Buscar

2010/03/15

El 10% de los empleados de Microsoft usan el prohibido iPhone

Fuente: Silicon News.

Que Microsoft dejase de pagar las cuentas telefónicas de aquellos empleados que usan teléfonos inteligentes que no utilizan el SO móvil de la casa, y por tanto pusiese en la lista negra de la telefonía al iPhone, no ha sido suficiente para disuadir a los trabajadores de Redmond a la hora de usar o no el smartphone de Apple.

El 10% de los empleados de Microsoft usan el teléfono de Apple, según estadísticas a las que ha tenido acceso The Wall Street Journal. El uso del terminal no está especialmente bien visto en la compañía, que según las fuentes consultadas por el Journal, ve en esta preferencia un símil a si un empleado de Coca Cola bebiese en la sede de la compañía Pepsi.
Aún así, y según el diario económico, durante 2009 se produjeron 10.000 accesos al correo corporativo de Redmond desde los terminales de Cupertino.

 Entre las anécdotas recogidas por el diario, se encuentran, por ejemplo, los intentos de los trabajadores por disimular su terminal con algunas carcasas.

OriginPC, primer fabricante que ofrece el Intel Gulftown: seis núcleos a 4,3 GHz

Fuente: the INQUIRER.

La compañía Origin, especializada en equipos de alto rendimiento, es el primer integrador que ofrece el microprocesador Intel Core i7-980X Extreme Edition en sus máquinas de sobremesa destinadas a ejecución de videojuegos. Y lo hace a lo grande, ofreciendo al primer Gulftown con seis núcleos de procesamiento nativo “subido de vueltas” hasta los 4,3 GHz para equipar a la máquina de escritorio del segmento de consumo más poderosa del planeta.
La firma estadounidense que cuenta entre sus filas con uno de los fundadores de Alienware (hoy propiedad de Dell) ha actualizado su potente serie de máquinas de escritorio Origin añadiendo el Intel Gulftown a su arsenal.
Un Core i7 980X
presentado oficialmente esta misma semana convertido en el primero con seis núcleos y doce hilos de procesamiento nativo para el mercado de consumo. Los Gulftown son compatibles con las actuales placas con socket LGA-1366 y chipset X58, y cuentan con 12 Mbytes de caché de tercer nivel, dos enlaces QPI (QuickPath Interconnect con velocidades de 6,4 GT/s, soporte de memorias DDR3-1600 e inferiores en triple canal, y un TDP de 130 vatios.
Su frecuencia de serie está fijada a 3,33 GHz que puede ser aumentada hasta 3,6 GHz mediante tecnología TurboBoost. Frecuencias muy destacadas pero que les ha debido saber a poco a los diseñadores de Origin ya que ofrecen el micro con una frecuencia de serie de 4,3 GHz. Potencia tremenda para sus doce hilos de procesamiento aunque fácil de conseguir para Origin teniendo en cuenta la placa base EVGA que incluye o su sistema de refrigeración líquida.
El precio, carísimo, tanto, como para alcanzar a tope de opciones los 11.000 dólares. Coste acorde con la tremenda potencia del microprocesador más rápido del mercado de consumo (aunque como sabes sin que las aplicaciones ni videojuegos actuales sean capaces de aprovecharlo) junto a otros componentes de máximo nivel como la incorporación de doble tarjeta gráfica ATI Radeon HD 5970 o NVIDIA GeForce GTX 295 para obtener un subsistema gráfico increible con cuádruple núcleo de procesamiento gráfico. 

Apple supera en capitalización a Wal-Mart

Fuente: Cinco Dias.

Un movimiento que coincidió con el anuncio de la compañía de la manzana de que ya se ha abierto el periodo de tiempo para que los usuarios hagan peticiones para la compra del nuevo tablet iPad. El dispositivo saldrá a la venta en abril.
Las acciones de Apple registraron un nuevo máximo histórico (y van cinco durante esta semana) al alcanzar un precio de 227,73 dólares, lo que otorgaba a la empresa una capitalización de 206.500 millones de dólares, por encima de los 205.300 millones de Wal-Mart.
Con estos cambios, Apple se ha situado como la tercera compañía estadounidense por capitalización por detrás de la petrolera Exxon Mobil y Microsoft, pero por delante de la citada Wal-Mart y de Berkshire Hathaway, el holding de Warren Buffett. En el ranking tecnológico, la firma de Steve Jobs se ha consolidado por delante de grupos como IBM, Cisco Systems, Oracle, HP, Intel, Qualcomm y Amazon.
En el último año, las acciones de Apple se han revalorizado más de un 136% a caballo del aumento de los ingresos derivado del crecimiento de las ventas del iPhone y de los ordenadores Mac.

Napoleon: Total War, revive las hazañas del general Bonaparte

Fuente: Libertad Digital.

Protagonista en un tiempo donde la guerra estaba cambiando, donde las naciones europeas estaban en conflicto entre sí, se alzó como el máximo genio militar, con una personalidad característica y ambiciosa, presentado en este título con el ánimo de hacernos revivir sus conflictos e incluso reescribirlos.

Ascenso meteórico, un genio de la estrategia

Una de las características que marcó la carrera del gran estratega, fue su capacidad de presentar un ejército nunca visto hasta entonces, de revolucionar el planteamiento de las batallas y de salir victorioso en situaciones imposibles.
La diferencia con otros títulos de la saga Total War, vamos a encontrarla en el planteamiento inicial, ya que en lugar de asumir el papel del gobernante de una nación y tener que conquistar el mundo conocido en una campaña que transcurre en varios años, en esta ocasión la mezcla de estrategia por turnos y configuración de nuestros ejércitos de modo estratégico aunada con la táctica en el campo de batalla va a centrarse en la asombrosa y meteórica ascensión de nuestro corso general.
Reviviremos la campaña italiana, con el objetivo de marchar sobre Viena, inmersos en las contiendas entre las ciudades estado italianas, nos encontraremos con el duro invierno ruso o en el desierto egipcio, todo ello ambientado y ubicado temporalmente en el momento histórico preciso, algo que nos da un plus histórico a la par que se ha logrado un nivel de detalle excelente en los planteamientos tácticos.
Algo que directamente va a afectar al desarrollo del juego, es que la campaña va a ser un tanto más encorsetada, porque aunque podamos modificar lo sucedido, el hecho de que el objetivo sea el real, por ejemplo, la marcha sobre Viena, hace que invariablemente el desarrollo conduzca a ese objetivo. Visto desde el lado crítico, lo hace menos flexible, pero al mismo tiempo le dota de un trasfondo mucho más sólido y nos transporta de modo más real y acertado al tiempo en que suceden los hechos.
En el caso de que elijamos manejar a la coalición, seleccionando uno de los cuatro opositores a Napoleón, la cosa será un poquitín más flexible, dándonos mayores cotas de rejugabilidad, aunque al mismo tiempo quede un poco más ortopédico pues pueden acontecer alianzas y sucesos algo extraños, pero bueno, tal vez también podrían haber pasado en el mundo real si se hubiesen dado las circunstancias oportunas.
Algo que personalmente me ha dado ganas de jugar la campaña con intensidad, es el hecho de que la batalla de Waterloo no vamos a poderla seleccionar de inicio, pues estará bloqueada hasta que avancemos en el juego, y sinceramente, a todo amante de la historia, de la estrategia o de la táctica militar, es un enfrentamiento que le debe atraer.
Protagonista en un tiempo donde la guerra estaba cambiando, donde las naciones europeas estaban en conflicto entre sí, se alzó como el máximo genio militar, con una personalidad característica y ambiciosa, presentado en este título con el ánimo de hacernos revivir sus conflictos e incluso reescribirlos.

Ascenso meteórico, un genio de la estrategia

Una de las características que marcó la carrera del gran estratega, fue su capacidad de presentar un ejército nunca visto hasta entonces, de revolucionar el planteamiento de las batallas y de salir victorioso en situaciones imposibles.
La diferencia con otros títulos de la saga Total War, vamos a encontrarla en el planteamiento inicial, ya que en lugar de asumir el papel del gobernante de una nación y tener que conquistar el mundo conocido en una campaña que transcurre en varios años, en esta ocasión la mezcla de estrategia por turnos y configuración de nuestros ejércitos de modo estratégico aunada con la táctica en el campo de batalla va a centrarse en la asombrosa y meteórica ascensión de nuestro corso general.
Reviviremos la campaña italiana, con el objetivo de marchar sobre Viena, inmersos en las contiendas entre las ciudades estado italianas, nos encontraremos con el duro invierno ruso o en el desierto egipcio, todo ello ambientado y ubicado temporalmente en el momento histórico preciso, algo que nos da un plus histórico a la par que se ha logrado un nivel de detalle excelente en los planteamientos tácticos.
Algo que directamente va a afectar al desarrollo del juego, es que la campaña va a ser un tanto más encorsetada, porque aunque podamos modificar lo sucedido, el hecho de que el objetivo sea el real, por ejemplo, la marcha sobre Viena, hace que invariablemente el desarrollo conduzca a ese objetivo. Visto desde el lado crítico, lo hace menos flexible, pero al mismo tiempo le dota de un trasfondo mucho más sólido y nos transporta de modo más real y acertado al tiempo en que suceden los hechos.
En el caso de que elijamos manejar a la coalición, seleccionando uno de los cuatro opositores a Napoleón, la cosa será un poquitín más flexible, dándonos mayores cotas de rejugabilidad, aunque al mismo tiempo quede un poco más ortopédico pues pueden acontecer alianzas y sucesos algo extraños, pero bueno, tal vez también podrían haber pasado en el mundo real si se hubiesen dado las circunstancias oportunas.
Algo que personalmente me ha dado ganas de jugar la campaña con intensidad, es el hecho de que la batalla de Waterloo no vamos a poderla seleccionar de inicio, pues estará bloqueada hasta que avancemos en el juego, y sinceramente, a todo amante de la historia, de la estrategia o de la táctica militar, es un enfrentamiento que le debe atraer.

Multijugador
La saga Total War siempre ha ofrecido una experiencia más centrada en el modo para un jugador y, a pesar de los intentos de The Creative Assembly, el multijugador sigue sin ser capaz de robarle el protagonismo al modo campaña, aunque agradecemos los continuos intentos y novedades que ofrecen en este sentido.
El principal añadido de esta entrega la encontramos en las llamadas "campañas online", que permiten a dos jugadores adentrarse en una misma campaña. Las opciones son las mismas que en el modo para un jugador, pudiendo configurar determinados ajustes como los tiempos de turno y de batalla. Este segundo jugador también podrá participar en la campaña individual de forma puntual, en las llamadas "Batallas de Sustitución", en las que podemos pedir que un jugador entre en la partida y que controle a nuestro rival en vez de la IA.
Por supuesto, siguen presentes todas las batallas directas contra otros luchadores (tanto online como a través de LAN), existiendo un total de 22 mapas de diferentes tamaños para batallas en tierra, 3 mapas para batallas marinas, 7 mapas para asedios y 15 mapas para escenarios históricos.
El resultado de esto es un modo multijugador divertido, tosco en ocasiones debido a la propia naturaleza del juego, pero que sin duda es un tremendo aliciente para seguir jugándolo y exprimiéndolo durante meses, además de que las campañas online nos invitarán a rejugar estas más de una vez.

Gráficos
Antes de entrar a hablar de texturas, rendimiento y demás asuntos habituales de este apartado, centrémonos en el tema de los bugs. ¿Adolece Napoleón: Total War de la misma cantidad de bugs, de caídas al escritorio y demás fallos que lastraban a su predecesor? La respuesta es un rotundo y un satisfactorio no. No habrá que esperar a futuros parches ni a trucos de la abuela para que no se nos corte la partida en el momento más emocionante. Puedo decir que tras haberle metido bastante horas de juego, incluyendo alguna sesión bastante larga, los bugs encontrados han sido inexistentes, con un total de cero caídas al escritorio. Aclarado esto, el rendimiento del juego es muy similar al visto en Empire: Total War, con lo salvedad de que ahora puede aprovechar los microprocesadores multicore (aunque en Empire, en el parche 1.3, ya se añadía dicha posibilidad), por lo que equipos bastante corrientes a día de hoy podrán moverlo sin problemas. Mi equipo de pruebas posee un procesador Quad Core Q6600 de Intel, con 4GB de RAM y una tarjeta gráfica 8800GT de Nvidia. Con esta configuración podía meterle todos los detalles a ultra (sin antialiasing), a resoluciones de 1440x900, moviéndose el juego a unos 35-40 frames constantes en las batallas, mientras que en el mapa ascendía fácilmente a los 50 frames por segundo.
La calidad de las texturas, de los efectos de luz y del agua sigue siendo bastante alta, se ha mejorado un poco algunos efectos de partículas como explosiones y también han intentado evitar el efecto "clon" de las unidades, pero desde vistas alejadas, tampoco es algo que importe demasiado. Un pero que le sigo poniendo es la cámara, pues sigo echando de menos una vista más elevada, sobre todo cuando los ejércitos que manejamos empiezan a tener dimensiones considerables.
Pero si por algo tenemos que sacarnos el sombrero con la gente de The Creative Assembly, es en el diseño artístico, pues recrean al milímetro toda la época en la que se desarrolla el juego, desde las vestimentas de las unidades y sus animaciones, pasando por las localizaciones y los efectos climáticos, y hasta unos soberbios navíos y sus tripulaciones. Más allá de los números que maneje, lo importante de este apartado es que ayude a meternos dentro del juego, en su ambiente, en su época, y eso lo consigue Napoleón: Total War con creces.
Música/Sonido
El apartado musical que acompaña a Napoleón Total War está íntegramente orquestado, con composiciones excepcionales, épicas por momentos, y que suenan realmente imponentes si tienes un buen equipo de sonido. El pero que tenemos que ponerle es que su número no es excesívamente amplio y tras varias horas de juego, se empieza a notar cierta repetición en las melodías.
Del apartado sonoro podemos sacar las mismas conclusiones, con una muy buena ejecución de los efectos de sonido y de los gritos de nuestras tropas, pero en general podrían haber ofrecido un repertorio más variado. Edición española
Napoleón Total War nos ha llegado íntegramente en castellano, tanto en textos como en voces, algo sin duda importante porque la cantidad de los mismos es realmente importante, sobre todo en lo relacionado con los detalles históricos. La calidad del doblaje es también sobresaliente, con un acento afrancesado que le queda muy bien durante toda la campaña.
En cuanto a la versión probada, hemos tenido acceso a la versión de Steam, con todos los puntos a favor y en contra que ya conocéis del sistema de Valve. Si os decidís por la edición física, también requerirá que tengáis instalado Steam para su activación.
Conclusión
Que no os confundan, Napoleón: Total War no es una simple expansión de Empire: Total War, es un título más trabajado y que soluciona muchos de los errores que lastraban a su predecesor, añadiendo algunas mejoras interesantes que, quizás lo más importante, funcionan. Napoleón: Total War se convierte así en un gran título dentro de la saga, que nos va a permitir revivir momentos históricos clave en la historia europea, con una puesta en escena excelente. Al mismo tiempo este planteamiento hace que la variedad no sea su punto fuerte, siendo este su máximo hándicap. En todo lo demás, es altamente recomendable por su calidad y por las horas de diversión que sabemos de seguro nos va aportar.

Lo mejor: Revivir las hazañas del general Bonaparte. La batalla de Waterloo. La exactitud histórica. Extraordinarias batallas. Se ha mejorado la IA respecto a Empire: Total War. Retoques a nivel jugable que mejoran mucho la experiencia. A pesar de sus limitaciones, se agradecen las mejoras en el multijugador. El número de bugs ha pasado a ser prácticamente nulo.
Lo peor: Carencia de variedad. A pesar de las mejoras que ha sufrido la IA, sigue adoleciendo de algunos fallos.

Las descargas impulsan los 'royalties' de la música británica

Fuente: Yahoo!

Los cantantes, compositores y editores musicales británicos ganaron 623 millones de libras (unos 683 millones de euros) en derechos de autor en 2009, lo que supone un 2,6 por ciento más que en 2008 y la primera vez que el crecimiento en los ingresos digitales supera a la caída en las ganancias de CD y DVD. Seguir leyendo el arículo
Sin embargo, PRS for Music, el grupo que recopila las cifras y es responsable de recaudar y distribuir los derechos de autor para 65.000 músicos y editores, dijo que era demasiado pronto para hablar de un momento decisivo en la industria.
El negocio mundial de la música ha ido menguando de forma constante en los últimos años, afectado por la piratería online y el rápido declive de las ventas en formato físico como el CD, que ha superado con creces el rápido crecimiento de las ventas digitales legales.
"2009 fue el primer año en el que el crecimiento en los ingresos por el mercado digital legal compensó el descenso de los ingresos de los tradicionales CD y DVD, aunque seguimos siendo cautos sobre si esto representa un verdadero punto crucial", dijo el responsable de PRS for Music, Robert Ashcroft.
"La próxima década, sin embargo, promete un mayor crecimiento en los ingresos del mercado digital legal así como el consumo de música británica en el extranjero".
En 2009, los ingresos online crecieron un 73 por ciento, a 30,4 millones de libras, mientras que las ganancias por CD y DVD cayeron en 8,7 millones de libras.

Películas en cinco segundos

Fuente: ABC.

Lo bueno si breve, dos veces bueno. Es una de las claves básicas para que un contenido triunfe hoy en la economía de la atención que domina la Red. Por eso, un proyecto que trata de captar el talento de promesas del cine de todo el mundo para recoger en una web las mejores películas realizadas por ellos y con la principal limitación de que cada film sólo dure cinco segundos, resulta cuando menos, original.
Son las bases del proyecto 5-seconds Films, una idea del joven guionista y director Brian Firenzi que cumple cinco añitos en la web. Para celebrarlo ha preparado el vídeo que acompaña estas líneas en el que, en tan sólo tres minutos de duración, podéis ver las 20 mejores "micropelículas" de la plataforma con auténticas joyas como "Emo Cowboys". ¿Quién dijo que no se podían contar historias en cincos segundos? ¿Alguien se anima a hacer algo similar en España?
Está claro que mostrar la realidad desde otros puntos de vista resulta muy atractivo. Por eso, otra de las anotaciones que este fin de semana ha cosechado más interés entre los internautas ha sido una recopilación de imágenes tomadas a cientos de metros de altura, desde las edificaciones y rascacielos más fastuosos del mundo como la Torre Eiffel, el Empire State o el Golden Gate. Las fotografías no serían nada del otro mundo si no tuvieran el matiz de que están tomadas mirando hacia los pies del fotógrafo. Realmente impresionantes 

Obama apoya el tratado ACTA para proteger el 'copyright'

Fuente: El Pais.

El presidente estadounidense Barack Obama ha manifestado que su administración está decidida a apoyar a los productores y creadores. Durante su intervención en una conferencia sobre comercio en Washington, Obama ha asegurado que apoya el empleo de tecnologías y que no hay nada malo en ello, pero ha advertido que la industria norteamericana debe recibir un pago por los contenidos que crea. Por ello la administración "esta usando todo el arsenal de herramientas disponibles" para combatir las prácticas que dañan el modelo de negocio e impulsa nuevos acuerdos "incluyendo las propuestas del tratado contra la falsificación ACTA". "Vamos a proteger agresivamente nuestra propiedad intelectual", ha afirmado. Obama considera que sólo habrá progreso en la industria doméstica si está segura de que nadie puede robarle una idea y duplicarla.
Sus palabras han sido bien recibidas por la industria de su país. Un máximo ejecutivo de NBC ha insistido en que se debe obligar a los intermediarios cuya infraestructura es empleada para distribuir material digital que viola los derechos de autor a actuar. Esta refrencia está en línea con el borrador propuesto por Estados Unidos en el tratado ACTA que obligaría a éstos a filtrar los contenidos en Internet.
Las negociaciones del tratado ACTA son secretas. En ellas participan Estados Unidos,la Unión Europea, Japón, Canadá y varios países asiáticos, entre otros. La semana pasada, el Parlamento Europeo se pronunció en contra del secretismo de las mismas y advirtió a la Comisión Europea que debe informar al Parlamento del proceso de las negociaciones.
La industria de la música y el cine ha visto como el consumo de contenidos sin pago de derechos de autor crece y se desvía de los programas de intercambio de archivos P2P a los sitios que ofrecen streaming (acceso al archivo sin descarga en el ordenador).

BioShock 2 'patenta' los desbloqueos descargables

Fuente: El Mundo.

La semana pasada todos los seguidores de BioShock se frotaban las manos ante la inminente salida del primer pack de contenido descargable para BioShock 2. Pues bien, era pulsar sobre la opción de descarga del "Sinclair Solutions Tester Pack" y, a la misma velocidad del rayo, el contenido ya estaba en el juego. Raro, raro. La solución, más que simple. La descarga de PC era de 24k y la de Xbox 360 de 108 k. ¿Entonces? Sí, el contenido ya estaba en el disco. Es decir, que 2K decidió meterlo en el disco original y protegerlo con una clave que más tarde daría acceso a éste.
La noticia ha sentado fatal a muchos fans que consideran que ya pagaron por todo el contenido que hay en el disco y que no deberían volver a pasar por caja.
2K ya ha reaccionado diciendo que la razón por la que se pensó en crear este tipo de descarga en la que simplemente se desbloquean nuevas opciones fue para "evitar que la base de usuarios se fragmentase demasiado. Tal y como funciona el motor del juego, éste necesita que todo el mundo tenga los mismos contenidos para poder jugar juntos. Queríamos evitar la fragmentación de la base de usuarios en la medida de lo posible".
La pregunta que nos hacemos es si es lícito que te cobren por algo que ya has pagado y, en segundo lugar, si no es una buena idea de 2K incluir el contenido en el disco y 'ahorrar' espacio en los discos duros de las consolas, cada vez más saturados de contenidos descargables y minijuegos de las tiendas virtuales.
En cualquier caso, la compañía no está demasiado triste pues en las primeras cuatro semanas de vida del título ya ha alcanzado los 3 millones de copias que, sumados a los de la primera entrega colocan a la franquicia en 7 millones de copias vendidas.

El marfil divide África

Fuente: Publico.

En un bando, Kenia, con el respaldo de países como Congo, Ghana, Liberia, Sierra Leona, Mali y Ruanda. Al otro, Tanzania y Zambia. Los primeros, parapetados en la fortaleza del actual veto al comercio de marfil, vigente desde 1989. En este baluarte, los segundos pretenden abrir una brecha que les permita colocar sus stocks de colmillos en el mercado legal. El teatro de operaciones es la conferencia del CITES en Doha, pero el conflicto podría cobrarse a las poblaciones de elefantes africanos como víctimas colaterales.
Los países reunidos en Qatar deberán decidir si acceden a la petición de Tanzania y Zambia. De concederse, sería la tercera exención parcial desde el veto, tras las dos autorizaciones de venta en 1999 y 2008 que beneficiaron en total a cuatro países: Namibia, Zimbabue, Botsuana y Suráfrica. Los destinatarios del marfil subastado fueron China y Japón, principales demandantes de este material. Las naciones favorecidas por las exenciones alegaban que la salida de los stocks saturaría la demanda de marfil, apaciguando el furtivismo, y que los beneficios irían destinados a la conservación, argumentos que el CITES compró.
Pero si la historia sirve como lección, los datos cantan que tanto la caza furtiva como el tráfico y el precio del marfil se dispararon con ambas aprobaciones, como destacaba ayer un artículo de opinión publicado en Science que esgrime razones poderosas para que el CITES no tropiece otra vez.
Los 27 firmantes, que incluyen elefantólogos de prestigio como Cynthia Moss, Joyce Poole o Iain Douglas-Hamilton, presentan datos que echan por tierra el argumentario del levantamiento parcial. Desde el veto, las capturas de alijos ilegales han roto marcas en 2002, 2006 y 2009. "Cada año desaparece más de un 8% de la población de elefantes a manos de los furtivos", explica a Público Samuel Wasser, de la Universidad de Washington (EEUU) y autor principal del artículo. En 30 años el número de paquidermos se ha reducido a un tercio. Ya queda menos de medio millón.

Centros de tráfico ilegal

El dolo es más flagrante al examinar los países peticionarios: Tanzania y Zambia son, según los análisis de ADN, centros de origen y tránsito de gran parte del marfil decomisado. Sus proporciones de mortalidad de paquidermos por caza ilegal son, respectivamente, del 63% y el 88%. Los científicos señalan además que ambos países comparten elefantes con sus vecinos, que no han sido consultados. "¡Los animales no entienden de fronteras!", protesta a este diario Katarzyna Nowak, de la Universidad de Princeton (EEUU) y coautora del artículo.
La indignación de los científicos se ha traducido en críticas feroces al CITES. Su secretario general, Willem Wijnstekers, se quejaba en un comunicado de que el debate ha "degenerado en injustificados ataques contra la objetividad de este secretariado". Nowak explica que el panel del CITES consta de sólo cuatro miembros con un único biólogo, y sus conclusiones no se someten a la comunidad científica. Wasser reclama la participación de "investigadores independientes sin intereses creados". "Económicos", añade.
La decisión está en manos de los 175 países miembros, pero muchos no llevan los deberes hechos. "Hay cambio de cromos", dice Nowak, y aclara: "23 países africanos contrarios a la venta amenazan con rechazar el veto al atún rojo impulsado por la UE si esta apoya a Tanzania y Zambia".

Google celebra el día Pi

Fuente: Infobae.

Como es habitual el popular buscador cambió su logo y sorprendió a los usuarios con un nuevo diseño. Es para homenajear al día Pi que se declaró oficialmente el año pasado en los EEUU.

El número Pi es la razón matemática entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, conocido normalmente como la constante matemática que empieza por 3.14159.

La razón para elegir este día específico es la combinación de la fecha en formato anglosajón 3/14 (14 de marzo) que coincidiría con el inicio del número en cuestión.
Con esta designación se quiere reconocer las importancia de las matemáticas y las ciencias en la sociedad moderna y en la economía actual así como impulsar la educación de estas materias y hacerlas más visibles para la sociedad.

Por eso Google puso en marcha el Pi day. La idea es celebrar el evento en la que se pueden encontrar todo tipo de informaciones, curiosidades y merchandasing sobre Pi, por ejemplo la posibilidad de ver 1 millón de dígitos del mismo, la venta de camisetas con motivos de la constante, recursos educativos, raps del número pi, etc.