Buscar

2012/03/07

Apple, ante el reto de innovar para mantener el liderazgo en el mercado de las tabletas

Apple presentará mañana un nuevo producto que, si se cumplen los pronósticos, está llamado a suceder y mejorar la tableta iPad 2. El consejero delegado de Apple, Tim Cook, se enfrenta al reto de sorprender mañana a consumidores y mercados con la presentación de un producto innovador, después de que el lanzamiento del iPhone 4S, el primer producto después de la muerte del carismático Steve Jobs, desilusionase a un público deseoso de mayores novedades.
Por el momento, todo son conjeturas. Lo único seguro es que la compañía de la manzana reunirá en San Francisco y Londres a periodistas de todo el mundo para mostrarles su última creación: "Tenemos algo que realmente tienes que ver. Y tocar", dice la invitación enviada a la prensa, en la que aparece la imagen de un dispositivo con pantalla táctil y los iconos de las aplicaciones de calendario, mapas y Keynote -el software para presentaciones de Apple.
Son muchos los rumores que durante meses han inundado la red sobre la aparición de la tableta iPad 3, unas habladurías que se han intensificado desde que el pasado 28 de febrero Apple convocase a la prensa especializada en tecnología a un evento de presentación. Todo parece indicar que la nueva generación del iPad verá la luz mañana, pero ni siquiera se puede adivinar si, de cumplirse los pronósticos, será un modelo totalmente redefinido o -como ya ocurriera con el iPhone 4S- o una versión actualizada del iPad 2.
Rumores y especulaciones
Los medios especializados prevén que la nueva generación de la tableta de Apple estará dotada de una pantalla táctil de retina de alta resolución, de un procesador de cuatro núcleos, de una cámara de alta definición con estabilizador de imagen y que carecerá de botón de inicio.
Otras apuestas apuntan que será más fina, tendrá incorporada tecnología de conexión 4G -en lugar de la 3G de sus predecesores-, lo que significaría una extensión de la duración de la batería y que incluirá el asistente de voz Siri. Los expertos consideran que estas mejoras tecnológicas encarecerán el precio actual de la tableta y otros opinan que la irrupción en el mercado de una nueva generación de iPad repercutirá en una rebaja en el precio de iPad 2.
Apple lanzó el primer iPad en abril de 2010, cuando el ahora fallecido Steve Jobs aún estaba al frente de la empresa. El pronóstico del visionario ejecutivo de que la nueva tableta representaría el inicio de una 'revolución Post-PC', se hicieron realidad incluso más rápido de lo que él mismo imaginó. Desde que Apple comercializara la tableta iPad ha vendido más de 55 millones de estos dispositivos y se han desarrollado más de 170.000 aplicaciones que se pueden descargar de la App Store.
El iPad 2 fue aún más exitoso, ya que se adquirieron unas 40 millones de unidades, incluyendo 15 millones solo en el último trimestre. Se estima que las ventas de 2012 alcancen 60 millones: "La gente ha estado esperando para comprar el nuevo iPad", según el analista Shaw Wu.
Un mercado en auge
Con la creación de la tableta electrónica, Apple revolucionó el mercado de los ordenadores e inició la "era post-PC", a la que se han sumado competidores como Samsung o Amazon. Pese a que actualmente se venden seis ordenadores por cada tableta, muchos analistas afirman que la proporción se revertirá con el tiempo.
Pese a que la tendecia parece beneficiar a Apple, sus competidores también buscan ganar el mercado. Amazon, por ejemplo, ha vendido cuatro millones de unidades de su tableta Kindle Fire, lanzada a finales de 2011, mientras que las que operan con Android -el sistema operativo de Google- y las fabricadas por Samsung, Lenovo, Acer y Asus se perfilan como otros fuertes competidores.
Por su parte, Microsoft ha optimizado este año su sistema operativo para adaptar su uso en tabletas y ordenadores tradicionales: "No hay dudas de que muy pronto Apple tendrá que enfrentarse a una competencia real", señala Christian Science Monitor en un artículo que nombra las diez grandes ventajas de Windows 8 respecto a iOS, incluyendo la personalización, su rapidez a la hora de ejecutar multifunciones y la integración de Xbox.
Durante mucho tiempo, Apple se burló de los rumores que pretendían "matar al iPad". Sin embargo, ahora tendrá que tomar en serio la amenaza. Pese a que el iPad 3 dominará sin lugar a dudas la venta de tabletas, la compañía necesitará introducir nuevos avances si quiere mantenerse en la cima.

Cómo beneficiarse del nuevo YouTube

Las cifras sobre el principal portal audiovisual de Internet no dejan de sorprendernos: los internautas suben 48 horas de vídeo por minuto y, simultáneamente, consumen cerca de 3.000 millones de piezas audiovisuales por día. La perspectiva a medio plazo también parece alentadora: según datos de Cisco, la transmisión en vídeo representa actualmente el 51% del tráfico online, un porcentaje que treparía hasta el 90% en los próximos 3 años.
Aunque el predomino de YouTube en el sector no está puesto en duda, la plataforma no deja de reinventarse. En diciembre del año pasado el portal de vídeos de Google adoptó una serie de cambios en pos de una navegación más fácil e intuitiva. Simplicidad a la hora de programar el historial de vídeos, simultaneidad de tareas (ver un vídeo mientras se busca otro, por ejemplo) y elección de la calidad del material fueron algunas de las novedades.
Sin embargo, la modificación más trascendental es la integración de YouTube con Google+. Ahora, lo primero que advierte el usuario al ingresar a su cuenta es la lista de los vídeos más recientes de los canales a los que está suscripto. Pero también se encuentra con los canales que siguen sus contactos en Google+.
Esta innovación no sólo supone un YouTube más parecido a Facebook y Twitter. También implica un cambio de modelo: de aquella plataforma online de vídeos que se centraba en las búsquedas de internautas anónimos hemos pasado a una herramienta social que fortalece la interacción entre usuarios registrados y canales. Tom Loftus resumió en The Wall Street Journal el espíritu de esta renovación: ”Estamos ante un YouTube más profesional y televisivo”.
Canales renovados, marcas más visibles
Si estas transformaciones marcan una nueva relación entre usuarios y contenido, esto implica también que quienes utilizan YouTube para promocionar productos y servicios deberán acomodarse al nuevo panorama.
En sintonía con las modificaciones, los administradores de canales de YouTube también tienen nuevas herramientas para potenciar su presencia online. La funcionalidad overlays, aunque ya existía, ofrece ahora nuevas posibilidades. Esta aplicación, que básicamente permite incluir pequeños textos publicitarios en la parte inferior del contenido que se reproduce, estaba disponible para la categoría de vídeos promocionados. Ahora no es necesario tener una campaña activa y aprobada. Basta tener una cuenta de Vídeos Promocionados para sacar ventaja de los overlays y que éstos deriven tráfico al sitio web de la marca con el consiguiente beneficio de aumentar la visibilidad.
El otro elemento novedoso a tener en cuenta es el rediseño de los canales, que facilita su asociación con los perfiles que las marcas poseen en otras redes sociales. Hasta ahora, para encontrar datos del propietario del canal era necesario ir hasta la parte inferior de la página, por debajo del último vídeo posteado. Con la renovación del sitio, esta información vital se ubica sobre la parte superior derecha de la plataforma. Aunque este cambio pueda parece menor, significa una modificación esencial en términos de usabilidad y navegabilidad. No hace falta subrayar la preeminencia que hoy tienen Twitter y Facebook para entender lo útil que resulta esta vinculación.
Es cierto que la eficacia de YouTube como herramienta de marketing de redes sociales no es precisamente un dato nuevo (ya les contamos en otro artículo sobre las exitosas experiencias de Ford y Old Spice). Sin embargo, las últimas innovaciones de su interfaz permiten consolidar las campañas de publicidad y maximizar su alcance.
En momentos en que los contenidos audiovisuales afianzan su lugar en la red, la apuesta por la visibilidad en YouTube aparece como una opción ineludible para sintonizar con usuarios cada vez más exigentes. Y más conectados.

Brasil confirma su sitio en la mesa de los grandes de la economía global

Brasil se ha convertido en la sexta economía más grande del mundo, dijo el ministro de finanzas brasileño Guido Mantega.
Se oficializan así los pronósticos que anunciaban desde diciembre pasado que la economía de Brasil superaría en tamaño a la del Reino Unido, que hasta este momento había ocupado esa posición.
clic Lea también: Brasil puede ser "la sexta economía del planeta"
El país latinoamericano creció 2.7% el año pasado, según muestran las cifras oficiales, más que el 0.8% de Reino Unido.
Otros analistas económicos también indicaron que Brasil ya había superado a Reino Unido.
La economía brasileña vale ahora US$2,5 billones, de acuerdo con Mantega.
Otros institutos de investigación económica consultados por la BBC confirmaron que la economía brasileña sobrepasó a la británica.
Pero Mantega prefirió minimizar la simbólica transición -que se produce después de que China superara oficialmente a Japón como la segunda economía más grande del mundo el año pasado.
"No es importante ser la sexta economía mundial, sino estar entre las economías más dinámicas, y con desarrollo sostenible", dijo.
Brasil está disfrutando un auge económico debido a los altos precios del petróleo y los alimentos, que han conducido a un rápido crecimiento.
En 2010, la economía brasileña llegaba a los US$2,09 billones, comparada con la británica de US$2,25 billones, según el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación Económica y Social (NIESR, por sus siglas en inglés), usando las cifras del FMI a su actual tasa de intercambio, la economía de Brasil asciende ahora a US$2,52 billones y la de Reino Unido a US$2,48 billones.
Un portavoz del Tesoro británico expresó que "el crecimiento económico fuerte y las poblaciones extensas en las grandes economías emergentes significan que algunos alcanzarán a economías avanzadas como la de Reino Unido. Esto muestra por qué el gobierno está en lo correcto al darle una gran importancia a sus vínculos económicos con grandes economías emergentes".

Producción petrolera

En el cuarto trimestre del año pasado, la economía de Brasil creció un 0,3% desde el trimestre previo, según las autoridades.
Tanto las cifras anuales como las trimestrales fueron menores de lo que habían predicho los analistas.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff atribuyó la desaceleración en el crecimiento el año pasado principalmente a la débil situación económica global y a la necesidad de combatir la creciente inflación.
Brasil, la economía más grande de América Latina y uno de los llamados países Bric junto con Rusia, India y China, ha visto elevar su economía en años reciente, con un crecimiento que dejó atrás por lejos a Estados Unidos y Europa occidental, pero aumentando la inflación.
La divisa, el real, cayó 11% contra el dólar estadounidense el año pasado.
Eso es después de dos años de enormes ganancias; hasta 5% en 2010 y 34% en 2009. La moneda vale más del doble de lo que valía hace 10 años.
Mientras se siguen descubriendo sustanciales reservas de petróleo y gas frente a las costas de Brasil en los últimos años, el país es ahora el noveno productor más grande de petróleo del mundo, y el gobierno desea estar entre los cinco primeros.
Brasil tiene unos 190 millones de habitantes.
Y el país ha luchado con la desigualdad. El coeficiente Gini, una medida de la desigualdad en el ingreso, llegó a su máximo de 0,61 en 1990, aunque la cifra de 2010 fue un bajo histórico de 0,53.
La pobreza absoluta y relativa ha declinado en años recientes, especialmente en la última década, durante la cual la mitad más pobre vio subir sus ingresos en 68%, de acuerdo con la Fundación Getulio Vargas.
El país sera la sede de la Copa Mundial de Fútbol 2014, y Río de Janeiro albergará los Juegos Olímpicos el verano de 2016.

Las operadoras británicas pierden un recurso contra la ley antidescargas de Reino Unido

Los usuarios de internet de Reino Unido pueden sufrir un corte en su conexión si se demuestra que descargaron ilegalmente música y películas, después de que las empresas de telecomunicaciones BT y TalkTalk perdiesen un recurso en los tribunales contra la ley que les obligaba a cortar dicho servicio, conocida como Digital Economy Act.

El fallo del Tribunal de Apelaciones señala que las empresas de telecomunicaciones deberán avisar a los usuarios sospechosos de estar descargando material ilegal. Si los consumidores acumulan demasiados avisos, la empresa deberá reducir su conexión o cortársela.
Estas medidas han sido aprobadas en otros países, como Francia, cuyo código penal señala que los usuarios deben recibir al menos tres avisos antes de que sufran un corte en su servicio. Sin embargo, el Congreso estadounidense no admitió a votación en enero dos leyes que atacaban la piratería tras una protesta masiva de grandes compañías de internet.
BT y TalkTalk presentaron un recurso contra la ley ya que podría ser incompatible con la legislación europea. BT anunció que estudiarán el fallo para "considerar su siguiente paso" mientras que TalkTalk aseguró que, aunque han perdido la apelación, continuarán "luchando para defender los derechos de los consumidores" ante una "legislación imprudente".
El director de Consumer Focus (defensora de los derechos de los consumidores británicos), Mike O'Connor, señaló que el regulador de Internet de Reino Unido, Ofcom, debe asegurarse que los consumidores están violando derechos de propiedad intelectual para que "inocentes usuarios no sean puestos en una lista de personas que infringen derechos de autor".

Chrome 17 le ha costado a Google 58.000 dólares en recompensas

Chrome 17 le ha salido algo caro a Google, que el pasado 4 de marzo anunció que había pagado 47.500 dólares a los investigadores que habían ayudado a encontrar fallos en la versión estable del navegador.
En un aumento sustancial si se compara los 10.500 dólares que a primeros de febrero Google pagó a los investigadores que encontraron un total de 20 fallos de diversa importancia. De forma que la compañía ha pagado un total de 58.000 dólares para solucionar problemas de seguridad relacionados con Chrome 17, lo que ha convertido a esta versión del navegador en el lanzamiento más caro de la compañía.
En total Google ha pagado más de 700.000 dólares a los investigadores que han detectado cientos de fallos en el navegador Chrome desde que la compañía lanzó el programa en enero de 2010.
Además, para esta semana Google ha ofrecido, en el marco del CanSecWest de Vancouver, un millón de dólares en recompensa por mostrar exploits para Chrome. El concurso de hacking Pwn2Own reúne a los mejores expertos de seguridad del mundo, que tienen el reto de hackear los navegadores más populares.

El videoclub online Voddler se abre al público español

La llegada de la firma americana Netflix a nuestro país continúa en punto muerto, pero ya hay otras plataformas con negocios similares que le están tomando la delantera. Es el caso de Voddler, un servicio que se introdujo en España en fase de pruebas el verano pasado y que hoy lanza su versión abierta.
Tenemos el honor de ser el primer país ‘no nórdico’ donde Voddler pone el pie. Hasta la fecha la plataforma estaba operativa en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. Esta start-up de una treintena de empleados se fundó hace dos años y medio (en otoño de 2009) y desde entonces ha conseguido atraer a 1,4 millones de usuarios.
¿Y por qué elegir España? El CEO de la compañía, Marcus Backlünd, ha señalado en la presentación oficial del servicio que se debe a tres factores: el alto número de población, las buenas infraestructuras y el gusto del consumidor español tanto por el mundo del cine como por lo online. Nuestro mercado será la avanzadilla para la conquista europea de Voddler, que llegará próximamente a Holanda. La versión ibérica ya dispone de 402 películas, 280 series y 31 documentales.
El servicio permitirá disfrutar de películas en alta definición poco después de su estreno y también de otras películas más veteranas de varias maneras. La calidad es un punto en el que los responsables de la compañía han incidido bastante. “¿Por qué ver una película online debe ser diferente a verla en DVD o Blu-ray, por qué su calidad debe ser peor?”, se pregunta Backlünd.
Voddler además cuenta con diferentes vías de consumo. Permite suscribirse a su plataformas por 10 euros al mes, alquilar films por 2 euros o visualizar películas de forma gratuita a cambio de recibir varios minutos de publicidad (serán 4, según indican sus responsables y antes de cada vídeo). Esta última modalidad está disponible para películas que ya han sido lanzadas hace tiempo, mientras que para ver los estrenos habrá que acogerse al “pay per view”. Los anuncios, por su parte, se ajustarán en temática al género de los films.
Otra de las patas en las que se apoyará el servicio será su infraestructura de servidores VoddlerNet controlada y descentralizada, sustentada en un modelo “many to me” o “node to “node”. El CEO de la compañía ha subrayado que los sistemas CDN o “one to many” y P2P (Peer to Peer) o “many to many” no satisfacen bien las necesidades de un servicio de vídeo de sus características. Los primeros, por permitir poca escalabilidad y los segundos, por ser inseguros e impredecibles.
La plataforma tiene otra ventaja sustancial: sus socios. Voddler tiene acuerdos con las principales productoras de cine estadounidenses y europeas, habiéndose granjeado 45 partners diferentes.
Además, la plataforma ha hecho un gran esfuerzo para estar presente en el mayor número de plataformas disponibles: ordenadores, smartphones, tablet… A partir de hoy la herramienta de vídeo se podrá disfrutar mediante apps específicas en iPad, iPhone, Android, Symbian y Meego, siendo accesible en Windows Phone a partir de abril.
En esta línea, la start-up nórdica se ha asociado con su vecina Nokia para mostrar su compromiso con la movilidad y con el consumo de vídeo en cualquier parte. Los teléfonos del fabricante podrán acceder en exclusiva a la función “Movie Nights”, con la que varios amigos pueden disfrutar de vídeos, series o películas al mismo tiempo, aunque estén conectados desde dispositivos diferentes y lugares. Además de ver podrán comentar sus impresiones mediante un chat.
La vertiente social será una commodity en Voddler, ya que los usuarios podrán acceder mediante Facebook Connect para explorar y hacer recomendaciones y en futuro quizás también con los credenciales de Tuenti.
Voddler se autoerige como el “elegido” para llevar a cabo el cambio que el sector cinematográfico necesita “siguiendo las reglas”. Para esta transición destacan su conjugación de “la industria, los comportamientos de los usuarios y la tecnología”. Como principal rival tendrán “la piratería, un competidor difícil porque permite darlo todo gratis y de forma casi instantánea”, comenta el responsable de contenidos de Voddler, David Thompson.

Apple podrá ver los documentos del acuerdo Google-Motorola

Apple acaba de apuntarse un gran tanto en el terreno legal contra Google: un juez acaba de ordenar a Google y Motorola entregar a Cupertino información sobre Android. ¿La razón? Si bien la compra de Motorola por parte de Google todavía no ha finalizado, el juez considera que la información es relevante para los casos pendientes que Apple tiene contra Motorola.
De hecho, además de información sobre Android, las compañías tendrán que entregarle a Apple también la documentación sobre la compra, todavía pendiente, de Motorola por parte de Google. El juez Richard A. Posner ya había tomado la misma decisión hace dos años, pero Motorola interpuso un recurso que se acaba de resolver con el mismo resultado. “El descubrimiento de la adquisición Android/Motorola es altamente relevante para las acusaciones y defensas de Apple”, asegura Posner en su nuevo fallo.
Apple no puede demandar a Google directamente, ya que la compañía del buscador no fabrica teléfonos, por lo que ha reconducido su guerra contra Android a través de demandas a sus fabricantes: Samsung, HTC, Motorola Mobility… Esta, no obstante, es una victoria bastante directa, ya que implica directamente a Google, según recoge Bloomberg.
Desde Motorola se han opuesto desde el principio a meter a sus futuros dueños en la batalla legal con Apple. “Los empleados y documentos de Google no están en ‘posesión, custodia o control’ de Motorola”, aseguraron los abogados del fabricante ayer mismo, “y Motorola no puede forzar a Google a producir documentos o testigos”.

Zynga se gastará 228 millones de dólares en la compra de su sede

Una compañía puntera y techie necesita una sede acorde. Es lo que ha debido de pensar Mark Pincus, CEO de Zynga, que ha decidido que invertirá 228 millones de dólares para hacerse con el edificio alberga su sede oficial y que incorpora elementos muy al estilo Mountain View.
La compañía empezó a ocupar el edificio el año pasado, al que ha ido trasladando parte de su plantilla paulatinamente. Tras un tiempo de “prueba”, Pincus está convencido y atendiendo a nuevas informaciones se espera que la compra se cierre en el segundo trimestre del año.
La desarrolladora de juegos sociales como FarmVille o CityVille salió recientemente a bolsa. Si bien su estreno fue el esperado, el valor de sus títulos cayó pronto por debajo del inicial, impulsado sólo por las informaciones que ponían al descubierto el peso de la firma en Facebook.
Sea como fuere, Zynga tiene suficiente dinero en efectivo como para embarcarse en una aventura de esta índole.
Con más de 62.000 metros cuadrados, el edificio de seis plantas está situado en un vecindario trendy de la ciudad californiana. Tiene en sus entrañas una cafetería gourmet y un aparcamiento en la azotea.
Incorpora además detalles sorprendentes y ya habituales en las sedes de las compañías TIC más punteras: los empleados dispondrán de una máquina para jugar al baloncesto, una sala de cubos llenos de snacks y caramelos para los empleados y un imponente Winnebago colocado en el vestíbulo que dará la bienvenida a los visitantes, informa The Wall Street Journal.
Al margen de estos curiosos datos, Zynga no ha dejado de lado la idea de hacer de las oficinas un espacio que se preste al trabajo en equipo. Así, se prevé que en la segunda planta se construya un espacio pensado para fomentar colaboración entre los trabajadores.

China aporta a Facebook el 20% de los desarrolladores de apps en Asia

China bloqueó Facebook hace ya tres años. No obstante, es el país asiático su principal proveedor de desarrolladores de aplicaciones en el continente asiático. En total, China representa en torno al 20% de la red de socios de la firma en Asia.
Tenemos páginas de ayuda a desarrolladores en chino y estamos trabajando para darles un mejor servicio”, ha dicho David Lim a Bloomberg.
Lo cierto es que China seduce a Facebook y Facebook seduce a China. Por un lado, la entrada en el país, permitiría al gigante social acceder a una base de usuarios de más de  de 500 millones de personas.
Por otro, los chinos desean acceder a esa red social de fama mundial; por el gusto por lo occidental y por el simple interés que despiertan siempre las cosas prohibidas.
Recientemente una brecha en el denominado gran Firewall de China permitió el acceso a la red social, y los beneficiarios de este agujero no tardaron en abrirse una cuenta en la red social de Zuckerberg.
Pero el acceso definitivo en el país no será ni mucho menos una tarea fácil. Facebook ya ha dicho públicamente que está puliendo su estrategia y trabajando en un enfoque determinado para entrar en el país.
Por el momento la compañía va dando pasos firmes. Ya tiene sedes en Hong Kong, Singapur, Seúl e India y planea la expansión de su negocio de publicidad móvil (más de la mitad del total de usuarios acceden al site a través del móvil) por el continente, según Bloomberg.
Y si bien no tiene presencia física ni virtual en China, Facebook ya está construyendo puentes con el país; y es que sorprendentemente, su principal y más importante base de desarrolladores en Asia procede de China.

Nueva demanda de Samsung contra Apple

La compañía surcoreana Samsung ha dicho que ha presentado otra demanda contra su archienemigo y partner Apple en Corea del Sur.
El motivo de la demanda, presentada en un juzgado de Seúl, es la supuesta infracción de tres patentes en los dispositivos iPhone 4S y iPad 2; éstas tienen que ver con los métodos de visualización de datos, la interfaz de usuario y mensajes de texto, según Reuters.
La noticia recrucede más aún la batalla que lidian ambas compañías por todo el globo, con 30 litigios abiertos en 10 países. La guerra va más allá de lo comercial y las compañías buscan en última instancia el bloqueo de las ventas de los dispositivos de la competencia; ese es el golpe definitivo que determina el triunfo.
La noticia sale a relucir hoy, precisamente cuando en Cupertino están ultimando los detalles de la presentación de su próximo iPad.