Buscar
2007/12/19
Los adornos navideños empeoran la señal WiFi
Curiosa noticia que nos llega precisamente en estas fechas. Y es que no podía ser en otro momento.
Alguien con mucho tiempo libre, o mejor dicho AirMagnet, empresa encargada de diversos aspectos sobre redes WiFi, ha realizado el curioso estudio de cómo afecta la Navidad a nuestras redes WiFi en la oficina. Sí, nosotros también nos preguntamos a quién se le ocurriría la idea.
El caso es que el resultado del estudio ha revelado que los adornos navideños son perjudiciales para la conectividad WiFi. Concretamente se habla de una pérdida de un 25 % en la señal por culpa de los árboles y las bolas que cuelgan de los mismos, entre otros. En el fondo cualquier elemento nuevo en una sala puede causar un cambio en la recepción de la señal.
¿A quién va a comprar o clonar Google para el 2008?
En TechCrunch tenéis unas cuantas propuestas de que movimientos puede hacer Google de cara al próximo año 2008. Entre ellas se encuentra la posibilidad de compra de la mismísima Amazon, o enfrentarse de alguna manera al poder de Reuters, en lo que a noticias se refiere. Otros dos proyectos en los que podria estar interesada Google es Sixapart , una pàgina web al parecer líder en ofrecer herramientas para bloggers, y Ning, un especie de creador de redes sociales.
Firefox 3.0 beta 2
Ya está disponible para su descarga la beta 2 de la esperada versión 3.0 de Firefox.
Inicialmente lanzada para un grupo reducido de betatester el pasado viernes 14 de diciembre, la versión para el resto de usuarios por fin está disponible para su descarga.
Aparte de la corrección de bugs existentes en la beta anterior, numerosos e interesantes cambios, destacando sobre todo los cambios visuales que permitirán al navegador adaptarse al escritorio del entorno sobre el que corra, llámese Windows, Mac o Linux.
La tinta de impresora de HP es uno de los líquidos más caros del planeta
Nada menos que 8.000 dólares el galón —o 1.400 euros por litro. Que es por lo que en el caso de impresoras domésticas de gama baja puede salir más rentable cambiar la impresora que reponer la tinta: HP finds formula to turn ink to gold.
La Release Candidate del Service Pack 3 para XP ya puede ser descargada
Microsoft acaba de publicar la Release Candidate del Service Pack 3 de Windows XP.
336 MB que pueden ser libremente descargados a partir del enlace que os ofrecemos al final del artículo.
La versión final no se espera hasta el año que viene.
2007/12/18
Futbol exacto
Decidir si un balón ha cruzado al línea de la portería o se ha salido del campo no es una de las decisiones más duras para un árbitro pero pronto dejará de ser una preocupación. Durante el mundial FIFA Club de Japón Adidas ha utilizado un balón especial, llamado Teamgeist II, equipado con un pequeño núcleo electromagnético. Si un equipo consigue colar la bola entre los palos el árbitro recibe un mensaje de “Gol” en su reloj.
Que el sistema utilice magnetismo en lugar de otras formas de localización y posición no es casual. En el año 2005, durante el mundial sub-17 de Perú, Adidas intentó utilizar un sistema de radiotransmisión para determinar cuando la bola cruzaba la portería pero "no era 100% seguro", había retardos y la señal podía sufrir interferencias. El nuevo sistema, diseñado por la empresa Cairos, es más eficiente y privado, ya que sólo el árbitro recibe los avisos.
Se trata de un primer paso pero la idea es que con el tiempo un sistema automatizado pueda determinar la posición exacta de la bola en tiempo real en el campo, añadir la de los jugadores y su estado física y condensar toda esa pornografía estadística en gráficos y tablas para acompañar las retransmisiones deportivas. Fútbol exacto.
La 'edad de oro' de las redes sociales en Internet
Para bien o para mal, las redes sociales en Internet han vivido su explosión en 2007. Sitios como MySpace o Facebook han vivido un frenesí que los ha convertido en un suculento negocio. No obstante, también han tenido que afrontar delicadas cuestiones, como la intrusión en la vida privada de los usuarios.
Este año, entre las 10 palabras y términos de búsqueda que más han crecido en el buscador Google, un total de siete son de sitios de redes sociales, como Badoo, Facebook o Webkinz (un sitio canadiense especialmente diseñado para niños), informa Leurence Benhamou, corresponsal de AFP en EEUU.
Los sitios de redes sociales no han parado de crecer. MySpace, el mayor de todos, cuenta con cerca de 110 millones de usuarios, y ha crecido este año un 30%. No obstante, Facebook ha visto cómo su popularidad crecía como la espuma, creció un 100% este año y alcanza ya los 55 millones de usuarios, todos en busca de crearse su propia 'red de amigos'.
Según la compañía ComScore, los sitios sociales recibieron unos 500 millones de visitas en 2007, y hay que tener en cuenta que muchos usuarios utilizan varios de estos servicios.
Fenómeno global
Este fenómeno afecta a prácticamente todos los países, en donde no sólo dominan los gigantes estadounidenses —en EEUU, uno de cada cuatro ciudadanos es usuario de MySpace—, sino que han ido surgiendo multitud de sitios locales en plena ascensión.
El sitio japonés Mixi asegura que tiene ocho millones de usuarios, mientras que Xiaonei, en China, cuenta con seis millones. Y todo ello, sin olvidar el sitio coreano Cyworld, con 18 millones de miembros, prácticamente el 85% de los internautas del país.
El lugar Mixi en Japón reivindica 8 millones de miembros y Xiaonei en China 6 millones. Sin olvidar en Corea el lugar cooperativo Cyworld, que cuenta con 18 millones de miembros, lo que representa un 85% de los internautas.
Problemas de privacidad
No obstante, la otra cara de la moneda vino también durante 2007: la posible invasión de la privacidad de los usuarios. Lo expertos ya hablan incluso de una nueva etapa de Internet.
Los problemas aparecen cuando el usuario pasa de ser un incocente curioso a ver cómo algunos datos personales circulan por la Red casi sin control. Algunos estados de EEUU han pedido una mayor supervisión de la edad de los miembros de las redes sociales, sobre todo a raíz de diversos escándalos de naturaleza sexual con menores.
Por otro lado, el sitio Facebook tuvo que dar marcha atrás a su nueva herramienta de publicidad debido a las protestas de los usuarios, que vieron cómo la compañía proporcionaba demasiada información sobre sus compras a sus contactos. No sólo se desató la polémica en EEUU, sino que la UE ha asegurado que vigilará de cerca las prácticas contrarias a la privacidad.
fenómeno imparable
Pese a estos problemas, el crecimiento de los sitios sociales continúa imparable: este fenómeno no es más que "la punta del iceberg", según Amit Kapur, responsable de desarrollo de MySpace, quien asegura que "no es más que la evolución natural de la Red".
Estos sitios de socialización son también fruto de la tendencia hacia una Internet más personalizada.
Este frenesí por las redes sociales ha tenido su reflejo en las inversiones financieras, naturalmente. Microsoft adquirió este año un 1,6% de FaceBook por 240 millones de dólares, un precio que colocaría a esta red social, que aún apenas ingresa dinero, con un valor de mercado de 15.000 millones de dólares, casi tanto como el gigante General Motors.
El nuevo canal por internet 'Emprendedores TV' inicia sus emisiones
'Emprendedores TV' es un canal de televisión por internet (o Web-TV) abierto a la participación de los usuarios y dirigido íntegramente a todas las pequeñas y medianas empresas españolas y a los emprendedores como punto de encuentro para difundir sus experiencias reales y como plataforma para promover, impulsar e incentivar el espíritu emprendedor y el esfuerzo de las Pymes por crecer, innovar, exportar o generar empleo.
Algunos de los objetivos de este canal, abierto a la participación de los usuarios, son, por ejemplo, fomentar y prestigiar el espíritu emprendedor y la labor de las pequeñas y medianas empresas como motor imprescindible para el crecimiento futuro de la economía y la creación de puestos de trabajo; divulgar los diferentes métodos (e incluso las actitudes personales) que se aplican para superar los problemas que inevitablemente surgen en las fases iníciales de un proyecto empresarial.
También pretende servir de punto de encuentro de todas las personas con iniciativa empresarial y de las pequeñas y medianas empresas. Todos ellos podrán compartir en el canal sus experiencias y aprender de los mejores casos reales de éxito.
Esta iniciativa aprovecha las ventajas tecnológicas de las innovadoras plataformas Web-TV, que combinan lo mejor del mundo de internet con lo mejor del mundo de la televisión. Del mundo de la televisión toma la fuerza de los medios audiovisuales en el modo de narrar historias y también la destreza de combinar las historias a modo de programación.
A su vez, del mundo de internet toma la facilidad de acceso al canal desde dónde uno quiera; la facilidad de ver los programas cuando uno quiera, sin obligación de seguir una programación fija; la posibilidad de participar en el canal explicando las propias vivencias personales o bien votando las ya existentes y, finalmente, la capacidad de transmitir toda la información mediante piezas cortas pero intensas que facilitan estar informado sin disponer de mucho tiempo.
Apple negocia llevar el iPhone a Japón
El mandamás de la compañía de la manzana, Steve Jobs, se reunió con Masao Nakamura, presidente de NTT DoCoMo, el gigante de la telefonía móvil que podría distribuir el 'smartphone' en el país del sol naciente.
Esta información viene desde el Wall Street Journal, medio que señala además que ejecutivos de la empresa japonesa han estado constantemente viajando a la sede de Apple, en California, con la intención de concretar el acuerdo.
En todo caso, la empresa norteamericana también ha entablado conversaciones con el mismo fin, con representantes de Softbank, otra de las compañías interesadas en el acuerdo.
A pesar de esto, se rumorea que la elegida sería NTT DoCoMo, si es que Apple continúa con su política de hacer tratos sólo con el lider en el mercado donde elige distribuir su teléfono móvil.
Los usuarios nipones están acostumbrados a efectuar usos avanzados de sus celulares, los que en promedio reemplazan cvada dos años.
¿Qué hay que hacer para estar bien posicionado en Google?
El uso de Internet, como recurso comercial, exige métodos más efectivos para llegar a nuevos clientes. El 80% de los internautas visita al menos un buscador cada vez que navega. Por eso, mejorar la ubicación ya es una prioridad para las empresas. Conozca las claves para liderar en la Web.
Estar bien posicionado en herramientas de búsqueda como Google representa, en la actualidad, un factor que puede significar la existencia o no de una concreta oportunidad de negocios. Una muestra de qué tan presente están las aplicaciones de rastreo dentro la rutina de navegación de los internautas radica en que el 80% de los usuarios que se conectan a Internet ingresa al menos una vez a algún buscador durante sus respectivas rutinas web.
El dato fue aportado por Martín Maslo, fundador y director general de la compañía de marketing digital Resultics, quien puntualizó que todavía son muchas las empresas que, aunque poseedoras de un sitio en Internet, no comprenden la importancia que representa figurar entre los primeros resultados de un rastreo online.
“Dada esta conducta de ingreso en un buscador ni bien uno se conecta, que comprende al 80% de los internautas, es fácil imaginar todo lo que una empresa se puede estar prendiendo por el simple hecho de no tener una buena posición en esas herramientas”, explicó el ejecutivo a infobaeprofesional.com.
“Por citar un ejemplo, Resultics tiene como cliente a la aseguradora La Caja, y esa compañía tuvo un crecimiento del 300% en cotizaciones online de seguros desde que comenzó a hacer publicidad en buscadores”, añadió.
Las grandes empresas son las que mejor parecen haber comprendido la validez de contar con una presencia de relevancia en buscadores. “La inversión en los motores de búsqueda es la herramienta publicitaria de mayor crecimiento de los últimos 3 años en la industria de Internet y la que más proyección posee para los próximos años”, aseguró, a este medio, Juan Carlos Göldy, director de operaciones de la consultora inZearch.Fox.
“En algunos países los buscadores originan el 58% de los ingresos publicitarios de Internet –siguió Göldy– y también hay que decir que más de 11.2 millones de usuarios en la Argentina utilizan los buscadores como fuente principal de búsqueda de información sobre servicios y productos”.
El entrevistado fue aún más allá respecto de la relevancia de contar con una buena posición en portales de rastreo de contenidos. “Google EyeMap, un recurso que intenta reflejar cabalmente la actividad del ojo del usuario cuando visita páginas de buscadores, demostró que el 71% de las búsquedas se resuelven en las dos primera páginas de resultados de exploración y que las 5 primeras posiciones son las que tienen un 100% de visibilidad”, graficó.
Dada la contundencia de estas mediciones, la pregunta –situándonos del lado de las empresas que todavía no observan al posicionamiento web como un valor de peso dentro de una estrategia comercial–, surge inevitable: ¿Qué es lo que hay que hacer para estar bien posicionado en Google?
La respuesta a este interrogante tiene parte de su explicación en lo que se conoce como Search Engine Marketing (SEM), esto es, un conjunto de soluciones de marketing digital diseñadas para incrementar la visibilidad y la exposición de un sitio en Internet.
“El objetivo del Search Engine Marketing es aumentar el tráfico calificado hacia dicho sitio e incrementar sus ventas. Para alcanzar ese objetivo se utilizan dos herramientas: campañas de enlaces patrocinados y la optimización para motores de búsqueda”, indicó Göldy.
Variantes de posición
Los enlaces patrocinados son todos aquellos espacios que se subastan entre las empresas. Este mecanismo se basa en la “compra” de palabras que puedan ser relevantes para una marca. Cada vez que una persona realice una búsqueda por esa palabra, a los resultados se le asociará un banner publicitario. El anuncio sólo aparecerá cuando un usuario esté buscando información sobre un tema en particular.
Con respecto a cuánto abonan las empresas que optan por este recurso, Martín Maslo sostuvo que “no se paga ni mucho ni poco porque el pago es por clic y uno tiene la posibilidad de ofertar por ese clic”.
“Es como una especie de subasta, se oferta un clic por una determinada clave de búsqueda. Por ejemplo, $0.50 para que mi resultado aparezca cuando alguien busca restoranes en Palermo. Ahora, si hay otro que quiere comprar la misma clave, y oferta un poquito más que yo, él va a aparecer más arriba cuando se explicite la búsqueda”.
Optimización
La segunda forma de posicionamiento, también conocida como optimización para motores de búsqueda (SEO, en inglés), consiste en perfeccionar la estructura de los sitios Web para que puedan ser registrados por los motores de búsqueda.
Con una arquitectura correcta, un sitio Web puede escalar posiciones dentro de un buscador y generar resultados más relevantes para los usuarios.
Esta optimización, también conocida como orgánica, se puede lograr de 2 maneras. Maslo explicó que una de ellas es de forma natural, porque se posee un sitio con mucho contenido, muy visitado. La otra,consiste en "implementar un proceso de cambios en la página Web que te permitan incrementar esa relevancia e importancia que te da el buscador a la hora de arrojarte como resultado en una búsqueda determinada".
Göldy agregó al respecto que “el servicio de SEO consiste en un profundo análisis de una página Web y, a partir de ello, sugerir las modificaciones necesarias para conseguir un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda de los principales buscadores como Google, Yahoo y MSN”.
Presencia
De todos los factores el más importante a tener en cuenta es sin dudas contar con una presencia concreta en la Web. Dado que existen diversos motivos por los cuales los motores de búsqueda puedan llegar a ignorar un sitio virtual, Göldy elaboró una serie de puntos y argumentos que deben ser contemplados al momento de intentar posicionar un portal:
- ¿Es el contenido del sitio visible a los ojos de los buscadores?
- Los buscadores utilizan programas complejos para leer las páginas Web. Un sitio Web que es visualmente atractivo para un usuario puede no serlo para un robot. Incluso puede ser todo lo contrario "invisible".
Si un sitio web es visualmente atractivo, pero insignificante, para los motores de búsqueda no será posible obtener buenas posiciones en los resultados de búsqueda sin importar que tan interesante y fiable sea el contenido que haya en el sitio web.
En general, los robots de los motores de búsqueda no pueden ver el contenido que hay dentro de las imágenes (GIF, PNG, JPG, etc.), objetos en formato Flash, JavaScript y formatos multimedia.
Si el sistema de navegación del interesado está basado en JavaScript, no hay chances de que los robots puedan encontrar las páginas internas de su sitio.
La mayoría de los motores de búsqueda no leen los links que están hechos en JavaScript así como muchos otros no leen los links que se encuentran en las imágenes.
A modo de tips, es importante:
- Verificar que el servidor no cause problemas: para ello hay que elegir un hosting que ofrezca las prestaciones necesarias de acuerdo a las necesidades que el sitio tiene. Si el servidor se cae, cuando los robots están intentando entrar al sitio, no podrán indexar las páginas.
- Verificar que el contenido de la página web resulte relevante para los buscadores: es importante que al crear el contenido para una página Web, éste sea amigable y relevante para los motores de búsqueda, sin descuidar a los usuarios.
No sólo es importante que el contenido sea encontrado sino que los robots puedan entender sobre que tema se habla en cada página. Si utiliza la cantidad y calidad de las palabras clave en el título, las etiquetas y el cuerpo de la página, entonces la página será tan relevante. - Verificar que existan links vinculados: los links o vínculos son como votos. Mientras existan más links en sitios externos, apuntando a un portal, más votos obtiene este último. Por lo tanto, más relevante se vuelve el portal.
Algo a tener en cuenta es que importa más la calidad del link que vincula a la web que la cantidad de sitios relacionados.
Maslo, de Resultics, coincidió en buena parte de los puntos mencionados anteriormente. Así, se explayó sobre los factores a tener en cuenta a fin de optimizar la posición dentro de una herramienta de rastreo.
“Si se posee un sitio que está programado en su totalidad en Flash –este es un error típico-, el robot que indexa no ve contenido. Lo único que observa es un código cerrado de programación. Entonces, el robot de la herramienta no considera relevante al portal, al menos para las claves de búsqueda para las que se quiere estar bien posicionado”, señaló el experto.
Explicó que hay que tener en cuenta que “el robot lee como contenido el texto, imágenes con los textos que ilustran dichas imágenes, videos con textos que explican lo que dice cada registro audiovisual, y las etiquetas que se ponen para clasificar contenidos”.
El ejecutivo remarcó que, para mejorar la presencia de un sitio y su desempeño comercial en la Web, “no alcanza con hacer posicionamiento orgánico” sino que también “hay que invertir en los enlaces patrocinados”.
“Hay estudios que demuestran que cuando uno está bien posicionado en orgánico y además lo combina con publicidad paga, ese rendimiento resulta mucho mayor que la suma de las partes. Es decir, se incrementa muchísimo el resultado comercial”, concluyó.
Patricio Eleisegui
peleisegui@infobae.com
© infobaeprofesional.com