Buscar

2010/01/15

De la mano de Microsoft, HP, Apple y Sony llegan las computadoras “anoréxicas”

Fuente: iProfesional.

Parece que fue hace una eternidad, pero el modelo predominante hasta hace unos años en las computadoras eran las desktops, los equipos de escritorio, con un gabinete grande colocado al lado de un monitor o debajo de una mesa o escritorio. Luego llegó la explosión de ventas de las portátiles, más conocidas como notebooks. Entre 2008 y 2009 se dio un “boom” de otro formato, el de las “netbooks”. La tendencia es clara: Dispositivos cada vez más delgados y con aplicaciones basadas en Internet. Y en 2010, llegará la etapa de las computadoras “anoréxicas”, caracterizadas así por un síntoma de esta enfermedad: la delgadez extrema.

Estas computadoras son ultrafinas y en algunos casos carecen del teclado tradicional, porque usan una interfaz de pantalla táctil. Tienen dimensiones similares a las “netbooks” que recuerdan a los antiguos asistentes personales digitales (PDA, sigla en inglés, también conocidas por la marca que las hizo famosas, Palm) pero equipadas para convertirse en una plataforma multimedia de bolsillo y con acceso a Internet.

La industria de las tecnologías de la información (TI) no se pone de acuerdo en denominar a este nuevo formato, aunque el que parece prevalecer es la definición de “tablet”, aunque “pizarra electrónica” y “smartbook” también pujan con chances. La cuestión semántica podría resolverse el 27 de enero, cuando Apple presentaría el “iSlate”, su propio modelo de computadora ultradelgada.

Sin novedades revolucionarias en cuestiones de “software”, las empresas tecnológicas comenzaron a buscar con las “tablet” un nuevo producto que aúne tamaño reducido y altas prestaciones.

Se trata de una pelea aún sin vencedor que estuvo escenificada en el campo de batalla del Consumer Electronics Show (CES), el mayor evento mundial de electrónica de consumo masivo, que se realizó la semana pasada en la ciudad estadounidense de Las Vegas.

Estos artefactos llegan para satisfacer la necesidad de aparatos más grandes y potentes que los teléfonos inteligentes (“smartphones”) y más pequeños que las notebooks.

“Presenciamos ahora una batalla en esta categoría de pantallas que van desde 5 hasta 15 pulgadas (12,7 a 38,1 centímetros)”, señaló Shaen Dubravac, un analista de la asociación estadounidense de electrónica. En este rubro se observa incluso una mayor “efervescencia”, según el analista Kevin Dede, de la consultora Jesup and Lamont.

Modelos

El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer (en la foto superior), apareció en el CES con una pizarra de Hewlett-Packard (HP) pero no dio detalles sobre cuándo podría llegar a las tiendas. El dispositivo tiene 10 pulgadas de pantalla táctil. El ejecutivo explicó que contaba con sistema operativo Windows7 y serviría como lector de libros electrónicos, reproductor de video e ingreso a la Web.

Entre las nuevas PC que se verán próximamente, Ballmer destacó una portátil Sony Vaio con pantalla táctil de 24 pulgadas pensada para la creación de contenido multimedia o la Lenovo A300, de 18 milímetros de grosor.

Motorola mostró en el CES un prototipo de “pizarra de medios” con una pantalla de 7 pulgadas que opera con el sistema operativo Android de Google, y tiene una memoria de 32 GB. Puede pasar resúmenes de películas desde Internet, así como descargar y almacenar videos para verlos más tarde.

La empresa señaló que el dispositivo podría venderse en cerca de 300 dólares, y estaría listo para comercializarse en el cuarto trimestre, pero cualquier lanzamiento dependerá del éxito del desarrollo de una red móvil avanzada de Verizon Wireless.

Otras versiones de "tablets" que se exhibieron sin concretar fecha de salida al mercado fueron "Ultra" del fabricante ICD (foto superior) o la propuesta de Dell, una pizarra digital de 5 pulgadas.

Entre los modelos más llamativos presentados en el CES está el U1 Hybrid de Lenovo (foto inferior), que parece una computadora portátil clásica y cuenta con el sistema operativo Windows 7. Pero una vez abierto, se puede separar la pantalla táctil, de 12 pulgadas (casi 30 cm.), que se convierte entonces en una suerte de pizarra independiente que funciona con el sistema operativo libre Linux.

Otros de los modelos destacados fueron la pizarra del fabricante chino Pegatron, que permite navegar en Internet, almacenar y ver distintos programas; y la “tablet” Archos 9 que combina funcionalidades en Internet y lectura de medios.

Un modelo destacado en el CES fue enTourage eDGe, un lector electrónico anunciado como el primer “libro dual” por sus creadores por constar de dos pantallas simétricas, una para leer y otra para navegar por Internet y que al cerrarse tiene el aspecto de una “netbook”.

Alex” es un “e-reader” de Spring Designs con sistema operativo Android de Google, que integra una minipantalla para navegar por la Web y permite ver video y escuchar música. Sony enseñó su modelo al que calificó de “visor personal de Internet” (ver foto de apertura de esta nota).

La apuesta de Apple

Apple prevé presentar a finales de enero su esperada “tablet”, cuyos primeros prototipos la muestran con pantalla táctil con forma de tabla que recuerda a un iPhone grande, ya que no tiene las dos hojas características de las portátiles tradicionales.

Según The Wall Street Journal, el nuevo aparato -con la apariencia de una agenda personal grande- tendrá una pantalla táctil de entre 10 y 11 pulgadas, frente a las 3,5 de un iPhone.

Esta “tablet” será "un dispositivo multimedia que permitirá a las personas ver películas y programas de televisión, acceder a juegos informáticos, navegar por Internet a través de wi-fi y leer periódicos y libros electrónicos”.

“Gente informada por Apple también dice que la compañía confía en que (la nueva “tablet”) podría redefinir el modo en que los consumidores interactúan con una gran variedad de contenidos, como los libros de texto o los diarios, gracias a su pantalla táctil y en color”, entre otros factores, añade el diario.

Contexto

El analista de Forrester Research, JP Gownder, señaló que era imprescindible que Microsoft, en su carrera para competir con Apple, presentara estos productos para “destacar la variedad de usos que se le puede dar a Windows 7”.

Pero otros analistas se mostraron escépticos respecto a que Microsoft y HP puedan generar en el consumidor la misma emoción que produjo el nuevo aparato de Apple.

"Todos están entusiasmados con este tipo de dispositivos", reconoció Kim Caughey, analista y gerente de fondos de Fort Pitt Capital Group.

Muchos están dispuestos a esperar para dejarse deslumbrar por Apple, que a fin de mes presentaría su propio modelo de “pizarra”. Dede recordó el éxito de Apple con su reproductor de música digital iPod y su innovadora tienda de música online iTunes. “Cada vez que (Apple) abre una nueva categoría, suele hacerlo con ayuda de mucho contenido”, opinó Dede.

“Habrá Tablet PC de todas las formas y clases”, dijo Jen-Hsun Huang, presidente ejecutivo de Nvidia, cuyos chips para gráficos se encuentran en muchos de los dispositivos.

Huang indicó que se aproxima una cantidad de dispositivos basados en los chips Tegra de Nvidia, y calificó al 2010 como el inicio de una “revolución de las Tablet”.

Lo que no está claro es si cualquiera de esos dispositivos, incluido el de Apple, pueden convencer a los consumidores de abrir sus bolsillos en un momento en que la economía en los países desarrollados apenas está comenzando a estabilizarse y el ritmo de la recuperación aún es incierto.
“Cómo hacerlos útiles y a un precio que la gente pueda pagar, el cual sugiero esté por debajo de los 500 dólares”, planteó Caughey.

“El fenómeno de las Tablet PC es una oportunidad”, afirmó Robbie Bach, jefe de la unidad de entretenimiento y dispositivos de Microsoft, que ofrece una amplia variedad de funciones que pueden respaldar desde videos a navegación por Internet.

“La verdad es que (los diferentes tipos de pantallas) se van a mezclar en un nivel. Con el tiempo, la distinción entre las pantallas desde la perspectiva del usuario se va a desdibujar un poco. La entrega de servicios va a ser crítica”, advirtió.

Este tipo de aparatos existen desde inicios de la década de 1990, pero no han tenido mucho éxito en el mercado masivo. En su mejor momento en 2007, los fabricantes despacharon cerca de 1,5 millones de tablets en todo el mundo, menos de 1% del total de computadoras personales ese año, según la firma de investigación IDC.

Además, apenas un tercio fueron para consumidores finales, mientras que las demás tuvieron destinos especiales, como consultorios médicos o depósitos de mercaderías.

El fundador de Microsoft, Bill Gates, predijo muchas veces en la década del 2000 que las tablets estaban al borde del éxito masivo. Se equivocó, porque los modelos existentes requerían usar un puntero para tocar la pantalla, una molestia para los usuarios acostumbrados al ratón y al teclado. Quizás este año, cuando se cumplan dos años de su salida del gigante del software, Gates pueda ver concretado su pronóstico.

Sin las búsquedas, Google ve un futuro negro para su negocios en China

Fuente: Infobae.

Tras la negativa del megabuscador a seguir aplicando la censura del gobierno chino, Google Maps, Gmail, Google Voice y Google Books deberán sortear obstáculos mayores para hacerse un hueco en el mercado.

Google, que sostiene una pulseada altamente arriesgada con el Gobierno chino, podría buscar otras formas de comercializar otros productos en el país, aunque abandone su negocio de búsquedas en China. Pero sin las búsquedas, su negocio más importante en China, el gigante tecnológico tendría problemas para hacerse con un hueco en el mayor mercado de internet del mundo por usuarios, según los analistas.

La empresa dijo el martes que ya no está dispuesta a censurar sus resultados de búsquedas en China a través de su página china, Google.cn, lo que la enfrenta directamente con el Gobierno local, que ya ha prohibido a Twitter, a Facebook y a YouTube.

China, que valora la estabilidad y el control político, ha defendido desde entonces su uso de la censura en la red, y es improbable que ceda a las peticiones de Google de permitir un buscador sin censura en sus fronteras, apuntan los analistas.

"Creemos que el Gobierno chino y Google no podrán (alcanzar) fácilmente un compromiso", comentó el analista de UBS Wang Jinjin en una nota de investigación. Ahora, Google ofrece Google Maps, Gmail y descargas gratis de música a sus usuarios chinos, y todos esos

servicios podrían verse en peligro si la empresa abandona el país.

El área de negocio más prometedora para la compañía al margen de las búsquedas, según los analistas, es su plataforma Android, un sistema operativo móvil de código abierto ya adoptado por el iPhone de China Mobile y el Mini 3 de Dell, que se lanzó a finales del 2009.

Sin embargo, incluso ese producto podría tropezar si la empresa deja de ofrecer sus servicios más populares.

"Android (...) tiene potencial, pero si ofrece cualquiera de los servicios de Google, como Gmail o las búsquedas, entonces puede tener un problema una vez se vaya Google," apuntó el analista de iResearch Hao Jun Bo.

Otros productos podrían tener aún menos posibilidades en el controlado mercado online del país, como Google Voice y Google Books, una biblioteca digital que permite hacer búsquedas sobre millones de libros escaneados.

Google Voice, un servicio que permite a los usuarios hacer llamadas a través de internet, podría encontrar problemas similares a los que ha sufrido la firma Skype, que ofrece un servicio parecido. El Gobierno bloquea con frecuencia la versión gratis de Skype y monitorea una versión especial del servicio.

Google Books se enfrenta a otras dificultades, como los desafíos legales. En octubre, un grupo de autores chinos acusó a Google de infringir sus derechos de autor al escanear sus libros en la biblioteca Google Books.

Google emitió después una disculpa por la falta de comunicación.

¿Posible compromiso?

Google, que compite con Baidu en el mercado chino de 360 millones de usuarios, ha dicho que considera a China un mercado importante.

La empresa, que ha luchado con las compañías de comunicación para que abran el mercado de la telefonía inalámbrica y finalmente optó por asociarse con algunas firmas en lugar de ir en solitario, es de tendencia pragmática.

Esto deja abierta la posibilidad de que Google y Beijing pudieran llegar a un acuerdo que implique censura, pero no por Google misma.

En este escenario, el Gobierno censuraría a través de su propio cortafuegos, pero Google no censuraría directamente los resultados en Google.cn, dijo el profesor Haim Mendelson, de la Universidad de Stanford.

Aunque Mendelson dijo que creía que era más probable que Google abandonara China, dijo que un compromiso le daría a ambas partes algo que quieren.

Apple visita el hospital de Los Angeles para hablar del Tablet al personal médico

Fuente: Cope.

Apple se está moviendo para que ciertas instituciones comprueben el potencial del Tablet. Al parecer, algunos representantes de la compañía de Cupertino han visitado el hospital Cedars-Sinai de Los Angeles para hablar del potencial que puede tener en los hospitales algo como un "iSlate".

Estas visitas se han ido repitiendo a lo largo de las últimas seis semanas, y la intención de éstas no era vender ningún producto sino simplemente describir los posibles usuarios de un Tablet en el hospital, como por ejemplo los médicos y las enfermeras para mirar radiografías, consultar historiales médicos o simplemente buscar información por la red, y eso sabiendo que el campo de los hospitales es un terreno muy complicado donde otras empresas han tenido fracasos intentando vender su tecnología. ¿Podrá triunfar nuevamente Apple donde otros no lo logran?

La estadounidense Digital River entra en el capital de Softonic

Fuente: Cinco Dias.

Softonic ha informado hoy en un comunicado de que el porcentaje final del capital que quedará en manos de Digital River se determinará en función de los resultados financieros futuros de la empresa, que tiene su sede en Barcelona.

Sea cual sea la participación definitiva de Digital River, Softonic ha remarcado que mantendrá su independencia y su estructura organizativa.

Como parte de esta asociación estratégica, Digital River se convertirá en el tercer proveedor de comercio electrónico para software digital de compra inmediata en el portal de Softonic.

Además, aumentará significativamente el catálogo de programas existentes en Softonic, añadiendo unos 100.000 títulos de software descargable de su colección.

El principal ejecutivo de la compañía norteamericana, Joel Ronning, se ha mostrado "entusiasmado" de poder trabajar con Softonic y ofrecer una colección de títulos de software de descarga "inigualable".

Por su parte, el fundador y presidente de la firma catalana, Tomás Diago, ha asegurado que este acuerdo le permitirá ampliar su posición en mercados estratégicos como Estados Unidos o el continente asiático y reforzar su presencia de liderazgo en Europa y América Latina.

Softonic.com fue fundada en 1997 y cuenta actualmente con más de 170 empleados en las oficinas de Barcelona, Madrid, San Francisco (Estados Unidos), Shangai (China) y Tokio (Japón).

La compañía, que es el líder del mercado en Europa y América Latina, cuenta con más de 100.000 títulos de software para Windows, Macintosh y teléfonos móviles y su página web está disponible en inglés, español, alemán, francés, italiano, portugués, chino y polaco.

Digital River nació en 1994 y tiene su sede central en Minneapolis, aunque dispone también de oficinas en Asia, Europa y América del Sur.

"Avatar" recauda en México 30 mdd en 28 días

Fuente: Pueblo en Linea.

La película "Avatar", una película de ciencia ficción del director estadounidense James Cameron, ha recaudado, a 28 días de su estreno, 384 millones de pesos (unos 30 millones de dólares) en México, informó el día 14 la productora del filme, Fox.

En un comunicado, Fox indicó que los 384 millones de pesos recaudados por la producción sobrepasan la cantidad reunida en 70 días por "Spider Man 3" y "La era del Hielo 2".

"En total, 7,2 millones de personas en México han visto 'Avatar', en una medida de 6.000 por copia", precisó la productora.

La recaudación es superior a la suma obtenida en México por la segunda y tercera parte de "The Lord of the Ring", a las dos primeras partes de "Harry Potter" y a la segunda trilogía de "Star Wars".

"La cantidad reportada coloca a 'Avatar' como la segunda producción más taquillera en la historia de México, sólo detrás de 'Titanic', dirigida también por Cameron", destacó.

La adopción del iPhone en la empresa sigue siendo baja

Fuente: eWeek.

Según un estudio, el terminal de Apple sigue sin convencer a los departamentos de TI para ser utilizado por los trabajadores, manteniendo a BlackBerry como la opción principal.

La analista Gold Associates ha publicado un informe en el que se pone de manifiesto que el smartphone de Apple, iPhone, sigue sin convencer en las empresas para que pueda ser desplegado entre los trabajadores.

De hecho, muchos usuarios poseedores de uno de estos dispositivos, intentan introducirlo en su ámbito profesional, pero los departamentos de TI son reticentes por diversos motivos y mantienen a los BlackBerry de RIM como la opción principal.

Uno de los motivos por los que los responsables de TI no tienen demasiado interés en implantar el iPhone es que para determinadas tareas es imprescindible la instalación del software iTunes en los ordenadores, algo que no es del agrado de estos departamentos, ya que la tendencia es instalar el menor número de aplicaciones para favorecer la seguridad y otros problemas derivados como el rendimiento de los equipos.

Para Gold Associates, la clave del éxito del iPhone en la empresa es el uso de aplicaciones profesionales. Un claro ejemplo es el correo electrónico, que a través del smartphone de Apple no se puede manejar en las mejores condiciones debido a la falta de un teclado físico. Por el contrario, esta característica es uno de los fuertes de los BlackBerry.

Google mueve ficha ante el creciente malware en Android Market

Fuente: ITespresso.

Salvo algunas excepciones, Google ha sido más bien permisiva en lo que respecta a Android Market, la tienda de aplicaciones de su sistema operativo Android. Mientras que en la App Store de Apple algunas aplicaciones tardan meses en recibir el visto bueno, Google ha querido que el proceso de publicación en Android Market fuera más rápido, y eso es lo que han aprovechado los creadores de malware.

El pasado 22 de diciembre el Firt Tech Credit Union advirtió de una aplicación que engañaba a los usuarios con un interfaz de banco falsa cuyo objetivo era que se introdujeran los datos de la cuenta. El mismo día un proveedor de banca móvil anunció que había contactado con Google el 15 de diciembre sobre una aplicación similar. Tras una investigación se descubrió que existían una gran cantidad de aplicaciones de bancos falsas en Android Market que Google ha eliminado de la tienda explicando que violan claramente las condiciones de uso.

Un portavoz de la compañía ha explicado que la política de Android Market impide que una aplicación se identifique con marcas de terceros sin permiso; pero además también existe una política contra contenido inapropiado, que incluye el malware. Está claro que la tienda de aplicaciones de Android tiene reglas, y la pregunta es si la mayor permisividad de Google es lo que lleva a que aparezca malware en Android Market mientras en la App Store de Apple no han llegado o lo han hecho en cantidades ínfimas cuando además el volumen de aplicaciones es bastante superior.

Google se ha comprometido a tener más cuidado a la hora de validar las aplicaciones, aunque la empresa de seguridad F-Secure ya ha dicho que las aplicaciones con fines deshonestos son un signo que los ataques que están por llegar a los smartphones.

Indra gestionará el tráfico aéreo de Perú

Fuente: Silicon News.

Indra se ha adjudicado un contrato millonario para modernizar la gestión del tráfico aéreo de Perú. La tecnológica española recibirá 34 millones de dólares (unos 23,5 millones de euros) para la ejecución de un proyecto que se extenderá hasta diciembre de 2011.

El contrato fue adjudicado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en concurso público internacional. Indra se impuso, de este modo, a varios consorcios industriales de diversas partes del mundo.

El nuevo sistema permitirá que los aeropuertos peruanos puedan gestionar una mayor cantidad de vuelos y garanticen el máximo nivel de seguridad en aviación civil. Para lograr esto, Indra instalará un nuevo centro de control de tráfico aéreo en Lima y desplegará una red de estaciones de radar secundario de vigilancia, según explica en una nota de prensa.

El centro de control, que será administrado por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), contará con el sistema de gestión de tráfico aéreo Aircon 2100, desarrollado íntegramente por la española.

Indra también se encargará de desarrollar, por último, un centro de formación avanzado destinado a la preparación de más de 200 técnicos y controladores.

A Wozniak le gusta el Nexus One

Fuente: the INQUIRER.

El co-fundador de Apple, Steve Wozniak, alabó en el pasado las prestaciones de los iPhones de su ex-empresa, pero la aparición del Nexus One de Google ha hecho que guarde su antiguo terminal para pasarse al mundo Android.

Toda una señal de lo bien que Google y HTC han hecho su trabajo: Woz es un fan confeso de muchos de los productos de Apple, pero está claro que el terminal Nexus One comercializado por Google le ha encantado.

El co-fundador de Apple lo admitió hace unos días en un show educativo en la cadena NBC, en la que mostró su recién adquirido terminal, aunque cuando le preguntaron si era su gadget favorito en la actualidad, no quiso decir tanto, y tan solo dijo que “bueno, este es el último que tengo”.

Empleados anónimos de Rockstar denuncian malas condiciones en Red Dead Redemption

Fuente: MeriStation.

Parece que el desarrollo del nuevo título de Rockstar, Red Dead Redemption, está sufriendo duras críticas por parte de algunos de sus empleados en relación a la forma de trabajo del estudio de San Diego.

Según fuentes no desveladas del medio estadounidense Joystiq, Red Dead Redemption estaría sufriendo “graves problemas”, debido a una incómoda atmósfera que reina dentro de los estudios de Rockstar en San Diego, encargados del desarrollo del título, después de que presuntamente, gran parte del equipo encargado de la saga Midnight Club fuese despedido.

Asimismo, acorde con las fuentes de Joystiq, el desarrollo del título estaría afectando seriamente a determinadas personas del estudio, y se añade que el equipo de desarrollo “es completamente disfuncional”, debido a que muchos de sus integrantes no son lo suficientemente capaces para realizar sus tareas.

En cualquier caso la noticia no tiene correspondencia oficial y de momento Rockstar no ha realizado ninguna declaración al respecto.