Buscar

2010/01/18

Apple pide el bloqueo de las importaciones de productos de Nokia en Estados Unidos

Fuente: El Pais.

Las espadas siguen en alto entre Apple y Nokia. Ahora, la compañía estadounidense ha solicitado a la agencia federal que examina las prácticas comerciales de su país que bloquee las importanciones de productos de Nokia, a la que acusa de infringir patentes suyas.

En octubre, Nokia presentó una demanda ante un juez estadounidense denunciando que Apple empleaba fraudulentamente 10 patentes de su propiedad en productos como el iPhone y exigiendo el pago de las licencias presuntamente empleadas. Apple replicó con una demanda acusando a Nokia de ser ella la que infringe la ley con el empleo de patentes propiedad de la empresa de Steve Jobs.

En diciembre, Nokia ya se dirigió a las autoridades comerciales de Estados Unidos acusando a Apple de infringir siete patentes suyas en casi toda la gama de productos de la compañía.

La guerra de navegadores se traslada a los móviles

Fuente: Yahoo!

A medida que los fabricantes de teléfonos se centran en desarrollar sus propios navegadores, los fabricantes de navegadores para móviles están recurriendo a las operadoras y a nuevas tiendas de software para compensar las ventas perdidas.

Se espera que la navegación por Internet desde dispositivos móviles aumente a partir de 2010, mientras las operadoras y los fabricantes de teléfonos móviles siguen tratando de alcanzar al iPhone de Apple, pero colocar software en los teléfonos es cada vez más difícil porque muchos fabricantes apuestan por sus propios programas.

Complicando más el problema, la segunda empresa más grande del mundo en navegadores para ordenadores personales, Mozilla, entra este año en el mercado móvil colándose en una fiesta ya abarrotada.

Opera, Myriad y otras firmas pequeñas del sector se están centrando en vender sus productos a las operadoras de telecomunicaciones, para que vendan los teléfonos con navegadores preinstalados y el usuario no tenga que descargárselos.

Además, los fabricantes de navegadores acuden a nuevas tiendas electrónicas de software como las de Nokia y Microsoft para distribuir sus productos. La empresa estadounidense Skyfire señaló que unas 1.000 personas se descargan cada día su navegador a través de esta vía directa a los consumidores.

EXPERIENCIA DE NAVEGACIÓN

Hace tiempo que los usuarios expertos utilizan móviles con acceso a Internet, pero la navegación móvil se convirtió en una prioridad para la industria tras la presentación del iPhone en 2007.

Desde entonces, todos los grandes vendedores de móviles se han esforzado por igualar la experiencia de navegación del modelo de Apple, ya sea comprando software, adquiriendo compañías enteras o intentando crear un navegador mejor, algo que perjudica a las compañías que sólo hacen estos programas.

El volumen de mercado de los navegadores es inmenso. Cada año se venden unos mil millones de teléfonos con algún programa de navegación en ellos, y la empresa suiza Myriad estima que su navegador móvil se ha instalado en total en unos dos mil millones de aparatos.

Los más utilizados son de Opera, Apple y Nokia, según datos de la empresa de investigación de Internet StatCounter, pero ninguna de esas tres tienen una cuota de mercado por tráfico superior al 30 por ciento.

El mercado es muy diferente en ordenadores personales, donde aproximadamente el 60 por ciento de los clientes utiliza el Internet Explorer de Microsoft, y la mayoría de los demás usuarios opta por el Firefox de Mozilla. El éxito de Internet Explorer está relacionado con el dominio del sistema operativo Windows de Microsoft, pero el mundo de los sistemas operativos móviles está mucho más fragmentado.

Google y Apple, del amor a la guerra

Fuente: ABC.

Se suponía que Google y Apple eran las empresas más «enrolladas» y mejor avenidas de Silicon Valley, la pesadilla progre (Google) y de diseño (Apple) de Microsoft. Sin embargo, en los últimos tiempos la rivalidad entre ambas firmas se está calentando mucho y pronto competirán a cara de perro, si no es que lo están haciendo ya. Por de pronto, las dos se disputan cuál va a ser el producto estrella de 2010: ¿el Nexus One o la iSlate?

Refuerzo de marca

El superteléfono inteligente Nexus One, la respuesta de Google al iPhone, acaba de salir y dicen que ya tiene problemas. Hay quejas del servicio técnico postventa. Y es que en este negocio el «yo me lo guiso, yo me lo como», no es tan fácil. No es tan sencillo hacerse responsable del hardware y del software de un producto sin ayuda de nadie, como pretende hacer Google al poner en el mercado el único teléfono inteligente que se puede comprar enteramente libre, no uncido a ningún operador.

Pero Google puede estar dispuesta a arrostrar estas y otras molestias a cambio de reforzar la marca de la casa, que es el monopolio de lo virtual. Al monopolio físico de Microsoft, a su encarnizada lucha por hacer de cada PC en Vietnam, cautivo de sus propios buscadores y sistemas operativos, Google opuso una aparente e ilimitada libertad. El usuario podía conectar con ellos desde donde le daba la gana. Vendían un servicio, no una máquina. Te vendían la red, que ya es tuya... debidamente filtrada por el tamiz de ellos.

Calculan los expertos que en 2011 ya habrá en el mundo más teléfonos inteligentes que ordenadores personales y que en 2015 los «smartphones» acapararán el grueso de las conexiones a internet. El negocio estará en la computación o en la navegación asistida: todos los programas y todo el software que uno necesite estarán no en una máquina sino en una «nube» virtual a la que se accederá con el supermóvil. Se calcula que este negocio moverá más de 5.000 millones de dólares al año.

Armarse ante lo que viene

Ante eso, todas las grandes empresas del sector se están armando, aunque unas más que otras. La comparación ni siquiera se mantiene estable. Aunque Google fue la pionera en apostar antes por el uso que por la posesión de la informática, eso no significa que a veces no se equivoque o que no se pueda ver adelantada por los aciertos de otros.
Por ejemplo no está claro que el Nexus One, incluso si soluciona los problemas de asistencia técnica a los usuarios, consiga desbancar al iPhone. O a su relevo que podría estar a punto para 2010. Aunque, por parte de Apple, se espera que éste sea el año de la iSlate.

Incontables rumores sitúan su presentación oficial para el 27 de este mes, y muchos creen que será la bomba: un tablet PC, un cruce de iPhone y de finísimo ordenador portátil. Un lujoso panel táctil a todo color con un a pantalla que oscilará entre las 7 y las 10 pulgadas (se dice que Apple trabaja en las dos versiones) y que servirá lo mismo para ver la tele que para escuchar música, leer libros y la prensa, etc. Aparte de por su indudable fotogenia, que a un producto de Apple se le supone, como el valor al soldado, se espera que la iSlate pegue fuerte por incorporar usos y funciones ausentes de todos los «tablet PC» anteriores. Renovarse o morir.

Joya de la corona

No es que la iSlate entre en competencia directa con el Nexus One. No en lo referente al uso directo. Pero sí en su aspiración por convertirse en la joya de la corona de cualquier cazatesoros informáticos. Un Nexus One libre cuesta más de 500 dólares. La iSlate dicen que se venderá a partir de ese precio y hasta los 1.000 dólares. O uno ha nacido con un cuerno de la abundancia en cada mano, o tendrá que darse un capricho por vez.

Por lo demás las compañías se buscan las cosquillas silenciosamente la una a la otra en multitud de campos. Su último gran campo de batalla ha sido el de los anuncios en el móvil. Hace unos meses Google consiguió desbancar a Apple en la compra de AdMob y ahora Apple se ha «vengado» adquiriendo Quattro Wireless. De plataforma en plataforma y tiro porque me toca.

El tercero en discordia

¿Acabarán haciéndose daño dos empresas que hasta ahora parecía que tenían tanto en común, empezando por el archienemigo Microsoft? La guerra entre Google y Apple puede dar un respiro al histórico imperio fundado por Bill Gates, y que hasta ahora ha visto fracasar todos los intentos de situar su propio buscador, Bing, por delante del de Google.

Otro respiro puede venir de China. Esta semana Google anunció a bombo y platillo que dejaba de aceptar las restricciones -en cristiano, la censura- a su buscador impuestas por el Gobierno chino, lo cual, en la práctica, equivale a dejar de operar en China. Google anunció esto alegando un ataque masivo a sus cuentas -y a las de otras firmas, entre las que dejó caer que podría estar Yahoo- por parte de sofisticados hackers a sueldo de Pekín.

La noticia causó un gran impacto selectivo. Por ejemplo en China casi no se habla de ello. Fuera de China las reacciones mayormente se han agrupado entre los que se emocionan por esta tardía defensa de la libertad de expresión (¡ya era hora, «don´t be evil!») y los que creen que Google no daría este paso de no haber constatado que no tiene nada que hacer en el gigante asiático. Que tiene todo el terreno comido por el buscador chino progubernamental Baidu. Entonces tratarían de convertir una derrota en una retirada digna y en una brillante operación de marketing de cara al resto del mundo.

La pregunta es si esto abrirá puertas en China a Microsoft y a Yahoo, mejor posicionadas en ese mercado. Sin ir más lejos, en 2005 Yahoo vendió sus operaciones en China a una empresa próxima al gobierno chino; Yahoo conserva la titularidad de las acciones pero no de la gestión, con lo cual «su» navegador está mucho menos sujeto a la censura y el escrutinio.

En cualquier caso sí parece innegable es que el crecimiento de Google decrecerá en algún punto. Oído Apple. Pero también, ojo: ¿y si Google, tan pionera en otras cosas, hubiese sido la primera gran empresa informática occidental que se da cuenta de que hay que huir del mercado chino como del diablo?

Darksiders, a los lomos de la Bestia Angelical

Fuente: Libertad Digital.

Su irrupción en dicho conflicto se realizaría al convocar los siete sellos sagrados que hay repartidos por el mundo. Hasta aquí todo correcto, aunque los problemas empiezan cuando Guerra (uno de los cuatro Jinetes del Apocalipsis) es convocado para participar en dicho conflicto, para darse cuenta de que aún no le habían convocado.

Esta confusión inicial se resolverá con la sentencia del Consejo Abrasado (la autoridad por encima de los Jinetes) de que Guerra tendrá que volver a la Tierra para resolver el desaguisado que aquí ocurre y así probar que no partió hacia ella por voluntad propia, sino que fue llamado a combatir... Eso sí, deberá de sobrevivir en la Tierra sin todos los poderes que ostenta, que le serán arrebatados. A partir de ahora, le tocará a él, y sólo a él, descubrir qué demonios ha pasado.

Durante la aventura nos acompañará el Vigilante, una sombra a la que podremos llamar en cualquier momento y que nos servirá de ayuda mientras ejerce su función de guardia, encomendada por el Consejo Abrasado. También interactuaremos con demonios como Vulgrim, quien nos permitirá acceder al sistema de agujeros de serpiente (que funcionan como portales de teletransporte) para movernos de un sitio a otro. También está Samael, una bestia demoníaca alada que nos ayudará en nuestra búsqueda de venganza contra El Destructor, y un montón más de personajes que más que ayudarnos querrán ponernos la zancadilla.

El argumento puede parecer un tanto simple, pero está muy bien narrado. Entre esto y el genial trabajo de las voces en castellano se logrará crear una atmósfera que envolverá al jugador desde los primeros minutos de juego.

Jugabilidad

Todo indicaba a que Darksiders iba a ser un beat ‘em up sumamente espectacular que se apoyaría sobre un interesante sistema de combate..., pero lo que nunca hubiera imaginado es que las mazmorras que nos encontraremos en Darksiders fueran tan interesantes y divertidas. Además de los esperados combates, habrá un elevado componente de puzzles que a mí me han recordado en parte a los vistos en otros grandes títulos como Zelda. A esto hay que sumarle otras fases de carácter menos explorador, como aquellas que protagonizaremos a los lomos de la Bestia Angelical, donde avanzaremos por un camino predeterminado, pudiendo únicamente escoger nuestra posición en la pantalla y disparar.


Empezaré hablando del sistema de combate de Darksiders. Guerra empezará con la espada Devoracaos y unos cuantos combos con los que desatar todo el caos, valga la redundancia, entre los enemigos. Más adelante se irá encontrando con nuevas armas como una guadaña, que también tiene sus propios combos, o incluso la Hoja Cruzada, que es una especie de boomerang con cuatro cuchillas que causará estragos entre las tropas enemigas. Lo más destacable de esta arma arrojadiza es que podremos seleccionar múltiples objetivos antes de lanzarlo, lo cual será clave en el combate contra algunos jefes finales o en la resolución de puzzles. Salvo esta última arma, las demás pueden ir subiendo de experiencia conforme vayamos usándolas, aumentando así su poder de destrucción.

Por último tenemos que hablar del botón de acción, que puede sacarnos de más de un apuro en los combates más complicados. Éste nos permitirá ejecutar una muerte rápida que se mostrará como una escena cinemática en la que Guerra termina de una forma totalmente espectacular con el enemigo que tiene enfrente. Así podremos deshacernos de los enemigos finales sin sudar la gota gorda.

Puede que muchos vean el sistema de combate demasiado sencillo, pues bastará con combinar los diferentes botones con el botón de la Devoracaos para ejecutar diferentes combos, y lo mismo con el arma secundaria. Para superar este posible problema, vemos que Vigil Games ha incorporado la posibilidad de comprar nuevos combos al demonio Vulgrim, que estará a nuestra disposición siempre y cuando le llevemos un buen número de almas de color blanco. Con esto el sistema de combate mejora muchísimo. Además, en la tienda de Vulgrim podremos subir de nivel las técnicas de combate que ya tengamos, mejorar los hechizos que ya poseemos, comprar nuevas armas o los típicos objetos que nos permitirán recuperar salud e ira.

Los hechizos que Guerra podrá utilizar consumirán la ira, que no deja de ser como el típico maná de tantos y tantos juegos de rol. Para recargarlo bastará con abrir los cofres que contengan almas amarillas o derrotar a enemigos. El primero de los hechizos a los que tendremos acceso es el Géiser de Espadas, que consisten en unas cuantas cuchillas que salen del suelo para dañar a aquellos enemigos que están próximos a nosotros. Luego nos encontraremos con magias que nos permiten acumular de forma más rápida la ira, otras de carácter defensivo, nuevos ataques mágicos, etc.

También veremos cómo Guerra podrá adoptar la Forma del Caos, transformándose en una bestia de fuego realmente poderosa, a la que pocos podrán hacer frente. El único problema es que la transformación dura unos pocos segundos, así que aprovechadlo bien.

Para rematar la parte concerniente a los combates me gustaría hablar de los enemigos, que son en líneas generales bastante duros. Darksiders ofrece una buena variedad de enemigos, aunque los que más destacan son los semi-jefes o los jefes finales, cuyas apariciones son estelares y representan algunos de los mejores momentos de juego. No solo destacan por la genial presentación de los mismos o por su tamaño, sino que también se presentan como rivales correosos en los que tendremos que estar al quite para hacerles daño. No bastará simplemente con acercarse y esperar a que estén desguarnecidos para darles sin parar. En la mayoría de casos hay que currárselo, como por ejemplo tirándole un brote incendiario inerte, que se pega al cuerpo del enemigo, para luego prenderle fuego apuntando con la hoja cruzada a una antorcha y luego a su cuerpo, etc.

A continuación hablaré sobre la importante dosis de puzzles que Darksiders incorpora. De hecho, voy a atreverme a compararlo con uno de los grandes juegos de toda la historia: Zelda: Ocarina of Time. Mi intención no es ni mucho menos la de decir que Darksiders es mejor, porque no consigue igualar a este gran juego, pero sí que veo similitudes que gustarán a aquellos que quedaron prendados del juego de Nintendo. Para empezar vemos pequeños detalles como el hecho de que tengamos que explorar los escenarios en busca de fragmentos de vida, que al reunir cuatro, se convierten en una barra más de vida (lo mismo pasaría con la ira).

Aún así, lo que realmente me ha recordado a Ocarina of Time es el desarrollo de las mazmorras a gran escala que también veremos aquí. Guerra tendrá que ir a varias mazmorras en las que tendrá que enfrentarse a un buen número de enemigos..., pero en los que también tendrá que superar puzzles que le llevarán hasta habitaciones amplias en las que habrá que pensar cómo resolver la situación para abrir una determinada puerta.

Este diseño de puzzles me ha sorprendido gratamente, pues no esperaba que ofreciese un reto tan interesante y divertido como al final ha resultado ser. Es el complemento ideal para los geniales combates que Darksiders ofrece, dando lugar a un conjunto muy bien acabado y divertido que no os aburrirá en ningún momento... y eso que Darksiders dura algo más de lo que suele ser habitual en el género de las aventuras de acción.

Por otra parte vemos que el componente de exploración de los escenarios será vital para conseguir un mayor número de almas blancas (que luego le daremos a Vulgrim para acceder a nuevas armas, técnicas de combate, etc.), recoger artefactos y descubrir los fragmentos de vida e ira que hay repartidos por cualquier recoveco.

Por último comentar que Darksiders no es perfecto, pues puede que nos encontremos con algún que otro problema de detección de superficies que hace que Guerra quede atascado. A mí solo me ocurrió en una ocasión, así que tampoco es un hecho reincidente que vaya a arruinar la experiencia de juego, quedándose en mera anécdota.

Gráficos

El apartado gráfico de Darksiders destaca por el excelente diseño de personajes y niveles. Para empezar nos encontramos con un diseño de personajes francamente bueno, con especial atención al aspecto de los enemigos finales, que es sencillamente genial. Mismamente, la primera vez que veáis a un golem de piedra quedaréis embobados con su enorme tamaño. Luego está toda la variedad de demonios y arcángeles, que lucen un aspecto también muy bueno. Se nota la mano de Joe Madureira, que ha realizado un excelente trabajo en este apartado.

Los escenarios cuentan con un diseño arquitectónico muy bueno, aunque el nivel de detalle no es tan destacable como el de los personajes. Por último están los efectos de luz, que lucen un aspecto sensacional.

Música/Sonido

Normalmente lo que más nos llama la atención del apartado sonoro de un juego es su banda sonora, aunque este caso será diferente. Digo esto porque el verdadero protagonista de Darksiders es el estupendo doblaje, que no es que destaque por la profesionalidad de los actores de doblaje, sino por las excelentes voces guturales que se han currado, que le van al título como anillo al dedo.

Luego también nos encontramos con unos efectos FX muy bien trabajados y creados, además de una notable banda sonora, aunque siempre por debajo del excelente doblaje de voces.

Edición Española

Darksiders viene con voces, textos de pantalla y manual en perfecto castellano. No podemos ponerle ningún pero a este apartado, pues el doblaje es realmente bueno.

Conclusión

Darksiders ofrece una mezcla de acción y puzzles muy bien trabajada que encandilará a todo aquel que lo pruebe, y sustentando todo el conjunto por el cuidado apartado técnico. THQ y Vigil Games han conseguido que este año 2010 empiece tan fuerte como terminó el anterior, pues no tengo ni la menor duda de que Darksiders estará entre los mejores juegos de este 2010 que acaba de empezar.

Lo mejor: Los puzzles que se nos presentan en las mazmorras. El sistema de control es muy cómodo. Combates muy divertidos, sobre todo con los jefes finales. Apartado sonoro espectacular gracias al elenco de voces en castellano. El diseño de los personajes es francamente espectacular. Las posibilidades de las armas, en especial de la Hoja Cruzada.

Lo peor: Algunos pequeños defectos técnicos. Por decir algo, el argumento no está a la misma altura que el resto del juego, aunque muestra un buen nivel de calidad.

Una realidad que supera la ficción: conozca cómo serán los celulares del futuro

Fuente: iProfesional.

Habrá teléfonos móviles que funcionarán como un meteorólogo y tendrán la forma de un pergamino. Otros adoptarán el tono de la piel del usuario.

El teléfono móvil se convirtió en los últimos años en un elemento imprescindible para la vida de millones de personas, y los diseñadores de celulares ya trabajan en equipos que se adaptarán más a las necesidades de los individuos.

Es que el celular ya dejó de ser sólo un instrumento para comunicarse por el habla con otras personas. Es un objeto multiuso y multitarea, corporizando una tendencia que se profundizará en los próximos años, según los prototipos y conceptos que se desarrollan en estudios creativos del hemisferio norte.

En las notas que aparecen mencionadas al final de este informe encontrará más información sobre las razones por las cuales vivir sin el móvil ya es una misión imposible. Y sobre cómo el celular hace las veces de enfermero y hasta se ha convertido en un "activista social". Incluso, se ha encargado de "matar" a otras tecnologías, razón por la cual muchos expertos lo han tildado de “asesino serial”, en materia tecnológica.

Datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) señalan a la telefonía móvil como la tecnología que se adoptó con mayor rapidez en la historia.


En efecto, a fines de 2009 había 4.600 millones de abonados. De 2000 a 2008 se pasó de una penetración mundial del 12% al 60%, mientras que el teléfono fijo apenas logró ascender del 16% al 19 por ciento.

Internet, la red que es sinónimo de computadoras, dentro de un lustro también será dominio de los teléfonos móviles. Al respecto, un informe de Morgan Stanley pronostica que en cinco años el número de usuarios que accederá a la red a través del móvil superará a los que lo hacen por el fijo.

Otro indicador de la fortaleza de este dispositivo son los teléfonos inteligentes. Mientras las ventas de móviles se estancan, las de estos equipos multifunción crecieron en 2009 a un ritmo del 15%, según la consultora Gartner. Otro gabinete de investigación, IDC, estimó que en 2015 todos los móviles que se venderán van a ser inteligentes.

En el marco de este contexto actual y de corto plazo, surge la pregunta: ¿Hacia dónde evolucionarán los teléfonos móviles? Una respuesta puede conseguirse a través del análisis de los equipos compilados por el blog de diseño Toxel.

Se trata de desarrollos que integran al celular con la vida diaria del usuario, algunos de ellos en fase de concepto y otros en etapa de prototipo y de preproducción.

El meteorólogo
Este diseño recuerda al hipocampo o caballito de mar de vidrio que se vende en balnearios de la costa atlántica bonaerense, que cambia de color de acuerdo al estado de tiempo.

Este celular creado por Song Seunghan detecta con precisión e ilustra las condiciones meteorológicas actuales.

Para activar el modo de la escritura a mano, simplemente hay que golpear el equipo.

El pergamino
Diseñado por Aleksander Mukomelov, este teléfono celular viene con una gran pantalla táctil, que se encuentra dentro del teléfono. Tiene dos pantallas.

Con la desenrollada se pueden ver videos y películas y navegar por Internet.

En cambio, la pantalla chica permite ver cuánto queda de carga restante en la batería.

El proyector
Muchos ejecutivos deben trasladarse con su computadora portátil y un proyector para emitir documentos de presentaciones, en general creador con el programa Power Point, de Microsoft. Este celular diseñado por Stefano Casanova ejecuta el sistema operativo Windows Mobile y es extra delgado.

Está equipado con una pantalla giratoria con un proyector incorporado, que lo convierte en la herramienta ideal para presentaciones, o simplemente para compartir las fotos más recientes de vacaciones del usuario con un par de amigos.

El despertador
En este caso no se trata de un diseñador sino de uno de los principales fabricantes mundiales de celulares, Sony-Ericsson: Es el WakeUpPhone, que funciona como un reloj despertador que ayudará al usuario a levantarse en la mañana. Creación del diseñador sueco Carl Hagerling, cuenta con una pantalla inclinada, en la posición de alarma, para dar una mejor vista del reloj.

Genera su energía a partir de dos pilas AAA y viene integrado con un walkman, una cámara y el botón de encendido.

El flexible
Un concepto desarrollado por Shirley A. Roberts, el Pre-Paid es sencillo y carece de lujos. Con esto busca bajar su precio de fabricación y de venta.

Pero su punto fuerte es la portabilidad. Por ejemplo se lo puede envolver alrededor de la muñeca.

El auricular
El Kambala, creado por Ilshat Garipov, es un teléfono móvil que se transforma en un auricular, que emerge de la pieza central.

Su aspecto se asemeja al de un clip en la oreja.

Con múltiples capas de polímero que alberga todos los componentes electrónicos, tiene una pantalla flexible con sensores en la superficie y la capacidad de reflejar la imagen del exterior en el interior del teléfono.

Incluso puede parece un camaleón porque adopta el tono de la piel del usuario cuando se lo coloca en la oreja.

Crean el primer sitio de noticias para ciegos

Fuente: Infobae.

Se trata de Xsonar.com. El proyecto fue desarrollado por tres jóvenes universitarios correntinos. Por día recibe más de 500 mil visitas y sigue innovando en prestaciones para sus lectores. Tres jóvenes universitarios correntinos son los responsables de la creación de un proyecto único en la Argentina: el primer sitio de noticias para ciegos Xsonar.com.

Este sorprendente portal de noticias existe hace menos de un año, es de acceso gratuito y para su utilización por personas no videntes se necesita de un sistema de lector de

pantalla.

Actualmente sus tres creadores siguen desarrollando la página y ofreciendo cada vez más servicios a sus lectores no videntes. Ellos son Florencia y Rocío Pérez, de 22 años, y Manuel Cubilla, de 23.

Desde la fecha de su creación, según la información publicada por el diario Clarín, recibe más de 500 mil visitas por día.

Sony actualizará la PlayStation 3 dos veces para hacerla compatible con las 3D

Fuente: Cope.

Cada vez se acerca más el momento en que el Blu-ray de la PlayStation 3 volverá a despuntar por encima del resto. Sony ya ha anunciado que a finales de 2010 estarán listas las actualizaciones para hacer que la PlayStation 3 sea compatible con las 3D.

Sony ha comunicado que la PlayStation 3 tendrá capacidades gráficas en 3D gracias a dos futuras actualizaciones de firmware que estarán listas a finales del 2010.

El comunicado viene directamente del presidente de Sony, Kaz Hirai, que lo ha anunciado en el CES. La primera actualización afectará a la parte de videojuegos, mientras que las 3D para películas se introducirá en el segundo firmware. Hirai dará más información sobre esta nueva experiencia a medida que se desarrolle el año.

No hará falta ningún periférico extra sino que será la propia consola la que se encargue de emitir la señal 3D. Obviamente será necesaria una televisión que soporte el sistema y unas gafas especiales para conseguir el efecto.

En el reciente CES 2010, Sony ha permitido jugar en versiones demo 3D a Gran Turismo 5, Avatar y 3D Super Stardust HD.

China completa secuenciación del genoma de la mandioca para investigación energética

Fuente: Pueblo en Linea.

China ha completado la secuenciación del genoma de tres variedades de mandioca, cuyas raíces se utilizan para producir etanol, anunciaron hoy científicos del país asiático.

La secuenciación de este genoma aportará datos sobre el uso de la mandioca como fuente de energía de biomasa y sentará las bases para el aumento de su capacidad de crecer en tierras estériles y resistir la sequía, explicó Peng Ming, director del Instituto de Biología de la Academia de Ciencias Agrícolas Tropicales de China.

China es pionera en la investigación genética de la mandioca. La secuenciación realizada por los científicos del país asiático incluye más de 95 por ciento de los genes de las tres variedades, mientras que la realizada en Estados Unidos sólo cubre el 65 por ciento de los genes de una variedad, según Peng.

Ningún otro país ha publicado hasta ahora los resultados de la investigación sobre la secuenciación del genoma de la mandioca, añadió.

Las tres variedades son la mandioca original (W14), la mandioca con alto contenido de almidón (Ku50) y la mandioca dulce (CAS36).

Los borradores de los mapas genómicos de las tres variedades se completarán el próximo mes de marzo, informó Peng.

La mandioca, cultivada en forma extensiva en el sur de China, empezó utilizándose como alimento y se ha convertido ahora en una nueva fuente de energía de biomasa.

"Las investigaciones genéticas permitirá que la mandioca se pueda cultivar en las zonas más frías y secas del norte del país", explicó Peng.

Motorola lanzará seis smartphones en China este año

Fuente: ITespresso.

Durante un tiempo en 'stand-by' hasta reorganizar su estrategia, en la que apuesta en firme por Android, la compañía de móviles se ha lanzado a la fabricación de terminales y este año llevará a China entre cinco y seis modelos, que se sumarían a los dos introducidos el mes pasado en el país asiático.

Motorola se ha centrado en el mercado de teléfonos avanzados, o smartphones después de perder cuota de mercado frente a sus rivales hace más de dos años. La firma ha explicado sus planes respecto al mercado chino mientra anunciaba el lanzamiento de su MOTOROI en Corea del Sur, que será ofrecido por SK Telecom, según recoge Reuters.

El nuevo modelo cuenta con una gran cámara y más características multimedia que el modelo Droid vendido en Estados Unidos, según Motorola, que ha anunciado una versión de este smartphone en la primera mitad del año, sin querer ofrecer información sobre el operador que lo pondrá en el mercado mandarín.

Por otra parte hay que recordar que Motorola se asoció con China Mobile el pasado mes de octubre en un acuerdo que llevará a la introducción en el mercado asiático de ocho modelos de smartphones basados en la plataforma de bajo coste OPhone.

Wall Street: Pérdidas semanales para los principales índices

Fuente: Silicon News.

La Bolsa de Nueva York despidió la segunda semana del año en terreno negativo. El índice Nasdaq retrocedió un 1,3% en el acumulado de las últimas cinco sesiones, mientras que el Dow Jones (-0,1%) y el S&P 500 (-0,8%) también registraron pérdidas.

Entre los datos macroeconómicos que se conocieron hoy, se destacó la subida del 0,1% en el IPC de diciembre. Los precios han aumentado un 2,07% en todo 2009, lo que supone que el riesgo de inflación ante los tipos bajos de interés sigue latente.

El índice de confianza elaborado por la Universidad de Michigan, por otra parte, no cumplió con las expectativas de los analistas. El dato arrojó una lectura de 72,8 en enero, cuando los analistas esperaban que se acercara a los 74 puntos.

Las cifras de JP Morgan, por último, salieron por debajo del consenso. El banco logró ganar 3.300 millones de dólares en el cuarto trimestre (frente a 702 millones del mismo periodo del año anterior), pero sus ingresos se situaron en 25.240 millones de dólares y no alcanzaron la cifra prevista.

Al cierre de la jornada, el Dow Jones de Industriales cedió 100,9 puntos (-0,94%) y cerró en las 10.609,65 unidades. El S&P 500 perdió 12,43 enteros (-1,08%), hasta las 1.136,03 unidades.

El mercado tecnológico cae con más fuerza

El Nasdaq retrocedió 28,75 puntos (-1,24%) y se ubicó en las 2.287,99 unidades. Las acciones que más subieron en el Nasdaq 100 fueron Mylan (+1,85%), Check Point Software Technologies (+0,91%) y Baidu (+0,74%), mientras que las que más cayeron fueron SanDisk (-5,38%), KLA-Tencor (-4,74%) y Applied Materials (-4,32%).

Las acciones de Intel cayeron un 3,17% pese a que sus resultados, presentados ayer tras el cierre, superaron las previsiones de los expertos. Sus ingresos crecieron un 28% en el último trimestre del año fiscal.

Symantec, por su parte, sumó un 0,37% mientras se prepara para cerrar la compra de Gideon Technologies.

Telvent, en terreno negativo

Los títulos de la compañía española que cotiza en el Nasdaq perdieron 77 centavos en la última semana. La empresa cerró la sesión en 39,25 dólares.