Buscar
2009/06/24
Un adolescente descubre que el calor hace crecer el número de bacterias en el mar
Oscar Santegoeds es un joven holandés de 17 años que ha finalizado la secundaria cursando el bachillerato científico y tecnológico en la escuela Hamelín Internacional Laie de Alella. Su último trabajo de investigación ha sido escogido para la prestigiosa revista Investigación y Ciencia, un reconocimiento que lo sitúa entre los articulistas más jóvenes que han publicado en la revista. La síntesis del documento lleva por título Estudio de la influencia de la temperatura sobre bacterias quimiotróficas de la costa del Alt Maresme y demuestra cómo las bacterias marinas se reproducen más activamente cuando la temperatura es más elevada.
Un título técnicamente pomposo que surge de la sensibilidad ecológica de su autor y por la proximidad con el medio marino, ya que reside en el Masnou. Santegoeds, accedió a la sugerencia de su tutora, Laia Àngel jefe de investigación y medio ambiente de la escuela Laie para que, con el apoyo de la investigadora del Institut de Ciències del Mar (ICM) Dolors Vaqué, realizara su tesis final analizando las bacterias marinas procedentes de las aguas marinas de Blanes.
El trabajo sintetizado en Investigación y Ciencia y que ha acabado por decidir su futuro profesional hacia los estudios de biotecnología que cursará el próximo año en Holanda, descubre la influencia del cambio de temperatura sobre las bacterias del mar. Aumentando dos grados la temperatura del agua en un medio artificial se detecta que la colonia de bacterias se reproduce mucho más rápidamente que con el agua más fría.
El hallazgo toma mayor relieve científico puesto que las bacterias son productoras de dióxido de carbono (CO2) que emiten a la atmósfera y también ávidas consumidoras de oxigeno, por lo que contribuyen activamente al calentamiento global del planeta. En resumen, un adolescente de 17 años ha sido capaz de demostrar que las bacterias, principales destructoras de la materia simple, generan oxígeno pero también dióxidos que contribuyen al calentamiento planetario.
Su tutora en la escuela Laie, Laia Àngel, destaca la importancia de la investigación a nivel del cambio climático global ya que “si un cambio de temperatura afecta el crecimiento de las bacterias, aumenta igualmente la emisión de C02 y por tanto el calentamiento global”.
“Es sencillo” comenta Óscar “saber que en invierno hay menos bacterias” tomando las muestras de Blanes, pero lo que más le ha sorprendido tras los análisis ha sido que, tras el aumento de las temperaturas “también hemos detectado, no sólo un mayor crecimiento sino también una mayor diversidad de bacterias” hasta un 10,4% de nuevas colonias bacterianas de las que tendría el mar con la temperatura que debería ser natural, con dos grados menos.
Durante todo un año el joven ha estudiado minuciosamente la morfología de las bacterias en el microscopio y ha tenido que emplear avanzadas técnicas científicas como “la perforación de las capas bacterianas” por lo que ha contado con la ayuda de los profesionales del ICM.
El hecho de que su trabajo tome relevancia científica y sea difundido en una revista de prestigio como Investigación y Ciencia, para Óscar Santegoeds “es la panacea de un estudiante”. Pero este no es el primer reconocimiento para el joven holandés, ya que el año pasado quedó quinto en los premios Canguro de Matemáticas, entre más de 4.000 participantes y ganó este año el premio Exporecerca Jove y el Premio Especial que otorga la Societat Catalana de Biología.
Para Sonia Sas, directora de la escuela, la publicación del artículo confirma que “la apuesta por una enseñanza de calidad da siempre nuevos frutos y llena de satisfacción a alumnos y profesores”.
El expresidente de OLPC lanza una alternativa de cinco dólares
En lugar de un portátil, un lápiz de memoria. En lugar de los 100 dólares que iba a costar áquel, cinco. Éste es el proyecto del expresidente del proyecto Un Portátil para cada Niño (One Laptop per Child, OLPC). La idea del OLPC lanzada por Nicholas Negroponte no ha cuajado como se esperaba. La falta de encargos masivos ha encarecido la fabricación del portátil pensado para ser distribuido en los países pobres para que los niños tuvieran acceso a la informática e Internet. Walter Bender, que estuvo al frente del proyecto, ha propuesto ahora una alternativa más radical y económica. En lugar de distribuir nuevas máquinas, se trata de emplear un lápiz de memoria que contenga programas y contenidos educativos que actualicen los viejos ordenadores ya existentes.
Según publica Technology Review, del MIT, Bender pretende dar nueva vida a "millones de máquinas decrépitas". Bender abandonó OLPC el año pasado y fundó Sugar Labs que promueve el empleo de programas abiertos en el ámbito de la educación. Los programas pueden ser descargados gratuitamente de la página de Sugar Labs
El intefaz de Sugar ha sido diseñado pensando en los niños. Contiene un paquete básido de unos 40 programas como tratamiento de texto e imágenes y juegos. Descargados en un lápiz de memoria pueden trabajar en un ordenador de sobremesa o un portátil. También ofrece un servidor de programas que, descargado por la escuela, puede distribuir contenido, filtrar acceso a Internet y facilitar tareas colaborativas. La interfaz de Sugar ha sido empleada por cerca de un millón de niños, casi todos vinculados al proyecto OLPC. Bender abandonó el proyecto de Negroponte cuando se abrió a la participación de Microsoft y admitió el empleo de software propietario.
El proyecto OLPC preveía en 2006 distribuir cien millones de ordenadores en dos años. En la actualidad se calcula que hay un millón de máquinas en uso, en 19 idiomas y repartidas en 32 países.
Flash 10 beta llegará a smartphones en Octubre, iPhone no incluido
Adobe ha anunciado que para el mes de octubre llegará la versión 10 de Adobe Flash para smartphones aunque también ha dejado claro que pese a la llegada para múltiples terminales, el iPhone (en todas sus variantes) de Apple no está integrado.
El CEO de Adobe Shantanu Narayen ha hecho oficial que Adobe lanzará una versión beta de su reproductor Flash Player 10 para un gran número de dispositivos móviles, incluyendo Windows Mobile, Google Android, Palm WebOS y Symbian. La beta será lanzada en octubre. Además comentó que actualmente, ARM, Nvidia, Broadcom, Intel, TI y Qualcomm están optimizando el reproductor para sus respectivos productos. No figura iPhone.
Siete de cada 10 internautas descargan contenidos audiovisuales
El mayor desarrollo de la TDT está frenando el crecimiento de la televisión de pago, según el informe "Televidente 2.0" realizado por la consultora The Cocktail Analysis.
Si la televisión está cambiando, el concepto de telespectador también. Esa sea quizá la conclusión que se puede extraer del informe "Televidente 2.0" que ha realizado la consultora The Cocktail Analysis.
Si se profundizan en los resultados del estudio, se corrobora la afirmación. Y la principal conclusión es que ya no es la televisión el único medio para, valga la redundancia, ver la televisión, sino que Internet se alza como un fiero y serio competidor.
De hecho el 76% de los internautas asegura que "consume" televisión a través de redes sociales, gracias a los contenidos audiovisuales que comparten sus contactos. Además, gran parte de ellos utiliza esas plataformas para hablar de sus programas favoritos y series de televisión, aunque no se estén emitiendo en ese instante. Entre todas las redes, Tuenti es la más utilizada para comentar televisión.
Según el informe, el consumo audiovisual en telefonía avanza, pero muy lentamente. El 24% de los usuarios asegura haber visto algún contenido alguna vez, aunque ni mucho menos lo realiza de manera habitual.
El avance de la TDT, que a escasos meses del apagón analógico definitivo mejora su percepción entre la ciudadanía -el 45% de los espectadores considera que se han mejorado los contenidos que a través de ella se ofrecen-, también supone un freno para el desarrollo de la televisión de pago.
Tal es así que la mayor parte de las personas que deciden no contratarla aseguran que no lo hacen porque ya cuentan con TDT y esta oferta les parece suficiente. Entre las personas que sí la contratan, destaca como motivo la integración de una oferta conjunta con teléfono e Internet, lo que favorece a las firmas de telecomunicaciones que aportan contenidos frente a las tradicionalmente audiovisuales.
Los datos macro de EEUU dan otro aliento a la recuperación
En el mismo día en el que la OCDE mejoraba sus previsiones sobre la economía de Estados Unidos, los datos de pedidos de bienes duraderos depararon una sorpresa mayúscula en los mercados. Frente a la previsión de una caída del 0,9%, aumentaron un 1,8%.
La sorpresa por estas cifras ha tenido un rápido reflejo en los mercados. Entre las divisas, el dólar recupera terreno frente al euro y amenaza el nivel de 1,40, y en la renta variable el Ibex pasa en apenas 15 minutos de cotizar un 1,4% al alza a hacerlo con ganancias superiores al 2%.
De cara a la apertura de Wall Steret, los analistas no esperaban ningún tipo de noticia positiva desde el ámbito macroeconómico. En sus previsiones descontaban un descenso del 0,9% en los pedidos de bienes duraderos en mayo. El dato final no sólo no evitó las bajadas, sino que el aumento alcanzó el 1,8%.
Este repunte viene motivado en parte por el incremento en un 68% de los pedidos de aviones comerciales, en contraste con el 8,1% de descenso registrado entre los automóviles. Excluyendo equipamiento de transporte, los pedidos habrían aumentado un 1,1%.
A la espera de la publicación, una vez iniciada la jornada en Wall Street, de las cifras de venta de viviendas nuevas, el dato de pedidos de bienes duraderos renueva las esperanzas de recuperación económica, justo en las horas previas al diagnóstico que ofrezca la Reserva Federal.
Previamente, la OCDE, en su primera revisión al alza de previsiones en dos años, había mejorado de forma notable el escenario de recesión en Estados Unidos. Para 2009 augura una contracción del 2,8%, frente al 4% previo, y para 2010 pronostica ya un crecimiento positivo del 0,9%, frente la estancamiento del PIB avanzado con anterioridad.
Las ballenas valen más vivas que muertas
Las ballenas son mucho más valiosas vivas que muertas, o al menos éste es el mensaje de un informe de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
El documento afirma que el turismo para la observación de ballenas genera mucho más dinero a un país que la caza de estos cetáceos.
Según la comisión, que presentó el informe durante su reunión anual que se celebra en Portugal, la industria de observación marina genera actualmente cerca de US$2.100 millones al año en todo el mundo.
Se calcula que el ingreso de la caza de ballenas suma sólo decenas de millones de dólares.
Y por eso, agrega, los países que se dedican a la caza de ballenas se beneficiarían mucho si cambiaran esta actividad por la observación de los animales.
Sin embargo, un delegado de Islandia -país que recientemente anunció una gran expansión de su programa de caza del rorcual común (o ballena de aleta)- afirmó que las dos industrias son compatibles y pueden llevarse a cabo conjuntamente.
Como parte de su programa de caza Islandia planea cazar 150 rorcuales este año, junto con 100 ballenas minke.
El informe, comisionado por el Fondo Internacional de Bienestar Animal (IFAW), analizó datos de las compañías de caza de ballenas, organismos turísticos, investigadores y organizaciones no gubernamentales.
clic Ballenas: ¿Conservación o explotación? ¡Opine!
Más sostenible
"Mientras los gobiernos se sientan aquí en la reunión de la CBI debatiendo lo que se debe hacer con las ballenas, sus ciudadanos están demostrando cómo hacerlo", le dijo a la BBC Patrick Ramage, director del programa de ballenas del IFAW.
"Está claro que la observación de ballenas es mucho más sostenible ambientalmente y más beneficiosa económicamente que la caza, y que las ballenas valen mucho más vivas que muertas".
El informe del IFAW encontró que los ingresos del turismo de observación de ballenas de ha duplicado durante la última década, con el crecimiento más grande de esta actividad en Asia.
En 2008, señala, 13 millones de personas fueron al mar a observar a los cetáceos en 119 países.
Como IFAW se opone a la caza de ballenas repetidamente ha organizado campañas para persuadir a Islandia a poner fin a la caza de estos animales. Y la organización afirma que esta práctica está poniendo en riesgo a la industria de observación de ballenas.
Pero el potencial de conflicto entre las dos industrias quedó demostrado de manera contundente en 2006, cuando turistas en un barco noruego fueron testigos del momento en que una ballena minke era cazada con arpones.
Compatibles
Pero el comisionado de Islanda para la CBI, Tomas Heidar, afirma que en su país las dos industrias han coexistido exitosamente durante varios años.
"No se han comprobado las acusaciones de que la caza de ballenas afecta la observación de los animales", dice el funcionario.
"Al contrario, la observación de ballenas ha crecido constantemente en los pasados años después de que reanudamos la caza comercial de los animales en 2006", agrega.
Mientras tanto, los delegados de la CBI acordaron en su reunión en Portugal extender las conversaciones para reformar los programas de caza de ballenas, que comenzaron hace un año.
Hasta ahora los países pro y anti caza de ballenas continúan sin poder resolver sus diferencias fundamentales.
Y los que se oponen a esta actividad esperan ahora poder utilizar el argumento de los beneficios económicos de la observación de ballenas para convencer a los países de caza -principalmente Japón, Noruega e Islandia- de cambiar de industria.
MySpace analiza cerrar su oficina argentina
La red social MySpace planea reorganizar la estructura interna. La medida incluiría 300 despidos y el cierre de cuatro oficinas en el extranjero, según lo detalla un correo electrónico que envió su CEO, Owen Van Natta , a los empleados de la compañía, de acuerdo a lo informado por el sitio TechCrunch . Entre las seis filiales que se encuentran "bajo revisión" se encuentra la argentina. Si la operación se cumple sólo dos sobrevivirán.
Ante la consulta que realizó lanacion.com , voceros de la oficina local de la compañía no realizaron declaraciones al respecto. La filial cumplió su primer año en el país hace pocas semanas.
En el e-mail al personal, Van Natta detalla que busca, con esta medida, frenar los gastos que no puede enfrentar la compañía. "Tenemos previsto reducir el personal de MySpace de 450 empleados a 150, y cerrar por lo menos cuatro de nuestras oficinas". A su vez, busca potenciar el perfil de las filiales ubicadas en las ciudades de Berlín, Londres y Sydney, ya que "son los mercados donde se concentra una gran parte de los usuarios de la red social", dijo el ejecutivo.
MySpace había anunciado a mediados de junio el despido del 30% de su dotación de empleados en Estados Unidos. "Nuestro plantel estaba inflado y frenaba nuestra capacidad de convertirnos en una empresa eficiente y ágil", declaró en su momento Van Natta en un comunicado.
Debido a los planes de reestructuración que llevaría a cabo MySpace las oficinas ubicadas en Argentina, Brasil, España, Francia, Italia y México se encuentran "bajo revisión". Tanto la filial localizada en China, de propiedad local, y Japón, administrado de forma conjunta con otra empresa, no se verán afectadas por la medida anunciada.
Google incluye a Wikipedia en su sitio de noticias
Este mes, Google News comenzó a incluir a Wikipedia entre las miles de fuentes que usa para proveer noticias en inglés, reportó The New York Times. No se informó si se planea hacer lo mismo en otros idiomas.
El motor de búsqueda de Google regularmente cataloga los artículos de Wikipedia como el primer resultado de una búsqueda. Sin embargo, su inclusión en el sitio de noticias revela que la enciclopedia producida por voluntarios es vista como una fuente informativa importante.
"Vimos que los usuarios encontraban que las páginas de Wikipedia eran un complemento útil en muchas notas", dijo un portavoz de la empresa al New York Times. A menudo Wikipedia ofrece "una visión más amplia sobre el tema", añadió.
Muchos críticos han expresado su preocupación por la precisión de los datos en Wikipedia, pero los artículos, especialmente sobre eventos de última hora, pueden ser atribuidos meticulosamente, dice el periódico. Por ejemplo, la entrada en inglés sobre las Elecciones presidenciales de Irán de 2009 tenían hasta el fin de semana pasado más de 200 notas al pie. Sin embargo, no siempre ocurre lo mismo en otros idiomas. La misma entrada en español es considerablemente más breve y con menos fuentes. Más completa y elaborada es la versión en portugués.
¡Pero si Piccolo es verde!
2009/06/23
ATI te ayuda a encontrar la tarjeta gráfica adecuada
AMD-ATI ha anunciado hoy el lanzamiento de una nueva web de búsqueda de tarjetas gráficas diseñada para elegir la GPU que mejor se adapte a las necesidades de cada cliente. Graphics Scout, que así se llama esta herramienta, está disponible en español, inglés, alemán, francés y ruso y lo estará próximamente en más idiomas.
Sasa Marinkovic, director de Marketing de Producto de AMD ha dicho: “El objetivo de esta página web es ayudar al público que no es experto en tecnología a encontrar la tarjeta gráfica más adecuada para cada uno de ellos. Hemos hecho esto manteniendo el contenido de la web sencillo y fácil de entender. Hasta ahora, los comentarios de los usuarios que han probado la página son muy positivos, destacando que es divertida de usar y la navegación es muy fácil”.
Basado en la información actual, es probable que esta web se amplíe en el futuro e incluya información útil adicional como, por ejemplo, cómo instalar una tarjeta gráfica, un glosario con términos clave y las preguntas más frecuentes.
La web Graphics Scout también cuenta con una sección que indica a los usuarios potenciales “donde comprar”, de manera que puedan investigar, ver y comprar el modelo correcto para ellos.