Buscar

2011/02/23

La inversión publicitaria en internet creció un 19,2%

La inversión publicitaria en medios convencionales creció un 1,4% durante el año pasado, al pasar de 5.096 millones de euros en 2009 a 5.168 millones de euros en 2010, según datos del Indice de Inversión Publicitaria (I2p) elaborado por Arce Media y Media Hotline.
Por medios, los mayores incrementos se han producido en cine (28,8%), internet (19,2%) y televisión, que en términos relativos aumentó un 3,2%. Por el contrario, el mayor descenso se ha registrado en prensa, con un 4% menos.
Además, los sectores que más crecieron en 2010 fueron los de bebidas, energía, moda, complementos y hogar, frente a los descensos de los servicios públicos, arte y espectáculos, viajes y turismo y decoración.
En el primer trimestre de 2010, la inversión publicitaria decreció un 3,2%, frente al retroceso del 25% en 2009. Por el contrario, en el segundo trimestre se registró un crecimiento del 6,2%, propiciado por la subida del IVA en el tercer trimestre y las ayudas del Estado para favorecer la compra de automóviles, lo que motivó un aumento de la inversión publicitaria en este sector, según el estudio
Posteriormente, en el tercer trimestre, se produjo un crecimiento del 0,1% y, en el cuarto, el aumento fue del 1,4%. Según las estimaciones del i2p, durante 2011 se espera un crecimiento moderado del 2,4%, es decir, unos 150 millones de euros más que en 2010.

Para Martin Varsavsky, las redes sociales "nos hacen más buenos"

El empresario argentino sostiene que "la gente no se une a las redes sociales para destruir su reputación, sino para mejorarla"


Martín Varsavsky, una de las voces más autorizadas de la Internet hispana y mundial, destacó que aunque no lo parezca, las redes sociales nos hacen más buenos.

En una nota publicada en el portal de El Mundo, el empresario destacó que "la idea es que exponerse en redes sociales, hacer el ridículo tiene sus peligros y que por ejemplo por el comportamiento en las redes sociales la gente podría perder su trabajo".

A pesar de que la opinión de algunos legisladores es que Internet y las redes sociales acabaran destruyendo la reputación de alguien tarde o temprano, motivo por el cual la gente necesita protección de sus propias revelaciones, para Varsavsky "la gente no se une a las redes sociales para destruir su reputación, sino para mejorarla".
El especialista remarca que "el efecto que las redes sociales se podría comparar con el que tienen las aulas tienen en los niños" y que "se comportan mejor porque están siendo constantemente observados y quieren causar una buena impresión".

También destacó que "el miedo a la alienación y al ridículo también disuade a los usuarios. Los amigos que frecuentemente ven lo que piensas, a quién conoces, dónde vives, tus fotos, tus vídeos, tus tweets o tus actualizaciones, actúan como moderadores de tu vida".

Por último destacó que "a lo que quiero llegar es: vivir una vida en la que todo el mundo sabe lo que hace, hace a la gente, en general, mejor persona y más honesta".

iProfesional

Obama destina más de 100 millones a competir con el superordenador chino

El presupuesto de la Administración Obama de 2012 incluye 126 millones de dólares para el desarrollo de computación a exaescala. El último presupuesto sólo destinaba 24 millones de dólares para supercomputación.
Estos sistemas son capaces de procesar a una velocidad 1.000 veces superior a la del superodenador más rápido de la actualidad, el chino Tianhe-1A.
El Departamento de Energía de la Oficina de la Ciencia obtendrá 91 millones de dólares, mientras que la Administración de Seguridad Nuclear Nacional recibirá 36 millones de dólares, si el presupuesto es aprobado en el Congreso.
La computación avanzada tiene un presupuesto total de unos 465 millones de dólares, un incremento del 21% respecto a 2010.
Los supercomputadores son utilizados para establecer modelos para sistemas complejos. Cuanto mayor es el rendimiento de un superordenador, más exacto puede llegar a ser un modelo, ya sea atmosférico, bélico o sobre el calentamiento global.
Actualmente, las velocidades de las máquinas más avanzadas se miden en términos de petaflop, 1.000 billones de operaciones de punto flotante por segundo.
La computación a exaescala, que muchos expertos creen que alcanzaremos en 2021, multiplicará los actuales estándares por mil. La habilidad de computar en exabytes parece cada vez más necesaria debido a la gran cantidad de información disponible y que no para de aumentar . Hace ocho años había alrededor de 5 exabytes de datos online. Ahora se estima que se generan 21 exabytes por mes.
Los supercomputadores actuales, como el chino Tianhe-1A -el más potente del mundo-, trabajan con medidas de petaflops, mientras que la computación a exaescala pretende dar el salto al siguiente escalafón de la cadena, lo que permitiría medir en términos del prefijo 'exa'.
El problema al alcanzar esta marca de la computación a exaescala se refiere sobre todo a los requerimientos de potencia. Según el especialista en supercomputación Peter Kogge, el desarrollo de la exaescala podría chocar contra un 'muro de potencia'.

El Mundo

La mujer que hace que Twitter te hable en tu idioma

Diagnosticado por @laura: España es el país europeo no angloparlante que más crece en Twitter. @laura (sí, así sin más es su cuenta, ventajas que tiene ser la responsable de internacionalización de la pujante red de microblogging), es, desvirtualizada, una mujer de 31 años de melena negra, una mexicana forofa del fútbol que consulta su portátil, adornado con pegatinas del pajarito azul. Un pajarito que ven los 160 millones de usuarios de la herramienta de mensajería cada vez que se conectan. Levanta los ojos de la pantalla y sentencia: "Desde septiembre hasta ahora, el crecimiento de cuentas totales en España es de un 90%. Y desde agosto, ha habido un incremento del 158% en nuevos usuarios".
Laura I. Gómez es también una economista graduada en Berkeley y formada en San Diego que ha convivido con las compañías start-ups de Silicon Valley y comprometida con la ecología. Ha trabajado en Google y lleva año y medio en Twitter. Se encarga de difundir el uso de una herramienta viral, de facilitar que la interfaz del sistema de mensajería instantánea le hable al usuario en su idioma. Cuando eso ocurrió para el francés, el italiano, el alemán y el español, fue nuestro país el que más ha abrazado la religión de mirar (o contar) algo interesante en 140 caracteres. "España es estretégica para nosotros. El gran crecimiento se experimentó a raíz del Mundial. Los españoles son muy dinámicos, se ve que les gusta mucho el fútbol, los deportes y el entretenimiento". Bueno, quien cuenta con más seguidores es Alejandro Sanz (cerca de 1.700.000). "En Latinoamérica crecimos de una forma orgánica a través de eventos, pero en España no ha ocurrido así. Creo que han tirado mucho los medios de comunicación, los blogueros y los fans". ita @desdelaMoncloa, la cuenta del gabinete de comunicación de la presidencia del Gobierno, que fue destacada en su blog corporativo, así como la de EL PAÍS (@el_pais), que se abrió antes de que Twitter funcionara en español. Bueno, y ¿cómo es el usuario nacional? Un estudio de junio de 2010 revela que es joven, urbanita, licenciado y relativamente novato. Y varón (aunque por poco: cuatro de cada 10 son mujeres).
Una parada en el Bernabéu, una cargadísima agenda de encuentros para Laura y una reunión de tuiteros (tweet-up) esta tarde a las siete en Madrid antes de participar en Burgos en el Congreso Iberoamericano de Redes Sociales iRedes, Twitter, mientras tanto, sigue ardiendo con mensajes que difunden las revueltas en el mundo árabe. A ella le cuesta comentarlo, pero advierte: "Creemos que el acceso a la información es un derecho humano, sin duda". Twitter y Google se aliaron para facilitar que los egipcios enviasen mensajes de voz cuando se cortó el acceso a Internet, algo que también ha funcionado en la actual crisis libia. ¿Y los periodistas, además de saber ya que para ellos y los medios Twitter es una buena herramienta? "Tenéis una labor crucial para verificar todas esas informaciones que circulan entre usuarios".
Y en sí misma, Twitter tiene otros incendios, por ejemplo, el polémico cierre de la muy utilizada aplicación Uber Twitter por no cumplir el acuerdo con la empresa madre, (sobre lo que elude cualquier declaración) y temas que revelan su papel estratégico:su presencia hasta en la Casa Blanca,o las informaciones acerca de la posible compra de una empresa que está valorada en 10.000 millones de dólares.
Es inevitable pedirle consejo. ¿Cómo iluminar al tuitero novato? "Ha de encontrar cuentas interesantes para él. A mí me gustan las bandas de música y sigo a las que me interesan, para saber cuándo son sus conciertos. Ver lo que se está twitteando, no es necesario sentir esa presión de mandar el primer tweet. Al fundador de nuestra compañía le gusta sobre todo mirar. Hay diferentes usos, desde utilizarlo como un noticiero cada mañana hasta conversar con los amigos".
Finalmente, preguntamos lo que, machaconamente, inquiere Twitter al usuario: ¿Qué está pasando (en Twitter)? Pues aparte de contratar decenas de personas, Twitter en más idiomas. Los próximos, turco, ruso e indonesio, mediante la colaboración de cualquier internauta que pueda ayudar en la traducción. ¿Y el futuro? "Twitter es sólo una herramienta. El usuario al final no sabe que está tuiteando, no es consciente. Está comunicándose".

El Pais

Los republicanos aceleran el cierre del Tevatron

Los recortes que exigen los republicanos al Gobierno de Obama obligarán al mayor acelerador de partículas de EEUU, el Tevatron, a dejar de funcionar inmediatamente, según denunció ayer Pier Oddone, director del laboratorio que alberga la máquina, que tenía previsto funcionar hasta septiembre.
Como consecuencia del recorte en el gasto del 20%, que aún debe ser aprobado por el Congreso, el Fermilab de Oddone deberá también despedir a 400 empleados. Los recortes también afectan a otros nueve laboratorios públicos que afrontan "miles" de despidos si la petición de los republicanos es aprobada, explica Oddone.
Sus quejas intentan influir a última hora en el desesperado debate presupuestario de EEUU. Las cuentas de 2011 para todo el país no han podido ser aprobadas, en parte debido a la nueva mayoría republicana en la Casa de Representantes desde octubre. Los organismos como Fermilab viven desde entonces con extensiones a niveles de los presupuestos de 2010.
El próximo 4 de marzo, el Congreso y el presidente, Barack Obama, deberán llegar a un acuerdo sobre el presupuesto, algo complicado ya que el presidente quiere mantener el gasto que los republicanos repudian, aprobar una extensión más, o proclamar un shutdown, o cierre temporal del Gobierno durante el cual los empleados del Gobierno en servicios no esenciales, como los del Fermilab, son enviados a sus casas sin sueldo para ahorrar.

Publico

BlackBerry lanza una aplicación ideal para viajeros

Se trata de BlackBerry Travel, que ofrece a los usuarios de los smartphones de la empresa la posibilidad de planificar, reservar y gestionar sus viajes e itinerarios desde un solo lugar
“La aplicación ofrece alertas push y una integración de itinerarios de viaje, perfiles y actualizaciones sobre el status de vuelos en el conocido Calendario BlackBerry”, dijo Jim Tobin, vicepresidente senior de Software y Servicios en RIM.
Cada vez que llega un nuevo itinerario o confirmación de reserva a la bandeja de entrada del usuario, la aplicación gratuita BlackBerry Travel se actualiza automáticamente con los datos relevantes, para hacer que la planificación y gestión de viajes sea más fácil.
Los usuarios de los smartphones BlackBerry podrán ver sus itinerarios en sus calendarios de forma automática una vez confirmados y al maximizar la arquitectura push de BlackBerry, la aplicación BlackBerry Travel podrá mantener informados a los usuarios y darles control sobre sus itinerarios al seguir el estatus de vuelos y al enviar alertas puntuales sobre cualquier cambio.
La aplicación puede identificar incluso las omisiones posibles o conflictos de programación relacionadas con los itinerarios, como por ejemplo los alojamientos que faltan o conflictos de tiempos, y proporcionar sugerencias a los usuarios.
La aplicación BlackBerry Travel también reúne herramientas para la planificación en movilidad, que incluyen:
- Reserva de hoteles
- Conversores de divisas
- Pronósticos meteorológicos
- Búsquedas locales
La aplicación permite además compartir la información de su viaje con amigos, compañeros y familiares por correo electrónico o a través de LinkedIn, directamente desde la aplicación BlackBerry Travel. La integración de LinkedIn permite a los usuarios buscar a personas de su red que estarán en la misma ciudad, enviar mensajes a contactos y actualizar su status.
BlackBerry Travel también tiene un componente que permitirá a los usuarios reservar vuelos y el alquiler de autos, además de imprimir y editar itinerarios, todo desde su computadora.
La aplicación BlackBerry Travel se construyó en colaboración con WorldMate, empresa líder en plataformas de viajes en movilidad.
BlackBerry Travel está disponible para su descarga en beta de la categoría de Test Center en BlackBerry App World o bien desde este link.
Funciona en smartphones con BlackBerry 5 OS y versiones posteriores. 

Infobae

El mercado del eBook creció un 200% en 2010 y despegará en España este año, según los expertos

A principios de febrero, un informe de Future Consulting estimó por encima del 200% el crecimiento del mercado del libro electrónico en 2010, situando la cifra de superando de unidades vendidas en 90 millones (de eBooks, no de eReaders o dispositivos de lectura).
No obstante, Europa Occidental no representa ni el 10% de estos ingresos, la mayor parte procedentes de Alemania. El crecimiento en España, según el estudio, está lastrado por los problemas de piratería, aunque se hace hincapié en que 2010 fue el primer año en el que eReaders y eBooks estuvieron disponibles en las tiendas. La escasez de obras electrónicas en español es otro obstáculo.
La previsión de los expertos, en cualquier caso, es que la demanada aumente “significativamente” este año. Algunas iniciativas de impulso del eBook a nivel local han tenido una gran aceptación, y Amazon puede contribuir decisivamente si se confirma que empezará a vender eBooks en España próximamente.
De momento, la compañía de comercio electrónico sigue con su plan comercial de confrontación con el iPad. En el último spot publicitario del Kindle, Amazon realiza una crítica velada a la pantalla del tablet de Apple, que no ofrece condiciones óptimas de lectura en condiciones extremas de luz, en contraste la de su eReader.

La Vanguardia

Internet en América Latina está entre los más caros

Un estudio elaborado por la compañía inglesa de investigación de mercados Point Topic revela que América Latina, luego de la zona Medio Oriente - África, es la región con el acceso a Internet más costoso del mundo.
El informe, en el que se tuvieron en cuenta los datos de 54 de los mayores proveedores mundiales de acceso a la Red, señala que mientras en América Latina el precio promedio de un acceso de 1 Mbps (con tecnología DSL) es de 16 dólares, en Europa Occidental o Asia Pacífico este monto ronda los 3 y 4 dólares, respectivamente.
Como si lo anterior no fuera suficiente, los analistas de Point Topic determinaron que América Latina cuenta con las conexiones a Internet por cable más costosas del planeta: 7 dólares por un acceso de 1 Mbps, una cifra que contrasta con los dos dólares o menos que son cobrados en Europa Oriental y Occidental.
¿Por qué sucede esto? Los expertos señalan que este comportamiento de los precios va atado directamente a la oferta de velocidad de acceso, es decir, en los países desarrollados es normal encontrar ofertas de Internet residencial de 20, 40 o 60 Mbps, con lo cual el precio de cada Mbps es muy bajo, pero en América Latina los accesos van de 4 a 20 Mbps, y su costo relativo es mayor.
"Las velocidades promedio de descarga en el Medio Oriente y África, así como en América Latina para DSL fueron relativamente bajas, y como resultado el precio por megabit en estas regiones es elevado. Por el contrario, Asia y el Pacífico tenían una de las más altas velocidades promedio para servicios residenciales de DSL, y por lo tanto su precio relativo por megabit es uno de los más bajos", advierte el estudio que se publica cada trimestre.
La fibra, todo un lujo
Es el mejor acceso
Así como la tecnología DSL es la más económica -en su tarifa mensual promedio-, el informe destaca el elevado costo de los enlaces de fibra óptica directa, por ejemplo, al hogar (FTTH). Al cierre del año pasado, la tarifa promedio de un acceso básico con esta tecnología fue de 35 dólares.
En el 2009, este monto fue de 37 dólares. Por regiones, el Sureste de Asia es el que ofrece las conexiones FTTx más costosas: 1 Mbps por 3 dólares, seguido por América Latina con 2,5 dólares. Del otro lado están Asia-Pacífico y Europa Oriental.

El Tiempo

Lula, demandado por malversar fondos públicos, que habría gastado en darse publicidad

El Ministerio Público Federal de Brasilia ha presentado y una demanda contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y uno de los ministros de su gabinete por malversación de fondos públicos, informaron fuentes oficiales.
Lula y el exministro de Seguridad Social Francisco Amir Lando son acusados de enviar 10,6 millones de cartas a jubilados, pagadas con dinero público, con el objeto de promocionarse y, al mismo tiempo, hacer propaganda de un banco privado, según informó el Ministerio Público en un comunicado.
El envío de las correspondencias, realizado entre octubre y diciembre de 2004, le costó al erario 9,5 millones de reales (unos 3,5 millones de dólares de la época, unos 2,5 millones de euros).
Según la fiscalía, "es evidente" que el objetivo de las cartas era propagandístico y no tenía ningún carácter social, educativo o informativo.
"A la vista de lo investigado, podemos concluir fácilmente que el fin pretendido por el envío de la correspondencia fue, en primer lugar, la promoción de las autoridades que firmaron la carta, alabando a sus efectos y por lo tanto hacer propaganda (...) y al mismo tiempo favorecer al banco BMG", agregó la nota.
Las cartas promocionaban créditos a bajas tasas de interés del banco BMG, que está implicado en el escándalo de corrupción que hizo tambalearse al Gobierno de Lula en 2005.
El Ministerio Público solicitó a la Justicia que bloquee los depósitos bancarios de Lula y Lando para garantizar la devolución del dinero gastado al Tesoro.

20minutos

EE.UU. critica regulación bancaria "mínima" en el Reino Unido

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Tim Geithner, declaró a la BBC que la regulación mínima del sector bancario en el Reino Unido contribuyó a las últimas turbulencias de las finanzas mundiales.
En opinión de Geithner, la forma en que el anterior gobierno británico, encabezado por el Partido Laborista, manejó la regulación bancaria representó "una estrategia costosa" que repercutió negativamente en el estado financiero internacional.
El funcionario criticó particularmente la llamada política de supervisión "con mano ligera" de los mercados financieros, la cual ha sido reemplazada en Estados Unidos por una mayor regulación, pieza clave de la reforma emprendida por el presidente Barack Obama, y de la cual su secretario de Tesoro ha sido figura decisiva, como manifiesta el analista económico de la BBC Andrew Walker.
Como promotor de controles financieros más estrictos, Geithner argumentó que la desregulación británica previa a la crisis fue demasiada laxa, lo cual permitió a las entidades bancarias tomar riesgos excesivos.
Según Geithner, la estrategia británica "fue diseñada conscientemente para atraer la actividad financiera de Nueva York, Fráncfort y París a Londres", uno de los focos financieros más importantes de Europa.

"Costosa"

"Esa fue una estrategia muy costosa en la regulación financiera", aseveró y dijo que hay un marcado interés en asegurar que exista una igualdad de condiciones en cuanto a la regulación con mayores controles del riesgo financiero" en todos los países.
Geithner reconoció errores similares cometidos en la actividad financiera en su país y manifestó esperanzas en la reforma emprendida por Washington, la cual -aseguró- representa "un reto muy complicado que tomará tiempo" y que del cual "nos encontramos en las primeras fases".
De acuerdo con él, las reformas en el sistema bancario de Estados Unidos significan que ahora es mucho más fuerte y más estable de lo que era antes de la crisis.
Y, como explica Walker, aunque el funcionario reconoció que "la mano ligera"atizó las llamas de la crisis, "un ejemplo llamativo no mencionado por Geithner fue la decisión de la aseguradora estadounidense American Internacional Group (AIG) de establecer parte de su operación de derivados en Londres".
El periodista manifiesta que "en última instancia esas operaciones pusieron a la empresa de rodillas y fue una de las fallas más graves de la crisis financiera".

BBC Mundo

Quora ya vale 1.000 millones de dólares

Quora es una recién llegada al mercado online: el producto, una red social de preguntas y respuestas, ha tenido su momento de boom hace escasas semanas… y podría haber llegado ya al corazón de los inversores.
La compañía ha recibido ya una oferta de compra que la valora en 1.000 millones de dólares, según publica Business Insider, que ha puesto en un primer momento en tela de juicio semejante cifra. “No se nada de eso”, les explicó un inversor de la firma, “aunque sería muy bajo”.
Quora es un lanzamiento bastante discutido: hay quien ve en el producto algo que al final sólo gusta a los techies y no mucho al público en general. La elevadísima valoración podría no ser más que más leña al fuego de aquellos que defienden que se está creando una segunda burbuja puntocom. 

Silicon News

«The Telegraph», ¿también de pago en internet?

«The Telegraph» podría empezar a cobrar por sus contenidos digitales en septiembre, según ha informado MarketingMagazine.co.uk. La versión online de este periódico, que se nutre de contenido procedente del «Daily Telegraph» y el «Sunday Telegraph», es uno de los sitios web del Reino Unido más visitados.
Según apuntan fuentes citadas por MarketingMagazine, Telegraph Media Group, podría estar estudiando implantar una estrategia híbrida o mixta, similar a la del «Financial Times», donde los usuarios pueden acceder a un número limitado de artículos de forma gratuita antes de suscribirse. Esta misma filosofía será la que inspire el modelo que está a punto de poner en práctica «The New York Times».
Un portavoz del periódico ha asegurado que «no se han tomado decisiones sobre la introducción de un modelo de pago. Al igual que el resto de los editores, estamos evaluando cómo evoluciona el sector digital». Sin embargo, otra fuente consultada por MarketingMagazine afirma que los directivos del diario consideran que un sistema híbrido sería la mejor manera de compensar la caída de ventas de ejemplares.

31 millones de usuarios

Según ha publicado «The Guardian», el objetivo de Telegraph Media Group es hacer que los suscriptores de la edición impresa, que tendrían acceso a los contenidos de la web, sientan que están recibiendo un producto más valioso y, de esta forma, lanzar una oferta más amplia de servicios de suscripción digital con posterioridad.
El sitio web de «The Telegraph» es actualmente el tercero más en Reino Unido. En diciembre registró algo más de 31 millones de usuarios, por detrás de «The Daily», con casi 54 millones, y «The Guardian», con 39 millones. 

Teclado y funda para iPad

El iPad como miniportátil. Transformar la tableta en un PC de mínimas dimensiones ya es posible. Aunque la suma, en el mejor de los casos, supera los 550 euros, a cambio se consigue complementar el aparato con un teclado que no se guarda, sino que se transforma en una funda ligera y totalmente integrada en el diseño.
Zaggmate se ofrece en dos versiones. Solo como funda metálica que sirve de atril, y otra mejorada con teclado inalámbrico. Esta segunda versión fue reconocido como uno de los mejores diseños de la feria de electrónica de consumo en Las Vegas y más recientemente fue uno de los mejores complementos presentados durante la exposición MacWorld.
Esta peculiar carcasa, fabricada en aluminio pulido, tiene un teclado completo y botones de acceso a las funciones del iPad para controlar el reproductor de música y galería de fotografías o hacer una búsqueda entre los contenidos del aparato sin tener que tocar la pantalla con el dedo.
Para comenzar a usarlo, solo hay que quitar la carcasa, desplegar una pieza de plástico de aspecto algo frágil que hace de soporte de la tableta, ya sea en posición vertical u horizontal. Basta con conectar el teclado a través de Bluetooth la primera vez que se enciende. Luego el iPad lo detecta automáticamente. Aunque apenas se nota, el aparato tiene una batería interna que dura varias semanas con un uso normal y se puede cargar a través de una clavija microUSB.
El complemento solo añade un 25% más de anchura a la tableta. Aunque el teclado carece de la letra ñ, si el iPad está configurado en español, Zaggmate detecta automáticamente que está en ese idioma y la letra ñ aparece en su lugar correspondiente (al lado de la letra L). En la esquina superior derecha tiene un botón con un icono parecido al globo terráqueo para saltar entre los diferentes idiomas en que se puede configurar el iPad.
Zaggmate todavía no se comercializa en España, pero la compañía estadounidense que lo fabrica, Zagg lo envía a España. Cuesta 72 euros (99 dólares) más 10 euros (13 dólares) de gastos de envío por correo ordinario.

El Pais