Buscar

2011/09/09

Obama: "Aprueben esta legislación ¡ya!"

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentó en un efusivo discurso ante una extraordinaria sesión plenaria del Congreso sus planes para crear trabajos y revitalizar la estancada economía del país.
Bautizado como el "American Jobs Act" (Iniciativa para el empleo en EE.UU.), el proyecto de ley combina la inversión en la infraestructura del país, creación de empleos en el área de docencia escolar y trabajos para veteranos, con estímulos fiscales, créditos impositivos a empresas que contraten nuevos empleados y reformas al sistema de Salud.

Las propuestas del presidente no difieren mucho de lo que ha venido planteando desde hace un tiempo, lo que cambió fue su actitud, más desafiante y revitalizada, con un mensaje dirigido a ambas cámaras y a la oposición republicana para que dejen a un lado las peleas políticas que han caracterizado a Washington en los últimos meses y empiecen a colaborar.

"No más política"

"Hay que frenar el circo político y hacer algo para ayudar a la economía", declaró el mandatario ante el aplauso de muchos en el recinto.
Desde el comienzo, Obama subrayó que la responsabilidad del éxito en la creación de empleo yace en la clase política, que es la que puede permitir que las pequeñas y medianas empresas tengan la confianza para empezar a ofrecer más trabajos.
"Los millones de estadounidenses que están viendo esto no están interesados en política", afirmó, "ellos tienen preocupaciones reales. Han estado buscando trabajo durante meses".
En ese sentido lanzó la pelota directamente a los legisladores, retándolos a que pusieran de lado sus intereses políticos en la antesala de la temporada electoral.

"¡Aprueben esta legislación ahora mismo!", exclamó en más de diez ocasiones al comienzo de su discurso.
Adam Hersh, economista del Center for American Progress, una organización de tendencia liberal, elogió el tono de la alocución.
"Me pareció que el discurso tuvo fuerza. El presidente habló desde una postura de poder", comentó a BBC Mundo. "Ante unos republicanos que se han opuesto constantemente a su agenda, prometió que llevaría esta lucha por sus propuestas ante el pueblo estadounidense".
El presidente dijo que su propuesta tiene dos objetivos: "poner más gente a trabajar y más dinero en el bolsillo de los trabajadores", para que consuman más y así estimulen la economía.
Según Obama, su estrategia estimularía los sectores en la construcción, la docencia escolar y crearía trabajos para los veteranos y nuevos empleos para individuos que han estado cesantes por largo tiempo.
A la par, propuso recortes impositivos para las empresas que empleen nuevos trabajadores y reducciones en la retención de impuesto a la nómina por la mitad para cada uno de los estadounidenses.

Infraestructura

En sus palabras, quiere "darle una sacudida a la paralizada economía" y devolverle la confianza a las compañías para que inviertan y empiecen a ofrecer empleos con la seguridad de que va a haber clientes para sus productos y servicios.
"Estas son estrategias que han sido probadas y tenido resultados en el pasado", señaló Hersh. "Además han sido aprobadas tanto por demócratas como republicanos".
El economista sostiene que la inversión en la reconstrucción de la infraestructura del país es lo que produce los resultados más espectaculares en la generación de empleo y garantiza una recuperación de la economía a largo plazo.
En eso coincide Katherine Singley, analista política del Consejo Nacional de la Raza, la mayor organización hispana en EE.UU.
"La comunidad latina tiene los índices de desempleo más altos en casi todas las regiones del país", recordó. "Estamos particularmente interesados en la propuesta de proyectos de construcción, en especial los de recuperación de propiedades arruinadas o abandonadas".
Singley sostiene que la inversión en la rehabilitación de estas propiedades crea empleos para trabajadores principiantes y de mediana preparación, además de estabilizar el mercado inmobiliario.
Sin embargo, desde la perspectiva de La Raza, esperaba un discurso más audaz. "Estoy un poco escéptica de que el monto de la propuesta del presidente esté al nivel de la magnitud de la crisis".

El presidente no fue específico en lo que iría a costar su plan, pero los analistas calculan que se estarían invirtiendo unos US$450.000 millones.
El monto no incrementaría el déficit del país, aseguró el mandatario, al tiempo que anunció que estaría formulando recortes y ahorros adicionales al presupuesto nacional.

Algo para todos

Hacia el final, el tono del discurso cambió hacia un llamado por la unidad, la cooperación y la concesión. El plan para generar empleos consistió de un menú que tenía algo para el gusto de todos, así como cosas en las que todos los partidos tendrían que hacer algún tipo de sacrificio.
Mientras que los demócratas mantuvieron silencio cuando Obama habló de tener que reformar el sistema de salud pública Medicare, los republicanos se levantaron en un aplauso ante la propuesta de recortar los impuestos de retención en la fuente y otra serie de créditos impositivos para las clases medias.
Pero Aparma Mathur, analista del American Enterprise Institute -un centro de investigación conservador- no cree que las reformas impositivas generen empleos.
La especialista en política laboral también criticó el tema de la inversión en la infraestructura.
"Esa fue la misma inversión que se hizo durante el pasado paquete de estímulo y yo no he visto que haya tenido gran impacto", escribió en comunicación electrónica con BBC Mundo.
No obstante, Mathur cree que los republicanos podrían acordar una reforma al impuesto corporativo si se incluye una reducción a la tasa base.

En ese tema Obama fue enfático en exigir que los más ricos y las grandes corporaciones dejen de beneficiarse de las fisuras fiscales que legalmente les permiten pagar impuestos comparativamente bajos.
"¿Qué deberíamos hacer: seguir rellenando los bolsillos de los multimillonarios o poner más maestros a trabajar en las escuelas?", cuestionó.
"No se pueden tener ambas cosas al mismo tiempo", insistió el presidente. "No se trata de una lucha de clases, son simples matemáticas".
Los analistas opinan que todavía se tienen que analizar los detalles, que no fueron proporcionados en el discurso.
Lo que sí parece es que esta vez tendrá que haber un serio acercamiento entre los partidos para sacar adelante un plan y Barack Obama exhortó al pueblo estadounidense a exigirle a los legisladores reunidos esta noche que tomen acción al respecto.
Citando a John Kennedy concluyó diciendo: "Nuestros males son creados por el hombre, así que pueden ser resueltos por el hombre. Y el hombre puede ser de la talla que quiera".

Apple sigue con sus demandas contra Samsung, ahora en Japón


La batalla por las patentes entre Apple y Samsung no cesa. La compañía de Cupertino volvió a demandar a su rival surcoreana, esta vez en Japón, a la que acusa de violación de patentes relacionadas con el iPhone y la iPad, según informó la agencia de noticias Kyodo.
Apple, compañía con sede en California, presentó una demanda ante el Tribunal de Distrito de Tokio para la suspensión de las ventas de los teléfonos Samsung Galaxy (en la foto) en Japón.
Además, los de Cupertino reclaman 100 millones de yenes (918.514 euros) en concepto de daños.
La primera audiencia de este nuevo caso se celebró el 7 de septiembre, según fuentes cercanas al caso, citadas por la agencia Reuters.
Esta denuncia es un nuevo episodio de la batalla legal que enfrenta a Apple contra las compañías que utilizan el sistema operativo Android, con las que el fabricante del iPhone y la iPad mantiene una dura competencia por los mercados de "smartphones" y tabletas.
Por culpa de estas demandas, Samsung se ha visto obligada a retrasar la salida al mercado de sus nuevos dispositivos Galaxy en varios países.

Un apagón deja a oscuras a más de dos millones de personas en Estados Unidos y México

Más de dos millones de personas en el sur de California y Arizona (EE UU), y en el norte de México, se quedaron este jueves sin luz por un apagón cuyas causas se desconocían aún a medianoche, hora local. La urbe más afectada es San Diego, donde 1,4 millones de usuarios se encontraban sin fluido eléctrico.

La compañía energética San Diego Gas and Electric calificó el incidente como "un apagón importante" en un comunicado publicado en su página web, en el que alertó de que la situación podría prolongarse incluso hasta la mañana de este viernes.

"No tenemos un tiempo estimado de recuperación (del servicio)", avisó la compañía en su comunicado en el que invitó a los ciudadanos a que activaran su plan de emergencia familiar en caso de que lo tuvieran.
En una rueda de prensa, el director de operaciones de la compañía, Mike Niggli, descartó que pueda tratarse de un atentado pero subrayó que se desconocía aún la causa de la avería.
"Creo que es la primera vez que se cae todo el sistema", apuntó Niggli.

Vuelos afectados

La falta de corriente se dejó notar también en el sur del condado de Orange, al norte de San Diego, en puntos del noroeste mexicano y Baja California, así como en Arizona, al este, donde la compañía eléctrica cree que se originó la avería.
La empresa, a través de Twitter, apuntó a la ola de calor que padece la región desde el miércoles, con temperaturas en torno a los 40 grados en algunos puntos, como uno de los factores causantes de la falta de luz que comenzó en torno a las 15.40 hora local (22.40 GMT).
El aeropuerto internacional de San Diego se encontraba funcionando con sus propios generadores de electricidad para atender a los vuelos que están aterrizando y se habían suspendido los despegues hasta que volviese la corriente, un problema que ha afectado a la red de semáforos en las zonas urbanas.
La planta nuclear de San Onofre, en el sur de California, apagó sus dos reactores, como es protocolo en caso de avería eléctrica, aunque sus gestores subrayaron que no representa un peligro al público.
Gran parte de los servidores del servicio de correo electrónico Hotmail se encuentran en la zona afectada, por lo que el correo de Microsoft se vio afectado en buena parte del planeta. Otros servicios de Microsoft en línea también se vieron afectados, como MSN u Office 365.

El oro de la corteza terrestre proviene de meteoritos

El ultra-análisis de alta precisión de algunas de las muestras de rocas más antiguas de la Tierra, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido), ofrece una clara evidencia de que las reservas accesibles del planeta de metales preciosos son el resultado de un bombardeo de meteoritos que tuvo lugar unos 200 millones de años después de la formación de la Tierra. La investigación ha sido publicada en 'Nature'.

Durante la formación de la Tierra, el hierro fundido se hundió hasta su centro formando el núcleo. Este fenómeno se llevó consigo la gran mayoría de los metales preciosos de nuestro planeta -- como el oro y el platino. De hecho, hay suficientes metales preciosos en el núcleo de la Tierra como para cubrir toda la superficie del planeta con una capa de cuatro metros de espesor.

La absorción del oro hacia el núcleo debió dejar la parte externa de la Tierra carente de este metal. Sin embargo, los metales preciosos son decenas de miles de veces más abundante en el manto de silicatos de la Tierra que lo anteriormente previsto. Previamente se ha argumentado que esta casual sobreabundancia fue debida a una lluvia de meteoritos que afectó a la Tierra después de que se formara el núcleo. De esta manera, la carga completa de oro del meteorito se depositaría en el manto sin perderse en el profundo interior de la Tierra.

Para probar esta teoría, el doctor Matthias Willbold y el profesor Tim Elliott, del Bristol Isotope Group del School of Earth Sciences, analizaron rocas de Groenlandia formadas hace casi cuatro mil millones de años, recogidas por el profesor Stephen Moorbath de la Universidad de Oxford. Estas rocas antiguas proporcionan una ventana única a la composición de nuestro planeta poco después de la formación del núcleo, pero antes del bombardeo de meteoritos.

Los investigadores determinaron la composición isotópica de tungsteno de las rocas. El tungsteno (W) es un elemento muy raro (un gramo de roca contiene sólo alrededor de una diez millonésima parte de un gramo de tungsteno) y, como el oro y otros elementos, debería haber entrado en el núcleo cuando este se formó. Como la mayoría de los elementos, el tungsteno se compone de varios isótopos --átomos con las mismas características químicas pero de masas ligeramente diferentes--.

El doctor Willbold observó una disminución de 15 partes por millón en la abundancia relativa del isótopo 182W entre las rocas de Groenlandia y las de hoy en día. Este pequeño pero significativo cambio concuerda con lo requerido para explicar el exceso de oro accesible en la Tierra como el resultado del subproducto del bombardeo de meteoritos. Según Willbold, "la extracción de tungsteno de las muestras de roca y el análisis de su composición isotópica con la precisión requerida, fue sumamente exigente, dada la pequeña cantidad de tungsteno disponible en las rocas De hecho, somos el primer laboratorio en todo el mundo que ha realizado con éxito mediciones de tan alta calidad".

Los meteoritos, en el momento del impacto, agitaron el manto de la Tierra mediante gigantes procesos de convección. Un objetivo para futuros trabajos es estudiar el tiempo que duró este proceso. Posteriormente, los procesos geológicos formaron los continentes y los concentrados de metales preciosos (y tungsteno) en depósitos de minerales, que son extraídos en la actualidad.

Willbold añade que "nuestro trabajo demuestra que la mayoría de los metales preciosos, clave en nuestras economías y muchos procesos industriales, llegaron a nuestro planeta por una afortunada coincidencia, cuando la Tierra fue golpeada por el material asteroidal".

EA amenaza el liderazgo de Zynga en juegos sociales

El reinado de Zynga en el mundo de los juegos sociales parecía incuestionable, pero uno de sus rivales está creciendo a buen ritmo y podría llegar a amenazar el primer puesto de los creadores de FarmVille: se trata de Electronic Arts, que es desde ayer la segunda compañía de juegos sociales en Facebook.
¿Qué ocurrió ayer para que de pronto EA saltara a ese segundo puesto? Muy sencillo: AppData, la compañía encargada de medir el rendimiento de los juegos en Facebook, sumó a los datos de Electronic Arts los de PopCap, el desarrollador de juegos sociales con el que se hizo EA en julio. Eso, sumado al éxito de Sims Social, que es el juego que más rápido ha crecido en Facebook, ha ayudado a situar a EA en segunda posición.
Las bazas con las que juega Electronic Arts para amenazar a Zynga son precisamente esas: la adaptación de videojuegos populares a las redes sociales (como ocurrió con los Sims) y una política de compras de desarrolladores de juegos que ya están teniendo éxito en Facebook.
EA se lanzó al mundo de los juegos sociales hace dos años con la compra de Playfish, y desde entonces no ha dejado de crecer en ese segmento. Las cifras, no obstante, todavía lo sitúan lejos de Zynga: esta tiene 275,5 millones de usuarios activos mensuales, frente a los 71,5 millones de EA. Eso sí, como recoge All Things Digital, Sims Social ya tiene casi tantos usuarios activos como FarmVille.

Motorola tendrá un lugar privilegiado en Android

Los temores de la competencia se han confirmado, a juzgar por un documento interno de Google hecho público en el marco del proceso judicial que la compañía mantiene con Oracle. Según se puede leer en los documentos publicados por FOSS Patents, Google ha decidido privilegiar a Motorola facilitando a la compañía las nuevas versiones de Android antes que al resto de fabricantes.
La información filtrada trataría de “ofrecer acceso temprano a los programas para los socios (por ejemplo, Motorola y Verizon)”, otorgándoles “un tiempo de ventaja en el mercado”. De esta manera, las sospechas de otros fabricantes clave para Android como Samsung se confirmarían.
La compañía coreana se ha puesto ya manos a la obra para revitalizar su propio sistema operativo, Bada, que le permita cubrirse las espaldas. Mientras, otras firmas como HTC se muestran más cautas a la hora de dejar de lado el sistema operativo que ha multiplicado exponencialmente sus ventas.
A pesar de los temores de algunas compañías, Google ha recalcado en todo momento que Android seguirá siendo un sistema operativo abierto. Sin embargo, en el mismo documento la compañía recomienda “no desarrollar en código abierto, sino poner el código fuente disponible una vez que el proceso de innovación se complete”.

Google: Gmail es hasta 80 veces más eficiente que otros sistemas de correo

Google asegura que además de ser más sencillo, seguro y barato, el sistema de correo basado en la nube Gmail puede llegar a ser 80 veces más eficiente que otras plataformas de email que no están basadas en la tecnología cloud.
Un estudio elaborado por Carbon Disclosure Project (CDP) y Verdantix concluye que efectivamente los servicios basados en la nube pueden ayudar a reducir en millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono.
Google ha querido hacer la prueba comparando el consumo de energía que requiere Gmail y el de otros “sistemas de correo empresariales tradicionales”.
El resultado es que la plataforma de Google puede ser hasta 80 veces más eficiente ya que “los servicios basados ​​en la nube suelen estar alojados en centros de datos altamente eficientes que operan a mayores tasas de utilización y utilizan hardware y software construido específicamente para los servicios que proporcionan”.
También han comparado el consumo de energía de YouTube con el de otras formas de reproducción de vídeos. El resultado es que para reproducir un minuto de vídeo, los servidores de Google consumen aproximadamente 0.0002 kWh de energía.
De esta forma, calculan que una persona tendría que estar tres días enteros viendo vídeos en YouTube para quemar la misma energía que supone fabricar y empaquetar un DVD.
Hay que tener en cuenta que para realizar estos cálculos no han tenido en cuenta la cantidad de energía que consumen los ordenadores o smartphones en los que se ejecuta Gmail o YouTube, sólo lo que consume la infraestructura de Google.

Los coches se convierten en nuevo objetivo de los hackers informáticos

La tecnología digital se ha convertido en una funcionalidad más de los vehículos modernos. Permite la integración de airbags, radios, asientos eléctricos, sistemas antibloqueo de frenos, controles de crucero autónomos y estabilidad o sistemas de comunicación, entre otros dispositivos incorporados. Pero también puede poner en riesgo la seguridad de conductor y resto de pasajeros.
Y es que varias universidades han demostrado la facilidad con la que pueden ser hackeados los vehículos si se encuentra disponible un acceso físico a sus componentes electrónicos. Por ejemplo, utilizando lectores de larga distancia para seguirle la pista a través de etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia) y comprometer, en consecuencia, la privacidad de sus viajeros, sus actividades y rutinas.

Éste y otros ejemplos aparecen en el informe “Caution: Malware Ahead” de McAfee, en colaboración con Wind River y ESCRYPT, donde se analizan los riesgos en los sistemas de automoción actuales al incluir nuevas comodidades, como el acceso a Internet, la personalización de la experiencia de conducción o la integración con smartphones y tabletas.
“A medida que se va incorporando mayor número de funciones, las amenazas de ataques se incrementan”, advierte Stuart McClure, director general de McAfee, que añade que “un ataque en el coche podría traducirse en graves riesgos para la seguridad personal“.
En este mismo sentido, el director sénior de soluciones de automoción de Wind River, Georg Doll, comenta que “los consumidores esperan las mismas experiencias en el vehículo que las que tienen con sus dispositivos móviles. Sin embargo, a medida que la tendencia hacia la conectividad crece, también lo hace la posibilidad de la vulneración de la seguridad”.
La posibilidad de abrir y arrancar el vehículo a través del teléfono, su desactivación de forma remota, la alteración de los sistemas de navegación y la desconexión de la asistencia de emergencia son amenazas cibercriminales latentes. Además, se puede comprometer la información personal de los usuarios, robando datos a través de un sistema de Bluetooth.

Yahoo admite su fracaso ante Google y Facebook echando a su primera ejecutiva

Yahoo sigue dando muestras de debilidad. La última, el despido a través de una fría llamada telefónica de su consejera delegada, Carol Bartz, al frente de la gestión del portal de internet desde que en enero de 2009 sustituyó en el cargo al cofundador de la empresa, Jerry Yang. Aunque la compañía no explicó las razones de esta decisión, en el mercado se aseguraba que Bartz, una de las directivas más influyentes en el mundo corporativo de EE UU, no había sido capaz de reconducir la marcha de la compañía, que no solo se ha visto sobrepasada por una imparable Google sino también por otras empresas como Facebook.
El presidente de Yahoo, Roy Bostock, se limitó a decir a través de un comunicado que el objetivo principal del consejo es "influir en el liderazgo de la compañía y en nuestros actuales activos de negocio y plataformas para aprovechar las oportunidades". Bostock también informó que están buscando un nuevo consejero delegado, para lo que contarán con la ayuda de una empresa de cazatalentos. "Queremos tener un sustituto tan rápido como sea posible", añadió.
Yahoo anunció igualmente que ha reducido casi a la mitad el número de miembros de su consejo de administración, que ha pasado de 14 a 8. Entre los que siguen están los cofundadores del portal, el citado Yang y David Filo.
La salida de Bartz no cogió por sorpresa a nadie, debido a las fuertes tensiones vividas en su cúpula directiva en el último años, debido a algunas decisiones empresariales. Así, por ejemplo, la alianza sellada con Microsoft, tras rechazar el consejo de Yahoo la venta del portal al gigante del software por 44.600 millones de dólares en febrero de 2008, no habría satisfecho las expectativas de todos. La mayoría de analistas cree que dicho acuerdo solo ha beneficiado al negocio publicitario digital del gigante del software, que habría dado el abrazo del oso a una Yahoo ya debilitada.
Tampoco han ayudado a Bartz los resultados irregulares obtenidos durante su gestión. En el último trimestre la firma logró incrementar su beneficio neto interanual un 11% (reflejo de una política de reducción de costes) pero no así sus ingresos que cayeron un 5%. Además, según la firma eMarketer, Yahoo es el número uno en el mercado de los banners, aunque su cuota de mercado caerá este año al 13,1%, por detrás de Facebook.
Pero quizás el asunto que más factura le ha pasado fue la bronca con su socio chino Alibaba, con la que mantuvo en duro enfrentamiento por la transferencia de la división de pago digital Alipay. Según explicaban ayer algunos analistas, el 40% de participación que tiene Yahoo en Alibaba tiene más valor ahora mismo que la propia Yahoo porque Alibaba es casi como el eBay y el Amazon de China. Dicho de otro modo: la salida de Bartz podría mejorar la relación de la compañía con sus socios asiáticos, donde los expertos ven que la compañía tiene activos de gran valor. De hecho, Yahoo es dominante en búsquedas en Japón, de ahí que Forbes destacara ayer la importancia que Hulu, que acaba de lanzar su servicio en Japón, podría tener para Yahoo, ya que se beneficiaría de un nuevo área de negocio si la comprara. Algo que no le pondrá fácil Google, también interesada por el videoclub online.
Con todo, los inversores, que han presionado la marcha de Bartz, aplaudieron la medida. Los títulos de Yahoo, que antes del anuncio estaban en casi 13 dólares, subieron ayer un 5,42%. Muy lejos, eso sí, de los 125 dólares que valían en plena burbuja puntocom. Ahora la duda está en qué persona sustituirá a Bartz y si será capaz de devolver el brillo a Yahoo. Algo que para muchos analistas es casi imposible ante su nula o escasa presencia en negocios clave como las redes sociales y el móvil, y la poca innovación del portal. Las críticas arreciaron también ayer sobre la junta directiva por poner a Yang, un técnico no un gestor al frente de Yahoo, y después a Bartz, sin experiencia en publicidad y consumo.

Jerry Yang dice que el portal "no se vende"

La salida de Bartz desató rápidamente la creencia de que la junta directiva de Yahoo podría estar interesada en una venta de la compañía y se especuló con que empresas como News Corp, otras de capital riesgo y gigantes de las telecomunicaciones como Verizon y AT&T podrían querer comprar el portal. Una de las opciones más comentadas fue el posible interés de Facebook por el portal para afianzar su competencia frente a Google. Con todo, Jerry Yang zanjó el tema asegurando que "Yahoo no se vende", según publicó AllThings, que apuntó que el portal ha contratado a empresas de consultoría como Allen & Co. para explorar opciones estratégicas. Mientras, el analista David Cuen defendía en la BBC que "cuanto más tiempo pase, más difícil será que Yahoo sea adquirida, porque su valor caerá si sus ingresos por publicidad siguen cayendo".

Un plato de sushi, ¿la primera foto tomada con un iPhone 5?

El rastreo de las futuras novedades de Apple tiene episodios de todo tipo. El último se refiere a las características del iPhone 5. Ya sea por descuido o por una maniobra intencionada de suscitar los comentarios virales, un ingeniero de Apple ha publicado una foto en Flickr de un plato de sushi que, asegura, ha sido tomada con un iPhone 4. Sin embargo, la gente de pocketnow se ha entretenido en bucear en los datos del archivo y ha descubierto que las características técnicas de la misma no se corresponden con la cámara del iPhone 4. Se trataría de la primera foto publicada que ha sido tomada con un iPhone 5.

Según los datos de geolocalización de la foto, la misma fue tomada en la sede de Apple en Cupertino. El autor es un ingeniero de la compañía. La imagen, además de mostrar los menús corporativos que ofrece la empresa a sus trabajadores, desvela más información.
Según el citado sitio, la imagen original, posteriormente retocada, es de ocho megapixels con los que iría equipado el nuevo teléfono de Apple que lo igualaría al equipamiento de otros móviles como, por ejemplo, algunos de Samsung. La foto inicialmente era de acceso público, pero ahora ha pasado a ser un archivo privado no accessible.