Buscar

2010/03/15

España: Ministros y expertos juntos por la 'e-Salud'

Fuente: El Mundo.

Barcelona se convierte esta semana en la capital europea de la sanidad digital ('eHealth' en su forma anglófona y popularizada). Del 15 al 18 de marzo coinciden en la ciudad condal la Conferencia Ministerial de Alto Nivel sobre 'eHealth' y la Conferencia y Exposición Mundial de Tecnologías de la Información Sanitaria (WoHIT).
En la reunión ministerial celebrada el lunes, han participado 16 ministros y secretarios de Estado de países europeos y que esperan su entrada en la Unión Europea (UE) para formalizar un acuerdo estratégico con el que impulsar la sanidad digital. Entre otros, han estado representados Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Hungría, Macedonia, Portugal, Turquía, España y Dinamarca, así como el Estado de Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Suecia, Grecia y Rumanía.
El encuentro, que ha tenido lugar a puerta cerrada, ha culminado con una declaración ministerial que se traducirá en una mayor coordinación política; más sinergias a nivel nacional y europeo; integración plena de la sanidad digital en el conjunto de las políticas europeas; acciones para mejorar la viabilidad técnica y la seguridad jurídica; más compromiso de los sectores implicados en el desarrollo y planificación de la sanidad digital.
"La importancia de la 'e-Salud' debe recalcarse en el marco de la futura Estrategia y Agenda Europea Digital de 2020", destacan los firmantes de la declaración ministerial.
Durante su intervencion, la ministra de sanidad, Trinidad Jiménez, ha destacado que "la Presidencia Española de la Unión Europea quiere que la sanidad digital (eHealth) sea un elemento de integración en las políticas europeas que contribuya al crecimiento económico y a la innovación tecnológica, al empleo y a la cohesión social y territorial de la Unión. De este modo, se busca aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.

3.500 asistentes

Con una asistencia prevista de 3.500 personas (entre ministros, miembros de la Administración Pública, clínicos, proveedores y directores de sistemas de información e informática), la llamada 'eHealth Week' promete convertirse en el acontecimiento europeo central del año en el sector.
El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) contará con la presencia de representantes institucionales, expertos, gurús y políticos de Suiza, Gran Bretaña, Austria, Estados Unidos, Brasil, Singapur, Italia, Finlandia, Francia, Israel, Hungría, España y Bélgica.
De hecho, EEUU y China han mostrado un interés especial en el desarrollo del modelo español de digitalización sanitaria, donde se ha pasado de 31 millones de recetas digitales en 2007 a 139 millones en 2010, por su diversidad -17 Comunidades Autónomas- y a la vez unidad del modelo.

Cuatro días de conferencias

Durante los cuatro días que durará el congreso, entre otras materias, se debatirá cómo pueden ayudar las tecnologías en la lucha contra las pandemias; el papel de los servicios sanitarios a distancia; la perspectiva del consumidor y del paciente; la receta electrónica y la historia clínica compartida. En las conferencias participan 120 ponentes.
La 'eHealth Week 2010' es el evento europeo capital del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la salud. Por primera vez coincide con una Conferencia de Alto Nivel bajo la presidencia de la UE y con el World of Health IT (WoHIT), que reunirá a 95 empresas en 2.500 metros cuadrados de exhibición.
Este evento constituye un punto de encuentro para la industria de las TIC, las entidades y los profesionales de la salud. Y ofrece un amplio programa de conferencias y mesas redondas, así como la oportunidad para las empresas de presentar las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas en salud.

Biólogos gallegos descubren que el pulpo tiene paternidad múltiple

Fuente: Publico.

Biólogos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han descubierto que el pulpo tiene paternidad múltiple porque las crías pueden ser de tres o cuatro padres diferentes, ya que la hembra puede almacenar espermatozoides viables durante 10 meses. En el desarrollo de un proyecto centrado en el engorde de esta especie en cautividad, financiado por la Xunta y el Ministerio de Medio Marino, y en el que participan las Comunidades con mar, los científicos estudiaron la genética del pulpo y los procesos de fertilización de las hembras.
Los machos tienen modificado su tercer brazo derecho, que emplean para transferir paquetes de espermatozoides a las hembras, que pueden permanecer viables en ellas hasta diez meses. Ambos sexos tienen múltiples compañeros de cópula, de forma que puede existir una especie de competencia de los machos para eliminar de la hembra el esperma del anterior y dejar su propia huella genética.
Al observar este comportamiento reproductivo, los biólogos de la USC profundizaron en su estudio y analizaron los genotipos de las hembras y sus puestas. "Los resultados obtenidos echan por tierra la teoría existente hasta el momento y confirman la paternidad múltiple del pulpo, es decir, que aunque el último macho arranque los espermatóforos (paquetes de espermatozoides) del anterior, siempre queda algo de esperma en el cuerpo de la hembra, resultado de cópulas previas".

Eliminación del esperma de los competidores

El coordinador del proyecto, Manuel Rey Méndez, insiste en el escrito que "según los datos conseguidos, por lo menos dos machos tuvieron éxito en la fertilización de los huevos procedentes de una misma puesta". Explica que el tercer brazo del pulpo se modificó evolutivamente para esta operación de eliminación del esperma del anterior, "pero parece que no funcionó de manera perfecta, ya que incluso puede haber tres o cuatro padres diferentes".
Para el profesor Rey Méndez, "esta primera evidencia de paternidad múltiple en el pulpo es de vital importancia y debe tenerse en cuenta en los estudios de genética de poblaciones y de conservación de esta especie, así como en el diseño y gestión de la acuicultura del pulpo común".
En la actualidad no es posible el cultivo completo del pulpo a escala industria, aunque sí se ha logrado en el campo experimental" y sólo existen experiencias de engorde en bateas, después de capturar juveniles de tamaño legal, que se alimentan en jaulas controladas. Con este sistema, "se logra un engorde impresionante, de forma que los pulpos pueden llegar a los tres kilos en tres meses". Además, se ha observado que en el entorno de las jaulas aparece una gran cantidad de crías, "lo que implica que esta actividad ofrece la oportunidad de incrementar la pesquería en el mar".

Oro supera 1.100 dlrs por preocupaciones deuda

Fuente: Reuters.

El oro subía el lunes impulsado por compras de refugio, en una sesión marcada por las preocupaciones acerca de la deuda soberana de algunos países luego de un informe de Moody's y antes de un encuentro de ministros de finanzas de la zona euro sobre Grecia.
Los activos considerados de mayor riesgo, como las acciones, el petróleo y los metales industriales retrocedían por la disminución del apetito de los inversionistas. No obstante, el oro ganaba el 0,7 por ciento.
El metal precioso al contado se negociaba a 1.107,85 dólares la onza a las 1126 GMT, contra los 1.099,50 dólares al cierre del viernes en Nueva York.
Los futuros del oro estadounidense para entrega en abril en la división COMEX de la Bolsa Mercantil de Nueva York ascendían 6,50 dólares a 1.108,20 dólares la onza.
Un analista de Commerzbank, Eugen Weinberg, dijo que los inversores habían sido alentados por la defensa en el mercado del nivel de 1.100 dólares, agregando que un informe de la calificadora Moody's que subrayó la creciente deuda pública también ayudaba a los precios.
"Está ayudando al mercado porque si uno busca seguridad, comprará oro", dijo.
"No estamos viendo flujos enormes, sino flujos constantes. Siempre que las tasas de interés sigan en los niveles actuales, eso hace que sea relativamente bajo el costo de oportunidad de comprar oro", añadió.
Una fuente de la UE dijo que los ministros de finanzas de la zona euro probablemente acuerden el lunes los principios y parámetros de la ayuda financiera para Grecia, si es solicitada, pero no incluirían ninguna suma hasta que Atenas lo pida.
Las preocupaciones sobre la salud fiscal de las economías periféricas de la zona euro como Grecia han respaldado al oro en semanas recientes.
La plata se negociaba a 17,06 dólares la onza contra 17,02 dólares, el platino estaba a 1.616 dólares la onza frente a 1.604,50 dólares, y el paladio a 461 dólares frente a 460 dólares.

Microsoft celebra el mejor mes de febrero de su división de videojuegos

Fuente: 3D Juegos.

Microsoft ha hecho pública su alegría con los datos del mes de febrero cosechados por Xbox 360, datos que sus portavoces han calificado como el “mejor mes de febrero en la historia” de la consola.

“Gracias a un catálogo estelar de juegos exclusivos, a un canal muy fresco de nuevos contenidos en Xbox Live y a la expectación que levanta nuestro sensor de movimiento Project Natal para Xbox 360, estamos orgullosos de anunciar que hemos tenido el mejor mes de febrero en la historia de la consola”, declaró Dennis Durkin, ejecutivo de los de Redmond.

Recordamos que, entre otros datos, Xbox 360 ha vendido sólo en Norteamérica durante febrero 422.000 unidades de su consola, así como 563.000 copias de la versión para su consola de Bioshock 2.

Un iPad de diamantes valorado en 20.000 dólares

Fuente: Europa Press.

Aunque la mayoría de los consumidores no tienen claro por qué lo quieren, la cuestión es que lo quieren. Por eso no resulta extraño que Apple haya vendido 120.000 unidades del iPad desde el primer día de reserva, el pasado viernes 12 de marzo.
   Si el 'gadget' en sí mismo es un auténtico objeto de deseo, le ha salido un hermano rico que a buen seguro pondrá los dientes largos a los bolsillos más pudientes. La firma Mervis (www.mervisdiamond.com/tacori-diamonds) ha anunciado que venderá iPads con diamantes engarzados en el marco.
   El precio del 'tablet' más lujoso del mundo es de nada menos que 19.999 dólares. Lo único que no ha aclarado la firma es qué modelo del iPad va a modificar, si una versión con 3G o únicamente Wifi, ni tampoco con qué memoria interna -16, 32 o 64 GB-.
   En cualquier caso, por esa cantidad se podrían comprar nada menos que 40 iPads Wifi de 16 GB (499 dólares cada uno). Aquellos que quieran convertirse en dueños de un iPad que no convendría mover más allá del salón no tienen más que llamar a la firma para pedir uno al teléfono estadounidense 703.287.1615.

El Santander estima que ha recuperado ya 25 millones de su patrocinio a Ferrari en la Fórmula 1

Fuente: Invertia.

El Banco Santander estimó que ya ha conseguido un retorno económico de 25 millones de euros por su patrocinio a la escudería de Fórmula 1 Ferrari, que ayer logró el primer triunfo de la temporada en el Gran Premio de Bahrein gracias al piloto español Fernando Alonso, informó hoy la entidad.
"Hemos conseguido un retorno económico de 25 millones de euros entre la pretemporada y el GP de Bahrein", señaló el director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander, Juan Manuel Cendoya.
El pasado año, cuando el banco presidido por Emilio Botín patrocinó a la escudería McLaren, el retorno de la inversión fue de 80 millones en la temporada completa de 2009. Esta temporada la inversión en el patrocinio de la 'Scuderia' asciende a 40 millones de euros.
En concreto, las audiencias de televisión del Gran Premio de Bahrein en mercados de interés para la entidad como España, Reino Unido, Brasil y Alemania, países donde se encuentra un tercio de los seguidores de Fórmula 1 y que suponen un 70% de los beneficios de Banco Santander, tuvieron un respaldo masivo.
Prueba de ello son los 5,6 millones de telespectadores que vieron de media el Gran Premio de Bahrein en laSexta y las autonómicas (TV3, Canal 9 y TPA). En torno a ocho millones vieron a Alonso cruzar en primer lugar la meta.
Además, en el programa posterior a la carrera, la audiencia media aumentó hasta 6,1 millones de media y una cuota de pantalla del 54%. El año pasado, la audiencia de la carrera en laSexta fue de 2,1 millones.
Por su parte, en Alemania el seguimiento se disparó gracias al retorno a la Fórmula 1 del siete veces campeón del mundo Michael Schumacher, lo que llevó al canal de televisión RTL a una audiencia de 10,5 millones de telespectadores, lo que representa una cuota de pantalla del 50%. La audiencia un año antes había sido de 5,3 millones.
En el Reino Unido, la BBC también elevó su audiencia hasta los 4,7 millones de espectadores, frente a los 4,3 de un año antes, y en Brasil se superaron los 10 millones de telespectadores.

EE.UU. se embarca en un plan para fomentar internet de alta velocidad

Fuente: ABC.

Estados Unidos -que pese a haber inventado internet ocupa el número quince en disponibilidad de banda ancha entre los países miembros de la OCDE- aspira a embarcarse en un plan de diez años para remediar su llamativo déficit digital. Una iniciativa que pese a multimillonarios intereses creados aspira a priorizar internet de alta velocidad y convertir esta plataforma en una red central para las comunicaciones de la mayor economía del mundo.
El proyecto, impulsado por la Administración Obama, ha sido elaborado durante el último año por los reguladores de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y este martes será remitido al Congreso. El consiguiente debate parlamentario amenaza con degenerar en una costosa batalla de «lobby» entre los gigantes americanos de las telecomunicaciones, no interesados en cambiar el «status quo» de su industria.
Liberar espectro
Las recomendaciones, según ha avanzado el «New York Times», incluyen desviar subsidios hacia los proveedores de internet para establecer conexiones en las zonas rurales de EE.UU. que ahora no disponen de estos servicios. También se quiere liberar hasta 500 megahertzs del espectro de telecomunicaciones actualmente ocupado por emisiones de televisión para aumentar prestaciones de telefonía móvil y permitir el ensayo de nuevas tecnologías. Además del desarrollo de una convertidor universal que combine las conexiones con internet y la televisión por cable.
Estas iniciativas suponen miles de millones de dólares en gasto público. Pero la Comisión Federal de Comunicaciones insistirá en que su plan para fomentar internet puede financiarse sin recurrir al dinero de los contribuyentes gracias a las previstas subastas de espectro. Pero la industria de la televisión en abierto ya ha anunciado su oposición a sacrificar una parte de su banda de emisiones.
El gran argumento de la Comisión Federal de Comunicaciones, presidida por Julius Genachowski, es que Estados Unidos no se puede permitir el lujo de quedarse atrás en materia de internet y banda ancha. En la actualidad, por diferentes razones de acceso, dinero o necesidad, un tercio de los estadounidenses carece de servicios de internet de alta velocidad. Pero el objetivo de la FCC es lograr para 2020 un centenar de millones de hogares conectados a la red con velocidades de 100 megabytes por segundo.
El objetivo es convertir esta plataforma en una red central de comunicaciones para todo el país

Bajo porcentaje de usuarios de Twitter ‘consistentes’

Fuente: eWeek.

El sitio de microblogging más popular sigue creciendo pero, según un estudio, el número de usuarios que realmente mantiene un mínimo grado de uso de la red es tan sólo del 21%.
Según un estudio de la compañía de seguridad Barracuda Networks, el número de usuarios que mantiene un cierto grado de utilización del servicio Twitter es muy bajo. Esta firma está especializada en el seguimiento de amenazas, spam, virus y otras tendencias y es capaz de realizar rastreos a gran nivel de este tipo de servicios.
Así, tan sólo el 21% de los usuarios de Twitter se engloban en lo que Barracuda denomina “los verdaderos twitteadores, aquellos usuarios que tienen al menos 10 seguidores, siguen a otros tantos y han publicado al menos 10 veces.
Efectivamente, el análisis está basado en la frecuencia y contenido de cerca de 19 millones de cuentas, así como en la interacción entre usuarios y la actividad general de cada una de ellas. No obstante, otra de las conclusiones del estudio es que el número de usuarios de Twitter ‘verdaderos’ está creciendo con el paso del tiempo.
Además, la relevancia de las celebridades que usan Twitter también ha crecido. Según Barracuda, 48 de las 100 cuentas del servicio de microblogging más seguidas pertenecen a gente famosa.

Sólo un 21 % de la cuentas en Twitter se mantienen activas

Fuente: Informativos Telecinco.

El estudio se centró en un análisis de 19 millones de cuentas de Twitter, en el que consideró la cantidad de veces que publican los usuarios, así como también el número de seguidores y cuentas a las que siguen.
Las cifras no son muy positivas para el portal de minibloggin. La valoración tomó en consideración que un 'usuario activo' tiene al menos 10 seguidores, sigue a su vez a otros diez cuentas, además de publicar por lo menos en 10 ocasiones en un mes.
Solo el 21% del total de la muestra, reunía estas características.
A diferencia de Facebook, Twitter no publica el número oficial de usuarios, pero según la investigación, algunas estimaciones sitúan esta cifra entre 50 y 75 millones de cuentas.
Otras cifras del informe de Barracuda, compañía de seguridad en Internet, señala que el 61% de los usuarios tiene menos de cinco seguidores, el 26% de las cuentas tiene más de 10 seguidores, el 40% sigue a 10 personas o más y el 17% de los usuarios no tiene ningún seguidor.

China rechaza revaluar su moneda

Fuente: BBC Mundo.

El primer ministro chino, Wen Jiabao, rechazó las críticas de que China mantiene su moneda subvaluada a fin de impulsar las exportaciones.
Al final de la sesión parlamentaria anual china, Wen dijo que mantener la estabilidad del yuan fue "una importante contribución" a la recuperación global de la crisis económica.
El premier también aseguró que las recientes tensiones en las relaciones con Estados Unidos eran por culpa de Washington, haciendo referencia al reciente acuerdo de venta de armas a Taiwán y una visita del Dalai Lama a la Casa Blanca.
En declaraciones a la prensa en Beijing, Wen negó que la moneda china, el yuan — también conocido como renminbi—, esté infravalorado.
Legisladores estadounidense y grupos de comercio habrían asegurado que el yuan se mantiene hasta 40% por debajo de lo que debería ser su valor frente al dólar estadounidense.

Vea también: Obama pide revaluación de moneda china

"Acusaciones mutuas"

"No creemos que el renminbi esté subvaluado", aseguró Wen este domingo en conferencia de prensa en el Gran Palacio del Pueblo.
"Nos oponemos a las acusaciones mutuas entre países o a tomar medidas extremas para forzar a un país a elevar su tipo de cambio", agregó.
El yuan estaba ligado al dólar hasta 2005 cuando se le permitió aumentar su valor en 20%.
La vinculación se restableció en 2008, cuando la crisis económica global redujo la demanda de productos chinos y las fábricas empezaron a cerrar.
Según el corresponsal de la BBC en Pekín, Michael Bristow, las últimas cifras anunciadas sobre comercio exterior muestran que el mundo nuevamente está comprando productos chinos.

Soberanía "violentada"

Cuando se le preguntó al premier sobre las recientes tensiones en las relaciones con Washington, Wen afirmó que "la responsabilidad por los serios trastornos en la relación Estados Unidos-China no reside del lado chino, sino del lado estadounidense".
En enero, Washington aprobó la venta de armas a Taiwán por un valor de US$6.400 millones. En febrero, el presidente Barack Obama se reunió con el líder espiritual tibetano, el Dalai Lama, en la Casa Blanca.
Ambas acciones habrían "violentado" la soberanía de China, según dijo Wen.
China considera a Taiwán como parte de su territorio, en espera de reunificación.