Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas

2012/03/14

Las cañas y tapas, fuente de vitaminas y minerales

La Fundación Española de Nutrición (FEN) asegura que las cañas de cerveza y las tapas con que son acompañadas en muchos lugares de España, como la tortilla, son una fuente de vitaminas y minerales para quienes las consumen. Además, el aporte calórico de esta bebida es "muy bajo", sobre todo cuando es sin alcohol.
Así lo han asegurado su presidente, Gregorio Varela, durante la presentación de la guía El valor nutricional del aperitivo: las tapas y la cerveza (PDF), en colaboración con el Centro de Información Cerveza y Salud (CICS), que reúne una selección de diferentes tapas tradicionales explicando su composición y preparación, junto a una ficha con el aporte en nutrientes de estos alimentos.
En este sentido, aseguran que la tapa de tortilla es rica en nutrientes como los hidratos de carbono, y destaca por su aporte de minerales como el fósforo y selenio, y entre las vitaminas, la niacina y la vitamina B12, la cual "cubre casi el 50% de las ingestas recomendadas cuando es consumida con cerveza tradicional". En relación con esta bebida, el presidente de la FEN ha reconocido que la cerveza puede ser una bebida "saludable" para acompañar el aperitivo por su especial interés nutricional, ya que contiene vitaminas del grupo B (especialmente ácido fólico) y minerales (potasio, fósforo y magnesio).
Además, el consumo moderado también puede incrementar la ingesta de polifenoles, como el xanthohumol que, como antioxidante natural, participa en la protección contra enfermedades cardiovasculares y en la reducción de los fenómenos oxidativos responsables del envejecimiento del organismo. Y en cuanto a su aporte calórico, Varela ha asegurado que "una caña de 200 mililitros tiene tan sólo 66 kilocalorías (Kcal) y, en el caso de la cerveza sin alcohol, esta cantidad se reduce a una media de 16 Kcal.
El libro también recopila la información nutricional de otras tapas como la paella que, al incluir una gran variedad de ingredientes característicos de la dieta mediterránea, es un "plato nutricionalmente muy completo".

2012/02/22

La hamburguesa de laboratorio, en octubre

La primera hamburguesa sintética preparada en la asepsia de un laboratorio estará lista este otoño, según el investigador holandés Mark Post. El equipo de este experto de la Universidad de Maastricht (Holanda) es uno de los más adelantados en crear filetes, salchichas y hamburguesas sintéticas a base de células madre que estarían libres de infecciones, añadidos indeseables y emisiones de CO2 asociadas a la ganadería actual. Desde hace unos años, la carne de probeta es uno de los productos más esperados por los grupos animalistas, hasta el punto que uno de ellos (PETA) ofrece un millón de dólares al grupo que logre la primera pechuga de pollo artificial.
"En octubre tendremos una prueba de concepto para demostrar que podemos hacer un producto con aspecto, textura y sabor a carne y que ha sido desarrollado con métodos in vitro, a base de células madre", ha explicado Post durante el congreso de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, que se celebró hasta ayer en Vancouver (Canadá).
Por ahora, las hamburguesas de Post no dan ni para un canapé. Se trata de tiras blanquecinas de unos dos centímetros de largo hechas con células de músculo de vaca. Post no las ha probado, pero sí lo hizo un periodista de la televisión rusa que dijo que el plato era "masticable e insípido", según explicó el investigador a Nature. Post quiere ahora mezclar sus hilillos de vacuno con grasa y sangre para hacerlos más apetecibles y voluminosos. Sus estudios, que han sido financiados por el Gobierno holandés y la marca de salchichas Stegeman, van dirigidos a crear filetes artificiales que, de media, necesitarían un 40% menos de gasto que el bistec corriente. Por el momento se trata sólo de un sueño, ya que la primera hamburguesa de Post habrá costado 250.000 euros.
"Veo complicado que pueda crearla en octubre, pero supongo que usando por ejemplo un 15% de carne y el resto grasa y agua no sería una idea tan loca", explica a este diario Manuel Salmerón-Sánchez, subdirector del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular de la Universidad Politécnica de Valencia. Salmerón-Sánchez explica que las técnicas que usa Post son muy parecidas a las que usan otros investigadores que intentan generar cartílago, músculo y otros tejidos humanos para curar enfermedades. La de la carne sintética se trata de "una aplicación más inmediata y que podría llegar a ser competitiva", detalla el investigador. "Yo me comería esta hamburguesa más tranquilo que la de una vaca actual", asegura.

China prohibiría uso sin autorización de variedades genéticamente modificadas en producción de alimentos básicos

La Oficina de Asuntos Legislativos del Consejo de Estado anunció el 21 un proyecto de ley con el título “Ley de Alimentos”, según el cual la investigación científica, la experimentación, producción, comercialización, importación y exportación de semillas genéticamente modificadas de alimentos básicos deberán cumplir con las disposiciones pertinentes del Estado. Toda empresa o individuo tiene prohibido utilizar la tecnología transgénica en alimentos básicos sin autorización.
La tecnología transgénica es la introducción de genes modificados artificialmente en el material genético de un organismo. Consecuentemente, la expresión de los genes introducidos causa una modificación de los rasgos heredables de los organismos. En los últimos años, los problemas de seguridad en torno a los alimentos modificados genéticamente han sido objeto de gran controversia.
Anteriormente, el director de la Oficina de Trabajo Agrícola Central, Chen Xiwen, dejó en claro que las autoridades no han aprobado la producción comercial de maíz y arroz modificados genéticamente, por lo cual “no pueden aparecer en el mercado”.
Con el objeto de promover la producción de alimentos, proteger el orden de la circulación de granos y garantizar la seguridad alimentaria del país, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y la Autoridad Nacional de Alimentos en conjunto con los departamentos pertinentes redactaron un proyecto de ley alimentaria en base a investigaciones. Se trataría de la primera ley de alimentos del país. El 21 de febrero, la Oficina Estatal de Asuntos Legislativos del Consejo de Estado publicó el proyecto de ley y espera escuchar la opinión pública.
Entre otras cosas, el proyecto de ley estipula mejorar los estándares de seguridad y control de calidad de los alimentos.
Para asegurarse de que los gobiernos de distintos niveles sean responsables en su tarea de garantizar la seguridad alimentaria, el proyecto de ley propone la creación de un sistema de rendición de cuentas, según el cual los gobiernos locales deberán informar acerca de la situación de distintos aspectos como la protección de recursos hídricos y tierras cultivables, el desarrollo de la producción de alimentos, la implementación del sistema de reservas de alimentos, el manejo de emergencias alimentarias y la protección de la calidad de alimentos y su suministro, entre otros temas.
A fin de garantizar un suministro eficiente y la circulación ordenada de los alimentos, el proyecto de ley incluye un sistema de licencias para la compra y el procesamiento de alimentos, un sistema de almacenamiento de alimentos y la protección de la infraestructura de distribución de alimentos, entre otros aspectos.

2011/11/30

La degradación de tierras y agua amenazan la seguridad alimentaria

La escasez cada vez más aguda de recursos de tierras y agua y su degradación acelerada están poniendo en peligro a varios de los sistemas clave de producción de alimentos en todo el mundo. Un informe de la FAO revela que la presión humana sobre estos recursos está planteando un profundo desafío a la tarea de alimentar a una población mundial que para 2050 habrá llegado a los 9 000 millones de personas.
El informe El Estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura señala que si bien en los últimos 50 años hubo un aumento notable en la producción de alimentos, en demasiados lugares, los logros se han asociado a prácticas de gestión que han degradado las tierras y los sistemas hídricos de los que depende esta producción.
No hay región inmune, en todo el planeta hay sistemas en peligro, desde las tierras altas de los Andes hasta las estepas del Asia central, desde la cuenca hidrográfica del Murray-Darling de Australia hasta el centro de los Estados Unidos (ver mapa de sistemas agrícolas en riesgo).
Al mismo tiempo, mientras se perciben cada vez más cuellos de botella en materia de recursos naturales, la competencia por las tierras y el agua se volverá "omnipresente", indica el informe. Esto incluye la competencia entre los usuarios urbanos e industriales, así como dentro del sector agrícola, entre la producción pecuaria, la de cultivos básicos, la de cultivos no alimentarios y la producción de biocombustibles.
Para complicar aún más las cosas, se prevé que el cambio climático modifique las pautas de las temperaturas, las lluvias y el caudal de los ríos, de los que dependen los sistemas de producción de alimentos del mundo.
"El informe resalta que el conjunto de repercusiones de estas presiones y las transformaciones agrícolas consiguientes han puesto algunos sistemas de producción en riesgo de desintegración de la integridad ambiental y su capacidad productiva. Estos sistemas en riesgo podrían simplemente no poder contribuir como se esperaba a satisfacer las demandas humanas en 2050. Las consecuencias, desde el punto de vista del hambre y la pobreza son inaceptables. La acción correctiva se debe tomar ahora", dijo Jacques Diouf, Director General de la FAO.
Entre 1961 y 2009, la superficie agrícola mundial creció un 12%, pero la producción agrícola aumentó un 150%, gracias a un incremento significativo de los rendimientos de los principales cultivos. Pero una de las "señales de advertencia" que hace notar el informe es que las tasas de crecimiento de la producción agrícola han disminuido en muchas zonas y hoy apenas llegan a la mitad de lo que eran en el apogeo de la Revolución verde.
El informe proporciona la primera evaluación mundial del estado de los recursos de tierras del mundo. Una cuarta parte de las tierras presenta un elevado estado de degradación. Otro 8% presenta una degradación moderada, el 36% está en condiciones de estabilidad o con una degradación ligera y el 10% se clasifica como tierras que están "mejorando". La superficie restante del planeta está desnuda (alrededor de un 18%) o cubierta por masas de agua continentales (alrededor del 2%).
En cuanto al agua, su escasez está aumentando, así como la salinización, la contaminación de las aguas subterráneas y la degradación de las masas de agua y los ecosistemas relacionados con ésta, añade el informe. Reciben presión las grandes masas continentales de agua por la reducción de los caudales que los alimentan y la carga mayor de nutrientes, el aumento excesivo de éstos, como el nitrógeno y el fósforo. Muchos ríos no llegan a su desembocadura natural y los pantanos están desapareciendo.
La FAO concluye con una serie de recomendaciones para revertir el proceso. Así, será decisivo hacer un uso del agua más eficaz. Casi todos los sistemas de irrigación del mundo funcionan por debajo de su capacidad. Una mezcla de mejor gestión de los sistemas de regadío, inversión en conocimiento local y tecnología moderna, creación de conocimientos y capacitación, pueden hacer más eficaz el uso del agua.
También harán falta prácticas agrícolas innovadoras, como la agricultura de conservación, la agrosilvicultura, sistemas integrados agropecuarios y sistemas integrados de irrigación y acuicultura, encierran la promesa de incrementar la producción con eficacia para responder a la necesidad de seguridad alimentaria y reducir la pobreza, a la vez que se limitan las repercusiones en los ecosistemas. 

2011/11/02

La patata transgénica avanza hacia la sartén

Un español podrá hacer una tortilla de patatas transgénicas en 2014 si todo sale según calcula la mayor empresa química del mundo, BASF.
La multinacional alemana solicitó ayer a la UE la aprobación para consumo humano y animal de su patata Fortuna, cuyos genes han sido modificados en laboratorio para ser resistente al tizón tardío. Esta enfermedad, provocada por el hongo Phytophthora infestans, arruina el 20% de las cosechas de patata en todo el mundo, según las cifras de BASF. Es el mismo patógeno que disparó la Gran Hambruna irlandesa, entre 1845 y 1849, causando cientos de miles de muertos y un éxodo de la población hacia EEUU y Canadá.
La empresa aseguró ayer en un comunicado que "la introducción en el mercado se espera para 2014 o 2015". Sin embargo, los antecedentes invitan al escepticismo. Antes, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) tendrá que evaluar la seguridad de la patata transgénica para los seres humanos, los animales y el medio ambiente. Y luego tendrá que llegar el visto bueno de Bruselas, que se concede con cuentagotas.
Desde 1998, cuando se aprobó el cultivo de maíz transgénico de Monsanto resistente a la plaga del taladro, la UE sólo ha aprobado otra variedad, la patata Amflora, también de BASF y con un uso residual para obtener almidón para la industria. Bruselas se enfrenta a un atasco de 74 transgénicos a la espera de autorización. Una veintena de ellos ya ha superado el examen de la EFSA.

La Asociación Europea de Bioindustrias, el lobby de las multinacionales en la UE, denunció a mediados de octubre la "lentitud" del proceso de autorización y su parálisis de facto. Las aprobaciones del maíz BT11, resistente a larvas de mariposa, y del maíz Herculex I, blindado contra el gusano cogollero, están congeladas desde 2001, pese al informe favorable de la EFSA. La patata de BASF podría seguir el mismo camino.
Juan Felipe Carrasco, portavoz de Greenpeace, cree que el caso de la patata Fortuna es "especialmente grave" al tratarse de un producto para consumo humano, cuyos efectos para la salud podrían ser "irreversibles". Carrasco, cuya organización sí apoya los organismos con genes modificados para uso médico en ambientes confinados, subraya además que "la ciudadanía no quiere transgénicos". Según el último Eurobarómetro, de 2010, sólo el 35% de los españoles apoya su cultivo.
Pese a su mala imagen pública, el Ministerio de Medio Ambiente sigue asegurando que "no existe ningún estudio científico que demuestre que estos alimentos sean perjudiciales para la salud". Recientemente, 25 premios Nobel firmaron un manifiesto en defensa de la biotecnología agraria. En España, el mayor productor de la UE, se plantaron en 2011 casi 100.000 hectáreas del maíz de Monsanto, para consumo animal.

2011/10/28

Nuevo jefe de la FAO advierte que el agua es una barrera para alimentar al mundo

La necesidad de incrementar la productividad agrícola para alimentar a la creciente población global -ya somos 7.000 millones- está ejerciendo una fuerte presión sobre los recursos naturales, especialmente el agua, según el brasileño José Graziano, director general electo de la FAO.
"El agua se ha convertido en el principal obstáculo para aumentar la producción, especialmente en algunas áreas como la región andina, Sudamérica y los países subsaharianos", dijo en entrevista con la BBC el que será próximo número uno del Organismo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

De acuerdo con los cálculos de la FAO, en 2050 la producción de alimentos tendrá que ser un 70% mayor para poder mantener el ritmo de crecimiento de la población.
Graziano afirma que, pese a la presión sobre los recursos naturales que supone el creciente número de seres humanos sobre la Tierra, es posible terminar con el hambre con cuatro acciones principales: aplicación de modernas técnicas en la agricultura (muchas ya disponibles), crear una red de seguridad social para la población más vulnerable, recuperar para la agricultura los productos locales y cambiar los patrones de consumo de los países ricos.
"Si pudiéramos cambiar los patrones de consumo de los países desarrollados, habría comida para todos", comenta. "Desperdiciamos mucha comida en la actualidad, no solo en la producción, sino también en transporte y consumo".
Según Graziano, titulado en Agronomía, Economía Rural y Sociología, mientras en los países ricos desperdician comida, 1.000 millones de personas pasan hambre.
"Necesitamos asegurar que esa población pueda alimentarse, facilitarles buenos trabajos bien pagados o, si no, encontrar una fórmula de protección social".
El brasileño dice que los programas de transferencia de dinero sirven a unas 120 millones de personas en América Latina, lo que ha ayudado a reducir las tasas de desnutrición en la región.
Graziano aboga por expandir esos programas a otros países afectados, especialmente en África.

Mercados locales

Otra acción que podría ayudar a luchar contra el hambre, argumenta, es recuperar la agricultura de productos típicos de cada región.
Además, agrega que, en tanto esos productos no son materias primas, no se ven afectados por cambios repentinos en el precio, beneficiando así a consumidores y productores. También pueden crear un ciclo de producción y consumo local.
"Lo que hace la comida cara es el transporte, porque la producción es muy barata. Si pudiéramos diversificarla, volver regionales los canales de distribución, los precios serían mucho menores".
Graziano también afirma que estimular los productos tradicionales ayudaría a diversificar las fuentes de comida.
"En la actualidad, hay sólo unos pequeños productos responsables de la alimentación de 7.000 millones de personas".
Según comentó en la entrevista, la prioridad dada a los alimentos presentes en los mercados internacionales, por ejemplo, reduce la capacidad de América Latina en la producción de fríjol, una fuente tradicional con alto valor nutritivo que se obtiene a bajo costo.

Problema de la obesidad

La diversificación de la producción agrícola también serviría para afrontar otras preocupaciones relacionadas con la comida: el incremento de la clic obesidad, incluso en países pobres.
Graziano asegura que el número de personas con una dieta inadecuada o con obesidad ya está en los 2.000 millones, el doble de quienes pasan hambre.
Y lo atribuye al estilo de vida moderna, que desincentiva la actividad física y facilita el acceso a comida industrializada, normalmente con altas concentraciones de azúcares.
Por eso, el brasileño cree que la lucha contra la obesidad debería incluir campañas educativas "que están siendo descuidadas".
"Creemos que nuestras madres sabían lo que se debía comer. Eso podría servir para nuestras abuelas, que solían tomar los alimentos de la huerta, pero las madres de hoy buscan comida rápida porque pasan mucho tiempo trabajando fuera de la casa".
Graziano también argumenta que las multinacionales de comida rápida deberían ser conscientes de su responsabilidad en este problema e incrementar la presencia en sus menús de alimentos frescos, como frutas y verduras.

Biocombustibles

El que en la actualidad es todavía director regional de la FAO para América Latina y el Caribe destaca otros dos problemas que, junto a la obesidad, son parte de la reciente discusión sobre la producción de alimentos alrededor del mundo.
Son la supuesta competición entre agricultura para la alimentación y la producción de biocombustibles, y los riesgos que la agricultura impone a la preservación del medioambiente.
Destaca que dos de las tres áreas que más producen biocombustibles, EE.UU. y Europa, han experimentado alzas en el precio de algunos alimentos por tener que competir con los biocombustibles.
Pero en la tercera, su país natal, los estados en que se produce etanol a partir de caña de azúcar no están observando ningún impacto en los precios de los alimentos, pues la fuente está sobre todo en tierras que no eran productivas y que lo son gracias a la modernización de las técnicas.
"Igual que hay colesterol bueno y malo, eso pasa con los biocombustibles".
Graziano agrega que no hay conflicto entre la preservación ambiental y la necesidad de expandir la producción agrícola.
"La intensificación de la producción a través de tecnologías modernas, reduciendo el uso de fertilizantes y pesticidas, pueden beneficiar enormemente el medio ambiente".
"Los avances tecnológicos en esa dirección deberían terminar con esta dicotomía entre los ambientalistas y los agricultores".                      

2011/10/24

Control en origen de la seguridad alimentaria

Con una manzana roja en la mano, Patrick O'Shea, vicepresidente de investigación de la Universidad de Maryland, recuerda que en EEUU se suele utilizar la expresión "tan americano como un pastel de manzana" para referirse a algo genuino de ese país. Sin embargo, advierte que uno ya no puede garantizar que las manzanas que utilizan para hacer el pastel sean locales, ya que, cada vez más, el país importa alimentos de otros países. Los problemas de seguridad alimentaria que antes eran locales se han convertido ahora en globales.
EEUU cree que una de las claves para reducir los brotes de E. Coli o salmonela, entre otros, es la formación de los técnicos extranjeros de laboratorios de seguridad alimentaria con el objetivo de armonizar las prácticas de control en todo el mundo.

Para lograr ese propósito, se acaba de inaugurar en las afueras de Washington el Laboratorio Internacional de Formación en Seguridad Alimentaria (IFSTL, en sus siglas en inglés), creado en colaboración con el Instituto Conjunto de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada (JIFSAN) de la Universidad de Maryland, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y el fabricante de equipos de laboratorio Waters Corporation.
El IFSTL, situado en College Park (Maryland), es el primer laboratorio internacional especializado en la formación de técnicos de laboratorios de seguridad alimentaria procedentes de todo el mundo. Al IFSTL le interesa sobre todo enseñar a los instructores para que cuando estos vuelvan a sus países de origen puedan mostrar a otros científicos los métodos que han aprendido en EEUU. Este laboratorio internacional formará a unos 200 profesionales al año sobre los mejores procedimientos de análisis microbiológicos y químicos.
El IFSTL comenzó este verano con un curso piloto de análisis de plaguicidas en frutas y verduras, dirigido a científicos de laboratorios latinoamericanos. Y en septiembre, un grupo chino participó en otro curso para detectar la contaminación de pesticidas en frutas y verduras.
"Nosotros enseñamos el método que va desde la recogida de la muestra hasta lograr el resultado que necesitan para exportar a EEUU o para su mercado local", cuenta Janie Dubois, directora del IFSTL. Dubois explica que uno de los grandes cambios que se han producido en las últimas décadas es que su país ha dejado de ser un exportador de alimentos para convertirse en un importador y esto conlleva riesgos. "Cuanto de más lejos venga la comida, menos controles tendrás sobre ella", advierte la directora del IFSTL."No es una respuesta a una crisis, es un proceso continuo para estar preparados" ante un eventual problema, precisa. El objetivo final del IFSTL es lograr una mayor armonización de los métodos de análisis, de modo que "más gente hable el mismo lenguaje y exija la misma información". Para ello, esperan establecer una red de laboratorios de formación en seguridad alimentaria "hermanos" en China o Reino Unido.

2011/10/12

Diseñan una tela que permitirá fabricar etiquetas inteligentes para alimentos

Un equipo de científicos ha diseñado una tela basada en nanotecnología que permitirá fabricar etiquetas inteligentes para los alimentos envasados, que podrían leerse con la cámara de un teléfono móvil e indicar al consumidor la calidad del almacenamiento, si se ha roto el envase o se ha deteriorado.

Según ha informado la Universidad de Granada, el nuevo material está formado por nanofibras poliméricas (plásticas) y magnéticas que permiten controlar simultáneamente el pH y la cantidad de oxígeno presente en medios acuosos.

Se trata de una tela, denominada "nanoTiss", que servirá para fabricar etiquetas inteligentes para los alimentos envasados, con las que se podría realizar un control "in situ" de calidad y estado.

De esta manera, los científicos de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva metodología barata, simple y que se puede producir a gran escala por la industria manufacturera para la fabricación de nanomateriales multifuncionales de gran aplicación por la industria química, farmacéutica, alimentaria y biotecnológica.

Además de para el desarrollo de etiquetas inteligentes, los científicos apuntan que estos materiales también pueden servir para el control de medios de cultivo, lo que permitiría la fabricación de tejidos u órganos artificiales.

El catedrático de la Universidad de Granada y coordinador de la investigación, Alberto Fernández Gutiérrez, ha destacado que los avances conseguidos en biotecnología están facilitando la fabricación de tejidos y órganos artificiales.

2011/09/19

La ONU debe vigilar su relación con fabricantes de alimentos

Son muchas las empresas de alimentación y bebidas que aportan dinero a iniciativas para mejorar la salud global. Por poner sólo un ejemplo, la cervecera Heineken colabora con Stop TB, un conglomerado de ONG, entidades públicas y empresas del sector privado que lucha contra la tuberculosis.
Una decena de instituciones sin ánimo de lucro, que incluyen entre otras a la Fundación Internacional, ha publicado una carta en el último The Lancet, donde insta a la Organización Mundial de la Salud a regular los posibles conflictos de interés que puedan surgir de estas colaboraciones.
El texto se publica en vísperas de la celebración a partir de mañana de una reunión de alto nivel de Naciones Unidas sobre enfermedades no comunicables, como el cáncer o la enfermedad cardiovascular, que son responsables del 60% de las muertes mundiales.
Según los autores, esta reunión es el escenario perfecto para abordar lo delicado de esas uniones, ya que muchas empresas de alimentación y bebidas, e incluso tabaqueras, colaboran con iniciativas para la salud global. La paradoja está en que sus propios productos bebidas alcohólicas, comidas grasas y con alto contenido en azúcar o tabaco son los mayores contribuyentes a las enfermedades no comunicables, por lo que, como se explica en la carta, se produce un caso claro de conflicto de interés. Para evitarlo, los autores del documento consideran que la OMS debe de-sarrollar un código de conducta que establezca un marco ético claro para identificar los conflictos de interés, que señale aquellas colaboraciones que son éticamente inaceptables.
Dicho código de conducta debe utilizarse en cualquier interacción de las empresas con la OMS para la prevención de estas enfermedades. Los autores abogan por que sea de cumplimiento obligatorio. Si no, temen que las políticas de la OMS se debiliten por los intereses empresariales. 

2011/07/27

¿Y esto cuánto engorda?

Quizá sea tarde para comenzar la operación bikini pero no para controlar lo que se come durante el verano. Meal Snap, disponible para iPhone en la AppStore por algo más de dos euros, sirve para conocer de forma sencilla qué aporte calórico tiene cada alimento.

A diferencia de otras aplicaciones que escanean código de barras o muestran tablas con cantidades y calorías estimadas, Meal Snap analiza directamente el plato que se tiene delante. Basta con abrir la aplicación, tomar una foto del plato, bebida, fruta o alimento a consumir, si se quiere, se puede añadir una descripción (en inglés, por ahora), después, hay que esperar unos segundos hasta que aparecen los resultados. Meal Snap muestra una estimación de calorías y, esto es más práctico, permite llevar un registro de qué se come y dónde cada día. Al final del día hará una suma de las calorías del día, la semana o el mes.
Como no podía ser de otra manera, se incluye el factor social para compartir el resultado y la imagen en Facebook, Twitter y FourSquare.
Esta es la primera aplicación para reconocer el valor nutricial de cada comida pero ya se anuncia compentencia. Photato, todavía en producción, promete hacer esta función todavía mejor, con capacidad para analizar si una patata es de un estilo u otro según su aspecto y dar un resultado más ajustado. De ese tubérculo viene su nombre, de una mezcla de inglés photo (foto) y potato (patata).

El Pais

2011/06/15

En busca de los primeros menús

Mientras en Burgos se intenta encontrar el DNI del llamado Hombre de Atapuerca, otro equipo de 20 investigadores españoles rastrea otro de los úteros en los que se gestó la humanidad: la garganta de Olduvai, en Tanzania.
La expedición, coordinada por el Instituto de Evolución en África, espera resultados relevantes. El año pasado, los científicos desenterraron dos huesos de un brazo y un fémur de 1,3 millones de años, atribuibles a la especie Homo ergaster. Y, lo más importante, hallaron otros fósiles de animales que demuestran que estos humanos primitivos ya se alimentaban de elefantes, con un peso de varias toneladas. También desenterraron restos de sivaterios, gigantescos primos ya extintos de las jirafas, con marcas de herramientas de piedra, señal de que fueron la merienda de un humano.
El Instituto de Evolución en África, de la Universidad de Alcalá, nació el año pasado y aspira a cambiar las excavaciones españolas en el continente africano. Hasta el año pasado, los medios con los que contaban los investigadores, dirigidos por los paleoantropólogos Manuel Domínguez-Rodrigo y Enrique Baquedano, eran precarios: apenas unas tiendas de campaña de 40 euros y un poco más de presupuesto para contratar a un par de masais para espantar a las hienas. Ahora cuentan con el apoyo de tres ministerios.

Publico

2011/05/11

FAO: se desperdicia un tercio de la comida en todo el mundo

Un nuevo estudio de Naciones Unidas encontró que alrededor de un tercio de toda la comida que se produce en el mundo se desperdicia o se pierde.
El estudio, de la Organización para la Agricultura y la Alimentación, señala que el problema afecta tanto a los países industrializados como a las naciones en vías de desarrollo casi de manera igual.
La FAO indica que en el mundo en vías de desarrollo, el problema se explica por la pérdida de cultivos y la pobre infraestructura, pero en las naciones industrializadas el tema es el pobre empaquetado de los alimentos y la costumbre de los consumidores de tirar comida que está en perfecto estado sólo porque compraron demasiado.
Al mismo tiempo, casi 1.000 millones de personas en todo el mundo sufren hambruna.

BBC Mundo

2011/04/27

Precios de alimentos amenaza el crecimiento económico de Asia

El Banco Asiático para el Desarrollo afirma que los precios de los alimentos y los combustibles amenazan el crecimiento de las economías asiáticas.
El banco advirtió que si estos precios continúan en aumento, el crecimiento económico en la región podría reducirse a 1,5% este año.
De acuerdo con el banco, los precios del alimento a nivel nacional han subido en un 10% como promedio en muchas economías asiáticas.
La crisis del Medio Oriente ha tenido mucha influencia sobre el aumento de los precios del petróleo.
El banco dice que una combinación de estos dos factores se ha transformado en un retroceso grave para el crecimiento de las economías de Asia.

BBC Mundo

2011/03/16

Ciencia para lograr alimentos saludables

En teoría, los alimentos funcionales que se anuncian como tales han debido demostrar científicamente sus propiedades saludables. En la práctica, sin embargo, son comunes las denuncias y resoluciones de autoridades sanitarias en contra de tales alegaciones.
Ahora una iniciativa de ámbito nacional, en el que participan nueve empresas de alimentación y 21 organismos públicos de investigación (OPI) pretende dotar de evidencia científica las propiedades saludables de los alimentos, a partir de ensayos clínicos que se llevarán a cabo en los próximos cuatro años.
El proyecto Henufood (acrónimo de Salud y Nutrición para la Alimentación, en inglés) está financiado en un 44% por el Ministerio de Ciencia e Innovación y se presentó ayer en Madrid. La idea es determinar qué ingredientes de alimentos que ya se presuponen sanos son, al ser metabolizados, los responsables del efecto beneficioso que se les atribuye. A partir de los datos que se obtengan en estos cuatro años de estudio, las empresas privadas participantes podrán después desarrollar sus propios alimentosfuncionales.
Una muestra del trabajo la ofreció la jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz de Madrid, Carmen Gómez Candela. La experta anunció la inminente puesta en marcha de un ensayo clínico, recién aprobado por el comité científico de Henufood, para estudiar las propiedades de dos compuestos, el hidroxitirosol presente en el aceite de oliva y la punicalagina que está en la granada. Según señaló, los ingredientes se administrarán por separado a 20 voluntarios con un ligero riesgo cardiovascular por aumento del perímetro de la cintura. La empresa que se ha encargado de extraer los compuestos es Probelte Pharma, una de las entidades involucradas en Henufood.
Una vez concluido este pequeño ensayo, la idea es hacer uno con más participantes el año que viene "ya con un alimento funcional", que podría ser, por ejemplo, un aceite de oliva diseñado con más cantidad de hidroxitirosol, aunque no se sabrá hasta que concluya esta primera evaluación. "Nuestro objetivo último, como el de todas las investigaciones, es publicarlo en una revista científica", apuntó Gómez Candela.
Los responsables del proyecto explicaron ayer que éste surge por la importante incidencia de enfermedades crónicas en los países desarrollados, incluido España, que implica que los hombres vivan nueve años y las mujeres seis con patologías que afectan a su calidad de vida antes de morir. El coordinador del Comité Científico, Javier Morán, subrayó que lo que Henufood busca son "alimentos, no comprimidos ni cápsulas" y que se deben consumir "dentro de una dieta sana y equilibrada"
Morán apuntó a que, por primera vez, la industria alimentaria va a utilizar esquemas de trabajo similares a los laboratorios, desarrollando ensayos clínicos con "metodologías innovadoras", como la proteómica, y pruebas de diagnóstico por imagen, como la resonancia magnética.

Publico

2011/02/21

Obsesionarse con la alimentación sana también es un trastorno

La ortorexia es un "tipo de trastorno obsesivo", que lleva al extremo la idea de alimentación sana y que consiste en un control exhaustivo y cada vez más estricto de los componentes de los alimentos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ortorexia afecta al 28 por ciento de la población de los países occidentales y podría ir en aumento.
Aunque las consecuencias de la ortorexia dependen de su gravedad, según Rubén Bravo, nutricionista y naturópata del Instituto Médico de la Obesidad (IMEO), una de sus características es que es una enfermedad "progresiva y silente", que hace que el día a día del sujeto esté cada vez más limitado.

Así, la ortorexia puede comenzar por limitar mucho la alimentación, evitando la ingesta de carne roja, huevos, azúcares, lácteos y grasas, puede llegar a impedir al sujeto comer fuera y hasta llevarle a dedicar 3 o más horas al día a organizar su dieta.

Normalmente, explica el nutricionista de IMEO, la ortorexia conduce al "aislamiento social", ya que el individuo "se agobia" si tiene que asistir a una comida entre amigos o una comida empresarial, por lo que suele limitar su compañía "a un reducido círculo social compuesto por personas que piensan de la misma manera".
Según este experto, "estas personas se creen superiores a aquellas que no siguen esta forma de vida", por lo que su abordaje es bastante "complejo" porque suelen presentar "una falsa autoestima" basada en esta idea de superioridad y en el pleno convencimiento de que su vida es "mejor" que la del resto.

Respecto a su perfil psicológico, Bravo explica que son personas que están "más preocupadas por la calidad de los alimentos que por el placer de comer". Por ello, dedican gran parte de su tiempo (3 o más horas al día) a organizar la dieta y la planifican con mucha antelación, se desplazan grandes distancias para conseguir alimentos especiales o puramente ecológicos, los pesan, analizan sus componentes y abandonan sus actividades diarias para poder llevar a cabo su patológico modo de vida.


Un paciente que contaba cuántas veces masticaba

"Atendí el caso de un paciente que controlaba las veces que masticaba cada trozo de comida 28 veces porque había leído en una revista que era sano", comenta el naturópata de Instituto Médico de la Obesidad.
Todo estos rituales tienen una serie de consecuencias sobre la salud. En el ámbito psicológico Bravo explica que suelen presentar "niveles altos de dopamina y niveles bajos de serotonina. Esto hace que tengan un exceso de euforia combinado con niveles de ansiedad altos".

Y en el aspecto físico de salud puede ocurrir que presenten un exceso o defecto de vitaminas. Asimismo, muchos de estos pacientes presentan déficit en su masa corporal, hipotensión y problemas cardiovasculares.

La ortorexia afecta principalmente a mujeres y adolescentes. También tiene su impacto sobre el grupo poblacional de deportistas y, sobre todo, en la gente que practica el fisioculturismo.

20minutos

2011/02/03

Popeye tenía razón... Las espinacas ayudan a nuestros músculos

Un estudio científico demuestra que el mejor asesor nutricionista de las madres, Popeye, tenía razón al invitar, con su ejemplo, a los niños a comer espinacas para ser fuertes.
La investigación publicada en Cell Metabolism señala que la espinaca puede estimular la capacidad muscular de quien la consume.
Los investigadores del Instituto Karolinska de Suecia hallaron que en los nitratos y no en el hierro es donde reside el secreto de las propiedades de la verdura para mejorar la eficiencia muscular.
"En este nuevo estudio (…) los investigadores le dieron a un grupo de personas saludables suplementos de nitratos, equivalentes a 200-300 gramos de espinacas o lechugas por tres días. Después se les pidió que pedalearan", explica un comunicado publicado por el instituto en su página web.
Los especialistas analizaron los músculos de los muslos de los participantes del experimento. Los resultados los compararon con los análisis musculares de las mismas personas cuando se les dio un placebo.
"Tras la ingesta de los nitratos, se observó un mejoramiento significativo en el funcionamiento de las mitocondrias (encargadas de darle energía a las células), que consumieron menos energía y produjeron mayor ATP (adenosín trifosfato), una sustancia rica en energía".

¿Y el hierro?

De acuerdo con el líder del equipo de expertos, Jon Lundberg las mitocondrias juegan un papel clave en el metabolismo celular.
"Mejorar el funcionamiento de la mitocondria tiene, probablemente, muchos efectos positivos en el cuerpo y podría explicar algunos de los beneficios de los vegetales", señaló el profesor, de acuerdo con el sitio web.

Lea: Elija mejor a sus frutas y verduras

El estudio sueco desplaza un poco de la escena protagónica al hierro que contiene la hortaliza, lo cual parece no ser una novedad para algunos expertos.
"El hierro presente en la espinaca es un hierro no hemo, mientras que el hierro que tienen las carnes es hemo. Nosotros aprovechamos mejor el hierro que proviene de las carnes que el que procede de las verduras porque el de las hortalizas se absorbe con mayor dificultad", le dijo a BBC Mundo Susana del Pozo, directora de análisis de la Fundación Española de la Nutrición.

Nutrientes

De acuerdo con Del Pozo, las espinacas tienen, por sólo mencionar algunas, fibra, magnesio, calcio, potasio, vitamina C.
El secreto de una buena dieta, explica Del Pozo, es que sea variada. "Un solo alimento no le va a dar calidad a la dieta, sino el conjunto que se consuma".
Pero para quienes no les interesa ser tan fuertes como Popeye, sino que les atrae más la figura de Olivia, la espinaca también esconde el secreto.
"Cien gramos de espinacas aportarían 31 kilocalorías. Para las personas que quieren hacer una dieta baja en energía puede ser un alimento apropiado. Además, favorece el tránsito intestinal".
Según la experta, lo que esta hortaliza aporta ante todo es agua.

BBC Mundo

2011/01/17

Banco Mundial teme una crisis en el precio de los alimentos

La crisis sería más profunda que la que, en 2008, desató disturbios en varias partes del mundo y afectaría, naturalmente, a los más pobres, dice el director del Banco Mundial, Robert Zoellick, en conversación exclusiva con la BBC.
Robert Zoellick dice ver en la crisis de 2008, que desató graves disturbios en varias partes del mundo, una advertencia destinada a seguir la evolución de la situación económica muy de cerca.
Aunque reconoce que los mercados son diferentes y las condiciones han cambiado, el Banco Mundial ha extraído una lección a partir de la crisis de 2008: fortalecer la producción de alimentos.
"En la reunión que sostuve con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, en diciembre pasado, le expuse que las economías del G-20 debían inclinarse por una política de Primero el Alimento", afirma Zoellick.
Tampoco tiene problemas para reiterar lo obvio cuando afirma que los pobres son los más vulnerables a tales alzas de precios.
De aquí que proponga programas para auxiliar a los más desprotegidos, actualizar las redes de seguridad social o la acumulación de alimentos en lugares del mundo tradicionalmente vulnerables como el Cuerno de África.
Todo esto debería venir aparejado con pronósticos del tiempo de largo alcance y medidas para impedir que los países insistan con malas políticas.

Problemas para 2011

Zoellick ve como el problema prioritario de 2011 una posible crisis alimentaria.
Sin embargo, ésta viene aparejada con la carestía en otros rubros, por ejemplo, en la energía, los fertilizantes o el transporte, factores todos que inciden en el precio de los alimentos.
"Mucha gente olvida que antes de la crisis del precio de los alimentos, hubo una crisis del combustible", dice Zoellick.
Por otra parte, en Europa la gente está viendo qué ocurre con las deudas soberanas de los países y los créditos.
Según el director del Banco Mundial, Europa saldrá de la crisis, pero no sin afectar a algunas ecocnomías periféricas, las que serán sometidas a una gran desgaste.
Sin dar nombres, Zoellnick también incluyó en la lista de problemas los países afectados por fricciones y tensiones debido a que no trabajan juntos.

Volatilidad de divisas

2010 vio una tendencia a mantener bajo el valor de su divisa por parte de algunos países para favorecer su poder exportador.
Lo bueno de la crisis actual, según Zoellick, es que ha espantado el fantasma del proteccionismo, lo que le hace manter la esperanza de que no se llegue a una guerra comercial.
"Junto a la Organización Mundial de Comercio, y otras organizaciones, trataremos de enfatizar el beneficio de los mercados abiertos.
"Por ejemplo, hablando del alto precio de los productos agrícolas, cuando los países bajan las barreras a la importación, pueden internar alimentos a precios más bajos".
El Banco Mundial ofrece su ayuda en logística comercial y sistemas de aduana para hacer más expedito el comercio mundial. Lo difícil es ver cómo se integran a este esfuerzo países que están en distintas atapas de su desarrollo o en distintas etapas de su recuperación.
"No será fácil", concluye Zoellick.

BBC Mundo

Saber las calorías no cambia la comanda

La iniciativa de obligar a los restaurantes de comida rápida de un condado de Washington (EEUU) a incluir en sus menús las calorías de cada alimento para reducir la obesidad no parece ser eficaz, a tenor de un estudio publicado en la revista American Journal for Preventive Medicine . El trabajo ha analizado la influencia de esta obligada inclusión en la decisión final de los consumidores sobre su comanda.
Para ello, los investigadores compararon lo que pedían los clientes de la cadena Taco Time, de comida rápida mexicana, en los establecimientos del condado donde era obligatoria la exposición de las calorías con aquellos restaurantes cercanos donde no se aplicaba esta ley y los menús se mantenían igual que hace 13 meses, fecha de entrada en vigor de la norma.
Los autores, de la Universidad de Duke (EEUU), se sorprendieron al no detectar el más mínimo cambio entre las comandas de los distintos establecimientos. Los investigadores apuntan como posible razón que la cadena, ya antes de la norma, señalaba en sus menús las opciones más saludables, por lo que la introducción de las calorías podría no haber supuesto un cambio tan radical. Sin embargo, reflexionan, el estudio hace necesario evaluar las mejores fuentes de información para los obesos.


Publico

2011/01/12

¿Son los alimentos con dioxinas un riesgo para la salud?

La contaminación en Alemania de huevos, carne de gallina y ahora también de cerdo, con altas concentraciones de dioxinas, ha vuelto a poner de relieve la vulnerabilidad de la cadena de seguridad alimentaria. Desde que el pasado día 3 de enero estallara la crisis de las dioxinas, por la utlización de grasas para uso industrial en la elaboración de pienso animal, se han cerrado casi 5.000 explotaciones agropecuarias en el país, se ha sacrificado a cientos de animales y el escándalo ha cruzado fronteras con Francia, Holanda y Dinamarca. Pero, ¿qué son las dioxinas? ¿representan un peligro para la salud? ¿qué está haciendo España al respecto? La OMS y la Agencia Española para la Seguridad Alimentaria responden:

¿Qué son las dioxinas? ¿De dónde surgen?

Las dioxinas son un grupo de unos 200 compuestos químicos contaminantes. Se encuentran en el medio ambiente de todo el mundo, aunque con más concentración en los países desarrollados. Tienden a acumularse en el tejido graso de los animales. Son preocupantes por su elevado potencial tóxico.
Las dioxinas pueden producirse en procesos naturales como las erupciones volcánicas y los incendios forestales, pero son fundamentalmente subproductos de los procesos industriales. Es decir, no se crean conscientemente, sino que son residuos. La incineración descontrolada de desechos suele ser la principal causa. El humo del tabaco también las contiene, aunque en bajos niveles.

¿Cómo llegan al cuerpo humano?

Más del 90% de la exposición humana se produce por medio de los alimentos, en particular por los productos cárnicos y lácteos, pescados y mariscos.

¿Cuáles son los síntomas de una intoxicación?

La exposición breve del ser humano a altas concentraciones de dioxinas puede causar erupciones cutáneas, así como alteraciones funcionales hepáticas. La cara del ex presidente ucraniano Victor Yshchenko es un claro ejemplo del efecto de un envenenamiento por dioxinas.

¿Cuáles son los efectos a largo plazo para la salud?

La exposición prolongada se ha relacionado con alteraciones inmunitarias, del sistema nervioso, del desarrollo, del sistema endocrino y de la función resproductora. El feto es particularmente sensible a las dioxinas y la exposición crónica se ha comprobado que causa varios tipos de cáncer.

¿Cuál es el orígen de la contaminación en Alemania?

El origen del problema está en la contaminación de los piensos. Las granjas afectadas compraron un pienso para cuya fabricación se utilizó grasas que debían servir para producción industrial pero no para la alimentación animal. Estas grasas, de origen animal de mataderos, contenían dioxinas que han vuelto ahora a la cadena alimentaria.

¿Hay antecedentes a esta crisis de las dioxinas alemana?

En 1999 se detectaron altas concentraciones de dioxinas en aves de corral y huevos procedentes de Bélgica. El origen estaba también en los piensos contaminados por aceite industrial de desecho que había sido utilizado de forma ilegal. En 2004 se detectó en Holanda leche con dioxinas, cuyo origen estaba en una arcilla utilizada para la producción de piensos. Dos años más tarde también Holanda hallo trazas de estos compuestos químicos en piensos animales. A finales de 2008, Irlanda retiró del mercado muchas toneladas de carne de cerdo y productos porcinos, porque se detectó que contenían hasta 200 veces más dioxinas del límite de inocuidad prescrito.

¿Qué está haciendo España para evitar la 'crisis de las dioxinas alemanas'?

En un comunicado oficial, Sanidad descarta -hasta el momento y a la vista de la información disponible- la distribución de productos alimenticios y piensos potencialmente contaminados a nuestro territorio nacional.
De forma general, un control estricto de los procesos industriales es lo más útil para limitar la formación de las dioxinas, según la OMS. España realiza controles "continuos" de calidad en la cadena alimenticia y existen varias leyes que fijan los máximos de dioxinas en los alimentos. "El riesgo cero en alimentación, no existe", aseguran en la agencia de seguridad alimentaria.
De todas formas, y ante la crisis alemana, el comité permanente de vigilancia de la cadena alimentaria estudia este miércoles si se instauran controles adicionales a la producción de pienso para animales.

¿Qué puede hacer el consumidor para reducir el riesgo de exposición?

La eliminiación de la grasa de la carne y el consumo de productos lácteos con bajo contenido graso pueden reducir la eliminación de dioxinas, según la OMS.

20minutos

2011/01/10

El BCE avisa del aumento del precio de los alimentos

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, portavoz de los gobernadores de los bancos centrales del G-10, ha alertado este lunes de la fuerte subida de los precios de algunos alimentos y de la amenaza inflacionista para las economías emergentes.

Tras la reunión bimestral en la sede del Banco de Pagos Internacionales (BPI) en Basilea (Suiza), Trichet descartó la existencia de presiones inflacionistas en las economías avanzadas. El G-10 confirma la recuperación económica a nivel global y califica de "impresionante" el caso de las economías emergentes. "La recuperación económica global ha sido mejor de lo que indicaban las proyecciones" iniciales, dijo Trichet.
Trichet destacó también "las amenazas inflacionistas" en las economías emergentes, como una de las principales diferencias entre las economías avanzadas que no presentan este problema. El G-10 observa que detrás de la actual subida de los precios de algunos alimentos existe un fenómeno de naturaleza estructural, que corresponde a cambios en los modelos de consumo de los hogares en el mundo emergente y que es un elemento de la posible amenaza inflacionista.

En este sentido, es posible que algunas economías emergentes deban incrementar sus tasas de interés para frenar la inflación, lo que elevará más el diferencial con las economías avanzadas y atraerá la entrada de capital. Trichet recordó que en algunas economías emergentes se producen actualmente notables aumentos de las entradas de capital a corto plazo como consecuencia del vigoroso crecimiento.


"Solidez fiscal"

En EE UU los tipos se sitúan actualmente entre el 0 y el 0,25%, en Japón en el 0,1%, en la zona del euro están en el 1% y en el Reino Unido en el 0,5%, mientras en Australia están en el 4,75%, en India en el 6,25%, en China en el 5,56%, en Corea del Sur en el 2,25% y en Brasil en el 10,75%. Los bancos centrales del G-10 coinciden en la importancia de que todas las economías a nivel global tengan "solidez fiscal" para consolidar la recuperación económica.

No discutieron sobre la situación fiscal de Portugal y las recientes presiones de los mercados financieros sobre este país, según dijo Trichet. Los miembros del G-10 -grupo que está integrado en realidad por once países y concentra el 85% de la economía mundial- son Alemania, Bélgica, Canadá, EE UU, Francia, Italia, Japón, Holanda, Reino Unido, Suecia y Suiza.

20minutos