Buscar

2011/03/25

«iWatch», un nuevo proyecto de periodismo de investigación en EE.UU.

El Centro para la Integridad Pública (CPI), una organización sin fines de lucro con sede en Washington dedicada a la producción de periodismo de investigación, ha anunciado el lanzamiento de un periódico de investigación digital. Según ha explicado Jon Salomon, director ejecutivo del CPI, el nuevo diario, que saldrá al mercado en un mes, se denominará «iWatch» o «Integrity Watch» y estará formado por entre 10 y 20 artículos sobre corrupción, ética política, responsabilidad de las empresas, estafas y fraudes.
En cuanto al modelo de financiación, éste se sustentará sobre fondos aportados por patrocinadores y por suscripciones anuales con una cuota de 50 dólares. Entre los apoyos externos de calado se encuentra el Huffington Post Media Group. Además, el nuevo periódico digital, que pretende convertirse en referente del periodismo de investigación en internet, cuenta con la subvención de la Knight Foundation por valor de 250.000 dólares.

Información local y móvil, una mezcla con mucho futuro

Un estudio que acaba de publicar el Pew Internet Research ha confirmado la que es una de las tendencias más claras en el sector informativo: el consumo de las noticias locales está vinculado a la movilidad. Así lo reflejan los resultados de la investigación, donde casi la mitad de los adultos estadounidenses, en concreto, un 47%, dice acceder a información local desde un teléfono móvil o una tableta.
Según esta encuesta, los usuarios de dispositivos móviles buscan información práctica y en tiempo real. En este sentido, el 42% de los participantes afirma obtener actualizaciones meteorológicas y el 37% accede a contenido relacionado con restaurantes o negocios locales. En porcentajes mucho menores figuran aquellos que buscan noticias sobre el tráfico o el transporte local, alertas informativas sobre la actualidad en general y otros temas asociados a la ciudad o población en cuestión.
En el estudio del Pew Internet Research también se pone de manifiesto una de las nuevas formas de consumir noticias locales: el uso de aplicaciones móviles, que está comenzando a afianzarse entre los usuarios de dispositivos móviles. Así, un 13% de los encuestados dice acceder a la información a través de una aplicación, lo que representa el 11% de la población adulta total en Estados Unidos. De esta manera, se concluye que mientras que casi la mitad de los adultos accede a información local desde el móvil, solo uno de cada diez utiliza una aplicación para acceder a ese contenido. Se observa, por tanto, una brecha en el empleo de aplicaciones.

Posibilidades económicas

Siguiendo con los datos, solo el 10% de los adultos que usan aplicaciones móviles para consumir información local pagan por ella, lo que supone apenas el 1% del total de adultos. En general, el 36% de los adultos paga algún tipo de servicio de noticias locales, aunque en la mayoría de los casos ese pago está asociado a una suscripción impresa de un periódico local.
El director del Pew, Lee Rainie, ha resaltado las posibilidades económicas que pueden aportar las aplicaciones móviles al sector informativo local: «Muchas organizaciones de noticias han puesto sus ojos en las plataformas móviles, en particular, en las aplicaciones para buscar nuevas formas de generar ingresos, así como en la publicidad del mercado local». «El estudio sugiere que hay un largo camino por recorrer antes de que esto ocurra», puntualiza Rainie.
Tom Rosenstiel, director del Centro de Investigación del Pew para la Excelencia del Periodismo, ha apuntado otra de las incógnitas que se tendrán que despejar en ese camino: «La penetración de las tabletas está creciendo tan rápidamente que será fascinante ver si esos cambios y si la gente va a pagar por el contenido digital, pues por ahora no ha sucedido».

El mejor equipo de baloncesto de la historia

La historia del baloncesto está plagada de míticos nombres como Kareem Abdul Jabbar, Larry Bird, Michael Jordan o Shaquille O'Neal, figuras que con sus triples in extremis, pases de ensueño y mates que desafiaban la mismísima ley de la gravedad, se convirtieron en ídolos de muchas generaciones y todo un emblema para la mejor liga del mundo, la NBA.
Pero hubo un tiempo en el que, por encima de estrellas individuales, un equipo formado exclusivamente por jugadores afroamericanos del neoyorquino barrio de Harlem maravilló al mundo entero. Hablamos de los Harlem Renaissance Big Five o New York Rens. Precisamente el nombre lo adoptaron del salón de baile Harlem Renaissance, situado entre la calle 138 y la séptima avenida de Nueva York, que les sirvió como cancha de juego en sus primeros encuentros.
Como en aquella época los jugadores negros no podían jugar en las ligas profesionales, comenzaron su andadura recorriendo el país, de costa a costa, en busca de amistosos. Su palmarés durante las décadas de los años veinte y treinta es demoledor; en la temporada 1932-33 completaron un balance de 112 partidos ganados y 8 derrotas, consiguiendo 88 victorias consecutivas, marca que nunca ha sido superada después por un equipo profesional. En 1939, por fin, se consagró como el primer equipo formado por negros que lograba un campeonato oficial al batir en la final del World Basketball Tournament de Chicago a los Oshkosh All-Stars por 34-25.
Tal y como podemos leer en la bitácora Naufrablogs, 62 años después de su desaparición, está a punto de estrenarse un documental que resume la obra y milagros de los Rems. La pieza, se antoja interesante, sabiendo que uno de los guionistas es el gran Abdul Jabbar y que el trailer presenta a estos magos del balón y la canasta como «el equipo de baloncesto más grande sobre el que jamás hayas oído hablar».

Facebook de estreno: lanza Questions para preguntar entre amigos


Facebook ha lanzado Questions, una nueva herramienta que permitirá a los usuarios de la red social hacer preguntas a sus contactos.
De este modo, quienes estén registrados en Facebook podrán hacer una pregunta mediante el servicio y permitir que sus contactos añadan respuestas o se muestren de acuerdo con las existentes, indicó El Mundo.
Respuestas populares
Esto, según explica Adrian Graham, director de producto de Question, en el blog de la compañía hace que sea "más fácil" que la gente responda y "nos ayuda a mostrarte las respuestas más populares".
Además, Questions permitirá que cuando una persona responda a una pregunta, sus contactos puedan responderla también. De este modo, se podrán obtener más respuestas.
No obstante, se ejercerá un filtro y se mostrarán primero las respuestas de los contactos del usuario que hizo la pregunta.
Sistema simple
Para hacer una pregunta, sólo hace falta seleccionar la opción 'Pregunta' en el perfil. Asimismo, se podrán añadir respuestas para que la gente vote o permitir que pongan sus propias respuestas.
Según explica Graham, Questions surgió porque se dieron cuenta de que la gente utilizaba Facebook "de una forma nueva e inesperada" al actualizar sus estados con preguntas.
Mejor que los expertos
Al verlo, se dieron cuenta de que la gente, en muchas ocasiones, pedía opiniones en las que un experto no era la mejor fuente: "las respuestas a estas preguntas son importantes o interesantes porque conoces a tus amigos y tus amigos te conocen a tí".
El servicio estará disponible "pronto" para todos los usuarios, aunque quienes lo deseen pueden comenzar a utilizarlo accediendo a la página de Questions.

iProfesional

Muere a los 50 años un innovador empresario de Mallorca

El empresario informático, Mariano Sacristán, innovador en la apertura internacional de la economía cuaternaria y las TIC desde Mallorca falleció este miércoles, a los 50 años de edad, víctima de un infarto que padeció en el Parc Bit de Palma de Mallorca, donde está la sede central de su firma SGS. Su conglomerado empresarial con una decena de compañías cuenta con más de 150 empleados y está extendido por Andalucía, Cataluña, Argentina, República Dominicana y México.

Al narrar las características tecnológicas de la nueva economía ligada a los viajes y las vacaciones detallaba desde una isla se podían administrar las reservas de un crucero por el Nilo, los vuelos de un aeropuerto del Caribe y, también, cientos de miles de plazas de hoteles en todo el Mundo. También manejaba los sistemas de fábricas, hospitales y constructoras. Recibió el Gold Partner de Microsoft, multinacional a la que se relacionó en 1994.
Sacristán era un activista en su sector, presidía el clúster Turistec que aglutina a un conjunto de 50 compañías turísticas, entre ellas Viajes Iberia, Orizonia, Logitravel, Hotelbeds, Iberojet. Logró el apoyo del Gobierno de Baleares, las Fundaciones IBIT, Universidad-Empresa y Formación e Investigación e impulsó además TurisLab, un laboratorio del Parc Bit que engarza las tic's con las nuevas tendencias del sector.
Natural de Segovia, era licenciado en Exactas, trabajó en las divisiones informáticas de Canon y Nixdorf Computer Siemens, hasta que en 1991 creó, con 30 años, su propia empresa Sistemas de Gestión (SGS) de la que penden una decena de compañías de Internet, software, telemedida y multimedia. Formuló y controló la apertura informática de las multinacionales turísticas de capital mallorquín. Sacristán estaba en la patronal de las empresas de tecnología de las Illes Balears y en la directiva del Círculo de Economía de Mallorca el Fomento del Turismo y era directivo del Club de los Rotarios. Estaba casado y tenía una hija. Pere Oliver, director general de Innovación de Baleares, recordaba hoy una frase de Mariano Sacristán "La investigación y la innovación es vender más, ser más competitivos, crecer, ganar más mercado".

El Pais

'Color' distribuye las imágenes que se toman con un teléfono a todos los que están cerca

Los medios de Estados Unidos están prestando mucha atención a una aplicación para los teléfonos de Apple y Android, y próximamente Blackberry, que distribuye en tiempo real las fotos y los vídeos que uno haga con las personas más cercanas, aunque sean desconocidas, y cuyo teléfono esté equipado con la misma aplicación.

Se llama Color, y ha sido creada por el fundador del servicio Lala, Bill Nguyen, que fue comprado por Apple. Nguyen ha creado una nueva compañía que ha conseguido 41 millones de dólares por parte de los inversores, ya tiene 30 empleados y ha fichado a un alto ejecutivo de LinkedIn como jefe de proucto.. La aplicación es gratuita y el modelo de negocio estará en la publicidad y la mercadotecnia basada en la geolocalización.
La aplicación propone que para compartir fotos o vídeos no es preciso acudir al correo electrónico o subirlos a una red social. El propio teléfono sirve para ello y abre un nuevo espacio de comunicación en la anunciada era post-PC. Para Wired se trata de combatir la idea de que no es posible acumular amigos. Color lo hace de un modo peculiar. Si alguien con la aplicación toma una foto del concierto al que asiste, todos los espectadores que tengan abierta la aplicación verán la foto o el vídeo, creando una "comunidad instantánea". Para que la difusión libre de este material no caiga en manos de personajes con conductas inapropiadas, el servicio puede cancelar la aplicación que va asociada al ID del cliente del teléfono.
El cliente también puede escoger a amigos que no están cerca pero con quien quiere compartir la imagen que ha tomado. En el caso de grandes aglomeraciones, donde se puedan estar produciendo miles de fotos, los algoritmos de la aplicación seleccionan el material que se descarga en el álbum personal aunque todas las fotos son recuperables en la nube de Internet. Cuando alguien hojea el álbum de fotos de otro éste recibe una notificación y puede hacer una consulta en el del visitante. La aplicación prima el visionado de las imágenes que toman personas con las que el propietario de la aplicación está habitualmente más cerca (compañeros de oficina o familiares). La aplicación presenta un menú para ordenar y catalogar las imágenes.
La aplicación también despierta dudas sobre la protección de la privacidad. Sus creadores defienden que, al igual que un mensaje en Twitter, si se cuelga..es para compartir. El creado de la foto puede en todo momento suprimirla (no aquellos que aparecen en la misma). En cuanto a la propiedad, las fotos se protegen con la licencia Creative Commons y, de momento, no pueden imprimirse.

El Pais

Google ofrece un pacto en las investigaciones de Bruselas sobre abuso de posición dominante

Google está dispuesto a llegar a un acuerdo con la Comisión Europea en la investigación sobre su potencial abuso de posición dominante en el mercado europeo, según ha anunciado hoy en Madrid Joaquín Almunia, comisario de Competencia y vicepresidente da la Comisión. La oferta del gigante californiano es solo una faceta de las pesquisas de Bruselas, que se desarrollan sin calendario predeterminado de conclusión y que pueden durar largos meses.

"Google me ha hecho llegar que están dispuestos a un pacto, pero debemos conocer la situación", ha comentado Almunia. "Estamos en fase de análisis y diagnóstico, y una vez diagnosticado todo, veremos".
Competencia abrió hace cuatro meses una investigación formal sobre las actividades de Google, a raíz de las denuncias de tres compañías europeas (una de ellas filial de Microsoft, su gran rival) de que la firma de Mountainview intenta asfixiar a la competencia y limita la capacidad de los anunciantes de establecer relaciones con otras compañías. A aquellas indagaciones se sumaron en febrero nuevas denuncias de la sociedad francesa 1plusV -propietaria de Ejustice.fr, perteneciente al trío original de demandantes-, según la cual las webs que ella operaba tenían vetado el acceso a AdSense, la tecnología y el servicio de Google que permite mostrar publicidad junto a los resultados de una búsqueda.
Sin querer entrar en tales alegaciones, un portavoz de Google comentó entonces que su compañía colaboraba en las investigaciones de la Comisión, a la que trataba de hacer entender cómo funcionaba su negocio. La posición reiterada de Google es: "Siempre se pueden mejorar las cosas y estamos dispuestos a responder a las objeciones de la Comisión". Ya con anterioridad Almunia había reconocido en el Parlamento Europeo que Google ayuda mucho en las pesquisas de los servicios de Competencia.

El Pais

Un ataque pone en duda la seguridad del https

Un ataque, supuestamente efectuado por autoridades iraníes sobre sus internautas, ha puesto en duda la seguridad del protocolo https, la versión segura del http, que permite el cifrado de los datos que se envían desde el propio ordenador a los servidores en línea, y que utilizan sobre todo bancos y tiendas para proteger los datos de sus clientes. Ese caso de espionaje se produjo gracias a un engaño a una de las 650 agencias que regularmente emiten unos 1.500 certificados de autenticidad para esas páginas web cifradas, que cientos de miles de internautas usan a diario.

Esa arquitectura utiliza un cifrado, Capas de Conexión Segura (SSL, por sus siglas en inglés) y Seguridad de Capas de Transporte (TLS), dos protocolos que crean un canal de comunicación segura. En las conexiones https, un navegador solo mostrará sin problemas o alarmas la página web si esta incluye un certificado de seguridad firmado por una tercera parte: una agencia independiente que garantiza la autenticidad de la propia página. Esta arquitectura se diseñó en los años noventa.

Demasiadas agencias

El problema, según han denunciado varios analistas tras conocer este ataque, es que hay demasiadas agencias que emiten certificados. Fue Comodo, una empresa de software de seguridad que a la vez actúa como agencia de certificación, la que admitió que su sistema había emitido certificados seguros a páginas web de Google, Yahoo!, Microsoft, Mozilla y Skype, todos de forma no adecuada, a direcciones localizadas principalmente en Irán. Con ellos, un pirata podía hacerse pasar por esas compañías, aunque estuviera redirigiendo el tráfico web a páginas de su propia creación. Con los certificados, los atacantes podían crear páginas fraudulentas que por su diseño parecieran verdaderas y desde las que se pudiera espiar las comunicaciones de los internautas. Para eso, se necesita la capacidad de redirigir direcciones IP, algo que solo pueden hacer las compañías telefónicas proveedoras de conexión, que en Irán están en manos del Gobierno. Al averiguar que había sido víctima de un engaño de esas dimensiones, Comodo revocó los certificados, notificó a las páginas web que habían sido suplantadas y presentó un informe ante el Gobierno de EE UU para que tome medidas.

El Pais

Facebook elimina 20.000 perfiles diariamente

Facebook ha reconocido que diariamente elimina de su red social 20.000 pefiles. El motivo principal es que se trata de menores de 13 años que se han inscrito en la misma vulnerando los criterios de admisión del sitio. Mozelle Thompson, responable de privacidad, lo ha reconocido en un comité del Congreso australiano. "Hay personas que mienten. Facebook elimina diriamente 20.000 perfiles de pesonas por debajo de esta edad". Thompson admitió que los mecanismos para descibrir a los mentirosos no es perfecto. Zdnet considera que estos datos no son exactos y que la cifra refleja la clausura de registros por cualquier motivo que infringa las reglas de la red social. Facebook cuenta con 600 millones de miembros.

La edad mínima para registrarse en una red social en España son 14 años. En Facebook no se admiten a menores de 14 años. Los menores de 18 años no pueden tener su perfil abierto a todo el mundo, sólo a sus amigos y a sus amigos de amigos y redes. Una portavoz de la empresa en España ha recordado a este diario que todas las personas, páginas, grupos, aplicaciones, comentarios, etc incluyen el mecanismo de denuncia, el cual puede ser ejecutado por cualquier persona que forme parte de la comunidad. Facebook tiene otros mecanismos que detectan comportamientos inadecuados, además de un equipo dedicado a revisar estas denuncias y a ejecutar las acciones pertinentes que protejan a la comunidad Facebook.
En Estados Unidos se calcula que un 46% de los menores de 12 años están inscritos en Facebook. La empresa no ha explicado los mecanismos que usa para detectar inscripciones con falseamiento de datos.
Desvío
Por otra parte, algunos internautas de EE UU han detectado que el acceso a Facebook a través de ATT seguía una ruta que pasaba por China. La explicación del fenómeno no está clara aunque algunos apuntan a prácticas de vigilancia de las autoridades chinas. El año pasado, se produjo un masivo enrutamiento del tráfico de Internet a través de China. En abril, y durante 18 minutos, China Telecom desvió el 15% del tráfico de Internet hacia China. Este secuestro del tráfico afectó a importantes sitios empresariales y gubernamentales de Estados Unidos y sus aliados. El hecho fue advertido públicamente por un vicepresidente de la empresa de seguridad informática McAfee, Dmitri Alperovitch.
China Telecom negó que hubiera "secuestrado" tráfico de Internet de Estados Unidos.

El Pais

Yahoo! renueva su servicio de búsquedas

Yahoo! presentó Search Direct, un servicio de búsqueda por Internet renovado que muestra información en una 'caja', desde listas de películas a previsiones meteorológicas, a medida que el usuario escribe en la barra de búsqueda.
Esta nueva herramienta llega en un momento en que Yahoo! trata de recuperar mercado en el sector de las búsquedas y para contrarrestar algunas novedades de Google.
Ejecutivos de la firma dijeron que el nuevo servicio hará que los usuarios tarden menos tiempo en encontrar la información.
"La gente busca respuestas, no vínculos", dijo el ejecutivo de Yahoo! Shashi Seth a periodistas en San Francisco en la presentación del nuevo servicio.
Yahoo! aseguró que Search Direct estará disponible en Estados Unidos este miércoles en su página principal de búsquedas y gradualmente se expandirá a otras partes de Yahoo, incluida la página de inicio.
Además, la compañía está en conversaciones con empresas de publicidad sobre nuevos tipos de formatos de anuncios gráficamente ricos o de vídeo que podrían aparecer dentro de la 'caja' de Search Direct, explicó Seth. Según aseguró, estas ideas podrían verse "en los próximos dos meses".
El servicio muestra la información en una ventana que se abre aparte y luego cambia en tiempo real a medida que el usuario teclea una búsqueda, al igual que el servicio que ofrece Google.

El Mundo

El vicepresidente de ingeniería de 'software' de Mac abandona Apple

Bertrand Serlet, vicepresidente senior de ingeniería de 'software' de Mac, va a abandonar Apple. Craig Federighi, responsable del desarrollo de Mac OS X, ocupará su puesto. Federighi, además, se ha encargado de la dirección del grupo de ingeniería de 'software' de Mac OS durante los dos últimos años.
Bertrand Serlet declaró en un comunicado que su marcha se debe a que quiere centrarse "menos en los productos y más en la ciencia". "He trabajado con Steve durante 22 años y he pasado un tiempo increible desarrollando productos tanto en NeXT como en Apple", explica Serlet.
Serlet, que comenzó a trabajar para Apple en 1997, considera que la transición en su puesto será "perfecta". "Craig ha hecho un gran trabajo dirigiendo el equipo Mac OS los dos últimos años", asegura.
Federighi también trabajó en NeXT y Apple. Tras un período en Ariba, volvió a la compañía de la manzana en 2009 para liderar el equipo de ingeniería de Mac OS X.

El Mundo

Escuchar a través de los dientes

Imagine un audífono que transmite el sonido a través de sus muelas. Abra los ojos y mire la imagen. Este nuevo dispositivo ya ha obtenido el visto bueno de la Comisión Europea. Se sitúa entre los dientes y, mediante la conducción ósea, es capaz de cumplir la misma función que cualquier otro aparato auditivo.
Tiene unas indicaciones muy específicas, advierte Ignacio Cobeta, jefe de servicio de Otorrinología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. "Fundamentalmente para quienes tienen una hipoacusia de transmisión, es decir, cuando la lesión se encuentra en el oído externo o medio, y por alguna razón no pueden llevar un audífono convencional (por infecciones repetidas, generalmente). No son casos muy frecuentes". El tratamiento varía en función del elemento desencadenante (algunas otitis, perforaciones de la membrana del tímpano...) y puede corregirse con medicamentos o a través de la cirugía.
Para estos pacientes, también existe otra opción: una técnica llamada Baha (Bone-Anchored Hearing Aid, sus siglas en inglés). "Consiste en implantar un audífono que queda anclado en el hueso. Se realiza una incisión en la piel, por detrás de la oreja, se coloca un vibrador en el hueso del cráneo y éste será el que transmita el sonido que recoge un micrófono externo al oído interior", explica el doctor Cobeta. "A este procedimiento es al que intenta sustituir el nuevo dispositivo (comercializado por Sonitus Medical), denominado Soundbite".
La ventaja de Soundbite es que no requiere cirugía. "El paciente lleva un micrófono en el conducto auditivo externo que recoge el sonido y lo lleva a un emisor situado detrás de la oreja. Mediante un sistema wireless (sin cables), se transmite a un vibrador que se encuentra en los molares superiores (en vez de en el hueso se coloca en los dientes). Después, el sonido vibrado se transmite por vía ósea al oído interno".
Tanto Baha como Soundbite pueden utilizarse, además, en sorderas mixtas o, lo que es lo mismo, en aquellas personas que presentan problemas auditivos tanto de transmisión (oído externo y medio) como de percepción (oído interno). Esta última es la más frecuente. "Afecta prácticamente al 100% de la población, fundamentalmente en las personas mayores por el envejecimiento del oído", señala Cristina Valor, médico especialista en Otorrino del Hospital Infanta Sofía (Madrid). En estos pacientes, cuando los aparatos auditivos 'de siempre' no funcionan, los implantes cocleares son el siguiente paso.
En realidad, señala el experto, en España se ponen pocos Bahas, "unos 80-100 al año y son muy caros. El precio ronda los 8.000 euros y seguramente el nuevo dispositivo supere el precio, ya que evita el quirófano".
Habrá quien se pregunte si este aparato puede sustituir al audífono tradicional. Como argumenta el especialista, aunque la función y los resultados son los mismos, "es más caro y más engorroso". Sólo compensa en aquellos pacientes con sordera de transmisión o moderadamente neurosensorial (de percepción) que no quieren operarse o no pueden ponerse el audífono 'de siempre' (por infecciones).
Y en cuestión de estética, según los expertos consultados por ELMUNDO.es, tampoco supone gran avance respecto a los aparatos convencionales, ya que en la oreja sigue habiendo un micrófono y un emisor.

El Mundo

Google lanza una revista de pensamiento empresarial

La nueva revista 'on line' de Google, 'Think Quarterly', o lo que es lo mismo, 'Piense trimestralmente', no está dirigida para un comsumidor común, se trata de un manual de marketing dedicado a la reflexión sobre los grandes asuntos que se afrontan en el mundo de los negocios.
"Como la mayor parte de las compañías, nosotros nos comunicamos con nuestros clientes vía 'e-mail', boletines de noticias, actualizaciones sobre blogs oficiales y materiales impresos. Este pequeño libro ha sido enviado a 1.500 de nuestros compañeros y anunciantes dentro de Reino Unido", ha dicho un portavoz de la plataforma Google.
'The Quarterly Magazine' ha sido diseñada por la agencia The Church of London, no contiene ningún tipo de publicidad y es de consulta gratuíta. El contenido es producido por empleados de Google junto a la participación de otros conocidos escritores, pensadores y periodistas como Simon Rogers, periodista de 'The Guardian'.
El primer número ya está colgado en internet y está dedicado a la relación entre las empresas y los datos. Hay previstas próximas entregas en mayo, julio y octubre.
Matt Brittin, responsable de Google en Reino Unido e Irlanda, explica en el primer número que 'Think Quarterly' propone ser "un espacio para respirar en un mundo atareado, un lugar para detenerse y analizar lo que está ocurriendo y por qué es importante".
Según se ha publicado en la página oficial, en Google piensan que el factor velocidad es olvidado, aunque en realidad debe de ser de 'uso asesino'. Es el ingrediente que puede diferenciar a ganadores del resto. Cuanto más rápido se obtienen resultados, antes se conocerá nuestro servicio.

El Mundo