Buscar

2010/03/05

AbreDatos 2010, un concurso para hacer más fácil el acceso a los datos públicos

Fuente: 20minutos.

Con mucha frecuencia los ciudadanos encuentran grandes dificultades para acceder a datos que son públicos pero cuya obtención resulta muy complicada. Con objetivo de promover entre las instituciones públicas estándares, datos y sistemas abiertos, siguiendo los pasos de data.gov en EE UU y data.gov.uk en UK, la plataforma Pro Bono Publico ha puesto en marcha el concurso AbreDatos 2010.

El Desafío AbreDatos, que se celebrará el fin de semana del 17 y 18 de abril, Consiste en "el desarrollo exprés en 48 horas de servicios tecnológicos al ciudadano basados en el uso de datos públicos".

Se exige que los proyectos sean desarrollados desde cero por equipos de un máximo de cuatro personas.

Esta iniciativa busca concienciar a la sociedad y a la Administración de la importancia de la liberación de datos públicos, de que los organismos públicos proporcionen sus datos (contratación pública, geografica, presupuestaria, etc.) de forma accesible para permitir su uso y reutilización por parte de los ciudadanos.

En España, el Gobierno Vasco ha lanzado recientemente la iniciativa Irekia para fomentar el gobierno abierto.

Shantanu Narayen: "Flash no pierde peso en Internet, eso es un mito"

Fuente: El Pais.

Shantanu Narayen, consejero delegado de Adobe, empieza la entrevista como si fuera periodista. Quiere saber si el fotógrafo emplea sus programas. La mayoría de las imágenes que se ven en los medios, cines o cadenas de televisión se tratan con software Adobe. La compañía domina el mercado del diseño y de la edición gráfica. Desde hace años amplía su campo de acción a nuevos mercados, especialmente la telefonía móvil. Su apuesta es Flash y AIR, un entorno multiplataforma para crear aplicaciones en Internet. A Flash le amenaza HTML5, que capacita a los navegadores para mostrar contenidos multimedia y también es rechazado por Apple, que no lo quiere como reproductor de su iPhone.

Pregunta. Steve Jobs les trató de "vagos" por no mejorar Flash. ¿Ha hablado con él desde entonces?

Respuesta. No voy a especular sobre lo que dijo. Mis innovadores productos hablan por sí solos.

P. Su antecesor definía las relaciones con Apple como un matrimonio con sus altibajos. ¿Están al borde del divorcio?

R. En la industria tecnológica hay dos tendencias: el modelo basado en estándares y protocolos abiertos, que genera un ecosistema innovador, y el modelo propietario, en el que quizá se ofrece una solución más completa, pero cerrada. Adobe apuesta por el Internet abierto, Apple por el cerrado. Al mismo tiempo colaboramos en la nueva versión de Creative Suite (CS5) para que nuestros productos funcionen perfectamente en los ordenadores Mac.

P. En esta estrategia de apoyo a los estándares abiertos, ¿liberarán más código?

R. Abrimos constantemente partes de nuestro desarrollo. PDF, las especificaciones de Flash, el formato de imagen DNG y Open Screen Project (OSP) son ejemplos. OSP facilita el desarrollo de aplicaciones y contenidos en Flash para que sean compatibles con cualquier aparato. Lo apoyan la mayoría de los fabricantes, operadores y distribuidores.

P. ¿Flash no pierde peso por HTML5?

R. ¡Es un mito! El 85% de las principales webs usan Flash; el 75% de los vídeos que se reproducen online, también. Hulu, CBS, ABC y YouTube, que ha lanzado un nuevo servicio de alquiler en alta definición, lo emplean. Incluso el 75% de los pasatiempos en la Red, como el Farm Ville de Facebook y la mejor publicidad online. Es un mito, que la prensa amplifica, que una videoetiqueta en HTML implique la desaparición de Flash de Internet. Ambos formatos coexistirán. Cada vez más gente se pasa a Flash porque no hay otro formato en el mundo tan ubicuo. Al año de lanzar una nueva versión del reproductor, ya está instalada en el 90% de los ordenadores. Y hay 1.200 millones de aparatos, que no son PC, que lo soportan. Pero el mito se ha propagado y tengo que aceptarlo.

P. ¿Por qué entonces lo rechazan muchos diseñadores para sus aplicaciones móviles?

R. No es cierto. Flash es la tecnología que mejor se adapta a múltiples entornos. Más que cualquier otra. HTML causa más problemas. La gente prefiere Flash porque las páginas se ven exactamente igual en Explorer, Firefox, Chrome... Con Creative Suite 5 (CS5), además, podrán emular cómo se ve en cada navegador. Incluso en su país, su uso es muy superior a HTML5 o Silverlight. Se calcula que HTML5 estará en el 95% de los navegadores en 2022. Flash es una realidad hoy.

P. ¿A qué achaca las críticas?

R. Siempre que sale un nuevo formato, se presupone que Adobe tendrá problemas. ¿Recuerda XPS? Hace tres años iba a matar a PDF. ¿Quién lo recuerda hoy? Nadie; mientras, PDF sigue creciendo y ya es una norma ISO.

P. Por cierto, prometieron que desarrollarían una versión de Acrobat para Linux, pero no la hemos visto. ¿Por qué?

R. Sí existe la versión para Linux del lector de PDF.

P. Le pregunto por Acrobat, no por el lector.

R. El uso de Linux en los PC no se ha materializado como creíamos. Nuestros clientes están más interesados en la tecnología móvil que en Linux.

P. ¿Microsoft le quita el sueño, como a su antecesor?

R. Somos socios y competidores. Como con Google. Es la naturaleza de la bestia.

P. ¿Google es la bestia?

R. No me refería a Google, sino al negocio tecnológico: se compite y colabora a la vez.

P. Y los fabricantes y operadoras venden contenidos. ¿Adobe también?

R. No estamos en el negocio de vender, sino en el de ayudar a crear y rentabilizar contenidos a los desarrolladores. La idea es que escriban una vez, pero corra sobre cualquier sistema. En este sentido diversificamos el negocio hacia el software como servicio. El año pasado compramos Omminture, que suministra analíticas. Procesan mil millones de transacciones al trimestre.

P. ¿Cuándo llega a España Creative Suite 5?

R. No tengo la fecha, pero poco después de que salga en Estados Unidos. En un mundo globalizado, la gente quiere los productos inmediatamente.

Microsoft ofrece más navegadores, pero...

Fuente: BBC Mundo.

Los europeos no tienen tantas opciones a la hora de elegir su navegador de internet como creen, afirma un diseñador de páginas web.

Desde el 1º de marzo, Microsoft ofrece a los millones de usuarios europeos del programa de navegación Internet Explorer (IE) la posibilidad de elegir un explorador alternativo.

La decisión estaba dirigida a combatir la competencia desleal según un acuerdo legal al que llegaron el gigante informático y la Comisión de Competencia de la Unión Europea en diciembre de 2009.

Microsoft se había comprometido a ofrecer a los usuarios europeos de Windows la posibilidad de que se instalen el navegador que prefieran, en lugar de tener el Internet Explorer por defecto.

Apenas un usuario europeo quería entrar a internet desde este lunes, le aparecía un cartel ofreciéndole la opción de utilizar otro navegador.

Pero para algunos esa oferta es sólo una "ilusión de elección", pues los programas propuestos son "clones" del IE, afirma el corresponsal de tecnología de la BBC Mark Ward.

Cuando el cartel se le apareció al diseñador de sitios de internet Richard Quick, decidió probar otros navegadores menos conocidos.

Luego de instalarlos y empezar a usarlos, se dio cuenta de que muchos estaban basados en la misma tecnología llamada motor de renderización fabricada por Microsoft, cuyo IE utiliza un motor llamado Trident.

¿Libre elección?

Tanto el Internet Explorer como otros cuatro navegadores menos conocidos - Avant, Maxthon, Slim y Green Browser - usan Trident. Otro navegador llamado Sleipnir usa Trident por defecto pero también puede funcionar con el motor de renderización Gecko.

¿Qué es un motor de renderización? "La parte del navegador que decide dónde poner cada elemento en la página", explica Quick.

El diseñador advirtió que la mayoría de la gente elige uno de los cinco programas que ofrece el IE que, al fin de cuentas, no son tan diferentes entre sí como uno pensaría.

De los doce navegadores en oferta, cinco usan el motor de renderización Trident, tres usan el Gecko de Mozilla, dos usan el WebKit y uno utiliza el Presto de Opera, mientras que el navegador Sleipnir puede usar tanto Trident como Gecko.

Esto significa, resalta Quick, que casi la mitad de los navegadores ofrecidos son IE o algo muy parecido.

"Si eliges el IE, tendrás la página traducida a la manera de IE, pero si eliges estos navegadores también los tendrás traducidos a la manera del IE".

A raíz de su investigación, Quick envió una queja a la Comisión Europea. Un portavoz de Microsoft evitó responder a las acusaciones de Quick pero envió a la BBC un documento donde se explica cómo eligieron el criterio para ofrecer navegadores.

Éste señala que ni en el diseño ni en la implementación de la pantalla de elección hay ningún elemento que demuestre una preferencia por el IE.

La elección de las alternativas, dice Microsoft, está basada en los doce navegadores que funcionan con Windows 7, y fue diseñada mediante una metodología consensuada.

La Fería Internacional de Videojuegos Gamelab regresa un año más

Fuente: MeriStation.

La séptima edición de Gamelab, la Feria Internacional de Videojuegos y de Ocio Interactivo, volverá este año entre el 30 de junio y los días 1 y 2 de julio de 2010 en el Palacio Municipal de Congresos de Gijón, dentro del recinto ferial FIDMA.

Esta nueva edición de una de las ferias más importantes del sector en España, contará de nuevo con una amplia participación de empresas y creadores de videojuegos, tanto nacionales cómo internacionales, que darán a conocer todas sus novedades e impresiones sobre el sector del ocio electrónico.

Asimismo, Gamelab 2010 quiere expandir su influencia al público general y para ello, ofrecerá multitud de conferencias, presentaciones y coloquios que se sumarán a diversas actividades culturales a lo largo de los 3 días de Feria.

A partir de hoy, la página Web oficial del evento irá ofreciendo todas las noticias que vayan surgiendo sobre Gamelab 2010 y además, todos aquellos aficionados y profesionales del sector que lo deseen, podrán enviar sus comentarios y sugerencias acerca del programa, las actividades y la temática del evento.

Adobe ofrecerá su Photoshop online a los desarrolladores de Android

Fuente: ITespresso.

El fabricante de soluciones de software Adobe ha anunciado esta mañana que los desarrolladores podrán acceder a Photoshop.com Mobile para la plataforma Android 1.1, lo que les permitirá llevar a cabo sus propias creaciones y modificaciones en torno al editor de imágenes.

"A diferencia de en el iPhone, la plataforma Android nos permite hacer que el editor de Photoshop.com sea accesible para que los desarrolladores puedan modificar cualquier aplicación en la que se está trabajando. La funcionalidad del software permite que los usuarios puedan cambiar y mejorar rápidamente sus fotos desde una conexión online o una red social antes de exhibirlas”.

La noticia llega cuatro meses después de que la compañía lanzara Photoshop.com Mobile para el SO móvil de Google con el objetivo de que los usuarios pudieran mejorar y compartir sus imágenes. Así, esta herramienta también se ha actualizado incorporando nuevos efectos como Vibrant (para conseguir gamas de colores más vivos) y Pop (que añade un toque pop-art a las fotos).

El programa online puede descargarse de forma gratuita en todos los países con Android Market en inglés, según recoge MobileCrunch.

La crisis agrava la desigualdad salarial hombre-mujer

Fuente: Silicon News.

La diferencia de salarios entre hombres y mujeres de puestos directivos ha aumentado hasta situarse en el 17%. Además, la presencia femenina en estos puestos ha disminuido en los dos últimos años del 19 al 13 por ciento.

Estas diferencias han quedado de manifiesto con los datos obtenidos por el informe Mujer y crisis. Diferencias retributivas mujer-hombre y presencia femenina en puestos directivos, realizado por el grupo ICSA y la escuela de negocios ESADE.

Durante la presentacion del estudio el Presidente de ESADE, Ernesto Poveda, ha declarado que la crisis ha provocado una "regresión a modelos más conservadores basados en un modelo productivo obsoleto no adaptado a estos tiempos de cambio", según informa la agencia EP.

Al comparar los datos de España con los de otros países europeos las diferencias se hacen aún más notables. En Francia la diferencia salarial entre hombres y mujeres se estima en un 9% y en Italia el 6%.

El próximo lunes día 8 se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y con este panorama sigue siendo necesario aprovechar esta conmemoración para reivindicar la presencia de la mujer en todos los ámbitos laborales sin diferencias salariales respecto a los hombres.

Pocas mujeres podemos encontrar aún ocupando puestos de alta dirección en el sector de las nuevas tecnologías. Hay algunas excepciones como los casos de María Garaña, directora general de Microsoft Ibérica, Úrsula Burns, CEO de Xerox o Carol Bartz, la CEO de Yahoo! que forma parte de la exclusiva lista de mujeres más poderosas del mundo.

Atom para servidores domésticos

Fuente: the INQUIRER.

El pasado CeBIT sirvió para que entre otras cosas Intel presentar la primera plataforma de procesadores Atom optimizada para mercados de almacenamiento doméstico y para pequeñas y medianas empresas.

Tanto el Atom D410 monocore como el D510 dual-core serán ofrecidos para este tipo de segmentos, y permitirán que servidores con Windows Home Server o Linux aprovechen las prestaciones de dichos procesadores.

Intel garantiza una reducción de consumo de energía del 50% con respecto a la anterior generación de procesadores Atom. Los primeros productos llegarán de la mano de empresas como LaCie, LG, QNAP, Synology o Thecus. Por ejemplo, el N4B2 de LG con el nuevo Atom D510 a 1,66 GHz permite que 20 usuarios reciban flujos de información a 30 Mbps en una red de área local.

Los lugares más insólitos del planeta

Fuente: ABC.

Entre las muchas posibilidades que se nos ocurren para describir la blogosfera nos gusta especialmente la que compara el medio con una enorme fábrica de información que continuamente produce y distribuye contenidos en distintas calidades, formatos y temáticas. En nuestra recomendación diaria de los "productos" más vendidos del mundo blogueril hoy nos gustaría destacar algunas bitácoras de viajes.

Su éxito quizá se deba a la connotación positiva que generalmente lleva asociada a un viaje: emociones, aventuras y experiencias en lugares nuevos que rompen nuestra rutina diaria. Algunos clásicos del formato son Hombrelobo, Kirai o Diario del Viajero donde podemos encontrar información y opinión sobre destinos de medio mundo. Pero si lo que realmente queremos es descubrir los destinos más insólitos del planeta, la bitácora 101 lugares increíbles puede ser un buen punto de partida.

Su última anotación, por ejemplo, describe la inhóspita laguna Roja, un paraje situado a tres mil quinientos metros de altura, en el norte de Chile, donde las microscópicas algas adaptadas a las particulares condiciones del lugar se encargan de colorear sus aguas con una tinta roja que le proporcionan un aspecto sangriento rodeado de leyenda.

Otras de las perlas que podemos encontrar en este cuaderno de bitácora escrita por el argentino Matías Calollone son este paseo por un bosque de bambú muy cerca de Tokyo o un mar de rocas impenetrable en Indonesia. Para despedirnos os dejamos con estas piscinas naturales situadas en el mismísimo borde de las sublimes cataratas Victoria, entre Zambia y Zimbaue y donde intrépidos viajeros tienen la oportunidad de darse un chapuzón mientras disfrutan de unas vistas envidiables. Quién pudiera.

La nueva versión de Opera planta cara a Firefox, Chrome e Internet Explorer

Fuente: 20minutos.

Opera es el nombre de uno de los navegadores de Internet más eficientes y mejor valorados por los internautas, pero también es uno de los menos conocidos debido probablemente al predominio de Internet Explorer, la buena prensa de Firefox, el vínculo de Safari con Mac y la ventaja de Chrome de tener detrás a una empresa tan potente como Google.

Opera, con un 2,3% de cuota de mercado según algunos informes, queda en quinto lugar por detrás de Safari (4,4%), Chrome (5,6%), Firefox (24,2%) y el aún líder IE (61,5%).

Ahora, en un momento en el que el mercado de los navegadores presenta más competencia que nunca, Opera Software ha lanzado la versión 10.50 del suyo. Charles McCathienevile, responsable de estándares de Opera, ha hablado con 20minutos.es sobre la perspectiva de su empresa respecto al presente y futuro de la navegación web.

¿Qué innovaciones trae Opera 10.50?

Una de las principales mejoras tiene que ver con la rapidez. El nuevo motor de Javascript, llamado "Carakan", es lo más rapido en el mercado hoy en día. Tambiés es más sencillo: una nueva interfaz invita a los usuarios a descubrir las funcionalidades para expertos, en vez de presentar todo a la vez. El nuevo Opera es además más vistoso gracias al motor de rendering - Vega. Eso permite el soporte de experiencias de CSS3 como transiciones, y otras que permiten a los desarolladores crear sitios Web visualmente mucho más ricos (sin explotar la conexión del usuario pasando mil imágenes que hay que sustituir una despues de la otra).

Opera 10.50 está mucho más integrada en cada sistema operativo, con todos los efectos visuales y demás de aqua para Windows 7, Cocoa en el Macintosh, etc. En el terreno de la privacidad, es posible abrir pestañas, navegar y cerrarlas sin dejar ninguna huella. Funcionan como pestañas normales y garantizan la privacidad en cibercafés y en otros ordenadores compartidos. Al final también hemos incluido mejoras como la etiqueta vídeo de HTML 5 (ya vista en una versión experimental de Opera hace 3 años).

¿Cuáles son sus principales ventajas frente al resto de navegadores del mercado?
Además de las características que he dicho, creo que tenemos una gran ventaja en el tema de la seguridad. La historia de Opera es excelente en cuanto a protección de usuarios, siendo el navegador que pasa lo menos tiempo con problemas de seguridad (en parte, por tener menos problemas, en parte por arreglarlos muy rapido). Además protegemos el usuario: si un sitio usa un sistema de seguridad anticuado, avisamos. Si hay una nueva ventana, avisamos de su estado de seguridad y de dónde viene. Y naturalmente ayudamos al usuario a bloquear contenidos que no quieren recibir, y le avisamos de si el contenido viene de una fuente conocida de malware o phishing.

Por otro lado, Opera tiene incluidas muchas capacidades que otros navegadores sólo permiten como una descarga extra para adaptarse a las necesidades o preferencias del usuario. Siendo parte del navegador, están actualizados al mismo ritmo que actualizamos el programa. Además, desde pequeñas cosas como la navegación con gestos de ratón hasta funcionalidades todavía únicas cómo Opera Unite, van a seguir funcionando en las futuras versiones de Opera.

Es possible tener Opera en tu escritorio, sea cual sea tu sistema operativo. Se puede instalar Opera Mobile en los smartphones u Opera Mini en casi cualquier móvil. A la vez, es posible sincronizar los datos entre tus versiones distintas de Opera para, por ejemplo, tener en tu teléfono acceso al historial de navegación del PC o para pasar datos de un ordenador a otro nuevo.

Opera Unite (una innovación de la versión 10.10) es una funcionalidad de Opera que permite compartir ficheros desde tu ordenador de forma fácil y segura. Un par de clics, elegir un nombre y una carpeta, y la dirección web está disponible en Opera, sea cual sea el ordenador. El usuario puede elegir una contraseña o hacerlo disponible al gran publico, o deshabilitar el acceso cómo y cuando quiera.

Opera Software ha sido pionera en el negocio de los navegadores de Internet. Sin embargo, la mayoría de la gente atribuye todas las innovaciones a Firefox e Internet Explorer. ¿Habéis pensado en lanzar una campaña de marketing más agresiva para que eso no siga sucediendo?
Queremos corregir las impresiones equivocadas del mundo. Queremos hacer visible nuestro trabajo y nuestras innovaciones, pero el mayor esfuerzo de nuestro trabajo lo dedicamos a lo que creemos más importante: la calidad del navegador. Despues de eso nos centramos en la calidad de la Web en general. Mejorando los estándares y possibilidades de la web, y el conocimiento de los desarolladores en cómo aprovechar esas novedades.

¿Ha sido positivo para Opera el hecho de que Microsoft esté obligada a ofrecer la posibilidad de que los usuarios europeos de Windows elijan navegador predeterminado?
Sí. Hemos visto un crecimiento de descargas y de uso del navegador. Pero estamos en los primeros días del proceso. Lo que esperamos es que, con el paso del tiempo, no sólo más gente se descargue Opera por ver la pregunta en Windows sino que se produzca un cambio en el mercado y llegue a ser más abierto. Así se conseguiría una web más basada en los estándares abiertos que permiten una libertad para desarolladores y usuarios.

¿Qué supuso el lanzamiento de Google Chrome para el mercado de los navegadores?
Fue positivo. Creemos que el efecto más determinante fue el de recordar a los usuarios que hay distintos navegadores que ofrecen dsitintas capacidades y ventajas, y recordar a los desarolladores que hay muchos navegadores y que la mejor manera de conseguir un mercado más amplio y competitivo es respetar los estándares técnicos en la construcción de sus aplicaciones.

¿Cómo crees que serán los navegadores de Internet dentro de unos años?, ¿hacia dónde evoluciona el negocio?
Los navegadores van a ser cada vez más importantes, ya que más aplicaciones se basarán en le web y en tecnologías web, cómo los widgets, para aprovechar las ventajas del desarrollo fácil y con buena distribución.

¿Cuáles son los planes inmediatos de Opera?
Tenemos que lanzar la versión 10.50 para Macintosh y Linux (por primera vez en muchos años nos hemos centrado en hacer una versión antes que las otras). Acabamos de lanzar una versión de Opera Mini que es nativa en Windows Mobile (en vez de usar Java en este plataforma) y estamos en proceso de acabar Opera Mini para el iPhone, la nueva versión de Mini 5 y Opera Mobile 10 para los smartphones.

La ONU lanza un programa de microdonaciones solidarias por Internet

Fuente: El Pais.

La ONU ha lanzado un programa de micropagos a través de Internet para financiar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La Infanta Cristina de Borbón ha participado en la la sede de la ONU en Nueva York junto a otras personalidades internacionales en la presentación oficial del innovador programa. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el ex presidente estadounidense Bill Clinton han sido los encargados de explicarlo. El nuevo programa permitirá donar dos dólares cada vez que se adquiera por Internet un pasaje de avión, se alquile un coche o se reserve una habitación de hotel. También cabe la posibilidad de hacer donaciones directas en la web del programa.

El combate de enfermedades olvidadas en el mundo desarrollado será uno de los destinos de las microdonaciones que aportarán los viajeros al programa Massivegood. También se destinarán a reducir la mortalidad materna, otro de los ocho ODM que se deben alcanzar antes de 2015, y el que está más retrasado. "Los Objetivos del Milenio relacionados con la salud son los que van peor, pese a que son cruciales para todo lo que se hace en el campo del desarrollo", ha indicado el responsable de la ONU. Ban observa que los métodos tradicionales de financiación del desarrollo, como la ayuda oficial, son insuficientes para combatir la pobreza y las enfermedades en el mundo en desarrollo, particularmente en el actual clima de crisis económica. Por ello ha apostado por este nuevo mecanismo de "microdonaciones" impulsado por el ex ministro de Exteriores francés Philippe Douste-Blazy, su asesor especial para conseguir más vías de financiación que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015.

"Nos quedan cinco años, así que hay que empezar ahora", ha afirmado el máximo responsable de la ONU. Bill Clinton ha augurado el éxito de la iniciativa haciendo un paralelismo con las donaciones por teléfono móvil que recaudaron decenas de millones de dólares en Estados Unidos tras el terremoto en Haití. "Este mecanismo ayudará a la gente a cambiar el futuro del mundo en una manera que sólo empezamos a imaginar". El programa cuenta también con el respaldo de los Gobiernos del Reino Unido y de Francia, entre otros, además de las principales asociaciones del sector turístico y empresas internacionales como American Express, Carlson Wagonlit Travel o la empresa tecnológica especializada en reservas Amadeus. El cineasta estadounidense Spike Lee ha producido un corto para promover esta iniciativa, mientras que el músico Will.i.am, cantante del grupo Black Eyed Peas, presentará una canción con el mismo objetivo. "Deseamos que obtenga un gran apoyo para que logre un gran resultado", ha manifestado Cristina de Borbón en su intervención en el acto, al que ha asistido en calidad de directora del Area Social de la Fundación "La Caixa".

Grecia: recortes como en economía de guerra

Fuente: BBC Mundo.

El gobierno de Grecia anunció un nuevo paquete de medidas que le permitirán ahorrar US$6.500 millones y aliviar su crisis presupuestaria.

Las medidas incluyen un aumento en los impuestos aplicados a las ventas y a los artículos de lujo, un incremento de los impuestos al combustible, un recorte de 30% en los bonos vacacionales que se les pagan a los empleados públicos, así como el congelamiento de las pensiones.

El primer ministro griego, George Papandreou, comparó la crisis presupuestaria de su país con una "situación de guerra".

"Estas decisiones son necesarias para la supervivencia del país y la economía, de forma tal que Grecia pueda salir del remolino de los especuladores y la difamación, y de que podamos respirar y seguir luchando", indicó Papandreou.

Análisis: Grecia: río revuelto, ganancia de tiburones

Pagar deudas

El gobierno socialista ha prometido reducir el déficit presupuestario griego de 12,7% -más de cuatro veces superior al límite contemplado en las reglas de la eurozona- a 8,7% en 2010.

Además también aspira a reducir sus US$419.000 millones de deuda.

Según el corresponsal de la BBC en Atenas Malcolm Brabant, las medidas no abarcan el importante tema de la evasión fiscal en Grecia.

Brabant señaló que los planes –que cuentan con el visto bueno de los mercados financieros- podrían despertar la ira de los sindicatos griegos.

Recientemente, se han registrado manifestaciones sindicales en rechazo a los planes de recorte del gobierno.

Grecia necesita disminuir su déficit con el fin de conseguir dinero para hacer pagos de deuda urgentes en abril.

La Unión Europea está preocupada por el efecto que la crisis griega puede tener sobre la moneda común, el euro.

Nintendo DS retiene el liderato en Japón

Fuente: Vandal.

Media Create ha publicado los datos de ventas de consolas en Japón para la semana del 22 al 28 de febrero, periodo en el que ha habido pocos cambios entre los registros con respecto a la semana pasada.

Nintendo DS acumula 24.605 unidades de DSi XL, 15.586 de DSi y 5.029 de DS Lite, lo que la sitúa como la líder de las ventas, por delante de PSP, con 37.338 unidades del modelo tradicional, y 1.296 de PSP Go.

Esta semana, eso sí, Wii vuelve a situarse por encima de la PlayStation 3 de Sony, pese a la ligera ventaja que ésta registró la semana anterior. Además, según los resultados de Media Create, Wii no ha alcanzado todavía los 10 millones de consolas en Japón, pese a que los de Enterbrain ya lo confirmaron.

Nintendo DS: 45.220 (total del año: 660.071; 29.758.659)
PSP: 38.634 (621.140; 14.227.414)
Wii: 36.241 (526.995; 9.968.339)
PlayStation 3: 27.763 (382.666; 4.769.665)
Xbox 360: 2.510 (36.435; 1.239.229)
PlayStation 2: 1.912 (21.676; 21.627.830)

Ubisoft hace cambios en su DRM

Fuente: MeriStation.

El sistema DRM (Digital Rights Management – Administrador de Derechos Digitales) implementado por Ubisoft en algunos de sus títulos en PC sufrirá una serie de modificaciones de acuerdo a las numerosas quejas que desde la comunidad de jugadores le han llegado a la compañía.

Como ejemplo de ello, para Assassin´s Creed 2, disponible desde ayer en PC, ya ha sido realizado un parche en su versión 1.01 cuyo propósito es evitar que los jugadores perdiesen sus avances si durante la partida sufriesen una desconexión en internet. “Se podrá continuar el juego exactamente desde el mismo punto en el que se estaba cuando la conexión vuelva”, afirma Ubisoft.

Previamente, la compañía aseguró que si el jugador perdía su conexión a internet durante la partida, aunque ésta fuese offline, el juego restauraría al jugador en el punto de control inmediatamente anterior a la desconexión, no en el punto en el que se encontrase. Veremos si finalmente Ubisoft consigue popularizar este nuevo invento, o si por el contrario la comunidad de jugadores sigue sin aceptar las criticadas restricciones en los juegos de PC de la compañía.