Buscar

2010/02/10

La edición de libros electrónicos aumenta un 35% en 2009

Fuente: El Mundo.

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha asegurado que la edición de libros en soporte electrónico aumentó en España un 35% en 2009, año en el que se publicaron 375 millones de libros de formato tradicional, "más de un millón al día, incluyendo los festivos".

González-Sinde contestaba así en el pleno del Congreso a la pregunta del diputado Torres Mora, del Grupo Socialista, en relación con la situación del sector del libro en el contexto de crisis económica actual.

Según la responsable de Cultura, "el libro funciona; es una industria que destaca entre los sectores de nuestra economía que mejor han absorbido el tramo más duro de la crisis mundial", y aseguró que también sobresale este sector "activando el crecimiento".

Destacó la "ambición innovadora" del sector, como prueba -dijo- el aumento en 2009 un 35% de la edición de libros electrónicos, y precisó que entre los indicadores que hacen que se pueda afrontar "con optimismo" el futuro del libro está la "vitalidad" de su ritmo de producción.

Así, precisó que el pasado ejercicio, "en plena recesión global", se editó un nuevo libro en España cada 6 minutos, "superando todas las previsiones", lo que ofrece un resultado de publicación de 375 millones de ejemplares, "más de un millón al día".

Asimismo, puso de manifiesto la "fortaleza comercial" del sector, y señaló que, a pesar de que se registró un "leve descenso" en la exportación de fascículos, España mantuvo las exportaciones por encima de la cifra mundial, que descendió un 13,6 de media.

"En nuestro país la cifra se aproxima a los 342 millones de euros", afirmó la ministra, quien aseguró que este dato ofrece "una vez más, una balanza positiva", y se mostró convencida de que España seguirá siendo en los próximos años la cuarta potencia editorial del mundo.

Precisó que aunque aún es pronto para contar con las cifras exactas de las ventas de mostrador en las librerías españolas, "tomando con prudencia los datos provisionales del sector, el aumento oscila entre el 5% y el 8%", y añadió que en el conjunto del comercio interior las expectativas "son idénticas" a las de 2008.

Además, aludió a un "indicador central" cívica y económicamente, como es el del hábito de lectura, y aseveró que "nunca se ha leído tanto como ahora en este país; hemos vuelto a superar nuestros índices de lectura".

Vida patentada

Fuente: Publico.

Son nuevos, no son obvios y tienen alguna utilidad. Esas eran las tres condiciones básicas que, según la Oficina de Patentes de EEUU, tenían dos genes humanos relacionados con el cáncer para otorgar la patente a una empresa de genética, hace ya más de una década. Ahora, un juez federal de aquel país está decidiendo si la concesión es inconstitucional porque, como alegan algunos, los productos de la naturaleza no se pueden patentar. Su veredicto puede poner patas arriba una de las ciencias más punteras del mundo, la biotecnología.

La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, heredera de los movimientos pro derechos civiles de los años sesenta) y la fundación PubPat (una ONG contraria al actual sistema de patentes) presentaron, en representación de diversas organizaciones de médicos, investigadores y mujeres, una demanda contra la concesión de dos patentes sobre los genes BRCA1 y BRCA2 en mayo pasado. Ambos están relacionados con la aparición de varios tipos de cáncer, en especial de mama y de ovarios. El juez federal de Nueva York, Robert Sweet, oyó a las partes la semana pasada antes de decidir si archiva el caso o abre juicio oral.

Entre los acusados está un centro de investigación de la Universidad de Utah que descubrió en 1993 que determinadas mutaciones del BRCA1 estaban relacionadas con el cáncer. Con ese material, algunos de los investigadores crearon la empresa Myriad Genetics y siguieron trabajando hasta aislar el BRCA2. También identificaron una serie de mutaciones. Entre el 5% y el 10% de las mujeres que sufren cáncer de mama tienen estas mutaciones. Es más, las que portan estos genes mutados tienen entre un 40% y un 85% de riesgo de desarrollar la enfermedad.

Test de cáncer a 2.200 euros

Una fundación de la Universidad de Utah presentó la solicitud de patente en 1995 sobre los genes en sí y sobre las mutaciones que ellos habían descubierto, pero también sobre las que puedan surgir en el futuro. Tras conseguir su concesión por parte de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), las licenció a Myriad Genetics, lo que dio a esta compañía el derecho exclusivo sobre ellos y, lo que es más importante, según los denunciantes, el monopolio de la investigación, vetando a otros científicos. Tanto la USPTO como la empresa de medicina predictiva también han sido demandadas.

Myriad Genetics es la única que puede comercializar sus tests de ADN en todo el país. Las mujeres que quieran saber si sus BRCA1 y 2 han mutado tienen que pagar unos 2.200 euros. El problema es que muchas no pueden permitírselo. Dos colectivos de mujeres, que reunen a más de 20.000 asociadas, se han personado en la demanda.

Pero, como explica Rachel Myers, portavoz de ACLU, no se trata sólo de una cuestión de justicia social, sino de innovación. "Sostenemos en la demanda que las patentes ahogan los ensayos y las investigaciones que podrían llevar a lograr una cura", dice. Su demanda también expone al juez: "Las patentes sobre los genes humanos violan al Primera Enmienda [modificación de la Constitución de EEUU que garantiza la libertad de expresión, entre otras] y la legislación de patentes porque los genes son un producto de la naturaleza y no pueden ser patentados", añade.

Detrás de la ACLU y PubPat están varias de las principales asociaciones científicas y médicas de EEUU. Además de la Asociación para la Patología Molecular, firman la demanda el Colegio Americano de Medicina Genética o la poderosa Sociedad Americana para la Patología Clínica, con sus 130.000 miembros, y el Colegio de Patólogos Americanos, que representa a 17.000 de ellos. Todos sostienen las dos patentes están perjudicando su trabajo.

Tanto la legislación estadounidense como la europea de patentes no permiten registrar innovaciones sobre el ser humano en general. Pero desde hace años lo que sí habilitan es, según refleja la ley de patentes española, la protección de un elemento aislado del cuerpo humano, incluida la secuencia total o parcial de un gen. Como explica Eva Serrano, especialista en biociencias del departamento de patentes de Clarke, Modet & Cº, "si está ya fuera del cuerpo, se puede patentar".

Esa es la defensa de Myriad. Ellos aislaron el gen fuera del cuerpo humano y registraron su información. "No se trata de algo natural sino fabricado por el hombre", sostiene el abogado de la compañía Brian Poissant, miembro de unos de los bufetes más prestigiosos del país.

El juez, que aún tiene varias semanas para decidir, ha de valorar si las dos patentes frenan la innovación en la lucha contra el cáncer y perjudican el derecho a la salud de los ciudadanos, como sostienen los demandantes, o por el contrario, la incentivan. Su decisión también podría tener un fuerte impacto en la legislación sobre la patentabilidad de genes humanos y, en general sobre la biotecnología.

Como resultado de las patentes, Myriad Genetics tiene el derecho a controlar los ensayos genéticos relacionados con el BRCA1 y el BRCA2. De hecho, algunos de los demandantes han recibido en el pasado cartas de advertencia por parte la compañía para abandonar su investigación.

Sin patentes no se innova

El vicepresidente de la compañía, Richard Marsh, asegura que Myriad Genetics posee el derecho exclusivo sobre los genes BRCA1 y BRCA2 en Estados Unidos. "Sin embargo, nunca hemos impedido o denegado a nadie su intención de investigar", dice. Y da algunos datos: "Desde que las patentes fueron emitidas, se han publicado unos 7.000 artículos sobre los genes". Esta compañía, una de las primeras de EEUU en apostar por la medicina predictiva personalizada, gastó, según Marsh, 15 años y cientos de millones de dólares en los dos genes y sus mutaciones. "Myriad no habría dedicado todo ese tiempo y todo ese dinero sin la protección de las patentes", explica.

El profesor y director del centro de patentes de la Universidad de Barcelona, Pascual Segura, recuerda que las patentes "no dan tanto un derecho a explotar la invención como a impedir a otros que lo hagan". Con todo, defiende el sistema. "Al patentar se está obligado a publicar los detalles de la innovación". Eso permite a todo el mundo investigar alrededor. "La alternativa es guardar el secreto y sería mucho peor", añade.

Pascual Segura también recuerda que, en determinadas y especiales ocasiones, los gobiernos pueden confiscar los derechos de patentes. La demanda de la ACLU en EEUU lo que busca es, como reconoce Rachel Myers, "que la decisión del juez tenga un efecto de gran alcance" sobre la patentabilidad genética en general. Su objetivo, incluyendo en la demanda a la USPTO, es conseguir su inconstitucionalidad.

Más problemas para Street View, ahora Alemania

Fuente: El Pais.

Street View, el servicio de Google que permite recorrer las calles de una ciudad con imágenes reales, es una fuente de problemas para la empresa. Después de un conflicto en Suiza, se anuncia otro en Alemania. La ministra federal de protección al consumidor, Ilse Aigner, ha atacado a Street View por la "invasión de la intimidad" de los ciudadanos y asegura que ha dirigido una carta al ministerio de Interior para "estudiar medidas legales y posibles cambios en la legislación". Por su parte, la asociación alemana de ciudades y municipios plantea cobrar al buscador por este servicio. "Los ciudadanos no tendrían que protestar ante la publicación de sus datos privados, sino que Google tendría que estar obligado a obtener el permiso de los ciudadanos para poder publicar las fotografías de sus casas", afirmó Aigner.

A su entender, la intención de Google es la de obtener datos personales de sus usuarios para venderlos posteriormente con "fines publicitarios", según la revista Focus. A esta petición se han sumado diversas autoridades locales, a través de la asociación alemana de ciudades y municipios. Así, el presidente de este colectivo, Gerd Landsberg, llega a plantera incluso un pago por este servicio a las localidades fotografiadas. "Deben de ser fotografías de carreteras, caminos y lugares que estén sujetos a la aprobación del municipio, los cuales deben tener la facultad de imponer tasas especiales de uso", según Lundberg. Asimismo, considera que que sería necesario obtener "el consentimiento individual de los propietarios" de edificios. "Es necesario tener un debate sobre la privacidad fundamental en la política y la sociedad, las oportunidades y los riesgos de desequilibrio", explica Landberg. Google Street View es un servicio que fotografía ciudades y ofrece posteriormente una vista de 360 grados de las zonas solicitadas. La cámara se coloca a la altura de 2,50 metros, por lo que las imágenes sortean setos y vallas

Protagonistas españoles de la era 'puntocom'

Fuente: Expansion.

El 10 de marzo de 2000, el Nasdaq alcanzó su máximo histórico. A partir de entonces, el pinchazo de la burbuja de internet dejó cientos de cadáveres. Sin embargo, algunos emprendedores españoles lograron sortear la debacle y son hoy negocios de éxito.

"En eDreams no íbamos a dar el pelotazo"

La española eDreams es una de las mayores agencias de viajes online en Europa. Fundada en 1999 por Javier Pérez-Tenessa y James Hare, logró cerrar rondas por valor de 30 millones de euros antes del crash y, guiadas por la prudencia, pudo sortear los malos tiempos. Pérez-Tenessa menciona el equipo internacional, la solidez del proyecto (“no íbamos a dar el pelotazo”, dice), la financiación lograda y la visión internacional como claves del éxito de eDreams, presente en 15 países.

“Cuando empezamos, en España casi nadie sabía lo que era Internet y, hoy, somos el mayor emisor de billetes aéreos”, dice para ilustrar el cambio de esta década. En 2006, el fondo americano TA Associates adquirió la firma por 153 millones de euros. En 2000, facturaba 8 millones de euros; en 2008, 607 millones. Aunque no desvela cifras de 2009, asegura que el grupo ha vuelto a registrar récord de crecimiento, a pesar de la crisis que golpea al sector.

“En Antevenio quisimos siempre salir a bolsa”

Fundada en 1997, la compañía de publicidad Antevenio se embarcó en 1999 en un proceso de expansión en Latinoamérica. Entonces, era fácil encontrar financiación (cerraron tres rondas por valor de más de 10 millones de euros), pero el estallido de la burbuja le obligó a cambiar de planes. “No había dinero para continuar en Latinoamérica. Tendríamos que haber aguantado en pérdidas 4 ó 5 años y nadie estaba dispuesto a financiarlo”, recuerda su fundador Joshua Novick.

Ha tenido que pasar una década para recuperar aquel plan y abrir oficina en Argentina. La compañía, que había logrado en su primer año de actividad en números negros, no volvió a los beneficios hasta 2003. “Nuestro objetivo era crear algo sólido para salir a bolsa. No pudo ser entonces, pero lo logramos en 2007, cuando salimos al Alternext de Euronext-NYSE de París”. Antevenio facturó 20,5 millones de euros en 2008, un 40% más.

“Cuando montamos Infojobs no teníamos competencia”

Antonio González-Barros, fundador de la incubadora Grupo Intercom en 1995, vivió la crisis puntocom con tranquilidad. “Nacimos con una dimensión de prudencia, buscando crear negocios que comprendíamos. La criba nos favoreció porque cayeron muchos competidores”, recuerda. Su olfato para detectar oportunidades de negocio y el saber rodearse de buenos profesionales explican su éxito.

“Cuando montamos Infojobs, en 1998, no teníamos competencia. En 2000, había cientos de sitios web para colgar el currículum”, ilustra. Tras el crash, llegó la travesía del desierto. “Cuando uno de nuestros inversores decía en 2001 que tenía intereses en Internet, le daban el pésame”, recuerda. Intercom ha logrado que tres de sus proyectos se hayan convertido en los más grandes de Europa en su categoría: la web de descargas Softonic (número 2 del mundo), el portal de formación eMagister y el portal de trabajo Infojobs, ahora propiedad de Schibster.

El grupo emplea a 650 personas, con una facturación de los 12 negocios en explotación de 40 millones de euros, con 10 millones de beneficio antes de impuestos. Además, tiene otros 30 negocios en fase inicial o de desarrollo. Tras la entrada de la estadounidense Digital River en Softonic, con un 18% del capital, el plan más ambicioso es la posible salida a bolsa de Softonic dentro de cinco años.

“La burbuja complicó la financiación de Idealista”
“Cuando empezaba a buscar dinero, en la primavera del año 2000, se produjo la explosión de la burbuja tecnológica y todo se complicó”, recuerda Jesús Encinar, fundador del portal inmobiliario Idealista. “Menos mal que entró BBK en el accionariado, que sigue siendo hoy día socio de referencia. Sin ellos, no hubiera sido posible nada de lo que hoy es Idealista”, apunta. Cuando se le preguntan por las claves del éxito dice que hay que “desmitificar el dogma de que la idea es lo más importante”.

“Si cuentas con profesionales éticos, inteligentes y trabajadores, casi cualquier proyecto es viable. Si a esto le sumas un constante respeto por el usuario, tienes mucho hecho”, asegura. Con una facturación en 2008 de 20 millones de euros, Idealista es el tercer portal inmobiliario europeo, según Alexa, y número uno en España, con más de 135 millones de páginas vistas al mes y más de 3 millones de usuarios únicos en octubre de 2009.

“Bodaclick se subió al último vagón del último tren”

Bodaclick se fundó hace una década para gestionar listas de bodas por Internet. “Subimos al último vagón del último tren. Nos encontramos de bruces con el estallido de la burbuja, así que iniciamos una política de austeridad para mantenernos”, explica Luis Pérez del Val, cofundador de Bodaclick. “Las cosas se habían complicado, y sólo conseguimos 300.000 euros de los inversores”, recuerda.

En busca de nuevas vías de ingresos, incluyeron un directorio de centros de negocio virtuales y se iniciaron en el negocio de la organización de eventos para empresas. Hace cinco años, Bodaclick inició su expansión internacional, que le ha llevado a estar presente en 7 países, entre ellos, Estados Unidos. En estos momentos, este superviviente puntocom emplea a 200 personas, con 3.500 clientes en España y una cifra de negocio de 20,3 millones de euros en 2008, repartida al 50% en ingresos por comercio electrónico y por publicidad.

Televisa planea comprar parte de Nextel México

Fuente: Yahoo!

El gigante de medios mexicano Grupo Televisa está detrás de una participación de la operadora de telefonía inalámbrica Nextel en México, dijo el lunes una fuente del ente antimonopolios.

La jugada sería un nuevo eslabón en la cadena de compras y asociaciones que se está dando en el mercado de las telecomunicaciones mexicano, donde los operadores buscan seducir a los clientes con servicios integrados.

"Ya fue notificada la Comisión de una solicitud de Televisa para adquirir parte de las operaciones de Nextel en México", dijo a Reuters la fuente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), que pidió no ser identificada y no pudo aclarar el porcentaje que Televisa busca comprar.

Pero medios locales especulan que podría pagar unos 1.000 millones de dólares por una participación de entre un 20 y un 30 por ciento en Nextel México.

Televisa tiene tres empresas de cable lideradas por Cablevisión, y el año pasado se alió con Megacable, con sede en la ciudad de Guadalajara, en el oeste del país, para ofrecer paquetes de triple play -telefonía fija, TV por cable y acceso a Internet- bajo la marca YOO.

El siguiente paso en la industria es incorporar a esos paquetes telefonía inalámbrica, según especialistas.

América Móvil, la mayor empresa móvil de Latinoamérica y propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, ya lanzó una oferta en enero para controlar sus empresas hermanas Telmex y Telint a fin de sumar sus servicios celulares a los de TV de paga, telefonía fija e Internet.

Televisa busca competir en el mercado inalámbrico y enfrentarse a América Móvil, líder indiscutible del mercado.

México lanzó en enero las bases para unas esperadas subastas de frecuencias de telefonía móvil, las primeras importantes en al menos una década, que se espera sean adjudicadas este año.

Televisa había dicho que podría apuntarse en el proceso, al igual que Nextel México, propiedad de NII Holdings, que además opera en Brasil, Argentina, Perú y Chile.

Twitter llega a la televisión

Fuente: ABC.

Que el festival de Eurovisión se iba a poder seguir por Twitter y Facebook era, naturalmente, una broma del 28 de diciembre. Sin embargo, no es una idea tan descabellada a tenor de las experiencias que se están llevando a cabo en los medios tradicionales y, más concretamente, en la televisión. En septiembre del año pasado, informábamos en Weblog Magazine, de la promoción de la serie Fringe utilizando Twitter. Pero, más cercanos, tenemos algunos casos del uso de esta plataforma de microblogging como medio de interacción con los televidentes.

En julio de 2009, el programa Nick dut Nik del tercer canal de Euskal Telebista (ETB), ofrecía la posibilidad de emplear Twitter como vía de comunicación con los telespectadores, tanto durante su emisión como posteriormente para continuar intercambiando opiniones. La experiencia está considerada la primera de estas características en Europa.

Veo7, la cadena dirigida por Melchor Miralles, también ha comenzado, desde el 8 de febrero de 2009 a publicar los tuits de la gente que está viendo el programa y a emplear Twitter como herramienta para el debate en directo.

Otro ejemplo, es la serie de televisión La pecera de Eva de Telecinco. En este caso, los mensajes de la cuenta de Twitter del programa son complementarios a las historias que se narran en cada capítulo; a veces con comentarios en paralelo a la acción, mientras se emite el episodio, o en otras ocasiones, con información relativa a la serie, contestando las dudas y preguntas de los usuarios.
Indudablemente, las posibilidades son infinitas. Pero, ¿qué aporta una plataforma de microblogging a la televisión?.

En principio, y al contrario de lo que sucede en un espectáculo en vivo (como una conferencia), donde, además de usar Twitter, se puede intervenir directamente, los espectadores de televisión solo tienen dos formas de participar: por teléfono y enviando un SMS. Ambas opciones, además de suponer un gasto excesivo para el consumidor, son muy difíciles de gestionar eficazmente. Sin olvidar la sensación de asincronía que posee el espectador. Sin embargo, el moderador de un programa puede ir recibiendo los tuits en su smartphone y contestar directamente en Twitter, o ir transmitiendo los comentarios. A la vez, se pueden estar viendo todos los mensajes que se envían. No cabe duda de que la dimensión que cobra cualquier programa, de esa forma, no tiene que ver nada con lo que estamos acostumbrados.

Es la comunicación directa, fresca, sin filtros e inmediata con la audiencia. Al fin y al cabo, de eso se trata.

Una alternativa a la industria discográfica: el apadrinamiento de artistas

Fuente: Libertad Digital.

Mientras Fernando Savater escribe artículos sobre el temor que le provoca que, con internet, los artistas tengan que someterse de nuevo a los mecenas, ante una supuesta imposibilidad de que se ganen las castañas en un entorno en que se puede copiar todo a coste cero, algunos músicos están buscando la forma de que sean sus propios fans quienes les sufraguen la publicación de sus discos.

No hablamos de grandes nombres como Radiohead o Nine Inch Nails, que han publicado con gran éxito su música en internet, sino de músicos españoles mucho menos conocidos. La Vanguardia recoge el éxito de una iniciativa llamada Apadrina a un Artista (AUA), que permite a los músicos buscar financiación entre los aficionados a la música para editar un disco o lanzarlo al mercado.

El origen de esta iniciativa está en un grupo llamado Poble Sex, que sacó un disco del mismo nombre pidiendo aportaciones de 1.000 pesetas a los amigos, a los que pagaría con una copia del disco y una portada donde salían las fotos de todos ellos. Ahora, uno de los integrantes de aquel grupo, Xavi León, ha puesto en marcha una plataforma para que otros músicos puedan recibir el capital de pequeños o grandes inversores para lanzar sus proyectos musicales.

Mediante esta iniciativa, los aficionados pueden convertirse en accionistas de sus músicos preferidos y participar del 40% de los beneficios que produzcan. Si el grupo al que apoyan finalmente no logra reunir todo el dinero que necesitan, el recaudado se devuelve o se da la opción de invertirlo en otro músico.

El último éxito de esta iniciativa son los 35.000 euros recaudados por el grupo La Puerta de los Sueños para producir, fabricar y promocionar su próximo disco, que saldrá al mercado el 15 de abril. Otros artistas, como el ex concursante de Operación Triunfo Víctor Estévez o Lidia Guevara, antigua integrante del grupo Banghra, esperan poder reunir el dinero suficiente para sus próximos trabajos.

Tres compañías ratifican que fabricarán celulares en Tierra del Fuego

Fuente: iProfesional.

Tras lograr un acuerdo con la integradora Brightstar Fueguina y como consecuencia directa de la aplicación del impuesto tecnológico, LG comenzará a fabricar celulares en Tierra del Fuego a partir de marzo.

La meta de la compañía coreana es producir unas 750.000 unidades anuales de media y alta gama, lo que representa el 50% del volumen que comercializa en el país.

Así, siguiendo el camino trazado por Motorola y Samsung, LG se convirtió en el tercer fabricante de teléfonos móviles en desembarcar en la isla para ensamblar parte de su catálogo, pero no será el último.

Distintas fuentes del mercado aseguran que hay otras marcas negociando cupos de producción, entre otras Nokia (que lidera cómodamente el ranking de ventas en la Argentina), para abaratar los precios y no perder competitividad.

Todo tiene que ver con la entrada en vigencia del llamado impuesto tecnológico, que entró en vigencia en diciembre, y que elevará los precios de los celulares entre el 20% y el 30%, asegura Clarín en su edición de hoy.

"A partir de los cambios impositivos, se hizo mucho más competitivo fabricar a nivel local", admitió al matutino Diego Pacheco, un ejecutivo de LG Argentina.

La aplicación del impuesto a la importación de electrónicos desvela no sólo a los fabricantes de celulares, sino también a las telefónicas. El lunes pasado, el CEO de Claro, Carlos Zenteno, mantuvo un encuentro con la ministra de la Producción, Débora Giorgi, para analizar el impacto del gravamen sobre el precio de las terminales.

La reunión no produjo ningún hecho concreto, pero de allí surgió el rumor de que RIM (la empresa candiense que creó los BlackBerry), comenzaría a integrar sus smartphones en la isla fueguina. "RIM estuvo negociando, pero desechó la idea", coinciden fuentes de la industria.

A pesar de la crisis, el negocio de la telefonía móvil no se detuvo. El año pasado, de acuerdo con un estudio elaborado por MRT (Market, Research & Technology) en base a datos de la Aduana, se importaron casi 10 millones de celulares, por un valor cercano a los u$s1.000 millones.

Apenas 404.000 unidades, el 4,1%, fueron ensamblados en Tierra del Fuego, y la mayoría son de Motorola. "En el primer semestre se fabricaron 49.500, y 354.400 en el segundo'', sostuvo Gastón García, analista de MRT, en declaraciones divulgadas por el matutino mencionado.

El 18 de enero pasado, ejecutivos de Samsung brindaron al ver su primer terminal integrado en el país. La compañía, también de capitales coreanos, tiene idéntico objetivo que el LG: llegar a fin de año con la mitad del catálogo fabricado localmente.

Facundo Crosta, de Samsung, reconoce la preocupación que existe por el aumento de costos en un negocio que tiene 36 millones de celulares en uso y que el año pasado facturó $33.000 millones, de acuerdo con datos de la consultora Prince & Cooke, concluye el matutino.

Vulneran la seguridad del chip "más seguro del mundo"

Fuente: Infobae.

Millones de computadoras llevan dentro un microprocesador especial que custodia secretos importantes, como informes de inteligencia y planes de negocios confidenciales. Un experto en seguridad informática que trabajó para el Ejército de los EEUU halló la manera de vulnerarlos

Su método puede extraer documentos supuestamente protegidos de computadoras con medidas extremas de seguridad y muestra una de las maneras en que los espías y saboteadores electrónicos con fuerte financiamiento pueden obtener secretos militares y comerciales.

La revelación se produce en momentos en que aumenta la preocupación por el espionaje electrónico apoyado por algunas naciones, que quedó en evidencia con los recientes ataques contra Google.

El nuevo modo de ataque que descubrió Christopher Tarnovsky es complicado, en parte porque requiere posesión de la computadora para lograrse, pero mucha gente pierde sus ordenadores portátiles y teléfonos inteligentes y los datos que buscan los criminales de alto vuelo probablemente valgan organizar una compleja operación de espionaje.

Jeff Moss, fundador de la conferencia de seguridad Black Hat y miembro del consejo asesor del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, dijo que el descubrimiento de Tarnovsky es "asombroso".

"Es como hacer algo imposible", dijo Moss. "Es el candado a la caja de Pandora. Ahora que alguien lo abrió, es como si uno dijera: ¿Oh, adónde llevará esto?"

Tarnovsky encontró la manera de vulnerar los chips designados como TPM, sigla en inglés de Módulo de Plataforma Confiable, al espiar su actividad como si fuera una conversación telefónica.

Estos chips son considerados los más seguros de la industria y se estiman que son usados por hasta 100 millones de computadoras personales y servidores de red, según la firma IDC.

Los microprocesadores brindan un nivel adicional de seguridad al encriptar los datos para que los extraños no puedan ver la información de la computadora. Requieren una contraseña extra, una huella digital o algún otro método de identificación cuando se enciende la computadora.

"Has confiado en este chip para que retenga tus secretos, pero tus secretos no están tan seguros", dijo Tarnovsky, de 38 años, de la consultora de seguridad Flylogic, que demostró su método de sabotaje la semana pasada en la conferencia Black Hat en Arlington, Virginia.

Tarnovsky saboteó un chip de Infineon Technologies, principal fabricante de TPM. Su método —que tardó seis meses en desarrollar— podría utilizarse para recibir señales satelitales de televisión o fabricar accesorios para la consola Xbox de manera ilegal. También serviría para mandar mensajes de texto y correos electrónicos desde un teléfono perdido o robado.

Infineon dijo que sabía que este tipo de ataque era posible, pero que requiere un nivel tan elevado de habilidad que el riesgo es manejable.

El Grupo de Computación Confiable, que fija los estándares para chips TPM, dijo que el ataque es "excesivamente difícil de replicar en un ambiente de la vida real" y que nunca había dicho que los circuitos fueran invulnerables a su manipulación física "con suficiente tiempo, equipo especializado, conocimientos y dinero".

Los chips TPM, agregó, siguen siendo la manera más eficiente en términos económicos de proteger a una computadora.

Toshiba invertirá 8.900 millónes de dólares en nueva planta de procesadores

Fuente: El Tiempo.

De este modo, la firma retomará los planes de expansión paralizados en medio de la crisis, según reportó el diario de negocios Nikkei.

El mayor fabricante japonés de procesadores en Japón probablemente empiece la construcción de la nueva fábrica nacional entre junio y agosto de este año, apuntando a empezar las operaciones entre marzo y mayo del 2011, informó el diario.

La nueva planta estaría destinada a la fabricación de procesadores para memorias flash NAND, de las cuales Toshiba es el segundo fabricante mundial, superado por Samsung.

Estas memorias flash permiten escribir o borrar información en varias ubicaciones de la memoria al mismo tiempo, a diferencia de las tradicionales que permitían hacerlo en una única posición a la vez.

A diferencia de los procesadores de memoria DRAM, que es la memoria estándar usada principalmente en los computadores de escritorio, los procesadores de memorias flash NAND pueden retener información cuando se corta la energía. Por esto son usados ampliamente en cámaras digitales, teléfonos móviles y reproductores portátiles de música.

"La demanda por NAND está lista para un crecimiento más firme que la demanda por DRAM, en el largo plazo. Este el paso correcto para expandir la capacidad y cumplir con esa demanda creciente", dijo Yuichi Ishida, analista de Mizuho Investors Securities.

"Sin invertir en capacidad ahora, correría el riesgo de estar más lejos de alcanzar a Samsung", agregó.

Samsung tuvo un 39,3 por ciento del mercado de memorias flash NAND en el período de julio a septiembre, seguido por Toshiba con un 3,46 por ciento y con Hynix Semiconductor con un 10 por ciento, según información de la firma de investigación iSuppli.

Samsung, también es el principal fabricante mundial de procesadores DRAM, tiene contemplado más de 4.700 millones de dólares en gasto de capital para procesadores de memoria este año, y dijo que estaba evaluando seriamente aumentar esa inversión.