Buscar

2010/01/20

En busca de los 15 metales más raros

Fuente: Publico.
Se les conoce entre los expertos con el apodo de "nuevo petróleo", aunque fueron descubiertos a finales del siglo XVIII por un científico sueco. Son 15 metales magnéticos, como el cerio, el lantano o el itrio, que han pasado de suscitar curiosidad por su fuerza de atracción a ser elementos imprescindibles para las nuevas tecnologías medioambientales y para la electrónica. La demanda de los elementos químicos llamados tierras raras (REE, por sus siglas en inglés) está creciendo en todo el mundo, debido al aumento vertiginoso de tecnologías que los utilizan, como las pantallas planas, la fibra óptica, los coches híbridos o los aparatos de rayos X. De hecho, en 1955, la producción mundial de estos metales fue de 5.000 toneladas. En 1990 se fabricaron 40.000 toneladas; en el último año la producción se ha triplicado, con 120.000 toneladas.
"Son elementos que tienen propiedades inusuales", explica Steve Harmer, del Instituto de Mineralogía y Metalurgia de Londres. "No se trata, en todo caso, de un nuevo descubrimiento porque hace mucho tiempo que se conocen, pero ahora son esenciales para las tecnologías de bajo consumo y para el desarrollo de la electrónica", añade el experto.
La utilización de estos materiales va desde una pequeña pieza menor que una aspirina que se coloca en el disco duro de un ordenador, hasta los 15 kilos de lantano que exige una batería de un vehículo híbrido como el modelo Prius de la marca japonesa Toyota, del cual se fabricarán un millón de unidades este año recién estrenado. Estos metales magnéticos se utilizan también para la fabricación de algunos tipos de gafas, encendedores, lentes de cámaras fotográficas, fósforos, televisiones en color, vidrio coloreado, sistemas catalíticos o dispositivos de armamento y defensa.
Se trata, en fin, de un nuevo tipo de metales estratégicos, cuyo uso comienza a ser un gran negocio. Según cálculos de expertos citados recientemente por The New York Times, el negocio de la minería de estos materiales movió el pasado año 1.300 millones de dólares (unos 910 millones de euros). Y sus precios no paran de subir. Los del disprosio, por ejemplo, se han multiplicado por siete desde 2003, y los del terbio se cuadriplicaron entre 2003 y 2008.

Japón busca en Vietnam

El problema, para los grandes fabricantes occidentales y japoneses, es que China tiene un 43% de las reservas naturales de estos preciados materiales y produce un 95% del consumo mundial. Las compañías, por tanto, han salido en busca de estos imanes ante los avisos de China de restringir la producción y exportación. Para evitar la dependencia de China, la automovilística Toyota, por ejemplo, ha adquirido una mina en Vietnam de la que únicamente ella puede extraer los metales magnéticos para las baterías de sus coches.
El poderío chino sobre la producción de metales magnéticos ha alarmado ya a algunos medios de comunicación británicos y ha provocado una respuesta del Gobierno. Según publicaba recientemente el diario The Independent, en los últimos siete años, China ha reducido en un 40% la cantidad de elementos raros disponible para la exportación, en un intento, según los expertos, de controlar su producción y los precios. El Ministerio de Industria británico ha reconocido que a Occidente le preocupa la dependencia que se está creando de China para el uso de estos productos. "Estamos pendientes de la situación con lo que respecta a las normas de la Organización Mundial del Comercio", dice el Ministerio en un comunicado.
Según explica Harmer, la dependencia de China y los anuncios de recortar la exportación pueden suponer un problema grave para Occidente. Harmer cree, incluso, que los países occidentales deberían empezar a reciclar estos metales "para que puedan ser utilizados de nuevo", y reducir así esa dependencia del gigante asiático.
Ian Higgings, de la empresa Less Common Metals, evalúa el tema bajo una óptica distinta. El experto cree que China va muy por delante porque empezó a invertir en esta industria hace 40 o 50 años y empezó a producir de forma masiva a finales de los noventa. "El Gobierno chino potenció la competitividad entre las tres zonas geográficas productoras", explica, "lo cual abarató la producción. Ahora, nadie puede competir con ellos". Higgings advierte de que algunos de estos metales, como los utilizados para las turbinas eólicas, pueden ser sustituidos, pero otros, como el de las baterías de los coches híbridos, no tienen, de momento, sustituto alternativo. Less Common Metals trabaja desde hace más de veinte años con REE, comprándolos en China y mezclándolos con otro tipo de metales para hacer nuevos productos.
Las minas más importantes de estos minerales son las de Baotou, en Mongolia. "Es verdad que el consumo ha aumentado enormemente en los últimos años y, por ello, lo más importante para la industria ahora es buscar alternativas a la masiva producción china", explica Ian Higgings.
Las compañías occidentales, andan, por tanto, en busca de nuevas oportunidades de explotación de los REE. En Australia se han localizado dos grandes depósitos, y las empresas están comenzando a buscar nuevas reservas en California, Suráfrica, Canadá, Groenlandia y Suecia. La idea es liberarse del yugo de los chinos que, según reconocen los expertos, se merecen al menos un reconocimiento por su excelente visión de negocio. Según recuerda Harmer, "en 1999, los investigadores chinos apodaron a los REE rare industry vitamins ["vitaminas inusuales de la industria"] porque ya los consideraron elementos vitales".

Coches híbridos, rayos láser y pantallas planas

Cerio
Se utiliza para fabricar los catalizadores de los motores diésel y el colorante del cristal. Algunos de sus derivados se utilizan en pirotecnia.

Disprosio

Este elemento se usa en los coches híbridos. Algunos de sus compuestos forman parte también de las lámparas láser.

Erbio

Es un componente de la fibra óptica. También se utiliza como filtro de revelado fotográfico y como amortiguador de neutrones en la tecnología nuclear.

Europio

Se usa en pantallas planas, máquinas de rayos láser y lámparas de mercurio o fósforos. También se utiliza como pulidor de cristales.

Gadolinio

Se incluye en discos compactos y en reactores nucleares. Su magnetismo le confiere propiedades adecuadas para la refrigeración magnética industrial.

Holmio

El holmio es también un elemento muy magnético, por lo que se utiliza en imanes de gran potencia y procesos nucleares.

Itrio

Forma parte de los aparatos detectores de terremotos. También se usa como componente de las pantallas intensificadoras de las unidades de rayos X.

Lantano

Compone las baterías de los coches híbridos y los cristales reflectantes.

Lutecio

Se utiliza en el proceso de refinado del petróleo.

Neodimio

Es un componente de los discos duros de los ordenadores. Algunos cristales de neodimio se utilizan para crear rubíes sintéticos.

Praseodimio

Forma parte de los motores de aviones. Además, forma la base de las luces utilizadas en la industria del cine.

Prometio

Se usa en baterías nucleares. Además, puede ser usado como fuente portátil de rayos X.

Samario

Se encuentra en los reactores nucleares. También en óptica para absorber la luz infrarroja.

Terbio

Es utilizado en bombillas de bajo consumo o lámparas fluorescentes.

Tulio

Sirve para los aparatos de rayos láser o de rayos X. Además, uno de sus isótopos podría ser utilizado como fuente de energía.

Un portal de vídeo chino lanza un sistema para identificar el "copyright"

Fuente: La Vanguardia.

El portal de vídeos Youku (youku.com), uno de los más populares en China, lanzará una herramienta de gestión para identificar los derechos de autor, que será la primera de este tipo en el país asiático, informó hoy el sitio en su página web.

"Youku está aumentando la adquisición de contenidos y la cooperación con sus socios en el extranjero, por lo que cada vez es mayor la necesidad de crear un sistema estricto de control de derechos de autor con tecnología más avanzada", anunció el portal en su página web.

Además, "con el lanzamiento del nuevo sistema, Youku mejorará radicalmente la capacidad para identificar y prevenir la subida de los contenidos de vídeos por parte de los usuarios". Youku señaló que este año se embarcará en una adquisición sin precedentes de contenidos, y tiene previsto invertir en investigación y desarrollo, así como mejorar la velocidad para enriquecer la navegación del usuario.

La web agregó que la introducción de este pionero sistema de identificación de derechos de autor intentará conducir a esta industria hacia el contenido legítimo, y servirá como medida de protección importante para el sector del vídeo por Internet.
Según apuntó Yao Jian, directivo tecnológico de Youku, "la prueba del sistema de identificación de derechos de autor ya ha comenzado para los derechos audiovisuales europeos y estadounidenses. Tras esta fase inicial de operaciones, seguiremos mejorando y perfeccionando el sistema, para que sea eficiente y cómodo de utilizar".

China tiene la mayor población internauta del mundo, con cerca de 384 millones de usuarios, pero también es uno de los países más censores con la red, según denuncian sistemáticamente las organizaciones de derechos humanos.

Los 'granjeros' de Facebook donan un millón de dólares a Haití

Fuente: El Pais.

"Me voy de vacaciones, cuídame el huerto", hasta esta semana, esta frase en un muro de Facebook era lo más parecido a una llamada a la solidaridad en Facebook. Si un jugador de Farmville, el popular y adictivo juego, desaparecía por unos días los amigos le recogían el maíz, cuidaban que no llegasen plagas; lo más espléndidos compartían el fertilizante. La solidaridad, virtual y simbólica, en la crianza de alimentos, ha pasado al mundo real.

Zynga, la compañía que creó el juego, ha promovido que sus granjeros de Estados Unidos donen dinero al programa de alimentos de la ONU para los damnificados por el terremoto de Haití. La forma de donar ha sido bastante ingeniosa; para los más tradicionales se podía enviar un mensaje de móvil 5 dólares, para los más entusiastas de la plataforma, comprando maíz blanco.

En tan sólo cinco días han superado el millón de dólares en ayuda. Eso sí, incluyen un enlace para ayudarte ayudarte a deducir de los impuestos la cantidad donada.

Samsung amenaza el liderazgo europeo de Nokia en móviles

Fuente: Expansion.

El tirón de los fabricantes coreanos, con Samsung a la cabeza, amenaza el trono de Nokia en Europa Occidental, donde hasta hace poco atesoraba un liderazgo que parecía incontestable.

Por primera vez en la historia de la telefonía móvil, en noviembre se ha producido un empate en esta región entre Nokia y Samsung, tras vender cada una 3,5 millones de terminales, lo que les otorga una cuota del 31%, según datos de GFK. En el total de Europa, la coreana ha registrado 31,1% de cuota, con lo que se ha quedado a 2,5 puntos de Nokia.

Samsung ha escalado posiciones (ha ganado veinte puntos de cuota en dos años) gracias a la combinación de un márketing agresivo, precios atractivos, su capacidad de plegarse a las demandas de los operadores y, sobre todo, un amplio catálogo de productos, donde ha dado en la diana con sus terminales de pantalla táctil, que suponen el 20% de los más de 200 millones de móviles que vendió el año pasado en todo el mundo.

Foto del año

A falta del acumulado de diciembre, los datos de ventas semanales constatan que Samsung ha pisado el acelerador en la recta final del año. Así, en la última semana de diciembre, elevaba su participación en Europa Occidental hasta el 35%, frente al 31,5% de Nokia.

En el total del año, y a falta de las cifras consolidadas de diciembre, Nokia reeditará su liderazgo en Europa Occidental, puesto que en los once primeros meses sumaba una cuota del 35,5%, nueve puntos por encima de su inmediato competidor. Aún así, la compañía ha ido perdiendo cuota paulatinamente, puesto que hace dos años contaba con casi el 39% del mercado frente al 18,5% de Samsung.

El fabricante finlandés factura más de 50.000 millones de euros, con un beneficio de 3.988 millones en 2008, y tiene un valor en bolsa de 35.034 millones. Samsung ingresó 44.316 millones en 2008, su beneficio ascendió a 3.357 millones y su capitalización actual es de 75.430 millones.

Aunque los analistas consultados por EXPANSIÓN coinciden en que es difícil que Samsung desbanque a Nokia a corto plazo en el Viejo Continente, creen que la compañía coreana puede seguir ganando cuota, sobre todo en Europa Occidental. "La brecha continuará estrechándose. Aún así, ambos tendrán un buen comportamiento este año debido a la mejora de la economía", explica Pete Cunningham, analista de Canalys.

Los expertos consultados coinciden en que el gran acierto de Samsung ha sido su capacidad para capitalizar el éxito de los terminales táctiles. "Samsung puede que no sea la primera en llevar novedades al mercado, pero es muy buena siguiendo tendencias que generan demanda. Lo hizo primero con los terminales finos y ahora con los táctiles", explica Carolina Milanesi, analista de Gartner, quien cree que Nokia, por el contrario, está teniendo problemas en la parte alta del mercado, donde no acaba de dar con productos de éxito, sobre todo con pantalla táctil.

Tropiezo

Este tropiezo en los teléfonos inteligentes pasa factura al gigante finlandés en Europa Occidental, donde los smartphones representan un importante porcentaje del mercado. "Nokia es más fuerte en terminales de gama media y baja, lo que explica su mayor éxito en mercados emergentes", apunta Adam Leach, analista de Ovum. En su opinión, Samsung ha sabido adaptarse a las demandas de los operadores europeos, lo que le ha permitido colocar sus modelos en los catálogos.

La sólida posición de Nokia en países del Este, donde su cuota es del 45%, le permite liderar la totalidad del mercado europeo, con un 37% de cuota, frente al 26% de Samsung.

Las claves

- En Europa Occidental, el peso de los terminales inteligentes sobre el total del mercado es superior que en países del Este.

- Esta circunstancia ha favorecido a Samsung, que ha sabido capitalizar el éxito de los terminales táctiles.

- Además, los analistas destacan que el gigante coreano ha sabido adaptarse muy bien a las demandas de los operadores europeos, colocando muchos de sus móviles en sus catálogos.

- Por el contrario, la falta de una oferta atractiva por parte de Nokia en smartphones le ha pasado factura en términos de pérdida de cuota en Europa Occidental.

- Sin embargo, su oferta de gama media y baja es imbatible en países del Este.

Baidu demanda a su servidor de dominio tras un ciberataque

Fuente: Yahoo!

El principal buscador chino, Baidu Inc, presentó el miércoles una demanda contra su proveedor de servicio de nombre de dominio, que tiene su sede en Estados Unidos, después de que un ciberataque interrumpiera sus servicios web la semana pasada.

Unos hackers que se denominaron el Ejército Ciberiraní secuestraron brevemente la página de Baidu el 12 de enero, semanas después de hacer lo mismo con el popular sitio de microblogs Twitter.

Baidu dijo que quería una compensación de Register.com, su proveedor de servicio en Estados Unidos, porque los usuarios de la web de todo el mundo no pudieran acceder a su motor de búsqueda durante al menos cuatro horas.

"Como resultado de la grave negligencia de Register.com., la resolución del nombre de dominio de www.baidu.com fue alterada de forma ilegal y maliciosa", dijo Baidu en un comunicado que llegó por correo electrónico a Reuters.

Tras el ciberataque, los medios recogieron el mensaje que aparecía en la página inicia de Baidu "This site has been hacked by Iranian Cyber Army" (Este sitio ha sido hackeado por el Ejército Ciberiraní) en un fondo oscuro y con la bandera de Irán.

Unos hackers chinos indignados contestaron atacando webs que tenían su base en Irán al día siguiente.

Baidu, que acapara la mayor parte de las búsquedas en el mercado online chino, adquirió mayor prominencia tras el inesperado anuncio de que Google iba a abandonar China por las preocupaciones respecto a la censura.

La venta de portátiles creció un 6% en España en el último trimestre de 2009

Fuente: Canarias7.

En los últimos tres meses de 2009 se vendieron en España 1,6 millones de ordenadores portátiles, lo que supone un incremento del 5,8 por ciento con respecto al mismo periodo de 2008, según datos de la consultora IDC.

El fuerte crecimiento, del 11,4%, en el mercado residencial, con 1,1 millones de portátiles vendidos, compensó el descenso del 6% que sufrió el de empresas, con 472.618 unidades vendidas.

Por fabricantes, Acer siguió liderando el mercado español, con 579.732 portátiles vendidos, un 11,6% más; seguido de HP, con 388.620 unidades, un 5,8% menos; y Toshiba, con 206.302 portátiles vendidos, un 49,2% más.

Toshiba, además, ha logrado crecer al mismo ritmo en los dos segmentos: residencial y empresarial.

En un comunicado, el fabricante japonés destaca que estos resultados refuerzan su tercera posición en cuota de mercado, pasando de casi un 9% en 2008 al 12% este año.

Del resto de fabricantes, sólo Samsung y Apple han conseguido aumentar sus unidades vendidas con respecto al último trimestre de 2008, mientras que los demás han visto caer sus ventas.

En el caso de Samsung, que ocupa el quinto lugar en ventas en España, el aumento ha sido del 367% con 101.700 unidades vendidas, y el de Apple, en octavo lugar, del 19,3%, con 38.175 portátiles.

Un estudio desmonta las críticas de los periódicos contra Google

Fuente: ABC.

Uno de los argumentos que la industria de los medios viene reprochando a Google, y más en concreto a su servicio de noticias, es que el gigante de las búsquedas en internet les está arrebatando tráfico e ingresos publicitarios. Por esta razón, los editores de varios países, -los últimos en entrar en escena han sido los españoles-, han emprendido la batalla contra la compañía californiana a la que exigen que comparta los beneficios que obtiene por publicidad.
En esta lucha contra Google uno de los más atrevidos ha sido el magnate de la comunicación Rupert Murdoch, quien no sólo ha acusado a la empresa de «robo», sino que ha anunciado su intención de retirar las informaciones de sus cabeceras del buscador. News Corporation, el grupo dirigido por el australiano, ya ha dado un primer paso bloqueando un agregador de noticias británico en su cruzada contra este tipo de sitios dedicados a la sindicación de contenidos.

Monetizar los «clics»

Sin embargo, las críticas de los periódicos han quedado desmontadas por un estudio, realizado por la firma Outsell, que muestra que el 44% de los usuarios de Google News dice que lee los titulares en este site sin acceder al interior de la noticia (esto es, sin entrar a la web del periódico). Es más, según este informe, la gente que más utiliza el servicio (aquellos que chequean las noticias al menos dos veces al día) son incluso menos proclives a pinchar en el link para leer la noticia en la página del periódico. Además, el estudio revela que los agregadores de noticias se están convirtiendo en una fuente primaria de las informaciones.

Google sostiene que su página de noticias ofrece miles de millones de «clics» cada mes a webs informativas que después se pueden monetizar. Y, en este sentido, un portavoz de la empresa asegura que «mostramos lo suficiente como para que los usuarios identifiquen las historias que les interesan con un titular, un fragmento y un enlace al sitio original y accedan directamente a los sitios de noticias a leerlas».

Otros resultados de la encuesta de Outsell ponen de relieve la ventaja que tienen los periódicos locales como fuentes de noticias cuando se trata de informaciones de ámbito local, aunque un 75% de los usuarios no acudiría a estos diarios en caso de que se tuviera que pagar por sus contenidos, un dato que viene a corroborar las conclusiones de otro estudio realizado recientemente por la consultora Forrester.

En cualquier caso, estos resultados se deben valorar en su justa medida, ya que Outsell no parece ser un observador imparcial en este debate por haber incidido en la encuesta en el comportamiento de navegación de los usuarios por las noticias, no en el seguimiento que hacen de ellas.

Disponible una aplicación para iPhone que cuesta 1.000 dólares

Fuente: Libertad Digital.

La razón del precio es el alto coste que tienen los materiales y los cursos de preparación para este examen, a los que esta aplicación pretende "sustituir", que varían entre los 3.000 (2.086 euros) y los 4.000 dólares (2.780 euros).

La diferencia de precios entre la aplicación BarMax CA y la preparación para el examen en la empresa BarBri, que ofrece estos cursos, es que BarMax CA es solamente una aplicación y no hay clases presenciales ni ayuda de profesores. Ya existía en la tienda oficial de Apple una aplicación gratuita pero para poder utilizarla era necesario estar inscrito en su programa.

La aplicación tiene un tamaño de más de 1 gigabyte que incluye miles de páginas de materiales, así como cientos de horas de audio para poder preparar el examen desde iPhone. BarMax también ofrece la oportunidad, una vez comprada la aplicación, de enviar los materiales incluidos por correo electrónico para poder reproducirlos y estudiarlos más cómodamente.

El examen de abogacía –bar exam– en EE.UU se compone de varias partes principales: elección múltiple, ensayos, y una prueba de rendimiento junto con un examen de ética y es uno de los múltiples requisitos que existen en EE.UU. para, una vez terminada la carrera, ejercer la abogacía.

En 2009 decayó el crecimiento tecnológico en la Argentina

Fuente: iProfesional.

Según la consultora Prince & Cooke, en 2009 el mercado de tecnologías de la información (TI) argentino creció 15,8% interanual, lo que representó $17.200 millones, a pesar de la caída del PBI de 2% (o más). Sin embargo, en los años 2007 y 2008 había crecido 26,3 y 23,7% respectivamente.

En 2009 se vendieron 2,3 millones de computadoras, con una proporción creciente de equipos portátiles -notebooks y netbooks-: 35% del total, el doble que en 2008) y, probablemente, un 50% durante 2010, de acuerdo al informe privado.

El parque de computadoras en servicio llegó a 9,7 millones de unidades. Entre 2 y 3% de las ventas totales corresponden a servidores.

Con un crecimiento previsto del PBI del orden del 3% o más, una inflación estimada en menos de 20% y un dólar por debajo de 4,20 pesos, en el año 2010 el mercado TI podría crecer nuevamente a más de 20% y las ventas de PC podrían superar 2,5 millones de unidades, vaticinó la consultora.

"No obstante, el escenario político y la penetración alcanzada en algunos segmentos podrían reducir esta proyección", advirtió el gabinete de investigación.

ICQ se resiste a morir e incluye a las redes sociales

Fuente: Infobae.

El programa fue uno de los primeros en el ámbito de la mensajería instantánea, antes de ser desplazado por soluciones más avanzadas, como por ejemplo MSN.
ICQ cumplió una importante función antes que siquiera existieran planes de crear

servicios como facebook o twitter.

Con todo, no quedó en la total obsolescencia y lanzó una nueva versión del programa, esta vez con elementos de integración social.

La nueva propuesta es denominada ICQ7 y consiste de una central completa de diversos servicios sociales. Integra, además, comunidades como facebook y twitter con los contenidos de YouTube y Flickr, entre otros.

ICQ7 incorpora además otras novedades, como la posibilidad de intercambiar fotografías y otros contenidos, aparte de una serie de servicios y programas adicionales.

El programa puede ser descargado desde el sitio de ICQ.