Para muchos era una cuestión de tiempo, y ha sido precisamente desde la bancada demócrata desde donde ha nacido la propuesta que promete polémica. Según apuntan medios como CNET, el senador Dick Durbin propondrá en los próximos días la regulación financiera de los portales de venta online como Amazon y iTunes con la intención de que estas plataformas contribuyan también a las arcas del Estado por sus ventas.
En la práctica, se trataría de equiparar las condiciones de venta de estos portales con las de las tiendas físicas, que deben pagar impuestos que varían según el estado en el que se encuentren. Para evitar agravios comparativos, la intención del nuevo marco regulador es que los productos estén sometidos a los mismos gravámenes en un mismo estado, independientemente del canal de compra. Claro que la distribución de impuestos en Estados Unidos no está particularmente clara y varía considerablemente según el lugar de compra y el producto que se adquiera.
En cualquier caso, la propuesta tendrá que ser sometida a la votación del Senado, donde deberá recabar apoyos republicanos, que, en un principio, no se muestran muy proclives a secundar la iniciativa.
Silicon News
Buscar
2011/04/13
YouTube homenajea a Gagarin recreando su gesta espacial
Coincidiendo con el 50 aniversario del primer viaje del hombre al espacio, la productora The Attic Room y YouTube han presentado el documental “First Orbit”, un largometraje compuesto por grabaciones de audio históricas del primer cosmonauta, Yuri Gagarin, combinadas con nuevas secuencias de su ruta orbital.
El realizador Chris Riley, en colaboración con la Agencia Europea del Espacio y los astronautas a bordo de la estación europea internacional, ha capturado imágenes de la órbita original de Gagarin y “First Orbit”, filmada por Paolo Nespoli, presenta espectaculares vistas digitales y de alta definición de la Tierra vista desde el espacio.
La filmación sigue la ruta orbital de la Estación Espacial Internacional lo más cerca de la ruta original de Gagarin y recoge impactantes imágenes de la Tierra a través de la nueva y gigantesca ventana en la cúpula de la estación espacial.
“Hemos mezclado grabaciones de la histórica misión de Gagarin en el Vostok 1 (subtituladas en inglés) con nuevas imágenes capturadas por Paolo Nespoli, a lo que se ha añadido una banda sonora original compuesta por Philip Sheppard. El resultado es una película mágica, que estoy encantado de poder compartir con personas de todo el mundo gratuitamente en el día de este histórico aniversario”, ha comentado Chris Riley, director de la película.
Además del estreno de la película “First Orbit” la red ha organizado cientos de fiestas en todo el mundo para ver la película y celebrar la efeméride del primer viaje espacial de Yuri Gagarin.
Google lanza un 'doodle' conmemorativo
Google, por su parte, también rinde su particular homenaje a Yuri Gagarin con un nuevo 'doodle' de un dibujo de un astronauta y una lanzadera espacial animada.
Para el diseño que homenajea a Yuri Gagarin y su misión, Google ha adaptado su imagen sustituyendo la primera letra 'o' de su logo por un dibujo del astronauta. La segunda 'o' de la palabra Google representa un dibujo de la tierra, desde la que sale al espacio una lanzadera espacial. Este último elemento cuenta con una animación; los usuarios pueden ver despegar el cohete espacial y seguir su trayectoria hasta el espacio.
La Vanguardia
El realizador Chris Riley, en colaboración con la Agencia Europea del Espacio y los astronautas a bordo de la estación europea internacional, ha capturado imágenes de la órbita original de Gagarin y “First Orbit”, filmada por Paolo Nespoli, presenta espectaculares vistas digitales y de alta definición de la Tierra vista desde el espacio.
La filmación sigue la ruta orbital de la Estación Espacial Internacional lo más cerca de la ruta original de Gagarin y recoge impactantes imágenes de la Tierra a través de la nueva y gigantesca ventana en la cúpula de la estación espacial.
“Hemos mezclado grabaciones de la histórica misión de Gagarin en el Vostok 1 (subtituladas en inglés) con nuevas imágenes capturadas por Paolo Nespoli, a lo que se ha añadido una banda sonora original compuesta por Philip Sheppard. El resultado es una película mágica, que estoy encantado de poder compartir con personas de todo el mundo gratuitamente en el día de este histórico aniversario”, ha comentado Chris Riley, director de la película.
Además del estreno de la película “First Orbit” la red ha organizado cientos de fiestas en todo el mundo para ver la película y celebrar la efeméride del primer viaje espacial de Yuri Gagarin.
Google lanza un 'doodle' conmemorativo
Google, por su parte, también rinde su particular homenaje a Yuri Gagarin con un nuevo 'doodle' de un dibujo de un astronauta y una lanzadera espacial animada.
Para el diseño que homenajea a Yuri Gagarin y su misión, Google ha adaptado su imagen sustituyendo la primera letra 'o' de su logo por un dibujo del astronauta. La segunda 'o' de la palabra Google representa un dibujo de la tierra, desde la que sale al espacio una lanzadera espacial. Este último elemento cuenta con una animación; los usuarios pueden ver despegar el cohete espacial y seguir su trayectoria hasta el espacio.
La Vanguardia
Las atmósferas de la Tierra y del satélite de Saturno Titán comparten similitudes químicas
Las atmósferas de la Tierra y la del satélite de Saturno Titán tienen nexos comunes en sus orígenes y comparten además similitudes químicas, según han comprobado los científicos del CSIC Josep María Trigo y Francisco Javier Martín tras analizar los datos obtenidos por la misión Cassini-Huygens.
Las dos atmósferas se originaron tras un bombardeo de asteroides y de cometas hace 3.900 millones de años y el impacto de esos objetos habría sido una de las claves para el enriquecimiento de los elementos básicos, para cambiar el destino de la Tierra y para crear las condiciones adecuadas para la vida en ella.
Los datos sugieren que la evolución química de ambas atmósferas estuvo marcada por el último gran bombardeo de asteroides y cometas durante la formación del Sistema Solar, hace unos 3.900 millones de años.
Según Trigo y Martín, aquel "gran bombardeo tardío" se inició cuando los planetas gigantes Júpiter y Saturno migraron hasta sus actuales órbitas, lo que produjo un impulso gravitatorio sobre cuerpos helados formados en varias regiones de la parte externa del Sistema Solar.
Como consecuencia, una gran cantidad de objetos ricos en agua y en materia orgánica empezaron a impactar sobre planetas rocosos como la Tierra.
Los científicos han hallado grandes similitudes entre la Tierra y Titán, a pesar de que ambos cuerpos planetarios se formaron muy lejos el uno del otro: la Tierra se encuentra nueve veces más cerca del Sol que el satélite de Saturno.
El científico Trigo ha precisado además que la mayoría de cuencas y grandes cráteres de la Luna fueron provocados por el impacto de estos objetos enriquecedores en ese periodo, tal y como dataron las rocas lunares recogidas por las misiones Apolo.
Los investigadores creen además que el "gran bombardeo tardío" fue clave para cambiar el destino de la Tierra, un planeta que hace 3.900 millones de años no era adecuado para la vida.
20minutos
Las dos atmósferas se originaron tras un bombardeo de asteroides y de cometas hace 3.900 millones de años y el impacto de esos objetos habría sido una de las claves para el enriquecimiento de los elementos básicos, para cambiar el destino de la Tierra y para crear las condiciones adecuadas para la vida en ella.
Los datos sugieren que la evolución química de ambas atmósferas estuvo marcada por el último gran bombardeo de asteroides y cometas durante la formación del Sistema Solar, hace unos 3.900 millones de años.
Según Trigo y Martín, aquel "gran bombardeo tardío" se inició cuando los planetas gigantes Júpiter y Saturno migraron hasta sus actuales órbitas, lo que produjo un impulso gravitatorio sobre cuerpos helados formados en varias regiones de la parte externa del Sistema Solar.
Como consecuencia, una gran cantidad de objetos ricos en agua y en materia orgánica empezaron a impactar sobre planetas rocosos como la Tierra.
Los científicos han hallado grandes similitudes entre la Tierra y Titán, a pesar de que ambos cuerpos planetarios se formaron muy lejos el uno del otro: la Tierra se encuentra nueve veces más cerca del Sol que el satélite de Saturno.
Origen compartido
En concreto, según ha detallado el CSIC, sus atmósferas tienen en común la abundancia de nitrógeno molecular, deuterio, hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno, y todos esos elementos apuntan al mismo origen, derivado del impacto de cometas y asteroides.El científico Trigo ha precisado además que la mayoría de cuencas y grandes cráteres de la Luna fueron provocados por el impacto de estos objetos enriquecedores en ese periodo, tal y como dataron las rocas lunares recogidas por las misiones Apolo.
Los investigadores creen además que el "gran bombardeo tardío" fue clave para cambiar el destino de la Tierra, un planeta que hace 3.900 millones de años no era adecuado para la vida.
20minutos
Europa votará esta semana la ampliación del 'copyright' en la música a 70 años
El Partido Pirata de Suecia, que cuenta con un representante en el Parlamento Europeo, ha advertido de que esta semana se votará la prolongación del tiempo que las compañías tienen derechos de copia sobre la música en Europa.
Tal y como recuerda en su página web Christian Engström, miembro del Parlamento Europeo por el Partido Pirata de Suecia, actualmente los derechos pertenecen a las compañías durante 50 años y en 2009 se decidió aumentar el tiempo hasta los 70.
La reforma y cuándo entrarán en vigor los cambios va a ser votada por un comité entre el lunes y el próximo jueves y el europarlamentario denuncia que "da la sensación de que se está intentando dar a la cuestión poca importancia".
En este sentido, Engström ha opinado que "es necesario reclamar atención a este tema". "También sería útil que los Miembros del Parlamento Europeo", ha dicho, "empiecen a recibir emails de ciudadanos pidiéndoles que se opongan a esta prolongación".
20minutos
Tal y como recuerda en su página web Christian Engström, miembro del Parlamento Europeo por el Partido Pirata de Suecia, actualmente los derechos pertenecen a las compañías durante 50 años y en 2009 se decidió aumentar el tiempo hasta los 70.
La reforma y cuándo entrarán en vigor los cambios va a ser votada por un comité entre el lunes y el próximo jueves y el europarlamentario denuncia que "da la sensación de que se está intentando dar a la cuestión poca importancia".
En este sentido, Engström ha opinado que "es necesario reclamar atención a este tema". "También sería útil que los Miembros del Parlamento Europeo", ha dicho, "empiecen a recibir emails de ciudadanos pidiéndoles que se opongan a esta prolongación".
20minutos
En Brasil no todos están contentos frente a la bonanza comercial con China
La avidez de China por materias primas está impulsando las exportaciones de Brasil, mientras que las manufacturas baratas provenientes de Asia están abriéndole nuevos horizontes a la creciente clase media brasileña.
China se convirtió en el mayor socio comercial de Brasil en 2009 desplazando a Estados Unidos, país que mantenía esa posición desde los años 30.El comercio chino-brasileño sigue creciendo. El año pasado alcanzó los US$56.000 millones, un aumento del 52% con respecto al 2009.
"Es innegable que el comercio con China fue esencial para Brasil en el balance de sus cuentas y la acumulación de reservas financieras logradas a través de las exportaciones", afirmó José Augusto Fernandes, director ejecutivo de la Confederación Nacional de Industria (CNI).
Preocupaciones domésticas
A pesar de los US$5.000 millones en superávit que tienen en el balance comercial, no todos los brasileños están contentos con estas relaciones con China.En visitas a Estados Unidos, algunos industriales se han quejado que la subvaluada moneda china y sus bajos costos de producción conforman una competencia casi imposible de lidiar, que está dañando seriamente la industria local.
A principios de este año, la poderosa Federación de Industrias de San Paulo (Fiesp) publicó una investigación en la que se asegura que el aumento de las importaciones de bienes de consumo impidió la creación de unos 46.000 trabajos en Brasil en 2010.
Los datos económicos muestran que la participación del sector manufacturero en la creación del Producto Interno Bruto de Brasil cayó de un máximo de 27% a finales de los 80 hasta el actual 15%.
"Hay un claro proceso de desindustrialización ocurriendo en Brasil", afirmó el profesor Gilmar Masiero, de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de Sao Paulo.
"Lo que se espera es que en las economías desarrolladas el sector de servicios ocupe espacios de la industria, como ha sucedido en Europa. Pero aquí en Brasil todavía estamos en una etapa muy temprana de nuestro desarrollo como para que esto pase".
Buscando el balance
El profesor Masiero estima que aunque China haya desplazado a EE.UU. como socio económico de Brasil, el intercambio con Washington es más balanceado."Claro que ellos también compran materias primas de Brasil. Pero también tenemos intercambio de productos manufacturados que es bueno para la economía brasileña".
Previo a la visita que empezó este lunes en China la presidenta brasileña Dilma Rousseff, un grupo de 300 empresarios, organizado por el CNI, viajó a la nación asiática para tratar de encontrar nuevas oportunidades para aumentar las exportaciones industriales brasileñas al mercado chino.
"Vemos interesantes oportunidades para comidas procesadas pero realmente no creo que hay alguna oportunidad de un cambio fundamental en el comercio entre Brasil y China. Básicamente seguiremos siendo un fuente de materias primas para los chinos", afirmó el profesor Masiero.El gobierno brasileño ha mostrado signos de que está preocupado por la situación. La semana pasada emitió medidas anti-dumping contra China, justo antes del viaje de Rousseff.
Los brasileños impusieron una nueva tarifa de US$4 por kilogramo de fibras sintéticas chinas, que ya tienen un arancel de importación del 26%.
Sin embargo, el gobierno de la presidenta Rousseff ha sido muy cuidadoso al manejar este tema.
China se ha convertido en un socio esencial para Brasil y nadie quiere perturbar al gigante asiático.
Pero con todo y las quejas de la industria contra China, muchos sienten que los brasileños son parcialmente responsables de la incapacidad del país en competir.
"Tenemos una infraestructura deficiente, un ineficiente sistema de impuestos y altos costos laborales. Independientemente de lo que China esté haciendo, producir en Brasil es muy caro", considera el director del CNI, José Augusto Fernandes.
BBC Mundo
FMI: España tardará "muchos años" en recuperarse
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó su previsión de crecimiento para España aunque sus cifras están alejadas de las que prevé el gobierno español.
"Serán necesarios muchos años antes de que las cosas vuelvan a estar bien" en ese país, de acuerdo con el FMI pese a que, según el organismo, el ejecutivo está haciendo "lo correcto" para atajar la crisis.En su informe "Perspectivas Económicas Mundiales", el FMI prevé una recuperación limitada al 1,6%, mientras que Madrid insiste en el 2,3%.
Esa diferencia de siete décimas ubicaría a España como el cuarto país de la zona euro con menor crecimiento durante este año, con peores resultados sólo registrados en Grecia, Portugal e Irlanda.
Consolidación fiscal
Economistas igualmente se preguntan si el escaso crecimiento impedirá a España cumplir con sus objetivos de consolidación fiscal.El FMI estima que este año el país tendrá un déficit del 6,235%, a semejanza de las estimaciones de Madrid, y algo clave para evitar la vuelta a la recesión y los nerviosismos sobre un posible contagio con Portugal.
España: ¿es tan diferente de Portugal?
En cuanto a esos temores, Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE Bussiness School, con sede en la capital española, le había dicho a BBC Mundo que "España ha cumplido con sus objetivos de déficit del año pasado. Mientras Portugal no ha podido cumplir y ha tenido más déficit del que inicialmente estaba previsto, España ha tenido un déficit un poco menor".
Por tanto, en sus palabras, "el rigor y la estabilidad fiscal se están dando en España en mayor medida".
Y con respecto al desempleo, el Fondo pronostica que el índice se sitúe este año en el 19,4 %, algo por debajo del 19,8 % que espera Madrid.
BBC Mundo
FMI: América Latina corre el riesgo de "sobrecalentarse"
Algunas economías de América Latina y el Caribe corren "significativos riesgos de sobrecalentamiento" generados, paradójicamente, por el buen momento que atraviesan, advierte en sus previsiones el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con el documento "Perspectivas Económicas del FMI" presentado este lunes, los países latinoamericanas y caribeños crecerán un 4,7 % en 2011 y un 4,2 % en 2012, datos que están por encima del estimado previo del organismo multilateral.Aunque el Fondo reconoce que existe una "mayor confianza en la solidez de la recuperación global" advierte que la región deberá gestionar los "fuertes vientos de cola" originados por "el alza de los precios de las materias primas y la entrada de capitales".
"Vientos de cola"
Los denominados exportadores financieramente integrados de materias primas, en el que el FMI incluye a Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, hay "signos de potencial sobrecalentamiento y los flujos de capital ya han causado tensiones" que podrían "desembocar en estallidos finales".Como consecuencia, habrá mayores presiones inflacionarias, sobre todo en Sudamérica y Centroamérica, zonas para las que el FMI pronostica un alza de precios del 7,8 % y del 5,5 % en 2011, respectivamente.
Venezuela encabeza la lista con una inflación del 29,8 %; le sigue Bolivia con 10,4 %; y Argentina, un 10,2 %, aunque en el caso argentino el informe aclara que se trata de la cifra oficial, en lo que parece ser un reconocimiento a las dudas expresadas por algunos analistas sobre la precisión de los números gubernamentales.
Paraguay y Chile deberían ver una significativa alza en la tasa anual de inflación, predice el organismo.
México y Brasil
Con un crecimiento previsto de 4,5% para 2011 y 4,1% en 2012, Brasil seguirá actuando como el motor económico latinoamericano y beneficiando a muchos países de la región, expresa el informe.
El informe de Perspectivas Económica destaca el crecimiento del crédito en Brasil, de hasta 20% interanual y el que los préstamos medidos per cápita se hayan duplicado entre los brasileños en los últimos cinco años.
La otra gran economía latinoamericana, México, se estaría beneficiando de la leve pero sostenida recuperación de EE.UU., al punto que el FMI elevó su proyección de crecimiento en cuatro décimas, hasta el 4,6% para 2011, aunque deberá caer al 4% en 2012.
"Las condiciones generalmente boyantes están asociadas a la creciente inflación en América Central y del Sur. Por otra parte, México no está enfrentando presiones de sobrecalentamiento en estos momentos", dijo el FMI.
Las últimas predicciones del FMI siguen al anuncio de la Secretaría de Hacienda de México que estima que la expansión económica podría superar el máximo de la década y sobrepasar el 5,5% registrado el año pasado.
El FMI advierte que un eventual enfriamiento del gigante asiático, que afectaría "al precio de las exportaciones latinoamericanas y reduciría sus perspectivas de crecimiento".
El corresponsal financiero de la BBC; Andrew Walker, explica que según el FMI las naciones en desarrollo deberían revaluar sus monedas para hacer las importaciones más baratas y ayudar así a controlar la inflación.
De allí la recomendación que hace en su informe el organismo de que los gobierno regionales se concentren en las "políticas fiscales, dada la tendencia histórica a adoptar políticas procíclicas" y permitir que "los tipos de cambio sigan actuando como amortiguadores del shock".
BBC Mundo
El informe de Perspectivas Económica destaca el crecimiento del crédito en Brasil, de hasta 20% interanual y el que los préstamos medidos per cápita se hayan duplicado entre los brasileños en los últimos cinco años.
La otra gran economía latinoamericana, México, se estaría beneficiando de la leve pero sostenida recuperación de EE.UU., al punto que el FMI elevó su proyección de crecimiento en cuatro décimas, hasta el 4,6% para 2011, aunque deberá caer al 4% en 2012.
"Las condiciones generalmente boyantes están asociadas a la creciente inflación en América Central y del Sur. Por otra parte, México no está enfrentando presiones de sobrecalentamiento en estos momentos", dijo el FMI.
Las últimas predicciones del FMI siguen al anuncio de la Secretaría de Hacienda de México que estima que la expansión económica podría superar el máximo de la década y sobrepasar el 5,5% registrado el año pasado.
El factor chino
La demanda de China es un factor destacable en el comportamiento económico de América Latina y el Caribe, según los técnicos del organismo multilateral.El FMI advierte que un eventual enfriamiento del gigante asiático, que afectaría "al precio de las exportaciones latinoamericanas y reduciría sus perspectivas de crecimiento".
El corresponsal financiero de la BBC; Andrew Walker, explica que según el FMI las naciones en desarrollo deberían revaluar sus monedas para hacer las importaciones más baratas y ayudar así a controlar la inflación.
De allí la recomendación que hace en su informe el organismo de que los gobierno regionales se concentren en las "políticas fiscales, dada la tendencia histórica a adoptar políticas procíclicas" y permitir que "los tipos de cambio sigan actuando como amortiguadores del shock".
BBC Mundo
América Latina, rezagada en la era digital
Suecia y Singapur son los países más competitivos en la economía digital a nivel mundial, en tanto que los latinoamericanos están bastantes rezagados en el panorama global, dice un estudio del Foro Económico Mundial (FEM).
Ningún país de América Latina se encuentra entre las primeras 30 posiciones del Índice de Preparación Digital y Chile es el que mejor ubicado se encuentra al alcanzar la posición 39, entre 138 estados analizados."Aunque un gran número de países de la región han conseguido progresos notables o mejorado sus logros en preparación digital, la región continúa por detrás de las mejores prácticas internacionales en cuanto al aprovechamiento de los avances tecnológicos", afirma el informe.
Las economías asiáticas y europeas son las que mejor utilizan las tecnologías de información y comunicación, dice el FEM.
Finlandia ocupa la tercera posición, Suiza la cuarta y Estados Unidos la quinta.
El FEM asegura que la tecnología es "un activador clave de un mundo más sostenible a nivel económico, ambiental y social".
Chile, el mejor; Bolivia, el peor
Chile logró aumentar un escalón en el índice al pasar de la posición 40 a la 39 y, según el estudio, esto se debe entre otras cosas a la competencia en el mercado telefónico y de internet del país y a un sistema legal que promueve la innovación.
En los últimos años Chile ha comenzado a ser considerado como el "Silicon Valley" de Sudamérica (en referencia a la sede de las empresas tecnológicas más exitosas de EE.UU.) por las iniciativas para atraer proyectos digitales.
Una de ellas es un programa que ofrece hasta US$40.000 para que emprendedores se queden en Chile por seis meses y accedan a capital de inversionistas del país.
En contraste, Bolivia se ubica en el escalón 135 de 138 países y cayó cuatro lugares entre 2010 y 2011.
Según se desprende de los datos del estudio del FEM, el marco legal del país, la falta de protección a la propiedad industrial y la falta de promoción de la tecnología por el gobierno, hacen que el país esté menos preparado para la economía digital.
Entre las naciones que han mostrado avances notables en la región se encuentran Uruguay (posición 45), que en un año trepó 12 lugares en el índice, entre otras cosas por la difusión que el gobierno hace de las nuevas tecnologías.
Algunos países, como El Salvador (92), Guatemala (94), Argentina (96) y Venezuela (119) han perdido lugares en el índice, en tanto que otros como México (78) y Paraguay (127) se han mantenido sin avances ni retrocesos.
El estudio se centra en el poder de las tecnologías de la información y la comunicación para transformar a la sociedad en la próxima década a través de la modernización y la innovación.
El estudio analiza tres áreas: ambiente de negocios, regulación e infraestructura; qué tan preparados están los consumidores, empresas y gobierno frente a la tecnología; y qué tan disponible se encuentra ésta.
Sin embargo, el informe cree que hay esperanza para los países en desarrollo.
"La próxima década verá cómo se transforma internet a nivel global desde una arena dominada por los países avanzados a una donde las economías emergentes se volverán dominantes", concluye el reporte.
BBC Mundo
En los últimos años Chile ha comenzado a ser considerado como el "Silicon Valley" de Sudamérica (en referencia a la sede de las empresas tecnológicas más exitosas de EE.UU.) por las iniciativas para atraer proyectos digitales.
Una de ellas es un programa que ofrece hasta US$40.000 para que emprendedores se queden en Chile por seis meses y accedan a capital de inversionistas del país.
En contraste, Bolivia se ubica en el escalón 135 de 138 países y cayó cuatro lugares entre 2010 y 2011.
Según se desprende de los datos del estudio del FEM, el marco legal del país, la falta de protección a la propiedad industrial y la falta de promoción de la tecnología por el gobierno, hacen que el país esté menos preparado para la economía digital.
Entre las naciones que han mostrado avances notables en la región se encuentran Uruguay (posición 45), que en un año trepó 12 lugares en el índice, entre otras cosas por la difusión que el gobierno hace de las nuevas tecnologías.
Algunos países, como El Salvador (92), Guatemala (94), Argentina (96) y Venezuela (119) han perdido lugares en el índice, en tanto que otros como México (78) y Paraguay (127) se han mantenido sin avances ni retrocesos.
La importancia de la innovación
Para el Foro Económico Mundial, el uso de la tecnología es más importante que nunca, sobre todo "tras una de las crisis económicas más serias en décadas".El estudio se centra en el poder de las tecnologías de la información y la comunicación para transformar a la sociedad en la próxima década a través de la modernización y la innovación.
El estudio analiza tres áreas: ambiente de negocios, regulación e infraestructura; qué tan preparados están los consumidores, empresas y gobierno frente a la tecnología; y qué tan disponible se encuentra ésta.
Sin embargo, el informe cree que hay esperanza para los países en desarrollo.
"La próxima década verá cómo se transforma internet a nivel global desde una arena dominada por los países avanzados a una donde las economías emergentes se volverán dominantes", concluye el reporte.
BBC Mundo
Un millón para Super Street Fighter IV 3D Edition
Capcom ha anunciado que ya ha distribuido un millón de copias en todo el mundo de Super Street Fighter IV 3D Edition, lo que lo convierte en el juego de mayor éxito en la portátil Nintendo 3DS hasta el momento.
El juego de lucha ha acompañado al lanzamiento de la consola en Japón, Europa y América. "Al captar a nuevos seguidores y a veteranos de la serie, hemos conseguido alcanzar el hito de un millón para este juego", ha indicado Capcom.
La saga suma ya 31 millones de unidades vendidas desde que debutó en los salones recreativos en 1987.
Vandal
El juego de lucha ha acompañado al lanzamiento de la consola en Japón, Europa y América. "Al captar a nuevos seguidores y a veteranos de la serie, hemos conseguido alcanzar el hito de un millón para este juego", ha indicado Capcom.
La saga suma ya 31 millones de unidades vendidas desde que debutó en los salones recreativos en 1987.
Vandal
Alcanza el nivel máximo de World of Warcraft sin matar
Un jugador del exitoso título masivo en línea World of Warcraft ha alcanzado el nivel máximo posible en el juego, el 85, sin matar a nadie.
El usuario cuyo nick es Everbloom ha conseguido llegar al nivel 85 del juego de rol masivo sin matar a ninguna criatura, algo que ha conseguido, según él mismo ha explicado, recogiendo hierbas, buscando huesos, explorando Azeroth y haciendo todo tipo de tareas alternativas al combate para lograr aumentar su experiencia.
Por tanto, todo su progreso se ha basado en actividades extracurriculares dentro del núcleo principal del juego que, claro, da a los combates un papel muy relevante.
"Requiere mucha paciencia", reconoce el jugador, que ya había tenido un personaje, un Loremaster, con el que había jugado de manera tradicional.
Ahora va a trasladar su personaje al servidor Antonidas, donde planea unirse a un clan de jugadores que se centran en progresar de manera alternativa y que está compuesto íntegramente por usuarios con personajes con los que tampoco han matado a nadie.
El usuario cuyo nick es Everbloom ha conseguido llegar al nivel 85 del juego de rol masivo sin matar a ninguna criatura, algo que ha conseguido, según él mismo ha explicado, recogiendo hierbas, buscando huesos, explorando Azeroth y haciendo todo tipo de tareas alternativas al combate para lograr aumentar su experiencia.
Por tanto, todo su progreso se ha basado en actividades extracurriculares dentro del núcleo principal del juego que, claro, da a los combates un papel muy relevante.
"Requiere mucha paciencia", reconoce el jugador, que ya había tenido un personaje, un Loremaster, con el que había jugado de manera tradicional.
Ahora va a trasladar su personaje al servidor Antonidas, donde planea unirse a un clan de jugadores que se centran en progresar de manera alternativa y que está compuesto íntegramente por usuarios con personajes con los que tampoco han matado a nadie.
El mundo de Batman Arkham City será completamente abierto
"Todo lo que está a cielo abierto puede ser explorado por el jugador. Los usuarios pueden ir a cualquier sitio que deseen y ésta era la sensación que nosotros queríamos lograr; tú eres Batman, puedes hacer lo que quieras. Esta característica era la que no estaba puesta realmente en Arkham Asylum, pues aquella entrega era lineal, con una historia estrecha e intensa", decía el manager de marketing de Rocksteady, Dax Ginn.
"Todo está abierto durante todo el tiempo. Nuestro director técnico reaccionó con un ¿Qué? ¿Queréis un mundo abierto que es cinco veces más grande que todo lo que hemos hecho anteriormente? ¿Estáis locos?"
En otro orden de cosas, el directivo dio por finiquitado el rumor que situaba un modo multijugador en Arkham City, aunque no cerraba esta puerta en futuras entregas de la saga. "Lo consideramos mucho pero nos dimos cuenta de que no tenía sentido en un juego que está tan centrado en un solo personaje. Puedo ver que el modo multijugador es muy popular y la jugabilidad online es un deseo habitual de la gente. No puedo decir que pasará en un futuro, pero Arkham City está centrado en la experiencia un jugador".
Vandal
"Todo está abierto durante todo el tiempo. Nuestro director técnico reaccionó con un ¿Qué? ¿Queréis un mundo abierto que es cinco veces más grande que todo lo que hemos hecho anteriormente? ¿Estáis locos?"
En otro orden de cosas, el directivo dio por finiquitado el rumor que situaba un modo multijugador en Arkham City, aunque no cerraba esta puerta en futuras entregas de la saga. "Lo consideramos mucho pero nos dimos cuenta de que no tenía sentido en un juego que está tan centrado en un solo personaje. Puedo ver que el modo multijugador es muy popular y la jugabilidad online es un deseo habitual de la gente. No puedo decir que pasará en un futuro, pero Arkham City está centrado en la experiencia un jugador".
Vandal
Wii puede bajar hasta los 150 dólares en EE.UU.
La consola Wii de Nintendo podría bajar de precio en el mercado estadounidense hasta los 150 dólares, una rebaja en su precio que se haría efectiva el próximo 15 de mayo.
El medio especializado Engadget se hace eco de esos rumores de acuerdo a una fuente no desvelada pero que consideran fiable. Esta nueva bajada en el precio podría buscar estimular las ventas de la consola, que aunque mantiene todavía una notable ventaja en el cómputo global con respecto a Xbox 360 y PlayStation 3 ha visto reducido ese margen.
De hecho, las ventas de Wii se han ralentizado en los últimos meses, y con Nintendo 3DS en las tiendas de los principales mercados mundiales, la compañía podría apostar por dar un impulso a su consola doméstica revisando su política de precios.
Vandal
El medio especializado Engadget se hace eco de esos rumores de acuerdo a una fuente no desvelada pero que consideran fiable. Esta nueva bajada en el precio podría buscar estimular las ventas de la consola, que aunque mantiene todavía una notable ventaja en el cómputo global con respecto a Xbox 360 y PlayStation 3 ha visto reducido ese margen.
De hecho, las ventas de Wii se han ralentizado en los últimos meses, y con Nintendo 3DS en las tiendas de los principales mercados mundiales, la compañía podría apostar por dar un impulso a su consola doméstica revisando su política de precios.
Vandal
PC también tendrá Edición Arcade de Super Street Fighter IV
La pasada semana se celebró en Miami, EE UU, el evento privado de Capcom Captivate, donde se dio a conocer oficialmente la llegada de Super Street Fighter IV Arcade Edition a las consolas Xbox 360 y Playstation 3, pero también a ordenador. La edición definitiva del juego de lucha llegará a las tiendas en estas tres versiones a comienzos del próximo verano incluyendo interesantes extras.
Con cuatro nuevos personajes jugables (Yun, Yang, Oni y Evil Ryu), una completa plantilla de luchadores equilibrada y refinada con el tiempo, y notables mejoras en el canal de repeticiones (distribuir repeticiones hasta a 50 usuarios, seguir listas de repeticiones, etc.), este Super Street Fighter IV Arcade Edition se posiciona como el videojuego de lucha más completo de la presente generación.
Como adelantamos el viernes, el juego se pondrá a la venta tanto en formato físico como a través de descarga digital para quienes sean poseedores de Super Street Fighter IV. Los jugadores de PC tendrán que comprar el juego completo al no haberse lanzado la versión Super en dicha plataforma. Todos los detalles sobre la revisión del juego de combates de Capcom desde nuestras impresiones.
Meristation
Con cuatro nuevos personajes jugables (Yun, Yang, Oni y Evil Ryu), una completa plantilla de luchadores equilibrada y refinada con el tiempo, y notables mejoras en el canal de repeticiones (distribuir repeticiones hasta a 50 usuarios, seguir listas de repeticiones, etc.), este Super Street Fighter IV Arcade Edition se posiciona como el videojuego de lucha más completo de la presente generación.
Como adelantamos el viernes, el juego se pondrá a la venta tanto en formato físico como a través de descarga digital para quienes sean poseedores de Super Street Fighter IV. Los jugadores de PC tendrán que comprar el juego completo al no haberse lanzado la versión Super en dicha plataforma. Todos los detalles sobre la revisión del juego de combates de Capcom desde nuestras impresiones.
Meristation
Suscribirse a:
Entradas (Atom)