Fuente: ITespresso.
Pese al período de crisis económica la inversión en dispositivos electrónicos aumentó el año pasado en la mayoría de familias estadounidenses. En concreto el gasto por hogar se elevó un 12%, según pone de manifiesto un informe elaborado por la Consumer Electronics Association (CEA).
El estudio pone de relevancia que entre febrero de 2009 y febrero de 2010 cada familia americana gastó de promedio 1.380 dólares (unos 1.000 euros al cambio) en aparatos como televisores, consolas o reproductores de Blu-ray.
Los hombres fueron más propensos a estas compras “techies” e invirtieron aproximadamente 969 euros en electrónica (770 euros), frente a los 631 dólares (500 euros) gastados por las consumidoras. Pese a esto, la diferencia se recortó respecto al año anterior, creciendo un 7,4 y un 13,4% respectivamente. Así, el gasto en este segmento de un usuario medio adulto americano fue de 794 dólares, o lo que es lo mismo, 630 euros.
Como dato significativo hay que señalar que el 23% de los usuarios planea comprar su primera televisión HD o la segunda este año.
Buscar
2010/05/06
Estados Unidos regulará la recogida de datos personales en webs
Fuente: Silicon News.
Los miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Rick Boucher y Cliff Stearns han presentado una propuesta de ley que obligaría a las webs a ofrecer a sus visitantes información clara y detallada sobre qué uso dará a los datos personales que recojan.
La propuesta, que distingue entre información sensible (orientación sexual, origen étnico, datos médicos…) e información protegida (datos personales, números de cuenta de tarjetas, huellas dactilares…), tiene como objetivo hacer de la red un lugar más seguro y que así sea percibido por el usuario para facilitar e impulsar el comercio electrónico.
El texto presta una atención específica al uso de datos personales con fines publicitarios. Si bien las webs necesitarán el consentimiento explícito del usuario para compartir sus datos con terceros, se hace una excepción cuando ese tercero es una agencia publicitaria: el usuario consentirá por defecto este uso de sus datos, y deberá informar a la web si no quiere que esto sea así.
La aprobación de esta propuesta llevaría a una mayor seguridad y, sobre todo, mayor transparencia a la hora de saber qué hace un sitio web con los datos que el usuario proporciona. Este tipo de regulación también se está barajando para la Unión Europea, especialmente en lo que se refiere a la recolección de información para usos publicitarios.
Los miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Rick Boucher y Cliff Stearns han presentado una propuesta de ley que obligaría a las webs a ofrecer a sus visitantes información clara y detallada sobre qué uso dará a los datos personales que recojan.
La propuesta, que distingue entre información sensible (orientación sexual, origen étnico, datos médicos…) e información protegida (datos personales, números de cuenta de tarjetas, huellas dactilares…), tiene como objetivo hacer de la red un lugar más seguro y que así sea percibido por el usuario para facilitar e impulsar el comercio electrónico.
El texto presta una atención específica al uso de datos personales con fines publicitarios. Si bien las webs necesitarán el consentimiento explícito del usuario para compartir sus datos con terceros, se hace una excepción cuando ese tercero es una agencia publicitaria: el usuario consentirá por defecto este uso de sus datos, y deberá informar a la web si no quiere que esto sea así.
La aprobación de esta propuesta llevaría a una mayor seguridad y, sobre todo, mayor transparencia a la hora de saber qué hace un sitio web con los datos que el usuario proporciona. Este tipo de regulación también se está barajando para la Unión Europea, especialmente en lo que se refiere a la recolección de información para usos publicitarios.
Nada de Gmail en la Universidad de California
Fuente: the INQUIRER.
Una de las principales universidades estadounidenses estaba realizando pruebas para implantar Gmail como la solución por defecto para sus 30.000 empleados y estudiantes, pero por lo visto el servicio de Google no ha cumplido con las expectativas.
Los responsables de la Universidad habían comenzado a evaluar el uso masivo del servicio de correo web de Google para sus empleados y también para los estudiantes, pero parece que el sistema no es lo suficientemente seguro o privado para ellos.
Además de las amenazas para la privacidad que aparecieron en Google Buzz parece que a la Universidad de California - Davis no le gusta el hecho de externalizar el correo electrónico, algo que según ellos no estaría de acuerdo con la política de este organismo. La Universidad de Yale ya tomó una decisión similar respecto a la solución de Google, que parece estar viéndose afectada por este tipo de polémicas por parte de ciertos grupos de usuarios. Otros, por el contrario, sí que hacen uso de Gmail y de Google Apps con éxito y hablan maravillas del servicio.
Una de las principales universidades estadounidenses estaba realizando pruebas para implantar Gmail como la solución por defecto para sus 30.000 empleados y estudiantes, pero por lo visto el servicio de Google no ha cumplido con las expectativas.
Los responsables de la Universidad habían comenzado a evaluar el uso masivo del servicio de correo web de Google para sus empleados y también para los estudiantes, pero parece que el sistema no es lo suficientemente seguro o privado para ellos.
Además de las amenazas para la privacidad que aparecieron en Google Buzz parece que a la Universidad de California - Davis no le gusta el hecho de externalizar el correo electrónico, algo que según ellos no estaría de acuerdo con la política de este organismo. La Universidad de Yale ya tomó una decisión similar respecto a la solución de Google, que parece estar viéndose afectada por este tipo de polémicas por parte de ciertos grupos de usuarios. Otros, por el contrario, sí que hacen uso de Gmail y de Google Apps con éxito y hablan maravillas del servicio.
Los usuarios de Youtube podrán poner en alquiler sus vídeos
Fuente: Cinco Dias.
En los últimos meses, Youtube ha incorporado la posibilidad de alquilar películas y también la de rentabilizar los vídeos a través de ingresos por publicidad, ahora da un paso más en la reproducción de pago ofreciendo a sus usuarios la posibilidad de cobrar por el visionado de los vídeos que creen.
De momento se trata de una versión beta que busca generar ingresos para los propietarios de contenido mediante un programa de partners y que, bautizada como 'Alquileres de Youtube', por ahora sólo está disponible para usuarios de Estados Unidos.
Estos 'Alquileres de Youtube' ofrecen a los propietarios de contenidos "una flexibilidad y control sin precedentes sobre la obtención de ingresos, el marketing y la distribución de vídeos online", según las propias palabras de la compañía.
Entre las posibilidades para el usuario, destacan el control de los derechos de autor, así como el poder determinar la duración y el precio del alquiler; ambas cuestiones muy útiles para aquellos que se dediquen a la creación de vídeos profesionalmente.
De momento se trata de una versión beta que busca generar ingresos para los propietarios de contenido mediante un programa de partners y que, bautizada como 'Alquileres de Youtube', por ahora sólo está disponible para usuarios de Estados Unidos.
Estos 'Alquileres de Youtube' ofrecen a los propietarios de contenidos "una flexibilidad y control sin precedentes sobre la obtención de ingresos, el marketing y la distribución de vídeos online", según las propias palabras de la compañía.
Entre las posibilidades para el usuario, destacan el control de los derechos de autor, así como el poder determinar la duración y el precio del alquiler; ambas cuestiones muy útiles para aquellos que se dediquen a la creación de vídeos profesionalmente.
Graduados universitarios chinos optan por continuar estudios en vez de buscar empleo
Fuente: Pueblo en Linea.
Dos años después de haberse graduado, el joven desempleado Zhang Junhui sigue yendo cada mañana a las instalaciones del campus de la Universidad de Peking.
A día de hoy Zhang mantiene la rutina que seguía cuando todavía era un estudiante: se levanta a las 8:00 horas para desayunar en la cantina universitaria, y media hora más tarde ya está sentado estudiando en una de las clases vacías. Por la noche, a las 22.30 horas, después de un largo día de estudio vuelve a su casa en bicicleta.
"Estar en una buena universidad estimula mi estudio, además he conocido a cuatro estudiantes extranjeros, por lo que mi inglés está mejorando rápidamente", dijo Zhang, que también se siente atraído por el bajo coste de las comidas de la cantina y por las instalaciones médicas del campus.
Zhang se graduó en 2008 como ingeniero en la Universidad Tecnológica de Hebei, en la provincia septentrional china del mismo nombre, antes de comenzar su primer trabajo como programador informático, cobrando un sueldo mensual de 2.500 yuanes. Pero después de nueve meses decidió cambiar de vida, y renunció.
"No quería formar parte de la 'tribu de las hormigas', y por eso estoy compartiendo este piso de 12 metros cuadrados y pobre iluminación con otros tres compañeros de piso para ser admitido en la Universidad de Peking", afirmó Zhang.
La 'tribu de las hormigas' a las que se refiere Zhang, es como se conoce a los recién graduados que cobran un salario muy bajo y esperan construirse una carrera profesional en Beijing, mientras viven hacinados en barriadas en Tangjialing, a las afueras de la capital.
En términos generales, estas "hormigas" provienen de zonas rurales pobres, y no tienen conexiones sociales que les puedan ser útiles.
Para no acabar como ellos, Zhang se mudó a un apartamento frente a la puerta oeste de la Universidad de Peking en abril de 2009, y desde entonces se ha estado preparando para el examen IELTS que le permitirá estudiar en Australia. Su sueño es trabajar en una de las empresas del Fortune 500 después de haber estudiado en el extranjero.
"Estos graduados universitarios que siguen con sus estudios, viven cerca de la universidad, que no trabajan y que dependen de sus padres para que los mantengan, son muy distintos de la 'tribu de las hormigas'", dijo Lian Si, un sociólogo de la Universidad de Económicas y Negocios Internacionales de Beijing.
Según una encuesta efectuada por Lian a 2.981 jóvenes en los alrededores de los campus universitarios de Beijing, Shanghai, Wuhan, Guangzhou y Xi'an, el 61,23 de los encuestados aseguraron estar o bien buscando trabajo, o bien matriculados en estudios de postgrado, habiéndose graduado previamente en otra universidad. Del total, un 72,7 por ciento provienen de zonas rurales. Lian llevó a cabo la encuesta entre junio de 2008 y julio de 2009.
"Estos estudiantes amplían sus estudios esperando que esto les ayude a encontrar un buen trabajo para poder construirse una vida mejor", dijo Lian.
"Una licenciatura ya no hace que destaques entre los demás, sobre todo si tu expediente académico no es espectacular, como es mi caso", explicó Zhang.
Un récord de 6,3 millones de graduados universitarios se incorporarán al mercado laboral chino este verano, el número más nutrido desde la expansión de reclutamiento universitario en 1999, según datos del Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social (MRHSS). Pero el mercado laboral, que se encuentra en un periodo de recuperación, no está en condiciones de absorberlos a todos.
"Espero que mejorar tanto mi inglés como mis conocimientos profesionales me otorgue un mejor comienzo en la vida. Me será imposible hacer esto cuando ya tenga una familia, así que sólo me doy dos años para llevarlo a cabo", aseguró Zhang.
Uno de los compañeros de piso de Zhang no ha podido pasar el examen para acceder a un postgrado en seis veces.
"Valoro el espíritu de trabajo duro de estos jóvenes", dijo Xia Xuelan, sociólogo de la Universidad de Peking, "Pero no pueden prolongar la transición de estudiantes a trabajadores durante mucho tiempo. Si la prolongan demasiado, puede que sea perjudicial para la gestión del centro educativo, y también para la estabilidad social, ya que su ansiedad y frustración crecerá con el tiempo".
"Además de un título de una prestigiosa universidad, los empleadores también valoran certificados de ocupación, trabajos relevantes y la experiencia obtenida mediante prácticas", explica Lian.
"En vez de empeñarse en conseguir un máster estos jóvenes graduados deberían estar más atentos al mercado laboral para saber qué es lo que los empleadores quieren", sugirió Lian.
Pero Lian también criticó el sistema educativo chino, rígido y poco práctico, que no logra cumplir con las demandas del mercado laboral.
El gobierno por su parte está esforzándose por promover la independencia y la facilidad para encontrar empleo de estos estudiantes.
A principios del mes pasado, el MRHSS, el Ministerio de Educación, el de Hacienda y el Banco de China, lanzaron una serie de políticas preferenciales para motivar a los jóvenes graduados a trabajar en las zonas rurales, y a que abran sus propios negocios. Esta políticas recién estrenadas tienen como objetivo ayudar a que al menos un 70 por ciento de los nuevos graduados encuentren trabajo antes del próximo mes de julio, y que otro 10 por ciento lo haga antes de finales de este año.
A los jóvenes graduados también se les anima a que se alisten en el Ejército Popular de Liberación. Cada graduado que se aliste recibe un solo pago de 24.000 yuanes (3.500 dólares), para ayudarles a pagar sus estudios y los créditos universitarios.
Pero los alrededores del campus no son un puerto fijo para la mayoría de los graduados.
Según la encuesta de Lian, sólo el 8,4 de los encuestados seguían viviendo cerca del campus cinco años después de graduarse. Algunos se marcharon para cubrir puestos de trabajo con buenos sueldos, y otros se mudaron a ciudades de segundo nivel donde la competencia laboral no es tan agresiva.
"Si no consigo aprobar este año, me pondré a buscar un trabajo de nuevo", afirma Zhang, "Sea como sea, tengo que abrirme mi propio camino".
Dos años después de haberse graduado, el joven desempleado Zhang Junhui sigue yendo cada mañana a las instalaciones del campus de la Universidad de Peking.
A día de hoy Zhang mantiene la rutina que seguía cuando todavía era un estudiante: se levanta a las 8:00 horas para desayunar en la cantina universitaria, y media hora más tarde ya está sentado estudiando en una de las clases vacías. Por la noche, a las 22.30 horas, después de un largo día de estudio vuelve a su casa en bicicleta.
"Estar en una buena universidad estimula mi estudio, además he conocido a cuatro estudiantes extranjeros, por lo que mi inglés está mejorando rápidamente", dijo Zhang, que también se siente atraído por el bajo coste de las comidas de la cantina y por las instalaciones médicas del campus.
Zhang se graduó en 2008 como ingeniero en la Universidad Tecnológica de Hebei, en la provincia septentrional china del mismo nombre, antes de comenzar su primer trabajo como programador informático, cobrando un sueldo mensual de 2.500 yuanes. Pero después de nueve meses decidió cambiar de vida, y renunció.
"No quería formar parte de la 'tribu de las hormigas', y por eso estoy compartiendo este piso de 12 metros cuadrados y pobre iluminación con otros tres compañeros de piso para ser admitido en la Universidad de Peking", afirmó Zhang.
La 'tribu de las hormigas' a las que se refiere Zhang, es como se conoce a los recién graduados que cobran un salario muy bajo y esperan construirse una carrera profesional en Beijing, mientras viven hacinados en barriadas en Tangjialing, a las afueras de la capital.
En términos generales, estas "hormigas" provienen de zonas rurales pobres, y no tienen conexiones sociales que les puedan ser útiles.
Para no acabar como ellos, Zhang se mudó a un apartamento frente a la puerta oeste de la Universidad de Peking en abril de 2009, y desde entonces se ha estado preparando para el examen IELTS que le permitirá estudiar en Australia. Su sueño es trabajar en una de las empresas del Fortune 500 después de haber estudiado en el extranjero.
"Estos graduados universitarios que siguen con sus estudios, viven cerca de la universidad, que no trabajan y que dependen de sus padres para que los mantengan, son muy distintos de la 'tribu de las hormigas'", dijo Lian Si, un sociólogo de la Universidad de Económicas y Negocios Internacionales de Beijing.
Según una encuesta efectuada por Lian a 2.981 jóvenes en los alrededores de los campus universitarios de Beijing, Shanghai, Wuhan, Guangzhou y Xi'an, el 61,23 de los encuestados aseguraron estar o bien buscando trabajo, o bien matriculados en estudios de postgrado, habiéndose graduado previamente en otra universidad. Del total, un 72,7 por ciento provienen de zonas rurales. Lian llevó a cabo la encuesta entre junio de 2008 y julio de 2009.
"Estos estudiantes amplían sus estudios esperando que esto les ayude a encontrar un buen trabajo para poder construirse una vida mejor", dijo Lian.
"Una licenciatura ya no hace que destaques entre los demás, sobre todo si tu expediente académico no es espectacular, como es mi caso", explicó Zhang.
Un récord de 6,3 millones de graduados universitarios se incorporarán al mercado laboral chino este verano, el número más nutrido desde la expansión de reclutamiento universitario en 1999, según datos del Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social (MRHSS). Pero el mercado laboral, que se encuentra en un periodo de recuperación, no está en condiciones de absorberlos a todos.
"Espero que mejorar tanto mi inglés como mis conocimientos profesionales me otorgue un mejor comienzo en la vida. Me será imposible hacer esto cuando ya tenga una familia, así que sólo me doy dos años para llevarlo a cabo", aseguró Zhang.
Uno de los compañeros de piso de Zhang no ha podido pasar el examen para acceder a un postgrado en seis veces.
"Valoro el espíritu de trabajo duro de estos jóvenes", dijo Xia Xuelan, sociólogo de la Universidad de Peking, "Pero no pueden prolongar la transición de estudiantes a trabajadores durante mucho tiempo. Si la prolongan demasiado, puede que sea perjudicial para la gestión del centro educativo, y también para la estabilidad social, ya que su ansiedad y frustración crecerá con el tiempo".
"Además de un título de una prestigiosa universidad, los empleadores también valoran certificados de ocupación, trabajos relevantes y la experiencia obtenida mediante prácticas", explica Lian.
"En vez de empeñarse en conseguir un máster estos jóvenes graduados deberían estar más atentos al mercado laboral para saber qué es lo que los empleadores quieren", sugirió Lian.
Pero Lian también criticó el sistema educativo chino, rígido y poco práctico, que no logra cumplir con las demandas del mercado laboral.
El gobierno por su parte está esforzándose por promover la independencia y la facilidad para encontrar empleo de estos estudiantes.
A principios del mes pasado, el MRHSS, el Ministerio de Educación, el de Hacienda y el Banco de China, lanzaron una serie de políticas preferenciales para motivar a los jóvenes graduados a trabajar en las zonas rurales, y a que abran sus propios negocios. Esta políticas recién estrenadas tienen como objetivo ayudar a que al menos un 70 por ciento de los nuevos graduados encuentren trabajo antes del próximo mes de julio, y que otro 10 por ciento lo haga antes de finales de este año.
A los jóvenes graduados también se les anima a que se alisten en el Ejército Popular de Liberación. Cada graduado que se aliste recibe un solo pago de 24.000 yuanes (3.500 dólares), para ayudarles a pagar sus estudios y los créditos universitarios.
Pero los alrededores del campus no son un puerto fijo para la mayoría de los graduados.
Según la encuesta de Lian, sólo el 8,4 de los encuestados seguían viviendo cerca del campus cinco años después de graduarse. Algunos se marcharon para cubrir puestos de trabajo con buenos sueldos, y otros se mudaron a ciudades de segundo nivel donde la competencia laboral no es tan agresiva.
"Si no consigo aprobar este año, me pondré a buscar un trabajo de nuevo", afirma Zhang, "Sea como sea, tengo que abrirme mi propio camino".
Nikola Tesla predijo la invención del teléfono móvil en 1909
Fuente: ABC.
Si tuvieramos que elegir a uno de los personajes históricos más populares en la blogosfera, probablemente hablaríamos de Nikola Tesla. Sus revolucionarias invenciones en el campo del electromagnetismo a finales del siglo XIX y principios del XX, contribuyeron sin duda al surgimiento de la electricidad comercial. El incansable ingeniero de origen austrohúngaro no se quedó ahí, su trabajo fue fundamental en el avance de otras disciplinas como la robótica, el control remoto, el radar, las ciencias de la computación, la balística, la física nuclear y la física teórica. En 1943, el mismo año de su muerte, la Corte Suprema de los Estados Unidos lo acreditó como el inventor de la radio.
Pero si hay una cosa por la que Tesla siempre ha despertado una gran atención, es por su insultante capacidad para predecir cómo sería la tecnología en el futuro y qué dispositivos llegarían a formar parte de la vida diaria de los seres humanos. Son muchas visiones que el ínclito ingeniero tuvo adelantándose en el tiempo, pero acabamos de conocer una de la que no se había hablado nunca hasta la fecha. En una entrevista concedida al New York Times en 1909 y publicada posteriormente por la revista Popular Mechanics, Nikola profetizaba en estos términos para referirse a la evolución de las comunicaciones sin cable:
«Pronto será posible, por ejemplo, que un hombre de negocios en Nueva York dicte instrucciones y que éstas aparezcan instantáneamente escritas en Londres o cualquier otro lugar. Este hombre podrá hacer llamadas desde su escritorio y hablar con cualquier persona en el mundo suscrita al teléfono. Solamente será necesario llevar un instrumento no muy caro, no más grande que un reloj, el cual permitirá a su portador escuchar en cualquier sitio, ya sea en tierra o agua, a distancias de miles de millas. [...] La canción de un cantante, el discurso de un líder político, el sermón de una importante personalidad religiosa, la conferencia de un hombre de ciencia, todos podrán tendrán una audiencia repartida por todo el mundo».
Los expertos recomiendan comer cada tres horas para reducir el sobrepeso
Fuente: 20minutos.
Especialistas en nutrición de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) recomiendan no dejar pasar más de tres horas entre unas comidas y otras si se quiere reducir el sobrepeso y mantener una dieta saludable ya que, pasado ese tiempo, el cuerpo puede entrar en un estado de "inanición" por el cual el organismo interpreta que hay "escasez de alimentos" y decide ahorrar energías quemando menos grasa de la debida.
Como parte de la campaña Recomendaciones SEFAC a la población, la asociación dedica este mes de mayo a explicar los diez consejos imprescindibles para mantener un peso saludable y reducir el sobrepeso.
Entre ellos, los farmacéuticos aconsejan realizar un mínimo de cinco comidas al día, aumentar la cantidad de frutas, verduras, legumbres, cereales, y lácteos; evitar las comidas rápidas; realizar ejercicio físico regularmente; beber al menos 1,5 litros de agua al día; y no acostarse justo después de cenar, entre otros.
Las recomendaciones aclaran también algunas de las preguntas más frecuentes o falsos mitos relacionados con la pérdida de peso, como por qué es tan poco saludable tener unos kilos de más, por qué no es recomendable seguir las llamadas "dietas milagro", cuándo es conveniente añadir medicación a las medidas higiénico-dietéticas para adelgazar, si los alimentos que son 'light' resultan "adelgazantes", o por qué las dietas disociadas son "inadecuadas".
"Mantener un peso saludable y reducir los kilos de más va mucho más allá de cuestiones estéticas: se trata de evitar patologías o problemas asociados, tanto físicos (diabetes, dislipemias, hipertensión arterial), como psíquicos (depresión, perdida de autoestima, ansiedad), sociales (rechazo o discriminación laboral) o económicos (aumento del gasto sanitario)", explica Alejandro Eguilleor, coordinador científico de la campaña.
Especialistas en nutrición de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) recomiendan no dejar pasar más de tres horas entre unas comidas y otras si se quiere reducir el sobrepeso y mantener una dieta saludable ya que, pasado ese tiempo, el cuerpo puede entrar en un estado de "inanición" por el cual el organismo interpreta que hay "escasez de alimentos" y decide ahorrar energías quemando menos grasa de la debida.
Como parte de la campaña Recomendaciones SEFAC a la población, la asociación dedica este mes de mayo a explicar los diez consejos imprescindibles para mantener un peso saludable y reducir el sobrepeso.
Entre ellos, los farmacéuticos aconsejan realizar un mínimo de cinco comidas al día, aumentar la cantidad de frutas, verduras, legumbres, cereales, y lácteos; evitar las comidas rápidas; realizar ejercicio físico regularmente; beber al menos 1,5 litros de agua al día; y no acostarse justo después de cenar, entre otros.
Las recomendaciones aclaran también algunas de las preguntas más frecuentes o falsos mitos relacionados con la pérdida de peso, como por qué es tan poco saludable tener unos kilos de más, por qué no es recomendable seguir las llamadas "dietas milagro", cuándo es conveniente añadir medicación a las medidas higiénico-dietéticas para adelgazar, si los alimentos que son 'light' resultan "adelgazantes", o por qué las dietas disociadas son "inadecuadas".
"Mantener un peso saludable y reducir los kilos de más va mucho más allá de cuestiones estéticas: se trata de evitar patologías o problemas asociados, tanto físicos (diabetes, dislipemias, hipertensión arterial), como psíquicos (depresión, perdida de autoestima, ansiedad), sociales (rechazo o discriminación laboral) o económicos (aumento del gasto sanitario)", explica Alejandro Eguilleor, coordinador científico de la campaña.
Todo listo para el primer Mundial de fútbol en 3D
Fuente: El Pais.
A primeros de junio, justo antes del Mundial de fútbol de Sudáfrica, llegarán las primeras televisiones en 3D de Sony. La marca japonesa pretende imponer un salto tecnológico en el ocio doméstico durante esta competición deportiva. Los primeros televisores, de 40 pulgadas como mínimo, costarán 1.800 euros como mínimo y habrá que pagar 100 euros por cada par de gafas.
A diferencia de otras compañías, Sony apuesta por las gafas 'activas' en lugar de las 'pasivas'. Las gafas 'activas' cuentan con un mecanismo que cuando se encienden consiguen limitar el efecto de parpadeo que se da con las pasivas y evitan la perdida de definición. Pedro Navarrete, director general de Sony España, insistía en la lucha por la calidad: "Sabemos que no es fácil pero va a ser una revolución similar al paso de la televisión de blanco y negro al color".
El ejecutivo se mostraba motivado por el reto: "Estamos llamados a hacerlo por todos nuestros negocios. Desde la música, al cine y los videojuegos. Sentimos la responsabilidad de ser líderes. Con esta decisión cerramos el ciclo".
La compañía también es la encargada de la retransmisión del evento. Gracias a sus nuevas cámaras se podrán dar los partidos con una definición de 1080p (el formato denominado 'Full HD') en tres dimensiones. Serán 25 partidos los que cuenten con esta novedad, de los que 10 se emitirán en España a través de Digital +.
Los primeros compradores de estos primeros televisores se llevarán cuatro películas producidas por Sony para que desde el primer momento puedan apreciar la diferencia. La película de uso doméstico que saldrá en primer lugar es Lluvia de Albóndigas, después llegará la taquillera Avatar. Antes de fin de año comercializarán las mejores jugadas del campeonato de fútbol en Blu Ray (un DVD de alta definición). La apuesta de 2011 es Spiderman 4, de próximo rodaje. De hecho, se presumió de directores de cine que utilizan las cámaras de cine Sony como James Cameron o Steven Spielberg.
Play Station en tres dimensiones
En las previsiones de Sony está sacar al mercado televisores de menor tamaño pues, según indicó el responsable de Play Station para el Sur de Europa, James Armstrong, los jóvenes juegan a la Play Station en su habitación más que en el salón. "Como en España se van más tarde de casa, los hijos necesitan una televisión para ellos en su cuarto", ironizó con leve acento inglés. Para el año 2015 prevén que el 40% de los televisores sean en tres dimensiones.
Aunque lleva más de dos años en el mercado la videoconsola de la casa está más que preparada para las tres dimensiones. "Se hizo pensando en el futuro, los juegos actuales no utilizan todo su potencial", esgrimía James Armstrong. Los primeros juegos serán WipeOut, SuperStar Dust, Pacific Rift y Pain. El responsable de los videojuegos mostró su deseo de contrar con GTA 5, que saldrá en otoño, con esta nueva tecnología: "Va a dar mucho más realismo".
El futuro de las imágenes en tres dimensiones no terminan aquí, a finales de este año la marca japonesa pondré en el mercado las cámaras de fotos con esta tecnología.
A primeros de junio, justo antes del Mundial de fútbol de Sudáfrica, llegarán las primeras televisiones en 3D de Sony. La marca japonesa pretende imponer un salto tecnológico en el ocio doméstico durante esta competición deportiva. Los primeros televisores, de 40 pulgadas como mínimo, costarán 1.800 euros como mínimo y habrá que pagar 100 euros por cada par de gafas.
A diferencia de otras compañías, Sony apuesta por las gafas 'activas' en lugar de las 'pasivas'. Las gafas 'activas' cuentan con un mecanismo que cuando se encienden consiguen limitar el efecto de parpadeo que se da con las pasivas y evitan la perdida de definición. Pedro Navarrete, director general de Sony España, insistía en la lucha por la calidad: "Sabemos que no es fácil pero va a ser una revolución similar al paso de la televisión de blanco y negro al color".
El ejecutivo se mostraba motivado por el reto: "Estamos llamados a hacerlo por todos nuestros negocios. Desde la música, al cine y los videojuegos. Sentimos la responsabilidad de ser líderes. Con esta decisión cerramos el ciclo".
La compañía también es la encargada de la retransmisión del evento. Gracias a sus nuevas cámaras se podrán dar los partidos con una definición de 1080p (el formato denominado 'Full HD') en tres dimensiones. Serán 25 partidos los que cuenten con esta novedad, de los que 10 se emitirán en España a través de Digital +.
Los primeros compradores de estos primeros televisores se llevarán cuatro películas producidas por Sony para que desde el primer momento puedan apreciar la diferencia. La película de uso doméstico que saldrá en primer lugar es Lluvia de Albóndigas, después llegará la taquillera Avatar. Antes de fin de año comercializarán las mejores jugadas del campeonato de fútbol en Blu Ray (un DVD de alta definición). La apuesta de 2011 es Spiderman 4, de próximo rodaje. De hecho, se presumió de directores de cine que utilizan las cámaras de cine Sony como James Cameron o Steven Spielberg.
Play Station en tres dimensiones
En las previsiones de Sony está sacar al mercado televisores de menor tamaño pues, según indicó el responsable de Play Station para el Sur de Europa, James Armstrong, los jóvenes juegan a la Play Station en su habitación más que en el salón. "Como en España se van más tarde de casa, los hijos necesitan una televisión para ellos en su cuarto", ironizó con leve acento inglés. Para el año 2015 prevén que el 40% de los televisores sean en tres dimensiones.
Aunque lleva más de dos años en el mercado la videoconsola de la casa está más que preparada para las tres dimensiones. "Se hizo pensando en el futuro, los juegos actuales no utilizan todo su potencial", esgrimía James Armstrong. Los primeros juegos serán WipeOut, SuperStar Dust, Pacific Rift y Pain. El responsable de los videojuegos mostró su deseo de contrar con GTA 5, que saldrá en otoño, con esta nueva tecnología: "Va a dar mucho más realismo".
El futuro de las imágenes en tres dimensiones no terminan aquí, a finales de este año la marca japonesa pondré en el mercado las cámaras de fotos con esta tecnología.
Del 'pirateo' al micropago
Fuente: El Mundo.
Fue procesado en Suecia por ser uno de los responsables del sitio The Pirate Bay, uno de los sitios de enlaces a descargas P2P más importantes del mundo. Ahora, Peter Sunde está embarcado en un interesante proyecto de 'micropagos' sociales llamado Flattr, un sitio pensado para que la gente comparta dinero, no sólo contenidos.
Creado en 2007 pero lanzado en 2010 (por la vagancia 'geeky', bromea), la idea consiste en que el usuario pague una cierta cantidad de dinero a aquellos proyectos o contenidos que decida de una manera muy sencilla y simple. Para ello, es necesario abrir una cuenta con dos euros como mínimo.
Hablamos con Peter Sunde de este proyecto, así como del reciente proceso contra The Pirate Bay en Suecia.
Pregunta: Define Flattr en muy pocas palabras. Respuesta: Flattr es un sistema que permite a las personas compartir dinero
P: Cómo funciona.
R: Cada usuario de Flattr decide cuándo dinero quiere compartir cada mes. a lo largo del mes, pueden pinchar en cosas que encuentran interesantes en la Red. Al final del mes, nosotros calculamos cuántas cosas ha seleccionado el usuario y compartimos el dinero entre ellas. Así, si se ha seleccionado una sola cosa, ésta se llevará el 100% del dinero del usuario corresponduiente a ese mes. ASi ha seleccionado 10, cada una se llevará el 10% del dinero. Y si ha seleccionado 1.000 cosas, cada una se llevará el 0,1%.
Esta es una manera de hacer que la gente pague una especie de tarifa fija, y en realidad están haciendo una diferencia. Todos estas pequeñas cantidades, que de otra manera nunca se pagarían ni se recibirían, se van acumulando.
P: Es cierto que, además de sistemas como PayPal, está previsto un sistema de pagos a través de mensajes de texto?
R: Lo hemos probado y probablemente lo usaremos en el futuro. Ahora mismo no está disponible ya que hemos tenido problemas con el sistema. La idea es ayudar a la gente a hacer dinero en el sistema lo más fácil posible. El problema con los mensajes de texto es que es bastante caro.
P: Qué hace a Flattr diferente de otros sistemas de pagos 'online'.
R: Flattr es diferente por su enfoque 'social' -queremos que la gente comparta dinero en lugar de simplemente pagar-. No estamos obligando a la gente a pagar. Los contenido nunca verán verán atrapados en un sistema que obliga a pagar por adelantado para recibir. Además, incentiva a la gente a compartir el dinero por algo que les guste.
P: Por qué un sitio de micropagos, cuando no es complicado encontrar cualquier contenido en la Red y gratis.
R: Se trata de ayudar a la gente a compartir el dinero como muestra de agradecimiento por los contenidos gratuitos :-)
P: Como creador de The Pirate Bay, parece una contradicción que usted haya creado Flattr...
R: Las cuestiones relativas a derechos de autor y tal siempre ha sido "la manera de proteger el disco y la película grandes industrias". No me interesan. Flattr es una manera para que la gente comparta dinero por las cosas que encuentre interesante. No hay prepagos para tener acceso a ellas. El contenido seguirá siendo libre. Flattr es sólo una ayuda para las personas que realmente dan a conocer contenidos de forma gratuita. Y a la vez, no tienen que superar ningún obstáculo para recibir los fondos. Flattr puede ser el eslabón perdido en la manera en que nosotros, como usuarios en Internet, podríamos finalmente deshacernos de las grandes industrias de contenidos, que ha controlado toda la información. La información quiere ser libre, y Flattr sólo ayuda a las personas que realmente la dan de forma gratuita.
P: Cómo te afectó el proceso contra The Pirate Bay personal y profesionalmente.
R: Sobre todo, he recibido mucha atención. La gente me reconoce por la calle, me invitan a hablar en seminarios y conferencias por todo el planeta. El veredicto no ha cambiado una sola cosa en mi vida realmente. No es una sentencia final, de todos modos. Mi vida profesional y personal es muy parecida a la de antes, trabajo con las cosas que me interesan y en las que creo. ¡De otro modo, nunca trabajaría en ellas!
P: Qué crees que debería cambiar en Europa, ahora que nos encontramos en pleno debate sobre la propiedad intelectual en la Red.
R: Los legisladores deben escuchar a la gente, no las empresas. No hay demanda pública para que los derechos de autor duren más, ni tampoco para que las leyes de protección de esos derechos sean más duras. Sin embargo, todavía vemos que los políticos trabajen a favor del lobby de los derechos de autor. Es es una señal de una democracia que no funciona.
Los derechos de autor no deberían aplicarse entre personas con un interés privado y sin fines de lucro. ¡Ayudar a la gente a obtener información debería ser fomentado, no penalizado!
P: En tu opinión, debemos temer acuerdos internacionales como el ACTA, o crees que la Red podrá sortear cualquier restricción (como parece que ha hecho hasta ahora).
R: Si se aprueba el ACTA, tendremos problemas mucho más graves que sólo el bienestar de los usuarios. Convertirá a todo el mundo en criminal, pondrá el poder en manos de las compañías y habremos perdido democracia. Los usuarios de Internet rodean las restricciones, como tú dices, sin encontrar muchos problemas, la tecnología para ello está disponible. Lo que pasa es que el gran problema es que nos veremos obligados a escondernos, a sentirnos como criminales cuando sólo pretendemos comunicarnops con nuestros amigos. No es bueno, ya vimos cómo fue el régimen de Alemania Oriental en tiempos de la Stasi, y realmente no comprendo que los políticos sean tan cortos de miras. ¡Teníamos que haber aprendido más!
Creado en 2007 pero lanzado en 2010 (por la vagancia 'geeky', bromea), la idea consiste en que el usuario pague una cierta cantidad de dinero a aquellos proyectos o contenidos que decida de una manera muy sencilla y simple. Para ello, es necesario abrir una cuenta con dos euros como mínimo.
Hablamos con Peter Sunde de este proyecto, así como del reciente proceso contra The Pirate Bay en Suecia.
Pregunta: Define Flattr en muy pocas palabras. Respuesta: Flattr es un sistema que permite a las personas compartir dinero
P: Cómo funciona.
R: Cada usuario de Flattr decide cuándo dinero quiere compartir cada mes. a lo largo del mes, pueden pinchar en cosas que encuentran interesantes en la Red. Al final del mes, nosotros calculamos cuántas cosas ha seleccionado el usuario y compartimos el dinero entre ellas. Así, si se ha seleccionado una sola cosa, ésta se llevará el 100% del dinero del usuario corresponduiente a ese mes. ASi ha seleccionado 10, cada una se llevará el 10% del dinero. Y si ha seleccionado 1.000 cosas, cada una se llevará el 0,1%.
Esta es una manera de hacer que la gente pague una especie de tarifa fija, y en realidad están haciendo una diferencia. Todos estas pequeñas cantidades, que de otra manera nunca se pagarían ni se recibirían, se van acumulando.
P: Es cierto que, además de sistemas como PayPal, está previsto un sistema de pagos a través de mensajes de texto?
R: Lo hemos probado y probablemente lo usaremos en el futuro. Ahora mismo no está disponible ya que hemos tenido problemas con el sistema. La idea es ayudar a la gente a hacer dinero en el sistema lo más fácil posible. El problema con los mensajes de texto es que es bastante caro.
P: Qué hace a Flattr diferente de otros sistemas de pagos 'online'.
R: Flattr es diferente por su enfoque 'social' -queremos que la gente comparta dinero en lugar de simplemente pagar-. No estamos obligando a la gente a pagar. Los contenido nunca verán verán atrapados en un sistema que obliga a pagar por adelantado para recibir. Además, incentiva a la gente a compartir el dinero por algo que les guste.
P: Por qué un sitio de micropagos, cuando no es complicado encontrar cualquier contenido en la Red y gratis.
R: Se trata de ayudar a la gente a compartir el dinero como muestra de agradecimiento por los contenidos gratuitos :-)
P: Como creador de The Pirate Bay, parece una contradicción que usted haya creado Flattr...
R: Las cuestiones relativas a derechos de autor y tal siempre ha sido "la manera de proteger el disco y la película grandes industrias". No me interesan. Flattr es una manera para que la gente comparta dinero por las cosas que encuentre interesante. No hay prepagos para tener acceso a ellas. El contenido seguirá siendo libre. Flattr es sólo una ayuda para las personas que realmente dan a conocer contenidos de forma gratuita. Y a la vez, no tienen que superar ningún obstáculo para recibir los fondos. Flattr puede ser el eslabón perdido en la manera en que nosotros, como usuarios en Internet, podríamos finalmente deshacernos de las grandes industrias de contenidos, que ha controlado toda la información. La información quiere ser libre, y Flattr sólo ayuda a las personas que realmente la dan de forma gratuita.
P: Cómo te afectó el proceso contra The Pirate Bay personal y profesionalmente.
R: Sobre todo, he recibido mucha atención. La gente me reconoce por la calle, me invitan a hablar en seminarios y conferencias por todo el planeta. El veredicto no ha cambiado una sola cosa en mi vida realmente. No es una sentencia final, de todos modos. Mi vida profesional y personal es muy parecida a la de antes, trabajo con las cosas que me interesan y en las que creo. ¡De otro modo, nunca trabajaría en ellas!
P: Qué crees que debería cambiar en Europa, ahora que nos encontramos en pleno debate sobre la propiedad intelectual en la Red.
R: Los legisladores deben escuchar a la gente, no las empresas. No hay demanda pública para que los derechos de autor duren más, ni tampoco para que las leyes de protección de esos derechos sean más duras. Sin embargo, todavía vemos que los políticos trabajen a favor del lobby de los derechos de autor. Es es una señal de una democracia que no funciona.
Los derechos de autor no deberían aplicarse entre personas con un interés privado y sin fines de lucro. ¡Ayudar a la gente a obtener información debería ser fomentado, no penalizado!
P: En tu opinión, debemos temer acuerdos internacionales como el ACTA, o crees que la Red podrá sortear cualquier restricción (como parece que ha hecho hasta ahora).
R: Si se aprueba el ACTA, tendremos problemas mucho más graves que sólo el bienestar de los usuarios. Convertirá a todo el mundo en criminal, pondrá el poder en manos de las compañías y habremos perdido democracia. Los usuarios de Internet rodean las restricciones, como tú dices, sin encontrar muchos problemas, la tecnología para ello está disponible. Lo que pasa es que el gran problema es que nos veremos obligados a escondernos, a sentirnos como criminales cuando sólo pretendemos comunicarnops con nuestros amigos. No es bueno, ya vimos cómo fue el régimen de Alemania Oriental en tiempos de la Stasi, y realmente no comprendo que los políticos sean tan cortos de miras. ¡Teníamos que haber aprendido más!
California frena las nuevas extracciones de petróleo
Fuente: Publico.
Los 800.000 litros de petróleo que se filtran al mar cada día desde que explotó la plataforma de BP han logrado que el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, anule su propuesta de aumentar las extracciones de crudo en la costa del estado, según anunció el pasado lunes en rueda de prensa. "Si enciendes la televisión y ves este enorme desastre, te preguntarás por qué querríamos asumir el riesgo", dijo Schwarzenegger, que quería impulsar las extracciones para reducir el déficit presupuestario de más de 15.000 millones de euros que pesa sobre California.
En 1969, la explosión de una plataforma de la compañía Union Oil contaminó kilómetros de océano y playas de California, y provocó una moratoria de las extracciones submarinas hasta 2008. Actualmente, la costa californiana acoge a 27 plataformas petrolíferas que sólo en 2009 produjeron 13,3 millones de barriles de crudo. El gobernador aseguró que encontrará otra forma de salvar la deuda.
Los estados del golfo de México, mientras tanto, seguían ayer movilizándose contra la marea negra. Todos se afanaban en poner barreras flotantes, alertar a la población o crear listas de posibles voluntarios. El Katrina ha dejado huella: mejor estar preparados para cualquier cosa que vivir otro episodio de improvisación y muerte.
Misisipi revisó sus previsiones y ayer esperaba, aunque sin mucha certeza, que la mancha alcanzara sus costas mañana. Por su parte, el gobernador de Florida, Charlie Crist, amplió el estado de emergencia a otros 13 condados del territorio a medida que el derrame parecía dirigirse hacia el este.
BP continuaba ayer las labores de contención. Los agentes químicos que inyecta en los tres escapes submarinos parecen haber dispersado el crudo y mantienen parte en el fondo del mar. La petrolera comenzó ayer a trasladar a la zona afectada la enorme campana que espera situar encima del derrame.
La preparación también incluye saber quién pagará la factura. BP ha asegurado que cubrirá todos los gastos pero, por precaución, cinco fiscales generales de los estados del Golfo Alabama, Luisiana, Misisipi, Florida y Texas han pedido a Obama que tome medidas para poder responsabilizar a las empresas. "Haremos todo lo necesario para prevenir el impacto económico y contener los daños", dijo ayer el presidente.
Tres senadores demócratas han presentado una propuesta de ley para elevar el nivel de indemnizaciones que debería pagar BP de los 75 millones de dólares contemplados por la legislación a 10.000 millones.
En 1969, la explosión de una plataforma de la compañía Union Oil contaminó kilómetros de océano y playas de California, y provocó una moratoria de las extracciones submarinas hasta 2008. Actualmente, la costa californiana acoge a 27 plataformas petrolíferas que sólo en 2009 produjeron 13,3 millones de barriles de crudo. El gobernador aseguró que encontrará otra forma de salvar la deuda.
Los estados del golfo de México, mientras tanto, seguían ayer movilizándose contra la marea negra. Todos se afanaban en poner barreras flotantes, alertar a la población o crear listas de posibles voluntarios. El Katrina ha dejado huella: mejor estar preparados para cualquier cosa que vivir otro episodio de improvisación y muerte.
Misisipi revisó sus previsiones y ayer esperaba, aunque sin mucha certeza, que la mancha alcanzara sus costas mañana. Por su parte, el gobernador de Florida, Charlie Crist, amplió el estado de emergencia a otros 13 condados del territorio a medida que el derrame parecía dirigirse hacia el este.
Doscientos kilómetros
"Es un tremendo caos", dijo Crist, "la magnitud de esta cosa es increíble". La "cosa" una mezcla de crudo anaranjado y un capa aceitosa irisada mide ya, según las imágenes áreas, 200 kilómetros de largo y 70 de ancho.BP continuaba ayer las labores de contención. Los agentes químicos que inyecta en los tres escapes submarinos parecen haber dispersado el crudo y mantienen parte en el fondo del mar. La petrolera comenzó ayer a trasladar a la zona afectada la enorme campana que espera situar encima del derrame.
La preparación también incluye saber quién pagará la factura. BP ha asegurado que cubrirá todos los gastos pero, por precaución, cinco fiscales generales de los estados del Golfo Alabama, Luisiana, Misisipi, Florida y Texas han pedido a Obama que tome medidas para poder responsabilizar a las empresas. "Haremos todo lo necesario para prevenir el impacto económico y contener los daños", dijo ayer el presidente.
Tres senadores demócratas han presentado una propuesta de ley para elevar el nivel de indemnizaciones que debería pagar BP de los 75 millones de dólares contemplados por la legislación a 10.000 millones.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)