Buscar

2010/08/04

¿Es posible vivir sin estómago?

BBC Mundo

La historia de dos hermanas, Ravindra y Meeta Singh, a quienes les fueron extirpados sus estómagos como medida para luchar contra el cáncer prueba que sí es posible vivir sin estómago.
Las dos hermanas son portadoras de una rara mutación del gen E-cadheri, que se ha observado en 100 familias en todo el mundo y que multiplica significativamente las posibilidades de desarrollar cáncer de estómago y pecho.
En efecto, la enfermedad ha matado a cinco miembros de la familia de las dos mujeres.
Ravindra, de 30 años, había sido diagnosticada con cáncer de estomágo cuando pasó por el quirófano, pero su hermana Meeta decidió tener la operación como una medida preventiva para evitar la enfermedad.
Casi un año después de la operación, desde Liverpool, en Reino Unido, dicen que están aprendiendo a vivir de nuevo pero admiten que les está costando mucho trabajo.
"Estoy mucho mejor de lo que estaba hace unos meses, pero obviamente todavía sufro los efectos secundarios de no tener estómago", dice Ravindra, quien confiesa que a menudo se siente cansada y mareada.
"Ha pasado un año y todavía tengo miedo de salir y disfrutar de la comida en un restaurante", afirma.
"Cuando salí del quirófano, la cantidad de comida que podía digerir era mínima, casi solamente cucharadas. Pero después de un año como probablemente un tercio de todo lo que era capaz de ingerir antes, así que estoy mejorando".

Comer poco

"Si como demasiado, unos momentos después de haber terminado empiezo a sentirme molestias, indigestión, tengo un reflujo de ácidos y lo que es denominado como síndrome del vaciamiento rápido, que es, desafortunadamente, similar a lo que suena, una diarrea urgente".
Meeta está de acuerdo. "Depende de qué comida sea, pero si es algo que se supone que no podemos comer, como pan, por ejemplo, puedes sentir la sensación del pan pasando por tu garganta, puedes sentir cómo se expande".
Las dos hermanas han perdido un 20% de su peso corporal a lo largo del año, con Ravindra alcanzando los 50,8 kilos.
Simon Dexter, el cirujano de Meeta y consultor en el Hospital de aprendizaje de Leeds, afirma que aunque es una operación mayor se puede vivir sin estómago.
"El intestino es básicamente un tubo, que va de arriba a abajo. El estómago es simplemente una ampliación de ese tubo, de forma que cuando lo quitas cierras el hueco", afirmó.
"La principal función del estómago es el almacenamiento. Nos permite tener una gran comida y no preocuparnos por un rato. Si no tienes estómago, entonces necesitarás muchas comidas más pequeñas", explica.
"El ácido en el estómago ayuda a esterilizar la comida, pero esto no es tan importante hoy en día, porque no estamos buscando migajas o restos de comida en los vertederos o en lugares sucios".
"El acido también permite la absorción de hierro y vitamina B12, por lo que son necesarios suplementos extras. Si garantizas que vas a tomar los suplementos para los distintos minerales entonces no debería tener ningún efecto profundo en el bienestar general".
Y confirmó que extirpar el estómago era la única salida para los pacientes que tienen la enfermedad.
"Voy a realizar análisis y pruebas cada seis meses y al parecer el cáncer no se ha extendido", afirma Ravindra.
"Era la única opción, si no me lo hubiera quitado, no estaría aquí", concluye.

Google vuelve a tener problemas en China

ITespresso

Google Wenda es una plataforma gracias a la cual los usuarios pueden preguntar y responder a otros usuarios. Desde el pasado viernes no ha estado disponible en China y ya se apunta a que se trata del primer bloqueo del gobierno chino desde que renovaran la licencia de actividad a Google a finales del mes pasado.
De ser así, se trata de un indicador de que las esperanzas de la compañía en el mercado con más población de internet del mundo no están claras después de los problemas con el gobierno a lo largo de la primera mitad de este año. De hecho la cuota de mercado de Google en China en el segundo trimestre se ha reducido al 24% respecto al 31% del primer trimestre de este año.
“Esto demuestra, más que nunca, que ahora Google está a merced del gobierno si quiere retener su cuota en el mercado chino”, afirmaba Edward Yu, CEO de Analysys, una empresa de investigación de mercado con sede en Pekín.
El pasado mes de enero China anunció que estaba reconsiderando su estrategia en China después de sufrir un ciberataque que afirmó que procedía de China y enfrentarse al gobierno del país por sus demandas de censura. Dos meses después Google empezó a redirigir las búsquedas de su página de China a la de Hong Kong, que funciona sin censura, algo que dejó de hacer después de que el gobierno chino amenazara con no renovar la licencia de la compañía, que se firmó, como hemos dicho anteriormente, a finales del mes pasado.

Formarse en supercomputación, totalmente posible

Silicon News

Las Universidades de Santiago de Compostela y de A Coruña, junto con el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), acaban de presentar el máster en Computación de Altas Prestaciones (HPC), que arrancará el próximo curso 2010-2011.

El máster de las dos universidades gallegas se suma al Máster en Tecnologías de la Información de la Politécnica de Cataluña o al de Computación Avanzada de la Politécnica de Madrid en la formación de expertos en computación de altas prestaciones, un perfil cada vez más demandado por las empresas.

Según la información facilitada por el CESGA, cada vez las compañías demandan profesionales con estas competencias, con conocimientos de alto nivel en administración de sistemas y especializados en la gestión de infraestructuras de computación científica. Los sectores que reclaman estos perfiles son cada vez más variados, como el financiero, el aeronáutico, la automoción, el eólico, el naviero, el farmacéutico o el electrónico.

Y frente a la demanda elevadísima sólo existen en toda España unos diez centros de supercomputación, lo que permite imaginar lo difícil que puede resultar cubrirla.

El máster de las Universidades de Santiago de Compostela y de A Coruña está patrocinado por Bull y por HP, que dará, esta última, acceso a los titulados a su bolsa de trabajo.

Se acercan tiempos difíciles para los servidores

eWeek

Según una encuesta realizada por la empresa TheInfoPro, el gasto en servidores seguirá ralentizándose a lo largo de todo el año 2010.
Los fabricantes y vendedores de servidores continuarán comprobando como el complejo clima empresarial debido a como las empresas se adaptan a las nuevas realidades fiscales se mantiene.
A pesar de que Dell y Cisco puedan salir bien parados de la tormenta, Oracle podría comprobar cómo sus planes se diluyen, según un informe de la empresa de investigación TheInfoPro.
En su último estudio para servidores se ha concluido que los negocios siguen tratando de reducir costes en todas las áreas de negocio, con un aumento de la adopción de tecnologías de virtualización que afecta a la venta de servidores.

Panasonic habla con 20 automovilísticas sobre baterías de litio

Yahoo!

Panasonic está en negociaciones con unos 20 fabricantes de automóviles para que usen sus baterías de litio en vehículos eléctricos, pero es cauta ante una expansión de la producción mientras lucha con sus competidores asiáticos de bajo coste, indicó un directivo.
La empresa, que compite con Sony por el título del mayor fabricante del mundo de electrónica de consumo, también está haciendo progresos sobre sus planes de abrir una planta de producción de marca blanca en el estado indio de Haryana, indicó otro directivo.
Poco después de anunciar que comprará el mayor fabricante de baterías recargables, Sanyo Electric, Panasonic está promocionando sus propios módulos de baterías para el naciente mercado de vehículos eléctricos.
La empresa, que fabrica desde las células cilíndricas de litio estándar conocidas como "18650" por sus dimensiones de 18 por 650 milímetros, dice que ofrece una opción barata y flexible para coches eléctricos y para almacenamiento doméstico de energía.
Las células de batería de Panasonic ya funcionan en el modelo deportivo del pequeño fabricante estadounidense Tesla Motor.
Que se integraran en un coche de producción masiva produciría una explosión en la demanda, según explico a Reuters esta semana Naoto Noguchi, responsable de la división de baterías de la firma, en una serie de entrevistas con los medios realizadas esta semana en Osaka.
"Estamos ocupados", indicó, añadiendo que la empresa está hablando con unas 20 automovilísticas, tanto japonesas como extranjeras, con la vista puesta en distribuir pilas. "Muchos fabricantes están mostrando interés, lo cual es gratificante", dijo.
Parte del atractivo se encuentra en el coste, que según Noguchi supone menos de la mitad de las baterías de litio convencionales.
Los electrodos positivos basados en el níquel que caracterizan las pilas de Panasonic hacen que la batería sea más duradera y ligera en comparación con otras opciones, pero también necesita contar con características de seguridad para eliminar el riesgo de explosión.
Los módulos de la batería de los coches no estarán listos para el mercado de masas hasta dentro de cuatro años aproximadamente y no hay ninguna fecha fijada para una expansión demorada en una cuarta fábrica de baterías de litio en la ciudad de Osaka, que incrementaría su capacidad en unas 600 millones de unidades al año, dijo Noguchi.
A día de hoy, el mercado global de baterías de litio se redujo ligeramente en términos de ingresos durante el ejercicio que terminó en marzo, debido a una débil economía global y a una intensa competencia de precios de empresas como Samsung y BYD, de China.
Sin embargo, la firma de investigación Japan Economic Centre espera que la demanda se doble, hasta un valor total de 1,5 billones de yenes para 2015, gracias a los ingresos que se esperan de los coches ecológicos.
"Si los coches eléctricos despegan, estaremos hablando de grandes cifras", señaló Noguchi, asegurando que aproximadamente 2.000 pilas serían necesarias para un vehículo eléctrico compacto.

«La web se debería editar como si fuese papel»

ABC

Hace tres meses saltó a los medios este proyecto español de carácter gratuito que permite expresar y compartir con otros usuarios textos, videos y fotos en el contexto de cualquier página web. Layers parte de la premisa de que los portales se deberían editar como si de libros en papel se trataran para hacer de Internet "una experiencia más rica, divertida, interactiva y participativa".
¿Cúantas personas y páginas web se han apuntado a Layers desde su lanzamiento?
Tenemos 15.000 personas y 300 portales registrados, sin promocionar el proyecto, desde que éste salió al mercado en mayo en modo alfa. No estamos en momento de hacer promoción, sino que estamos dedicando tiempo a la mejora continua del producto con nuestra comunidad, gente cercana al entorno del 'social media' y los blogs, que nos ayudan a pensar en nuevas ideas.
¿Cuál es el 'feedback' de vuestros usuarios?
Una de las cosas que nos piden son los tutoriales. La primera barrera de este proyecto es que la gente no se imagina que puedas enriquecer una página web con tu contenido, compartirlo y escribir conversaciones encima de ésta. Por eso, trabajamos en hacer Layers más entendible.
¿Cuando estará disponible la versión beta de Layers?
Creo que llegaremos a ese momento en septiembre u octubre. De momento, hemos lanzado una nueva actualización esta semana con el 'add on' de Firefox' y layers privados o la posibilidad de establecer conversaciones privadas encima de una página web. Ahora mismo está la aplicación de notas, que permite poner texto, fotos o vídeo, pero en septiembre lanzaremos el resto de aplicaciones y el API para que la gente desarrolle sobre ésta. Vamos a tener 'stickers' o pegatinas de marca, un servicio de 'check in' tipo 'Foursquare' para que el usuario indique que está en esa página, plugins para integrar más Layers en Wordpress, Tumblr y Posterous y mejoras en el interfaz.
¿Consideras que este servicio mira ya hacia la web 3.0?
Creemos que la tecnología de Layers y otros servicios intentan suplir una falta que tienen Internet desde sus inicios. Tim Berners-Lee hizo la web del modo en que lo hacen los científicos. Cada publicación tiene su autor y puede enlazar hacia otras publicaciones, pero no se pueden editar. Hasta hace poco, la Red era de los científicos, pero la web 2.0 es la de las personas, gracias a servicios como Wikipedia, Youtube o Flickr. La gente tiene algo que decir y con Layers pensamos en habilitar la web para que las personas se incorporen como actores.
La web, como tecnología, estaba mal pensada desde el principio, se debería editar como si fuera papel. El monitor y el teclado eran barreras psicológicas, pero la sensación con el iPad es que estás tocando la página como si fuera papel, y en el papel se pueden hacer cosas, no sólo observar. Queremos que la gente converse y participe, por eso nuestro eslógan es "Haz más con la web, no seas espectador".
¿Cómo surgió la idea de Layers y cómo ha sido su gestación?
Yo trabajaba en una empresa de contenido móvil para operadores, te dan de comer, pero a nivel de innovación era complicado. Me cansé de ese entorno y decidí dar el paso e irme a la web. La idea surgió cuando estaba subrayando unas fotocopias y pensé ¿si se hace en papel, porqué no en la web?. Monté un equipo en el que actualmente estamos doce personas y seguimos contratando. Nuestras oficinas están en Barcelona y en Estados Unidos, donde Layers tiene un 75% de sus usuarios. Allí, la gente, las agencias de publicidad y empresas como Mozilla han alucinado con el proyecto.
¿Porqué esta herramienta funciona mejor en Estados Unidos que en España?
Es como una ola. El tsunami nace en la zona de la gran falla de San Francisco, ellos son los primeros que prueban las cosas, los que están en la cresta de la ola y tienen asumida la parte social de la web. Facebook tiene siente años pero ha pegado fuerte en España en el último año y medio y en Twitter casi todos son 'geeks' y expertos en 'social media'.
Uno de los mercados potenciales de Layers es la educacion.
Es una herramienta que hay que adaptarla y añadirle funcionalidades, pero es perfecta para los alumnos, incluso los de Primaria. El problema del ordenador en clase es que el profesor va a estar delante de la pizarra y los alumnos mirando a su pantalla. Con Layers el profesor puede interactuar con ellos en la navegación y animarles a participar y contribuir. Creemos en un modelo educativo diferente, el libro está o va a estar muerto y el sector editorial va camino de comenter los mismos errores que otras industrias, como la discográfica.
El director de Campus Party comentaba hace unos días que en España no hay gen emprendedor.
Creo que es un tema cultural. Por una lado, estamos en un país en el que históricamente ha sido complicado montar un negocio por temas macroeconómicos y legislación. Por otro, no hay un ecosistema donde haya 'business angels' o 'venture capital'. Los que tienen el dinero invierten en algo que entienden como la construcción, en lugar de hacerlo en Internet. La suerte para Layers es que, tras mi etapa anterior, he podido financiar el proyecto con gente de mi entorno.
¿Cuál es el próximo paso de Layers?
La versión beta saldrá en septiembre y dejaremos la versión alfa para los más atrevidos que quieran desarrollar aplicaciones para iPad y redes sociales. Esperamos que todo el mundo incorpore Layers para añadir contenido a las páginas y que ésta sea una web colaborativa. Además, hemos cerrado un acuerdo con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la segunda universidad con mayor número de estudiantes de Europa, para integrar Layers con su campus virtual.
 

Los últimos "chiches" tecnológicos se entrecruzan en una batalla de ofertas

iProfesional

Consolas de videojuegos, cámaras fotográficas y computadoras son algunos de los productos que, de cara al próximo Día del Niño, ya pueden conseguirse a precios especiales en los centros comerciales.
En este contexto, iProfesional.com realizó un relevamiento y elaboró una guía completa de las novedades y ofertas tecnológicas disponibles para sorprender a los más pequeños el próximo 8 de agosto.

Videoconsolas
Sony ofrece por el Día del Niño diferentes combos de sus videoconsola de juegos PS3 y PS2. Uno de ellos ofrece por $2.999 la PS3 de 120GB más los juegos God of War Collection y MotorStorm Pacific Rift; otro por $3.599 la PS3 de 250GB más el juego Infamous.
Otros combos de Sony son el de la PS2 más los juegos ATV of Road y God of War III a $999; una PSP camuflada y Metal Gear Solid Pace Walker a $1.599; y la PSP más Twisted Metal a 1.499 pesos. 

Notebooks, netbooks y “todo-en-uno”Dos gigantes taiwaneses de la computación, Acer y MSI, anunciaron ofertas especiales por el Día del Niño en la Argentina, para sus líneas “todo en uno” (PC “all in one” o AIO, en inglés) y computadoras portátiles.

En el caso de Acer, se trata de la EZ 1601, un equipo de escritorio todo en uno con el CPU integrado al monitor LCD, que ahorra y optimiza el espacio. Es una opción más flexible que una desktop, que puede acompañar la vida cotidiana de todos los integrantes de una familia. Su precio estimado es de $2.899 en Pardo Hogar.
En cuanto a netbooks, Acer propone la AOD 260-2059, ideal para estudiantes. Es un equipo pequeño y ultraliviano, con cámara web que permite tomar notas, leer, revisar correos, realizar conferencias, buscar información y escuchar música, entre otras actividades.
Sus diferenciales: tiene menos de una pulgada de espesor; y trae incorporado el procesador Intel Atom N450 que consume un 20% menos de energía. De esta manera, se extiende la duración de la batería que puede alcanzar hasta 10 horas de autonomía. Su precio estimado es $1.899 en Megatone.
Por el lado de MSI, para niños entre 5 y 15 años ofrece la netbook Wind U100, a un precio de $1.999 en Compumundo y en canales oficiales (New Tree). Sus características técnicas pueden leerse aquí.
En tanto, para adolescentes de 15 años en adelante, MSI presentó la netbook Wind U135, que incluye el nuevo procesador Intel Atom N450 con arquitectura integrada a este modelo. Cuenta con una armazón ligera y, una pantalla LED de 10” con resolución de pantalla de 1024 x 600. Incluye un teclado Chiclet, que usa un diseño de piezas independientes para una operación más estable y a su vez silenciosa. Además, dispone de un touchpad 20% más ancho. Su precio estimado es de $2.199 en Compumundo, Garbarino y Jumbo. Sobre especificaciones técnicas puede consultar aquí.
Otro producto para adolescentes es la All-in-One AE2220 de MSI, porque permite un amplio manejo de imágenes y videos. Posee pantalla multitáctil de alta definición Full HD. Su precio estimado oscila entre $3.999 y $4.799, en canales oficiales de la marca. Más información técnica aquí.
Por su parte, Sony sugiere como regalo tecnológico la nueva computadora portátil Vaio PocketStyle, de 24,5 cm de ancho y 12 cm de fondo a 5.499 pesos.

PeriféricosQuienes “sufren” más por el trato de los chicos son los periféricos de la computadora, es decir, teclado, mouse e impresoras. Por ello, Microsoft apunta al Día del Niño con un kit de teclado resistente al derrame de líquidos y mouse óptico. Se trata del Wired Desktop 500 a 99 pesos.
Para aquellos que quieran incentivar la creatividad de sus hijos, sobrinos o nietos pueden sorprender con la tableta de Wacom Bamboo Pen and Touch, que brinda flexibilidad al ofrecer entrada con lápiz y Multi-Touch en un sólo dispositivo.
Este equipo fue diseñado para los usuarios que buscan un dispositivo de entrada alternativo para la oficina, el hogar o el colegio, ya que permite navegar con los dedos y usar la tecnología patentada libre de baterías e inalámbrica de Bamboo para el trabajo específico con el lápiz.
Los usuarios pueden alternar entre los dos métodos de entrada de forma rápida y sencilla. Si el dedo está en contacto con la superficie de la tableta, el tacto se convierte en la entrada principal. Pero, si la punta del lápiz se aproxima sin que los dedos estén tocando la superficie, el tacto se desactiva automáticamente y el lápiz se convierte en el principal método de entrada.
Por ejemplo, uno podría utilizar fácilmente el Multi-Touch para seleccionar iconos y desplazarse por un documento y cambiar de forma conveniente al lápiz cuando se necesita hacer una anotación o realizar un bosquejo rápido.
La Bamboo Pen and Touch viene con Adobe Photoshop Elements (una versión reducida del famoso Photoshop) para la edición y retoque de fotos, así como los filtros para mejorar fotografías del software Nik. El precio sugerido es de u$s151,31 (más IVA del 10,5%) y se puede adquirir en Irbit, Plus Computación, Alfa Uno, Maxim Software, Baidat Computación, MacStation y Nikon, entre otros negocios.
En tanto, HP tiene dos productos a precio promocional por el Día del Niño durante agosto: las impresoras HP Deskjet F4480 y HP Photosmart C4780 (con conectividad inalámbrica).
Con estas multifunciones, los chicos podrán imprimir sus fotos en alta calidad, escanear y hacer copias, tanto por diversión como para hacer tareas del colegio.
El precio promocional durante agosto de la HP Desjket F4480 es de $349, y el de la HP Photosmart C4780, de 499 pesos.
La F4480 es un equipo todo en uno para impresiones, escaneos o copias. Imprime hasta 28 páginas por minuto en negro, y hasta 22 en color; escanea en una resolución de hasta 1200 x 2400 dpi e incluye un puerto USB 2.0.
La Photosmart C4780 es un todo en uno inalámbrica para impresión fotográfica. Su velocidad de impresión es de 29 páginas por minuto en negro y hasta a color, y fotos a color en sólo 29 segundos. Escanea hasta 1200 x 2400 dpi, y tiene conectividad por un puerto USB 2.0 y conexión inalámbrica 802.11g. Dispone una pantalla LCD de 1.45 pulgadas (gráfica a color) con marco HP TouchSmart.

SonidoOtros fabricantes tecnológicos se apuntan al Día del Niño con ofertas que van más allá de la informática.

Por ejemplo, Panasonic anuncia mini componentes de la serie AKX, entre ellos, el modelo SC-AKX30 que tiene memoria interna de 2GB incorporada para grabar música de diferentes fuentes, tales como CDs, radio, memoria USB, Music Port (puerto para conexión de reproductores de audio portátiles) y AUX-IN. Su precio es 1.399 pesos.
Siguiendo con esta línea de diseño, se encuentran los auriculares Ear Buds de inserción RP-HS200. Son auriculares tipo clip, resistentes al sudor y a la humedad. Tienen un diseño elegante y confortable de Elastomer y montaje amplio de 12,4 mm. Son compactos, ligeros y con bocinas verticales que mejoran la potencia acústica. Son ideales para que los chicos los usen mientras hacen deporte y además vienen en varios colores.
Otra buena opción diseñada especialmente para iPod es el RP-HJE120 que es confortable y liviano. El RP-HS200 cuesta $99,90 y el RP-HJE120, 49,90 pesos.
Para complementar la oferta de audio para los niños en el hogar están disponibles los microcomponentes SC-HC20 y SC-PM02, que poseen un diseño elegante y estilizado. Tienen entrada universal para iPod/iPhone y reproducción de CD, sistema estéreo compacto, y conexión de radio AM/FM con una elevada calidad de sonido.
Es la mejor opción para la habitación de los niños porque puede instalarse fácilmente en espacios reducidos, como la mesa de noche o la mesa de estudio. Su valor es de 799 pesos.
Sony tiene para los chicos un reproductor MP3 serie Sport incorporado en los auriculares a prueba de agua, a 579 pesos.

Cámaras digitalesPara los más pequeños aficionados a la fotografía, Panasonic anuncia las cámaras Lumix DMC-FP1 y DMC-FP2. Poseen un diseño estilizado y compacto. Tienen el modo iA (Intelligent Auto) que ofrece la máxima facilidad de uso y reduce errores a la hora de capturar fotografía, como el temblor causado por el movimiento de la mano. Además, la función HD Movie de 720p M. JPEG permite grabar imágenes en movimiento en alta definición.
Además de la línea FP, existen otros modelos fáciles de usar y de alta calidad. El modelo DMC-F2 es estilizada y posee detección de movimiento, control de ISO inteligente y selector inteligente de escena.
Todos estos modelos incluyen una tarjeta de 4GB de regalo. Sus valores son los siguientes: DMC-FP1, $1.399; la DMC-FP2, $1.699 , y la DMC-F2, 999 pesos.
Olympus propone las cámaras X-42, X-920 y X-560WP. Con su lente 4x gran angular, la X-920 está equipada con 12 megapíxeles, con la nueva característica Filtro Mágico. Además cuenta con enfoque automático por seguimiento y automático inteligente, que elimina las dudas en la fotografía, pues automáticamente selecciona el modo correcto de acuerdo a la composición de la toma.
La X-920 incluye batería recargable Litio-Ión (LI-42B) y cargador. Disponible en la Argentina únicamente en color plata a 999 pesos.
La X-42 viene equipada con 12 megapíxeles. Además de incluirle los 3 filtros de la X-920 se le ha sumado el filtro ojo de pez. Incluye baterías alcalinas AA, y una memoria Micro SD 2GB. Se encuentra disponible en Argentina únicamente en color negro a 799 pesos.
La X-560 WP se destaca por su característica a prueba de agua, y puede sumergirse hasta 3 metros de profundidad. Incluye batería Litio-Ión (LI-42B) y cargador (LI-41C). Disponible en color verde y rojo a 1.299 pesos.

VideocámarasPara capturar escenas deportivas o de juegos, Panasonic ofrece la videocámara, compacta y delgada SDR-S45. Tiene con alto zoom 40x y grabación en tarjeta de memoria SD. Posee conectividad con YouTube y una pantalla LCD de 2.7 pulgadas.
Otra videocámara de este fabricante pero de memoria dual es la SDR-T51 que graba imágenes en su memoria integrada o en una tarjeta de memoria SDXC, SDHC, o SD (opcional). Sus valores son para la SDR-T51, $2.599; y la SDR-S45, 1.999 pesos. Lugares de venta: Garbarino, Frávega, Falabella, Musimundo y principales tiendas minoristas del país.
Sony ofrece las cámaras Bloggie MHS-CM5, muy livianas, Full HD con 5x de zoom, lente giratoria y salida HDMI. Se carga vía USB. Su valor es de 1.599 pesos.

Twitter sabe a quién quieres seguir

El Pais

Este domingo Twitter superó los 20 mil millones de mensajes. La compañía californiana aprovechó para presumir de cifras. Presume, por ejemplo, de que superará pronto este número. En sus previsiones está alcanzar los 30 mil millones en tan sólo 120 días más.
El sistema de microblogs saca pecho también por su conocimiento del usuario. Primero empezaron mostrando listas temáticas para los nuevos usuarios. Así, al llegar a este servicio, podían engancharse con usuarios relevantes afines a sus intereses. Ahora incluyen sugerencias para usuarios. Ya sea por la temática de la que escriben o por los contactos en común.
Es decir, si a un tuitero le interesa la fotografía le dirá que quizá le interese seguir a alguien que hable del mismo tema. Otro ejemplo podría ser entre compañeros de trabajo. Si
A diferencia de Facebook donde la privacidad crea cada vez más problemas, en Twitter tiene cada vez menos sentido tener la cuenta en privado. Se trata de publicar, recomendar y compartir. Así que descubrir gente interesante por lo que comparte (y no por lo que hace en su vida privada) forma parte del valor creado en la comunidad.
Las mejoras en Twitter son constantes. La semana pasada lanzaron una cuenta dedicada a debatir con los traductores voluntarios que van adaptando la web a los diferentes idiomas. La parte comercial, todavía por definir, está probando con la cuenta @earlybird a promocionar ofertas de marcas. Muy parecido a los anuncios pero mucho más dinámico.

La Comisión Europea elige iPhone y HTC frente a BlackBerry

El Mundo

La Comisión Europea ha rechazado los dispositivos BlackBerry, fabricados por Research in Motion (RIM) en favor de los teléfonos iPhone de Apple y HTC, dijo un portavoz, en plena polémica sobre la seguridad de estos móviles avanzados.
El brazo ejecutivo de la UE, que emplea a más de 32.000 personas, revisó su opción de teléfono comparando varios criterios, incluida la seguridad y el impacto económico, cuando desplegó una nueva plataforma tecnológica en 2008.
Varios gobiernos han amenazado recientemente con recortar el uso de la BlackBerry por razones de seguridad, y Arabia Saudí se unió a los Emiratos Arabes Unidos, India y Kuwait.
Los gobiernos están preocupados porque no pueden supervisar el tráfico de la BlackBerry, ya que al contrario que rivales como Nokia y Apple, RIM controla sus propias redes, que manejan mensajes encriptados a través de un centro de servidores en Canadá y Reino Unido.
"Después de esta evaluación, HTC y iPhone emergieron como las plataformas más aptas como dispositivos móviles de voz y de 'e-mail'. Como resultado, la Comisión actualmente apoya a esas dos plataformas", escribió el portavoz en un correo electrónico. Previamente, la Comisión usaba PDA fabricadas por Qtek, ahora propiedad de la taiwanesa HTC.
El jefe de Tecnología de RIM, David Yach, dijo que creía que los gobiernos probablemente no llevarían a cabo sus amenazas porque las autoridades estatales dependían enormemente de las BlackBerries.
No obstante, estos dispositivos ya no son las herramientas de negocios indispensables que parecían, y muchas empresas se han abierto a permitir alternativas como el iPhone ya que los empleados demandan los mismos resultados de sus herramientas de trabajo y sus dispositivos para el ocio.
El banco británico Standard Chartered dijo a principios de año que daba a sus empleados la opción de cambiar las BlackBerry por el iPhone, una iniciativa que tarde o temprano podría desembiocar en el cambo de herramientas para miles de empleados.

Los dinosaurios españoles no serán Patrimonio de la Humanidad

Publico

El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO rechazó hoy la candidatura de los yacimientos de icnofósiles de dinosaurios de la Península Ibérica, presentada en forma conjunta por España y Portugal, países a los que recomendó presentar el sitio nuevamente, pero con informaciones más amplias.
Los miembros del Comité, que concluirá mañana su trigésima cuarta reunión en Brasilia, "consideraron que el informe (de España y Portugal) carecía de algunas informaciones" para decidir sobre la candidatura, dijo una fuente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Según esa fuente, el Comité también recomendó a España y Portugal que completen ese informe y lo presenten en una próxima oportunidad.
En su sesión de hoy, el Comité también decidió incluir en la lista de Patrimonio Mundial Natural a la meseta de Putorana, situada en el sur de la península rusa de Taimir.
Putorana fue considerado un sitio de "excepcional" belleza por los expertos, que valoraron además el estado de preservación de las más de mil cascadas y 25.000 pequeños lagos ubicados en esa región de Siberia.
Asimismo, se aprobó incluir la zona italiana del Monte San Giorgio, una montaña boscosa situada entre el cantón del Tesino de Suiza que ya había sido declarada Patrimonio Mundial Natural en 2003 por la presencia de fósiles del Triásico.
La decisión adoptada hoy amplía ese patrimonio con la inclusión de la parte italiana de la montaña, que se eleva a una altura de 1.097 metros.
El pasado fin de semana la Unesco incluyó 25 nuevos bienes en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad, entre ellos la zona arqueológica de arte rupestre de Siega Verde (Salamanca, España), como una extensión de los sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Coa (Portugal).