Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

2012/02/03

Un clon subacuático de decenas de miles de años

Junto a las aguas de la paradisiaca isla de Formentera, un gigantesco ser lleva decenas de miles de años creciendo, clonándose a sí mismo y alimentándose de la luz. Después de eras desarrollándose lentamente, ha llegado a alcanzar un tamaño de unos 15 kilómetros. Y no está solo. En el mar Mediterráneo son cientos los clones gigantescos que le acompañan. Afortunadamente, las praderas de posidonia son monstruosas, pero no generan más que beneficios en el entorno.
Ahora, gracias a un trabajo que se publica en el próximo número de la revista PLoS ONE, sabemos que probablemente sean, además, el matusalén de la biosfera, el ser vivo más viejo. Según calcula este estudio, firmado, entre otros, por el oceanógrafo español Carlos Duarte, para alcanzar los tamaños registrados, las posidonias más grandes deberían tener un mínimo de 12.500 años y hasta un máximo de 200.000 años, si nos guiamos por las conjeturas más exageradas que los investigadores deslizan en su trabajo.

El lento viaje

Para alcanzar sus conclusiones, los investigadores estudiaron en profundidad medio centenar de estas praderas mediterráneas, desde Chipre hasta Almería. Y, tras analizar y comparar sus genes, descubrieron que muchas de estas plantas subacuáticas eran clones de otras praderas separadas por hasta 15 kilómetros de distancia. Ese es el caso de la formenterense. En la isla vecina de Ibiza, el clon se ha desarrollado hasta recorrer casi ocho kilómetros.
La posidonia se reproduce por medio del crecimiento clonal, a través de tallos subterráneos que se van conectando, desarrollando nuevas plantas que no hacen más que duplicar el clon original. Duarte, investigador del CSIC, explica que estos tallos "son muy resistentes a la degradación y mantienen las conexiones con el mismo clon durante miles de años". Estas plantas crecen a un ritmo aproximado de un centímetro anual, lo que explica que necesiten cientos y miles de años para alcanzar sus actuales dimensiones. Los científicos insisten en la gran utilidad que puede tener para estudios evolutivos o ecológicos la investigación de estos descomunales clones.

2011/11/23

El poder de la pastilla de la vida

Desde que hace 30 años en junio de 1981 fueron diagnosticados los primeros casos de sida, los avances para reducir la mortalidad de la pandemia o mejorar la calidad de vida de los infectados por VIH no han parado de incrementarse.
Gracias a ello, hoy en día la gran mayoría de los seropositivos españoles, entre 120.000 y 150.000 personas, según datos de la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (Cesida), pueden llevar una vida "totalmente normal", siempre que el estigma y la discriminación de la sociedad no se lo impidan. Así lo cuentan Jimmy (nombre ficticio) y Pedro Vez, ambos artistas de 59 y 60 años, respectivamente; o Antonio Moraleda, execonomista jubilado de 78 años, que desde que recibió el diagnóstico en 2001 se ha dedicado al activismo LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) y a dar charlas preventivas en colegios y asociaciones.
El caso de Begoña Bautista, miembro de Cesida, también es uno de estos ejemplos. A sus 53 años, no para de viajar de ciudad en ciudad para promocionar las campañas de la coordinadora. Y eso que su "sentencia de muerte", como ella define su diagnóstico, se la dictaron en 1990.

Daños irreparables

"Se ha avanzado mucho en los tratamientos", argumenta Jimmy, a quien también le diagnosticaron su infección a principios de los noventa. "Antes los retrovirales tenían muchos efectos secundarios. Yo me tomaba tres pastillas al día que me produjeron una diabetes y una lipodistrofia [anomalía en la distribución de la grasa corporal] ya irreparables. Ahora tomo sólo una y todo es mucho mejor", explica el artista, que no quiere dar su nombre real porque trabaja dando clase y sabe que los prejuicios de los padres de sus alumnos podrían causarle problemas.
"El VIH se sigue viendo como una enfermedad de drogadictos o promiscuos vergonzantes. Y la mujer que lo recibe de su marido, encima es vista como una tonta", denuncia Moraleda.
"No existen grupos de riesgo, sino prácticas de riesgo, pero el estigma sigue existiendo, igual que cuando yo fui diagnosticado, hace 22 años", lamenta, también, Pedro Vez. "Muchas veces somos nosotros mismos, con nuestra baja autoestima los que nos excluimos, pero lo cierto es que, aunque el tratamiento se puede simplificar hasta tomarte una sola pastilla, con la discriminación social no ocurre lo mismo", añade.
"Todavía hay que avanzar mucho en la erradicación de la discriminación y en la prevención, pero es cierto que cada día hay menos efectos secundarios, nuevas opciones para quienes sí los sufren y más control de la lipodistrofia", detalla Moraleda. "Además, el tratamiento es muy cómodo: con una pastilla por las noches es suficiente", añade.
Además de esa cápsula que les permite controlar la expansión del virus, todos ellos se alimentan a diario con una dosis de optimismo que les permite vivir felices. "Yo no paro: hago esculturas, ilustraciones para un libro, escenografías para obras de teatro y soy director de arte en algunos cortometrajes", explica Vez. "Mis amigos me definen como polifacético, pero es que la creatividad me aporta la parte positiva de la vida; ¡me encanta!", exclama.

Mirar hacia el futuro

"Yo vivo día a día, preocupándome por cualquier cosa, excepto del VIH", cuenta Jimmy, que también mira en positivo hacia el futuro de la medicina. "Siempre vamos a ir a mejor", sentencia. "El tratamiento es tan caro (700 euros al mes por una pastilla al día) que la sociedad no podrá aguantar tanto gasto. Por eso creo que, con todo lo que se ha invertido, se seguirá estudiando para que la investigación siga dando sus frutos", aventura.
Su compañero de profesión, en cambio, se muestra más prudente. "Yo soy un superviviente de la época de finales de los ochenta (cuando muchos jóvenes morían de sida), nunca he tenido ninguna de las enfermedades oportunistas (las que atacan cuando no se tiene defensas para combatirlas) y vivo con una pastilla al día", apunta. "Pero hay que tener cuidado: aunque se ha avanzado mucho en los últimos 30 años, no se puede extender la idea de que ya no te mueres de esto porque todavía queda mucho que hacer en materia de prevención", advierte.
En España, según Cesida, cada año hay entre 2.500 y 3.500 nuevas infecciones. Además, un 30% desconoce que está infectado. "La prevención sigue siendo un reto de nuestra sociedad y no podemos bajar la guardia", reitera Vez. "Hay que recordar que la pastilla te permite llevar una vida normalizada, pero no te quita el virus", agrega. Moraleda también coincide con su argumento: "Muchos se arriesgan porque creen que tener VIH ya no es para tanto". Por eso él, que trabaja con diferentes organizaciones para luchar contra la enfermedad, insiste en la importancia de no recortar en campañas preventivas. "Pero ya se está haciendo", alerta.

2011/08/24

El 90% de la vida está por descubrir


8.700.000 especies habitan este planeta, millón arriba millón abajo. La cifra es, según los científicos que la han obtenido, la más precisa dada hasta ahora. Teniendo en cuenta que hay 1,25 millones ya catalogadas, esto significa que aún quedaría casi el 90% por descubrir. Los investigadores creen que muchas desaparecerán antes de saberse que han existido. Su afán por encontrarlas no es un capricho de los taxonomistas: muchas de ellas podrían albergar la solución a varios de los problemas del ser humano.
Intentar averiguar cuántas especies habitan el planeta ha sido uno de los eternos objetivos de zoólogos, botánicos o bacteriólogos durante décadas. Para hacer sus cálculos, todos parten de la existencia ya catalogada de 1,25 millones de especies y otras 700.000 avistadas pero que aún no están bien asentadas en las bases de datos.
Las diferentes estimaciones de lo que queda por descubrir van desde los tres hasta los cien millones, demasiada oscilación. Investigadores del Censo de la Vida Marina , un proyecto donde más de 2.000 científicos dedicaron la pasada década a rastrear los océanos, han acotado ahora la cifra hasta los 8,7 millones de organismos eucariotas, aquellos formados por células con núcleo. El margen de error de su cálculo es de 1,3 millones.

Pero ¿cómo han conseguido esta cifra?. El truco es sencillo pero ingenioso. Desde que Linneo ideara su sistema para describir y organizar los diferentes seres vivos en 1758, estos son agrupados en grupos ascendentes según sus características: especie, género, familia, orden, clase, filo y reino. Hay otras subcategorías, pero estas son las que aún se estudian en la escuela. Así, el hombre sería de la especie Sapiens, género Homo, familia Hominidae... Según publican en PLoS Biology, lo que han descubierto los investigadores es que existe una relación entre los niveles taxonómicos superiores y el de las especies: sabiendo el número de familias u ordenes, por ejemplo, se puede estimar el de las especies.
Para validar su hipótesis, los científicos la usaron para dar una cifra de los grupos taxonómicos mejor conocidos, como los mamíferos, las aves o los peces, donde descubrir una nueva especie es difícil. Comprobaron que su método daba números similares a los que aparecen en las grandes bases de datos, como el Catálogo de la Vida o el Registro Mundial de Especies Marinas.

Animales y plantas

Por eso pueden afirmar que hay 7,7 millones de especies de animales, de las que casi un millón ya están catalogadas. También habría unas 300.000 del grupo de las plantas, con el 70% ya descubiertas. El reino Fungi (hongos, levaduras, setas...) sería el más desconocido de todos. De los 611.000 estimados, sólo se han registrado unos 43.000.
Los dos ordenes eucariotas restantes, Protozoa y Chromista, aportarían unas 60.000 especies más, con el 20% ya estudiadas. La gran mayoría de las especies, tanto descubiertas como por descubrir, son terrestres: 6,5 millones, frente a 2,2. Eso implica que aún no se conoce el 86% de las que viven en la tierra y el 91% de las que lo hacen en el mar.
"La cuestión de cuántas especies existen ha intrigado a los científicos durante siglos y la respuesta es particularmente importante ahora, porque una gran cantidad de actividades del hombre están acelerando la tasa de extinciones", explica el investigador principal, Camilo Mora , de la Universidad de Hawái. "Muchas de las especies pueden desaparecer antes de que siquiera sepamosde su existencia", añade.
Para Mora, la tarea de completar la taxonomía de la vida en la Tierra es inaplazable. Pero, teniendo en cuenta que, en los últimos 20 años, la ratio de descubrimiento de nuevas especies ha sido de 6.200 anuales, se tardarían 1.200 años en catalogar toda la vida, y eso, dedicando 303.000 taxonomista a tiempo completo.

2011/08/19

Los autores del estudio han utilizado una técnica denominada heliosismología, "similar a la que usan los sismólogos para estudiar el interior de la Tierra", afirma Ilionidis. Gracias a dicho procedimiento, los investigadores han podido detectar manchas solares a una profundidad de 65.000 kilómetros en el interior del Sol, que "llegarán a la superficie entre uno y dos días después de haber sido detectadas", asegura Ilionidis. Según este investigador, "las regiones donde se producen las manchas solares son susceptibles de sufrir erupciones que también suponen un riesgo para las misiones espaciales", por la radiación que pueden recibir los astronautas y por los fallos que pueden provocar en las aeronaves.


Los seres vivos de la Tierra han comenzado, casi al unísono, un gigantesco éxodo. Se mueven hacia los polos, huyendo del aumento de la temperatura en su territorio. Un grupo de científicos acaba de cuantificar esta desbandada general: trepan por las montañas a un ritmo de 11 metros por década y se desplazan hacia los polos 16,9 kilómetros de media cada diez años. "Es como si los animales y las plantas se movieran desde el Ecuador a unos 20 centímetros por hora, cada hora del día, todos los días del año y así en los últimos 40 años", resume el responsable del estudio, Chris Thomas, ecólogo británico de la Universidad de York.
Su equipo ha necesitado los últimos cinco años para hacer un metaanálisis de todos los estudios publicados sobre la materia. Tienen datos de unas 2.000 especies terrestres: aves, mamíferos, reptiles, insectos, arañas, plantas. Casi todos han emprendido la gran marcha. A causa de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero, la temperatura del planeta aumentó 0,74 grados entre 1906 y 2005, según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU. Y la situación
empeorará. En 2010 se batió el récord de emisiones de CO2, según denunció hace unas semanas la Agencia Internacional de la Energía. En España, la temperatura puede llegar a subir hasta seis grados en verano hacia el final del siglo.

En busca de frescor

"España será probablemente uno de los países más gravemente afectados en Europa. Está en riesgo por mayores sequías", explica Thomas, que publica hoy su estudio en la revista Science. En su cabeza hay centenares de ejemplos de todo el mundo, pero pone uno del corazón de la península Ibérica: "Las mariposas en la Sierra de Guadarrama se han retirado a mayores alturas. Se han movido cuesta arriba unos 109 metros en 34 años, reaccionando a un calentamiento de más o menos 1,5 grados de temperatura", subraya.
Según sus datos, las especies se han desplazado hacia los polos a una velocidad tres veces superior a la que se pensaba. Y han trepado por las montañas en busca de frescor a un ritmo que duplica el previsto.
El investigador Jordi Bascompte, de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), aplaude el nuevo trabajo de Thomas. "El cambio global está afectando ya, hoy, la distribución de muchas especies. Cuantificar este efecto es dar un salto de gigante", opina. Bascompte, que no ha participado en el metaanálisis, es uno de los mayores especialistas mundiales en las interacciones de los seres vivos. "Si una mariposa se desplaza al norte, puede dejar atrás a una flor a la que antes polinizaba. El desplazamiento de las especies está haciendo que desaparezca el andamio gigantesco que sostiene la vida en la Tierra", advierte el investigador del CSIC.

Demasiado rápido

Bascompte recuerda los trabajos pioneros de la bióloga de campo Camille Parmesan, que empezó en la década de 1990 a estudiar los efectos del cambio climático en unas mariposas típicas de California y el sur de Canadá, las Euphydryas
editha. Al contrario que otras especies de mariposas, como las monarca, que son migratorias, las Euphydryas viven en una extensión similar a la de un pequeño parque de una ciudad. En toda su vida sólo avanzan unos pocos cientos de metros. Parmesan, hoy en la Universidad de Texas,
observó que el 80% de las poblaciones de estas mariposas sedentarias había desaparecido en el límite sur de su rango de distribución, en México y el sur de California. Su estudio, publicado en Nature en 1996, demostró por primera vez que el calentamiento, que se veía más como un problema del futuro, ya estaba afectando a la fauna. La propia Parmesan calculó en 2003 que las especies se estaban trasladando hacia latitudes más frías a un ritmo de 6,1 kilómetros por década y subiendo a las alturas a una velocidad de 6,1 metros por década. La ciencia actual demuestra que se quedó muy corta.
La huida a 20 centímetros por hora que cita el estudio que se publica hoy es, por supuesto, una media. Los autores precisan que algunas especies se han desplazado mucho más despacio de lo que se esperaba, otras no se han movido y algunas incluso se han replegado hacia el Ecuador en lugar de avanzar hacia los polos. Pero la tendencia es clara: una huida hacia temperaturas más bajas.
La taiwanesa I-Ching Chen ha colaborado con Thomas en el nuevo metaanálisis. "Lo interesante es que hemos demostrado por primera vez que el grado de cambio en la distribución de una especie está correlacionado con el grado de cambio climático en la región", explica por teléfono desde Taiwán, donde trabaja en la Academia Sínica, el principal centro de investigación de la isla reivindicada por China.
I-Ching Chen reconoce que su estudio deja un gran vacío: las implicaciones de este gran éxodo planetario. Estudios previos calculan que el cambio climático representa un serio riesgo de extinción para al menos el 10% de las alrededor de diez millones de especies que existen en el planeta. "No estamos seguros de cuáles serán los impactos, porque todo está ocurriendo demasiado rápido y a una escala enorme", lamenta.

Ganadores y perdedores

Thomas cree que habrá algunos ganadores y muchos perdedores. Los que logren escapar hacia regiones con un clima más aceptable sobrevivirán e incluso prosperarán. Pero la mayoría, como ocurrió con la mariposa de California, no logrará escapar de la jaula del clima. El británico pone otro ejemplo español: "Un estudio sugiere que el desmán del Pirineo podría estar amenazado por el cambio climático".
Esta especie de topo de río habita en paraísos como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El Gobierno de Aragón lo busca para ver si ha desaparecido. "Necesitamos más investigación para identificar las especies que se enfrentan a un mayor riesgo de extinción", insta Thomas.
Los autores del estudio subrayan la variabilidad descubierta en las respuestas de las diferentes especies. En Reino Unido, el ruiseñor bastardo se ha desplazado 150 kilómetros hacia el norte en el mismo periodo en que otro pequeño pájaro, el escribano de garganta negra, se retiraba hacia el sur unos 120 kilómetros, como consecuencia de una intensificación de la agricultura en su hábitat.
Los científicos también esperaban que la mariposa Fabriciana adippe viajara al norte a causa del calentamiento, pero se replegó al sur por la destrucción de su hábitat. Al mismo tiempo, la mariposa Polygonia c-album se movió hacia el norte 220 kilómetros en sólo 20 años. 

2011/06/20

Biohackers: El laboratorio se traslada al garaje

"Nosotros [biohackers] rechazamos la percepción popular de que la ciencia sólo se hace en los laboratorios de las universidades, las empresas que han costado millones de dólares o el Gobierno; nosotros sostenemos que el derecho a la libertad de investigación, para buscar el conocimiento por uno mismo, es un derecho tan fundamental como el de la libertad de expresión o religiosa". La frase forma parte del llamado Manifiesto Biopunk, considerado la declaración de principios del movimiento DIY BIO (Do It Yourself Biology o Biología casera). Sus integrantes quieren sacar la biotecnología de las grandes corporaciones y, desde sus garajes, llevar los beneficios de la ingeniería genética a toda la humanidad.
La modificación genética no es nueva. Ya en los años setenta, los científicos Herbert Boyer y Stanley Cohen consiguieron insertar ADN de una rana en las células de una bacteria u obtener una proteína humana como es la insulina cultivada en microbios, mientras otros investigadores enseñaban a una bacteria a comerse el petróleo de los vertidos. El mapeo del genoma humano y otras especies ha permitido avanzar en el conocimiento del papel de los genes y, a continuación, en su manipulación, como si se tratara de piezas de un juego de Lego. Sin embargo, la biotecnología se ha desarrollado dentro de las paredes de una nueva industria a la que se han asociado las principales universidades. Lo que buscan los biohackers es abrir las puertas de sus laboratorios y airear el conocimiento allí encerrado.

Al menos, ese es el objetivo confeso de la autora del manifiesto, la programadora autodidacta estadounidense Meredith Patterson. "Buscan una sociedad donde la gente tenga el conocimiento y los medios para hacer por sí mismos cualquier cosa que necesiten", escribe Marcus Wohlsen en el libro Biopunk. Científicos caseros hackean el software de la vida (aún no editado en España). Para él, Patterson ejemplifica el fenómeno de los biohackers. Tras saberse que miles de niños chinos habían enfermado al tomar leche infantil contaminada con melamina, una sustancia química, intentó diseñar un sistema barato para asegurar el suministro de leche en los países en desarrollo. Lo que pretendía Patterson era introducir el gen de una medusa luminiscente en la bacteria que fermenta la leche y añadirle un sensor bioquímico que detectara la melamina y todo por menos de un dólar. "Hasta el momento, no ha tenido éxito. Pero, para ella, el éxito entendido como un producto terminado es algo incidental. Yo diría que su éxito está en el mismo proceso de hacerlo y en la reivindicación del derecho a hacerlo", dice Wohlsen.

Con software libre

Cuando se le pide una definición de los biohackers, Wohlsen tira de los recuerdos de cuando preparaba su libro. Una mujer tratando de crear un biosensor modificado genéticamente en la mesa de su cocina. Un grupo de chicos haciendo un laboratorio en un garaje con equipos basados en software libre. Otra mujer que desarrolló un test en su apartamento para un trastorno genético presente en su familia. Un profesor tratando de crear software de código abierto para controlar un robot que ensambla genes en un intento por crear organismos sintéticos. "Y eso es sólo una pequeña muestra", dice Wohlsen. "Cada una de estas personas intenta que la ciencia de la vida y la biotecnología sean más accesibles y factibles para más gente. Esa es la mejor definición que se me ocurre para el biohacking", añade.

Para el nacimiento de esta biología de garaje, que busca la deliberada mezcla y reordenación de genes para crear algo nuevo, se ha tenido que producir algo básico en cualquier industria: la reducción de costes. Tras el Proyecto Genoma Humano, el tiempo y el precio de escanear genes no ha hecho más que bajar. Han surgido decenas de empresas que secuencian por encargo. Los biohackers "podrán sentarse en casa casi sin ninguna infraestructura y hacer sus experimentos", relata Mackenzie Cowell, un joven biólogo que se gastó el dinero del fondo que le habían puesto sus padres en comprar un contenedor donde montar el Boston Open-Source Science Lab . Sus instalaciones están abiertas al uso comunitario. "Un laboratorio típico puede costar hasta 500.000 dólares. ¿Por qué es tan caro? Para responder a esa pregunta, me decidí a construir mi propio laboratorio. Hasta ahora, he encontrado que muchas piezas valen de diez a cien veces lo que cuesta fabricarlas", cuenta Cowell. "Si trabajamos para crear herramientas y reactivos más baratos, simples y mejores, las barreras a la innovación se podrán reducir", añade.
El alma de esta mezcla de biología, informática e ingeniería es el idealismo. "Los biohackers creen profundamente en el poder transformador de la ciencia y la tecnología", explica Wohlsen. Pero, para muchos de ellos, la forma en que universidades y empresas han institucionalizado la ciencia está inhibiendo esa energía en vez de liberarla. "Creen que la innovación podría prosperar mediante la democratización y la domesticación de la biotecnología, poniéndola en las manos de más gente, que puede que no tengan un título, pero sí buenas ideas", añade el autor de Biopunk.
El fenómeno de los biohackers no ha pasado desapercibido para las autoridades de EEUU, que llegaron a enviar un agente especial del FBI al congreso que, bajo el provocador nombre de Biología fuera de la ley , se celebró el año pasado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y donde Patterson pronunció su Manifiesto Biopunk. Las implicaciones éticas y de seguridad de la biotecnología casera llevaron al Gobierno a solicitar un informe a la comunidad científica. Aunque algunos querían imponer el principio de precaución, exigiendo su regulación estricta, la comisión dictaminó en diciembre que no se debía interferir. Así se podrá hacer realidad lo que dice el manifiesto: "Los biopunks buscamos activamente hacer del mundo un lugar que todos puedan entender. Venga, investiguemos juntos".

Cuatro grupos de ‘biohackers' 

 Los samaritanos
Los principales beneficiarios de este movimiento son los países en vías e desarrollo. De uno de ellos, Venezuela, es Guido Nuñez-Mújica (en la imagen). Desarrolló un test para la detección precoz del mal de Chagas mediante anticuerpos. Ahora trabaja en el Lava Amp , para realizar la reacción en cadena de la polimerasa que detectaría la firma genética del parásito. "Es portátil y cuesta diez veces menos", dice.
Los radicales
John Schloendorn sostiene que la investigación ambiciosa debe guiarse sin la limitaciónde las instituciones. Él y su colega Eri Gentry reorientaron su trabajo al cáncer tras morir un amigo por esa enfermedad. Han comprado células cancerígenas y las han cultivado en su propia sangre. Buscan usar bacterias para reforzar el sistema inmunológico y acabar con los tumores.
La ideóloga
La bioinformática Meredith Patterson, además de ser la autora del ‘Manifiesto Biopunk' y del proyecto para detectar la melamina en leche contaminada, es el rostro de la comunidad DIY BIO. "Las buenas ideas que acaban haciendo del mundo un lugar mejor, curando enfermedades y haciendo un planeta más saludable, rara vez provienen de las corporaciones", escribe en ‘Biopunk'.
Los vigilantes 
La biología sintética podría usarse para diseñar patógenos nuevos. Por eso está siendo seguida de cerca por los gobiernos.Un equipo de biólogos del Instituto de Bioinformática de Virginia Tech han diseñado el programa GenoTHREAT (algo así como Genoamenaza), que analiza combinaciones genéticas potencialmente peligrosas. El programa es de código abierto. 


Publico

Tres equipos españoles para crear vida

Investigadores del Instituto Tecnológico de Ma-ssachusetts (MIT), la primera universidad en crear un curso de biología sintética, fueron los primeros también en poner en marcha un concurso para crear vida. El profesor Tom Knight lanzó en 2004 la Competición Internacional de Máquinas Genéticamente Modificadas (iGEM, por sus siglas en inglés). Su objetivo era, usando partes biológicas estandarizadas, conseguir artilugios biológicos con nuevas funciones. Ese año participaron cuatro equipos. Para la próxima edición, a celebrar en noviembre, se están preparando 122 grupos de las mejores universidades del mundo. Tres de ellos son españoles.
"Para hacer bien biología sintética, tienes que alejarte de la mente empírica del biólogo y meterte en la mente diseñadora del ingeniero", explica el profesor de Microbiología de la sevillana Universidad Pablo de Olavide, Fernando Govantes. Este investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo dirige a un grupo de estudiantes que van a participar en iGEM con la flashbacter. Su objetivo es conseguir que una Escherichia Coli pueda almacenar información. Para ello, le añaden un gen de la enzima luciferasa, la que hace que las luciérnagas emitan luz. Un posible uso de esta bacteria sería el de detectar agentes contaminantes. "Al tener diferentes longitudes de onda, la flashbacter podría detectar diferentes tóxicos", explica Govantes.
"Es como un interruptor, pero dentro de una bacteria, un circuito genético que puede estar on-off", explica el estudiante de 3º de Biotecnología Adrián Arellano, uno de los miembros del grupo. Arellano también es el impulsor del blog Tornillosygenes.com, el primero en España dedicado a la biología sintética. "Nuestro principal límite es que la biología es muy compleja. Hasta la bacteria más simple tiene mayor complejidad que cualquier construcción humana", opina Arellano. Su equipo está buscando ahora financiación para poder llegar con garantías al iGEM.
En eso han tenido más suerte otros sevillanos, estos de la Universidad de Sevilla. Consiguieron 6.872 euros con donaciones a través de internet y el Ministerio de Ciencia ha igualado esa cantidad esta semana. Con su Proyecto Arcanum, los universitarios sevillanos participan por primera vez en el iGEM. Pretenden desarrollar un diseño biológico, denominado Ubbit, que permita a los futuros bioingenieros diseñar todo tipo de dispositivos biológicos complejos. El tercer equipo español es el veterano Team Valencia, que agrupa a estudiantes de diversas universidades valencianas. Este año será su tercera vez.

Publico 

2011/03/02

Una 'semilla' de la vida llegó del espacio

La gran mayoría de lo que respira cualquier terrícola en cada bocanada de aire no es oxígeno, sino nitrógeno, un gas estable e inerte que expulsamos tal cual lo aspiramos. Lejos de ser un simple relleno, el nitrógeno es un componente fundamental de las proteínas y de los ácidos nucleicos como el ADN; es decir, de la biología. Rastrear su pasado, como el de otros ladrillos bioquímicos, es seguir las huellas del origen de la vida.
Este ha sido el objeto de un estudio de la Universidad de Arizona que hoy publica PNAS. Su autora principal, la astrobióloga Sandra Pizzarello, ha dedicado 30 años a establecer cuánto tenemos de extranjeros en nuestro propio planeta o, de forma más propia, qué influencia tuvo la llegada de objetos espaciales en la aparición de vida en la Tierra, una teoría conocida como panspermia y sostenida hoy por una gran parte de la comunidad científica.

Bombardeo cósmico

Pizzarello y sus colaboradores estudian rocas extraterrestres halladas en la Tierra y que pueden conservar un retrato químicamente aproximado a su origen. Los científicos analizaron el GRA 95229, un meteorito hallado en la Antártida en 1824. Al someter una pizca de polvo a agua a alta presión y a 300ºC, la arenilla alienígena liberó gran cantidad de amonio, un compuesto reactivo del nitrógeno.
La importancia del hallazgo estriba en que no basta con tener nitrógeno, sino que debe estar en la forma adecuada para ensamblarse a otros ladrillos químicos. Y Pizzarello lo ha encontrado en esa antigua roca espacial. "Cualquier teoría sobre la biogénesis debe explicar el aporte de nitrógeno reducido (reactivo)", detalla Pizzarello. "Hasta ahora el amonio ha sido un poco esquivo", añade. "El aporte directo de gran cantidad de amonio útil para la química prebiótica es algo muy atractivo", alega.
"Es muy significativo", valora el astrofísico Josep Maria Trigo-Rodríguez, del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC e Institut d'Estudis Espacials de Catalunya IEEC). Trigo no ha participado en el estudio de Pizzarello, pero él y su colega Javier Martín-Torres, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), publicarán próximamente un trabajo que está muy en consonancia con los resultados del equipo estadounidense y que responde a una pregunta obvia: ¿el nitrógeno no venía de serie en el equipamiento terrestre?
Situando los datos de la composición atmósferica en un modelo termodinámico, Trigo y Martín-Torres explican que, durante la formación de la Tierra, la atmósfera sufrió un proceso de borrón y cuenta nueva por efecto del viento solar: "Los constituyentes orgánicos fueron volatilizados", expone Trigo. Tras esta "vaporización", cometas y asteroides "enriquecieron el contenido volátil de la Tierra en la época del Bombardeo Intenso Tardío", un periodo de abundantes impactos meteoríticos hace 4.000 millones de años. Pizzarello coincide con las conclusiones de los españoles; como bióloga no se pronuncia sobre un posible origen alienígena para todo el nitrógeno terrestre, pero de algo no duda: "Al menos es así para el nitrógeno útil a la química prebiótica".

Publico

2011/02/28

Un bestiario de criminales microscópicos

Tres ciudades de EEUU sufren ataques con armas biológicas a lo largo de una semana. Ninguna organización reivindica el atentado. Los ataques se producen dispersando aerosoles en un centro comercial, una estación de tren y una sala de cine. Los afectados presentan infecciones pulmonares por una bacteria, Francisella tularensis tipo A. El 5% muere. La investigación logra recuperar una muestra del cine. Se cuenta, además, con otras dos recogidas previamente por los servicios de inteligencia en un laboratorio terrorista bombardeado y en un vial del programa de armas biológicas de otra nación. Los científicos deben estudiar el recorrido de las bacterias, las similitudes genéticas entre las muestras y su origen para ayudar a determinar la autoría.
Lo anterior nunca ha ocurrido. Con tan peliculero argumento, el Centro Nacional de Contraproliferación de EEUU pidió una resolución del supuesto a un comité secreto de científicos llamado JASON, que elabora informes a petición de los organismos de defensa. El estudio, titulado Microbial forensics y elaborado en 2009, se ha conocido este mes tras su desclasificación y publicación en la web de la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS).

La bacteria más infecciosa

El informe destaca que "F. tularensis es la bacteria más infecciosa conocida: se calcula que sólo 10-50 bacterias pueden inducir la forma potencialmente mortal de tularemia pulmonar". El documento asegura que fue "la primera arma biológica utilizada en la historia", cuando los hititas entregaron "carneros malditos" infectados a sus enemigos de Arzawa en el año 1320 a. C. Con fines militares, la antigua URSS (hasta 1992) y EEUU (hasta 1973) cultivaron esta bacteria, que hoy es un "candidato principal" para un ataque biológico, según el documento.
Pese a su deliberado realismo, el caso planteado no parece ir más allá de la especulación. El director del Proyecto de Secretos Gubernamentales de la FAS, Steven Aftergood, no cree que "el foco en F. tularensis haga referencia a una amenaza concreta, sino que es representativo". Pero más allá de la resolución teórica del caso, el aspecto más relevante y polémico del informe es la petición de crear "una Biblioteca del Congreso de patógenos" que reúna "cepas recogidas de todo el mundo" junto a sus datos de geolocalización o ADN. Cuando se discute la destrucción de las últimas muestras de viruela en Rusia y EEUU, la propuesta de reunir un enorme bestiario como este promete suscitar el debate.

Publico

2011/02/25

Quince días para estudiar una vida de 80 años

El síndrome de Hutchinson-Gilford, la forma más grave de una rara enfermedad llamada progeria, provoca que los afectados envejezcan décadas en pocos años. Esta dolencia incurable promete, no obstante, ofrecer claves para el estudio del envejecimiento, como demuestra hoy en Nature un trabajo dirigido por el investigador del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk (La Jolla, EEUU) Juan Carlos Izpisúa.
El equipo del científico español ha conseguido "un buen modelo para estudiar el envejecimiento humano" a partir de su experimento, consistente en la extracción de células de la piel de estos pacientes que han devuelto a un estado parecido al embrionario, convirtiéndolas así en células madre pluripotenciales (iPS), según explica el investigador.
Lo que han descubierto es que al reprogramar estas células para devolverlas a sus orígenes, estas pierden los defectos propios de la enfermedad, como una deformación en su núcleo celular y alteraciones en la proteína lamina A. Precisamente, una mutación sencilla en el gen que codifica esta proteína es lo que causa el síndrome de Hutchinson-Gilford. "La enfermedad está asociada a la presencia de defectos genéticos que conllevan la acumulación de una proteína anómala, la progerina", señala Izpisúa en un correo electrónico.
Una vez que el equipo dispuso de las iPS generadas a partir de fibroblastos de pacientes de progeria descubrió en el laboratorio que, al volver a diferenciarlas para convertirse en cualquier otro tipo de célula, estas "volvían a enfermarse y a mostrar de nuevo el fenotipo de enfermedad. La ventaja es que fuimos capaces de hacer todo esto en dos semanas, lo que, comparado con el proceso normal de envejecimiento, que lleva alrededor de 80 años, nos permite tener un modelo en el laboratorio donde podemos estudiar el envejecimiento en toda nuestra vida en sólo 15 días", resume Izpisúa en un vídeo del Instituto Salk.
Además de facilitar el estudio del envejecimiento, el hallazgo publicado en Nature supone también un avance para la búsqueda de un futuro tratamiento para la progeria. "El trasplante de células derivadas de un mismo paciente después de someterlas a técnicas que nos permitan realizar una corrección genética podría ayudar en el futuro al tratamiento de niños con síndrome de Hutchinson-Gilford", añade Izpisúa, que resalta que el trabajo de su equipo se enfoca principalmente a "solucionar estos inconvenientes por medio de la ingeniería genética".

Publico

2011/02/14

Hay vida después de la muerte, pero en la Red

Facebook perderá en 2011 alrededor de 1,7 millones de usuarios por fallecimiento, de los más de 600 millones que tiene en todo el mundo. Es un dato estimado de la consultoría americana Entrusted. Para elaborar tan tétrico cálculo han comparado el crecimiento de usuarios de la red social con los ratios de muertes del Centro de Control de Enfermedades de distintos países. Y solo en EE UU habrá, previsiblemente, 480.000 defunciones. Estas, al igual que les ocurrirá a los internautas conectados a redes sociales que mueran de forma repentina, plantean un problema añadido: qué hacer con su vida en Internet. Hay dos opciones para los familiares: el borrado total de sus datos u organizar un homenaje in memoriam.
La red social es reacia a dar el número de bajas por afán de preservar la privacidad de los usuarios y evitar el morbo de algunas compañías. Así lo asegura una directiva de Facebook en Madrid. Aunque en la Red morir no siempre es sinónimo de desaparecer.
El padre de Carmen Gutiérrez falleció de forma súbita, de un ataque al corazón. "Tenía 49 años y estaba divorciado de mi madre. Pasaba muchas horas frente al ordenador chateando y buscando nuevos amigos. Borrar su rastro virtual fue una ardua tarea", explica la joven, de 19 años. Fallecer en Internet no es fácil y exige, además, una decisión importante por parte de la familia, como explica la portavoz de Facebook: "Las opciones son: eliminar todo el material -perfil, fotos o vídeos del pariente desaparecido- o crear un homenaje posmortem para aquellos que quieran que el recuerdo persista".
A este dilema se enfrentó Carmen Gutiérrez: "Era muy duro entrar en la web y comprobar que la gente seguía escribiendo en su muro [el lugar de intercambio de mensajes en Facebook]. Deseaba que pararan". Magdalena Martín, psicóloga clínica que trabaja con enfermos paliativos, subraya que las dudas relativas a qué hacer con las cuentas de correo y perfiles son cada día más frecuentes: "En esta difícil decisión se deben tener en cuenta dos factores: la añoranza o deseo de recuerdo y el miedo o impotencia a la hora de afrontar el fallecimiento". Ninguna opción es peor que la otra. "Mientras la elección que se tome vaya acorde con la salud mental de los que se quedan, será la acertada y se afrontará la pérdida correctamente", añade.
"En el caso que la familia quiera eliminar el perfil, Facebook cuenta con un formulario en caso de fallecimiento", añade la citada directiva de la compañía.
Pero no siempre ha sido así. En el año 2009 saltó a los medios de comunicación la noticia de que una mujer americana, Stephanie Bemister, que denunciaba a la plataforma de Internet por no retirar el perfil de su hermano, William Bemister, director de documentales y periodista. El caso llegó a los tribunales y el perfil fue retirado, dejando al descubierto las lagunas de esta red social en cuestión de privacidad.
Desde entonces ofrece una página en la que los familiares del fallecido pueden solicitar directamente el retiro de su perfil; aunque la compañía sostiene que por política de empresa prefieren dejar activos, por un tiempo, a manera de homenaje, para que solo los amigos aceptados en vida puedan escribir mensajes en el muro.
En el formulario exigen el nombre completo del fallecido, el correo electrónico usado en la cuenta, un documento que demuestre el deceso y la relación parental con el afectado. "Aunque tenía curiosidad por saber los amigos de mi hermano decidimos la opción menos dolorosa, hacerlo desaparecer", argumenta Julia, otra persona que se ha visto envuelta en esta encrucijada. Cuando comenzaron los trámites pensaron que iba a ser más sencillo: "Rellenar unos datos y listo. Ni siquiera sabía si la ley nos amparaba", explica.
Miguel Juan Cobacho, abogado y miembro de la web salirde internet.com, argumenta que Facebook, aunque sea una empresa americana, se rige por la legislación española. El borrado de datos de personas fallecidas en España puede realizarse a petición de los parientes y del Ministerio Fiscal: "Hay que cumplir unos requisitos para lograr la eliminación completa de alguien muerto. La ley de Servicios de la Sociedad de la Información responsabiliza al titular de la web de la desaparición de contenidos si la información referente a la persona es lesiva o ilícita". Y para evitar problemas, solo se permite procesar este tipo de solicitud a un familiar directo. Este es un requisito fundamental en las tres redes sociales mayoritarias en España: Tuenti, Twitter y Facebook. La segunda, además, ofrece a los allegados una copia de los tweets, los mensajes instantáneos de 140 caracteres con los que se comunican los miembros de la red.
Tras dos semanas de espera, Julia y su familia obtuvieron respuesta por email. "Pedían más datos: el año de nacimiento de mi padre, las cuentas de correo asociadas o las redes a las que pertenecía. Una locura". Enviaron la información que faltaba. Ni las palabras de condolencia por parte de la red social, ni la promesa de llevar a cabo la petición fueron suficientes para calmar la angustia de la familia durante esos días: "Incluso avisamos a nuestros amigos para que no aceptaran las solicitudes de mi padre".
Ícaro Moyano, portavoz de Tuenti, asegura que en la red social española esto no ocurre, ya que la solicitud se ejecuta ipso facto si se manda todo lo necesario: "Solo es necesaria la petición de la familia y una certificación de defunción y el perfil desaparece".
El último aviso fue el más inquietante: "Una vez localizada la cuenta, tomaremos las medidas apropiadas para proteger la intimidad del titular. "Pero si estaba muerto", arguye Julia. Tras una ardua espera de dos meses, la cuenta es finalmente eliminada y no queda rastro virtual. "Fue un respiro. Es muy duro ver cómo tu padre te quiere agregar como amigo durante días" concluye la joven. Desde Facebook aseguran que borrar los datos de un fallecido suele tardar unos 15 días, aunque "tenemos muchos usuarios, y puede haber retrasos". La falta de información y de contacto con estas redes crea un sentimiento de impotencia en las familias. "No tienen un teléfono. Solo les puedes contactar por correo, pero no sabes si terminará en saco roto".
Desde la Agencia de Protección de Datos española aclaran que la normativa de protección de datos, al tratarse de un derecho fundamental inherente a la persona extingue al morir. No obstante, "esto no significa que las personas que tuvieran vínculos con el fallecido no puedan dirigirse a los responsables de la entidad que posea los datos personales y solicitar su cancelación".
Hay quien prefiere hacer del fallecimiento un homenaje porque el recuerdo les reconforta. Facebook ofrece un servicio denominado memorializing. Consiste en eliminar toda información del perfil (estatus, actualizaciones y todos los contactos), dejando solo el muro para los mensajes. Max Kelly, jefe de seguridad de Facebook, escribió en su blog: "Cuando alguien nos deja, puede vivir en nuestro recuerdo y por lo tanto no tiene por qué desaparecer en nuestra red social". Fue el caso de Pedro Uche, músico y teclista tinerfeño, que falleció el 13 de septiembre de 2009 en Las Palmas de Gran Canaria. El primer mensaje, público para cualquier persona que entre en su perfil, es muy claro: "Memorial Pedro Uche: Esta es una página de recuerdo al músico fallecido hace un año. No hay ningún Pedro detrás del Facebook. Somos sus amigos y familiares". Una opción que está muy de moda; gente que prefiere atenuar su dolor en la Red.
"Cada vez son más las flores marchitadas en los cementerios, las tumbas sucias por el olvido del tiempo y las lágrimas ahogadas en los hogares. Estas fueron algunas de las razones que nos llevaron a crear un sitio web dedicado a nuestros muertos", subraya Marta Sanmamed, responsable del portal de Internet, pervive.com. Esta empresa fue fundada el 1 de noviembre del 2009 en Madrid. Desde entonces 34.519 usuarios de 99 países han visitado el portal de Internet con 206.253 páginas visitadas. "El número de incineraciones ha crecido, por lo que cada vez hay menos tumbas que visitar, y eso hace que un sitio como este en la Red para recordar a nuestros fallecidos sea fundamental para muchas personas", asegura.
Los datos que se deben incluir son los mismos que en cualquier red social: nombre, un email y una contraseña. Además del entramado de búsqueda de amigos propia de estos portales. "La privacidad de las cuentas la maneja el cliente, no hay dobles caras. Si quieres eliminar la cuenta, la eliminas y punto", añade. "La gente puede escribir condolencias o mandar regalos -ramos, encendido de velas o postales -. Hasta el momento, 54.374 velas han sido encendidas y 53.774 flores enviadas. Está al alcance de cualquiera".
Son conscientes de que los primeros meses tras el deceso son los más duros para los familiares, "pero pasado ese tiempo -los expertos definen el periodo de duelo en seis meses-, según muestran nuestras estadísticas, son los amigos y allegados los que participan más activamente en estos memoriales", recalca Sanmamed. "Es como un cementerio virtual, aunque a mí no me gusta que se le llame así".
Cuenta con dos opciones de perfil. Uno gratis, que permite un uso limitado (con la biografía, tres fotos y un vídeo, además de mandar mensajes y flores). Y otro algo más sofisticado que cuesta 49,95 euros y que da opción a publicar de forma ilimitada las fotos y vídeos que se desean. "Normalmente, son memoriales privados pero algunos son tan bonitos que los familiares los hacen públicos", concluye Sanmamed. Para ella el arte y el amor son los mejores antídotos contra la muerte. Como dijo el político y escritor francés René Chateaubriand, "es más duro asumir la muerte que padecerla".

Es posible salir de Internet

Mucha gente, seducida por la revolución tecnológica, ha olvidado las precauciones que se tomaban en tiempos analógicos. Y ahora hay quien desea borrarse de las redes sociales y que su nombre desaparezca de los buscadores de Internet.
Cualquier persona puede solicitar la eliminación de sus datos de la Red. La legislación española es una de las más restrictivas del mundo en cuanto a protección de datos. "Por ejemplo, en EE UU no existe este derecho para los ciudadanos", comenta Juan Miguel Cobacho, abogado y especialista en esta materia. Desde el pasado verano ha asesorado a más de 200 clientes, algunos de ellos protagonistas de sanciones vejatorias. "Todo suele comenzar de la misma manera. La persona se percata de que han publicado cosas sobre él en distintos sitios de Internet. Se disgusta y quiere la cancelación". Lo primero a hacer es acudir a la página en cuestión y entrar en "su política de privacidad y solicitar la cancelación de los datos". El tiempo estimado de contestación es de unos 10 días.
"Tenía curiosidad y metí mi nombre en el buscador de Google. En la primera línea encontré una página que contaba mentiras terribles sobre mí. Estaba preocupado. Un conocido me recomendó la web de Cobacho", cuenta José Antonio Martín, de 48 años. Los precios "irrisorios" del bufete casi le echan para atrás, 50 euros por los trámites. "Conseguí eliminar mis datos de la página, pero no desapareció de Google". Sus abogados le animaron a seguir. "A pesar de que hubo un tiempo en el que sufrí mucho, ya que seguía apareciendo en el buscador y el pleito duró casi dos años, gané y estoy muy feliz", concluye Martín.
Si, por el contrario, no ha habido contestación en el plazo estimado la mejor opción es acudir a la Agencia Española de Protección de Datos (AEDP). "Los ciudadanos están solicitando cada vez más que tutelemos sus derechos de cancelación de información publicada en Internet. No quieren que sus datos aparezcan en los índices o resultados que ofrecen los motores de búsqueda", apunta el organismo. Este servicio es gratuito, no se necesita abogados y en seis meses solucionan el problema. "Se han incrementado las reclamaciones relativas a informaciones gráficas -fotos o vídeos- en redes sociales y portales de vídeo, como YouTube", añaden desde la AEDP. Si la resolución es positiva la información desaparece.
Si es negativa, seguramente se refiera a un problema mayor: "La página que aloja la información no puede borrar los datos por existir un amparo legal o un conflicto con otro derecho fundamental". Esto ocurre a menudo con los datos personales publicados en los boletines oficiales o en los medios de comunicación.
Las redes sociales deben establecer mecanismos de cancelación y borrado efectivo de la información de los perfiles cuando lo solicite su titular, así como atender las eventuales reclamaciones, principalmente cuando sus datos son publicados por terceras personas. Desde la AEDP argumentan que es necesario que "tanto los miembros como no miembros de las redes sociales tengan un medio de ejercer su derecho de acceso, rectificación y supresión" de datos.

Pasos útiles para borrar el rastro

- Para eliminar un perfil de persona fallecida en Facebook se puede acudir a: http://www.facebook. com/help/contact.php?show_form=deceased. Aunque sea norteamericana, la red social se rige por la legislación española. Para borrar rastros es necesario el consentimiento de la familia directa o del Ministerio Fiscal.
- En el caso de Tuenti lo mejor es que los familiares directos notifiquen el fallecimiento del usuario a la empresa y solicitar la cancelación del perfil.
- Twitter ofrece a los allegados una copia de todos los tweets del fallecido.
- Borrar las cuentas de correo del fenecido: Hotmail las elimina tras 30 días de inactividad. Gmail, es más complicado, ya que se requiere una completa comprobación: los datos del solicitante, algún tipo de documento que acredite el parentesco o poder legal, el email y el encabezado completo de un correo electrónico que la persona haya recibido desde su cuenta.

El Pais

2011/01/12

Los expertos se preparan para el hallazgo de vida extraterrestre

El descubrimiento de cualquier forma de vida extraterrestre sería uno de los mayores acontecimientos en la historia de la humanidad. Fuera vida inteligente o no, cambiaría de forma radical la percepción personal de cada uno y la de nuestro lugar en el universo. De eso están seguros todos los científicos y pensadores reunidos por la Royal Society británica en Londres para analizar la fase actual de los esfuerzos para detectar vida extraterrestre y las consecuencias que tendría esta detección para la ciencia y la sociedad. En la reunión se propuso una nueva escala, la escala de Londres para evaluar cualquier anuncio de vida extraterrestre.
El análisis de las posibles consecuencias varía más. Se pueden esperar reacciones de miedo y alboroto, pero también de calma y placer, dependiendo de cómo sea la forma de vida descubierta y la distancia a la que se encuentre, señala Albert Harrison, de la Universidad de California. Como los métodos influyen tanto en los posibles hallazgos, los descubrimientos más probables son de vida microbiana o similar en nuestro Sistema Solar, o de transmisiones electromagnéticas desde algún punto mucho más distante. En ambos casos, serían hallazgos sensacionales pero minimalistas, que no afectarían a la vida cotidiana.
El paleontólogo y experto en evolución Simon Conway Morris, de la Universidad de Cambridge, se prepara para lo peor. Así tituló su intervención en la reunión de Londres. Las biosferas extraterrestres pueden ser muy similares a la terrestre y entonces sería inevitable que emergiera la inteligencia, y nos encontraríamos con civilizaciones parecidas a las nuestras, con todas sus características negativas. Conway esgrime argumentos evolutivos para señalar que este escenario le parece muy poco probable. El opuesto, por el que se inclina, es que estamos completamente solos en el Universo.
Sin embargo, el cambio de paradigma que supuso desde 1992 la detección de planetas fuera del Sistema Solar (ya van 500 identificados) hace pensar a muchos que las generaciones actuales pueden llegar a ver la firma de la vida en otro lugar distinto de la Tierra. Aunque "la astrobiología es el estudio de las cosas que no existen", según una cínica definición muy popular en el mundo científico, su convergencia con el veterano enfoque SETI (programas de búsqueda de inteligencia extraterrestre) es un hecho y marca la nueva fase.
SETI, que intenta detectar señales extraterrestres, cumplió 50 años en 2010 sin conseguir su objetivo. Frank Drake, su impulsor, piensa que es preciso mantener una gran amplitud de miras sobre dónde y qué buscar, y reconoce que las hipótesis utilizadas hasta ahora han sido ingenuas. La búsqueda ya se ha ampliado de las ondas de radio a las señales ópticas e infrarrojas, pero Drake cree que mientras no se puedan detectar directamente "las luces de las ciudades por la noche" en otras civilizaciones, dependemos de que éstas quieran dar pruebas de su existencia con potentes emisiones intergalácticas. Siempre optimista, se pregunta: "¿Existirá una red de civilizaciones intercomunicadas, una versión real del Internet galáctico mítico?"
Cuando se quiere buscar vida directamente y no por sus manifestaciones, el principal escollo es que no se sabe qué buscar exactamente, ya que no se conoce el origen de la vida en la Tierra y tampoco se sabe si la vida fuera sería similar. Que la biología sea tan universal como la física y la química no es algo demostrado, aunque en el Universo exista un número sorprendentemente grande de los ladrillos de la vida basada en el carbono (las moléculas básicas de la bioquímica terrestre). Los expertos británicos en ciencias espaciales Martin Dominik y John Zarnecki se preguntan si podríamos siquiera concebir formas de vida mucho más avanzadas evolutivamente que la nuestra, lo mismo que una ameba no podría imaginar a un ser humano.
Los métodos químicos para detectar vida, como la medida de isótopos, son los mejores, asegura Collin Pillinger, que dirigió el fallido intento de la sonda Beagle 2 en Marte. Y Paul Davies, que participó en el estudio del reciente y controvertido estudio de la NASA de una bacteria que vive de arsénico, muestra su lado más imaginativo, con una propuesta para detectar una posible biosfera en la sombra en la Tierra. Si la vida hubiera surgido más de una vez en la historia terrestre, quedaría demostrada la hipótesis de que la vida no es el fruto de una casualidad sino que es un imperativo cósmico, propugnada por el premio Nobel Christian de Duve, que también participó en la reunión de Londres. Davies propone buscar la vida espejo, con quiralidad opuesta.
"Hasta ahora no existen pruebas científicas a favor o en contra de la existencia de vida fuera de la Tierra", recuerdan Dominik y Zarnecki. "Todos los argumentos sobre si la vida es algo común y universal o si vivimos en un lugar único en el cosmos están más bien basados en creencias y suposiciones filosóficas".

Escala de Londres

- De 0 a 10, se propone para evaluar la validez y las consecuencias de un anuncio de vida extraterrestre.
- Suma cuatro parámetros: tipo de vida, naturaleza de las pruebas, método de descubrimiento y distancia a la que está la vida descubierta.
- Esta suma se multiplica por el factor de confianza que merece el anuncio, que va desde fraudulento (valor 0) a cierto o muy fiable (valor 0,5).
- El riesgo que supone el anuncio se evalúa separadamente.

El Pais

2010/12/08

Científicos crean un sistema celular vivo capaz de tomar decisiones complejas

Un grupo de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona ha creado un sistema celular vivo capaz de interpretar y tomar decisiones complejas según patrones previamente determinados y programados, lo que podría tener aplicaciones industriales y biomédicas.

Según un estudio que publica la revista Nature, este grupo de científicos, liderados por Ricard Solé y Francesc Posas, ha logrado demostrar que, mediante múltiples combinaciones de células modificadas con ingeniería genética, se pueden conseguir sistemas biológicos con capacidad de decisión según criterios predefinidos.

Este trabajo significa, según sus autores, un importante avance en el campo de la biología sintética, disciplina científica que persigue la creación o modificación de microorganismos a la carta con el objetivo de que hagan algo que de manera normal no harían.Hasta ahora, las investigaciones habían ido encaminadas a la creación de células que pudieran tomar de manera individual decisiones muy complicadas, lo que se ha demostrado difícil, de ahí que este equipo de científicos decidiera construir un conjunto de células mucho más sencillas pero que se comunicaran entre ellas.

Se trata de un conjunto de células que "hablan entre sí, que colaboran como un equipo y que, al final, pueden tomar decisiones mucho más complejas que si lo hicieran de manera individual", según ha explicado a la Agencia Efe el director de la Unidad de Señalización Celular, Francesc Posas, de la citada universidad.

La idea, ha continuado este investigador, es que un experto pueda programar las células y que éstas hagan algo que pueda ser de interés. En este sentido, el funcionamiento, si bien más sencillo, es como el de un ordenador: "un microorganismo toma decisiones de manera autónoma pero basándose en instrucciones previas, programadas".

Posas y Ricard Solé han señalado que las posibilidades de este hallazgo son enormes. Así, en un futuro, si bien hay que seguir investigando, estos sistemas celulares vivos podrían tener aplicaciones industriales o biomédicas. En cuanto a las aplicaciones biomédicas, Posas ha detallado que el cuerpo humano depende del balance de un conjunto de factores que deben estar en equilibrio, por ejemplo la glucosa e insulina.

En este sentido, para explicar la aplicación de esta nueva técnica, el investigador catalán ha descrito una hipótesis: existe una persona con una deficiencia o problema médico por la falta de la producción de una hormona determinada y este sistema celular vivo está programado justamente para producir esa hormona, y lo hace.

"La potencialidad es muy grande, pero este trabajo sólo demuestra que se puede hacer", ha remachado Posas, quien, no obstante, ha recordado que hace 50 ó 60 años en el mundo de la electrónica aparecieron los primeros circuitos y todo el mundo se preguntaba para qué iban a servir, y ahora es raro que un hogar no esté lleno.

20minutos

2010/12/03

Lugares en la Tierra en los cuales la vida no debería existir

Chorros hirviendo en el mar
Las fuentes hidrotermales se podrían definir como ‘heridas' en los fondos oceánicos. Fruto de la separación de dos placas tectónicas, son la única morada de centenares de especies, como algunos tipos de camarones, percebes y mejillones.
Vida ‘marciana' en Huelva
La bacterias que viven en el Río Tinto (Huelva) serían capaces de vivir en Marte, según demostró en julio el Centro de Astrobiología, en Madrid. Los microbios sobrevivieron a -120 grados con una radiación ultravioleta similar a la de la superficie marciana. 
Microbios en la central
En 1979, un fallo eléctrico provocó una fusión parcial del núcleo de un reactor de la central atómica de Three Mile Island (EEUU). Más de 30 años después, los científicos se toparon con una próspera comunidad microbiana en el agua cercana al núcleo del reactor.
La bacteria independiente
Científicos del Instituto de Astrobiología de la NASA encontraron hace tres años una comunidad de la bacteria ‘Candidatus desulforudis' en una mina de oro surafricana. Se trataba del primer ecosistema de una sola especie descubierto en la Tierra.
Mutación
Algunas bacterias cambian de estado y se transforman en esporas para sobrevivir. Es el caso de las de la bacteria ‘Carnobacterium pleistocenium', que ‘resucitaron' en un laboratorio tras 32.000 años dormidas.
Sobrevivir al calor
La bacteria ‘Thermus aquaticus', utilizada en los laboratorios para hacer copias de fragmentos de ADN, habita en los manantiales termales del parque de Yellowstone (EEUU). La temperatura del agua está cercana a la ebullición y su acidez es extrema.
Vida sin oxígeno
Un equipo de investigadores encontró al sur de Grecia, a más de 3.000 metros de profundidad en el Mediterráneo, un animal pluricelular que vive sin oxígeno y rodeado por sulfuro de hidrógeno, un entorno considerado incompatible con la vida compleja.
Bajo 400 metros de hielo
Una comunidad de microbios dominada por la bacteria ‘Thiomicrospira arctica' ha sobrevivido 1,4 millones de años en la Antártida en un agua cuatro veces más salada que la marina, sin luz y a 10º C bajo cero.

Publico

2010/12/01

NASA confirmaría hallazgo de vida extraterrestre

La Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) anunció una rueda de prensa especial este 2 de diciembre para “para discutir un hallazgo astrobiológico que tendrá impacto en la búsqueda de evidencia de vida extraterrestre” lo que ha desatado gran expectativa en la comunidad científica mundial.
La NASA no aclarado de qué es el anuncio pero algunos consideran que se trataría del hallazgo por algunas de sus sondas y telescopios de alguna forma de vida fuera de la Tierra en alguna estrella o planeta alejado.
Entre los expositores se encuentra el director del programa de astrobiología de la NASA, María Voytek; el investigador y experto en astrobiología, Felisa Wolfe-Simon; y el miembro de la Fundación para la Evolución Molecular, Steven Benner.

2010/11/08

Descubren pieza clave del reloj biológico

¿Por qué una mosca vuela más de día que de noche, o cierta planta florece en primavera mientras otra lo hace en verano? La respuesta es la misma: por el reloj biológico.
Este mecanismo, que opera en todos los seres vivos, es el responsable de regular las acciones de los organismos, en ciclos de días, estaciones o temporadas.
Y un grupo de científicos argentinos descubrió una pieza clave en este proceso de “medición del tiempo”: hay una misma proteína que modula los relojes tanto en plantas como en animales, más allá de las diferencias que tiene cada especie.
Se llama PRMT5. En el informe, que publica la revista especializada Nature de Gran Bretaña, los investigadores detallan la función de esta proteína tras estudiar las conductas de la Arabidopsis thaliana, una planta que tiene “días” de más de 24 horas, y de la Drosophila melanogaster, vulgarmente conocida como mosca de la fruta.
Según descubrieron, la PRMT5 controla los genes que, a su vez, regulan el reloj vital. Cualquier alteración genética a este nivel determina, según el experimento, un cambio de comportamiento en los seres vivos relacionado con su percepción del tiempo.

Reloj interno

Pero, ¿que son estos relojes internos de los cuales se ha hallado la clave?
Se trata de un “conjunto de genes cuya actividad ordena temporalmente las respuestas fisiológicas de la mayoría de los seres vivos”, explicó uno de los autores del estudio, Marcelo Yanovsky, director del Laboratorio de Genómica Vegetal del Instituto Leloir de Argentina.
“Uno ha visto en algún momento que las plantas abren y cierran flores y hojas en determinado momento del día. Esos movimientos, si bien dependen de la luz, la planta los realiza porque tiene capacidad de determinar ciclos. Para comprobarlo, basta con dejar una planta completamente en la oscuridad, allí seguirá teniendo ese comportamiento”, dijo a BBC Mundo Ezequiel Petrillo, del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias, otro de los jóvenes científicos responsables del artículo y el descubrimiento.
En los humanos, el reloj es responsable de ordenar las etapas de actividad y descanso, así como el ritmo cardíaco o el nivel de oxígeno consumido.
“Todos los organismos tienen un reloj biológico. No se sabe si éste tiene un origen común, es decir que primero se originó el reloj y luego se separaron los distintos organismos, o si es un caso de convergencia, en el que todos los seres vivos, en algún momento, desarrollaron diferentes relojes con las herramientas que tenían”, continuó Petrillo.
Ahora bien, los relojes de los organismos no son iguales. Allí reside, precisamente, la originalidad del trabajo del equipo argentino: hasta ahora, se han descubierto muy pocos “engranajes” de esta máquina vital que sean iguales en animales y plantas.

Moscas y plantas

Para poner a prueba sus hipótesis, los expertos tomaron una planta que, según observaciones previas, vive en ciclos diarios de 72 horas, el triple de lo normal, como si tuviera “un reloj que atrasa”.
Luego, sometieron a las moscas a una variación de sus ciclos mediante luces infrarrojas y lograron que desarrollaran la misma actividad de día que de noche, cuando normalmente este insecto descansa en las horas de oscuridad. En ambos casos, notaron una mutación de una misma proteína, la PRMT5, involucrada en alterar el reloj biológico en las dos especies.
“El estudio determinó así que hay al menos un mecanismo, o un proceso de este reloj, que comparten plantas y moscas”, concluyó Petrillo.
El hallazgo podría tener aplicaciones concretas, sobre todo en la producción agrícola.
Por ejemplo, en aquellas especies vegetales en las que sea conveniente generar ejemplares con mayor cantidad de hojas, como el tabaco. Como el número de hojas depende del tiempo de floración, que a su vez está controlado por el reloj biológico de la planta, si se induce una modificación genética del reloj se pueden lograr más hojas y, en consecuencia, mayor productividad.
“Sirve si se quiere que una planta florezca más, para usarla por ejemplo para ornamentación, o si se quiere que una planta florezca menos para hacer biocombustible, entre otras cosas”, detalló el científico a BBC Mundo.
El resultado podría, además, tener aplicaciones en medicina. Serviría, por caso, para determinar el mejor momento para administrar una droga y así poder disminuir las dosis y minimizar los efectos colaterales, o bien para desarrollar terapias para distintos trastornos del sueño.

BBC Mundo

2010/10/22

"Viviremos mil años o más"

Publico

Aún no se ha descubierto el ansiado elixir de la eterna juventud, pero el famoso gerontólogo inglés Aubrey de Grey está convencido de que, con el avance de la medicina regenerativa, "viviremos mil años o más". "Creo que es perfectamente posible", afirmó hoy De Grey sin traslucir el mínimo atisbo de duda, en una entrevista con EFE.
Con su llamativa barba de casi medio metro de longitud que le da una cierta apariencia de genio despistado, el biomédico, conocido como "el profeta de la inmortalidad", causó hoy sensación en la primera jornada del I Congreso de Mentes Brillantes, que se celebra hasta el próximo sábado en Málaga. Algo abrumado por los flashes de los fotógrafos, el gerontólogo, director de la revista académica Rejuvenation Research, expuso su tesis de que el conocimiento para desarrollar una medicina efectiva contra el envejecimiento ya existe, pero falta financiación.
Así, De Grey destacó las bondades de la medicina regenerativa, una rama de la bioingeniería que se sirve de la combinación de células, métodos de ingeniería, bioquímica y fisioquímica para mejorar o sustituir funciones biológicas. "La medicina regenerativa -explicó- se refiere a terapias que restauran la estructura molecular de un tejido o del cuerpo entero al estado en que se encontraba antes de algún tipo de daño".
En su opinión, "se trata de un daño que resulta inofensivo la mayor parte de la vida, pero, cuando se acumula, provoca enfermeades y discapacidades a una edad avanzada. Aplicar la medicina regenerativa al envejecimiento significa, sencillamente, reparar el daño acumulado durante la vida". Por eso, el gerontólogo trabaja desde hace años en la llamada "senescencia negligible ingenierizada" (SENS, en sus siglas inglesas), un proyecto de reparación de tejidos que rejuvenecería el cuerpo humano y permitiría una esperanza de vida indefinida.

2010/10/18

Hallan rastro de la vida más primitiva en la Tierra

BBC Mundo

Unas pequeñísimas estructuras tubulares descubiertas en rocas en Sudáfrica -que se cree fueron esculpidas por microbios- tienen al menos 3.400 millones de años de antigüedad, señalan científicos.
Un nuevo análisis del material contenido dentro de estas estructuras muestra que fueron creadas poco después de que la roca volcánica fuera arrojada al lecho marino.
Esto significa que esos mínimos túneles son la evidencia más primitiva de actividad de vida en la Tierra encontrada hasta ahora, afirman los investigadores en Earth and Planetary Science Letters (Letras de Ciencia Planetaria y de la Tierra).
La investigación es un seguimiento a un estudio llevado a cabo en la Universidad de Bergen, Noruega, que descubrió los tubos microscópicos en 2004.
Las estructuras se ven en rocas del famoso Cinturón de Barberton Greenstone en la provincia de Mpumalanga en Sudáfrica.
Estas rocas fueron originalmente expulsadas en una erupción submarina pero en el curso de la historia de la Tierra se elevaron hasta ubicarse en la superficie.
El basalto que forma la roca data de entre 3.470 a 3.450 millones de años de antigüedad, pero había dudas sobre cuándo fueron esculpidos los tubos.
Al comparar la proporción de diversos tipos -o isótopos- de átomos de uranio y plomo en el material que contienen estas estructuras, los científicos pudieron mostrar que estos quedaron grabados en la roca hace unos 3.340 millones de años.
En otras palabras, muy poco tiempo después de que se formara la propia roca huésped.

Largo debate

La fecha en que apareció por primera vez vida en nuestro planeta sigue siendo un tema ampliamente debatido.
El constante reciclaje de rocas en el planeta significa que hay muy pocos lugares como Barberton donde todavía puede ser analizado el registro físico de la Tierra antigua.
Algunos científicos argumentan que la química peculiar de las rocas en Isua, Groenlandia, revela la presencia de bacterias de más de 3.800 millones de años de antigüedad.
Pero en Barberton la diferencia es que esas señales geoquímicas también pueden confirmarse con la presencia en la roca de formas y texturas, los llamados icnofósiles, los cuales pudieron haber sido grabados por microbios antiguos.
Aunque no es igual que contar con los fósiles del cuerpo de un organismo, los científicos podrían confirmar que las formas tienen un origen biológico si lograran encontrar estructuras tubulares similares formadas por microbios modernos.
El equipo de Bergen cree que puede lograrlo.
"Estamos analizando sus 'huellas', los agujeros que dejaron los organismos a medida que se disolvían en la roca", explica la doctora Nicola McLoughlin, del Centro de Geobiología de Bergen.
"Así que en lugar de observar al propio microbio, estamos viendo la cavidad del agujero que forma", afirma la investigadora.
"Creo que en el lecho marino moderno tenemos un buen territorio para estudiarlo, pero las cosas se complican en un escenario más antiguo porque las formas son más simples y su composición química ha sido modificada".
"Lo que logramos hasta ahora, sin embargo, es progresar en la datación de estas estructuras".
Los científicos de la Universidad de Bergen están ahora analizando rocas extraídas de la profundidad del planeta.
Y eventualmente esperan saber más sobre las condiciones que existían en la Tierra hace unos 3.500 millones de años.

2010/09/27

La "vida digital" enfrenta una "soga al cuello" que amenaza con asfixiarla

iProfesional

El tránsito en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores se acerca al borde del colapso, debido al crecimiento de la venta de vehículos, en especial automóviles, y a la falta de obras para ampliar las autopistas y para mejorar el transporte público de pasajeros y mercancías.
Un fenómeno similar se registrará en los próximos años en cuanto al tráfico de datos que se realiza por Internet en el mundo, si los operadores no realizan un manejo eficiente de sus redes y los gobiernos no adoptan medidas para liberar el uso del espectro radioeléctrico. Se trata que esa "vida digital" no sufra el efecto "soga al cuello" que puede llegar a asfixiarla.
Por ejemplo, el uso de banda ancha móvil crece con rapidez, impulsado por los consumidores equipados con teléfonos inteligentes (“smartphones”, en inglés), computadoras portátiles y recientemente, también los televisores móviles.
La mayoría de estos aparatos estarán conectados a través de tecnología móvil, debido a que ella ofrece conectividad, ubicuidad, seguridad y una fácil administración.
Los sistemas móviles también tienen el beneficio de ser globales, en términos de estándares y roaming. Además, con el crecimiento de los volúmenes, los precios bajarán y aumentará la viabilidad económica de conectar más y más aparatos.
A este panorama se suman los propios objetos que no son equipos informáticos pero que también se vinculan con Internet. Para dentro de 10 años, esos objetos serán solamente en la Argentina unos 400 millones de unidades.
Y los próximos tres años se sumarán 1.300 millones de nuevos dispositivos móviles en el mundo, que permitirán una alta interacción no sólo entre personas sino entre máquinas.
El desafío que enfrentan las redes fueron uno de los temas que más se debatieron en el marco del Congreso de Informática y Telecomunicaciones del Bicentenario (BicExpo), realizado la semana pasada en La Rural de Buenos Aires.
Estas infraestructuras deberán afrontar la prueba de funcionar con eficiencia y en forma simultánea satisfacer la demanda creciente, provocada por dispositivos que se personalizan cada vez más.
Guillermo Wichmann, gerente de Desarrollo de Negocios de Nokia Siemens Network (NSN), y Fabián Domínguez, gerente de Desarrollo de Negocios para Arquitectura Tecnológica de Cisco Latinoamérica, tocaron estos temas en la conferencia sobre tendencias tecnológicas en la BicExpo.

Tres pantallas
El ejecutivo de la “joint venture” entre Nokia y Siemens dedicada al negocio de las redes indicó que las tres pantallas ya no son empleadas sólo por las personas sino también por máquinas, que intercambian en forma permanente aplicaciones y contenido en la nube. Esto derivará nuevas necesidades en el estilo de vida digital, que implicará nuevas maneras de individualidad y también de comunidad. Y la banda ancha será el vehículo de ese modo de vida digital, aplicado a mercados verticales, como el de la energía, el transporte, la salud, el comercio y otros, dijo Wichmann, citado por el boletín A Diario del grupo Convergencia.
Para estos mercados se estima que habrá subas de los servicios agregados superiores en todos los casos al 25% anual.
Domínguez advirtió que uno de los factores que generarán una disrupción será la cantidad de dispositivos que se sumarán a las redes.
Mientras en 2015 se estima que habrá 15.000 millones de equipos funcionando en las redes de telecomunicaciones, en 2020 superarán las 50.000 millones de unidades entre el uso de personas y el de máquinas.
El tráfico de video será otro de los factores de crecimiento: Mientras en 2012 el 60% del tráfico de Internet será de video, ese nivel alcanzará el 90% en 2013.
La computación en la nube (“cloud computing”, en inglés) es el cuarto elemento que deberá tener en cuenta la industria de las telecomunicaciones en los próximos años.
Esta tendencia concentra en los centros de datos los recursos y los servicios de tecnología informática que se proveen sobre demanda y a escala.

Redes móvilesDonde la prueba es más exigente y urgente es en el caso de las redes de comunicaciones inalámbricas y móviles. Aquí, los operadores reclaman que el Gobierno nacional libere espectro radioeléctrico.
Para los prestadores de telefonía celular, los principios de asignación de este recurso no deben estar limitados por topes, si se quiere desde el Estado impulsar modelos de negocios que alienten inversiones.
El tema fue abordado en un taller de trabajo sobre la cuestión del espectro en BicExpo. Allí hablaron Ricardo Terán, asesor de la Secretaría de Comunicaciones; y Eduardo Giménez, director del área de Relaciones Institucionales Empresarias, Académicas y Responsabilidad Corporativa de Telefónica.
Según informó el grupo Convergencia, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) tiene 37,5 Mghz disponibles para subastar, lo que permitiría complementar las redes existentes.
Sin embargo, hoy rige una limitante que impide tener más de 50 Mghz para operar cuando existen suficientes bandas para aprovechar, sostuvo el ejecutivo de Telefónica.
Esta empresa es la única operadora de telefonía móvil de la Argentina que posee el máximo de 50 Mghz y que no puede acceder a más porque la regulación lo impide pese a que en varias oportunidades expresó su interés por contar con más bandas.
Giménez alentó a imitar a otros países que eliminaron los topes. Recordó que ante la mayor demanda de servicios, los clientes quieren más prestaciones y eso provoca una fuerte demanda de ancho de banda.
Terán reconoció que la mayor demanda de espectro provocará que en poco tiempo se consuma la mayor porción de estos recursos. Por esta razón, el acceso a la banda ancha generará problemas frente a la demanda de espectro con objetivos comerciales.
Sebastián Cabello, gerente de Regulación para el área de políticas públicas de la GSM Association (GSMA), la entidad que agrupa a operadores móviles y fabricantes de celulares y de infraestructura de redes, destacó la importancia estimular el desarrollo de la banda ancha móvil (BAM), porque es clave para la masificación del acceso a Internet en la población.
Cabello señaló también la importancia de utilizar el dividendo digital para masificar los servicios de la banda ancha móvil (BAM). En este sentido, destacó que la banda de 700 MHz permite dar el mismo servicio con mucha menos inversión en infraestructura que si se da sobre otra banda.
Por ejemplo, dar servicios móviles en la banda de 700 MHz es un 70% más barato que hacerlo sobre la de 2,1 GHz, dijo. Y resaltó que la masificación de la banda ancha móvil redunda en muchos más beneficios económicos para una sociedad que la creación de nuevos canales.
Se estima que en 2015 la mitad de la población mundial utilizará BAM, sobre todo porque se expandirán los dispositivos integrados y advirtió sobre el crecimiento que tuvo la banda ancha móvil el último año, que fue 113% en comparación con el 14% de los accesos por líneas telefónicas digitalizadas (ADSL).

Internet de las cosasSi se hace una prospectiva de aquí a 10 años, las cifras que se manejan exceden los 8 dígitos. Para 2020 se estima que habrá 400 millones de dispositivos conectados a la red sólo en la Argentina. Según la empresa Ericsson, para ese año se estima que habrá 50 mil millones de usuarios conectados a nivel global, sumando aquí a personas y objetos.
“En los últimos años sólo se ha visto el comienzo de los beneficios que la banda ancha y sobre todo la banda ancha móvil pueden aportar a la sociedad.
De aquí a una década, todo dispositivo y cada situación que se beneficien de una conexión la tendrá”, señalaron desde este proveedor de infraestructura para redes, a partir de un estudio realizado por el departamento de análisis y estudios ConsumerLab de esta firma.
La Argentina es un país donde la banda ancha, y especialmente la banda ancha móvil ha tenido un rápido crecimiento, ésta es la base del desarrollo de la visión de Ericsson, ya que todos los aparatos que se beneficien de una conexión la tendrán. Ya no estará sólo conectados los teléfonos, notebooks, iPads o consolas de video, sino también medidores de luz, agua, gas, señalización vial, transporte público, monitores de salud, etc.”, explicó Eduardo Griffa, ejecutivo principal de esta compañía para la región sur de América latina.
Esta visión del mercado implica proyecciones hacia nuevas formas y modelos de negocios, debido a la masificación de la banda ancha móvil y las tendencias de consumo de miles de millones de personas en el mundo, que desean estar conectados en todo momento y lugar, los cuales hacen crecer cada día más el tráfico de datos.
Las nuevas capacidades de las redes y la evolución de la banda ancha móvil hacia la tercera y la cuarta generación (3G y 4G) permitirán la conexión de los 50 mil millones de dispositivos y al mismo tiempo las soluciones de máquina a máquina (M2M) y la comunicación persona-a-máquina determinarán el futuro de la industria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de la sociedad en su conjunto.
Se estima que el mercado anual de las comunicaciones de máquina a máquina (M2M) en dispositivos móviles crecerán aproximadamente de los 16 mil millones dólares de 2008 a más de 57 mil millones de dólares en 2014, según la consultora Strategy Analytics. Se espera que las conexiones M2M se tripliquen en los próximos cinco años.
El tráfico de datos entre objetos ya funciona en sectores como el transporte, a través de soluciones de seguimiento y en el sector energético, a través de contadores inteligentes.
El área de la salud está buscando por su lado una mejora en la atención a los pacientes mediante dispositivos de monitoreo remoto.
“A nivel mundial, prevemos que el número de usuarios de banda ancha aumentará a cerca de 3,4 billones en 2015 y el 80% de esta cifra serán suscriptores de banda ancha móvil, debido a un aumento masivo en el crecimiento en la usabilidad de tecnología de datos. Las nuevas capacidades de carga para los operadores será uno de los resultados de este rápido crecimiento”, afirmó Griffa.

La experiencia de PersonalEn la BicExpo, Guillermo Rivaben, CEO de Personal, el operador móvil del grupo Telecom, relató su experiencia sobre estos desafíos que enfrentan las redes, desde su lugar en una compañía donde el 38% de los ingresos provienen de los servicios de valor agregado.
Rivaben recordó que hace más de tres años, cuando Personal lanzó sus servicios 3G, el mercado descreía que fuese el momento de invertir pensando en un horizonte de mayor consumo de banda ancha móvil. Pero en dos años, el tráfico creció 500 veces, y la venta de “smartphones” creció 130% y ya equivalen al 10% de los terminales que producen los fabricantes.
El video representará el 70% del tráfico en 2014, estimó Rivaben con lo cual en Personal, la primera en la Argentina en realizar pruebas con tecnología de 4G, no dudan en que deberá seguir invirtiendo en redes siempre y cuando el Estado abra posibilidades de adquirir espectro radioeléctrico.
La evolución de la banda ancha móvil, va ahora a la conexión de las cosas; chips y dispositivos comienzan a estar integrados a objetos de uso, como enseres o automóviles con lo cual la demanda será creciente, concluyó.

El caso brasileñoEn la BicExpo hubo oportunidad de conocer de una fuente directa lo que ocurre en Brasil, uno de los mayores mercados de comunicaciones del mundo, y donde los accesos de banda ancha móvil lograron superar en menos de tres años a los de banda ancha fija, si se suman los teléfonos con datos y los minimodems.
Sin embargo, Roberto Pinto Martins, secretario de Telecomunicaciones del Ministerio de Comunicaciones de Brasil, la banda ancha móvil y 4G servirán para masificar, pero no para resolver la cuestión de la velocidad.
En el país vecino se planteó una estrategia de dos partes: se masificaron los servicios móviles y se aseguró la expansión de infraestructura y de los servicios de alta capacidad con tecnologías fijas como fibra óptica.
En el marco del Plan General de Metas de Universalización, una de las herramientas de políticas públicas de su país, para 2010 las empresas deberán elevar su capacidad de transmisión de datos a todos los municipios del país, es decir, más 5.600. Y se prepara un nuevo plan que elevará en cuatro veces esta capacidad.
En cuanto al Plan Nacional de Banda Ancha, que incluye alcanzar unos 40 millones de accesos fijos para 2014 a partir de los 13 millones actuales, el funcionario destacó las siguientes funcionalidades: exoneraciones de impuestos y financiación; estímulo a competencia; actualización regulatoria; gestión del espectro; redes de acceso y desarrollo de contenidos.

2010/07/02

Vivir 100 años es cuestión de genes

Fuente: Publico.

Sólo una de cada siete millones de personas en el mundo es supercentenaria. Aunque nadie sabe muy bien cómo, estas personas llegan a la edad de 110 años y hasta la superan. Algunos expertos creen que sus genes esconden el secreto de una vida larga y carente de enfermedades, y hoy un nuevo estudio intenta corroborar esa hipótesis.
El trabajo, publicado en Science, ha identificado 150 marcadores genéticos que caracterizan a las personas que viven más de un siglo. Se han hallado entre participantes en el Estudio de Centenarios de Nueva Inglaterra (NECS, en inglés), el mayor registro de centenarios y supercentenarios del mundo, según el geriatra de la Universidad de Boston Thomas Perls, autor principal del trabajo. Perls ha demostrado que esos marcadores pueden predecir si una persona vivirá más de un siglo con una posibilidad de acertar del 77%. Esos marcadores se heredan, lo que explicaría por qué los centenarios y los supercentenarios suelen tener antecedentes de vidas extensas en su linaje. "Nuestro trabajo demuestra que hay un componente genético muy fuerte a la hora de alcanzar una longevidad extrema", explica Perls.

Genes y dieta

Desde 1995, Perls ha estado reclutando centenarios de EEUU para estudiar sus genes. El experto coincide con otros cazadores de centenarios en que no existe un solo secreto para vivir más de un siglo. Llegar a esa edad es una compleja mezcla de factores externos, como la dieta o el estilo de vida, e internos, como los genes que cada individuo recibe en herencia de sus padres. Sin embargo, los expertos discrepan en la importancia de cada uno de estos ingredientes.
El año pasado, el japonés Makoto Suzuki, que lleva décadas estudiando a los centenarios de la isla de Okinawa donde hay cinco veces más centenarios que la media mundial, concluyó que las cuatro claves para sobrepasar el siglo son comer una dieta sana, hacer ejercicio, potenciar la autoestima y contar con el apoyo de otras personas. Su trabajo minusvaloraba el componente genético.
En EEUU, otro trabajo apoyaba la dieta y el estilo de vida como explicación de por qué los adventistas del séptimo día de California que son vegetarianos, no fuman y no beben viven ocho años más que la media.
Otro estudio realizado con gemelos en 1996 apuntaba que los genes contribuyen hasta en un 30% a que una persona llegue a los 85 años. Los datos de Perls y su equipo acaban de arrojar algo de luz en lo que sucede después de esa edad, que es, con ligeras variaciones, la esperanza media de vida en los países industrializados.
El experto ha rastreado los genomas de 1.055 personas nacidas entre 1890 y 1910 cuyas edades estaban entre los 93 y los 119 años (la media de edad era 103 años) en busca de signos característicos de este grupo. Los ha comparado con los de 1.267 controles no centenarios.
Los 150 marcadores de longevidad que ha obtenido el equipo están relacionados con unos 70 genes, aunque aún es un misterio cómo funcionan para alargar la vida de sus portadores. El investigador sospecha que muchos retrasan la llegada de la demencia, el alzhéimer, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes. Según el experto, pasados los 85 años, la importancia de estos genes va en aumento hasta ser responsables de la longevidad en un 75%. El resto lo harían la dieta y el estilo de vida.

Difícil aplicación

Los resultados sugieren que el club de los supercentenarios seguirá siendo igual de exclusivo, aunque tal vez traigan beneficios para el resto. "Estos marcadores no nos van a permitir desarrollar tratamientos para que mucha gente supere los cien años, pero sí tal vez para retrasar la aparición de enfermedades como el alzhéimer", señala Perls. Su equipo, en todo caso, tendrá antes que confirmar los resultados y determinar cuál es la función de cada uno de los genes involucrados.
Uno de los resultados más sorprendentes es que centenarios y no centenarios presentaban un número muy similar de factores genéticos de riesgo de sufrir enfermedades. Otro es que las variantes de longevidad parecen estar presentes en el 15% de la población normal. La proporción es mucho más alta que la de centenarios, una de cada 6.000 personas. "Esto puede indicar que mucha más gente de la que pensábamos está hecha para vivir más de lo que vive", razona Perls.
El investigador señala que su test podría usarse en el futuro como diagtnóstico, aunque reconoció los peligros de otros usos. "Me preocupa lo que podrían hacer las compañías de seguros", confiesa. "Es un estudio con un gran interés, pero de una importancia moderada", explica Gary Fraser, el médico de la Universidad de Loma Linda (EEUU) que estudia la longevidad de los adventistas de California. "Sólo una parte muy pequeña de la población lleva estas variantes genéticas que además no pueden modificarse, por lo que creo que es más interesante enfocarse en aumentar la esperanza de vida de las personas en cinco o diez años, algo factible a través de cambios en el estilo de vida", añade. El experto reconoce que sus propios estudios parecen confirmar que, a edades muy avanzadas, los beneficios de la dieta y otros factores externos se reducen mucho en beneficio del equipaje genético. "Es algo que pensamos comprobar con nuestro próximo estudio con 96.000 adventistas", explica.
"Lo más importante de este estudio es el número de personas analizadas, nadie había estudiado una muestra tan amplia", explica el investigador del Instituto Catalán de Oncología Manel Esteller. "Es el primer estudio de este tipo, hay que tener mucha precaución y habrá que validarlo con nuevos análisis", advierte. A pequeña escala, el investigador está comparando los genomas de recién nacidos y de 20 centenarios para buscar nuevas claves de la longevidad y factores determinantes de enfermedades como el cáncer.
"El estudio marca nuevos caminos a seguir, pero no establece una relación de causa y efecto entre genes y longevidad", advierte Ramón Rabunal, médico internista del Complejo Hospitalario Xeral-Calde de Lugo, donde se ha realizado uno de los pocos estudios sobre centenarios españoles que existen hasta la fecha.

La longevidad del gen ‘maradona'

Okinawa
Los estudios de la Universidad Internacional de Okinawa con 2.000 centenarios de esa isla demostraron que llevar una copia de una variante protectora del gen FOXO3A dobla la posibilidad de llegar a los 100 años, explica Bradley Wilcox, uno de los expertos que realizaron el trabajo.
Triple
Llevar dos copias protectoras triplica la posibilidad. Wilcox cree que, en próximos estudios, se demostrará que este gen "junto a unos 10 o 20 más ‘maradonas', ‘pelés' y ‘beckhams' de la genética" resultarán los mayores responsables de la longevidad.
Cientos
Otro grupo de unos cien genes serán también factores importantes, seguidos de unos mil más que realizan aportaciones más pequeñas.
Futuro
El estudio de Perls acerca el día en el que se pueda predecir la longevidad, opina Wilcox. "El siguiente paso será mezclar datos genéticos e información sobre el estilo de vida", concluye.

2010/06/09

Nuevos signos avalarían vida sustentada en metano en Titán

Fuente: Canarias7.

Dos nuevos estudios basados en datos de la nave Cassini de la NASA examinan la compleja actividad química en la superficie de la luna de Saturno Titán. Mientras que la química no biológica ofrece una posible explicación, algunos científicos creen que determinadas firmas químicas refuerzan el argumento a favor de que existe una forma primitiva y exótica de vida o precursora de la vida en la superficie de Titán. Según una teoría planteada por los astrobiólogos, las firmas cumplen dos condiciones que son importantes y necesarias para una hipótesis de "vida basada en el metano". 

  Un hallazgo clave viene de un estudio publicado en la revista Icarus que muestra cómo moléculas de hidrógeno fluyen a través de la atmósfera de Titán y desaparecen en la superficie. Otra investigación en el Journal of Geophysical Research muestra mapas de la superficie de Titán y encuentra una falta de acetileno. 

  Esta falta de acetileno es importante porque ese producto químico sería probablemente la mejor fuente de energía para una vida basada en el metano en Titán, dijo Chris McKay, un astrobiólogo del Ames Research Center de la NASA, quien propuso en 2005 un conjunto de condiciones necesarias para este tipo de vida basado en el metano de Titán. Una interpretación de los datos de acetileno es que el hidrocarburo se consume como alimento. Sin embargo, McKay dijo que el flujo de hidrógeno es aún más crítico porque todos sus supuestos mecanismos participan el consumo de hidrógeno. 

  "Sugerimos el consumo de hidrógeno, porque es evidente que se trata del gas de por vida para consumir en Titán, similar a la forma en que se consume oxígeno en la Tierra", dijo McKay. "Si estos signos no resultan ser un signo de vida, sería doblemente emocionante porque se trataría de una segunda forma de vida independiente de la vida a base de agua en la Tierra." 

  Hasta la fecha, formas de vida basadas en metano son sólo hipotéticas. Los científicos no han detectado aún esta forma de vida en ningún lugar, aunque hay microbios en entornos líquidos a base de agua en la Tierra que se alimentan de metano o la producen como producto de desecho. En Titán, donde las temperaturas son alrededor de 140 bajo cero, un organismo basado en el metano tendría que utilizar una sustancia que es líquida como su medio de proceso de la vida, pero no el propio agua. El agua es sólida y congelada en la superficie de Titán y demasiado fría para sostener la vida tal como la conocemos. 

  La lista de candidatos líquidos es muy corta: metano líquido y moléculas relacionadas como el etano. Mientras que el agua líquida es ampliamente considerada como necesaria para la vida, se ha especulado de que esto no es un requisito estricto. Los resultados nuevos sobre el hidrógeno son compatibles con las condiciones que pueden producir una forma exótica, la vida basada en el metano, pero no definitivamente demostrar su existencia, dijo Darrell Strobel, un científico interdisciplinario de la sonda Cassini con sede en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, autor del estudio sobre el hidrógeno. 

  La investigación de mapeo de hidrocarburos, liderada por Roger Clark, un científico del equipo Cassini con sede en el Servicio Geológico de EE.UU. en Denver, examinó los datos del espectrómetro de de mapeo visual e infrarrojo de la sonda Cassini. Los científicos esperaban que las interacciones del sol con productos químicos en la atmósfera produjeran acetileno que cae para cubrir la superficie de Titán. Pero Cassini no detectó ningún rastro de acetileno en la superficie. 

  Además, el espectrómetro de Cassini detectó la ausencia de agua helada en la superficie de Titán, sino benceno y otro material, que parece ser un compuesto orgánico que los científicos aún no han sido capaces de identificar.