Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

2010/08/06

Hiroshima recuerda a las víctimas de la bomba en el 65 aniversario del lanzamiento

20minutos

La ciudad japonesa de Hiroshima recordó este jueves el 65 aniversario del lanzamiento de la primera bomba atómica con un llamamiento al desarme nuclear, en una ceremonia en la que, por primera vez, participó oficialmente EE UU y un secretario general de Naciones Unidas.
Además del embajador de Estados Unidos en Japón, John Ross, al aniversario asistieron también por vez primera representantes del Reino Unido y Francia -aliados en la II Guerra Mundial y hoy potencias nucleares- y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, con diplomáticos de otros 70 países.
A las 08.15 hora local (23.15 GMT del jueves), la misma en la que el avión estadounidense "Enola Gay" lanzó la bomba atómica en 1945, un intenso silencio se hizo entre las 55.000 personas que, según la agencia local Kyodo, se congregaron en el Parque de la Paz de Hiroshima.
El parque ocupa la explanada dejada por la detonación de la bomba de uranio "Little Boy" que arrasó Hiroshima, una ciudad que contaba entonces con unos 350.000 habitantes, según los cálculos actuales.
Cerca de 80.000 personas perdieron al vida al instante y para finales de 1945 los muertos se elevaban a unos 140.000, aunque fueron muchas más las víctimas por las radiaciones en los años posteriores.
Tres días después de aquel ataque, EE UU lanzaba una segunda bomba nuclear sobre la ciudad de Nagasaki que causó 74.000 muertos a finales de ese año, llevó a Japón a la rendición y puso fin a la II Guerra Mundial.
Objetivo: fin de las armas nucleares
En la ceremonia que hoy marcó 65 años desde la tragedia, el alcalde de Hiroshima, Tadatoshi Akiba, reclamó que Japón abandone el "paraguas nuclear" de EE UU, que tras la II Guerra Mundial se convirtió en su principal aliado de seguridad.
Ante un público que incluía al primer ministro nipón, Naoto Kan, Akiba rindió homenaje a los muertos y a los "hibakusha", como se conoce a los supervivientes del desastre atómico, que "sin entender la razón, se vieron envueltos en un infierno más allá de sus peores pesadillas".
La demanda del alcalde tuvo pronta respuesta del primer ministro nipón, que tras la ceremonia afirmó que la protección nuclear de EE UU "sigue siendo necesaria" para Japón, aunque al mismo tiempo aseguró que el país tiene la responsabilidad moral de liderar la lucha contra las armas atómicas.
El embajador estadounidense asistió "para expresar respeto por todas las víctimas de la II Guerra Mundial", según un comunicado de la legación diplomática en Tokio, que destacó que EE UU y Japón "comparten el objetivo común de avanzar en la visión del presidente Obama de lograr un mundo sin armas nucleares".
También reiteró su compromiso con la abolición de las armas atómicas el secretario general de la ONU, quien mostró su esperanza de poder celebrar en 2020 la existencia de un mundo sin amenazas atómicas.Ban, que el jueves visitó Nagasaki, propuso fijar 2012 como el año de entrada en vigor del Tratado para la Prohibición de Pruebas Nucleares (CTBT), suscrito en 1996 pero que sigue a la espera de la ratificación de 44 naciones, entre ellas Estados Unidos y China.
Además, se mostró partidario de convocar reuniones periódicas del Consejo de Seguridad para analizar "la situación de nuestras promesas y compromisos" en lo relativo a las armas nucleares.

2010/07/09

Una guerra donde ganan los civiles

Fuente: Publico.

Redondeando un poco, hay 330.000 programas para los teléfonos avanzados, una decena de sistemas operativos y otras tantas tiendas de aplicaciones sólo en España. El usuario que quiera comprarse uno de esos terminales que los anglosajones se empeñan en llamar "teléfonos inteligentes" se va a volver poco menos que loco.
Sin embargo, 20 años atrás la situación no era muy distinta si lo que uno quería comprar era un ordenador. IBM había iniciado la era del ordenador doméstico con su Personal Computer. Apple lanzaba casi a la vez dos líneas diferentes, el Lisa y el Macintosh, también estaban los Spectrum y Amstrad de Sinclair, los Amiga de Commodore... Cada uno tenía sus propios sistemas operativos y programas, incompatibles entre sí. Para visitar la tienda había que ir acompañado de un informático.

IBM ni fabrica PC

El tiempo fue aclarando el camino. El Commodore 64 o el Spectrum son pieza codiciada por los coleccionistas. Y qué decir del IBM PC. La empresa de ordenadores más importante del mundo en 1980 ya ni los fabrica.
Aquella guerra sólo la ganaron tres: Apple, Microsoft y los usuarios. El primero se hizo un hueco estable con sus bellos pero caros Macintosh que quedaron para diseñadores, arquitectos y artistas. El segundo, que sólo hacía software, acabó con el sueño de IBM de dominar el mercado doméstico cuando voló por su cuenta, lanzando su sistema operativo Windows. Su filosofía permitió el florecimiento de decenas de fabricantes de hardware. Los usuarios se encontraron un mercado de ordenadores que, siguiendo la Ley de Moore, doblaban su potencia cada 18 meses, repletos de aplicaciones y a mitad de precio.
El panorama actual es similar. Apple, con su iPhone, sigue a la suya. Nokia, como le pasó a IBM, se juega su futuro. Android, con su filosofía abierta, puede ser el Microsoft de los 80 (sólo LG lanzará diez modelos con Android este año). Con terminales cada vez más potentes, ricos en aplicaciones y baratos, los verdaderos vencedores de esta guerra serán los civiles.

2010/06/02

Guerras virtuales y guerras reales, ¿mismas leyes para todas?

Fuente: El Mundo.

Para muchos apasionados de los videojuegos, uno de los alicientes del mundo virtual es que no está regido por los mismos parámetros que la vida real. Pero para dos organizaciones suizas, esto debe cambiar en los casos en los que las guerras, los conflictos armados o la lucha antiterrorista sean el centro de la acción del juego.
"Los civiles o las iglesias y las mezquitas pueden ser atacadas con total impunidad; en las escenas en las que hay interrogatorios se permite la tortura, la degradación o el trato inhumano a los prisioneros sin ningún tipo de sanción, y a menudo hay ejecuciones extrajudiciales", recuerdan la asociación suiza para la justicia criminal internacional TRIAL y la organización en defensa de los derechos de los menores Pro Juventute, autores de un estudio al respecto (PDF).
Ambas instituciones han examinado un total de 20 videojuegos, tales como 'Call of Duty', 'Army of two' o '24, el juego', desde el punto de vista de los derechos humanos y las leyes que regulan los conflictos armados. Su conclusión es que casi ningún juego incluye estas reglas o sanciones para los jugadores que las incumplan. Por eso, Trial y Pro Juventute subrayan las conexiones entre violencia juvenil y videojuegos, y recuerdan que muchos ejércitos los utilizan como método de entrenamiento y reclutamiento de sus soldados.
"Envían el mensaje equivocado de que no hay límites en los conflictos o en otras situaciones extremas, como en las operaciones contra el terrorismo", denuncia Frida Castillo, de TRIAL, para quien es "una lástima" que los fabricantes de videojuegos apenas usen la posibilidad de incorporar estas leyes y sanciones de forma creativa.
Ni TRIAL ni Pro Juventute tienen entre sus objetivos la prohibición de estos videojuegos violentos, ni siquiera hacerlos menos agresivos o más didácticos, sino conseguir que incorporen las leyes internacionales que se aplican en esas mismas situaciones en la vida real.
Por eso, el informe recomienda a los diseñadores y a los fabricantes de videojuegos que eviten construir escenarios que lleven con facilidad a violaciones de las reglas que imperan en los conflictos armados. "Se debe luchar para que los jugadores tengan una perspectiva más precisa, acorde con la legalidad y la realidad de los conflictos armados", reza el informe.
Así, por ejemplo, se sugiere que aparezcan los tribunales de derechos humanos internacionales o el Comité Internacional de la Cruz Roja, y que se penalice a los jugadores que maten o secuestren a inocentes o civiles o torturen.
"En una situación de paz, la gente normalmente sabe que está prohibido matar, robar, etc. Sin embargo, en una situación de conflicto armado, que es una situación de alguna manera excepcional, la lógica cambia y la gente no necesariamente está familiarizada con las reglas de derecho internacional humanitario", explica Castillo.
Aunque el Gobierno suizo tiene sobre la mesa dos propuestas llegadas del Parlamento para prohibir la venta de videojuegos violentos, ni TRIAL ni ProJuventute están de acuerdo con esas medidas. No obstante, sí que creen que los Gobiernos tienen una responsabilidad en esta cuestión porque "tienen la obligación de 'respetar y hacer respetar' las reglas contenidas en los Convenios de Ginebra 'en todas las circunstancias'", explica la integrante de TRIAL. Castillo sostiene que "los gobiernos tienen la obligación de diseminar el contenido de los Convenios" por lo que "se puede decir que los Estados tienen la obligación de controlar que los contenidos de los videojuegos no contengan violaciones de derecho internacional humanitario en tanto que al contenerlas, estarían violando su obligación de 'difundir lo más ampliamente posible (...) en tiempo de paz (...) al conjunto de la población' esos principios".

Un reto para los diseñadores

"El mayor reto es cómo aplicas esta normativa a los desarrolladores de juegos si no hay ninguna base legal", explica Peter Züger, el presidente de la Asociación de Entretenimiento Interactivo de Suiza (AIES).
Züger está de acuerdo con las recomendaciones de Pro Juventute y TRIAL, aunque considera que "no supondría ningún cambio en la percepción que los usuarios tienen porque para ellos esto es sólo un juego". "A la mayoría de jugadores este tipo de cosas les dan igual", asegura.
"No hay ningún país en el mundo que tenga ninguna ley o normativa que haga que las mismas reglas de la vida real se apliquen a la vida digital", señala el presidente de la asociación que representa a los distribuidores de videojuegos en el país helvético.

2010/04/30

La tercera guerra mundial (virtual)

Fuente: El Pais.

Call of Duty: Modern Warfare 2 está en el Libro de los Guinness de los Récords como el videojuego de más éxito en su estreno: Vendió 4.700.000 unidades en su primer día a la venta en Estados Unidos y Reino Unido y generó 401 millones de dólares (301 millones de euros). En la primera semana en el mercado global, dobló ambas cantidades, con casi nueve millones y medio de juegos vendidos y 600 millones de dólares. La recaudación mundial de Parque Jurásico 2.
Pero el punto de inicio de la historia trae controversia. Un soldado estadounidense ha sido infiltrado en un comando terrorista ruso. Mientras se carga la primera fase, explican su misión: Recopilar información sobre su líder, un ex comunista llamado Vladimir Makarov. Empieza el juego. Un ascensor, cuatro hombres armados y una consigna: "No hablar ruso". Se abre la puerta de doble hoja. Salen a la zona de embarque. Comienzan a volar las balas y caen más de 50 civiles. Al final de la fase, Makarov mata de un tiro en la cara al infiltrado. "Ahora pensarán que han sido los americanos", dice a la vez que sonríe con malicia.
El resto se puede imaginar. Una guerra ruso estadounidense, con las consecuentes ramificaciones mundiales y la explosión final de una bomba atómica con un pulso electromagnético que provoca la caída de una estación espacial, la muerte de millones de personas y unas ocho horas de diversión y violencia virtual en las que el jugador visita las favelas de Río de Janeiro, un gulag [campo de concentración soviético] en la costa oeste rusa o los estados de Virginia y Washington DC, con símbolos como el Capitolio o el monumento a Lincoln completamente destruidos.
Carlos González Tardón, psicólogo de la universidad de Barcelona experto en interacción entre inteligencia artificial y seres humanos, explica que "aunque la inmersión dentro del juego sea holística, es decir, total, son muy pocas las ocasiones en las que el jugador no es consciente de que está jugando". Asegura que al entrar en un videojuego, que como todo juego es una simplificación y una forma de socialización, aceptamos el código moral interno del programa, pero al apagar la consola, volvemos a las reglas reales. "Quien no lo perciba tiene problemas psicológicos, y daría igual que fuera un libro o una película, el problema es de la persona, no del juego. Un violento no debe ni jugar a juegos violentos ni ver películas violentas", concluye sonriendo, "pero esto es algo lógico".
Los sistemas de clasificación están para evitar que los menores accedan a estos contenidos, pero el desconocimiento de los padres hace que estas advertencias caigan en saco roto. "Por Navidad me gusta ir a las tiendas y ver como compra el público", dice González, "y a los progenitores les llegan sus hijos con un juego que quieren como regalo y ni se miran las advertencias". No es su mundo ni lo comprenden.
"Es cierto que la carga de atención y emoción en los juegos es mayor que en las películas", explica González, "el sistema de recompensas y castigos de los juegos está creado para enganchar. Por eso están empezando a usarlos con fines educativos. Permiten que se mantenga un nivel de atención durante tanto tiempo que parece humanamente imposible". En sus estudios, González graba a videojugadores en el transcurso de las partidas. Mientras que en una situación normal una persona parpadea unas 15 veces por minuto, hay jugadores que ante la pantalla han llegado a cerrar los ojos 3 veces en 15 minutos. "Por eso se da la típica sensación de sentarse a echar una partida de media hora y cuando te das cuenta han pasado tres".
Pero la violencia en las pantallas insensibiliza. Según un estudio publicado en la revista Nature, tras jugar a un videojuego violento se retarda la reacción ante una pelea más de 40 segundos. "La violencia es muy contagiosa, sólo tienes que ver un partido de fútbol, y las reacciones generadas por una cosa tan tonta como un gol", explica el psiquiatra forense José Antonio García Andrade, que ha elaborado los informes del asesino de la catana, el adolescente que mató a toda su familia, y los del rol, dos jóvenes que llevaron la diversión de mesa a la vida real. "Pero también es necesaria, me atrevería a decir que es lo que nos hace libres", continúa, "si no podemos oponernos al que nos ataca, estaríamos siempre en manos de terceros".
"Además, patear un balón y celebrar un gol desestresa muchísimo". "La agresividad en el ser humano es como una olla a presión", concluye González, "necesita válvulas de escape para no estallar, y un videojuego violento, es una buena forma de hacerlo".

UNA HISTORIA DE VIOLENCIA

El primero en levantar polémica fue Death Race, una recreativa de 1976, dos años tras el inicio de la industria del videojuego. El jugador ganaba puntos por atropellar personas de dos pixels que dejaban una cruz en el camino. El programa norteamericano 60 Minutos cubrió la repudia de la opinión pública. A principios de los noventa, el juego de lucha Mortal Kombat fue el primero en crear controversia en España. Los personajes sangraban y los fatalitis, movimientos especiales que podían mutilar al contrario. La siguiente polémica en España fue Carmageddon, el heredero espiritual de Death Race. Carreras frenéticas en los primerizos gráficos poligonales. Arrollar a una embarazada o una anciana era más valioso que ganar la carrera. Gran Theft Auto San Andreas, quinta entrega del simulador criminal, incluía un minijuego sexual desbloqueable con un código descargable por Internet. Al descubrirse, el juego fue retirado de las tiendas generalistas en Estados Unidos.

2010/03/15

Los ejércitos usan simuladores en 3D para preparar posibles conflictos

Fuente: Cope.

Aunque éste es el futuro, nuestros militares ya utilizan simuladores para entrenarse: los tiradores y su jefe de pelotón se enfrentan a tanques enemigos con los misiles y el escenario que se inventa el instructor.
En unos meses todo será en 3D. Salas con paredes negras donde lo mismo sopla un vendaval que hace sol o llueve. Se usan los auténticos fusiles de asalto de las Fuerzas Armadas. Hay tiros, pero no se dispara ni una sola bala. En esa sala la plana mayor mueve a sus batallones inmersos en una batalla. Fuera se huele la tensión, pero muy distinta.

Las nuevas tecnologías nunca sustituirán a la instrucción real, pero es una buena forma de conseguir un ejército mejor. Entrenarse para una guerra en tiempos de paz es algo complicado. Por eso, el Ejército español usa algo parecido a un videojuego. Nuestros soldados se entrenan con este simulador.

2010/02/15

Tecnología de ciencia ficción para el campo de batalla

Fuente: Publico.

A partir de 2012 será literalmente imposible estar fuera del alcance de las balas del Ejército estadounidense. Los soldados enviados a Irak y Afganistán serán los primeros en probar sobre el terreno el XM-25, un lanzagranadas inteligente capaz de variar la trayectoria de sus proyectiles para alcanzar cualquier objetivo, incluso los que están a cubierto, escondidos en una trinchera u ocultos tras una pared. Con la llegada de esta futurista arma portátil, fabricada por las compañía Heckler & Koch y Alliant Techsystems, el mando militar estadounidense pretende minimizar las más de 5.000 bajas que ya se ha cobrado la guerra de guerrillas en que se ha convertido su ofensiva global contra Al Qaeda.

"A lo largo de toda la historia, los soldados necesitaban estar uno en frente del otro para luchar, ya fuera con espadas o mosquetones. Eso se ha acabado", asegura el teniente coronel Christopher Lehner, jefe del proyecto. Gracias a un sistema de guiado por láser y un sensor térmico, cada bala puede ser programada individualmente para que explote a una distancia máxima de un metro del objetivo seleccionado, sin importar dónde se encuentra. "Ya no necesitamos tener un disparo claro para abatir al enemigo; simplemente programaremos la bala para que llegue a su altura, gire o caiga sobre él, y explote", explica Lehner en la web oficial del Ejército estadounidense Army.mil.

Además de un potente lanzagranadas capaz de alcanzar objetivos a una distancia de 700 metros, el XM-25 es letal en las distancias cortas. Funciona también como pistola, rifle, escopeta o ametralladora, y cada bala puede ser controlada individualmente o en ráfagas con una tecnología inalámbrica que permite programar los proyectiles por medio del láser para variar la trayectoria, asegurando una puntería cercana al 100%. El arma utiliza una familia completa de balas codificadas con colores según la situación deseada: entrenamiento, explosión, matar al enemigo o sólo aturdirlo.

Según el Ejército estadounidense, su desarrollo ha costado más de 300 millones de dólares y se ha prolongado durante más de una década. Cada unidad cuesta 25.000 dólares y los proyectiles, dependiendo de su función, entre 30 y 60 dólares. A principio de 2012, llegará a Irak el primer suministro de XM-25, unas 12.500 unidades, que irá a parar a las manos de los miembros de las fuerzas especiales.

Robot marciano

El XM-25 no es la única de las sorpresas que el ejército estadounidense tiene preparada para sus próximas ofensivas en Oriente Medio. Desde finales de 2009, está probando sobre el terreno tres unidades del denominado Robot Maars. Este soldado metálico a control remoto, muy similar a la sonda Spirit hoy varada en las arenas de Marte, va armado hasta los dientes. Cuenta con tres lanzagranadas y un subfusil con munición de gran calibre capaz de realizar 700 disparos por minuto. Además, puede lanzar bombas de humo o granadas de gas lacrimógeno.

Pero no todo son armas letales. El alto mando militar también trabaja en dispositivos no mortales que sirvan para aturdir o debilitar a los enemigos sin causar bajas. El más avanzado y futurista es el denominado Active Denial System (ADS), una suerte de antena gigante que libera una fuerte radiación y que produce una intensa sensación de calor en la piel, aunque sin producir quemaduras ni daños permanentes. Todo aquel que se encuentra en el radio de acción del ADS, unos 300 metros, siente que su piel arde a más de 55 grados centígrados. Sin embargo, el mayor problema del ADS es su falta de efectividad en condiciones climatológicas adversas. En los días lluviosos se dispersa por las gotas de agua, inutilizando el dispositivo.

2010/02/12

Hacia una guerra real entre máquinas

Fuente: La Nacion.

¿Se puede pelear una guerra con máquinas que se portan bien y hacer el conflicto más "seguro para los humanos"? Ésa es la seductora visión, y la esperanza, de quienes investigan y trabajan en el futuro de la robótica militar.

De hecho, ya se está trabajando en modelos que se alimentan de material orgánico (¿cadáveres incluidos?) y en Estados Unidos una oficina del gobierno pidió que se realice un estudio sobre la ética de los robots.

Con 8000 robots en uso, algunos creen que se puede generar una revolución militar.

Actualmente la mayoría de los que están presentes en el terreno tienen por delante tareas que no implican combatir, como desactivar bombas, a diferencia de los letales aviones no tripulados .

Pero Bob Quinn, que trabaja para la filial estadounidense de QinetiQ , una compañía británica que fabrica robots, asegura que el futuro promete más robots armados en el campo de batalla, incluidos vehículos sin conductor.

"Cuanto más cerca se está de recibir un disparo, más se entiende el valor de tener la capacidad de usar armas a distancia", explica.

Cualquiera que haya visto las películas de Terminator puede encontrar esta idea un tanto tenebrosa. Quinn admite que entre militares de alto rango "las películas de ciencia ficción causaron gran angustia".

É insiste en la necesidad de asegurarse "de que los robots armados sólo funcionen bajo el control de los soldados y nunca de forma independiente".

Pero la velocidad de la guerra moderna puede hacer que el control humano directo sea difícil, dice Peter Singer, autor del libro Wired for War .

Singer pone como ejemplo el sistema automatizado de artillería desplegado en Afganistán. "Este sistema reacciona y dispara. Podemos apagar el sistema, podemos activarlo, pero nuestro poder no es realmente de decisión. Es poder de veto ahora", dice.

Vehículos vegetarianos

Pero, si sistemas automatizados están tomando las decisiones, ¿cómo podemos estar seguros de que están atacando los blancos correctos y obedeciendo las leyes de la guerra?

El académico estadounidense Patrick Lin recibió recientemente la tarea de estudiar la ética de los robots, un trabajo encomendado por la oficina de investigaciones navales de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

"Cuando hablamos de robots autónomos", argumenta, "una respuesta natural podría ser la de programarlos para que sean éticos. ¿No es eso lo que hacemos con las computadoras?".

El Pentágono, a través de su agencia de investigación de defensa, está gastando miles de millones de dólares en el desarrollo de la robótica.

Un ejemplo sorprendente es el robot EATR , que precisa una cuidadosa programación para ser utilizado como un vehículo sin conductor, un desarrollo realizado a pedido del Pentágono.

Puede recargar combustible por sí mismo en viajes largos, tras recolectar materia orgánica. Esto plantea la inquietante situación de una máquina consumiendo cadáveres en el campo de batalla.

Su inventor, el doctor Robert Finkelstein, de Robotic Technology, insiste en que consumen "material orgánico, pero en su mayoría vegetal". "El robot sólo puede hacer lo que está programado para hacer, tiene un menú", agrega.

Todo esto preocupa a los escépticos, como el profesor Noel Sharkey , co-fundador del Comité Internacional del Control de Robots Armados, quien dice que la decisión de matar tiene que permanecer en manos humanas.

"Uno lo puede entrenar todo lo que quiera, darle toda las reglas éticas del mundo. Si el aporte no es bueno, no es bueno en absoluto. Los seres humanos pueden ser considerados responsables, las máquinas no".

Si uno no puede confiar en un robot para distinguir entre fuerzas enemigas y no combatientes inocentes, Lin sugiere otra solución.

"Si hay un área de combate tan intensa que se puede asumir que alguien no es un combatiente", argumenta, "entonces liberen a los robots en este tipo de escenario. Algunas personas llaman a eso una caja asesina. Cualquier objetivo (en una caja asesina) se supone que es un blanco legítimo".

Sin emociones

Otros investigadores sugieren que los robots podrían evitar los fallos de los soldados.

"Es menos probable que los robots que están programados correctamente cometan errores y maten no combatientes, inocentes, porque no son emocionales, no van a tener miedo, ni actuar irresponsablemente en algunas situaciones", dice Finkelstein.

Pero Christopher Coker, de la London School of Economics, testigo de guerras pasadas y presentes, no está de acuerdo.

"Tenemos que poner nuestra confianza en el factor humano", señala.

"Desafortunadamente los militares en sus reportes suelen ver el factor humano como el eslabón más débil. No creo que sea el eslabón más débil. Es el eslabón más fuerte", asegura.

Las computadoras nunca serán capaces de simular la "esencia del guerrero", la mentalidad y las perspectivas éticas del soldado profesional.

La revolución militar en la robótica ya ha avanzado rápidamente en el aire, donde los aviones no tripulados dirigidos por control remoto son fundamentales para los conflictos como Afganistán.

En el terreno, el uso de robots hasta ahora ha sido más limitado.

Sin embargo, dada la preocupación política y popular por las bajas entre las fuerzas de la OTAN, el discurso para la venta del fabricante de robots Bob Quinn es probable que sea convincente.

"Vamos a mantener seguros a nuestros muchachos, y matar al enemigo. Desafortunadamente, ese es el cuadro de situación en la que estamos cuando hay un conflicto".

2010/02/02

La ciberguerra ya es considerada una amenaza real

Fuente: La Nacion.

El mundo necesita un tratado para defenderse de los ciberataques, antes de que se transformen en una ciberguerra o guerra en Internet, declaró en Davos el jefe de la agencia de telecomunicaciones de la ONU, Hamadoun Touré .

Los ataques contra Google, lanzados desde China según el motor de búsqueda en Internet norteamericano, figuraron en el menú de discusiones del Foro Económico Mundial que se llevó a cabo en la estación de esquí de los Alpes Suizos.

En ese marco, el secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Hamadoun Touré, subrayó que el riesgo de un conflicto entre dos países a través de internet aumenta cada año. Ante esa situación, propuso un tratado por el cual las partes se comprometan a no lanzar primero un "ciberataque" contra otra.

"Una ciberguerra sería peor que un tsunami, una catástrofe", declaró Touré. El acuerdo internacional "se parecería a un tratado de paz antes de una guerra", agregó.

Sin embargo, John Negroponte, ex director de la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA), bajo la administración del presidente George W. Bush, estimó que los servicios secretos de las potencias mundiales serían los primeros en "manifestar reservas" sobre esa idea.

De su lado, Susan Collins, una senadora republicana miembro de las comisiones de Defensa e Interior en el Senado norteamericano, estimó que la perspectiva de que un ataque a través de Internet desencadene una guerra debe ser ahora tomado en consideración por su país.

"Si alguien bombardea nuestra red eléctrica y vemos venir los bombarderos, claramente es un acto de guerra", señaló.

Por su parte, el director de investigación de Microsoft, Craig Mundie, dijo que "hay menos de diez países en el mundo cuya capacidad informática es lo suficientemente sofisticada para llevar a cabo ciberataques, que pueden hacer aparecer como procedentes de cualquier parte".

China, Estados Unidos y Rusia forman parte de los 20 países que se encuentran inmersos en una carrera armamentística en el ciberespacio y que se preparan para posibles hostilidades vía Internet, había indicado el presidente de la compañía de seguridad McAfee, Dave DeWalt , otro de los invitados a la reunión realizada en Davos.

Para McAfee, el reciente ataque contra Google ilustra el cambio de la infraestructura de los gobiernos en materia de espionaje y ataques hacia una ofensiva que es "comercial por naturaleza".

El último informe de McAfee, que recopila información de unas 600 firmas de telecomunicaciones e informática, reveló que el 60 por ciento de los consultados cree que representantes de gobiernos extranjeros están envueltos en operaciones para infiltrar sus estructuras.

Asimismo, cerca del 36 por ciento afirmó que Estados Unidos plantea la mayor amenaza, seguido por un 33 por ciento que cita a China.

2009/12/21

Las nuevas guerras, sin sangre ni balas

Fuente: El Pais.

Un autodenominado ciberejército iraní asaltó ayer la red social Twitter. Durante unas horas los millones de personas que entraban en esa red social eran desviados hacia una página con un mensaje reivindicativo en el que avisaban de que Estados Unidos controla y maneja Internet. "Pero no es así, nosotros controlamos y manejamos Internet con nuestro poder", explicaban en esta nueva modalidad de ciberpropaganda política.

Twitter, un sistema de comunicación básico en la rebelión poselectoral iraní, reconoció el asalto y la redirección de su página principal. Entre las 6.25 y las ocho de esa mañana, horario peninsular, el sitio era inaccesible. El asalto parece que no tuvo mayores consecuencias ni afectó a los datos de los registros. Los piratas no entraron en las tripas de los ordenadores de Twitter, al menos oficialmente. Tampoco es cuestión de dar información al enemigo.

El asalto a Twitter es sólo el último caso de ciberpropaganda, ciberterrorismo o ciberguerra, que cada vez se suceden con una preocupante mayor frecuencia. A veces en el anonimato, a veces claramente, como el ataque que en 2007 sufrió Estonia desde Rusia o el más reciente de robo de secretos de Estados Unidos por hackers coreanos.

Lo que se anunciaba en las películas de ciencia-ficción es finalmente neorrealismo; lo que temían los fabricantes de antivirus, siempre agoreros, está a la orden del día. En el ordenador personal pueden entrar virus y cookies espía, pero parece que también acceden a los organismos oficiales, a las instituciones básicas de los Gobiernos, o pueden, simplemente, anular las comunicaciones de aeropuertos y trenes durante horas. O sea, el caos, la devastación de guante blanco. La pólvora y la dinamita han empezado a perder importancia en la era de Internet.

¿Pero quién nos defiende? ¿De qué vale la infantería y la caballería, los marines o los gurkas? ¿Quiénes son, dónde están, como se preparan los Napoleón o los Rommel de hoy? Quizás con una consola.

El juego es muy parecido a Captura la bandera, veterana competición que se disputa en muchos encuentros de hackers. Consiste en asaltar los ordenadores enemigos, mientras se defienden los propios, dentro de una red creada para el juego. La diferencia es que aquí los contendientes visten uniformes de las Fuerzas Armadas españolas.

"No nos preguntemos si ocurrirá, sino cuándo ocurrirá", rezaba el folleto del primer ejercicio de ciberdefensa (ECD09) de las Fuerzas Armadas españolas, organizado hace dos meses por la Sección de Seguridad de la Información de la División CIS del Estado Mayor Conjunto. Aunque el interés de algunos oficiales respecto a la ciberguerra (ellos la llaman ciberdefensa) viene de lejos, es la primera vez que se dio a conocer un acto de estas características.

"Los escenarios eran muy sencillos", explican los organizadores. El primer día "se planteaba una red-objetivo que había que estudiar para detectar sus debilidades y atacarlas, utilizando herramientas de código abierto que cualquier hacker encuentra en Internet". El último día era al revés: "Se trataba de defender una red y unos servidores muy parecidos a los que tenemos instalados en las redes del Ministerio de Defensa".

Los organizadores están satisfechos: "Nos han permitido valorar el estado actual de las Fuerzas Armadas en ciberdefensa y establecer el embrión que permita desarrollar una doctrina conjunta".

Primera conclusión de estas cibermaniobras: el 85% de los participantes eran militares, el resto, civiles empleados de la empresa pública ISDEFE. La ciberguerra plantea una mayor colaboración entre el Ejército y la sociedad civil.

Actualmente, las capacidades de ciberdefensa de las Fuerzas Armadas están repartidas en diferentes órganos del Ministerio de Defensa. La intención del Estado Mayor es "trabajar sobre éstas en el ámbito conjunto". Les acucia, explican, que "a medida que nos hacemos más dependientes de la tecnología, la amenaza cibernética es una realidad más palpable".

Esta reflexión es compartida por la mayoría de ejércitos del mundo occidental, aseguran: "Tanto la OTAN como la Unión Europea han desarrollado o están desarrollando estrategias y conceptos de operación en CiberDefensa y Operaciones en Redes Informáticas".

Estados Unidos hace años que trabaja en ello, y Reino Unido acaba de publicar su primera estrategia nacional de ciberseguridad.

El grupo organizador del ECD09, la Sección de Seguridad de la Información CIS del Estado Mayor, sigue con atención estos movimientos. Lo componen militares especialistas en telecomunicaciones e informática que han hecho cursos avanzados, militares y civiles, en seguridad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como ingenieros superiores civiles de ISDEFE, especializados en seguridad.

Esta especie de élite hacker dentro de las Fuerzas Armadas participa en ejercicios como los Talleres Internacionales de CiberDefensa, organizados por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, y los Ejercicios de CiberDefensa de la OTAN. En ellos se han inspirado para este primer ejercicio, aunque lo han adaptado a sus necesidades.

La razón de tanto entrenamiento no es baladí: la guerra en el ciberespacio conlleva nuevas estrategias y reglas para la milicia. Ya no es tan importante quién tiene las mejores armas sino quién tiene a los mejores guerreros, los cuales necesitan un nivel de conocimientos y habilidad importante. Eso sin tener en cuenta que el ejército debe competir con la industria para reclutar a los mejores.

"El problema no es tanto si hay suficiente material y organización de nuestras unidades especializadas. El material se puede adquirir, pero alcanzar la formación necesaria para que nuestros soldados utilicen toda esta tecnología no es algo que se pueda lograr de la noche a la mañana", explican. Este problema es compartido por los ejércitos de todo el mundo.

Pero, ¿necesita España la ciberdefensa? "Ciudadanos y empresas españoles reciben ataques a diario de baja intensidad. El determinar quién ha sido y con qué intenciones no es tarea fácil", explican los militares.

En el folleto que anunciaba el ECD09, se afirma que desde diciembre de 2007 España ha sufrido ciberespionaje "por medio de troyanos adaptados".

Los Gobiernos europeos y el norteamericano han denunciado en varias ocasiones operaciones parecidas de espionaje, con origen en un país asiático. Recientemente, la Comisión de Revisión de Economía y Seguridad entre Estados Unidos y China confirmaba, en su informe de 2009, la participación cada vez más agresiva del Estado chino en ataques de ciberespionaje contra el Departamento de Defensa de EE UU: casi 44.000 sólo en la primera mitad de 2009.

Otra conclusión: para hacer la ciberguerra no se necesitan ejércitos. Un buen informático puede valer. Gary McKinnon fue detenido en 2002 en Inglaterra tras haber sido acusado de haber entrado ilegalmente en 97 ordenadores del Gobierno de EE UU, incluidos algunos del Pentágono, la Marina, el Ejército de EE UU y la NASA.

Tras pasar todos estos años en prisión, está pendiente de ser extraditado a Estados Unidos. Según uno de dichos jueces, "la conducta del señor McKinnon fue intencionada y calculada para influir y afectar al Gobierno de EE UU mediante la intimidación y la coacción". En su primera detención, el fiscal Paul McNulty aseguró que "McKinnon estaba acusado del mayor ataque informático contra los militares de todos los tiempos".

Otro gran malo de la película es Rusia, presunto autor de los fuertes ciberbombardeos contra Estonia, en 2007, y Georgia, en 2008. A veces, el ataque es para colapsar las redes, en otros casos para robar secretos, como el último proveniente, al parecer, de Corea del Norte. Su objetivo: robar información tecnológica de Estados Unidos y Corea del Sur.

El folleto del Ministerio español de Defensa pone otros ejemplos: "A finales de 2008, debido a la campaña militar israelí en Gaza, se detectó una gran cantidad de ataques procedentes de países árabes contra páginas simpatizantes de Israel. En el otro bando, hackers israelíes lanzaban ataques DDoS (bombardeos de denegación de servicio) contra webs de noticias palestinas".

Aunque los analistas no están de acuerdo sobre si hay que llamarlo ciberguerra o simples escaramuzas, cada vez más Estados ponen a punto sus armadas cibernéticas. Según un reciente informe de la corporación de seguridad informática McAfee, Israel, Rusia, Estados Unidos, China y Francia encabezan esta nueva carrera armamentística, dentro de lo que se califica de "ciberguerra fría".

Aunque la intención pública de estos Estados sería repeler ataques cibernéticos, es notoria también la intención ofensiva. Sólo hay que fijarse en el ejercicio llevado a cabo en octubre en España: no consistía exclusivamente en la defensa de sus sistemas, sino también en el ataque de un servidor enemigo, "aspecto fundamental para saber defenderse".

Estados Unidos dirige las maniobras

La preocupación mundial por la ciberdefensa nació en verano de 2007, cuando Estonia sufrió un fuerte ciberbombardeo supuestamente orquestado por Rusia. Sin embargo, el concepto de ciberguerra había nacido muchos años antes, en Estados Unidos. La revista Time le dedicaba ya una de sus portadas en 1996. Pero la falta de ataques, al menos públicos, hizo que el interés por esa hipotética amenaza fuese decayendo.

Hasta que los hechos de Estonia desenterraron el antiguo miedo y la OTAN creó, en la capital de aquel país, su Centro de Excelencia Cooperativa para la Ciber Defensa, del que España es "nación patrocinadora".

Mientras, en Estados Unidos, Bush ponía en marcha la Iniciativa Integral de Ciberseguridad Nacional, que la Administración de Obama ha mejorado con la creación de una Cíbercomandancia y el futuro nombramiento de una coordinador nacional de ciberseguridad.

El periódico National Journal confirmaba recientemente la existencia de un plan de ciberseguridad de EE UU, "basado en la experiencia de las agencias de inteligencia y operaciones militares en la ciberdefensa, donde se han usado armas para robar información, interferir comunicaciones y controlar sistemas informáticos".

Una de estas operaciones, según el periódico, consistió en un ciberataque autorizado por el presidente Bush, en 2007, contra teléfonos móviles y ordenadores de líderes de Irak, que los usaban para planear atentados con bomba y colgar los vídeos en Internet. La operación permitió espiar a los iraquíes, despistarles con información falsa y hacerles caer en emboscadas.

2009/12/18

Guerra desde el iPhone

Fuente: El Mundo.

Una aplicación para el popular teléfono de Apple está destinado a convertirse en una herramienta para usar en zonas de guerra como Irak o Afganistán, según informa The Guardian.

'One Force Tracker', la aplicación en cuestión, utiliza el posicionamiento vía satélite y las redes móviles para ofrecer a los soldados actualizaciones constantes de los mapas para situar a las tropas amigas y enemigas geográficamente en tiempo real.

Una de las ventajas que ofrece, según se afirmó en la presentación, es la información en tiempo real, que podría ser utilizada para reducir los errores tácticos o "adaptar el plan" en caso de fallo, retraso o cualquier problema.

La empresa que desarrolla la aplicación, Raytheon, especializada en tecnología de guerra, señaló en la presentación que se eligió este terminal porque el desarrollo resulta más barato y sencillo que haber construido un dispositivo especial con las mismas características.

Además, se destacó que la aplicación podría ser utilizada por otros colectivos como la policía, los bomberos o los servicios médicos de emergencia.

La compañía está trabajando en otras aplicaciones, según el New York Times.

2009/12/16

Israel se considera un país líder en 'ciberguerra'

Fuente: El Mundo.

Israel está aprovechando los avances tecnológicos civiles para reforzar su capacidad de mantener una guerra electrónica contra sus enemigos, dijo un general israelí en un ejemplo poco común de declaraciones públicas sobre su programa secreto.

El país ha barajado opciones que van desde utilizar redes informáticas para espionaje -entrando a bases de datos- hasta la realización de sabotajes mediante "programas maliciosos" en sistemas de control sensibles para enfrentar a enemigos como Irán.

En una conferencia sobre política, el general Amos Yadlin, jefe de la inteligencia militar, mencionó la vulnerabilidad al ataque informático como una amenaza nacional que afronta el país, en una lista en la que también incluyó al programa nuclear iraní, Siria y las guerrillas islamistas en las fronteras del país.

Hay medios

Yadlin dijo que las fuerzas armadas israelíes tenían los medios tanto para ofrecer seguridad a las redes como para lanzar 'ciberataques' propios.

"Me gustaría señalar en este apreciado foro que el campo de la 'ciberguerra' encaja bien con la doctrina de defensa del Estado de Israel", dijo ante el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, un grupo de expertos de la Universidad de Tel Aviv.

"Esta es una empresa que es completamente azul y blanca (en referencia a la bandera israelí), y no depende de asistencia o tecnología extranjera. Es un campo que es muy conocido para los jóvenes israelíes, en un país que fue coronado hace poco como una 'nación de emprendedores'", dijo, refiriéndose a la industria civil de altas tecnologías en el país.

Tradición

Los equipos de 'ciberguerra' están muy ligados a las agencias israelíes de espionaje, que tienen experiencia en técnicas tradicionales de sabotaje y están rodeadas por el secreto y la censura oficiales.

Tras destacar que Estados Unidos y Reino Unido están formando comandos cibernéticos, Yadlin aseguró que Israel también tiene personal en este sector. No citó ningún objetivo específico para posibles 'ciberataques'. "Conservar el liderazgo en este campo es especialmente importante dado el vertiginoso ritmo de cambio", indicó.

Israel, que se cree posee el único arsenal nuclear de Oriente Medio, ha insinuado que podría atacar instalaciones iraníes si la diplomacia internacional no logra frenar sus proyectos nucleares.

Sin embargo, muchos expertos creen que llevar a cabo esos ataques sería demasiado difícil para la Fuerza Aérea israelí por sí sola, en especial después de que Estados Unidos expresara su recelo ante la idea del ataque directo.

2009/12/14

Estados Unidos busca consenso con Rusia para frenar la amenaza de guerra 'online'

Fuente: El Mundo.

La creciente amenaza de guerra 'online' y la presencia de 'hackers' que atacan sitios web de instituciones, bancos y agencias gubernamentales ha llevado a las autoridades estadounidenses a tener conversaciones secretas con Rusia y las Naciones Unidas, según informa The Guardian. El objetivo no es otro que frenar el creciente nivel de ataques 'online'.

Según el diario británico, el potencial de una posible guerra cibernética se ha disparado tras una serie de incidentes, como los ciberataques que tuvieron lugar durante el conflicto entre Rusia y Georgia, o el que sufrió el gobierno de Estonia en 2007.

Además, el gobierno norteamericano advierte del espionaje al que está sometido y que se realiza desde sitios procedentes de China.

James Lewis, miembro de alto rango en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y un experto en seguridad cibernética, confirmaba al medio inglés que una delegación rusa se ha reunido con representantes militares y del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El propio presidente Obama ya señaló en mayo el gran interés en atajar los ataques cibernéticos, lo que calificaba de "prioridad de seguridad nacional". Además, apuntaba que la "infraestructura digital se trata de un activo estratégico".

Muchos expertos han mostrado su preocupación ante la delincuencia 'online', ya que muchos ciberdelincuentes proceden de Rusia o China, lo que conlleva que no se les pueda rastrear y detener.

2009/11/19

Potencias mundiales se preparan para el inicio de la "ciberguerra"

Fuente: iProfesional.

Estados Unidos, Rusia, Francia, Israel y China están equipados con "ciberarmas" según un informe dado a conocer por la firma de seguridad informática McAfee, que también asegura que los ataques cibernéticos aumentaron en los últimos meses.

El Informe Criminológico Virtual que cada año presenta McAfee señala que en Estados Unidos la Casa Blanca, el Departamento de Seguridad Interna, el Servicio Secreto y el Departamento de Defensa fueron víctimas de ataques cibernéticos.

Los ataques, en forma de "denegación de servicio", se produjeron de forma coordinada el 4 de julio, la fecha que Estados Unidos celebra su independencia, y también afectaron el Departamento del Tesoro, la Bolsa de Nueva York, Nasdaq, Amazon y Yahoo.

Pocos días después, 11 sitios de Internet del gobierno surcoreano fueron "apagados" por la misma red de 50.000 computadoras utilizados para atacar Estados Unidos. Los servicios secretos de Seúl acusaron a Corea del Norte de orquestar el ataque, añadió el informe.

Otro caso señalado por la firma es la avalancha informática que sufrió Georgia de forma paralela al conflicto armado que mantuvo con Rusia por la región de Osetia del Sur en el verano del 2008.

En el 2007, otra ex república soviética, Estonia, vio como una avalancha causada por "denegación de servicio" atacaba los sitios de internet de su Gobierno. Los ataques duraron semanas y afectaron a todos los habitantes del país, en muchos casos impidiendo su acceso a cuentas bancarias a través de Internet.

En este ambiente, McAffe dijo que los países están desarrollando su capacidad bélica en el ciberespacio, lo que calificó como una "carrera de ciberarmas" que tiene en el punto de mira redes informáticas gubernamentales y otras infraestructuras críticas para el funcionamiento de naciones.

El informe, citado por la agencia Efe, señala que los objetivos teóricos y reales de estos ataques son redes eléctricas, sistemas de transporte, telecomunicaciones, finanzas y suministro de agua "porque el daño puede ser hecho de forma rápida y con poco esfuerzo".

Pero el informe también advierte que es el sector privado el que se encuentra en mayor riesgo de ataque porque la infraestructura crítica de un país está normalmente en manos de compañías privadas y también porque el sector depende de los gobiernos para prevenir los ataques.

2009/10/14

Comienza a calentarse la pelea mundial de los libros electrónicos

Fuente: iProfesional.

Amazon, con su Kindle, y Sony, con sus diferentes modelos del Reader, son los principales actores de esta pelea a la que suman nuevos participantes, como el gigante japonés Fujitsu, el fabricante taiwanés de computadoras Asus y la cadena de librerías estadounidense Barners & Noble.

Los fabricantes de equipos lectores de libros electrónicos realizaron en los últimos meses sus primeras maniobras para apurar el crecimiento de este dispositivo en el mercado masivo. Todos los jugadores de esta competencia intentan replicar en el campo de los “e-books” los éxitos que tuvo Apple con su reproductor multimedia, el iPod, y su teléfono táctil, el iPhone.

Amazon, con su Kindle, y Sony, con sus diferentes modelos del Reader, son los principales actores de esta pelea que está próxima a sumar nuevos participantes, como el gigante japonés Fujitsu, el fabricante taiwanés de computadoras Asus y la cadena de librerías estadounidense Barners & Noble.

Sin embargo, esta batalla tiene múltiples frentes abiertos que pasan por el modelo de negocio, los derechos de autor y la intervención de otros dispositivos para la lectura, como el iPhone.

Un dato reciente puede ilustrar las razones por las cuales existe tanto interés en este nuevo mercado editorial: la versión electrónica de “El símbolo perdido”, el último libro de Dan Brown, el autor de “El código Da Vinci”, se impone en cantidad de ventas a la versión en papel en la librería virtual Amazon. Por supuesto, esta última presentación se vende más si se suman las librerías físicas.

¿Precios? La obra para el libro electrónico es más barata: Unos 7 euros, contra 11 euros en papel en grandes librerías. El precio original en esta última versión era de casi 20 euros, pero debió salir rebajado ante la competencia de los valores de Amazon.

Según especulan en el diario español El Mundo, las razones del éxito del libro electrónico en el caso de la obra de Brown se deben por un lado a la inmediatez. “El día que la novela salió a la venta los usuarios de Kindle y compañía sólo tuvieron que hacer un clic para empezar a leer el texto. La edición de papel requería salir de la oficina y buscar la librería más cercana”.

La otra razón es más subjetiva: “Hay muchos lectores a los que les da vergüenza ser vistos con el libro en el metro (subterráneo) o el autobús o haciendo cola para comprarlo en una librería donde están rodeados de textos más serios y buena literatura”.

Baja de precios
Sony
comenzó a vender en los Estados Unidos un modelo de su Reader que se convirtió en el lector de libros digitales más barato del mercado, lo que favorece su lucha con Amazon.

El equipo, que es 100 dólares más barato que el Kindle, se llama Pocket Reader. Tiene una pantalla de 5 pulgadas y se entrega a 199 dólares y un lector con pantalla sensible al tacto más grande por 299 dólares, a través de negocios minoristas presentes en todos los Estados Unidos como Wal-Mart y Best Buy.

Para impulsar la demanda inicial la empresa también redujo el precio que carga para las descargas de éxitos editoriales y novedades a 9,99 dólares desde 11,99 dólares, lo que pone los precios en línea con los de Amazon.com.

“Lograr un precio de 199 dólares creemos que expande dramáticamente el mercado”, explicó Steve Haber, presidente de la división Digital Reading de Sony. “Las personas que dudaban por el precio ahora se abalanzarán”, se esperanzó.

Haber espera que el mercado de los lectores electrónicos supere las 2 millones de unidades este año en Estados Unidos. Sony ya contaba con un e-book en el mercado, el Reader Digital book.

Respuesta de Amazon
Amazon respondió a la movida de Sony este mes con el anuncio de la llegada de su Kindle a cerca de 100 países, incluyendo China y Europa, aunque no la Argentina, y una rebaja del precio del aparato en los Estados Unidos hasta 259 dólares, 100 dólares menos que la versión inicial.

Amazon sacará a la venta el dispositivo por 279 dólares en su versión internacional, que comenzará a distribuirse el 19 de octubre.

La compañía asegura contar con un catálogo de 200.000 libros electrónicos de lengua inglesa, así como con 85 cabeceras de periódicos estadounidenses disponibles para el aparato.


El Kindle permite al lector consultar obras en línea y bajarse de la red libros, periódicos, historietas y blogs, entre otros formatos, que incluyen el PDF.

El equipo utiliza la misma tecnología 3G que la telefonía avanzada, que permite al lector bajarse el menos de 60 segundos un libro de la tienda de Amazon para Kindle, y recibir sus periódicos, revistas e historietas por suscripción.

“Kindle es el producto más deseado, más regalado y más vendido de Amazon de los miles de objetos que vendemos, y estamos encantados de poder reducir su precio”, destacó el fundador y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos (en la foto).

La tienda virtual de Kindle en Estados Unidos cuenta con un catálogo de 350.000 libros incluyendo nuevos lanzamientos y más de 100 “bestseller” de la lista del diario The New York Times. En los últimos meses se han incorporado un total de 75 mil títulos.

Amazon admitió al diario británico The Guardian que los libros digitales para Kindle fuera de Estados Unidos tendrán un precio de venta un 40% superior al que tienen en aquel país.

El servicio de conexión inalámbrica para cargar los libros en el dispositivo será otro motivo de encarecimiento. Será suministrado por la compañía AT&T en “roaming”. En este caso, los clientes norteamericanos de Kindle que descarguen su libro desde el extranjero también deberán pagar un recargo.

Un actor del mundo real
Pero la pelea suma jugadores del mundo editorial tradicional. La librería Barners & Noble, una de las mayores de los Estados Unidos, sacará su propio libro electrónico, según The Wall Street Journal.

El e-book, con pantalla táctil, saldría al mercado el próximo mes, aunque se desconoce el precio.

Según los analistas, la amplia presencia de tiendas físicas de Barners & Noble en Estados Unidos le permitirá una comercialización más potente que la de Amazon, una librería estrictamente virtual.

En julio, esta librería lanzó un catálogo de libros digitales que ronda los 700.000 títulos y que pueden ser leídos en lectores como iPhone.

Barners también podría ser el suministrador exclusivo de otro libro digital, Plastic Logic eReader, que saldrá al mercado el año próximo.

Gigantes de las computadoras
Otros jugadores nuevos de los libros electrónicos vienen por el lado de los fabricantes de computadoras: Este año por primera vez los e-books muestran contenidos en color, de la mano de Fujitsu, que anunció en Japón el FLEPia, un espectacular libro electrónico cuya principal pega es un precio desorbitado de 750 euros.

La pantalla táctil de 8 pulgadas del FLEPia ofrece una resolución 1024 por 768 y 260 colores. Es capaz de mostrar documentos en PDF, txt, html, Word, Excel, Power Point, libros XMDF, así como prácticamente todos los formatos de imagen.

El FLEPia dispone de las conexiones inalámbricas Bluetooth y Wi-Fi y una ranura para tarjetas del formato SD con capacidad de hasta 4GB de almacenamiento. Todo con una autonomía de 40 horas.

La taiwanesa Asus, que se encargó de masificar el concepto de la computadora ultraportátil netbook, anunció su propio e-book: estará por debajo de los 150 euros de precio y pretende diferenciarse de la competencia ofreciendo aplicaciones como el servicio de llamadas de telefonía por Internet Skype y pantalla táctil, dual y en color.

Pero para conseguir estas capacidades, Asus debió renunciar a la tinta electrónica, que está presente en el Kindle y los Reader. Por lo tanto, el producto llegará con una pantalla LCD, que cansa a la vista y consuma más energía.

Una experiencia argentina
La semana pasada iProfesional.com tuvo la oportunidad de probar el modelo PRS-500 del Sony Reader, que llegaría este año a la Argentina a un precio aún no definido. El equipo utiliza un sistema de tinta electrónica, con campos electromagnéticos que polarizan pixeles diminutos.

Las ventajas de esta tecnología es que la batería dura días enteros e inclusos semanas. La vista no se cansa, como pasa con los monitores LCD o CRT de las computadoras. Sin embargo, al no tener retroiluminación precisan de la luz ambiente para leerlos.

El modelo probado tiene 190MB de memoria interna y admite tarjetas SD, SHC y Memory Stick. Lee archivos .LRF (un formato propietario de Sony), y .doc, .txt, y .pdf. También muestra fotografías y reproduce archivos de audio por una salida para auriculares. En este álbum en Picasa encontrará fotos del modelo evaluado.

Si se compara la experiencia de leer un libro electrónico con uno tradicional, existen beneficios y problemas: Por ejemplo, entre las ventajas está la posibilidad de llevar encima centenares de libros en un equipo que pesa apenas 200 gramos y con una superficie de lectura similar a la de un libro en papel, con la posibilidad de ajustar la tipografía.

Los inconvenientes surgen al momento de leer historietas, dado que solo hay lectores en blanco y negro (a excepción del modelo mencionado de Fujitsu). Y por supuesto en el precio: Los lectores de libros electrónicos no son computadoras, aunque tengan un precio similar, y no reproducen video.

2009/10/07

El ciberespacio puede ser el campo de batalla de la próxima guerra mundial

Fuente: iProfesional.

La World Telecom 2009, la mayor feria mundial de telecomunicaciones, comenzó con la advertencia de que la próxima guerra mundial podría ocurrir en el ciberespacio, aunque al mismo tiempo se reafirmó la importancia de las tecnologías de la comunicación para combatir amenazas como el cambio climático.

"La próxima guerra mundial podría ocurrir en el ciberespacio y eso sería una catástrofe", señaló el secretario general de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), Hamadoun Touré, que presentó los múltiples aspectos que van aparejados a la rápida evolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

En relación al uso delictivo que se puede hacer de la Red, Touré dijo que espera que esta edición de World Telecom, que se prolongará hasta el viernes en la ciudad suiza de Ginebra, sirva para que los actores públicos y privados del sector puedan sentar las bases de un acuerdo mundial para la protección de sus ciudadanos de los riesgos en el ciberespacio.

Mencionó el ciberterrorismo como un ejemplo de tales amenazas y apeló a la responsabilidad de todos los países e individuos para que se abstengan de lanzar ataques cibernéticos. En ese sentido, lanzó una invocación a "trabajar juntos para lograr un ciberespacio pacífico".

En esta misma línea, la UIT presentará en este foro una serie de recomendaciones para la protección de los niños en Internet.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se refirió a la utilización de las TIC para aminorar el impacto del cambio climático, particularmente a través de la tecnologías capaces de reducir las emisiones de gases contaminantes, de generar fuentes de energía sostenibles y de hacer llegar a los ciudadanos informaciones vitales para su subsistencia.

Esto último, afirmó, ya funciona de manera concreta en África, donde se ha implementado un proyecto para informar a los agricultores, mediante mensajes de texto por teléfonos móviles, sobre las previsiones meteorológicas, lo que les permite tomar decisiones más acertadas en relación a sus cultivos.

Por su parte, ejecutivos de regiones emergentes expresaron su confianza en la fortaleza del sector de telecomunicaciones en medio de una crisis económica mundial sobre la que aún se desconoce si lo peor ha pasado o está por venir.

El presidente de China Mobile, Jianzhou Wang, sostuvo que las TIC se han convertido en elementos indispensables "en la vida de la gente", al tiempo que destacó el potencial de las más recientes aplicaciones en la telefonía móvil.

Mencionó que en China el número de canciones y periódicos virtuales que se descargan cada día en teléfonos móviles se cuentan por millones, mientras que los mensajes de texto alcanzan cientos de millones.

El director general ejecutivo de Saudí Telecom, Saud bin Majelal Daweesh, consideró que en los próximos días World Telecom será el mejor espacio para evaluar las posibilidad de que este sector actúe como motor para reactivar la economía mundial.

Recordó que en Oriente Medio, este sector está en pleno crecimiento y que el número de abonados a la telefonía móvil se duplicó en los dos últimos años, mientras que los contratos de Internet por banda ancha tuvieron un aumento similar, aunque en este caso fue en sólo un año.

A pesar del optimismo mostrado por representantes del sector privado en este primer día de World Telecom, los analistas apuntan a que el crecimiento de las telecomunicaciones se verá doblemente afectado este año: de una parte, por la crisis; y de la otra, por factores más estructurales que afectan al mercado en su conjunto.

Este análisis parte de la base de que mercados que habían sido claves para el crecimiento del sector están cerca de la saturación en ciertos productos, principalmente en cuanto a teléfonos móviles.

Por ello, las multinacionales de las telecomunicaciones cuentan en gran medida con los países emergentes, donde el crecimiento sigue siendo alentador, una dinámica que explica la fuerte representación de China, India y Rusia en esta feria.

2009/07/27

Juegos de guerra con tecnología española

Fuente: Publico.

Los disparos proceden del fondo de la calle. La unidad pasa junto a un coche en llamas. De pronto, de un callejón sale una asustada mujer tirando de su hijo. En centésimas de segundo, el soldado debe decidir si dispara o no. Por suerte para los dos, se trata de una escena de Victrix, un simulador para que los militares entrenen antes de ir a una misión donde las balas sean de verdad.

Instalado en el Centro de Excelencia en Sistemas de Seguridad (CES) que la empresa Indra tiene en León, este ingenio adiestra a una escuadra de cinco soldados, apoyados por un sexto hombre con un arma pesada. Desplegados ante una pantalla de seis metros de ancho, los militares se enfrentan a situaciones simuladas pero basadas en datos reales. Pueden estar de misión en un mercado atestado de civiles o haciendo prácticas de tiro a larga distancia.

"Se parece a un videojuego, pero aquí el instructor controla el escenario y puede ir cambiándolo sobre la marcha", explica Antonio González, director del CES. "Los enemigos son generados por realidad virtual, nadie te va a estar hostigando porque sí, como en los juegos; son enemigos de verdad", añade. Tan de verdad que si sus balas de mentira dan al soldado, se le acabó el juego, quedando su arma bloqueada.

El simulador trabaja, por ahora, con cinco tipos de armas ligeras. Aquí, a diferencia de lo que se ve en los recreativos, el fusil de asalto HK G36 es auténtico. Se le añade un kit con un señalador láser, que hace de disparador, y un retroceso simulado. Una serie de cámaras en la pantalla graban los disparos. Todas las armas están conectadas al sistema central del ordenador, que registra cómo se desenvuelve el soldado con el arma y cómo responde a los distintos estímulos que salen en la pantalla. Con quitarle el añadido, el HK G36 vuelve a ser operativo.

Enemigos virtuales

"Cada personaje tiene inteligencia virtual que reacciona a tus disparos", aclara González. De hecho, si se dispara por error a un compañero de la unidad, este cae. Al final del ejercicio, el sistema crea una serie de fichas sobre cada unidad para revisar la operación y detectar los fallos cometidos.

Victrix cuenta con un entorno táctico inteligente capaz de recrear situaciones reales, ya ocurridas, de seguridad pública, protección de enclaves o colaboración con fuerzas aliadas. Con este grado de realismo, se busca que las unidades de los cuerpos y fuerzas de seguridad que vayan a participar en misiones en el exterior estén mejor preparadas y corran menos riesgo. Hasta ahora, estos sistemas de entrenamiento militar virtual usaban tecnología estadounidense.

2008/01/15

Un bromista radiofónico, ¿a punto de provocar la III Guerra Mundial?

Fuente: El Mundo.

Madrugada del 6 de enero. Cinco lanchas rápidas iraníes se aproximan a tres barcos estadounidenses en el transitado estrecho de Ormuz, en el Golfo Pérsico, en una misión de reconocimiento. Cuando están a unos 200 metros, los estadounidenses reciben por radio una amenaza que milagrosamente no derivó en respuesta armada y en un conflicto militar mayor.

"Voy hacia ustedes, explotarán en unos minutos", se oía con voz nítida según la versión difundida por el Pentágono. El recuerdo del USS Cole, el navío militar atacado por un bote suicida de Al Qaeda en Yemen (2000), se apoderó de muchas mentes pero la sangre fría y el comportamiento de las lanchas iraníes, que se marcharon tras confirmar los números de identificacion de las naves, desactivó una guerra en potencia que habría afectado a todo el mundo.

Para EEUU fue una "provocación” descrita como 'mortalmente grave' por el comandante de la V Flota; para Irán fue un “control rutinario" exagerado con fines propagandísticos coincidiendo con la visita de George W. Bush a Oriente Próximo... Y para el Navy Times, publicación de referencia en la Armada, todo fue la broma pesada de un "pirata de las ondas" apodado 'el Mono filipino' que suele divertirse interfiriendo con sus mensajes en las comunicaciones por radio del estrecho de Ormuz, la vía comercial marítima más importante del Golfo.

En su edición del domingo, el Navy Times recogía las opiniones de varios expertos que apuntaban a la posibilidad de que el afamado 'Mono' hubiera estado a punto de provocar un conflicto mundial.

El diario se basa, sobre todo, en que la voz que profería la amenaza de "hacer explotar" barcos es diferente a la del oficial iraní que pidió al crucero USS Port Royal que se identificase y que cambiase de frecuencia para hablar sin interrupciones.

Todos los barcos usan el canal 16 de VHF, la Frecuencia Internacional de Extrema Emergencia, para entablar contacto entre ellos antes de acordar otra frecuencia segura. Además, el sujeto amenazante tiene un acento distinto al del citado iraní y su voz es demasiado nítida para atribuírsela a una persona sobre una lancha en marcha.

Obscenidades y amenazas

"Según mi experiencia operando en esa zona del mundo, donde hay muchísima actividad marítima, intentar discernir [quién hablaba por esa frecuencia de radio] es muy difícil", explicó al Navy Times el jefe de Operaciones Navales de la Armada norteamericana Gary Roughead.

El diario asegura que el 'Mono filipino' es un viejo conocido de quienes transitan el Golfo Pérsico. Según Wikipedia, este apodo describe a un tipo de bromista radiofónico (y a sus imitadores) que suelen escuchar e intervenir en la frecuencia de emergencia por mera diversión.

Se desconoce si se trata de uno o de varios individuos: sólo se sabe que se dedican a escuchar las transmisiones radiofónicas de los barcos y a intervenir con insultos o frases conminatorias. De ello dan fe, según el Navy Times, las oficiales norteamericanas que han padecido las vejaciones verbales del sujeto.

Varios marinos consultados por la publicación confirman su existencia y su comportamiento. "Durante 25 años este mítico tipo ha estado, hora tras hora, gritando obscenidades y amenazas", afirmó Rick Hoffman, capitán retirado norteamericano que pasó 17 años en aguas del Golfo.

"Puede estar afincado por ahí o ir a bordo de un buque mercante. ¿Quién sabe cuántos monos filipinos habrá por ahí? Pero por supuesto que la transmisión puede ser falsa", añade en referencia al episodio que elevó la tensión entre Irán y Estados Unidos.

Lo cierto es que, desde que se difundió el incidente, las dudas aumentan en torno a la teoría del Pentágono. Tras explicar el incidente, éste distribuyó las supuestas imágenes del suceso: un vídeo de 36 minutos en los que se podían apreciar las lanchas iraníes aproximándose a toda velocidad pero no se escuchaba la amenaza hasta el final, como si no estuviese vinculada al hecho.

'Circuito internacional'

Días después, el canal iraní de noticias Press TV emitía las imágenes captadas presuntamente por la Guardia Revolucionaria, fuerza de élite del régimen: sólo se podían ver botes confirmando números en una maniobra nada agresiva.

El régimen de los ayatolas, que justifica la inspección de los barcos norteamericanos por su proximidad a las aguas jurisdiccionales iraníes -aunque estaban en aguas internacionales-, acusa a EEUU de emitir imágenes de archivo y manipular el sonido.

El miércoles, el Departamento de Defensa admitía que la grabación había sido editada y que el audio había sido grabado e incorporado posteriormente. El jueves un portavoz de la Quinta Flota, anclada en Bahrein, admitía que era imposible determinar de dónde venía la amenaza e incluso apuntaba a que ésta proviniese "de la costa o de otro barco en la zona", afirmaba el coronel John Gay citado por France Presse.

Otro portavoz de la Armada, Jeff Davis, admitía que "se trata de un circuito internacional y hay muchos otros barcos y estaciones de radio en la zona" en lo que asemeja un intento de rebajar la crisis creada a raíz del incidente.

"No me extrañaría en absoluto [que fuera el Mono filipino]", insiste otro experto marino consultado por Navy Times sorprendido por la claridad de la señal del amenazante 'iraní': "Este es un medio difícil, en el que botas, te mueves rápido, hay mucho viento y ruido. No es un ambiente sereno".

"Hay todo tipo de cotorreo en el canal 16. Cualquiera con un receptor y un transmisor puede oírlo. Es completamente normal que interrumpan comunicaciones y profieran comentarios amenazantes pensando que son muy graciosos". Parte de los consultados por esta publicación apuntan a que el fenómeno del 'saboteador' de las ondas existe en todo el mundo, aunque con especial intensidad en el concurrido Estrecho de Ormuz.

La diferencia es que, hasta ahora, ninguno se había atrevido a llegar tan lejos como para provocar un enfrentamiento armado que podría haber derivado en guerra mundial.

2007/11/06

La guerra sin fin entre Apple y los hackers

Fuente: La Nacion.

Apple tiene un don: fabrica cosas bellas. La Mac, el iPod y, ahora, el iPhone son, antes que ninguna otra cosa, objetos de diseño. Por dentro, contienen más o menos los mismos componentes que cualquier otro dispositivo digital. Pero el iPhone es algo más que un producto electrónico: es una experiencia sensorial.

Nadie comprará un iPhone sólo porque necesita un celular, de la misma forma que nadie invierte en un Bang & Olufsen para escuchar la radio o se lleva una Ferrari porque se cansó de andar de a pie. Si se cuenta con el dinero suficiente, no hay restricciones para comprar un Bang & Olufsen o una Ferrari.

Con el iPhone es diferente. El móvil de Apple sólo se vende para un operador en los Estados Unidos, AT&T Mobile. Este mes saldrá en Inglaterra (con el empresa de telefonía O2), Alemania (T-Mobile) y Francia (Orange). En 2008 llegaría a Asia. Y, mientras tanto, todo el mundo quiere uno. La ecuación es explosiva. Un objeto de deseo no demasiado caro (ya bajó 200 dólares) pero bloqueado para un país y un operador. ¿Qué hacker no se sentiría tentado?

El iPhone salió al mercado el 29 de junio y sólo cuatro días después el noruego Jon Lech Johansen, célebre por haber quebrado la protección de las películas en DVD, logró desbloquearlo. Pero era sólo el principio. Varios métodos de desbloqueo se sucedieron en julio, hasta que un adolescente publicó en su blog un método muy complicado. "Es demasiado difícil para el usuario común," declaró Apple. Pero los titulares fueron explícitos. Teenager 1- Apple 0.

En septiembre, iPhoneSimFree salió al mercado ofreciendo desbloquear el iPhone por 100 dólares. Luego, iUnlock lanzó un programa de línea de comandos y, finalmente, el AnySIM agregó interfaz gráfica. Ambos, sin costo.

Apple advirtió el 24 de septiembre que la próxima actualización de software dejaría inservibles los iPhone que hubieran sido hackeados. Y fue cierto. El 27 de ese mes una actualización convirtió a los celulares desbloqueados en "ladrillos". Pero, aunque los hackers tuvieron unas semanas algo agitadas, finalmente los "ladrillos" empezaron a recobrar sus funciones, al tiempo que surgía un nuevo hack para ejecutar aplicaciones de terceros en el teléfono.

Pero ¿es legal desbloquear un celular? En los Estados Unidos, sí. Y no sólo eso. En agosto, un ciudadano norteamericano inició una demanda contra Apple alegando que vender un teléfono que sólo puede usarse con un operador viola las leyes de protección al consumidor de su estado, California.

Con las fiestas cerca y tras estimar que un cuarto de millón de personas ya ha comprado el iPhone para desbloquearlo, Apple tomó una decisión que es, como mínimo, una admisión de derrota. Impuso restricciones a la venta del iPhone. Sólo se lo podrá comprar con tarjeta de crédito o débito, y no más de dos por persona. Entre tanto, Apple lanzó un nuevo iPod, el Touch, con pantalla como la del iPhone, y también se lo hackearon. Y salió la última versión del sistema operativo Mac OS X, llamada Leopard, ya hackeado para usarlo en una PC.

No han pasado seis meses desde el nacimiento del iPhone y Apple volvió a hacerlo. O más bien, el genio de Steve Jobs, el hombre que desde 1984 viene convirtiendo los aparatos más prosaicos, fríos y aburridos del planeta en lo más fashion del momento. Y este juego del gato y el ratón con los hackers le añade sal al asunto. ¿Qué sería de uno sin los otros? Y viceversa.

Por Ariel Torres
De la Redacción de LA NACION

2007/09/18

La guerra de los MP3

Fuente: eBlog.

por Leandro Zanoni

Más de cien millones de iPods vendidos en el mundo en apenas seis años dejaría fuera de combate a cualquier competidor. Sin embargo, en nuestro país, aunque la palabra iPod ya es casi un genérico, los reproductores de Apple sólo representan poco más del 10 por ciento del mercado de reproductores digitales portátiles. Hablamos de un aproximado de 1.300.000 reproductores (sin contar los comprados en otros países), lo que equivale a un negocio de estimado en $150 millones.
El gran porcentaje lo captaron los “clones” o genéricos importados en su mayoría de China, que a muy bajo precio –y calidad– se posicionaron como la principal opción entre miles de consumidores. Hay más de veinte marcas diferentes. Sin embargo, las compañías más grandes ya reaccionaron y, con diferentes estrategias, salieron a pelear fuerte.
Sony acaba de lanzar su línea Genezi, que incluye, además del reproductor Walkman (de 1 y 2 GB de capacidad) una línea de equipos de audio y minicomponentes. Su estrategia es clara: estimular al usuario a copiar el CD (“ripear”) al reproductor sin necesidad de una computadora y en formato MP3, dejando de lado su cuestionado formato Atrac3. Carlos Thompson, gerente de Marketing de Sony en la Argentina, explica que la empresa es líder en el mercado de audio y que apuntan a vender 130 mil equipos en un año. “Había que despertarse y aprovechamos nuestro amplio liderazgo en el mercado de audio para captar nuevos usuarios, que son aquellos que no tienen una computadora o no saben ni quieren bajar música de Internet”, dice.
Por su parte, Philips también tiene un sistema similar para copiar CDs a sus reproductores, a través de la función “Rip All” que ya viene en sus equipos de música. Apuesta a su modelo SA3115, que además de música en MP3, reproduce fotos y video en pantalla color. También trae radio FM y graba voz. El de 1 GB de memoria se consigue a $400. La empresa holandesa tiene un 20 por ciento de mercado, apenas por encima de Sony. “El mercado seguirá creciendo en los próximos años porque la gente va a buscar más calidad, diseño y una buena marca de respaldo. Por eso nos estamos posicionando para ser uno de los principales competidores”, dice Douglas Bonachela, gerente de producto de Philips.
Samsung no quiere quedar afuera y presentó el K5, cuya principal característica es que viene con un parlante incorporado, reloj despertador y radio FM (vuelven las rápidos portátiles!). Con memoria de 2GB, se consigue a $1200.
Y marcas menores como Sanyo, Philco y Xview también lanzaron sus propios productos. Todos quieren ganar terreno en un negocio que suena bien.

2007/05/14

El petróleo podría superar los 100 dólares si EEUU ataca Irán

El precio del barril de petróleo podría superar los 100 dólares si Estados Unidos ataca a Irán para frenar su polémico programa nuclear, según un informe publicado hoy por el londinense Centro de Estudios Globales de Energía (CGES).

"Un choque militar con Irán podría acarrear la interrupción de los suministros de petróleo de la región con serias implicaciones para el mercado de crudo internacional y mucho más", afirman los expertos del centro.

"En esas circunstancias, el precio del crudo bien podría subir a niveles que rebasasen los 100 dólares", advierte el CGSE.

Para hacerse una idea de los posibles efectos de ese encarecimiento, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en junio cotizaba actualmente en torno a los 66,50 dólares, muy por debajo de la barrera de los 100 dólares.

Crisis energética en Irán

Según el estudio, el sector de la energía está en crisis en la República Islámica, pese a disponer de las segundas mayores reservas de crudo convencional y gas natural del mundo.

Por eso, Teherán busca tecnología nuclear para la producción de electricidad, aunque EEUU y la Unión Europea (UE) acusan al régimen de los ayatolás de perseguir la fabricación de armas atómicas.

"Como en otros países en desarrollo, la necesidad de electricidad en Irán crece con mayor rapidez que su Producto Interior Bruto (PIB)", apunta el texto.

En ese contexto, pues, parece razonable que el país musulmán "deba evaluar otras opciones para la generación de electricidad y la energía nuclear es, obviamente, una opción".

Trágicas consecuencias

El CGSE calcula que Teherán tardaría "unas dos décadas" en disponer de la infraestructura adecuada para lograr ese objetivo, de ahí que "las autoridades iraníes digan que ahora necesitan emprender el camino nuclear para una industria nuclear que funcione bien cuando el país dependa de ella para su abastecimiento eléctrico".

Pese a la tensión entre la República Islámica y Occidente, el centro no ve probable una acción militar por "las trágicas consecuencias" que tendría para "todas las partes implicadas".

De esa manera, el informe concluye que, "a su debido tiempo, se encontrará una solución de compromiso pacífico a la disputa nuclear de Irán".

"Un conflicto militar -agregan los analistas del CGES- se considera improbable, aunque, por supuesto, nada puede descartarse completamente".

Fuente: El Economista.es.