Buscar

2011/03/16

Una BSO descargada de Internet en la edición para PC de Assassins Creed: La Hermandad

La red se ha despertado con una información que roza lo inverosímil y que pone en entredicho el trabajo de Ubisoft con Assassin’s Creed La Hermandad para PC. Y es que según publica un usuario en Reddit, la compañía francesa podría haber utilizado una banda sonora que se distribuye desde redes torrent en la edición Digital Deluxe que se lanza en ordenador.
La noticia parte de las pesquisas realizadas por un usuario de la citada plataforma que ha encontrado una etiqueta informativa en los archivos musicales de la banda sonora incluida en el juego. Estos archivos señalan que el responsable de ripear las canciones incluidas es arsa13, a quien también se atribuye una versión ilegal distribuida a través de la red.
Ubisoft no se ha pronunciado al respecto. Assassin’s Creed: La Hermandad llega a compatibles esta misma semana tanto en formato descargable como físico.

MeriStation

Intel aumenta su apuesta por el mercado de tablets basados en Android

Microsoft ha anunciado que su sistema operativo Windows añadirá soporte para las plataformas basadas en ARM, mientras que Intel ha decidido recientemente cooperar con fabricantes de portátiles de Taiwán, entre los que puede citarse a Inventec y Compal Electronics, para adoptar soluciones Intel/Android que se mostrarán en varios dispositivos durante el Intel Developer Forum (IDF) que se celebrará en abril en China.
Además de Windows y MeeGo, desarrollo de Intel en colaboración con Nokia, el fabricante de procesadores añadirá soporte para Android en sus productos y la nueva estrategia permitirá a sus socios tener más opciones al tiempo que ahorra costes procedentes de las cuotas de licencias.
Intel ya ha invitado a entre seis y ocho fabricantes de portátiles a trabajar en dispositivos que incorporen la nueva plataforma Intel/Android, afirman en DigiTimes.
Los expertos aseguran que los fabricantes de ordenadores están dominados por la plataforma Wintel (Windows + Intel) y ampliar este mercado hará que disfrute de mejor salud.
Además de en tablets, Intel ha estado trabajando con Google en el desarrollo de portátiles y netbooks con soluciones Intel/Chrome OS,  soluciones que ese espera que lleguen al mercado en la segunda mitad de este año de la mano de Samsung Electronics, Acer o Asustek Computer.

ITespresso

Japón: Las tecnológicas españolas demuestran su solidaridad

Ante la terrible situación de Japón tras el terremoto del pasado viernes, el posterior tsunami y la alerta nuclear, las empresas tecnológicas españolas han arrimado el hombro para colaborar y han mostrado su solidaridad.
Las primeras han sido las empresas españolas asentadas en España, que han mostrado claramente su solidaridad con Japón y sus habitantes.
La Asociación de Empresas Japonesas en España, Shacho Kai, ha expresado su solidaridad con el pueblo nipón y ha agradecido “la respuesta de la comunidad internacional, que ha puesto al servicio de los supervivientes tanto a sus ejércitos como material de ayuda humanitaria y movilizado a personal médico”. La asociación se ha puesto al servicio de la Embajada de Japón en España.
Las operadoras de telecomunicaciones han decidido poner a disposición de sus clientes un método rápido para realizar un donativo. Vodafone ha puesto a disposición de sus clientes el número solidario 28052 para que a través del envío de SMS puedan ayudar a los damnificados. Los 1,20 euros de coste del mensaje irán directamente a Cruz Roja.
Lo mismo sucede con Movistar, que se ha aliado con Cruz Roja aportando su propio número solidario, el 28077. Se podrán enviar mensajes a esa dirección o bien hacerlo a través del perfil de Facebook de la operadora. Desde el mediodía del sábado hasta hoy, Movistar ya ha recibido 60.000 mensajes de textos solidarios.
La operadora, muy extendida en Hispanoamérica, también actuó durante la alerta de tsunami en esa zona, activando la televisión por satélite a aquellos usuarios a los que se la habían cortado por impago o activando un plan de alerta para resguardar los cables submarinos y que no se rompiesen las comunicaciones. Igualmente, en LatAm Telefónica ha colaborado habilitando un sistema de SMS gratuitos para sus usuarios peruanos (muchos con familia en Japón) o bonificando en varios países las llamadas a la zona.
Lo mismo ha hecho Orange, que tomando lo lema Juntos hacemos más como bandera ha abierto el número solidario 28077. Los 1,20 euros de coste de mensaje se donarán directamente a Cruz Roja.
Por su parte, Yahoo! ha situado en un lugar clave de su página de inicio una alerta para sus usuarios puedan con un sólo click llegar a la Cruz Roja y realizar su donativo.
Tampoco se ha quedado de brazos cruzados Groupon, que lanzó el mismo sábado una campaña especial de recaudación de fondos. La compañía permite a los usuarios donar un euro y por cada euro que ellos donen Groupon dará otro euro más, todo para Cruz Roja Japón. En las primeras 36 horas en España se recaudaron más de 13.500 euros donados por sus usuarios, a los que hay que sumar los 1.400 euros que han puesto en las primeras 24 horas los propios trabajadores de la compañía.

Silicon News

La tienda de aplicaciones de Amazon ya alberga sus primeros títulos

Desde enero, los desarrolladores pueden enviar sus aplicaciones a la Amazon Android AppStore para ir llenando la tienda con nuevos productos, y que de esa forma el servicio pueda tener listo un catálogo extenso cuando se abra al público a finales de año.
A pesar de que el servicio todavía no está operativo, su página ya incluye 48 títulos entre los que destacan Scan2PDF, EasyTether o el juego Space War HD.
De momento no existen páginas individuales para cada uno de ellos ni se pueden completar las compras, pero si se puede consultar sus precios.
Además, al igual que sucede con la página de Amazon, esta nueva tienda de aplicaciones ofrece recomendaciones de contenidos que puedan interesar a los usuarios.
Por otro lado, el servicio permitirá ver las aplicaciones a través de una interfaz online y enviarlas a dispositivos móviles.
Una vez que se ponga en marcha de manera oficial a finales de 2011, los usuarios que deseen bajarse aplicaciones simplemente necesitarán tener instalado el programa Amazon AppStore, y para los pagos Amazon habilitará su servicio “One-Click”.

the INQUIRER

Los microservidores basados en Xeon llegarán este mismo año

Intel ha vuelto a hablar sobre sus planes para expandir la línea de procesadores ‘Sandy Bridge’ hacia el entorno de microservidores, en clara ascendencia para cubrir las crecientes necesidades basadas en cloud computing y virtualización en centros de datos.

Los microservidores no son otra cosa que servidores de reducidas dimensiones y que pretenden mejorar considerablemente diversos aspectos como la eficiencia energética, la densidad y el coste de propiedad. Se trata de una tendencia que se extenderá en el mercado gracias a las características de la nueva generación de procesadores, capaces de dar cobertura a cada vez más procesos sin que esas características de eficiencia se vean perjudicadas.
Los servicios basados en Cloud computing y virtualización serán los predominantes en este tipo de infraestructuras y compañías como ARM, tradicionalmente especializada en chips para dispositivos móviles darán el salto a estos entornos de servidor de alta de densidad. Desarrollos provenientes de Nvidia también tendrán cabida en dicho mercado.
Las nuevas características de determinados procesadores basados en la arquitectura ‘Sandy Bridge’ de Intel pretenden cubrir estas necesidades. En la actualidad, el mayor fabricante de semiconductores ya tiene en producción los modelos Xeon E3-1260L (de cuatro núcleos y con un consumo de 45 vatios) y el Xeon E3-1220L (doble núcleo y 20 vatios), pero tiene previsto lanzar a mediados de año otra variedad que tan sólo consumirá 15 vatios.
Los desarrollos basados en la arquitectura Intel Atom también se extenderán al segmento de microservidores. Atom se diseñó inicialmente para plataformas móviles como los netbook, pero la compañía introducirá variedades para gobernar estos microservidores durante 2012.
Según la compañía, la red social Facebook es un claro ejemplo donde se necesita una infraestructura de estas características para dar servicio a la creciente demanda de usuarios registrados.

eWeek

HP romperá con la exclusividad de Windows en sus PC a partir de 2012

El consejero delegado de HP, Leo Apotheker, lo ha dejado claro. A partir de 2012, su compañía incluirá el sistema operativo WebOS junto con Windows en todos los ordenadores que salgan al mercado. Con este movimiento, el primer fabricante de PC del mundo (actualmente tiene una cuota de mercado mundial del 20%) rompe la exclusividad de Windows en sus ordenadores. Aunque desde el gigante informático se aclara que ya tenían máquinas con otros sistemas operativos (concretamente Android, de Google, en algunos netbooks, y Linux), lo cierto es que cerca del 95% de sus PC se comercializan en la actualidad con Windows.
Apotheker no ha aclarado si se tratará de un sistema de arranque dual o si se tratará de ordenadores basados en Windows capaces de ejecutar WebOS de manera simultánea, pero fuentes de HP España aclararon ayer a CincoDías que "el equipo vendrá con los dos sistemas y que el usuario podrá elegir uno u otro".
Aunque HP insiste en que la decisión "no cambia para nada su estrategia con Microsoft", la noticia es un duro golpe para el gigante de Redmond. Y es que, tal y como recuerdan a este periódico varios analistas, las relaciones entre HP y Microsoft -viejos socios tecnológicos- "no atraviesan su mejor momento". El fabricante de PC ya había anunciado, tras la compra de Palm el pasado año por 1.500 millones de dólares, que lanzaría sus smartphones y tablets al mercado con WebOS, lo que supuso ya un gran mazazo para la empresa que capitanea Steve Ballmer.
Desde HP defienden su apuesta por WebOS. "El PC está evolucionando hacia un modelo que podría tener poco que ver con lo que hay ahora, y estamos convencidos de que nuestro sistema operativo es muy potente, y que puede jugar un papel clave". "Al final el consumidor es el que manda. En el móvil, Android ya se ha impuesto a Symbian de Nokia. ¿Qué pasará con los sistemas operativos de los PC? No lo sabemos", se preguntan.
El analista español Jaime García Cantero tilda de estratégico el movimiento. "El anuncio supone que HP es el primer fabricante de PC, después de Apple, que se atreve a vender sus ordenadores con un sistema operativo propio. Solo IBM lo intentó hace 30 años", recuerda". En opinión de este experto, lo que hace HP es imitar la estrategia de Apple, porque ahora va a tener una misma plataforma, WebOS, en todos sus equipos (ordenadores, smartphones y tabletas), como hace la compañía de la manzana con sus iPod, iPhone e iPad, lo que le permitirá crear un ecosistema entre sus dispositivos con aplicaciones y servicios en la nube. Según Apotheker, HP incluirá WebOS en más de 100 millones de dispositivos al año.
Para Iván González, director de Penteo, la noticia evidencia un cambio de modelo de negocio en HP. "Está aprendiendo de las empresas que están haciendo que hoy se mueva el mercado, y esas son Apple y Google. HP ha decidido apostar por el entorno móvil y por el de los contenidos y las aplicaciones online, y ha decidido subirse al carro". Otra cosa, advierte, es saber si HP ha reaccionado tarde. "Replicar el éxito de Apple y Google no le va a resultar fácil, porque HP no está posicionada en el negocio del móvil y necesita desarrolladores que creen aplicaciones para su sistema operativo". El tiempo dirá si ha acertado con la medida, pero HP, ya ha puesto la maquinaria en marcha para garantizarse su crecimiento futuro. "Un mensaje claro para Microsoft, a quien urge también un cambio en su modelo de negocio", añade.

Promesas de crecimiento y respuesta al iPad

Leo Apotheker, al frente de HP desde hace cuatro meses, tras la polémica salida de su antecesor Mark Hurd, anunció en un encuentro con inversores que la compañía va a aumentar su dividendo en un 50%, una medida con la que la empresa quiere recuperar el favor de los inversores. Y es que, desde que Hurd dimitió en agosto, las acciones de la compañía habían caído hasta ayer un 8%. De esta manera, el dividiendo de HP pasará de 8 a 12 centavos por acción. Es el primer aumento de este tipo de retribución en 13 años. Cathie Lesjak, directora financiera de la compañía, añadió que HP va a seguir siendo un "comprador activo" de empresas, enfocándose sobre todo en el software y en el cloud computing.
Precisamente, Apotheker subrayó la importancia de esta área para el futuro de la compañía. HP está ultimando su propia infraestructura de servicios de computación en la nube, que permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones tanto para consumidores como para empresas. HP venderá así aplicaciones y servicios propios y de terceros a través de la red. La compañía también dijo que lanzará en junio en EE UU su respuesta al iPad. El TouchPad llegará a Europa tras el verano.

Cinco Dias

EBay amplía la subastas gratis para ganar usuarios

EBay ha anunciado que a partir del mes que viene permitirá a los vendedores que utilizan su página de subastas ofrecerá hasta 50 objetos al mes sin pagar una cuota por remate, en un intento de atraer más negocio a su madura división de mercado.
Los nuevos precios, que entran en vigor el 19 de abril, siguen a iniciativas similares en 2010 diseñadas para atraer a nuevos vendedores y nuevas subastas a la página de remates de eBay.
La unidad Marketplaces de la empresa pone en contacto a compradores y vendedores en Internet, y ofrece amplios márgenes de beneficio a la empresa, pero la que ha liderado el crecimiento de la compañía en los últimos trimestres es su unidad de pagos a través de Internet PayPal.
EBay fue una pionera en las subastas en Internet durante la burbuja de las puntocom, pero la novedad de su negocio Marketplaces ha ido disipándose y el crecimiento ha perdido fuerza. Mejoras en tecnología de búsquedas, confianza y seguridad han hecho que comprar en Marketplaces sea más fácil y seguro.
La empresa señaló el mes pasado que espera que su unidad Marketplaces crezca hasta los 7.000 u 8.000 millones de dólares (entre 5.000 y 5.700 millones de euros) en 2012, frente a los 5.700 millones de 2010.

Yahoo!

La historia de los 50 héroes de Fukushima

Son los operarios que se quedaron en la central atómica para intentar enfriar los reactores. Alertan que el agua de mar que se utilizó para reemplazar el sistema de refrigeración comenzó a hervir. El gobierno nipón confirmó fugas de material radiactivo

Un reducido grupo de operarios se quedó en la central nuclear de Fukushima para continuar con las tareas tendientes a refrigerar los reactores atómicos y evitar una catástrofe mayor.
Los trabajadores se convirtieron en héroes al ser los únicos que no fueron evacuados en la terminal dañada por el fuerte terremoto de 9 grados que se registró el viernes pasado y su posterior tsunami.
El principal desafío será reparar el sistema de refrigeración para evitar que la actividad nuclear se descontrole y provoque una situación irreversible.
Los operarios utilizan agua de mar para enfriar las piletas de los reactores, aunque la agencia de noticias Kyodo informó que el agua estaría comenzando a hervir.
Los cincuenta operarios son los únicos que quedaron en el lugar, a pedido de la compañía Tokyo Electric Power, que administra la central. Las autoridades locales volcaron en ellos sus esperanzas para evitar una fuga radiactiva mayor.
Al respecto, el gobierno nipón reconoció que parte del material nuclear comenzó a filtrarse de los reactores y llegó a Tokio.
Hasta el momento, se calculó que la radiación en los alrededores de Fukushima superó 10 mil veces los niveles permitidos.


Infobae

«Addictomatic», las noticias más populares de la Red al minuto

Las dificultades para asimilar el gran volumen de información que circula diariamente por la Web a través de múltiples canales y servicios son cada vez mayores. Addictomatic es un buscador social que rastrea las noticias más populares en sitios sociales como Flickr, Facebook, YouTube o Twitter, así como los resultados en los dos principales buscadores: Google y Bing.
Una vez que se ha introducido el tema sobre el que se busca información, el buscador muestra todos los contenidos en una única página, de manera que el usuario puede acceder a todo lo que se ha publicado en distintos servicios y espacios de la Red, también en Wordpress y Wikio. Y todo ello en pocos segundos, lo que también es relevante dado el escaso tiempo con el que contamos para mantenernos informados al minuto.

"Spammers" aprovechan para sus negocios la catástrofe que vive Japón


En medio de la tragedia que vive Japón, por uno de los peores terremotos de su historia y el posterior tsunami, emisores masivos de "spam", correo electrónico basura, también conocidos como "spammers", aprovechan este contexto dramático para generar nuevos negocios.
Es un clásico tecnológico: en medio de catástrofes de este tipo, como fueron en 2010 los terremotos en Haití y Chile, los criminales cibernéticos aparecen casi de inmediato.
Los "spammers" se hacen pasar por instituciones de caridad u organizaciones gubernamentales, o solicitan ayuda personal.
En esta instancia, la empresa de seguridad informática Symantec identificó varias estafas por correo electrónico, por ejemplo aquellos correos marcados como "Urgentes", suplicándole "ayuda de prevención" (sic) o un correo "phishing" solicitándole que realice una donación para la rehabilitación de aquellas personas afectadas por el terremoto y el tsunami.
Además del spam, dentro de las primeras horas posteriores al tsunami, los investigadores de Symantec observaron más de 50 dominios con los nombres de "Tsunami en Japón" o "Terremoto en Japón".
Estos dominios están apartados, disponibles para la venta o están vinculados a supuestos sitios sobre el terremoto que pueden utilizarse para ataques de phishing y spam.
Symantec observó también el clásico mensaje 419 orientado a la catástrofe de Japón. El mensaje es una historia falsa sobre un "familiar cercano" que pretende pagar millones de dólares para una víctima del terremoto o del tsunami.
En ocasiones anteriores, cuando tales catástrofes han ocurrido, la compañía observó un repentino aumento de ataques maliciosos en la forma de adjuntos o archivos .zip desagradables que estaban incluidos en mensajes spam enviados por eso atacantes en busca de dinero, y "link-jacking" en redes sociales.
La empresa pidió a los usuarios de computadoras que sean precavidos sobre mensajes sin escrúpulos.
A quienes deseen ofrecer su apoyo con los afectados, se recomienda utilizar canales legítimos y seguros de modo que la ayuda ofrecida llegue a quienes la necesitan.
A continuación algunas prácticas para evitar ser víctima de estafas o spam:
En correos electrónicosNo abra correos no solicitados. Sea precavido al abrir mensajes reenviados relacionados con el terremoto y el tsunami de Japón y con cualquier otra tragedia o evento que cause conmoción en la cobertura periodística internacional, legítima o de cualquier otra naturaleza.
Los atacantes pueden estar enviando Java scripts y otras amenazas que podrían comprometer tanto sus datos personales como su computadora.
En redes socialesNo haga clic en enlaces a videos provenientes de fuentes desconocidas.
Si los sitios de intercambio de videos solicitan que se registre o escriba sus datos personales, esté alerta y verifique el URL y no ingrese información personal para visualizar un video.
Los criminales cibernéticos utilizan estas técnicas para capturar datos personales para su propio beneficio financiero.
Ingrese manualmente cualquier dirección de sitios de intercambio de videos o medios informativos en su navegador.
Al realizar donaciones a una entidad de caridad online, siempre recuerde:
Evitar hacer clic en enlaces sospechosos dentro de un correo electrónico o mensaje de mensajería instantánea porque éstos pueden ser enlaces a sitios web fraudulentos.
Los expertos en seguridad de Symantec sugieren ingresar direcciones web, como las provenientes de una organización de caridad, directamente en el navegador en lugar de hacer clic en enlaces dentro de los mensajes.
Nunca llene formularios en mensajes que soliciten información o contraseñas personales o de índole financiera. Es improbable que una organización de caridad reconocida le solicite datos personales por correo electrónico. Cuando tenga dudas, contacte a la organización en cuestión a través de un mecanismo independiente y confiable, como un número de teléfono verificado o una dirección de Internet conocida que ingrese en una nueva ventana de su navegador (no haga clic ni corte y pegue desde un enlace dentro del mensaje).

iProfesional

Google pone trabas a las falsificaciones

Google Adwords, el sistema de anuncios por palabras de Google funciona en más de 190 países. Este servicio permite de manera fácil y sencilla pagar por un resultado patrocinado. Se trata de que cuando alguien busque, por ejemplo, el término "casa", salga junto a la misma diciendo que se trata de un resultado pagado, un anuncio de una inmobiliaria. Este servicio funciona casi como una bolsa; cada palabra tiene una cotización diferente dependiendo de la demanda.

El problema al que Google se enfrenta tiene que ver con las falsificaciones de productos. El pasado mes de agosto Google hizo público que aceptaría búsquedas patrocinadas con nombres de marcas. Esta decisión se tomó después de ser condenada en el mes de junio a pagar 300.000 euros a Louis Vuitton como indemnización por permitir que otras marcas anunciasen sus productos falsificados usando los nombres originales como señuelo. Es decir, que si alguien buscaba el término Louis Vuitton en Google, entre los resultados aparecían anuncios de objetos falsos.
Para evitar que esto siga sucediendo Google ha anunciado tres medidas: responder a las quejas por falsificaciones en AdWordsen menos de 24 horas, mejorar los informes antifalsificaciones de AdSense y un nuevo centro de asistencia.

El Pais

Tecnología de última generación para el cáncer de piel

Un técnica que ofrece imágenes en tres dimensiones, herramientas para evitar las biopsias y un adhesivo capaz de detectar tumores de la piel. Son sólo tres ejemplos de proyectos aún en estudio y tecnología que se empieza a instalar cada vez en más hospitales. La investigación es imparable. Varios médicos especializados en cáncer de piel hacen un repaso de las últimas novedades en el diagnóstico de esta enfermedad.
"En España, sólo algunos hospitales de Madrid y Barcelona disponen de microscopía confocal. En Europa lo tienen unos 80 centros y en EEUU unos 100", explica Joseph Malvehy, coordinador de la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona. Se trata de una herramienta "que permite visualizar de forma instanténea e indolora (sin biopsia) un tumor hasta el nivel celular en tiempo real. Es un microscopio que capta las imágenes de lesiones cutáneas usando una fuente de láser de baja potencia y un sistema computerizado de reconstrucción".
Sin esta técnica, lo habitual es hacer una biopsia "donde sospechamos que puede haber lesión", para confirmar o descartar un tumor. Así, con la microscopía confocal "ahorramos muchas biopsias de lesiones dudosas". Para hacernos una idea, según el dermatólogo, si con la exploración clínica el número de biopsias necesarias para diagnosticar un solo melanoma es de una a 15, con la nueva herramienta, las biopsias se reducen a menos de dos o tres (cuando los resultados no son concluyentes)".
El Hospital Ramón y Cajal de Madrid es otro de los hospitales que dispone de microscopía confocal. Sergio Vañó es uno de los dermatólogos que más experiencia tiene en su manejo. "Es una tecnología muy aconsejable, no tanto por las biopsias ahorradas sino porque permite ver qué pasa en la piel en directo, cómo pasan las células sanguíneas por los vasos, ofrece mucha información sobre la biología de la piel". Esto es lo que facilita distinguir una lesión buena de otra mala y además, "posibilita el estudio de distintas otras afecciones como la psoriasis, el liquen...".
De hecho, según comenta este especialista, "[en nuestro centro] estamos terminando un estudio sobre cómo afecta la radioterapia en la piel de mujeres con cáncer de mama y esto lo hacemos con la microscopía confocal".
Y aún más ventajas. Cuando el diagnóstico se confirma, esta técnica facilita observar la evolución del tumor con el tratamiento aplicado. Esta función es muy interesante, por ejemplo, para los casos de carcinoma basocelular (el tumor cutáneo maligno más frecuente, cuya incidencia aumenta con la edad). "Muchas veces se intenta tratar sin cirugía, con terapia fotodinámica. Esta herramienta nos permite ir viendo los resultados y valorar si finalmente es necesaria una intervención invasiva o si, por el contrario, la terapia fotodinámica está siendo eficaz y es suficiente", apunta el doctor Malvehy.

Operaciones con más precisión

Todo un avance que, poco a poco, tal y como pronostican los expertos, se irá instalando cada vez en más centros hospitalarios. Puede que pase lo mismo con otra técnica que se ha empezado a utilizar, a modo de prueba, en el Hospital Clínic de Barcelona. Se trata de una especie de cámara portátil que sirve para ganar precisión en las operaciones de melanoma.
"En los estadios precoces del melanoma, se quita el tumor y el ganglio centinela, que es el ganglio que indica si la enfermedad se está expandiendo al resto de ganglios linfáticos o no", expone Sergi Vidal Sicart, consultor de Medicina Nuclear de este centro hospitalario.
Para extraerlo, primero hay que localizarlo. Lo que normalmente se hace es "inyectar en la zona de la lesión un trazador radiactivo que es captado por el ganglio centinela. En quirófano se utiliza una sonda detectora de radiación [se pasa por la superficie de la piel] y la gammacámara portátil nos permite obtener una imagen y un sonido según la actividad acumulada en el ganglio. Esto nos ayuda a determinar dónde realizar la incisión y monitorizar todo el proceso de extirpación del ganglio".
Ahora, con la nueva técnica (Spect), el procemiento mejora. Los pasos son los mismos, pero la tecnología de visualización, a diferencia de la anterior, "ofrece una imagen en tres dimensiones e indica la distancia en que se encuentra el ganglio. Esto ayuda mucho al cirujano", señala Antonio Vilalta Solsona, cirujano dermatólogo y miembro de la Unidad de Melanomas del Clínic.
"Creemos que esta novedad será capaz de acortar mucho el tiempo de intervención y aumentar la precisión para localizar el ganglio centinela", añade. Y en este repaso por las últimas novedades tecnológicas, no se puede obviar uno de los proyectos más prometedores en el diagnóstico del cáncer de piel, que consiste en detectar el melanoma a través de una especie de adhesivo.
Como explica un artículo publicado en 'British Journal of Dermatology', se coloca sobre la piel y, con las células que se desprenden, tras hacer un análisis de 17 marcadores genéticos, es capaz de detectar un posible tumor de piel. "Es una técnica en fase experimental para el futuro diagnóstico molecular. Por los resultados obtenidos hasta el momento, parece que sí detecta tumores de la piel, aunque deben evaluarse más casos", puntualiza Joseph Malvehy.

El Mundo

Ciencia para lograr alimentos saludables

En teoría, los alimentos funcionales que se anuncian como tales han debido demostrar científicamente sus propiedades saludables. En la práctica, sin embargo, son comunes las denuncias y resoluciones de autoridades sanitarias en contra de tales alegaciones.
Ahora una iniciativa de ámbito nacional, en el que participan nueve empresas de alimentación y 21 organismos públicos de investigación (OPI) pretende dotar de evidencia científica las propiedades saludables de los alimentos, a partir de ensayos clínicos que se llevarán a cabo en los próximos cuatro años.
El proyecto Henufood (acrónimo de Salud y Nutrición para la Alimentación, en inglés) está financiado en un 44% por el Ministerio de Ciencia e Innovación y se presentó ayer en Madrid. La idea es determinar qué ingredientes de alimentos que ya se presuponen sanos son, al ser metabolizados, los responsables del efecto beneficioso que se les atribuye. A partir de los datos que se obtengan en estos cuatro años de estudio, las empresas privadas participantes podrán después desarrollar sus propios alimentosfuncionales.
Una muestra del trabajo la ofreció la jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz de Madrid, Carmen Gómez Candela. La experta anunció la inminente puesta en marcha de un ensayo clínico, recién aprobado por el comité científico de Henufood, para estudiar las propiedades de dos compuestos, el hidroxitirosol presente en el aceite de oliva y la punicalagina que está en la granada. Según señaló, los ingredientes se administrarán por separado a 20 voluntarios con un ligero riesgo cardiovascular por aumento del perímetro de la cintura. La empresa que se ha encargado de extraer los compuestos es Probelte Pharma, una de las entidades involucradas en Henufood.
Una vez concluido este pequeño ensayo, la idea es hacer uno con más participantes el año que viene "ya con un alimento funcional", que podría ser, por ejemplo, un aceite de oliva diseñado con más cantidad de hidroxitirosol, aunque no se sabrá hasta que concluya esta primera evaluación. "Nuestro objetivo último, como el de todas las investigaciones, es publicarlo en una revista científica", apuntó Gómez Candela.
Los responsables del proyecto explicaron ayer que éste surge por la importante incidencia de enfermedades crónicas en los países desarrollados, incluido España, que implica que los hombres vivan nueve años y las mujeres seis con patologías que afectan a su calidad de vida antes de morir. El coordinador del Comité Científico, Javier Morán, subrayó que lo que Henufood busca son "alimentos, no comprimidos ni cápsulas" y que se deben consumir "dentro de una dieta sana y equilibrada"
Morán apuntó a que, por primera vez, la industria alimentaria va a utilizar esquemas de trabajo similares a los laboratorios, desarrollando ensayos clínicos con "metodologías innovadoras", como la proteómica, y pruebas de diagnóstico por imagen, como la resonancia magnética.

Publico