Buscar

2011/02/23

Alumnos de pellas controlados por GPS

El instituto Anaheim Union de California, Estados Unidos, ha comenzado un programa piloto para controlar la asistencia de sus alumnos con dispositivos GPS. El sistema registra la posición de los participantes y les solicita la introducción de un código privado para validar su identidad. Sistemas similares han aumentado la asistencia media de un 77% a un 95%.
El ausentismo escolar es un problema que puede tener su solución en la tecnología. Las iniciativas para mantener un control de la asistencia en las escuelas han ido desde la utilización de tarjetas para fichar hasta la utilización de tornos en las clases. El último sistema utilizado es el uso de localización gracias a un sistema GPS.
La iniciativa del instituto Anaheim Union de California está siendo probada con 75 alumnos. Cada joven recibe un dispositivo GPS similar a un teléfono móvil. Todas las mañanas los participantes en el programa reciben una llamada automatizada en la que se les recuerda que tienen clase y la hora a la que deben entrar. El sistema va registrando las posiciones de los alumnos para determinar que han llegado al instituto y que ruta han tomado.
Una vez en el instituto el sistema registra su posición y efectúa cinco llamadas a lo largo de la jornada. En respuesta a estas llamadas los menores deben introducir un código personal para validar su posición. Los participantes podrían prestar su dispositivo a otra persona para ausentarse de clase. Para evitar esta práctica, los responsables del proyecto llaman tres veces a la semana a los menores para comprobar que efectivamente son los titulares del dispositivo.
Según el diario americano The Orange County Register, el sistema de localización GPS se ha mostrado muy efectivo. Los datos de ausentismo escolar se han reducido y la asistencia media se ha elevado.
El coste del dispositivo ronda los 300 dólares (220 euros) y supone un coste por alumno diario de 8 dólares (5,8 euros). Los responsables del colegio consideran que el gasto es menor al que supone un día de ausentismo por parte de los alumnos y que la medida rentable siempre que sea efectiva.
El diario ha señalado que la iniciativa no ha sido admitida por todos los padres. Parte de los tutores de los menores aseguran que este tipo de medidas parece convertir a sus hijos en vulgares delincuentes.

Publico

Los museos británicos se inventan otro tabú

¿Tienen derechos humanos las momias de Egipto? Dicho de otra manera, ¿la exposición de sus restos vulnera su derecho a la privacidad? La pregunta parece un tanto ridícula, pero los museos británicos llevan un tiempo haciéndosela, y la respuesta no es negativa. De repente, les ha entrado miedo.
La socióloga Tiffany Jenkins ha hecho un recuento de esta nueva política en su libro Contesting Human Remains in Museum Collections y el resultado es sorprendente.
El Museo de Londres retiró huesos deformados que revelaban una malformación producida por la falta de nutrición. El Museo de la Universidad de Manchester hizo lo mismo con una cabeza momificada de la Edad de Hierro, de aspecto algo horripilante.
En Manchester cubrieron las momias con sábanas de lino hasta que tuvieron que rectificar por el rechazo de los visitantes. ¿Cuál es el interés de examinar momias si lo único que puedes ver es un trozo de tela?

Ataúdes medio tapados

La galería egipcia del Museo de Bristol expone un cuerpo en posición fetal dentro de una caja que sólo se ilumina si aprietas un botón. Pero sus ataúdes con momias están medio tapados, como si diera vergüenza husmear en su interior. Lo curioso es que todo esto no se debe a ninguna imposición del público. Una encuesta de 2010 revela que el 91% está a favor de que se expongan restos humanos. El 52% dice que con independencia de la edad que tengan. El 27% pide que al menos tengan cien años.
"No es algo exigido por la presión popular, sino por la inseguridad profesional (de los responsables de los museos) dice Jenkins. Desgraciadamente, perjudica a los millones de personas que disfrutan aprendiendo al ver restos humanos, y tiene un impacto negativo en la investigación".
Los museos actúan por una especie de temor preventivo a las críticas. Saben que la sensibilidad de la gente ha cambiado en muchos temas y se adelantan así a cualquier protesta. El Museo de Historia Natural continúa exponiendo animales disecados, pero se apresura a señalar en un cartel que son ejemplares antiguos y que esa es una práctica abandonada.
En la última década, se han dado casos similares a los del hombre de Banyoles. Un museo de Glasgow devolvió antiguas cabezas de maoríes a Nueva Zelanda para que fueran enterradas.
Sí hay un grupo que está contra la exposición de restos humanos. Podríamos denominarlo religioso estirando mucho el significado de la palabra. Se trata de la asociación pagana Homenaje a los Muertos Antiguos.
También opinan de forma similar los grupos druidas, que tienen estatus de religión en Reino Unido, irónicamente definidos en su momento por la revista Spectator como "la religión sin las partes aburridas".
"Nadie es dueño de los restos humanos", señaló a The Guardian Emma Restall, del grupo pagano. "Lo que queremos es que se consulte a la gente local, grupos paganos, arqueólogos y científicos sobre lo que se debe hacer. Es posible que haya que exponer los restos de una forma más respetuosa", añadió.
En cualquier caso, la presión sobre los museos no es muy grande. Son los propios conservadores los que parecen estar echándose atrás, aunque terminarán consiguiendo que nadie vaya a los museos si sólo se pueden ver cajas.

Publico

Eligen a los mejores videojuegos del año

La British Academy of Film and Television Arts dio a conocer la lista de los títulos nominados para sus tradicionales premios. Además, el público puede votar para elegir el mejor videogame del año entre una lista de 10
Los videogames son un asunto importante desde 2003 para la BAFTA, que decidió separarlos de otras entregas y crear los llamados BAFTA Game Award.
Un jurado de la Academia británica otorga los premios para las categorías tradicionales, como Mejor Videojuego o Juego de Acción. Asimismo, hay estatuillas para el mejor uso de Audio y el Mejor Guión.
En la lista para Mejor Videojuego de 2010 figuran:
-Assassins Creed Brotherhood (Ubisoft Entertainment/Ubisoft Montreal)
-FIFA 11 (Electronic Arts/ Electronic Arts Canada)
-Heavy Rain (Sony Computer Entertainment/Quantic Dream & XDev Studio Europe)
-LIMBO (Xbox Live Arcade/Playdead Games)
-Mass Effect 2 (Electronic Arts/BioWare)
-Super Mario Galaxy 2 (Nintendo)
Pero el agregado más interesante para los fanáticos es la chance que tienen de votar al que ellos consideren el mejor título del año.
En la lista se anotan:
-Super Mario Galaxy 2
-Red Dead Redemption
-Need For Speed: Hot Persuit
-Mass Effect 2
-Call of Duty: Black Ops
-Heavy Rain
-Halo Reach
-Fifa 11
-Dance Central
-Limbo
La ceremonia de entrega de los premios se realizará el 16 de marzo.
Para conocer todos los nominados para los BAFTA Game Award, click acá. En este otro sitio los usuarios pueden votar los que consideren son los mejores títulos del año.

Infobae

Rusia muestra temor ante la influencia de Google en la caída de Mubarak

“Fíjese en lo que altos responsables de Google han estado haciendo en Egipto, en las manipulaciones de la energía del pueblo que se han producido allí", dijo en su entrevista el vicepresidente de Rusia en referencia a Wael Ghonim, detenido durante 12 días durante la revuelta egipcia.
En una entrevista con el Wall Street Journal, el viceprimer ministro ruso, Igor Sechin, desestimó además las comparaciones entre los 30 años de reinado de Mubarak y el gobierno de Moscú, insistiendo en que su país tiene "estabilidad política".
"Necesitamos examinar más de cerca lo que ha ocurrido en Egipto. Fíjese en lo que altos responsables de Google han estado haciendo en Egipto, en las manipulaciones de la energía del pueblo que se han producido allí", dijo en su entrevista al diario.
El gobernante parecía referirse a Wael Ghonim, ejecutivo del gigante de internet Google en Egipto, que inspiró a los manifestantes cuando contó con lágrimas en los ojos lo que vivió en los 12 días que permaneció detenido, durante una entrevista televisiva días antes de la renuncia de Mubarak.
Ghonim fue uno de los adalides de las protestas, protagonizadas por jóvenes que utilizaron sitios como facebook y twitter para coordinarse y que salieron en masa a las calles a pedir el final del régimen.
Mubarak dimitió el viernes 11 de febrero, y entregó al poder a un consejo de altos mandos militares.
Un comentario tan fuerte de uno de los asesores en quien más confía el primer ministro Vladimir Putin es una clara señal de la creciente preocupación entre los rusos de línea dura sobre el papel de internet en las protestas que se han extendido en todo el mundo árabe.
En contraste con la televisión estatal, internet es bastante libre en Rusia y la red recoge cáusticas críticas a Putin, al presidente Dmitry Medvedev y a toda la élite rusa.
Rusia se ha resistido hasta la fecha a poner restricciones en internet, pero los analistas dicen que hay un grupo de radicales próximos a Putin a los que les gustaría imponer controles similares a los de China.
El presidente chino, Hu Jintao, pidió el sábado una gestión gubernamental más estricta de internet y advirtió a los líderes del Partido Comunista que afrontaban conflictos sociales cada vez más profundos que pondrían a prueba la capacidad de mantener un férreo control.

Infobae

Twidroyd y ÜberTwitter vuelven a funcionar tras la suspensión de twitter

Las aplicaciones habían sido bloqueadas por infringir sus normativas de privacidad y de marca registrada. La primera mantuvo su nombre, pero la otra ahora es conocida como ÜberSocial
ÜberTwitter era una de las aplicaciones más populares para seguir twitter a través de BlackBerry, mientras que Twidroyd funciona en los dispositivos operados con sistema operativo Android de Google.
Ese software, desarrollado por la empresa UberMedia, tiene actualmente más de 3 millones de usuarios, según publicaron sus creadores en su página de LinkedIn.
Ambas aplicaciones fueron actualizadas para cumplir con las normativas de Twister. ÜberTwitter ahora es conocida como ÜberSocial, mientras que Twidroyd mantiene su nombre.
Suspensión
En un comunicado, twitter informó que esas dos aplicaciones, junto con otra llamada UberCurrent, habían violado varias políticas de la red social entre ellas las referentes a la privacidad de los mensajes directos entre usuarios, así como cambiar el contenido de los twtiteos para ganar dinero.
Otra de las disputas fue por infringir las normativas de twitter respecto a la marca registrada por la red social.
En el comunicado, la compañía explicó la situación y alentó a los usuarios a emplear las aplicaciones oficiales en lugar de las desarrolladas por otras compañías:
"Hemos hablado con UberMedia de estos asuntos desde abril de 2010, cuando lanzaron TweetUp. Continuamos en contacto con ellos con la esperanza de que harán que las aplicaciones suspendidas cumplan nuestras políticas pronto", señaló el comunicado.
“Hemos suspendido ÜberTwitter y twidroyd por violar nuestras políticas. Cada día suspendemos cientos de aplicaciones que se encuentran en violación a nuestras políticas.
Generalmente estas aplicaciones son usadas por un pequeño número de usuarios. Estamos tomando la medida inusual de compartir esto contigo porque la suspensión de hoy podría afectar a un gran número de usuarios.
Estamos comprometidos a ayudarte a continuar usando twitter durante la interrupción de estas aplicaciones. Puedes descargar Twitter para BlackBerry, Twitter para Android y otras aplicaciones oficiales para twitter. También puedes probar nuestro sitio móvil u otras aplicaciones desarrolladas por terceros”.

Infobae

Accionistas de Apple se reúnen por la salud de Steve Jobs

El nuevo pedido de licencia por enfermedad de la cara más visible del emporio de la manzana, sin fecha de retorno, pone en dudas a los accionistas respecto del plan de sucesión de la empresa.

El secreto fue una de las bases de Apple al momento de generar expectativa con respecto a los próximos pasos a seguir y las innovaciones en el mercado, y eso en estos momentos puede jugarle en contra, teniendo en cuenta que la junta de accionistas tiene previsto reunirse esta tarde, para despejar dudas sobre la salud de Steve Jobs y el posible plan de relevo.
Mañana, Jobs –consejero delegado de Apple desde hace 14 años– festejará su cumpleaños número 54, y su salud es un tema del que se habla en los medios desde 2004, momento en que pidió la primera licencia, por el cáncer de pancreas que lo aqueja, y una segunda licencia pedida en 2009.
Hasta ahora, todo se manejaba de forma privada por las máximas autoridades de la compañía, pero llegó el momento en que un gran número de accionistas pide detalles sobre los criterios a seguir para evaluar posibles candidatos a sucederlo. 
Los gestores de Apple continúan luchando por mantener en secreto cada paso de la compañía, pero los inversores, en este momento, piden un manto de trasparencia y que se los informe sobre cada uno de los pasos a seguir.
Sin dudas, Steve Jobs está invitado a la reunión de la junta, pero se descarta su presencia, a pesar de haberse mostrado con la semana pasada en una cena con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

Infobae

Como los casinos, Facebook estresa y genera adicción

Gracias a las revoluciones en Egipto y Túnez, hoy está más claro que nunca el potencial de las redes sociales para impulsar el bien. El poder de comunicación de Facebook ayudó a derrocar 2 regímenes autócratas que llevaban más de 2 décadas gobernando, algo que era impensable hace 5 años (o incluso menos). La otra cara de la moneda es que precisamente por su capacidad de conectar a millones de personas Facebook, les causa estrés y ansiedad a sus usuarios.
Un estudio de la Universidad Edinburgh Napier, liderado por la doctor Kathy Charles, encontró que una minoría significativa de los ‘facebookeros’ sufría de una “ansiedad considerable” a causa de la red social. “Al igual que apostar, Facebook mantiene a sus usuarios en un limbo neuronal, sin saber si deben mantenerse dentro de la red para no perderse algo bueno”, dijo Charles.
Según los datos, más del 10% de los estudiantes encuestados respondieron que Facebook les causa este molesto sentimiento y más del 30% dijo que se sentían culpables cuando rechazaban peticiones para ser amigos con alguien.
Si en toda la población de Facebook se presentaran comportamientos similares, 65 millones de personas en el mundo sufrirían de ansiedad por la red social, y 200 millones de personas sentirían alguna culpabilidad.
Otro dato revelador es que los usuarios que más parecen disfrutar de Facebook son los que más terminan sufriendo. “Encontramos que en realidad quienes tienen el mayor número de contactos, aquellos que más tiempo le han invertido al sitio, son los que más probablemente resultarán estresados”, dijo Charles a la BBC.
La razón sería que, a causa de su gran interacción con Facebook y sus números seguidores, las personas sienten que tienen una audiencia, la cual espera ser entretenida. “Uno es casi una minicelebridad y entre mayor sea la audiencia, más presión se siente de producir algo acerca de uno”, reflexionó Charles.

Enter

Ono aumenta la velocidad de subida de sus clientes de fibra óptica

De esta forma, la compañía pretende ofrecer un servicio de acceso a Internet "más simétrico" en el que tanto los clientes residenciales como empresas "mejoren su experiencia de navegación y saquen el máximo partido" a la fibra óptica de la red del operador, informó el operador en su blog oficial.
Ono explicó que la migración en clientes se llevará a cabo gradualmente durante todo el mes de marzo, de forma que en el mes de abril se prevé que todos los clientes con 50 megas tengan ya adaptada la nueva velocidad de subida sin coste alguno para ellos.

Libertad Digital

Los usuarios de Playstation 3 liberadas logran sortear los bloqueos de Sony

La semana pasada Sony anunció que cortaría el acceso a Playstation Network y Qriocity a los usuarios que hubiesen manipulados sus consolas y hubiesen efectuado el conocido jailbreak. Con esta medida Sony buscaba frenar el aumento de consolas liberadas tras la publicación de los códigos de seguridad de Playstation 3, el llamado Epic Fail. La medida por el momento no parece ser efectiva.
En el portal El otro lado se ha informado a los usuarios afectados por los cortes, al parecer por el momento una minoría, de que existe un sistema para superar las restricciones de Sony y acceder a los servicios limitados. En la página se asegura que los usuarios solamente deben cambiar el ID de sus consolas para que las barreras de Sony les permitan volver a entrar en sus servicios.
El procedimiento de cambio que se debe realizar consiste en quitar el nombre de la consola y dejar un espacio vacío. Para realizarlo se ha creado un tutorial en el que se informa del software necesario y los pasos a seguir.
La medida podría tener un efecto temporal ya que Sony, probablemente, cortará la posibilidad de acceder con un ID vacío. Si Sony elimina esta posibilidad la situación puede ser más complicada para los usuarios, ya que el sistema no reconoce IDs inventados y descifrar los auténticos es prácticamente imposible.

Libertad Digital

Nokia insiste en que no abandonará Symbian ni Meego

Los rumores sobre la posible desaparición del sistema Symbian se han disparado después del acuerdo de Nokia y Microsoft. La compañía finlandesa ha cortado las especulaciones publicando vídeos de una de sus conferencias durante el pasado Mobile World Congress en el portal Mynokiablog. La intención de Nokia es mantener sus sistemas operativos aunque reconoce que se centrarán en Windows Phone.
El encargado de realizar los anuncios de la compañía ha sido el CTO Rich Green. El primer punto a tratar ha sido la posible extinción del sistema Symbian. Green ha confirmado que la intención de Nokia es que no desaparezca, aunque ha lanzado la pregunta: "¿Quién sabe lo que pasará en tres años?". Para evitar la desaparición del sistema, la marca finlandesa va a poner en el mercado 150 millones de sus terminales con Symbian.
Rich Green ha explicado que actualmente hay75 millones de dispositivos Symbian en el mercado. Por este motivo Nokia no se puede plantear abandonar un sistema tan extendido, pero quieren centrarse en evolucionar con el sistema de Microsoft. Como Green ha confirmado, el tiempo dirá si Symbian es capaz de sobrevivir.
Meego contará en 2011 con su primer terminal
La otra gran incógnita en torno a Nokia era saber si el otro sistema de la compañía, Meego, tendría finalmente su primer terminal. Rich Green ha confirmado que durante 2011 saldrá al mercado un terminal de la marca con Meego como sistema operativo. En la conferencia se ha dejado caer que será un Nokia N950.
La compañía había cancelado el primer dispositivo con Meego tras anunciar su acuerdo con Microsoft. El anuncio del N950 supone un nuevo soplo de vida para el sistema desarrollado en colaboración con Intel. Rich Green ha confirmado que Meego es una gran apuesta de la compañía y que tampoco han valorado su cancelación. La industria considera que podría ser el comodín de la firma finlandesa en caso de que su alianza con Microsoft no funcione.
Rich Green no entra en detalles sobre el nuevo terminal en su intervención. Un aspecto que si ha querido destacar es que en su desarrollo se seguirá apostando por las herramientas de QT.
Además de garantizar la existencia de estos dos sistemas de momento, la intervención de Green ha servido para confirmar que Nokia también presentará novedades para su clásica gama de teléfonos S40. Los teléfonos más clásicos del fabricante finlandés también recibirán nuevos modelos y mejoras en su software. Este anuncio es una prueba de que la compañía sigue viendo el acceso a todos los públicos como uno de sus principales valores.
Nuevas herramientas para trabajar con Windows Phone
En cuanto al nuevo sistema en sus teléfonos, Windows Phone, Rich Green ha anunciado nuevas herramientas para desarrollar contenidos. En concreto, los desarrolladores dispondrán de Visual Studio 2010, Silverlight y XNA para la creación de juegos.
La batalla de los contenidos es fundamental para las grandes marcas y por ello Nokia ha querido anticipar los instrumentos para crear materiales para sus próximos teléfonos.

Libertad Digital

China y Libia en el centro del debate por el control de la Red

Los servicios de Internet en Libia se cortaron en momentos en que crecen las protestas contra el líder del país Muammar Kadhafy , según un informe de la empresa Arbor Networks, que supervisa el tráfico de la Red
La firma, que tiene su sede en Massachusetts, dijo que datos recopilados de 30 proveedores de Internet en todo el mundo mostraron que el tráfico en línea desde y hacia Libia se desconectó abruptamente desde el sábado. Luego de este registro, el nivel de servicio volvió de forma intermitente sólo de forma esporádica.
Internet ha sido usada en las últimas semanas por manifestantes en Africa del Norte y Oriente Medio para ayudar a coordinar sus manifestaciones. Como antecedente más cercano, las autoridades egipcias cortaron los servicios de conexión a la Red durante unos días durante las revueltas que finalizaron con la renuncia de Hosni Mubarak, después de 30 años en el poder.
Las protestas llegan al gigante asiático. La policía dispersó a decenas de personas que se reunieron en el centro de Pekín, después de llamados por Internet en toda China, convocando a manifestaciones pro democracia, inspiradas en las revueltas de Oriente Medio. Sin embargo, los pequeños mítines resultaron ser una demostración del poder de disuasión que tienen las autoridades chinas de eliminar incluso los tibios desafíos al poder del Partido Comunista.
En la ajetreada calle Wangfujing de Pekín, unas 100 personas se pararon frente a un local de McDonald's, señalado como el lugar de la protesta, según un mensaje en Internet que se propagó el sábado instando a mítines en 13 ciudades.
"Estoy tratando de hacer algo por mi país, de mostrar mi poder", dijo un joven estudiante universitario de Pekín, cuando fue consultado por qué acudió a las afueras del local de McDonalds.
Estados Unidos evalúa un controvertido proyecto para que el presidente pueda ordenar un apagón total de Internet
Más control. El presidente chino Hu Jintao insistió en un manejo gubernamental más estricto de internet, en momentos en que convocatorias a reuniones inspiradas por los levantamientos en Oriente Medio se propagan por sitios de internet chinos en el extranjero.
Los mensajes tienen escasas posibilidades de inspirar protestas en China, cuyo gobierno unipartidista tiene establecidos muchos controles de censura, y donde ciudadanos tienen dificultades para acceder a determinados sitios de Internet.
Hu no hizo mención de las protestas, promocionados por Internet, que han sacudido a diversos gobiernos en Oriente Medio y que derrocaron al presidente de Egipto, Hosni Mubarak. Sin embargo, exortó a los funcionarios chinos a lidiar con la "sociedad virtual" en su nación, que tiene cerca de 450 millones de usuarios de Internet.
Entre las medidas que Pekín ha tenido que tomar para contrarrestar esos riesgos, dijo Hu, una era "un mayor fortalecimiento y un mejor manejo de Internet, mejorar el estándar de la administración de la sociedad virtual y establecer mecanismos para guiar la opinión pública en línea".

La Nacion

Piden que Apple investigue los casos de intoxicación en fábricas chinas

Los trabajadores de una fábrica china que produce pantallas para Apple pidieron a la compañía estadounidense que los ayude a gestionar sus reclamos tras haberse intoxicado en la planta.
Wintek, la firma taiwanesa propietaria de la fábrica situada en Suzhou, ha dicho que utilizó hexano -también llamado "n-hexane"- entre mayo del 2008 y agosto del 2009, pero que dejó de hacerlo al descubrir que enfermaba a los obreros.
"El hexano es un asesino, un asesino que golpea de manera invisible", decía una copia escrita en chino de la carta enviada a Steve Jobs, fundador y CEO de Apple, que los trabajadores mostraron a Reuters. La versión en inglés se ha enviado a Apple.
"Desde que se utilizó el hexano, los beneficios mensuales de Apple y Wintek han aumentado en decenas de millones cada mes, con consecuencias en las vidas y la salud de los trabajadores", agrega la carta, firmada por cinco empleados que afirman que representan al resto de trabajadores.
Wintek dijo que había usado la sustancia química, que se evapora más rápido que el alcohol, para acelerar la producción de pantallas táctiles para los productos de Apple, pero que ha vuelto a utilizar alcohol.
Apple ha sido presionada por las críticas a las condiciones laborales en sus proveedores con sede en China. El año pasado, su principal proveedor chino Foxconn estuvo bajo la lupa por una oleada de suicidios entre sus trabajadores -alrededor de una docena- algo que los críticos asociaron a las duras condiciones laborales en la fábrica.
De forma reciente, la compañía estadounidense presentó el informe anual sobre la responsabilidad social que deben tener sus proveedores y fabricantes de partes, en donde se detectaron casos de trabajo infantil. Asimismo, detalla cuáles fueron las medidas adoptadas en los casos de suicidio en el proveedor Foxconn y el uso de hexano en las instalaciones de Wintek.

La Nacion

Un 73% de los 'internautas móviles' acceden a redes sociales desde su terminal

Un 73% de los 'internautas móviles' acceden a redes sociales desde su terminal, según los resultados de la tercera oleada del Observatorio de Redes Sociales, realizada por The Cocktail Analysis, agencia de investigación y consultoría estratégica especializada en tendencias de consumo, comunicación y nuevas tecnologías.

El estudio analiza la evolución de las comunidades y redes sociales y los hábitos y las actitudes entre los internautas españoles. Esta Tercera oleada del Observatorio se basa en 1.793 encuestas a internautas y 8 grupos de discusión, y se ha llevado a cabo gracias al patrocinio de BBVA y Microsoft.

Según la evolución en el uso de las redes sociales, 4 de cada 10 internautas encuestados usan Internet en el móvil al menos una vez al mes, y el acceso a redes sociales a través del móvil se ha convertido en uno de sus principales usos de Internet móvil: un 73% de los usuarios consultan redes sociales por esta vía.

Es más, el acceso diario se dispara. Mientras sólo un 9% accedía diariamente a redes sociales en movilidad, este dato alcanza en la actualidad un 29%. Los nuevos smartphones -con sus tarifas planas- y las aplicaciones relacionadas con estos servicios, han "levantado" las barreras de uso tradicionales.

Facebook es la red social que presenta un mayor acceso en movilidad (usada por un 60% de usuarios de Internet móvil). Sin embargo, Twitter es la que muestra una tasa más elevada de conversión entre uso en el ordenador convencional y el móvil: del total de usuarios de Twitter, un 40% acceden vía Internet móvil (bajando a un 30% en Facebook).

Tres de cada diez usuarios de Internet en movilidad utiliza algún servicio de geolocalización. Dentro del repertorio, destacan Google Maps y Foursquare.

Además, destaca el uso de las herramientas de mensajería instantánea en movilidad, Skype y Messenger, que continúa siendo el líder en penetración también en movilidad (con un 34% de usuarios que acceden al menos una vez al mes), y novedades como el chat de Blackberry y Whats'app, que comienzan a suponer un "boom" entre ciertos perfiles. LA PRESENCIA DE LAS MARCAS.

La relación con las marcas se muestra más intensa en Facebook (86% de sus usuarios dicen haber interactuado con alguna marca) y, a considerable distancia, en Tuenti (49%).

En Twitter, si bien la relación con marcas es menos frecuente (solo el 17% de los usuarios dicen ser followers de una marca), se genera un vínculo más fuerte porque la marca "se busca" proactivamente. El mayor recuerdo de marca se produce en Twitter (86% recuerda la marca con la que tuvieron alguna relación). Y el nivel de recuerdo es menor en Facebook y Tuenti (61% y 55% respectivamente), donde la relación se produce de forma reactiva.

Entre 5 y 6 de cada 10 usuarios han hecho referencia a alguna marca o producto en sus conversaciones tanto en Facebook, Tuenti como en Twitter, lo que indica que se está produciendo una apertura y las marcas aparecen de manera espontánea en el discurso de los usuarios.

Entre las iniciativas de las marcas que los usuarios consideran más interesantes en redes sociales destacan las relacionadas con el empleo, seguidas por las promociones y ofertas de la marca y la información cultural. DATOS DE PENETRACIÓN DE LAS REDES SOCIALES.

Frente al momento de explosión de las redes sociales sobre el ordenador convencional que se vivió en 2009, 2010 aparece como un año de consolidación y ligero crecimiento con un 85% de usuarios de redes sociales (81% en 2009) y con 2 cuentas en redes sociales por usuario.

Se puede observar que Facebook es "la red social", la más popular y casi universal en determinados tramos de edad, con un 78% de penetración. Por otro lado, Tuenti (con un 35%) y Twitter (con un 14%) se consolidan en sus respectivos territorios.

Por otro lado, continúan en una dinámica negativa Hi5, Myspace,y Fotolog con las mayores tasas de abandono de redes (por encima del 20% y por tercer año consecutivo en dinámica de pérdida de usuarios).

Además, un 45% de los internautas participa en alguna red/comunidad de temática específica. Entre las más destacadas están las relacionadas con disciplinas formativas o profesionales (entre las que encontramos una gran dispersión), y las de hobbies: deporte, ocio y música. EL MESSENGER MANTIENE SU POPULARIDAD.

Un año más, destaca Messenger como líder de las herramientas de mensajería instantánea, con un 69% de penetración. El 90% de los usuarios que tienen cuenta y la usan, la tienen desde hace más de tres años.

Entre los usos más habituales en las redes analizadas, destacan la comunicación con los contactos, sobre todo en Facebook y Tuenti. En segundo lugar, ver fotos y perfiles de otros usuarios, 'cotillear', siendo en Tuenti más intensiva. Además, cuando se acede a través del móvil, el usuario tiende a ser 'pasivo' (ver y leer), aunque en Tuenti muestran algo más de actividad (un 36% declaran acceder tanto para publicar como para ver/leer publicaciones).

Asimismo, se ha detectado que 4 de cada 10 cuentas abiertas en redes sociales son cuentas no activas: o se han cerrado o han dejado de usarse. Las redes que más se han abandonado son Twitter y LinkedIn. Sin embargo, existe una elevada disposición a reabrir las cuentas en estas redes y son más los usuarios que se incorporan por primera vez.

Entre los motivos de abandono, destacan las cuentas que se abren y sin experiencia con las mismas, se cierran; la ausencia de amigos/contactos que usen esa red, y la falta de utilidad percibida que deriva en el abandono.

Canarias7