Buscar

2009/07/10

Sony responde a las amenazas de Activision sobre dejar de desarrollar para PS3

Fuente: 20minutos.

Hace unos días publicábamos las declaraciones de Robert Kotick, CEO de Activision , refiriéndose al precio elevado de la consola PlayStation 3. El directivo llegaba a decir que "en 2010 y 2011 se podría reconsiderar si su compañía iba a continuar apoyando a la consola y a PSP". Ahora, y después de mucho silencio, llegan las primeras respuestas por parte de cargos importantes en Sony.

El primero en abrir la boca ha sido Sir Howar Stringer, responsable de las relaciones con Third Parties de Sony. Stringer ha dicho de Kotick "le gusta hacer mucho ruido. Él ejerce presión sobre mí, yo ejerzo presión sobre él... Pero, ¿Perder dinero por cada Playstation 3 que hacemos? ¿Cómo es eso de lógico?".

Por su parte, Jack Tretton, CEO de SCE América comenta: "Sentimos que estamos realizando un sacrificio a corto plazo para pagar dividendos a largo plazo. La gente piensa a corto plazo. La plataforma ni siquiera tiene tres años. No cuesta mucho para estar invirtiendo en el despliegue de nuevas tecnologías. Si el consumidor se aleja antes de que el ciclo de vida llegue más lejos... Usted puede hablar de la base instalada de hardware pero, ¿Cuántas de esas máquinas todavía están activas, qué número de personas están jugando todavía con ellas?".

Además de este largo discurso en el que no llega a concluir nada en absoluto, Tretton también acabó escudándose en la crisis, comentando que "2008 fue el punto más bajo de la crisis económica mundial, que ha conseguido desacelerar la industria de los videojuegos en general y las ventas de PS3 en particular. Sin embargo, el mercado de PS3 ha aumentado en 2009. Eso es una señal de progreso".

Tretton continúa: "En 2008 tuvimos un aumento de las ventas de un 38%. Hemos alcanzado el objetivo de 10 millones de consolas vendidas en todo el mundo. En los EE UU hemos conseguido unos ingresos de 6,4 mil millones de dólares, sólo en la marca PlayStation, y un 116 % de aumento de ventas de software. En el peor momento posible, si los números caen y se acaba el éxito... Mi esperanza es que tanto nuestra producción como nuestra eficiencia mejoren y lleguen mejores juegos al mercado. El horizonte tiene que ser mejor para 2009 y 2010".

Y es que, en la vida como en los negocios, no hay que perder la confianza, ni dejar a un lado el optimismo.

Colombia: Tecnologías y empleo, relación directa según Telefónica

Fuente: El Mundo.

El incremento de los accesos de banda ancha a Internet es determinante a la hora de impulsar el crecimiento del empleo en los países latinoamericanos en vías de desarrollo, según un estudio presentado por la Fundación Telefónica en el marco de la segunda edición de la Campus Party en Colombia.

El trabajo, realizado por investigadores del >Columbia Institute for Tele-Information, analiza la contribución de las TIC en el desarrollo de los países de la región y concluye que si, por ejemplo, se duplicaran los accesos de banda ancha de los 20 millones actuales que dispone Colombia se generarían 630.000 nuevos empleos.

Telefónica ha reunido en el entorno de Campus Party Colombia a representantes de distintos agentes multilaterales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Europea (CE), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) o el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulartel) para analizar la innovación como motor de impulso para salir de la actual crisis económica.

En el foro se ha debatido sobre "la necesidad de apostar por las tecnologías y la innovación como palancas de crecimiento económico y desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en la innovación". De hecho, según la Fundación Telefónica, aumentando un 10% la inversión en tecnología se generaría un incremento de la productividad del 2%.

Los monos aprenden reglas básicas de gramática

Fuente: Publico.

A las capacidades cognitivas de los primates no humanos, que nuevos estudios no cesan de ampliar, se une ahora un sentido primitivo de la gramática, según publica un grupo de científicos de la Universidad de Harvard (EEUU) en Biology Letters.

Los investigadores partieron de una observación: muchos idiomas construyen palabras combinando sistemas de prefijos y sufijos. Incluso en otras especies, como aves, ballenas o monos, la concatenación de los sonidos en un orden particular es crucial para transmitir el mensaje.

Esto, indican los científicos, les indujo a plantear que el lenguaje humano se basa en patrones ancestrales no lingüísticos facilitados por los mecanismos de la memoria.

El modelo animal elegido fue el mono tití de cabeza blanca (Saguinus oedipus). Los autores del trabajo sometieron a 14 de estos animales a un aprendizaje acústico de palabras inventadas que tenían en común un mismo prefijo. A través de unos altavoces, los monos escuchaban una lista de palabras como shoybi, shoyka, shoyna o shoyro.

Al día siguiente, tocaba examen. El test consistió en reproducir por el altavoz una nueva lista de palabras, pero en este caso, alternando algún vocablo incorrecto, en el que shoy aparecía al final y no al comienzo de la palabra. El método era simple: comprobar si, al escuchar la palabra errónea, los monos se quedaban mirando el altavoz. "Esto es exactamente lo que hicieron", dice el director del estudio, Ansgar Endress.

Según los autores, esta habilidad básica de los monos es la que también ayuda a los niños a aprender los fundamentos del lenguaje.

El eBook no es un sustituto, es un aliado

Fuente: Europa Press.

El responsable de Google Books en España, Luis Collado, aseguró que "el 'ebook' no pretende sustituir al libro de papel, sino facilitar la forma de acceso a la lectura". Collado ofreció la conferencia sobre 'El libro e Internet, ¿buen matrimonio?' enmarcada dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja.

Este curso pretende desvelar qué es el 'ebook', la versión digital de un libro, en alusión tanto al aparato utilizado para leer obras como al programa de contenidos como los que usa un libro en papel. Además, se abordará la influencia que Internet ha supuesto en la sociedad.

Sólo hace quince años desde que se implantó de forma universal Internet y, sin embargo, ahora el día que no tenemos acceso a él parece que estemos desconectados del mundo", aseguró Collado, insistiendo en que resulta "asombroso como se ha implantado como medio de comunicación".

Gracias a Internet los más de 1,5 millones de usuarios que utilizan Internet en el mundo acceden diariamente a "un volumen impensable" de contenidos. "La mente humana no está preparada para absorber esa cantidad de información y debemos aprender a discriminar contenidos".

Fruto de la cantidad de datos de la red surgen las "perversiones", como la microlectura, refiriéndose a que las personas ya no se sientan a leer y entender tranquilamente los contenidos, sino que en Internet se lee de forma dispersa sin procesar el contenido completo "perdiendo el concepto de trabajar un libro de principio a fin".

MÁS DE 10 MILLONES DE EJEMPLARES.

En cuanto al 'ciberlibro', tema central de la conferencia, informó de que Google Books actualmente registra más de 10 millones de libros digitalizados en la red, tras los acuerdos con las bibliotecas y editores, los usuarios podrán disfrutar de las consultas de las obras.

El funcionamiento es muy sencillo, el usuario sólo ha de teclear en su PC una palabra y el buscador registrará inmediatamente en la pantalla en qué libro y página concreta se encuentran.

Aún así, el lector sólo podrá consultar la obra, "al igual que haría en una librería, donde tú ojeas los libros y no los lees enteros". Por lo tanto, se trata de un servicio gratuito "en el acceso", que dependerá de los derechos de copyright de cada ejemplar.

El 'ebook' hace que "sean muchos más los lectores y compradores potenciales de un libro", ya que descubren con más facilidad el contenido. "No han tenido que ir donde está el papel, sino sólo a través de Internet".

Además, reiteró que el libro de papel "no tiene caducidad", puesto que el ciberlibro es tan sólo una "posibilidad más de que la gente acceda a una lectura" que incorpora todo el conocimiento de los libros de papel a Internet.

FIFA 10 llegará el 20 de octubre

Fuente: La Vanguardia.

La empresa estadounidense Electronic Arts (EA) presentó en Nueva York FIFA 10, la última versión de su popular vídeojuego de fútbol, que saldrá a la venta el próximo 20 de octubre en todo el mundo con nuevas aplicaciones y mayor interactividad con el usuario. "Lo hemos reestructurado de arriba a abajo, hay multitud de nuevas aplicaciones y el juego tiene más acción, mayor energía y va más rápido. Además, las animaciones son más realistas y hemos incluido nuevos estadios y atmósferas", explicó el responsable del producto de FIFA 10, Enrico Bongo.

El nuevo vídeojuego se ha desarrollado a partir de la opinión de quienes lo probaron "online" entre septiembre de 2008 y junio de 2009 y jugaron un total de 275 millones de partidos. "Hemos escuchado y reaccionado ante sus opiniones para mejorar el control y la respuesta del jugador y crear lo que creemos que es el vídeojuego de fútbol más realista del mundo", afirmó el vicepresidente y productor ejecutivo de FIFA, Andrew Wilson, en un comunicado.

Esta nueva versión estará disponible para las consolas PlayStation 2, PlayStation 3, Xbox 360, Wii y PSP, así como para ordenadores personales y teléfonos móviles. La novedad que introduce el juego para la consola Wii de Nintendo es la posibilidad de jugar hasta cuatro personas conectadas a internet desde dos consolas situadas en lugares diferentes. "Este es un juego social y hemos añadido esta posibilidad porque es un sistema pensado para los amigos y los grupos de gente, y eso es lo que queremos fomentar", explicó Bongo. Recalcó que el lanzamiento del juego en octubre tendrá especial importancia porque será tan solo unos meses antes de que comience el campeonato de la Copa Mundial de Fútbol, que está previsto que se celebre en junio del 2010.

La Universidad de Lleida crea un teclado virtual para personas con discapacidad motriz

Fuente: El Pais.

La Universidad de Lleida (UdL) ha creado un teclado virtual para personas con movilidad reducida, que se puede descargar gratuitamente de internet y que reduce hasta en un 40% las pulsaciones necesarias para escribir un texto, ya que el sistema añade automáticamente las palabras que faltan.
Se cree que en España hay 1,8 millones de usuarios potenciales de este teclado virtual, que desde hoy ya se puede descargar de forma gratuita a través de la web del departamento de robótica de la UdL.
Este teclado, que es virtual ya que se descarga en el ordenador como un programa y no requiere de teclado físico, se ha creado en el marco de la cátedra de la UdL que la multinacional tecnológica Indra y la Fundación Adecco impulsaron en 2008.

Cuba desarrollará tecnología y software propios

Fuente: ITexpresso.

El viceministro cubano de Informática y Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo ha destacado los esfuerzos de su Gobierno para "transitar hacia una sociedad informatizada y basada en el conocimiento".

La I Conferencia Iberoamericana de Ministros de Telecomunicaciones que concluye hoy en la ciudad portuguesa de Estoril, ha sido el lugar escogido por Jorge Luis Perdomo, viceministro cubano de Informática y Comunicaciones, para anunciar su propósito de “potenciar las Tecnologías de la Información con infraestructuras, enseñanza y desarrollos propios, como una herramienta para una mayor eficiencia y competitividad del país y mejor calidad de vida ciudadana”.

El político ha asegurado que "está implementando las infraestructuras necesarias para un adecuado acceso de la población a las nuevas tecnologías". Y no solo eso, también apuesta por los productos cubanos, por lo que el país caribeño desarrollará tecnología y software propios, así como la formación de especialistas informáticos.

La oferta de 600 puestos en toda la isla de trabajadores que han cursado las carreras universitarias de Ciencias Informáticas y Ciencias de la información, es una apuesta segura para la promoción del uso de las nuevas tecnologías, según Perdomo.

La Conferencia, a la que asistieron 14 países iberoamericanos, sirvió para promover el acceso generalizado a la banda ancha, en especial en áreas rurales y sectores de menores ingresos.