Buscar

2010/08/06

Microsoft y Salesforce.com resuelven su caso por violación de patentes

eWeek

Microsoft ha anunciado que ha negociado con Salesforce.com para llegar a un acuerdo en un disputa legal sobre una serie de patentes que afectaban a la estrategia Cloud Computing de ambas compañías.
En relación a la propiedad intelectual en disputa, los términos del acuerdo parecen complementarios. “Salesforce.com recibirá cobertura del portfolio de patentes de Microsoft para sus productos y servicios, así como para su infraestructura para los servidores back-end durante este periodo”, rezaba el acuerdo.
Y continuaba señalando que “como parte adicional de dicho acuerdo, Microsoft recibirá cobertura del portfolio de patentes de Salesforce.com para los productos y servicios de Microsoft”.
Sin embargo Microsoft será también compensada por Salesforce.com, aunque ninguna de las dos empresas han especificado la cantidad determinada por la que han llegado al acuerdo.

Los anunciantes de Facebook multiplican por diez su inversión

Cinco Dias

Los mayores anunciantes de Facebook han aumentado el gasto, al menos, 10 veces en los últimos 12 meses, después de que la red social haya traspasado la barrera de los 500 millones de usuarios, lo que la ha hecho más atractiva para los anunciantes.
Algunos de ellos han aumentado el gasto hasta 20 veces o más, dijo en una entrevista la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg. Los precios de avisos en el sitio se han mantenido constantes, aun cuando el aumento de usuarios fomentó el incremento de existencias o páginas con avisos, dijo.
"Hace dos años, las grandes marcas estaban experimentando con nosotros", explicó Sandberg, de 40 años, negándose a identificar qué clientes han incrementado el gasto. "Comenzaron a comprarnos hace un año. Ahora están gastando a lo grande". Facebook, compañía que no cotiza en Bolsa, no revela sus ingresos. Facebook está cortejando a anunciantes e intensificando el ritmo de adquisiciones para extraer ganancias de sus más de 500 millones de usuarios gratuitos.
El propietario de la mayor red social del mundo se plantea aplazar su salida a Bolsa hasta 2012, lo que le permitiría ganar tiempo para aumentar ventas de avisos y atraer usuarios, según revelaron la semana pasada personas familiarizadas con el asunto.

El pacto entre Beatles e iTunes, en punto muerto, dice Yoko Ono

Yahoo!

Si tenías mucha prisa por la puesta a la venta de las canciones de los Beatles en iTunes u otra tienda de Internet tendrás que esperar, según dijo el jueves Yoko Ono.
La banda de Liverpool se ha resistido desde hace tiempo a los encantos de las descargas digitales, y en su lugar el año pasado vendió millones de los anticuados discos compactos tras remasterizar su catálogo.
Apple Corps, la compañía que controla el grupo, no ha conseguido llegar a un acuerdo con la discográfica EMI, que tiene los derechos de sus canciones. Y por otro lado está Apple, la propietaria de iTunes, la mayor tienda de música del mundo.
Apple Corps y Apple tienen una difícil historia por los derechos sobre el nombre. Pero la disputa por la marca registrada se solucionó en 2007, y desde entonces han surgido especulaciones de que ambas compañías tratarían de alcanzar un acuerdo sobre iTunes.
"(El consejero delegado de Apple) tiene su idea propia y es un tipo brillante", declaró a Reuters Ono, de 77 años, la viuda de John Lennon. "Sólo hay un elemento con el que no estamos satisfechos (...). Estamos resistiendo".
"No aguantes la respiración (esperando el acuerdo) (...) para nada", dijo riendo.
Ono, que estaba promocionando el próximo documental sobre su marido "LENNONYC," declinó entrar en detalles. El ex Beatle Paul McCartney fue igual de ambiguo en 2008 cuando dijo que había "un par de puntos conflictivos".
La viuda dijo que sus comentarios no reflejaban necesariamente las opiniones de los otros tres accionistas a partes iguales de Apple Corps - McCartney, Ringo Starr y Olivia Harrison, la viuda de George Harrison. Pero añadió que el rencor del pasado ha sido sustituido por un consenso sin asperezas porque "somos más mayores y tenemos más experiencia".
Apple Corps puede ser reacio a entrar en la era digital, pero la compañía está mucho más abierta a la idea de lo que lo estaba en el pasado, agregó Ono.

Facebook nos hace identificar caras por seguridad

ABC

Una función de seguridad implantada en Facebook en mayo solicita a los usuarios que identifiquen a sus amigos en fotografías para iniciar sesión desde un ordenador desconocido, algo que sería difícil de falsear para un bot o un impostor.
Sin embargo, también resulta tremendamente irritante para usuarios a los que se les ha denegado el acceso a sus cuentas al no poder identificar correctamente fotografías de perros, objetos y personas a quienes no conocen lo suficientemente bien como para identificarlas.
Facebook ya ha añadido a sus preguntas frecuentes una específica para este problema: “No puedo acceder a mi cuenta porque no reconozco a nadie en la comprobación de seguridad con fotografía.”
A una usuaria se le envió a la comprobación de seguridad tras intentar iniciar sesión desde un portátil en la playa en lugar del ordenador que suele usar. Es una escritora que tiene a sus lectores como “amigos”, y no conoce personalmente a muchos de ellos, y no ha podido identificar correctamente a las cinco de siete fotografías necesarias para acceder a su cuenta. Facebook la obliga a esperar una hora antes de probar de nuevo la comprobación de seguridad. Ella afirma no haber podido acceder a su cuenta durante 10 días, y nos ha enviado esta captura de pantalla:
Es fácil ver por qué esta prueba resultaría difícil de pasar para muchos usuarios de Facebook, y resulta difícil comprender cómo Facebook no se ha dado cuenta de esto.
Facebook nos anima a “conectar” con tanta gente como podamos, por muy marginal que sea la relación, por lo que no es de extrañar que los usuarios no sean capaces de reconocer todas las caras de sus bancos de “amigos” cada vez mayores. Los usuarios suben y etiquetan imágenes de animales, comida, objetos, paisajes, arte abstracto y grupos de gente todas juntas. El volumen de fotografías con etiquetas incorrectas como broma privada ya de por sí basta como para invalidar este método para verificar la identidad de un usuario.
No queda claro si Facebook usar para esto sólo fotografías de perfil o todas las fotografías etiquetadas, pero la comprobación de seguridad es poco fiable en cualquier caso. Es comprensible que los usuarios se sientan frustrados.

Telecom quiere llevar su marca de celulares a Uruguay

iProfesional

Telecom Personal negocia desde el año pasado con la operadora de telefonía móvil Ancel, de la compañía estatal de telecomunicaciones uruguaya Antel, llegar al país vecino con su servicio de telefonía celular.
La firma no desarrollaría su propia red, sino que alquilaría la de Ancel, bajo la figura técnica y legal del “Operador Móvil Virtual” (MVNO por su sigla en inglés).
Las cooperativas de telecomunicaciones en la Argentina incursionaron con la propia Telecom bajo esta modalidad y lanzaron la semana pasada la marca "Nuestro".
Antel y Telecom ya realizaron emprendimientos juntos el año pasado, como el despliegue de un cable submarino para unir Maldonado con el balneario bonaerense de Las Toninas.
A diciembre del año pasado, en Uruguay había 954.000 líneas fijas (28,51 cada 100 habitantes), 13.930 teléfonos públicos y 4,1 millones de celulares (122 cada 100 habitantes), según informó la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), citada por el diario porteño El Cronista Comercial.
Según estas estadísticas, la estatal Ancel tiene el 43% del mercado de telefonía móvil uruguayo. Le siguen Movistar, con el 39% y, en tercer lugar, la filial de la mexicana Claro, con el 18 por ciento.

Paneles de diferentes colores para decorar las paredes de nuestra vivienda

20minutos

Los paneles de materiales plásticos son una sencilla y rápida solución para decorar las paredes. Son muy utilizados, sobre todo, en las estancias húmedas, debido a que impermeabilizan las paredes frente a la acción del agua, aseguran desde Consumer/Eroski.
También cuentan con la ventaja de limpiarse con mucha facilidad y de que pueden encontrarse en una gran variedad de colores, lo que le permitirá adecuarlos a casi cualquier ambiente.
Para las cocinas se usan mucho las tonalidades naranjas, a las que se tribuye la propiedad de abrir el apetito, aunque también se instalan paneles en rojo y verde claro. Para los salones pueden emplear aquellos que imiten la madera, como si de un friso se tratara.
Para las habitaciones de los más pequeños de la casa se puede optar por planchas de tamaño más reducido y combinar planchas de diversos colores, como por ejemplo gris y rosa.

Probar antes de comprar en la AppStore

El Pais

El alto de precio de muchas aplicaciones hacía que se vendieran poco. O que no se llegasen a conocer. En las listas de aplicaciones con más ingresos solían aparecer aquellas cuyo precio es inferior a un dólar.
Desde hace tiempo Apple utiliza la parte superior de la tienda de aplicaciones para promocionar las que considera interesantes o tienen relación con la actualidad.
Una de las estrategias de los desarrolladores consistía en hacer una versión gratuita de los programas, con menos funcionalidades con la intención de que el usuario pagase para tener más opciones o desapareciese la publicidad.
No ha sido suficiente. Apple ha comenzado a permitir que se descarguen programas para iPod Touch, iPhone e iPad temporalmente, para probarlo. Una vez que caduca el periodo de pruebas se tiene que desinstalar o pagar. Esta forma de promocionar los programas se denomina shareware, que puede parecer novedosa, es muy habitual en las descargas de ordenador.

Por qué es tan sencillo liberar el iPhone 4

El Mundo

El fallo de seguridad de iOS 4 se conoce desde hace varios días. Apple lo sabe y ha prometido un parche, pero no llega. ¿Puede la compañía ganar algo con la espera?
La marca de la manzana ha logrado conquistar al mercado gracias a la fiabilidad y a la seguridad de sus productos. Sin embargo, uno de los que más expectación ha levantado en la historia de la compañía, iPhone 4, ha llegado acompañado de un tremendo fallo de seguridad.
Este fallo permite ganar funcionalidad ya que sirve para hacer 'jailbreak' y para liberarlo, pero también puede entrar cualquier tipo de 'malware'. Los usuarios están en riesgo ante cualquier tipo de ataque escondido tras un archivo PDF.
La brecha es extremadamente simple, lo que permite llegar a las entrañas de iOS en tan sólo unos segundos, engañándole con una tipografía embebida para archivos PDF. Y además es antiguo, ya estaba presente en Mac OS X y fue reparado una vez.
"Estamos al tanto del problema reportado. Ya hemos desarrollado una solución y estará disponible para los clientes en una actualización de 'software' próxima", dijo una portavoz de la compañía a CNET. Es decir, ya tienen la solución y sin embargo mantienen a millones de clientes en riesgo, ya que el agujero afecta también a los teléfonos antiguos con OS 3.1.2 y superiores.

Atracción para los amantes de lo libre

Su reputación se puede estar manchando, algunos clientes pueden estar enfadándose, pero Apple, podría tener algo que ganar. Este fallo de seguridad ha llamado la atención de todos aquellos compradores potenciales que han dudado sobre si comprarse un iPhone o no por el estricto control que ejercen sobre sus productos en comparación con la competencia directa, Android. Con este fallo de seguridad Apple es más abierto sin perder la exclusividad y hermetismo que le caracteriza.
El acceso a Cydia y todo el 'software' que alberga y la posibilidad de olvidarse de la operadora de telefonía de turno con unas tarifas que no gustan son dos razones de peso para que muchos compren el teléfono. Que el 'exploit' fuese tan obvio, es un misterio que difícilmente llegará a resolverse.

La videoconsola más 'pirateada', la más vendida

El 'pirateo' fácil puede ser un buen aliado de una empresa de 'hardware'. Hay un sector muy cercano al de la telefonía que puede servir de ejemplo: el de las videoconsolas.
Con la excepción de la difunta SEGA Dreamcast, en las últimas tres generaciones la consola más fácil de 'piratear' ha acabado siendo la más vendida, lo que proporcionaba enormes beneficios para su productor. Lo sabe Sony, que vio cómo su marca PlayStation tomaba la delantera a base de top manta a una Nintendo que se quedó atrás al apostar por los cartuchos.
Y la moneda ha sido devuelta esta vez por la empresa de Mario Bros, que vuelve a ser líder absoluta del mercado con su portátil, Nintendo DS (más de 140 millones de consolas vendidas), y su sobremesa, Wii (más de 80 millones en tres años y medio), un paraíso para los 'piratas' que ya tienen mil y una formas de cargar copias para jugar.
Las empresas fabricantes de 'hardware' se enfrentan a un problema básico cuando esto ocurre: el malestar entre los creadores de 'software'. Ven reducidas sus ventas sobre una masa de usuarios enorme y pueden optar por abandonar la plataforma. Además, la 'piratería' también actúa como una fuerza de mercado que impulsa los precios hacia abajo.
En unos días, Apple lanzará su actualización de 'software' y todo habrá acabado. No hay lugar a un gran beneficio por el incremento de ventas de 'hardware', ya que las unidades escasean y apenas está a la venta en una veintena de países. Pero hay una realidad que no puede perderse de vista: el 'pirateo' impulsa las ventas.

BP dice que ha sellado la fuga

Publico

La multinacional petrolera BP anunció este miércoles "un hito importante" en su desesperada carrera para detener la fuga de crudo del golfo de México. Según la compañía, la operación para sellar el pozo con lodos pesados, denominada "eliminación estática", ha tenido éxito y la situación parece estable. La petrolera consiguió taponar el vertido con una campana el pasado 15 de julio, pero temía que, debido a la presión, la instalación cediera como el corcho de una botellade champán.
El bombeo de lodo desde barcos en la superficie comenzó el martes y se alargó durante ocho horas. Al cierre de esta edición, el pozo permanecía bajo vigilancia para certificar que el procedimiento de sellado ha funcionado. El objetivo final es sepultar de manera definitiva el punto de fuga mediante la inyección de más lodo y cemento a través de los pozos de alivio que se empezaron a perforar en mayo y podrían estar listos en menos de dos semanas, según el Gobierno de EEUU.

Operación de limpieza

Desde que la plataforma de BP Deepwater Horizon estalló el 20 de abril, provocando la muerte de 11 trabajadores, el depósito de petróleo, situado a más de cinco kilómetros de profundidad, ha vertido 780 millones de litros. El diario The New York Times adelantó los resultados de un informe oficial que calcula que la operación de limpieza y la degradación natural han conseguido eliminar o recoger el 74% del crudo liberado. Sin embargo, más de 200 millones de litros de petróleo siguen flotando en el golfo de México, según las estimaciones de los científicos de la Oficina Nacional de Administración Oceá-nica y Atmosférica (NOAA).
El informe, hecho público este miércoles por la tarde, sostiene que el crudo que permanece en el mar está tan diluido que no supone una gran amenaza. Los primeros estudios sugieren que se está degradando rápidamente, gracias a que las bacterias que consumen petróleo son numerosas en el golfo de México. Sin embargo, la responsable de la NOAA, Jane Lubchenco, no es optimista. "No creo que sepamos todavía el impacto real de este vertido en el ecosistema o en los habitantes del golfo", explicó a The New York Times.
Uno de los objetivos de los científicos es averiguar cómo ha afectado el vertido a los huevos y larvas de organismos como los peces, los cangrejos y las gambas. Según el diario, para conocer el impacto habrá que esperar un año, cuando las nuevas generaciones de estas especies hayan madurado.
BP se expone a una multa de 15.000 millones de euros si se demuestra que cometió una negligencia grave, según publicó el diario británico Financial Times tras consultar con fuentes oficiales.
El dispositivo creado para limpiar el chapapote en casi mil kilómetros de las costas de Luisiana, Florida, Alabama y Misisipi continúa. "La larga batalla para detener la fuga y contener el crudo está, finalmente, cerca de llegar a su fin. Y estamos muy contentos de ello. Sin embargo, nuestros esfuerzos para recuperar la región continuarán. Tenemos que revertir el daño que se ha hecho", declaró el presidente de EEUU, Barack Obama.

Las 10 señales para identificar una PC infectada por virus

Infobae

1. El ventilador arranca a toda marcha cuando el equipo está inactivo: esto puede indicar que un programa se está ejecutando sin el conocimiento del usuario y que se están utilizando una cantidad considerable de recursos. Por supuesto, esto también podría ser producto de la instalación de actualizaciones de Microsoft, por ejemplo. Otro problema que puede hacer que el ventilador trabaje es el exceso de suciedad en el equipo o un ventilador de la CPU fallando.

2. Su equipo tarda mucho tiempo para apagarse, o no lo hace correctamente: con frecuencia el malware posee errores que pueden causar una variedad de síntomas, incluyendo que el apagado del sistema sea muy largo o directamente falle. Desafortunadamente, los errores del sistema operativo o conflictos con programas legítimos también pueden causar el mismo síntoma.

3. Observar contenidos en su muro de facebook que no ha enviado: existen algunas otras razones distintas al malware o el acceso no autorizado a la cuenta para que aparezca este problema. Si ve que ocurre, definitivamente deberá cambiar su contraseña y asegurarse que el sistema no está infectado. Lo ideal es asegurarse que la computadora no tiene malware antes de cambiar la contraseña y no usar la clave de facebook en varios sitios distintos.

4. Las aplicaciones andan muy lento: esto puede ocurrir porque programas ocultos estén utilizando una gran cantidad de recursos del equipo.

5. No se pueden descargar las actualizaciones del sistema operativo: este es un síntoma que no se puede ignorar. Incluso si no está siendo causado por un bot u otro malware, si no mantiene los parches de seguridad actualizados el sistema se va a infectar.

6. No se pueden descargar actualizaciones del antivirus o visitar sitios web de los proveedores: el malware a menudo trata de evitar que soluciones antivirus o de seguridad sean instaladas o ejecutadas. La imposibilidad de actualizar el antivirus o de visitar el sitio web del fabricante es un muy fuerte indicador de la presencia de código malicioso.

7. El acceso a internet es muy lento: si un bot está en ejecución en el sistema para, por ejemplo, enviar grandes cantidades de spam, realizar un ataque contra otros equipos o subir/bajar gran cantidad de datos, puede causar que el acceso a internet sea muy lento.

8. Sus amigos y familiares han recibido mensajes de correo electrónico que usted no envió: esto puede ser señal de un bot u otro tipo de malware, o bien que su cuenta de correo web haya sido comprometida por un atacante.

9. Se abren ventanas emergentes y anuncios, incluso cuando no se está usando un navegador web: si bien este es un clásico signo de adware, los bots pueden instalar este programa malicioso en el equipo. Definitivamente debe atender este problema.

10. El Administrador de tareas de Windows muestra programas con nombres o descripciones extrañas: el uso del Administrador de Tareas requiere cierta habilidad e investigación. A veces software legítimo puede utilizar nombres extraños. Una entrada en el Administrador de Tareas no es suficiente para identificar un programa como dañino. Si bien puede ayudar a encontrar software malicioso, deben realizarse otros pasos adicionales para validar los resultados. Eliminar procesos, archivos o entradas del registro sólo porque se sospecha que es un bot u otro malware, puede resultar en que el equipo ni siquiera inicie. Tenga mucho cuidado al hacer suposiciones y tomar acciones sobre ellas.

“Si bien estas señales pueden ser también indicadores de otro tipo de código malicioso, son signos de relevancia que alertan sobre la posible infección del equipo. Para confirmar si efectivamente se trata de una botnet, lo recomendable es explorar el equipo con una solución antivirus. En el caso de ESET NOD32 Antivirus, las detecciones Win32/Spy.Zbot, IRC/SdBot y Win32/AutoRun.IRCBot, entre otras, indican la presencia de malware del tipo bot”, aseguró Sebastián Bortnik, Analista de Seguridad de ESET Latinoamérica.

La energía eólica se muda mar adentro

La Nacion

¿Qué mejor sitio para colocar una granja eólica que en medio del mar ? Lejos de la costa -y de la vista del público- es donde los vientos soplan más fuerte y, por ende, donde tienen la capacidad de generar una mayor cantidad de energía.
Sin embargo, construir una granja eólica en aguas profundas y mantener las turbinas de pie, sin que sean derribadas por el viento o el movimiento del mar, no es tarea sencilla.
Éste es, precisamente, el desafío que se plantea DeepCwind , un consorcio de universidades y de empresas privadas en Estados Unidos. Su objetivo es crear la primera granja eólica flotante del mundo, para obtener energía del viento a un costo razonable, e incluso menor que el de las instalaciones similares en aguas superficiales.
Actualmente las granjas eólicas en el mar están emplazadas cerca de la costa, en regiones donde la profundidad del lecho marino no supera los 30 metros.
Allí, las turbinas se fijan al suelo. Pero cuando se trata de regiones más hondas -a más de 60 metros de profundidad- aferrar las turbinas al fondo del mar deja de ser una posibilidad. La opción es dejarlas flotando.
"El problema principal es mantener las turbinas estables", explica Habib Dagher, investigador de la Universidad de Maine y director de DeepCwind. "En realidad, todo puede estabilizarse, el desafío es hacerlo sin que el costo sea exorbitante", añadió el científico.
Buscando al mejor. El consorcio está trabajando ahora en la fabricación a escala de tres prototipos de turbinas flotantes. "La idea es instalarlos en un tanque de agua y comparar su desempeño", explicó Dagher.
Uno de los diseños consiste en un tubo flotante con una gigantesca quilla en su parte inferior, junto a unas anclas que le darán una mayor estabilidad. El otro prototipo utiliza un mecanismo que se aferra al fondo marino mediante una serie de cables, mientras que el tercero, que también se afirma al suelo con cables, tiene un par de plataformas sumergibles para mantener la turbina en equilibrio.
Una vez seleccionado el modelo que mejor funcione, el equipo trasladará las turbinas a una sitio en el mar ubicado a cuatro kilómetros de la Isla Monhegan, una pequeña isla en la costa Atlántica del norte de Estados Unidos, donde el mar tiene un profundidad de aproximadamente 120 metros.
Para 2014, el equipo tiene previsto construir la granja, no con prototipos a escala, sino con las turbinas en tamaño real.
Ventajas. En opinión de Dagher, el potencial de las granjas eólicas flotantes es enorme. Por un lado, ofrecen una solución al problema de la contaminación visual, una de las objeciones más frecuentes a esta fuente de energía alternativa.
"Al estar ubicadas a 37 kilómetros mar adentro, debido a la curvatura de la tierra, no pueden verse desde la costa", dice el científico. "Estas instalaciones no causan interferencias de ningún tipo, ya que se encuentra lejos de los canales de navegación y de las actividades recreativas", agrega.
Asimismo, su instalación es mucho más económica, ya que estas instalaciones se ensamblan en tierra y luego se llevan al sitio elegido, en oposición a las turbinas de viento de aguas superficiales, que deben ser instaladas utilizando herramientas y barcos especiales.
Y, por supuesto, está el factor energético: como la velocidad del viento es mucho mayor, Dagher estima que estas granjas podrían generar el doble de electricidad que las granjas eólicas convencionales.

Llega a la fotografía digital la revolución del software librestpors

Libertad Digital

Científicos de la Universidad de Stanford han desarrollado un proyecto experimental de código abierto, con la posibilidad de poder manejar los algoritmos de las configuraciones de las cámaras, para así controlar aspectos relacionados con la captura de las imágenes.
FCam viene de FrankenCamera y éste del afamado monstruo de Mary Shelley, Frankenstein. A pesar de todas las conjeturas que existan a la fecha sobre la creatividad de la autora para la selección de este nombre, con el pasar de los años el apellido del doctor Víctor (quien jugaba a construir a base de desechos, en su caso humanos) ha sido un buen prefijo para denominar los experimentos de este proyecto, que construye cámaras con partes de otras para tener el control absoluto de todos los aspectos relacionados con los modos de capturas de imágenes.
La FrankenCamera ha sido desarrollada en los últimos años por científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, y del Nokia Research Center. En resumen, es una plataforma de fotografía digital de código abierto, con muchísimas posibilidades para los desarrolladores. Además del aparato hecho a mano en Stanford, las técnicas desarrolladas pueden probarse en el Nokia N900, equipo de prueba para quienes quieran experimentar.
Control total
Las cámaras digitales son controladas por software y la gran mayoría de ellas posee una configuración cerrada, que no es manipulable ni siquiera por actualizaciones. Por ello un grupo de entusiastas imaginó la posibilidad de poder manejar los algoritmos para controlar directamente una serie de aspectos relacionados con la captura de las imágenes. La plataforma escogida para estas pruebas fue un sistema de desarrollo abierto, como Linux. Por esta misma razón, considerando que el N900, de la compañía finlandesa, posee una muy completa versión de este sistema operativo, se escogió este como el modelo de pruebas.
Los desarrolladores han creado hasta el momento varias aplicaciones que están disponibles para ser descargadas, como la capacidad de hacer fotografías panorámicas. Entre las más interesantes está Low-light Imaging, que funciona cuando el ambiente está oscuro y generalmente podemos tomar fotos oscuras y con mucho ruido o demasiado sobreexpuestas y borrosas. La cámara toma de forma seguida un par de imágenes en ambas condiciones y las combina para obtener mejores resultados.
Por otro lado, también permite hacer HDR (high dynamic range) directamente en la misma cámara. HDR es la solución para fotografías donde haya muchas diferencias entre distintas partes de la composición en cuanto a la luz, como, por ejemplo, los retratos en contraluz. Normalmente, la cámara digital escogería la configuración para el fondo muy iluminado, dejando otras partes totalmente oscuras. FCam permite que la cámara tome 3 imágenes consecutivas con diferentes factores de exposición y permite que ambos elementos aparezcan en óptimas condiciones. Aunque existen muchas aplicaciones de retoque que permiten emplear esta técnica, la ventaja de FCam es que es la propia cámara la encargada de cambiar la exposición, tomar las fotos y combinarlas, reduciendo las posibilidades de que nos movamos demasiado ente una captura y otra, arruinando el efecto.
Otra de las aplicaciones está descrita en un documento que ha sido presentado en la conferencia SIGGRAPH de Los Ángeles. Ésta permite capturas la trayectoria de un grupo de cartas al ser lanzado a los aires. Ello es posible usando dos unidades de flash que actúan de manera independiente.
Como ve, hay varios proyectos en marcha y la intención es abrir las posibilidades para que, en un futuro no muy lejano, se puedan manipular todos los aspectos del software de los equipos fotográficos para sacar el máximo provecho de ellos. Por lo pronto puede entrar en la web del proyecto para seguir el desarrollo de las noticias y comenzar a experimentar por su cuenta descargando FCam para su Nokia N900.

ESPECIAL: Perú posee ingentes cantidades de uranio

Pueblo en Linea

El potencial minero de Perú sigue sorprendiendo al mundo, sobre todo con la reciente revelación de que en 13 de sus 25 regiones políticas existen ingentes cantidades de uranio, un mineral que entre otras cosas sirve para producir electricidad a muy bajo costo y sin contaminación.

El uranio aparece así como una rica fuente de energía alternativa al petróleo, un combustible que cada vez se vuelve más escaso y costoso (además de altamente contaminante) y que ha generado más de una crisis económica entre las potencias industrializadas.

Según el Instituto Peruano de Energía Nuclear (Ipen), fuentes de uranio se han hallado en las regiones sur andinas de Puno, Huancavelica , Cusco y Ayacucho; en las centrales Lima, Pasco y Junín; en las norteñas Piura, Cajamarca y Ancash; en las sureñas Arequipa, Moquegua y Tacna; y, es muy probable que siga apareciendo en otras zonas del país.

Nueve de estas regiones se ubican en los andes, una cadena montañosa que, extendida de sur a norte, hace de columna vertebral del Perú.

Desde años antes se tenía indicios de que en las regiones Piura y Puno (costa y sierra, respectivamente) se hallaban las mayores vetas de uranio peruanas.

El Ipen ha confirmado que en la localidad de Macusani, capital de la provincia de Carabaya, en la región Puno, una de las más altas del Perú, donde se halla el lago Titicaca, hay reservas probadas, posibles y probables de uranio de 30.000 toneladas métricas (TM).

Tras evaluar cinco prospectos mineros en dicha localidad, los técnicos del Ipen determinaron que los recursos razonablemente asegurados de uranio ascendían a 1.792 TM, mientras que los recursos adicionales han sido estimados en 1.866 TM.

El uranio es una sustancia radioactiva que se encuentra en diferentes formaciones geológicas, en distintas formas y en un amplio rango de minerales, de manera que cada yacimiento tiene diferentes problemas de extracción con distintos desafíos tecnológicos.

Si bien suele asociárselo con la fabricación de armas atómicas, antes ha de considerarse que es el metal que más se utiliza para alimentar plantas generadoras de energía nuclear civil y, por ese conducto, para la producción barata de electricidad.

Este factor ha generado una ola de construcción de plantas nucleares en el mundo.

Actualmente hay 442 plantas nucleares activas en el planeta, pertenecientes a 31 países, las cuales en 2008 produjeron el 17 por ciento de la electricidad mundial y se proyecta construir 251 nuevas plantas, según Resource Capital Research.

Por consiguiente, aseguró un técnico del Ipen, el desarrollo económico, el aumento de la necesidad mundial de energía y, principalmente, el crecimiento de la demanda de energía limpia y los retos medioambientales, harán necesaria más exploración de uranio.

También explicó que el aumento del precio del petróleo obliga a recurrir a otros tipos de energías, como el gas y el uranio.

La futura demanda mundial de electricidad, especialmente por parte de China, India y Rusia, cuyas economías experimentan notable despegue, determinaría que el precio del uranio se incremente en los siguientes años.

Si al empezar el nuevo siglo una libra de uranio se cotizaba a 10 dólares en el mercado de Londres, ahora está por encima de los 100 dólares.

Por un convenio suscrito con el Ipen, en Macusani se ha instalado Vena Resources, empresa canadiense privada dedicada a la explotación del uranio, la cual está asociada con Cameco Corporation, la más extensa empresa del mundo en el sector.

Se sabe que Vena Resources también explotará la mina Azulcocha, en Junín, donde inició un proyecto para extraer zinc, pero diferentes excavaciones determinaron que la mina contiene a la vez oro, plomo y manganeso.

En Piura y en otras regiones del Perú exploran uranio Cardero Resources, Solex Resources, Frontier Pacific Mining, Wealth Minerals y Strathmore Minerals.

Perú es actualmente primer destino de la exploración minera en América Latina tal como lo ratificó la consultora inglesa Metal Economics Group.

Según esa consultora, Perú comprende el 25 por ciento de los capitales mundiales destinados a exploración minera, seguido por México con 20 por ciento, Chile con 18 por ciento y Brasil con 12 por ciento.

Las estadísticas de 2009 confirmaron al Perú como primer productor mundial de plata, el segundo de cobre y zinc, el tercero de estaño, bismuto y telurio, el cuarto de plomo y molibdeno, y el sexto de oro.

En los próximos años podría volcarse a la explotación de sus reservas de uranio, ya que la demanda de este mineral crece y es poco probable que decaiga, comentó la BBC de Londres en un informe dedicado a las ingentes reservas de uranio peruanas.

Los ingenieros metalúrgicos del Perú, agremiados en un colegio profesional, han demandado que parte del uranio extraído por las empresas extranjeras se dedique al desarrollo de las zonas donde se hallan esas vetas, cuyas poblaciones registran altos niveles de pobreza y carecen de servicios básicos como el de energía eléctrica.