20minutos
Durante el verano, el aumento de las temperaturas puede propiciar que se pierda hasta un 2% del peso corporal a través de la sudoración antes de que el organismo dé la señal de alarma generando la sensación de sed, según explica el coordinador de investigación de la Cátedra de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, el profesor Javier López Román.
La cantidad de sudor que produce un ser humano depende de múltiples variables como el sexo, la edad, las condiciones ambientales, el nivel de entrenamiento físico. En este sentido, el profesor López explica que el hombre suda más que la mujer, los niños sudan menos y que se suda más en condiciones de elevada temperatura y humedad ambiental.
"Algunos autores consideran que la pérdida por sudor en condiciones muy desfavorables puede llegar hasta los tres litros por hora, algo que en una persona que pesase 75 kilos supondría una pérdida de peso del 4%", indica este experto. Por este motivo, los especialistas insisten en que el consumo regular de líquidos siempre sin esperar a que aparezca la sed.
Respecto a la actividad física en verano, los expertos recuerdan que la deshidratación (pérdida de agua del organismo) que se produce durante la realización de un ejercicio físico se debe principalmente al sudor. El componente principal del sudor es el agua; por tanto sudar en abundancia es sinónimo de perder agua en abundancia, indican.
No obstante, el agua no es el único componente del sudor. Los electrolitos (sodio, potasio y cloruros) también forman parte de los componentes del sudor. En este sentido, los especialistas subrayan que el ser humano es el único mamífero que "suda" electrolitos; el resto de animales solo sudan agua. De hecho, el sabor salado del sudor se debe a esos electrolitos que forman parte de su composición.
En referencia a la hidratación durante la práctica de ejercicio físico, como recomendación general, y en condiciones de temperatura y actividad física moderada, los adolescentes a partir de 14 años, los adultos y los ancianos deben tomar entre 2 y 2,5 litros de agua, una ingesta recomendable tanto para hombres como para mujeres.
Buscar
2010/08/06
La nueva 'boutique' está en la Red
El Pais
Zapatos, camisetas, vestidos... se cotizan en Internet por encima de billetes de avión a ciudades como Barcelona, Nueva York o París. El comprador online reorienta sus adquisiciones al sector textil por segundo año consecutivo y este tipo de compras se sitúan por detrás de los libros como las más frecuentes en la Red, según el estudio Tendencias de compra en la red, realizado a 27.000 usuarios en 55 países, entre ellos España, de la compañía de medición y análisis de audiencias, Nielsen.
El truco está en las ofertas que portales de ropa como Privalia, BuyVip o Vente-Privée ofrecen en marcas de lujo. Desde casa se pueden conseguir prendas de grandes diseñadores como Louis Vuitton o Hermès con descuentos difíciles de ver en los escaparates de las tiendas.
La estrategia es tan efectiva, un 36% de los usuarios encuestados así lo confirman, que las marcas patrias ya han empezado a indagar los beneficios de la red. La tienda catalana Mango abrió su tienda en el año 2000. H&M hace lo propio en Suecia (desde 1998), Dinamarca, Finlandia (ambas desde 1999), Noruega (2001), Holanda (2006), Alemania y Austria (2007), aunque por el momento no en España. En septiembre el gigante Inditex dará el salto a la red, habrá que esperar para saber si la estrategia de Amancio Ortega es igual de efectiva online que en las tiendas.
Los libros mantienen su liderazgo
El sector editorial mantiene la primera posición del ranking. Los libros siguen siendo los productos estrella y concentrarán el 44% de las compras a través de Internet a lo largo del próximo semestre, según el estudio. La venta de billetes de avión y la reserva de hoteles ocupan los puestos tercero y quinto con un 32% y 27%.
El informe concluye que más de la cuarta parte de los internautas (27%) gastará entre un 6% y un 10% de su presupuesto mensual de compras a través de la red, demostrando que, a pesar del poder de "ver y tocar", la agilidad y facilidad de Internet ganan cada vez más peso entre los consumidores finales.
Zapatos, camisetas, vestidos... se cotizan en Internet por encima de billetes de avión a ciudades como Barcelona, Nueva York o París. El comprador online reorienta sus adquisiciones al sector textil por segundo año consecutivo y este tipo de compras se sitúan por detrás de los libros como las más frecuentes en la Red, según el estudio Tendencias de compra en la red, realizado a 27.000 usuarios en 55 países, entre ellos España, de la compañía de medición y análisis de audiencias, Nielsen.
El truco está en las ofertas que portales de ropa como Privalia, BuyVip o Vente-Privée ofrecen en marcas de lujo. Desde casa se pueden conseguir prendas de grandes diseñadores como Louis Vuitton o Hermès con descuentos difíciles de ver en los escaparates de las tiendas.
La estrategia es tan efectiva, un 36% de los usuarios encuestados así lo confirman, que las marcas patrias ya han empezado a indagar los beneficios de la red. La tienda catalana Mango abrió su tienda en el año 2000. H&M hace lo propio en Suecia (desde 1998), Dinamarca, Finlandia (ambas desde 1999), Noruega (2001), Holanda (2006), Alemania y Austria (2007), aunque por el momento no en España. En septiembre el gigante Inditex dará el salto a la red, habrá que esperar para saber si la estrategia de Amancio Ortega es igual de efectiva online que en las tiendas.
Los libros mantienen su liderazgo
El sector editorial mantiene la primera posición del ranking. Los libros siguen siendo los productos estrella y concentrarán el 44% de las compras a través de Internet a lo largo del próximo semestre, según el estudio. La venta de billetes de avión y la reserva de hoteles ocupan los puestos tercero y quinto con un 32% y 27%.
El informe concluye que más de la cuarta parte de los internautas (27%) gastará entre un 6% y un 10% de su presupuesto mensual de compras a través de la red, demostrando que, a pesar del poder de "ver y tocar", la agilidad y facilidad de Internet ganan cada vez más peso entre los consumidores finales.
Una revolución móvil a tiempo real en el referéndum constitucional de Kenia
El Mundo
"El equipo del sí declara la victoria en el referéndum y afirma el nacimiento de una nueva república". Así se reflejaba mediante un blog en directo los resultados el sitio Web del Daily Nation de Kenia.
Las elecciones celebradas en Kenia son una historia de triunfo. Con un 67% de votos favorables al sí, los kenianos votaron a favor de una nueva Constitución en un referéndum pacífico que podría rediseñar el mapa político de la mayor economía del este de África. Y la Web a tiempo real y la tecnología móvil se han convertido en protagonistas de estos comicios.
Lo primero que nos llamó la atención como suceso interesante en el país fue cuando un keniano a quien seguimos en Twitter, Samuel Ochanji, llamó la atención sobre esto en sus mensajes.
África ha sufrido el no tener los recursos necesarios para establecer una infraestructura a gran escala que permita tener líneas terrestres para los teléfonos. Sin embargo, una de las consecuencias inesperadas de esto, junto con el desarrollo de una tecnología móvil asequible, es una proliferación y aceptación de esta tecnología por parte de muchas más personas, en más estratos sociales, de la que veríamos, por ejemplo, en EEUU.
El reconocer esa verdad ha convertido el 'qué' del Internet móvil a tiempo real en el 'y qué' de unas elecciones pacíficas y productivas.
El mérito del éxito de estas elecciones lo tiene la gente de Kenia. Sin embargo, parte de ese éxito ha sido el gran uso que han hecho de esta tecnología. Esto es lo que escribía el bloguero Victor Ngeny en un correo:
"Un detalle de las elecciones es que fue fantástico ver a la Comisión Electoral participando de la tecnología móvil para obtener resultados de sus puestos alejados. Los medios también han hecho un seguimiento completo de las redes sociales, como Twitter, Facebook, etc, para obtener últimas noticias e informes".
Las tecnologías más nuevas no son lo que cambia el mundo. El averiguar cómo usar estas nuevas tecnologías, eso es lo que cambia el mundo. Los kenianos han cambiado el mundo. No todo el mundo y no para siempre. Pero suficiente, y ahora mismo.
"Los kenianos han tenido la oportunidad de seguir los resultados de las elecciones minuto a minuto. Tenía tanto la televisión como mi portátil encendidos y pude comparar fácilmente los resultados entre ambas plataformas y canales, y coincidían", explica Samuel Ochanji.
"Se trata de una revolución del caos del pasado, cuando los votos se emitían de día y se contaban (léase manipulaban) de noche. El sistema electoral se ha descentralizado completamente [lo cual] minimiza las posibilidades de fraude y aumenta la confianza de los kenianos en el proceso electoral. Creo que hemos creado el sistema electoral más avanzado de África y, por supuesto, hemos aprobado la constitución más progresiva que jamás ha tenido el continente africano", concluye Ochanji.
Las elecciones celebradas en Kenia son una historia de triunfo. Con un 67% de votos favorables al sí, los kenianos votaron a favor de una nueva Constitución en un referéndum pacífico que podría rediseñar el mapa político de la mayor economía del este de África. Y la Web a tiempo real y la tecnología móvil se han convertido en protagonistas de estos comicios.
2007 vs. 2010
En las últimas elecciones, el grupo Ushahidi creó Uchaguzi, un sitio para reflejar los incidentes de violencia que aprovechaba las posibilidades de informar mediante móvil. Esta vez, la elección es menos destacable por ese aspecto de la Web móvil a tiempo real y más por cómo el gobierno y los medios de la nación la han aprovechado para mantener a la población conectada, cómoda y participativa. Se trata de un tema de debate popular entre kenianos en Twitter.Lo primero que nos llamó la atención como suceso interesante en el país fue cuando un keniano a quien seguimos en Twitter, Samuel Ochanji, llamó la atención sobre esto en sus mensajes.
África ha sufrido el no tener los recursos necesarios para establecer una infraestructura a gran escala que permita tener líneas terrestres para los teléfonos. Sin embargo, una de las consecuencias inesperadas de esto, junto con el desarrollo de una tecnología móvil asequible, es una proliferación y aceptación de esta tecnología por parte de muchas más personas, en más estratos sociales, de la que veríamos, por ejemplo, en EEUU.
El reconocer esa verdad ha convertido el 'qué' del Internet móvil a tiempo real en el 'y qué' de unas elecciones pacíficas y productivas.
El mundo es más grande que nunca
A pesar de lo mucho que nos quejamos de que el mundo ha encogido, sugerimos probar a ir andando de Kitale a Eldoret, o, más aún, si nos queremos poner exóticos, de Terrebonne a Prineville. Montañas, lagos, ríos, desiertos, selva, bosque tropical, océanos, cañones y condiciones meteorológicas siguen haciendo del mundo un lugar complicado. La tecnología móvil a tiempo real en situaciones como elecciones y desastres puede suponer una enorme diferencia.El mérito del éxito de estas elecciones lo tiene la gente de Kenia. Sin embargo, parte de ese éxito ha sido el gran uso que han hecho de esta tecnología. Esto es lo que escribía el bloguero Victor Ngeny en un correo:
"Un detalle de las elecciones es que fue fantástico ver a la Comisión Electoral participando de la tecnología móvil para obtener resultados de sus puestos alejados. Los medios también han hecho un seguimiento completo de las redes sociales, como Twitter, Facebook, etc, para obtener últimas noticias e informes".
Las tecnologías más nuevas no son lo que cambia el mundo. El averiguar cómo usar estas nuevas tecnologías, eso es lo que cambia el mundo. Los kenianos han cambiado el mundo. No todo el mundo y no para siempre. Pero suficiente, y ahora mismo.
"Los kenianos han tenido la oportunidad de seguir los resultados de las elecciones minuto a minuto. Tenía tanto la televisión como mi portátil encendidos y pude comparar fácilmente los resultados entre ambas plataformas y canales, y coincidían", explica Samuel Ochanji.
"Se trata de una revolución del caos del pasado, cuando los votos se emitían de día y se contaban (léase manipulaban) de noche. El sistema electoral se ha descentralizado completamente [lo cual] minimiza las posibilidades de fraude y aumenta la confianza de los kenianos en el proceso electoral. Creo que hemos creado el sistema electoral más avanzado de África y, por supuesto, hemos aprobado la constitución más progresiva que jamás ha tenido el continente africano", concluye Ochanji.
BP comienza a tapar con cemento el pozo
Publico
La petrolera BP ha comenzado este jueves a taponar con cemento la entrada de su pozo averiado en el golfo de México, tras asegurar el éxito de la operación con la que el martes comenzó el sellado y que ha permitido al Gobierno de EEUU avistar el fin del peor desastre ecológico de su historia.
Los equipos empezaron a inyectar cemento en el pozo a las 09,15 hora local (14,15 GMT) a través de tuberías conectadas a barcos situados en la superficie, confirmó la compañía en un comunicado.
El Gobierno de Estados Unidos dio luz verde a BP para proceder con la introducción de cemento en el pozo el miércoles, horas después de que la compañía anunciara el éxito de la primera fase de la operación de sellado.
Conocida como 'static kill' (eliminación estática), la operación iniciada el martes consistía en empujar el petróleo hacia el fondo del depósito con una inyección de lodo pesado.
La cimentación del pozo, a unos 5.500 metros de profundidad, permitirá clausurar la parte inferior de éste que produjo la marea negra mediante un procedimiento bautizado como "bottom kill" (eliminación desde el fondo), a través de una nueva inyección de lodo pesado y cemento.
El fin de la construcción del pozo, prevista por BP para el 15 de agosto, señalaría el inicio de la última fase en la operación para sellar el pozo, que ha vertido 4,9 millones de barriles de petróleo al océano desde abril, cuando una plataforma de la compañía explotó y se derrumbó sobre el depósito, lo que causó la muerte de once trabajadores.
Sin embargo, según Browner, las tareas de limpieza y "la ayuda de la madre naturaleza" serán cruciales en los próximos meses para neutralizar el crudo que sigue en las costas y el que flota de manera residual en partículas microscópicas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el miércoles que la lucha por contener el derrame "finalmente está llegando a su fin", y elogió los esfuerzos para frenar la marea negra que "ha puesto de cabeza" a miles de personas que viven en las riberas del golfo de México.
La petrolera BP ha comenzado este jueves a taponar con cemento la entrada de su pozo averiado en el golfo de México, tras asegurar el éxito de la operación con la que el martes comenzó el sellado y que ha permitido al Gobierno de EEUU avistar el fin del peor desastre ecológico de su historia.
Los equipos empezaron a inyectar cemento en el pozo a las 09,15 hora local (14,15 GMT) a través de tuberías conectadas a barcos situados en la superficie, confirmó la compañía en un comunicado.
El Gobierno de Estados Unidos dio luz verde a BP para proceder con la introducción de cemento en el pozo el miércoles, horas después de que la compañía anunciara el éxito de la primera fase de la operación de sellado.
Conocida como 'static kill' (eliminación estática), la operación iniciada el martes consistía en empujar el petróleo hacia el fondo del depósito con una inyección de lodo pesado.
'Bottom kill'
El almirante retirado de la Guardia Costera Thad Allen, que coordina la respuesta al vertido por parte del Gobierno de EEUU, dijo el miércoles que no aceptará "de ninguna manera" que la ejecución del taponado del pozo retrase los trabajos de excavación del pozo auxiliar, considerado como la solución definitiva al vertido.La cimentación del pozo, a unos 5.500 metros de profundidad, permitirá clausurar la parte inferior de éste que produjo la marea negra mediante un procedimiento bautizado como "bottom kill" (eliminación desde el fondo), a través de una nueva inyección de lodo pesado y cemento.
El fin de la construcción del pozo, prevista por BP para el 15 de agosto, señalaría el inicio de la última fase en la operación para sellar el pozo, que ha vertido 4,9 millones de barriles de petróleo al océano desde abril, cuando una plataforma de la compañía explotó y se derrumbó sobre el depósito, lo que causó la muerte de once trabajadores.
Recogido el 74%
Un 74% del total de crudo liberado al mar desde entonces se ha recogido, quemado, evaporado o descompuesto por procesos naturales, según un informe científico que presentó el miércoles la asesora de energía de la Casa Blanca, Carol Browner.Sin embargo, según Browner, las tareas de limpieza y "la ayuda de la madre naturaleza" serán cruciales en los próximos meses para neutralizar el crudo que sigue en las costas y el que flota de manera residual en partículas microscópicas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el miércoles que la lucha por contener el derrame "finalmente está llegando a su fin", y elogió los esfuerzos para frenar la marea negra que "ha puesto de cabeza" a miles de personas que viven en las riberas del golfo de México.
Reus, primera ciudad de Catalunya con Google Transit
La Vanguadia
Reus es la primera ciudad de Catalunya y la quinta zona de España (detrás de Valencia, Asturias, Pamplona y Tenerife) en disponer de la aplicación Google Transit, una herramienta de internet que permite planificar los recorridos por la ciudad en transporte público.
Reus es la primera ciudad de Catalunya y la quinta zona de España (detrás de Valencia, Asturias, Pamplona y Tenerife) en disponer de la aplicación Google Transit, una herramienta de internet que permite planificar los recorridos por la ciudad en transporte público.
Esta aplicación opera con la información facilitada por Reus Transport sobre recorridos, paradas y frecuencias de paso. La aplicación indica cómo llegar de un punto a otro de la ciudad teniendo en cuenta las opciones de transporte público. También se pueden buscar opciones combinadas a pie, en coche y en autobús, incluyendo posibles transbordos entre líneas. Calcula el tiempo de recorrido mediante los horarios de paso del autobús, y por tanto los tiempos de espera.
Google Transit tiene la capacidad de aportar varias opciones que coinciden con los términos de la búsqueda, lo que facilita el diseño de rutas y permite al usuario racionalizar su tiempo. Se puede acceder a través de Google Maps, Google Transit o a través de un enlace desde la página web de Reus Transport y del Ayuntamiento de Reus.
La puesta en marcha de este nuevo servicio es posible gracias a que Reus Transport ha implantado un sistema de GPS para el control de los autobuses en tiempo real. En estos momentos hay instalados paneles electrónicos en 26 paradas para informar a los usuarios de los tiempos de espera, que se ampliarán a 31 con los del nuevo hospital. También es posible consultar en tiempo real por internet o móvil.
Google Transit tiene la capacidad de aportar varias opciones que coinciden con los términos de la búsqueda, lo que facilita el diseño de rutas y permite al usuario racionalizar su tiempo. Se puede acceder a través de Google Maps, Google Transit o a través de un enlace desde la página web de Reus Transport y del Ayuntamiento de Reus.
La puesta en marcha de este nuevo servicio es posible gracias a que Reus Transport ha implantado un sistema de GPS para el control de los autobuses en tiempo real. En estos momentos hay instalados paneles electrónicos en 26 paradas para informar a los usuarios de los tiempos de espera, que se ampliarán a 31 con los del nuevo hospital. También es posible consultar en tiempo real por internet o móvil.
Los EEUU invierten u$s1.200 millones para llevar internet a zonas rurales
Infobae
Eldinero proveniente del plan de estímulo económico aprobado el año pasado será invertido en 126 proyectos.
"Los proyectos debanda ancha anunciados brindarán a los estadounidenses del medio rural las herramientas que necesitan para atraer nuevos negocios , empleos, cobertura de salud y oportunidades de educación", dijo el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, al anunciar el plan.
Estados Unidos ocupa el 18º lugar mundial en velocidad de conexión de banda ancha, con un promedio de menos de 4,0 megabits por segundo (mbps) de acuerdo a un informe de lafirma de análisis de internet Akamai.
Los líderes en la materia son Corea del Sur (14,6 mbps) y Japón (7,9 mbps).
El
"Los proyectos de
Estados Unidos ocupa el 18º lugar mundial en velocidad de conexión de banda ancha, con un promedio de menos de 4,0 megabits por segundo (mbps) de acuerdo a un informe de la
Los líderes en la materia son Corea del Sur (14,6 mbps) y Japón (7,9 mbps).
El Pentágono pidió que WikiLeaks entregue los documentos secretos
La Nacion
El Pentágono exigió a WikiLeaks, que filtró recientemente varios reportes clasificados a la prensa, que entregue de inmediato alrededor de 15.000 documentos que no ha publicado sobre la guerra de Afganistán y que borre el material que ya colocó en Internet.
"Estamos pidiéndoles que hagan lo correcto", dijo Geoff Morrell, vocero del Pentágono. "Esperamos que cumplan nuestras demandas", indicó a los periodistas, y agregó que el único dueño legítimo del material clasificado es el gobierno estadounidense.
El funcionario instó al sitio, que causó un escándalo al publicar más de 90.000 documentos el mes pasado sobre la guerra, que los eliminara de Internet. Morrell dijo que la revelación de los textos secretos, que incluyeron nombres de informantes afganos, ya había tenido consecuencias y que el pedido de que la información sea borrada de forma permanente pretendía minimizar los daños.
También añadió que unos 80 expertos en inteligencia estaban examinando los aproximadamente 70.000 documentos que ya se han publicado y notificando a los gobiernos internacionales y a ciudadanos afganos en caso de que estuvieran en peligro.
La semana pasada, el almirante Mike Mullen, presidente del Estado Mayor del Ejército, dijo que WikiLeaks podía ser responsable de las muertes de soldados estadounidenses y de informantes afganos que quedaron expuestos por la filtración, una de las brechas de seguridad más importantes en la historia militar de Estados Unidos.
Consultado sobre si el Departamento de Defensa tomará acciones legales contra Wikileaks si se rehúsa a cumplir con la exigencia, Morrell declinó dar detalles pero dijo que el FBI y el Departamento de Justicia son los que decidirán cómo proceder.
El estado actual de la investigación se focaliza en Bradley Manning , quien trabajaba como un analista de inteligencia del Ejército en Irak.
Manning está bajo arresto y acusado de filtrar un video clasificado del 2007 que muestra el ataque de un helicóptero que causó la muerte de una decena de personas, entre ellas dos periodistas de Reuters.
El Pentágono exigió a WikiLeaks, que filtró recientemente varios reportes clasificados a la prensa, que entregue de inmediato alrededor de 15.000 documentos que no ha publicado sobre la guerra de Afganistán y que borre el material que ya colocó en Internet.
"Estamos pidiéndoles que hagan lo correcto", dijo Geoff Morrell, vocero del Pentágono. "Esperamos que cumplan nuestras demandas", indicó a los periodistas, y agregó que el único dueño legítimo del material clasificado es el gobierno estadounidense.
El funcionario instó al sitio, que causó un escándalo al publicar más de 90.000 documentos el mes pasado sobre la guerra, que los eliminara de Internet. Morrell dijo que la revelación de los textos secretos, que incluyeron nombres de informantes afganos, ya había tenido consecuencias y que el pedido de que la información sea borrada de forma permanente pretendía minimizar los daños.
También añadió que unos 80 expertos en inteligencia estaban examinando los aproximadamente 70.000 documentos que ya se han publicado y notificando a los gobiernos internacionales y a ciudadanos afganos en caso de que estuvieran en peligro.
La semana pasada, el almirante Mike Mullen, presidente del Estado Mayor del Ejército, dijo que WikiLeaks podía ser responsable de las muertes de soldados estadounidenses y de informantes afganos que quedaron expuestos por la filtración, una de las brechas de seguridad más importantes en la historia militar de Estados Unidos.
Consultado sobre si el Departamento de Defensa tomará acciones legales contra Wikileaks si se rehúsa a cumplir con la exigencia, Morrell declinó dar detalles pero dijo que el FBI y el Departamento de Justicia son los que decidirán cómo proceder.
El estado actual de la investigación se focaliza en Bradley Manning , quien trabajaba como un analista de inteligencia del Ejército en Irak.
Manning está bajo arresto y acusado de filtrar un video clasificado del 2007 que muestra el ataque de un helicóptero que causó la muerte de una decena de personas, entre ellas dos periodistas de Reuters.
Nintendo, Microsoft y Sony estarán en la feria de videojuegos Gamefest
Libertad Digital
El parque ferial Juan Carlos I acogerá el 8, 9 y 10 de octubre esta cita, en la que se enseñarán a todos los apasionados de los videojuegos las últimas novedades en el mercado. Será la feria de videojuegos más importante del sur de Europa.
Gamefest tiene la intención de convertirse a partir de este año en la cita anual en Madrid de todos los amantes de los videojuegos, pequeños y mayores, donde los asistentes podrán probar los juegos y consolas que están por llegar, además de jugar a todas las últimas novedades del mercado.
Para ello cuenta con el apoyo de toda la industria de videojuegos, que estará presente desde esta primera edición de la feria: PlayStation, Sega, Ubisoft, Konami, Take2, Bandai-Namco, THQ, Digital Bros, Jowood, Nintendo, Electronic Arts, Microsoft, Koch Media y Warner-Codemasters, entre otras.
Las grandes compañías enseñarán de forma adelantada los lanzamientos de estas Navidades, y lo que preparan para el próximo año 2011. De esta forma, los aficionados a los videojuegos tendrán la posibilidad de probar las novedades que aún no han llegado al mercado, y también los últimos avances en hardware, como PlayStation Move o Kinect de Microsoft.
También estarán presentes las compañías dedicadas a la fabricación de artículos relacionados con los videojuegos (figuras de resina, merchandising, artículos de coleccionista) y a la distribución de accesorios para consolas; volantes, mandos... Estas compañías son Ardistel, Abysse, Blade, Herederos de Nostromo, Logitech y MadCatz.
Por supuesto también estará presente aDeSe, la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento.
El parque ferial Juan Carlos I acogerá el 8, 9 y 10 de octubre esta cita, en la que se enseñarán a todos los apasionados de los videojuegos las últimas novedades en el mercado. Será la feria de videojuegos más importante del sur de Europa.
Gamefest tiene la intención de convertirse a partir de este año en la cita anual en Madrid de todos los amantes de los videojuegos, pequeños y mayores, donde los asistentes podrán probar los juegos y consolas que están por llegar, además de jugar a todas las últimas novedades del mercado.
Para ello cuenta con el apoyo de toda la industria de videojuegos, que estará presente desde esta primera edición de la feria: PlayStation, Sega, Ubisoft, Konami, Take2, Bandai-Namco, THQ, Digital Bros, Jowood, Nintendo, Electronic Arts, Microsoft, Koch Media y Warner-Codemasters, entre otras.
Las grandes compañías enseñarán de forma adelantada los lanzamientos de estas Navidades, y lo que preparan para el próximo año 2011. De esta forma, los aficionados a los videojuegos tendrán la posibilidad de probar las novedades que aún no han llegado al mercado, y también los últimos avances en hardware, como PlayStation Move o Kinect de Microsoft.
También estarán presentes las compañías dedicadas a la fabricación de artículos relacionados con los videojuegos (figuras de resina, merchandising, artículos de coleccionista) y a la distribución de accesorios para consolas; volantes, mandos... Estas compañías son Ardistel, Abysse, Blade, Herederos de Nostromo, Logitech y MadCatz.
Por supuesto también estará presente aDeSe, la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento.
Perro "inca" gana concurso de orgullo en Perú
Pueblo en Linea
El perro peruano sin pelo, la ciudadela pétrea de Machu Picchu y el señor Sipán constituyen los tres principales motivos de orgullo para el pueblo peruano, reveló un concurso convocado por la página virtual de la Municipalidad de Lima, promotora del certamen.
Esta actividad tiene por objeto resaltar los 10 representantes del orgullo nacional en ámbitos como la gastronomía, personaje, naturaleza, íconos, cultura y lugares.
Los resultados indican que el perro peruano sin pelo obtiene 1.698 votos; Machu Picchu, 1.216; el Señor de Sipán, 1.184; el cebiche, 1.072; el seco de cabrito, 944; y la bandera peruana, 838.
En orden de importancia los peruanos sienten orgullo también por el Tumi (cuchillo ceremonial del antiguo Perú), con 724 votos; Miguel Grau Seminario (héroe de la Guerra del Pacífico), con 720; el Señor de Los Milagros (procesión con la imagen de Cristo), con 710; y la chicha morada (de maíz morado), con 682 votos.
Y aunque no figuran entre los 10 primeros lugares, los personajes favoritos de los peruanos son Miguel Grau Seminario, y le siguen Chabuca Granda (compositora y cantante criolla), Santa Rosa de Lima, César Vallejo (poeta) y Gastón Acurio (el cocinero más reconocido).
Orgullosos también de sus sitios tras el primer lugar ocupado por la ciudadela de Machu Picchu, están la de Caral, el Centro de Lima y las Líneas de Nasca.
El perro peruano sin pelo, la ciudadela pétrea de Machu Picchu y el señor Sipán constituyen los tres principales motivos de orgullo para el pueblo peruano, reveló un concurso convocado por la página virtual de la Municipalidad de Lima, promotora del certamen.
Esta actividad tiene por objeto resaltar los 10 representantes del orgullo nacional en ámbitos como la gastronomía, personaje, naturaleza, íconos, cultura y lugares.
Los resultados indican que el perro peruano sin pelo obtiene 1.698 votos; Machu Picchu, 1.216; el Señor de Sipán, 1.184; el cebiche, 1.072; el seco de cabrito, 944; y la bandera peruana, 838.
En orden de importancia los peruanos sienten orgullo también por el Tumi (cuchillo ceremonial del antiguo Perú), con 724 votos; Miguel Grau Seminario (héroe de la Guerra del Pacífico), con 720; el Señor de Los Milagros (procesión con la imagen de Cristo), con 710; y la chicha morada (de maíz morado), con 682 votos.
Y aunque no figuran entre los 10 primeros lugares, los personajes favoritos de los peruanos son Miguel Grau Seminario, y le siguen Chabuca Granda (compositora y cantante criolla), Santa Rosa de Lima, César Vallejo (poeta) y Gastón Acurio (el cocinero más reconocido).
Orgullosos también de sus sitios tras el primer lugar ocupado por la ciudadela de Machu Picchu, están la de Caral, el Centro de Lima y las Líneas de Nasca.
Kinect no estará accesible para los creadores independientes de XNA
Vandal
Los desarrolladores independientes de juegos para Xbox Live Arcade a través de la plataforma de creación XNA no podrán usar la tecnología de Kinect en sus títulos.
Un representante de la compañía ha confirmado a Digital Spy que la creación de juegos para Kinect está restringido "a desarrolladores con contratos establecidos con Microsoft", situación en la que no se encuentran los desarrolladores independientes sobre XNA.
De este modo, la integración de Kinect recibe el mismo tratamiento que el derecho a lanzar juegos completos de distribución física en Xbox 360, o juegos comerciales completos de Xbox Live Arcade.
En el futuro la situación puede cambiar, pues "es algo que quizás consideremos en el futuro, pero no se pueden confirmar planes en estos momentos."
Los desarrolladores independientes de juegos para Xbox Live Arcade a través de la plataforma de creación XNA no podrán usar la tecnología de Kinect en sus títulos.
Un representante de la compañía ha confirmado a Digital Spy que la creación de juegos para Kinect está restringido "a desarrolladores con contratos establecidos con Microsoft", situación en la que no se encuentran los desarrolladores independientes sobre XNA.
De este modo, la integración de Kinect recibe el mismo tratamiento que el derecho a lanzar juegos completos de distribución física en Xbox 360, o juegos comerciales completos de Xbox Live Arcade.
En el futuro la situación puede cambiar, pues "es algo que quizás consideremos en el futuro, pero no se pueden confirmar planes en estos momentos."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)