Buscar

2011/05/04

La ESRB describe algunos de los momentos más polémicos de Duke Nukem Forever

CVG ha revelado el contenido del certificado de edad recomendada para Duke Nukem Forever realizado por la ESRB (sistema norteamericano para clasificar el contenido de los videojuegos), un texto que describe algunos de los contenidos que podrían herir la sensibilidad de un público relativamente joven.

Así describe la ESRB algunas de las acciones del juego desarrollado por Gearbox:

"Se trata de un juego de acción en primera persona en el que los jugadores se meten en la piel de Duke Nukem, un héroe que debe salvar la Tierra de los alienígenas invasores. Los jugadores utilizan pistolas escopetas, explosivos y sus propias manos para atacar y matar a los enemigos. La mayor parte del juego consiste en destruir estos enemigos en frenéticos tiroteos con pistolas y láseres con la intención de pasar a la siguiente sección. Los aliens son a menudo decapitados o desmembrados, provocando grandes derrames de sangre por el suelo, los muros circundantes y la pantalla del jugador. Algunas secuencias muestran casos extremos de violencia: los aliens reciben una puñalada en la cabeza o son empalados y un soldado humano es descuartizado después de ser lanzado a través de las palas de un hélice.

En una secuencia, los jugadores pueden disparar a personajes que se encuentran atrapados y sus cuerpos explotan en pedazos tras el impacto. Durante el transcurso del juego, los usuarios entran en un club de striptease y pueden ver a varias bailarinas en topless que ofrecen espectáculos. Un par de misiones dentro de este escenario exigen a los jugadores recuperar los juguetes sexuales y algunas fotos de las mujeres en topless. Algunas secuencias tienen contenido altamente sexual: dos mujeres parecen realizar una felación al personaje principal (por ejemplo, levantando la cabeza de su regazo), aunque no hay una representación real del acto sexual; el personaje principal también aparece gimiendo mientras se apoya en la pared de un baño que tiene un agujero en su superficie, dando a entender que hay actividad sexual.

El juego también contiene varias referencias e insinuaciones sexuales en los diálogos (por ejemplo,"tengo hambre, tienes grandes huevos para mí, Duke", "Si tú pones el baile, yo pongo la barra", y "Voy a necesitar algo sucio para jugar".). Duke realiza chistes sobre la limpieza de colon y diversos comentarios sobre sexo y algunas partes del cuerpo femenino. Su humor escatológico incluye la capacidad de orinar en los lavabos o recoger las heces de los inodoros y tirarlo contra la pared. Los jugadores pueden usar pastillas de esteroides y las cervezas como elementos de energía. Cuando la cerveza se consume, la pantalla se emborrona temporalmente".

Vandal

El "sexo como premio" no es válido en Australia para The Witcher 2

La última víctima de la Australian Classification Board ya tiene nombre: The Witcher 2. El título de CD Projekt llegará a las tiendas este mayo y lo hará con recortes al menos en Australia. La entidad reguladora ha solicitado la modificación de una misión secundaria que ofrecía al jugador “sexo como premio” por completarla.
“Fue un pequeño cambio durante una side quest. En la versión original a Geralt se le daba la oportunidad de aceptar sexo como premio por completar la misión. La Australian Classification Board rechazó el contenido porque no consideran que el sexo se pueda ofrecer como recompensa en un juego clasificado como MA15+”, explica Namco Bandai.
La editora del juego asegura que es “un cambio menor” y que “no se han aplicado otras modificaciones que tengan impacto sobre la jugabilidad, el argumento o el desarrollo de los personajes”. El juego, que también saldrá en consolas en el futuro, recibió anteriormente el veto del organismo australiano. Ahora podrá salir con esa pequeña modificación.

MeriStation

IBM traslada las tecnologías de Watson a las empresas

IBM planea utilizar tecnologías de su ordenador Watson, que supera a los humanos en el juego Jeopardy –muy popular en Estados Unidos, para poder descubir la información utilizada en las empresas.
La compañía espera que las tecnologías en las que se basa Watson proporcionarán respuestas precisas a preguntas complejas utilizando interfaces de lenguaje natural. Cuando se aplique a las empresas, las tecnologías de Watson serán capaces de analizar warehouses de datos estructurados y no estructurados para determinar las respuestas con altos niveles de confianza. Al menos es lo que ha asegurado Guru Rao, ejecutivo de IBM.
Hay muchas industrias en las que podrían aplicarse las tecnologías de Watson. En el sector de la sanidad podrían precisarse los diagnósticos, o en la banca detectarse fraude de tarjetas de crédito en tiempo real; en el sector de la abogacía las tecnologías de Watson podrían proporcionar respuestas más acertadas en la búsqueda de evidencias dentro de un caso.
Según Rao, cuanta más información se tenga sobre una enfermedad más preciso será el diagnóstico, y “utilizar el lenguaje natural para  hacer las preguntas hace que las respuestas sean mucho más fiables”.
Watson es capaz de responder preguntas completas con mayor nivel de confianza que los humanos.
Watson funciona con procesadores Power7 y aproximadamente 2.680 núcleos. De los 15TB de información que almacena en su memoria, cerca de 1TB forma una base consistente para las respuestas. Después existen algoritmos específicos que permiten procesar peticiones en un lenguaje natural, mientras que otros software y algoritmos están asociados a las preguntas realizadas a través del teclado, hechos conocidos y otra información almacenada en el sistema, explican en Infoworld.

ITespresso

Slim no podrá poner trabas a la competencia

Carlos Slim, poseedor de un gran conglomerado empresarial y hombre más rico del mundo, acaba de recibir un varapalo por parte de la justicia mexicana. El Tribunal Supremo del país ha dictaminado que su operadora móvil Telcent no podrá seguir ignorando las resoluciones del regulador de telefonía del país.
Slim será obligado a rebajar la tasa que cobra a las empresas de la competencia por hacer uso de sus redes, una cantidad que sería sustancialmente mayor a la que Telcel cobra a sus propios clientes, según señalan las otras telecos perjudicadas, como NII Holdings Inc´s Nextel Mexico. A través de estas imposiciones, la compañía del empresario se aseguraría de que sus rivales no puedan ofrecer unas tarifas competitivas a sus propios usuarios.
La resolución judicial persigue que el magnate se vea empujado a facilitar la libre competencia y se sitúa dentro de una serie de esfuerzos del gobierno mexicano para regular el imperio de telecomunicaciones de Slim.
Telcel, que pertenece a America Movil SAB, ha enviado un comunicado en el que señala que respeta la decisión del tribunal, según se hace eco The Wall Street Journal.

Silicon News

YouTube quiere ayudar a los usuarios aficionados a profesionalizarse

YouTube ha seleccionado a los usuarios que pasarán a formar parte de su Instituto Creativo, una iniciativa que busca ayudar a los aficionados que publican videos sin ánimo de lucro a convertirse en profesionales de la edición.
Los afortunados ganadores podrán estudiar un curso especial de edición de vídeos digitales en la Universidad de Southern California o en el Columbia College de Chicago, de forma que se espera que una vez completado el período de aprendizaje puedan llegar a vivir de la publicación de sus contenidos online.
Por otro lado, la marca también tiene en marcha YouTube Next Up, un programa que se creó hace unos meses y que dará una financiación de 35.000 dólares a 25 aficionados para que puedan profesionalizar sus canales de vídeos, y también les ofrecerá la oportunidad de asistir durante unos días al YouTube Creator Camp que se celebrará en Nueva York.
Según explican los expertos, este tipo de iniciativas hacen que aumente la relevancia de YouTube y consiguen que vaya entrando en los planes de estudio de las escuelas de cine.


the INQUIRER

Consiguen enviar datos a 100 Tbps a través de fibra óptica

“Un hito fundamental en la capacidad de la fibra”, así ha definido el investigador Ting Wang de los Laboratorios NEC el nuevo logro que se ha dado a conocer en la Conferencia de Comunicaciones por Fibra Óptica celebrada en Los Ángeles.
Y no es para menos, ya que dos grupos de investigadores independientes de este ámbito han conseguido llevar a cabo una transmisión de datos a 100 Tbps (terabits por segundo) a través una sola fibra óptica.
Esta marca equivale a transmitir tres meses completos de vídeo de alta definición o el contenido de 250 discos Blu-Ray
Actualmente, esta velocidad está muy por encima de las necesidades y de las capacidades del mercado. De hecho, los investigadores comparan el nuevo record con la realidad de algunas rutas como la que separa Nueva York y Washington, que pese a ser una de las más transitadas del mundo tan sólo alcanza “unos pocos terabits por segundo”, según informa New Scientist.
Pero el tráfico de datos en la red crece incesantemente y el auge de los vídeos en streaming y el consumo cada vez mayor de medios sociales obliga a los investigadores a seguir innovando en busca de nuevas capacidades.
Los principales obstáculos para esta tecnología son la enorme inversión que requieren y el elevado nivel de complejidad, es por ello que los científicos esperan que gigantes como Google o Facebook decidan apostar por ellas para sus centros de datos como vía para poder seguir avanzando en su desarrollo.

eWeek

Just Eat, el 'eBay de la comida', pone a España en el centro de su expansión

Los responsables de la compañía Just Eat deben estar frotándose las manos hoy, a la espera de que empiece el partido que esta noche enfrentará de nuevo a los dos grandes rivales del fútbol nacional, el Real Madrid y el Barcelona. Esperan repetir lo que ocurrió el pasado 27 de abril, durante el partido de ida de la semifinal Champions, cuando los pedidos de comida a domicilio se incrementaron hasta un 120%. Una buena noticia para esta plataforma online nacida en 2001 en Dinamarca, que se autodefine como "el eBay de la comida", y que ha puesto a España en el centro de su expansión internacional.
En una entrevista con CincoDías, Klaus Nyengaard, consejero delegado de Just Eat, explica que la compañía planea invertir parte de los 30 millones de euros que obtuvieron en marzo en una ronda de financiación a reforzar el lanzamiento de la filial española. "Ya tenemos 201 restaurantes en línea en España, solo en Madrid y Barcelona, y nuestra ambición es dar un servicio a nivel nacional".
El directivo señala que en la segunda parte del año ampliarán el servicio a ciudades como Sevilla, Valencia y Zaragoza. "Queremos tener entre 500 y 600 restaurantes a final de año y más de 5.000 pedidos mensuales. El objetivo es dar el mejor servicio posible a restaurantes y consumidores finales", continúa Nyengaard, que asegura que han revolucionado la forma en que la gente pide comida a domicilio. ¿Cómo funciona? El cliente se conecta a la web (www.just-eat.es), introduce su código postal o ciudad, elige el tipo de comida que quiere (mejicana, japonesa, china, italiana, india, vegetariana...) y el restaurante, accede a su carta y señala si desea que se lo entreguen en casa o lo recoge en el restaurante. Después realiza el pedido y lo paga con tarjeta en el momento o después en metálico al repartidor.
"Somos un marketplace que pone en contacto a restaurantes y clientes. No asumimos la logística; el que reparte es el propio restaurante", dice Nyengaard. Este aclara que para el consumidor es gratis usar la plataforma. "Al que cobramos una comisión por transacción es al restaurante; concretamente, el 10% de cada pedido. Pero a cambio le damos un canal nuevo para darse a conocer y hacer unas ventas que sin nosotros no haría, pues hacemos muchas acciones de marketing para los restaurantes adheridos".
Nyengaard recuerda que ya tienen más de 15.000 restaurantes afiliados en todo el mundo y "nuestros datos indican que les podemos aportar entre un 15% y un 25% más de negocio en un plazo de seis meses. En Dinamarca, ese porcentaje es casi del 40%, y en España, el 75% de los restaurantes han rentabilizado su inversión antes de los dos meses", subraya. El directivo insiste que Just Eat pretende ser un socio a largo plazo para los restaurantes: "Al tener tantos afiliados podemos conseguirles mejores precios en productos y servicios, como los vehículos para hacer las entregas, las bolsas de reparto o el desarrollo de sus páginas web".

La cifra

310 millones de euros es el valor de la comida vendida a través de Just-Eat, que a final de 2010 había gestionado la entrega de 30 millones de comidas.

Ultiman la compra de dos empresas en Italia y Canadá

Just Eat cuenta entre sus accionistas con los fondos de capital riesgo Greylock, Alianzas Redpoint y Index Ventures (inversor también de Skype y Last.fm). Esta última invirtió a finales de 2009 11,7 millones de euros en la compañía. Klaus Nyengaard cuenta que con el dinero de la última ronda de financiación han comprado la firma suiza Eat.ch y "vamos a adquirir otras en Italia y Canadá". Igualmente, planean fortalecer su negocio en India y utilizar Brasil como punto de partida para conquistar Latinoamérica. Además, lanzarán una aplicación móvil, mejorarán su plataforma y crearán un espacio privado al que tendrán acceso los restaurantes mediante clave para poder sacar estadísticas y otros servicios que mejoren su actividad online".

Cinco Dias

Pocoyó salta a Tuenti

El niño más simpático de la televisión se hace mayor y salta de la televisión a las redes sociales. La productora Zinkia, creadora de Pocoyó, ha firmado un acuerdo con Tuenti por el que el personaje tendrá un canal propio de contenidos en la red social. Juegos, novedades, aplicaciones y foros conforman la oferta de su perfil en Tuenti.
No es el estreno de Pocoyó en internet. En Youtube, los capítulos de la serie han registrado más de 400 millones de reproducciones en un año. En Twitter habla en inglés para más de 3.000 seguidores y en Facebook casi 400.000 personas siguen sus andanzas. Y 550.000 usuarios están registrados en su mundo virtual «Pocoyó World».
Fernando Barrenechea, director de Markting de Zinkia, asegura que «el adolescente actual se identifica con la estética y los valores de Pocoyó» y se muestra convencido de que Tuenti es la mejor plataforma para conectar con el público joven. Por su parte, Adam Neff, director de Productos Comerciales de Tuenti, apuesta por impulsar la creación de sitios web donde los usuarios «puedan compartir vídeos, seguir canales y facilitar la comunicación entre ellos».
El acuerdo alcanzado entre ambas compañías promueve también la difusión del resto de marcas creadas y producidas por Zinkia, entre ellas «Shuriken School», «Mola Noguru» o «PlayChapas».

Nuevo “round” en la pelea entre las impresoras de chorro de tinta y las láser


Un paso atrás para dar dos adelante. Esa es la estrategia de Epson, el gigante japonés de las impresoras y la electrónica corporativa, para defender su porción de mercado ante el avance de las impresoras láser.
Esta compañía apostó históricamente por la tecnología de inyección o chorro de tinta (inkjet, en inglés), pero sus rivales, como HP y Samsung, entre otros, lograron recortarle espacio con los sistemas láser, que hasta hace algunos años eran exclusividad del ambiente corporativo y que cada vez más se ven en hogares y pequeñas y medianas empresas.
¿Por qué un paso atrás y dos adelante? Porque luego de impulsar los equipos color, esta firma resolvió lanzar una impresora monocromática, para avanzar sobre una de las principales fortalezas de sus competidoras: el bajo costo de impresión por página.
Mercado localEn la Argentina se vendieron en 2010 un millón de impresoras, de las cuales 200 mil fueron láser, y de ellas, 180 mil fueron monocromáticas y 150 mil, de escritorio. Las láser crecieron 37,7 por ciento entre 2009 y el año pasado.
De acuerdo a un informe de la consultora IDC América Latina, "el estímulo que el Gobierno nacional ejerció durante el 2010 para fomentar el consumo de productos de tecnologías de la información (TI) en los hogares a través de la entrega de netbooks a gran escala, contribuyó a la venta de computadoras personales, e indirectamente benefició al mercado de ‘hardcopy’, porque las computadoras fueron ofrecidas en ‘bundles’ con impresoras, lo cual posibilitó una mayor rotación de equipos”.
En lo que respecta al mercado de impresoras multifunción inkjet, en el cuarto trimestre de 2010 registraron alrededor del 70% del total de ventas, como consecuencia del descenso de precios y la financiación por parte de los retails que incentivaron a los usuarios hogareños a adquirir este tipo de productos, que resultan más atractivos por el bajo costo de los cartuchos, escaso peso y tamaño.
Al referirse al mercado de impresoras láser, las multifunción tuvieron un comportamiento favorable respecto a otros trimestres, impulsado por una fuerte aceleración de las ventas en el sector corporativo, que prefiere este tipo equipos por la gran velocidad de impresión menor costo por página respecto a las impresoras inkjet. 
Para el mercado de “printers”, IDC estima que la tendencia continuará impulsada por una mayor preponderancia del consumidor hogareño y por un aumento en los volúmenes de venta de equipos económicos, junto con una reactivación del sector corporativo.
En términos tecnológicos, el mercado de consumo hogareño muestra una marcada migración hacia multifunción inkjet estimulada por los grandes descuentos y promociones con tarjetas de crédito y débito, aunque los modelos láser también evidencian buenas perspectivas para el 2011, año con precaución por parte de las empresas por ser eleccionario.
Por otro lado, la entrega de netbooks que el Gobierno nacional lleva a cabo en consonancia con el proyecto "Conectar Igualdad", generará una mayor demanda de productos de nivel de entrada, tanto láser como inkjet, a lo largo de los próximos 2 años.
"Queda claro que en la actualidad las grandes empresas han cambiado la forma de hacer negocios, concentrándose en una mejor administración de recursos y en la reducción de costos operativos de los inventarios de TI. Hoy en día, los ‘vendors’ deben esforzarse por resaltar los resultados positivos que los compradores tendrán posteriormente a cada inversión, optimizando y ajustando las funcionalidades de los modelos de acuerdo a las necesidades planteadas por cada cliente", explicó Matías Berardi, Gerente de Investigación de IDC Cono Sur.


MonocromáticasEn ese contexto se puede analizar la jugada de Epson, que sale a enfrentar a las láser con un nuevo equipo de chorro de tinta monocromático.
Marcelo San Pedro, gerente general de esta firma en la Argentina, admitió que los precios de los equipos de impresión “cada vez bajan mas”, mientras que suben los de los cartuchos. “Eso es siniestro, porque lo que perdemos con las impresoras debemos recuperarlo con los consumibles, cuando debería ser al revés”, reconoció.
En este grupo nipón trabajan en un cambio de modelo de negocios, basado en sistemas con alimentadores continuos de tinta. “Así, uno paga por una impresora que tiene un tanque de 100 ml de tinta a 100 pesos. Estamos estudiando el modelo para la Argentina, que tendrá un gran precio de arranque para la compra del equipo”, dijo San Pedro.
“Estamos analizando qué equipos traer, para el ‘low end’, o para ‘soho’ (por small office y home), small office y pymes. Hacia fin de año plantearíamos el modelo de negocio, donde en Asia anda muy bien”, agregó el ejecutivo.
Pablo Roust, director comercial y de Marketing de Epson Argentina, dio más argumentos para la jugada de su empresa: El 52 por ciento de las primeras impresoras que compra un consumidor son monocromáticas, porque el color no es algo que necesita.
Como nuevo argumento para diferenciarse de las láser, la nueva línea, llamada WorkForce, ofrece una impresión duplex, para ahorrar papel. El equipo, denominado K101 (foto superior), cuesta $549, y el cartucho, $199, con un costo por copia de 10 centavos. El cartucho rinde 2 mil páginas.
Este modelo cuenta con un adaptador Ethernet integrado, e imprime 16 páginas por minuto (ppm), aunque en modalidad borrador llega a 37 ppm.


¿Cuál es la competencia de este terminal? La HP P1102W (foto superior) y la Samsung ML-1665, ambas láser, y con costos de impresión por página superiores en un 50 por ciento, según Epson.
Los próximos lanzamientos de esta línea son la WorkForce T42WD, que será color y WiFi, y la K301 multifunción.
“La gente percibe el costo del consumible, no el costo por página, pero nosotros tenemos amplia ventaja” en la primera variable, dijo Roust, quien destacó que desde la casa central de Epson en Japón llegaron hace dos años a la Argentina para trabajar en este equipo.
“Es muy difícil ir contra la láser”, admitió el ejecutivo, “porque el usuario quiere que ´ (la copia) luzca como una láser, y que tenga el mismo rendimiento para no cambiar tanto los cartuchos”. Roust reconoció que “la idea es parecerse por un tiempo al enemigo, y luego sacar modelos con características propias de inkjet”.
Ante una consulta de iProfesional.com, el directivo informó que el equipo “ya está en el canal, se vende por ahí, no en retail”. Las expectativas son moderadas, porque “es el primer producto de este tipo, todavía está en plan semilla, no está en una fase de alta producción, apuntamos a conquistar 3-4% de ese mercado, pretendemos unos 10 mil equipos vendidos en nuestro año fiscal que termina en febrero de 2012”.


LexmarkOtro jugador del mercado, Lexmark, introducirá este año en la Argentina el más reciente modelo de su galardonada línea de impresoras multifuncionales de inyección de tinta conectadas a Web: Lexmark Genesis (foto superior).
El mercado al que apuntan son las oficinas conectadas a Web de forma inalámbrica. Apunta a los profesionales, pequeños negocios y clientes de oficinas en el hogar que buscan un dispositivo con tecnología innovadora, que sea productivo, audaz y elegante.
Mediante su cámara incorporada con tecnología Flash Scan, que cuenta con un sensor de imágenes de 10 megapíxeles, la Genesis permite una vista previa instantánea en su pantalla táctil de 4.3 pulgadas. La tecnología Flash Scan también ofrece escaneado del alta velocidad que permite a la multifuncional transformar una página en un “documento digital” en tan solo 3 segundos.
Incluye una pantalla a color capacitiva de 4.3 pulgadas que también está disponible en otras impresoras de Lexmark: Platinum, Pinnacle e Interact. La pantalla táctil sirve como puerta de entrada a la tecnología Web-connected que permite acceder a las SmartSolutions, incluyendo las aplicaciones Stamps.com, Evernote, Box.net y TripIt.
En conjunto con este anuncio, Lexmark lanza las SmartSolutions Twitter y Facebook, que permiten a los usuarios desplazarse por ellas y buscar en sus feeds de Twitter, así como ver su muro en Facebook e imprimir fotos directamente desde el dispositivo.
La Genesis también incorpora la tecnología de impresión Vizix, que utiliza cartuchos de tinta independientes para permitir mayor rapidez e impresión de alta calidad a un costo de reemplazo económico para los clientes.

iProfesional

Francia quiere imponer el precio único al libro electrónico

Francia ha aprobado por unanimidad poner puertas al campo: el precio fijo para el libro electrónico, nacional e internacional, en las webs francesas y en las extranjeras.

Una comisión de diputados y senadores del parlamento francés no ha tenido dudas en exigir el precio único a cualquier libro electrónico que se venda en Francia, aunque el distribuidor se encuentre fuera, llámese Amazon, Google, Apple o cualquier otro.
En los próximos días el texto deberá ser aprobado por el pleno de ambas cámaras por separado.
La historia de esta pretensión viene ya de lejos, pero fue retirada por un claro choque con la legislación europea que, por el principio de terriorialidad, no puede legislar un país contra empresas radicadas en otros países. Aún así, tras haber retirada la iniciativa en el Senado, se ha vuelto a presentar en comisión y a tirar adelante, lo que se interpreta como un movimiento táctico para negociar en Bruselas éste y otros asuntos sobre armonización fiscal.
La nueva legislación francesa sobre el libro electrónico (actualmente menos del 1% del mercado) también asegura al autor una remuneración "justa y equitativa", conceptos que, probablemente, no entenderán igual autores y editores. A partir del próximo año, el libro digital se beneficiará en Francia de una fuerte reducción del IVA, del 19,6% actual bajará al 5,5%, como los productos de primera necesidad. Esta reducción también ha sido solicitada por los editores en España, ya que actualmente se grava al libro electrónico como si fuera un ordenador en lugar de un bien cultural.

El Pais