Buscar

2011/03/04

El negocio de "lavarle la cara" a Medio Oriente

En los últimos dos meses, mientras que los disturbios se propagaban por Medio Oriente y el Norte de África, desde Túnez a Bahréin, las agencias de relaciones públicas que representan a líderes árabes contactaron discretamente a muchos periodistas occidentales en un desesperado intento por detener el flujo de noticias negativas sobre esos países.
Y el Reino Unido se ha convertido en un centro mundial de este tipo de relaciones públicas internacionales.
La industria está menos regulada que en Estados Unidos. El gobierno británico ya dijo que quiere implementar una mayor reglamentación de las relaciones públicas y el lobby (cabildeo).
Pero los activistas de las organizaciones que luchan por la transparencia afirman que las autoridades no se está tomando la cuestión lo suficientemente en serio.

Lea también: Occidente y las "inconsistencias" ante el mundo árabe

Lavado de cara

El Soho, en el centro de Londres, alberga a numerosos medios de comunicación, agencias de publicidad y empresas de relaciones públicas. Estas últimas facturan alrededor de US$11.000 millones al año.
Pero no sólo las empresas se dirigen al Soho para pulir su imagen: también lo hacen países enteros.
Londres se está convirtiendo en un centro mundial para los gobiernos y los líderes mundiales -algunos de ellos con historiales de derechos humanos muy discutibles- que quieren hacerle una suerte de cirugía estética a su imagen en Occidente.
"Me imagino que todos estos (países) están representados de una manera u otra por una agencia de relaciones públicas de Reino Unido", me dijo Nick Allan en uno de los clubes más exclusivos del Soho, luego de que le mostrara una lista de Estados árabes que incluía a Egipto, Túnez, Jordania, Arabia Saudita y Bahréin.
Allan trabajó durante 20 años para el Foreign Office (la Cancillería británica). Ahora es un consultor independiente de relaciones públicas. A pesar de que actualmente no representa a ningún gobierno extranjero, en el pasado ha tenido que lidiar con lo que él llama "regímenes difíciles".
"La clave es cambiar la narrativa de ese régimen. No se puede cambiar el hecho de que un gobierno es una dictadura; a un dictador sólo se le puede aplicar mucho lápiz labial. Por eso hay que intentar cambiar la narrativa señalando todos los aspectos positivos que se pueda".
En la práctica, dijo Allan, el trabajo incluye elaborar y colocar artículos en los periódicos, presentarles a los periodistas a miembros del gobierno en cuestión y organizar viajes al país-cliente. A menudo, la agencia de relaciones públicas también tratará de acallar las noticias negativas.
"Muy a menudo lo que se hace es, puramente, reducir los daños. Hay un artículo en la prensa que al cliente no le gusta y te llama por teléfono a los gritos para que tumbes la historia y hagas todo lo posible para que esa noticia desaparezca".
"Una gran cantidad de agencias de relaciones públicas emplean abogados de medios de comunicación para hacer exactamente esto: escribirles a los editores y presionarlos todo lo posible a ellos o al periódico para que no publiquen la noticia".
¿Pero por qué una compañía querría representar a un régimen como el del coronel Muamar Gadafi, en Libia?
La respuesta obvia es, por supuesto, el dinero. Los contratos pueden valer millones de dólares al año.
Pero también hay una corriente de opinión que dice que, al igual que en un caso legal, cada país tiene derecho defenderse en el tribunal de la opinión pública internacional.

"Disparando desde los tejados"

Pero, al menos para algunos, hay límites.
Hasta principios de 2011, el gobierno de Túnez estuvo representado en EE.UU. por una empresa de relaciones públicas con sede en Washington, Washington Media Group. El presidente de la compañía, Greg Vistica, explicó que en enero llegó un momento en el que tuvo que volver a evaluar la situación.
"Cuando comenzaron las protestas, las monitoreamos muy de cerca. Y al final decidimos que no podíamos trabajar para un país que les estaba disparando a sus ciudadanos desde los tejados y, basándonos en nuestros principios, decidimos darlo de baja como cliente".
Vistica dice que, como empresa de relaciones públicas, uno entabla una relación con un país como Túnez "con los ojos bien abiertos". La cuestión de representar o no a una nación en particular es una decisión ética e individual, no de carácter jurídico.
Sin embargo, si en Estados Unidos una empresa de relaciones públicas adopta a un gobierno extranjero como cliente, debe registrarlo en el Departamento de Justicia. En el Reino Unido actualmente no existe esa legislación, por lo que a menudo es muy difícil saber exactamente a quién representa una compañía.
En el Reino Unido, cuando se trata de representar a gobiernos extranjeros, el nombre de una empresa resuena mucho más que cualquier otro: Bell Pottinger.
Bell Pottinger está encabezada por Tim Bell, ex integrante de Saatchi and Saatchi, la empresa que realizó muchas campañas para la ex primer ministra británica Margaret Thatcher durante la década de los años 80.
La firma, o parte de ella, tiene su sede en un edificio anónimo y moderno de ocho pisos a pocos pasos del Soho, cerca de las Cortes Reales de Justicia.
Bell Pottinger representa al gobierno de Bahréin y en los últimos días también les ha estado escribiendo a los periodistas en nombre de un miembro de la familia real libia, derrocada por Gadafi en 1969.
Casi seguro que también representan a otros gobiernos de la región. Sin embargo, un portavoz de Bell le dijo a la BBC que por una cuestión de política de la empresa no dan información sobre su cartera de clientes y que nadie de la agencia daría una entrevista.
"Creo que lo importante en el debate es la cuestión de la transparencia", dice Nick Allan.
"Creo que se la debemos al público. La gente necesita tomar sus propias decisiones acerca del origen de la información que recibe. Y si no se es transparente, nunca se puede estar seguro".

Transparencia light

El martes, tres organismos de relaciones públicas y lobby se reunieron para poner en marcha una organización paraguas llamada Consejo de Relaciones Públicas de Reino Unido (UK Public Affairs Council o UKPAC).
Las empresas que se inscriban en el UKPAC tendrán que adherirse a un código de conducta y publicar una lista de sus clientes. Pero la membresía será voluntaria.
"Básicamente, la industria del lobby estableció estas medidas para evitar la regulación legal", dice Tamasin Cave, de la Alianza para la Transparencia en el Lobby.
"El gobierno se comprometió a establecer un sistema legal. Y creo que la industria del lobby tiene la esperanza de que este registro voluntario realmente lo reemplace. Será una forma de 'transparencia light'".
Incluso dentro de la industria las aguas están divididas. Algunas personas trabajan con ahínco para mantener las ya de por sí laxas leyes de relaciones públicas británicas tal como están.
Otros, sin embargo, sienten que a menos que demuestren que son serios respecto a la transparencia de la autorregulación, el gobierno intervendrá y lo hará por ellos bajo una nebulosa de sospechas públicas.

BBC Mundo

Apple devolverá 110 euros a los que acaban de comprar un iPad

Apple anunció el pasado miércoles la salida al mercado de una nueva versión de la tableta iPad. Saldrá al mercado el día 11 de marzo a Estados Unidos. En España se podrá comprar el día 25. La primera consecuencia ha sido una bajada de 100 euros en el precio de toda la gama actual. Esta medida, sin anuncio previo, está vigente desde ayer en la tienda online de Apple. Así el modelo más sencillo de iPad cuesta 379 euros, en lugar de los 479 que costaba hasta el miércoles.
Antes de que el malestar de los que habían comprado un iPad en las últimas semanas se haga patente Apple ha comenzado a devolver 110 euros a los clientes que lo compraron a partir del 16 de febrero. En Estados Unidos la cantidad devuelta es de 100 dólares, 71 euros al cambio.

El Pais

Un juez paraliza la polémica presa del Amazonas

La construcción de la presa de Belo Monte, llamada a ser la tercera mayor central hidroeléctrica del mundo, tendrá que esperar. Un juez del Tribunal Federal del Estado brasileño de Pará ha ordenado la suspensión de la licencia que autorizaba el comienzo de las obras en plena selva amazónica. La Fiscalía había denunciado que se incumplían reglas para la concesión de la licencia ambiental y que se manipularon los números presentados en el proyecto.
La decisión suspende la licencia ambiental que, otorgada por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) el pasado 26 de enero, permitía la deforestación de 238 hectáreas de bosque para la construcción de la obra, cuyo coste total se estima en más de 10.000 millones de dólares. El magistrado argumentó que el proyecto incumplía 29 condiciones, entre ellas las medidas para garantizar la navegabilidad de los ríos, las acciones para la recuperación de zonas degradadas y los programas de apoyo a las poblaciones afectadas. El juez prohibió además que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, que aportará el 80% de los recursos, siga financiando el proyecto.
La presa ha sido muy criticada por grupos ecologistas, que temen que se interrumpa el flujo del río Xingú, uno de los principales afluentes del Amazonas. También preocupan los efectos sobre la población indígena local: unas 50.000 personas podrían ser desplazadas por la inundación de 500 kilómetros cuadrados de tierras. Sin embargo, Belo Monte es una pieza clave para la política energética de la presidenta Dilma Rousseff, como lo fue para su antecesor, Lula da Silva. El Gobierno argumenta que la central creará 18.700 puestos de trabajo y generará electricidad para satisfacer las necesidades de 23 millones de hogares.
La batalla por Belo Monte ha sido larga. El proceso de licitación se detuvo tres veces por cuestiones ambientales y los indígenas llegaron a acudir al Congreso Nacional en Brasilia para protestar. La polémica cobró visibilidad internacional por la militancia de figuras como el cantante Sting, la actriz Sigourney Weaver y el cineasta James Cameron.

Publico

Apple negocia descargas ilimitadas con las discográficas

Apple ha reconocido que está negociando con las cuatro grandes discográficas: Universal, Sony, Warner y EMI, para que los clientes de iTunes pueden descargar las canciones compradas tantas veces como quieran. Según tres fuentes, que la agencia Bloomberg no cita por tratarse de conversaciones privadas, los cambios en el servicio serían efectivos a mediados de año.
Por el momento se negocia la posibilidad de que los usuarios puedan descargar tantas veces como quieran las canciones que han comprado una vez y en todos los aparatos asociados a su cuenta de iTunes. Sin embargo, este movimiento podría ser un primer paso dentro de la estrategia de Apple para plantar cara a servicios de música online cada vez más populares como Pandora en Estados Unidos y Spotify en gran parte de Europa.
iTunes vende, salvo ofertas puntuales, a un euro cada canción. Spotify cobra un 10 euros mensuales al usuario por poder escuchar todo su catálogo en ordenador, móvil o iPad.
Apple comenzó a vender canciones a través de esta plataforma en 2003. En 2008 se convirtió en el mayor vendedor de música de Estados Unidos.

El Pais

Nintendo 3DS triunfa en las ventas japonesas

Media Create ha publicado las ventas de consolas en Japón para la semana del 21 al 27 de febrero. El día 26 se lanzó Nintendo 3DS y no solo ha sido la más vendida, sino que se ha convertido casi en lo más vendido del año nada más estrenarse.

PSP, en segunda posición, divide sus ventas en 47.955 unidades del modelo tradicional y 1.076 de Go. En el caso de la veterana Nintendo DS, las suyas se descomponen en 9.093 DSi XL, 7.802 DSi, y 663 DS Lite.

Nintendo 3DS: 374.764 (total del año: 374.764; total acumulado: 374.764)
PSP: 49.031 (387.076; 17.037.288)
PlayStation 3: 23.654 (241.251; 6.328.741)
Nintendo DS: 17.558 (247.007; 32.397.706)
Wii: 12.159 (166.213; 11.445.848)
Xbox 360: 3.366 (22.295; 1.442.792)
PlayStation 2: 1.773 (15.148; 21.711.240)

Vandal

Tecnología Android al servicio del onanismo

Desde hace demasiados años, la masturbación era un deporte sin métricas, sin referencias, sin análisis de rendimiento. Parece broma, pero a partir de ahora esta práctica tendrá su ránking de rendimiento. Y es que los amantes de Android tienen a su disposición una aplicación gratuita para poder medirse en ese momento tan único e íntimo del uno contra cinco. La aplicación en cuestión, que se llama muy apropiadamente "Five against the bald guy, difícilmente encontrará su réplica en una Apple Store, por lo que los usuarios del iPhone no podrán disfrutarla.
El llamado Pajímetro persigue un sueño: reunir a todos los amantes del onanismo del mundo y que todos y cada uno de ellos alcance la masturbación perfecta. Esta tecnología tiene varias funciones (-Entrenamiento, Oficial, Competición, Paja en red y Entrenamiento de novias) e incorpora una especie de sismógrafo que va registrando todos los movimientos y, al final, muestra un completo informe de la sesión.
A modo de ejemplo, al terminar el ejercicio a los 33 segundos, la respuesta de la máquina es: "¿Ya?, te lo habrán dicho muchas veces".

La Vanguardia

Nintendo 3DS triunfa en las ventas japonesas

Media Create ha publicado las ventas de consolas en Japón para la semana del 21 al 27 de febrero. El día 26 se lanzó Nintendo 3DS y no solo ha sido la más vendida, sino que se ha convertido casi en lo más vendido del año nada más estrenarse.

PSP, en segunda posición, divide sus ventas en 47.955 unidades del modelo tradicional y 1.076 de Go. En el caso de la veterana Nintendo DS, las suyas se descomponen en 9.093 DSi XL, 7.802 DSi, y 663 DS Lite.

Nintendo 3DS: 374.764 (total del año: 374.764; total acumulado: 374.764)
PSP: 49.031 (387.076; 17.037.288)
PlayStation 3: 23.654 (241.251; 6.328.741)
Nintendo DS: 17.558 (247.007; 32.397.706)
Wii: 12.159 (166.213; 11.445.848)
Xbox 360: 3.366 (22.295; 1.442.792)
PlayStation 2: 1.773 (15.148; 21.711.240)

Vandal

Los juegos de NGP vendrán en dispositivos de 2 y 4 GB

Tras haber eliminado el lector de UMD en el modelo GO de PSP, Sony ha brindado, aprovechando el marco de la GDC, más detalles sobre el formato que NGP empleará para los juegos físicos.
Denominada provisionalmente Tarjeta NVG, el dispositivo estará disponible en dos modelos de 2 y 4 GB. Las NVG de 2 GB serán empleadas según Sony para aquellos juegos "más casuales".
Las de 4 estarán destinadas a albergar aquellos juegos que más capacidad de almacenamiento requieran, como Uncharted Portable o Killzone.
Estos dispositivos reservarán de un 5 a un 10% de su espacio total de almacenamiento para guardar partidas, parches y demás actualizaciones, lo que significará menos datos a guardar y espacio a usar en la unidad de almacenamiento interna de NGP.
Sobre el nuevo sistema de Sony, el analista de Wedbush Morgan Michael Pachter y otros no confían mucho en sus posibilidades, asegurando que NGP "está muerta antes de empezar".

MeriStation

Sony quiere convertir a Move en una herramienta de investigación

Durante la Game Developer Conference (GDC) Sony ha presentado Move.Me, una aplicación de software que utiliza PlayStation Move y que estará disponible la próxima primavera para algunos investigadores que han mostrado interés por este sistema de control de movimiento.
A diferencia de Microsoft Kinect para Xbox 360, Move utiliza tanto una cámara como la varita de movimiento de la mano para capturar los movimientos de los jugadores. Pero sin duda lo que ha resultado más llamativo ha sido que Sony no  ha dicho nada sobre el desarrollo de aplicaciones para PlayStation 3, sino para Windows o Linux. Y es que según Sony hay otros dispositivos, como los tablets o los smartphones, capaces de capturar los movimientos de Move si se conectan a una PS3.
Desde su lanzamiento, los defensores de Move han asegurado que la combinación de controlador y cámara del sistema de Sony permite que la captura de movimientos sea más precisa. Ahora Sony trabaja para que la tecnología salga del ámbito de la comunidad de desarrolladores de juegos de forma que puedan crearse aplicaciones “que impacten en el mundo de diferentes maneras”, ha sido Sony durante su presentación en la Conferencia de Desarrolladores de Juegos que se celebra estos días en San Francisco.
Según los últimos datos de IHS Screen Digest, Microsoft domina el mercado de controladores de movimiento con su Kinect, del que ha vendido unos ocho millones de unidades frente a los 5,23 millones de PlayStation Move.

ITespresso

PacMan era un juego para chicas

Es ya un elemento de la cultura popular, así como un ejemplo de un producto exitoso que ha conseguido sobrevivir – y muy bien – a lo largo del tiempo. Acaba de cumplir 30 años pero sigue levantando pasiones: PacMan sigue levantando pasiones… y sigue guardando secretos.
El más interesante era el nicho de mercado al que estaba directamente destinado el producto en sus orígenes: PacMan no era un juego masculino… sino que estaba pensado directamente para llegar al corazón de las chicas, como ha explicado en una conferencia en San Francisco Toru Iwatani, su creador, y recoge la CNBC.
“Entonces, no había juegos para casa. La gente tenía que ir a los recreativos a jugar”, explica Iwasatani, como recoge la cadena. “Era un espacio de juegos para chicos. Estaba sucio y olía mal. Si queríamos incluir a las jugadoras femeninos teníamos que ser los más limpios y brillantes”.
De hecho, el propio nombre del juego está asociado a lo que podría gustar a las chicas: según Iwasatani, a las jugadoras les gustan los postres, así que se pensó en un nombre más relacionado con eso que con la moda. PacMan deriva de Munch Man, hombre que mastica.

Silicon News