Buscar
2010/01/25
"Avatar" se convierte en segunda película de mayor recaudación de todos los tiempos en Norteamérica
La espectacular película taquillera de ciencia ficción de James Cameron, "Avatar", se coronó por sexta semana consecutiva como la campeona de las taquillas de este fin de semana, sólo por detrás de la otra obra maestra del fenomal director, "Titanic", dijeron el domingo las autoridades norteamericanas de la taquilla.
"Avatar" de Fox recaudó 36 millones de dólares este fin de semana para llegar a una cifra estimada en Norteamérica de 552,8 millones de dólares, según muestran las estadísticas proyectadas. Esta cantidad es completamente suficiente para reemplazar a "The Dark Knight" (533 millones de dólares) como la segunda película más vista de todos los tiempos. Fox dijo que podría tener que esperar dos semanas más para superar los 601 millones de dólares totales de "Titanic" durante el periodo de 1997-1998.
"Avatar" ganó los premios a mejor drama y mejor director en la 67 ceremonia de los Globo de Oro el domingo pasado.
Esto ayudó a que mas personas en EEUU y Canadá vieran la película y en última instancia podría convertirla en la película de mayor recaudación en EEUU y Canadá.
El thriller de acción postapocalíptico "Legion" de Sony/Screen Gems, debutó en el segundo lugar con 18,2 millones de dólares.
En el filme que estelarizan Paul Bettany, Lucas Black, Tyrese Gibson y Dennis Quaid, una inusual cena se convierte en el improbable campo de batalla por la sobrevivencia de la raza humana. Cuando Dios pierde la fe en la humanidad, envía a su legión de ángeles para traer el Apocalipsis.
Firefox no soportará el códec H.264 al no ser abierto
YouTube y Vimeo han anunciado recientemente compatibilidad con vídeo nativo a través de HTML5, pero el códec elegido requiere el pago de royalties y desde Mozilla no están dispuestos a soportarlo.
YouTube anunciaba a finales de la semana pasada que comenzaría a dar soporte para la reproducción de vídeo nativo a través de las nuevas especificaciones de HTML5. De esta forma, a partir de ahora no será necesario en muchos casos el uso de un plug-in externo, como es el caso de Flash Player.
Sin embargo, el portal de vídeos ha seleccionado como códec al H.264, que está patentado por la asociación MPEG-LA y no es de naturaleza abierta.
Este es el motivo principal por lo que Mozilla ha decidido no dar soporte para este códec, ya que es necesario pagar royalties para poder utilizarlo y, además, no puede asegurar su correcto desarrollo en futuras versiones.
Así lo ha afirmado Mike Shaver, vicepresidente de desarrollo e ingeniería de Mozilla Corporation, al que tuvimos la ocasión de entrevistar recientemente en eWEEK. Según sus palabras, “tanto YouTube como Vimeo han elegido utilizar la codificación en vídeo H.264, que está patentada, en vez de seleccionar otro formato abierto como Ogg Theora, lo que significa que los vídeos incrustados a través de la nueva especificación HTML5 no se podrán ver en Mozilla Firefox. Respetamos su decisión pero no la compartimos”.
Para Shaver ya no sólo es cuestión de que Mozilla tenga que pagar los royalties, sino que cualquier desarrollador perteneciente a la Comunidad que desee hacer uso de esta funcionalidad también deberá abonar las tasas de licencia.
Aún más, “desde Mozilla no podemos apoyar y soportar un formato que es cerrado y que tan sólo pueden modificarlo los creadores de la patente”. Afirma Shaver en su blog oficial.
Compañías como Microsoft y Apple son propietarias de esta patente, mientras que Google ha decidido adquirir la licencia (tanto para YouTube como para su navegador Chrome). Sin embargo, tal y como recalca Shaver, “ésta última no se hará cargo de las licencias de los desarrolladores externos”.
La decisión tomada por Mozilla ha sido largamente estudiada y podría traducirse en una caída de popularidad, aunque también es cierto que los vídeos podrán seguir visualizándose a través del tradicional plug-in de Adobe, Flash Player.
Motorola pide que se prohíba la venta de de Blackberry en EEUU
La lucha entre Motorola y Research In Motion (RIM) por patentes se recrudecen en un momento en que Motorola ha presentado una queja formal ante la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, ITC por sus siglas en inglés, en la que alega que RIM, responsable de los dispositivos Blackberry, está haciendo uso de prácticas de comercio desleal al importar y vender productos que violan cinco patentes de Mototorola.
Las patentes están relacionadas con tecnologías relacionadas con el acceso a WiFi, gestión de aplicaciones, interfaz de usuarios y gestión de energía, según ha explicado Motorola.
El fabricante de móviles estadounidense ha pedido a la ITC que investigue a RIM y que prohíba a la compañía importar, comercializar y vender productos en Estados Unidos que utilicen esas tecnologías.
Ambas compañías han estado involucradas en litios de patentes desde principios de 2008. En una de estas demandas RIM acusó a Motorola de cobrar cuotas desorbitantes por licenciar patentes que son esenciales para implementar tecnologías estándares. Además, RIM también acusó a Motorola de violar nueve de sus patentes.Page y Brin se desharán de parte de sus acciones
Los fundadores de Google pasarán de tener un 59% del poder de decisión de la compañía a quedarse con un 48%.
Larry Page y Sergey Brin han anunciado a través de un comunicado su intención de deshacerse de 5 millones de acciones de Google, la empresa que ambos fundaron. La estrategia responde a un plan de operaciones que no se llevará a cabo de forma inmediata, sino que formará parte de un proceso con una duración de cinco años.
Por el mismo, Page y Brin se desprenderán de títulos valorados en 5.500 millones de dólares (3.800 millones de euros), aproximadamente un 3% del capital de la firma. Se estima que actualmente disponen de unos activos conjuntos de 31 millones de dólares.
El movimiento reducirá su representación económica combinada del 18 al 15% y la política pasará del 59 al 48%, segúbn informa The Wall Street Journal.
“Estos planes fueron adoptados con el fin de que Larry y Sergey vendan una parte de sus acciones de Google a través del tiempo como parte de sus respectivas estrategias a largo plazo para la diversificación de activos individuales y de liquidez”, recoge el documento. Se trata de algo que habitualmente llevan a cabo los creadores de empresas de forma gradual para diversificar su cartera de inversiones.
Por si esta noticia pudiera levantar rumores sobre la menor implicación de los fundadores de la enseña de la gran G en la nota se aclara que ambos "están más comprometidos que nunca con Google y plenamente implicados en la gestión del día a día y la estrategia de producto".
Los padres del gigante de Internet se garantizaron privilegios políticos en la dirección de la compañía una vez que ésta salió a Bolsa, sin embargo, con la reducción de su representación a menos del 50% su control absoluto sobre las decisiones en Mountain View podría peligrar.
HP lanza servicio de música en Europa
Hewlett-Packard presenta hoy en el mercado europeo una nueva alternativa para la descarga de contenidos musicales. El servicio se llama MusicStation y llega precargado en 16 equipos HP que se venden en Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia, Suiza, Holanda, Bélgica y Austria.
El servicio en cuestión ha sido desarrollado y es administrado por la firma musical Omnifone, de hecho HP ya dispone de un servicio similar en EE.UU. asociado a RealNetworks Rhapsody.
El directivo de Omnifone, Rob Lewis, ha comentado que como el vendedor más grande de PCs, HP tiene una grandísima oportunidad de crear un competidor viable de iTunes debido a su escala.
El modelo de iTunes, pago por descarga, es el que lidera el mercado actualmente. HP hará uso de un pago de tarifa plana de 10€ pudiendo acceder a toda la música del servicio durante un mes, y descargar 10 canciones.El contenido descargable para Mass Effect 2 se "cuela" varios días antes de su lanzamiento
Un posible despiste ha hecho que el DLC para Mass Effect 2 haya estado disponible durante unas horas en Xbox Live para su descarga de forma gratuita, antes del lanzamiento oficial del título el próximo 29 de enero.
Este primer DLC para Mass Effect 2 dispone de una serie de objetos para su descarga gratuita, aunque más adelante, el esperado título de BioWare contará con otros contenidos adicionales de pago.
La razón por la que el DLC ha sido subido a Xbox Live antes del lanzamiento oficial del título no la sabemos, pero los distribuidores se han apresurado a quitarlo tras percatarse del error.Los autos híbridos ya no son una curiosidad
Silenciosa y sin una potencia abrumadora, igual que su motor. Así es la revolución que encabeza el Toyota Prius y que ha empezado a cuajar tras más de una década . El 2009 ha sido su año. Este modelo se ha coronado como el más vendido en Japón, convirtiéndose en el primer automóvil de este tipo en liderar las ventas de un gran mercado, con más de 200.000 unidades. Todo, pese a la reticencia mostrada por gran parte de la industria cuando en 1997 se convirtió en el primer híbrido fabricado en masa.
Pero hoy no sólo ha logrado desbancar a los miniutilitarios que han dominado el mercado nipón sin oposición durante años. Desde hace casi una década es el coche que todas las estrellas de Hollywood y muchos políticos estadounidenses lucen orgullosos.
Los expertos creen que su consolidación este año encamina el mercado global hacia los vehículos híbridos, más limpios y eficientes que los tradicionales. Combinan un motor de explosión de gasolina y uno eléctrico. Por eso gastan mucho menos combustible y pueden resultar hasta un 50 por ciento menos contaminantes, especialmente en ciudad, con marchas cortas.
Gran parte del creciente éxito de los híbridos viene sustentado por los gobiernos, que se están inclinando por políticas de emisiones cada vez más severas y planes de estímulo para favorecer la compra. Es el caso de Japón, donde las ayudas promovidas por las dos últimas administraciones permiten ahorrar hasta un 10% entre descuentos y recortes de impuestos.
"Está claro que la gente busca ahora coches más limpios y que gasten menos. Pero el éxito del Prius en Japón habría sido imposible sin el plan de apoyo del Gobierno", opina Yoshiaki Kawano, analista de la consultora multinacional CSM en Tokio. "Esto es sólo el principio de esta nueva era en la que se impondrán los automóviles más limpios. Y hoy en día el híbrido se ha posicionado como el modelo que marcará el camino al menos durante los próximos cinco o seis años".
La inestabilidad del precio del crudo, la alternativa aún lejana de los coches de hidrógeno - por problemas de coste y seguridad - o el precio de fabricación de los eléctricos - además del excesivo tiempo de carga requerido o la falta de instalaciones para repostar - están entre los factores que permiten mostrar al híbrido como la clara alternativa a medio plazo.Por si quedan dudas, no hay más que ver cómo se ha desarrollado estos días el Salón de Detroit. La crisis y la mayor preocupación por el cambio climático han convertido a híbridos y eléctricos en estrellas.
Entre los primeros se han presentado modelos que se comercializarán este año -el Compact Coupé de Volkswagen o los CR-Z y Fit de Honda, aumentando la competencia y favoreciendo al comprador con precios más asequibles. Éste, por su parte, cuenta en el mercado europeo, japonés y americano con una opción que rivaliza con el Prius: el Insight de Honda - quinto más vendido en Japón en 2009 -, un híbrido que consume menos gasolina que el modelo de Toyota, 3 litros frente a 3,8 a los cien kilómetros.
Sin embargo, pese a que el modelo de Honda compite desde 1999 con el de Toyota, éste no ha dejado de ser líder. Es muy reseñable en Estados Unidos, donde el Prius tiene su mayor mercado, más de la mitad de sus ventas, y copa el 60 por ciento del segmento. El fenómeno se debe en parte a la imagen de "vehículo para gente conciente", que Toyota ha perfilado. "¡Miley, ése no es tu Prius!", le gritó la pasada semana un periodista a la cantante y actriz Miley Cyrus, que se confundió de coche en un estacionamiento de Los Ángeles.
Los expertos señalan, en cualquier caso, que no todo va a ser un camino de rosas para los coches híbridos. En primer lugar, existen discrepancias sobre su impacto ambiental, especialmente en lo que se refiere a la toxicidad de las baterías de níquel e hidruro metálico que requieren los motores eléctricos. Tanto Toyota como Honda aseguran gestionar celosamente su reciclado.
Otros vaticinan posibles problemas de abastecimiento de las tierras raras que utilizan estos coches para sus componentes. Por ejemplo, el Prius emplea un kilo de neodimio y 15 kilos de lantano para el motor y la batería.
Todo porque China, el mayor productor mundial de estos materiales, está limitando las exportaciones ante la subida global de la demanda. "Además. China tiene la última palabra sobre el futuro de los híbridos", explica Kawano. "Al igual que otras naciones en desarrollo como India o Brasil van a apostar ahora por vehículos más pequeños y económicos. Pero está claro que luego optarán por vehículos más eficientes, ya sean híbridos o puramente eléctricos".
Segunda jornada de caídas en las bolsas
Las bolsas de Estados Unidos cerraron con pérdidas por segundo día consecutivo tras el anuncio del gobierno estadounidense de nuevas reformas para restringir el tamaño y las actividades de los gigantes bancarios del país.
El Dow Jones cayó 216 puntos, un 2%, hasta acabar en 10172.98 puntos. Mientras, el índice tecnológico del Nasdaq cayó en un 2,6%, o 60 puntos, cerrando la sesión con 2205.29.
El índice S&P 500 también perdió un 2%, para terminar con 1091.76.
Tanto en EE.UU. como en Europa, los grandes bancos experimentaron pérdidas. Barclays cayó en un 4% y JP Morgan un 3,4%.
El jueves, el Dow Jones había cerrado con una caída del 2%, su peor dato desde octubre, y el índice Nasdaq retrocedió el 1,1%.
Más pequeños y menos arriesgados
Además de limitar el tamaño de los bancos, las medidas presentadas el jueves por el presidente Barack Obama prevén que las instituciones financieras dueñas de bancos no puedan poseer, invertir o patrocinar fondos de capital riesgo o hedge funds.
También obligan a los bancos a operar con propios fondos -y no con los de sus clientes- en los mercados financieros.
Los gobiernos del Reino Unido y Francia también presentaron iniciativas para regular el sector financiero, explicó Marcelo Justo, de BBC Mundo.
Pero la propuesta de Obama es la más radical hasta el momento, añadió. Tanto que su anuncio podría ser el puntapié inicial de la postergada reforma financiera mundial.
Noticias de Ciencia y Tecnologia de BBC Mundo
Cambio climático: países emergentes reclaman fondos
México: perros para detectar enfermedades
Ya hay internet en el espacio
Bin Laden se adjudica atentado fallido de Navidad
Noticias de Economia de BBC Mundo
Fe en Bernanke, a pesar de la crisis
Barclays retrasa pago de bonos a 20.000 empleados
Venezuela: "más petróleo que en A. Saudita"
Obama por una comisión contra el déficit
Segunda jornada de caídas en las bolsas
Caen mercados por freno de Obama a bancos
Accidente aéreo en Líbano: recuperan cuerpos
Haití: ahora un desafío sanitario
China niega haber atacado a Google
Guatemala: piden captura de ex presidente
Vida extraterrestre, "más cerca que nunca"
"Divorcio" de cisnes causa sorpresa