "automedicación digital" ante una depresión, es decir, recurrir a las redes sociales para superar el malestar, y problemas físicos como obesidad, fruto de la vida sedentaria delante del ordenador.

Echeburúa ha señalado que no hay que ser "alarmistas" porque los adictos a internet pueden reducirse a un 6 por ciento de la población, pero ha advertido de que es un porcentaje "suficiente" para analizar si se da un perfil de riesgo específico, especialmente entre los jóvenes, sobre el que desarrollar campañas de prevención.

De ese 6 por ciento, Echeburúa ha eliminado a adictos al juego o al sexo que recurren a internet para canalizar esa patología, ya que "su problema de base es otro".

Sobre los perfiles del riesgo en la adicción a las redes sociales, Echeburúa ha aclarado que son los mismos que para otras adicciones, como drogas o alcohol, definidos por gente que, "o bien no tienen una percepción clara del riesgo, o bien tiene una baja autoestima, o bien está pasando una situación coyuntural complicada, como estrés, un desengaño amoroso o dificultades en los estudios".

El rango de edad en el que esta propensión a la adicción a internet es más peligrosa se sitúa entre los 15 y los 20 años, al igual que en el caso de la adicción a drogas, ya que el primer consumo de estas sustancias suele darse entre los 13 y 15 años.

Por su parte, Elisardo Becoña ha insistido en los peligros que la "cultura del botellón" supone para los jóvenes, que, "por no tener una clara percepción del riesgo", pueden dar el salto fácilmente del consumo de alcohol, al de cannabis y cocaína, de donde derivan problemas como embarazos no deseados y actitudes violentas.

Helio Carpintero ha subrayado que esa escasa percepción del riesgo que tienen los jóvenes es consecuencia de la falta de salidas que la sociedad ofrece y el miedo al fracaso personal, lo que provoca que no se fijen metas a largo plazo y sus únicos objetivos se centren en la diversión y en salir por la noche.

Por ello, ha instado a una reflexión sobre "cómo salvar a ese capital social que es la juventud".

¿Dónde apuesta el creador de la netbook para recuperarse?

Fuente: INFOBAE.

Asustek espera una gran cantidad de lanzamientos en la segunda mitad del año que ayuden a detener el descenso de los ingresos y los márgenes de beneficio.

La empresa taiwanesa Asustek, pionera en la fabricación de netbooks, está depositando sus esperanzas de recuperación en los mercados emergentes como China para competir con rivales de mayor entidad como Hewlett-Packard (HP) y Acer.

Asustek espera una gran cantidad de lanzamientos en la segunda mitad del año que ayuden a detener el descenso de los ingresos y los márgenes de beneficio, golpeados por el incremento de la popularidad de las netbook, computadoras portátiles de bajo costo optimizadas para navegar por Internet y otras funciones básicas.

"Estamos viendo un gran crecimiento en China, y esperamos aumentar nuestra cuota de mercado allí para el resto del año", dijo el presidente ejecutivo Jerry Shen, a los periodistas. "El este de Europa está creciendo también bastante bien, así que las cosas deberían mejorar a partir de ahora".

Lanzados por Asustek en 2007, las netbooks han sido comercializadas por otras marcas como Hewlett-Packard, Acer y Dell, golpeando duramente a la compañía taiwanesa.

El lunes, Nokia, el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, dijo que podría empezar a fabricar netbooks, entrando en un mercado de enorme competitividad pero de gran crecimiento.

Asustek volvió a tener un resultado de explotación positivo en el segundo trimestre del año tras dos periodos de pérdidas, habiendo despedido a personal y recortando los lanzamientos de productos, según informó la agencia Reuters.

El mercado mundial de computadoras repuntó en los últimos meses, con Intel declarando que lo peor ha acabado y con empresas de investigación como IDC mejorando sus previsiones para este año.

Sin embargo, los analistas se mantienen cautos con las perspectivas de Asustek.

"De todas maneras es la temporada alta, por lo que no es espectacular", dijo Alex Huang, director de investigación de Mega Securities.

Asustek espera distribuir alrededor de 1,8 millones de notebooks y 1,5 millones de netbooks en el actual trimestre, creciendo un 50 por ciento respecto a los tres meses anteriores.

El incremento de los pedidos se debe principalmente al incremento de la demanda de los estudiantes que vuelven a sus colegios y por la temporada de compras de final de año, dijo la compañía.

Mountain lanza Advanced i5

Fuente: eWeek.

El nuevo ordenador incorpora la exclusividad de los recientes procesadores Core i5, que sustituyen a los Core 2 QUAD en cuanto a prestaciones y precio.

Mountain lanza al mercado Advanced i5, el nuevo sobremesa de la compañía, que incluye la exclusividad de los nuevos procesadores Core i5, que sustituyen en el mercado a los Core 2 QUAD en cuanto a prestaciones y precio.

El equipo incorpora el modelo 750 del nuevo Core i5 de Intel con una base de reloj de 2,66 GHz que en modo turbo puede alcanzar una frecuencia de 3,20 GHz. Además, incorpora cuatro núcleos reales con la nueva tecnología de HyperThreading de la saga Nehalem para el procesamiento en paralelo con los cuatro núcleos.

Advanced i5 incorpora una memoria de 4GB Kingston DDR3 a 1333 MHz y un disco duro de 500 GB. Además, el equipo integra una tarjeta gráfica NVidia 9600GT que permite moverse con soltura en entornos gráficos gracias a su 1 GB de RAM.

El ordenador está destinado a usuarios que quieran instalar Vista, XP y Linux, proporciona alto rendimiento en varias aplicaciones ejecutándose al mismo tiempo con múltiples ventanas, usuarios avanzados que quieran un rendimiento alto de su equipo, usuarios Office e Internet que quieran trabajar con soltura, trabajar con entornos gráficos, realizar retoques fotográficos, diseño web y ejecutar juegos de exigencia alta.

Por último, su placa base ASUS P7P55D con el nuevo chipset P55 de Intel para Core i5 cuenta con la posibilidad de gestionar overclocks de memoria hasta los 2133 MHz. Además, incluye 2 PCIeX x16, Gigalan y un nuevo sistema de audio 7.1.

Sony abre un capítulo al introducir una nueva versión de su lector de 'ebooks'

Fuente: Expansion.

Sony sacará al mercado estadounidense en diciembre una nueva versión de su lector electrónico Reader que tendrá conexión inalámbrica a internet para permitir la descarga informática de libros.

El nuevo lector de Sony, que saldrá a la venta por 399 dólares (278 euros aproximadamente) y se llamará 'Reader Daily Edition' que tendrá una pantalla táctil de siete pulgadas (17,78 centímetros). Será el primero de esa compañía que cuenta con conexión inalámbrica, algo que el Kindle de Amazon, uno de sus principales competidores, ofrece desde su salida al mercado.

"Creemos firmemente que los consumidores deberían tener poder de decisión sobre todos los aspectos de su experiencia lectora. Así hemos dado un gran paso para cumplir esa promesa", manifestó el presidente de la división de lectura digital de Sony Electronics, Steve Haber, al presentar en Nueva York el nuevo aparato.

Haber aseguró que Sony ofrece "los dispositivos más asequibles del mercado, el mayor acceso a libros electrónicos gratuitos y precios accesibles", y explicó que ahora mejora las distintas versiones del Reader "ofreciendo una conexión inalámbrica que permitirá a los usuarios comprar y descargar libros en cualquier momento".

El Reader Daily Edition se conectará a Internet con tecnología de tercera generación de telefonía móvil, a través de la operadora AT&T, sin que ello suponga el pago de cuotas mensuales ni por descargas, únicamente el precio del libro.

Sony, que empezó en el negocio de los libros electrónicos en 2006, espera restar cuota de mercado al Kindle de Amazon, que, pese a salir al mercado en 2007, ha centrado buena parte de la atención de los consumidores estadounidenses, principalmente por ofrecer conexión inalámbrica a internet, en este caso mediante la compañía Sprint.

"Los amantes de la lectura en Estados Unidos serán capaces de cargar, comprar y descargar libros así como algunos diarios y revistas concretos cuando y donde quieran", explicaron los responsables del aparato. El nuevo dispositivo sigue permitiendo a sus usuarios la carga de documentos personales mediante un puerto USB y la lectura de los textos tanto de manera horizontal como vertical.

"La pantalla puede mostrar en su modalidad vertical entre 30 y 35 líneas de texto, algo que hace que la lectura sea muy similar a la de un libro en papel", añadieron desde Sony sobre su nuevo Reader, que tendrá memoria interna suficiente como para almacenar "más de un millar de obras electrónicas".

Sony también anunció que ha alcanzado un acuerdo con la Biblioteca Pública de Nueva York por el que los usuarios de su Reader podrán acceder a los 29.000 títulos electrónicos de que dispone la entidad como si de un préstamo bibliotecario habitual se tratara.

Esos títulos permanecerán en los dispositivos o en las computadoras de los usuarios por un periodo de 21 días desde su descarga, tras el que ya no serán accesibles.

Los usuarios de los Reader de Sony también podrán leer de forma gratuita más de un millón de libros exentos de derechos de propiedad intelectual y disponibles en Google Books, el proyecto de digitalización de libros del buscador Google que aspira a crear una gigantesca biblioteca virtual.